La República - Edición Norte 14-10-09

20
Norte Norte 14 - 10 - 09 14 - 10 - 09

description

La República - Edición Norte 14-10-09

Transcript of La República - Edición Norte 14-10-09

Page 1: La República  - Edición Norte 14-10-09

NorteNorte

14 - 10 - 0914 - 10 - 09

Page 2: La República  - Edición Norte 14-10-09

ENTREVISTA

Yuri Castro. TrujilloLa renuncia del regidor Daniel

Salaverry ha dejado la sensación de que en el Apra siguen divididos más que nunca. ¿Usted cree que bajo esas circunstancias puedan recuperar Trujillo en el 2010?

Pienso que sí se puede recupe-rar, pero siempre y cuando vaya-mos unidos y organizados. Para eso lo que tiene que fomentar Carlos Martínez Polo, como secretario re-gional del Apra en La Libertad, es la democracia partidaria. Tienen que escuchar la voz de las bases. Él (Martínez) tiene que alzar la voz y decirle a la cúpula limeña ¡basta ya de imponer candidatos! Las bases son las que tienen que decidir quién será el próximo candidato, y si las bases se equivocan tendrán que asumir su responsabilidad.

Es prematuro aún, pero ¿qué evaluación hace de la gestión de Carlos Martínez?

Está haciendo lo que las cir-cunstancias le permiten, es decir

tratando de arreglar todos los con-flictos dejados por las gestiones an-teriores. Para nadie es un secreto que el partido está dividido. Se han formado partidos internos como el de Luis Alva Castro, donde la gen-te que lo sigue dice ser aprista, pero sólo le obedece a él. De igual mane-ra ocurre con Elías Rodríguez. En el partido existen una serie de “ca-cicazgos”, y las personas que verda-deramente trabajan están margi-nadas y nadie les extiende la mano.

¿Y qué hacer con estos “gru-pitos” para que no sigan dividien-do a su partido?

Allí es donde precisamente debe actuar el Tribunal de Ética y Moral. Ellos (Rodríguez y Alva) son los que están dividiendo al partido y se les debe abrir un proceso disci-plinario. Se los debe llamar a disci-

!−

“Si no se oye a bases no se recuperará a Trujillo”

plina para leerles el reglamento y hacerles ver que están infringien-do las normas. Y no sólo a ellos, sino también a Mauricio Mulder y Jorge del Castillo. De igual forma se debe proceder en otras regiones, donde hay caciques que jalan clientela para ellos.

Para muchos Carlos Martí-nez representa a esas cúpulas…

Creo que Carlos Martínez está tratando de domar este potro tan brilloso y salvaje que ha en-

contrado. Está tratando de reen-caminar al partido para que reine la fraternidad, y no me parece que esté cediendo.

Pero se presta a suspicacias que se le abriera proceso discipli-nario a Salaverry por criticar a Alva Castro.

En el caso de Salaverry no ha ocurrido eso. Lo que pasa es que el regidor piensa que es una figura descollante en el partido, y le co-rresponde alguna candidatura.

Ex secretario regional de Organización del Apra dice que “cacicazgos” están haciendo daño al partido. Acusa a Elías Rodríguez y Alva Castro y pide llevarlos a disciplina.

LUIS YENGLE VENTURA

SOBRE SALAVERRY, DIJO que es militante de hoy y no se debe dar mucha importancia a su renuncia.

¿Causará estragos dentro del Apra la salida de Salaverry?

La verdad no sé por qué se le da tanta importancia a la salida de Salaverry, ya que es un aprista de hoy. Quizás entró al partido con la expectativa de tener algún cargo más importante, como presidente regional, pero se olvi-dó que tiene que ser un militante

“En el Apra ningún militante es indispensable”

raso e ir escalando posiciones. ¿Cómo debió actuar?Ningún aprista de verdad

renunciaría así nada más. A mí varias veces me han abierto pro-cesos disciplinarios, pero acá me tienen luchando contra las cúpu-las. En el Apra nadie es indispen-sable. Le faltó empaparse de la doctrina del partido.

Se ha criticado la distinción que le hizo Acuña a Alva Castro

Dentro de la democracia los honores se rinden a quien se lo merezca. En este caso se trata del presidente del Congreso.

