La reseña

10
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

description

La reseña, una estrategia de comprensión de lectura y producción escrita que permite construir un discurso expositivio y argumentativo, frente a la lectura e interpretacipon textual,medio audiovisual, etc.

Transcript of La reseña

Page 1: La reseña

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Page 2: La reseña

COMPETENCIAS

COMUNICATIVAS

LA RESEÑA

Ana Mónica Grismaldo Moreno

Abril de 2014

Page 3: La reseña

Qué es una Reseña?

Es un documento académico híbrido que da cuenta de la información de un texto base y presenta una visión crítica de su contenido

Page 4: La reseña

OBJETIVIDADCAPACIDAD DE SÍNTESIS

CAPACIDAD DE ANÁLISIS

VALORACIÓNSUSTENTADA

Un buen crítico es el que suele ser más severo con suspropios trabajos que con los ajenos.

Felipe Stanhope de Chesterfield

Page 5: La reseña

CLASIFICACIÓNInformativa: Busca profundizar el conocimiento que se tiene sobre el producto reseñado. Se aconseja recurrir a procesos como la paráfrasis, la generalización y la supresión de información al diseñar la reseña.

Comparativa: compara dos o más objetos reseñados, señalando puntos de encuentro y diferencias. Al final se presentan las opiniones frente a lo comparado, en coherencia con lo expuesto.

Valorativa: Presenta la opinión personal de quien reseña, de tal forma que se valora lo reseñado, indicando si merece nuestro tiempo, atención o dinero.

Motivadora: Se utiliza para invitar al lector a acercarse al producto reseñado, indicando sus aciertos y resaltando sus aportes.

Confirmativa: Se utiliza para confirmar una opinión ya formada sobre el producto reseñado

Page 6: La reseña

S

U

P

E

R

E

S

T

R

U

C

T

U

R

A

La tabla que aquí se presenta es una adaptación del texto de Sánchez, L. (Coordinador) (2006). Saber Escribir. Instituto Cervantes: Ed. Aguilar.

Page 7: La reseña

Para tener en cuenta:

Se identifique el propósito del autor, la tesis que defiende y los argumentos que apoyan dicha tesis.

Se evalúe la obra de acuerdo con los propósitos planteados por el autor, es decir, determinar si la obra alcanza o no los objetivos propuestos.

Se evite un abordaje despectivo tanto de la obra como de su autor.

Page 8: La reseña

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Cómo se evalúa:

Encabezado: Presenta claramente los datos del texto que se reseña

(Apellido del autor, nombre. título de la publicación y datos bibliográficosde acuerdo con la norma de citación ya sea APA o ICONTEC)

Introducción: Presenta claramente el texto que se reseñará.

Desarrollo: Existe correspondencia entre lo propuesto en la

introducción y el desarrollo de la reseña. Contiene párrafos congruentesentre sí, que cumplen con los patrones establecidos en clase de acuerdocon la superestructura de la reseña. Además, da cuenta del texto base yemite juicios valorativos acerca de éste.

Conclusión: Se retoma la idea principal en un párrafo donde se

percibe que se llegó al cierre. Se pueden incluir sugerencias y/o puntos

de vista del redactor.

Page 9: La reseña

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

La reseña. Recuperado el 15 de febrero de 2014 de: http://www.unilibre.edu.co/CienciasEducacion/humanidadesIdiomas/images/stories/pdfs/2013/doc2.pdfLa reseña. Recuperado el 23 de abril de 2014 de http://entrepaginasdlibros.blogspot.com/2012/11/resena-la-tierra-estuvo-enferma.htmlLa reseña literaria. Recuperado el 23 de abril de 2014 de http://mirandososlayomimundo.blogspot.com/2013_06_01_archive.htmlLa reseña. Recuperado el 23 de abril de 2014 de: http://elmundodelasletras11.blogspot.com/2012_10_01_archive.htmlLa reseña. Recuperado el 23 de abril de 2014 de: http://www.salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/Persuacion_en_la_resena.htm

La reseña crítica. Recuperado el 23 de abril de 2014 de: http://www.salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/Persuacion_en_la_resena.htm

Page 10: La reseña

Competencias

comunicativas