−−

SIN MEDIAS TINTAS. Luis Yengle habló directo y sin tapujos contra cúpulas.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Barrio de broncasUn vale todo entretenido entre poderes del estado.

El ciudadano de este desconcertado país debe estar un poco confundido porque unas señoras y señores que se sienten muy importantes se andan trompeando por la defensa del poder que representan y que la mayoría

de peruanos no sabe ni para qué existen. A continuación, un re-cuento de algunas de las broncas de este barrio movido.

Round 1: TC vs PJ.– El presidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, ha propuesto disolver el Tribunal Constitucional (TC) “para evitar fallos contradictorios”, controlar sus interferencias, y porque su existencia es propia de “países de la cortina de hie-rro”. Por su parte, Carlos Mesía, vicepresidente del TC, cree que el Poder Judicial (PJ) “es una cueva de ladrones y de corruptos” y es “sumiso al poder”. En concreto, él cree que peor estaremos si el PJ, “con su corrupción e inmoralidad”, desempeña las fun-ciones del TC”. Un comunicado del PJ amenaza con enjuiciar a Mesía, un proceso de sentencia sin duda previsible. A su vez, el ministro de Justicia, Aurelio Pastor, considera que la propuesta de Villa Stein “es una provocación”.

Round 2: PJ vs Congreso.– La comisión parlamentaria del chuponeo de Business Track exige que la jueza María Martínez le entregue todos los audios. Ella cree que eso perjudicará el avance del caso y afectará la independencia y autonomía del PJ. El presidente del Congreso, Luis Alva Castro, señala que el PJ se niega a entregar los audios para proteger a jueces corruptos que protagonizan esas cintas. El Congreso le ha dado ‘un ultimátum’ al PJ. Por su parte, el presidente del TC, Juan Vergara, dice que este pleito “es negativo para la gobernabilidad”.

Round 3: PJ vs Ejecutivo: El ministro Pastor está de lado del Congreso en el lío de los audios, y del TC en su pleito con el PJ: “En su fallos, el TC colisiona con otras instituciones pero en el PJ eso ocurre al interior de la propia institución (…) Villa Stein de-bería empezar a luchar por la predictibilidad en los fallos del PJ a toda instancia”.

Round 4: Ejecutivo vs Ministerio Público (MP).– El gobierno ha enviado al Congreso varios proyectos de ley que el MP con-sidera que invaden o perjudican su mandato constitucional. Uno supedita la denuncia fiscal en zonas de emergencia a un informe técnico del Ejecutivo. La fiscal Gladys Echaíz declara su oposi-ción al proyecto y revela que a nadie del gobierno se le ocurrió pedirle su opinión antes de presentarlo. Otro proyecto incorpo-ra al código penal la inimputabilidad para las fuerzas armadas y policiales, algo claramente inconstitucional.

Round 5: Congreso vs MP.– La fiscal Echaíz manifiesta su disconformidad con un proyecto que el Parlamento está preparando con el fin de enviar a la cárcel a los jueces y fiscales que no cumplan con emitir sus dictámenes y sentencias en plazos que establezca la ley.

2 Miércoles 14/10/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 3: La República  - Edición Norte 14-10-09

Miércoles 14/10/2009 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDADp/ /

Asegura que realizan labores relacionadas a sus horas no lectivas como son evaluaciones de tesis de pre y postgrado.

COMO SI TRABAJARAN. DIRIGENTE ADMITE QUE MARCAN TARJETA DE INGRESO Y SALIDA

Docentes en huelga cobran sus sueldos

Eliana Villavicencio. TrujilloHace 21 días que los catedráticos iniciaron una huelga nacional in-definida y hasta la fecha no han encontrado una solución a sus re-clamos por la homologación de sus sueldos e incremento de pre-supuesto para las universidades públicas. Sin embargo, pese a la paralización de sus actividades académicas, cobran puntualmen-te sus remuneraciones y marcan sus tarjetas de ingreso y salida como si trabajaran.

Esta información fue confirma-da por el secretario general del Sin-dicato Único de Docentes de la Uni-versidad Nacional de Trujillo (Su-dunt), Yuri Curu Vallejos, quien justificó el cobro de los sueldos a

!

PUNTUALES. Catedráticos perciben remuneraciones pese a estar en huelga.

pesar de la huelga, al señalar que los maestros realizan diversas labo-res correspondientes a sus horas no lectivas como evaluar tesis de alum-nos de pregrado y postgrado.

“En todas las huelgas siempre se ha cobrado, porque la paraliza-ción es de las horas lectivas, es decir de las actividades académicas. Ade-más cabe precisar que el derecho

de huelga nos asiste y está tipifica-do en el reglamento de sociedades colectivas. No se cobraría siempre y cuando la medida de fuerza hu-biera sido declarada ilegal, pero eso no sucede”, expresó.

Curu Vallejos manifestó que no es la docencia universitaria la que está fallando sino el gobierno cen-tral por incumplir con el pago de

la homologación de sus sueldos, el cual –asegura– está programado en el presupuesto de este año.

“El dinero para pagarnos está previsto, entonces por qué se niega Economía a desembolsarlo. En di-ciembre del año pasado levantamos la huelga de buena fe creyendo que se cumpliría con la ley, pero hasta ahora no hay voluntad”, dijo.

ADEMÁS. Curu Vallejos mini-mizó las declaraciones del pre-mier Javier Velásquez, quien se-ñaló que para el Ejecutivo no es prioridad la solución a su pliego de reclamos.

RADICALIZAN. Expresó que sus opiniones no harán que los catedráticos den marcha atrás con respecto a su medida de fuer-za. Por el contrario, radicalizarán sus acciones. Hoy un grupo de maestros viajará a Lima para par-ticipar en la Marcha por la Digni-dad del Docente Universitario.

CLAVES

DICE QUE FALTAN VALORES

Monseñor Pedro Talledo en contra del aborto

Tumbes. El Monseñor Pedro Talle-do Nizama rechazó en forma categó-rica el aborto terapéutico y eugenési-co que se viene planteando por la Comisión Revisora del Código Penal del Congreso de la República.

Lamentó la falta de valores de per-sonas que, a pesar de tener formación académica, carecen de ellos y les per-miten actuar y opinar como vienen realizándolo. Asimismo, lamentó la falta de compromiso y responsabili-dad de las autoridades tumbesinas, quienes hasta la fechan no se mani-fiestan sobre este tema, además de no interesarse por edificar o presupues-tar un albergue para niños abando-nados, que tanto se necesita.

Para esto aseguró que cuenta con el terreno del Santuario de la Rosita Mística, pero falta presupuesto para el proyecto que lleve a la construcción de lo que sería el primer albergue.

!

Lamentó la falta de compromiso de las autoridades tumbesinas que no se pronuncian sobre caso.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Page 4: La República  - Edición Norte 14-10-09

Opinión

EDITORIAL

El recientemente desaparecido Artu-ro Zambo Cavero se convirtió en ídolo de multitudes cantando dos

valses compuestos por Augusto Polo Cam-pos, a la guitarra iba Óscar Avilés. Son composiciones de los setenta que recibie-ron nombres muy parecidos. La primera se titula “Y se llama Perú”; fue elaborada durante el gobierno de Juan Velasco, mien-tras que la segunda se llama “Contigo Perú” y corresponde a la época de Morales Bermúdez. Ahí está la clave que explica por qué son tan distintas estas canciones que, por otro lado, son tan parecidas, ha-biendo consagrado la carrera de los tres maestros del criollismo.

“Y se llama Perú” fue compuesta en 1974, al año siguiente del golpe de Augusto Pino-chet contra Salvador Allende. Las relaciones con nuestro vecino del sur pasaban por uno de sus peores momentos; en esa coyuntura, las tensiones habituales amenazaron con transformarse en guerra. Además, ese mis-mo año se jugaban las eliminatorias al mun-dial de fútbol de Alemania y nos tocó defi-nir la clasificación precisamente contra Chile. Dicho sea de paso, perdimos. En ese momento, Polo Campos compuso una can-ción patriota que enfatiza los propósitos del gobierno revolucionario de las FFAA.

Por ello, “Y se llama Perú” habla de una nación que está luchando por romper cade-nas y acabar con la esclavitud. Es evidente, que aquí se trabaja una adaptación de la tan denostada estrofa “Largo tiempo”, prove-niente del Himno Nacional. Luego sigue diciendo que el Perú es la tierra del Inca, sugiriendo al indio y a Garcilaso o Túpac Amaru, conocidos símbolos de peruanidad. El punto clave de la canción es la letra “R”, que corresponde a rifle, evocando tanto a las FFAA revolucionarias, situadas junto al pueblo, como a la preparación anímica para enfrentar a Chile. “Y se llama Perú” es una

canción que predica la unidad del pueblo y la FFAA, para hacernos dignos de una pa-tria proveniente de una lucha indómita.

Por su lado, la segunda canción, titula-da “Contigo Perú”, fue compuesta durante el gobierno de Francisco Morales Bermú-dez, cuando los tiempos habían cambiado. La llamada “segunda fase” fue el retroceso de la revolución militar, la vuelta al orden capitalista tradicional y al enfrentamien-to con el movimiento social. Se vivió una seria crisis económica a continuación del shock petrolero de mediados de los seten-ta. El gobierno buscó descargar el ajuste en los trabajadores, quienes no aceptaron con facilidad.

Los sindicatos de esos años tenían fuer-za y militancia, potenciadas durante el go-bierno de Velasco, pero procedentes de va-rias décadas de paciente trabajo organiza-tivo, realizado sobre todo por el PCP. Recién se había reconstruido la CGTP. Asimismo, se había formado una corriente clasista en los sindicatos y regiones, situada a la iz-quierda del PCP, que protagonizó sonadas huelgas, desbordando al liderazgo comu-nista y empujándolo a decretar varios paros nacionales que resultaron muy exitosos.

Así, los años de Morales fueron de eleva-do conflicto social. En ese contexto, la can-ción “Contigo Perú” alude a la unión entre las regiones, al trabajo y el deporte, cons-truyendo una hermandad que ofrece la vida por el país. Era la época de la clasificación al mundial de Argentina, que fue un éxito muy amargo. Esta segunda canción com-parte el giro producido entre los gobiernos de los setenta. La primera composición iba a la izquierda, buscando un puente entre FFAA, pasado milenario y pueblo combati-vo; por su lado, el segundo valse resalta el ideal de unidad nacional, mientras que dia-riamente el país vivía convulsionado por marchas y huelgas.

Dos valses diferentes

La llamada ‘segunda fase’ fue el retroceso

de la revolución militar, la vuelta al orden capitalista tradicional.

SucedióANTONIO

ZAPATA

Ratificando el Museo de la Memoria

Ha sido muy importante la comunicación entabla-da entre el canciller José Antonio García Belaun-de y el escritor Mario Vargas Llosa –presidente de la Comisión pro Museo de la Memoria– para acla-

rar de modo oficial que el Ejecutivo no pone obstáculos a la existencia del Museo de la Memoria y que el proyecto sigue en pie y cuenta con el apoyo del gobierno.

Como se recordará, en declaraciones hechas en Madrid, MVLL había hecho pública su incomodidad ante la seguidilla de ataques hechos al Museo por personajes ligados al gobier-no (Rey, Giampietri) o con posiciones públicas (el presidente del CC de las FFAA; el cardenal), los que parecían cubrir todo el espacio oficial debido a la falta de una voz autorizada que pusiera las cosas en su sitio.

Es verdad que casi todos los mencionados son los mismos que desde hace seis años atacan al Informe Final de la CVR, por lo que no es extraño que tampoco compartan la idea de un Museo de la Memoria que recuerde a los peruanos –a los que los vivieron y a las nuevas generaciones– los horrores de 20 años de violencia, algo que nunca más debe volver a ocurrir.

Pero esta posición antihistórica es minoritaria, pues en

casi todos los países que han tenido la desdicha de padecer guerras internas, movimientos terroristas o exterminios co-lectivos se han formado –además de las indispensables Comi-siones de la Verdad– museos y santuarios en homenaje a las víctimas, algo que constituye una obligación con ellas y es parte del largo proceso de duelo y reconciliación.

Allí está el caso de Alemania, que ha multiplicado los mu-seos y monumentos dedicados a las víctimas del nazismo, pero no es el único. Podemos citar Camboya o Sudáfrica. Y, más cer-ca, Chile –que inaugura muy pronto su Museo– y Argentina. Por eso es importante esta iniciativa, que cuenta significati-vamente con el apoyo económico del gobierno alemán.

Al hacer público que sus objetores hablan a título per-sonal, el canciller García Belaunde corta por lo sano y da a la Comisión Ad Hoc un apoyo indispensable. El futuro Museo, cuya sede será subterránea a fin de no alterar la superficie del Campo de Marte, podrá existir como núcleo vivo y lugar de memoria, dando a conocer a los peruanos lo que ocurrió en un pasado atroz que no debe ser olvida-do, porque los pueblos que olvidan vuelven a cometer los mismos errores.

100 añosde Alegría

IntervaloSEGUNDO

LLANOS H. (*)

Este 4 de noviembre se cumplirán cien años del nacimiento, en Sar-timbamba, Huamachuco, de Ciro

Alegría, el ínclito novelista liberteño, dis-cípulo de César Vallejo en el colegio San Juan de Trujillo, y coetáneo del singular poeta patacino Luis Valle Goicochea, tam-bién eximio periodista del Grupo Norte.

Su emoción social no sólo se expresa en sus novelas, sino en el compromiso y la praxis política. Como casi todos los in-telectuales de su época sufrió la represión y el exilio dramático subsistiendo gracias a la literatura y el periodismo. Ocho horas y media antes de expirar en Lima, el 16 de febrero de 1967, entregó su último artí-culo -“El país de la piedra”- al diario Ex-preso.

Su centenario está motivando hom-enajes como el VIII Encuentro de Escri-tores “Manuel Jesús Baquerizo”, del 28 al 31 de este mes, en Huamachuco. Asistirán su viuda, la poeta cubana Dora Varona, y personalidades peruanas y extranjeras con ponencias sobre la vida y obra de Alegría; el escritor y la realidad peruana; y las literaturas regionales, andinas y amazónicas, entre otros puntos.

Se anuncia, asimismo, la present-ación de libros y un volumen con las po-nencias, además de visitas turísticas y un programa que dará participación a más de medio centenar de escritores, profe-sores, estudiantes y estudiosos de la obra de Alegría. Instituciones de Huamachu-co, Trujillo y Lima impulsan el certamen, cuyo plenario elegirá el consejo directivo nacional que organizará el siguiente, en nueva sede.

Ciro Alegría inició su gesta periodísti-ca y literaria siendo alumno primario de Vallejo, cuando el poeta era blanco de fu-riosos ataques de intelectuales conserva-dores. El novelista lo defendió ante su propia familia y lo reivindicó, de puño y letra, en sus memorias publicadas pós-tumamente con el título de “Mucha suerte con harto palo”. En ellas evoca su periódico “Tribuna sanjuanista” que compitió con la revista “Lumen” que Val-le Goicochea dirigía en el Colegio Semi-nario de San Carlos y San Marcelo. Ambos laboraron en los diarios “La Industria” y “El Norte” estimulados por José Eulogio Garrido y Antenor Orrego.

Coincidentemente con el del autor de “El mundo es ancho y ajeno”, este año se cumplen el centenario del poeta y pe-riodista cajamarquino Julio Garrido Ma-laver y los 50 años de fundación, con el padrinazgo de Orrego, del Grupo Trilce al que pertenecen los consagrados escri-tores Teodoro Rivero- Ayllón, Eduardo González Viaña, Jorge Díaz Herrera y Juan Morillo Ganoza, entre otros en plena vigencia.

(*) [email protected]

“La inteligencia no podría representar mucho tiempo el papel de corazón”.

Jean Dominique de La Rochefoucauld

4 Miércoles 14/10/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 5: La República  - Edición Norte 14-10-09

Esta legislatura aprobará proyecto de ley que lo declara de necesidad pública nacional. Gobierno regional donará terreno.

EN EL PORVENIR. PARA CONSTRUCCIÓN DE PARQUE INDUSTRIAL DE CURTIEMBRES Y CALZADO

Proyectan inversión de S/. 120 millones

Wilson Castro. TrujilloLa construcción del Parque Indus-trial de Curtiembres y Calzado en el distrito El Porvenir demandará una inversión de 120 millones de soles y desde ya existe el compro-miso de congresistas, autoridades ediles y de los microempresarios para sacar adelante el proyecto.

En parte, esta obra será finan-ciada por la ONG Politécnico Inter-nacional per lo Sviluppo Industria-les ed Económico (PISIE), el Institu-to Italiano para el Comercio Exte-rior-ICE,así como la Cámara de Curtidores de Trujillo (CCT), la mu-nicipalidad de El Porvenir y el Go-bierno Regional de La Libertad.

Los legisladores Luis Alva Cas-tro, Elías Rodríguez Zavaleta, Olga

!

NECESITAN. Productores de calzado requieren de una zona industrial.

Cribilleros Shigihara, Daniel Ro-bles López y Alberto Escudero Cas-quino se comprometieron a pre-sentar y aprobar, en esta legislatu-ra, el proyecto de ley que declara de necesidad pública nacional la creación del Parque Industrial.

Chavimochic dará terreno La iniciativa considera la auto-

rización al Proyecto Especial Cha-vimochic para que en coordina-ción con la Región adjudique a fa-vor del Consejo Ejecutivo del Par-que Industrial un área de 50 hec-táreas donde será construida dicha infraestructura a favor de los mi-cro y pequeños empresarios.

“Su edificación es una necesidad nacional, ya que este distrito es con-

siderado como la capital del calzado en el Perú. Recordemos lo que dijo el presidente Alan García: ‘los pe-ruanos caminarán con los zapatos de El Porvenir’”, expresó Alva Cas-tro, titular del Legislativo.

Adelantó que se gestionará la aprobación de un presupuesto de acuerdo a las solicitudes que reali-ce el gobierno regional o local.

EN AUDIENCIA. El alcalde por-venireño, Luis Alberto Sánchez Coronel, sostuvo que actual-mente se están elaborando los trabajos topográficos y planos que permitan realizar los expe-dientes técnicos a fin de conocer el monto exacto de inversión.

POR SOLUCIONAR. El legisla-dor Alva Castro recordó que ac-tualmente existen diversos pro-blemas en la zona vinculados a la contaminación ambiental y so-nora que afectan a quienes viven cerca de las pequeñas fábricas.

DATOS

POR 254,000 SOLES

Embargan cuentas de la Direcciónde Educación

Chiclayo. Walter Zunini Chira, director regional de Educación, reveló que el Poder Judicial ha dis-puesto el embargo de las cuentas del sector por una suma de 254,000 soles a favor de los trabajadores acti-vos para el pago de sus beneficios.

Indicó que el dinero embargado son Recursos Directamente Recau-dados (RDR). “También se ha dis-puesto el pago a trabajadores por Contrato Administrativo de Ser-vios. Pediremos al presidente de la Corte que los jueces revisen minu-ciosamente los casos y tomen una buena decisión”, precisó.

En cuanto a su destitución del cargo, manifestó haber sido noti-ficado por el juez hace dos días, in-dicando que presentará un recurso de apelación. “Es un cargo de con-fianza y seguiré al frente de la di-rección”, afirmó.

!

Director de la DRE dijo que presentará recurso de apelación ante pedido de su destitución.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Miércoles 14/10/2009 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 6: La República  - Edición Norte 14-10-09

HOGARES SIN FRÍOCon la técnica del confort térmico, investigadores de la UNI han hallado la manera de vencer al temido y mortal friaje que suele abatir a los pobladores de las zonas de la puna. En casas de adobe instalan paneles solares e invernaderos para que concentren el calor natural en su interior. Han logrado subir temperaturas de 1 y 2 grados a 10 y 15.

Cinthia Garreta.Cada año decenas de peruanos que viven en las zonas altoandinas de nuestro país fallecen a causa del in-tenso frío que se registra en dichos territorios. ¿Cómo solucionar este problema?, es la pregunta que mu-chos ciudadanos nos hacemos al co-nocer aquella realidad.

Hoy esta interrogante ya puede ser respondida gracias a expertos del Centro de Energías Renovables (CER), de la Universidad Nacional de Inge-niería (UNI), quienes han logrado el dominio de la novedosa técnica del “confort térmico” que, a través de re-cursos naturales, logra generar calor en aquellos hogares donde el incle-mente frío ataca a los habitantes.

Sistemas de aislamiento¿Cómo? Según señala Aurelio Pa-

dilla, rector de la UNI, la técnica –que se ha adecuado a la naturaleza andi-na para tener una herramienta con-tra el frío– consiste en construir o modificar casas de las zonas altoan-dinas instaurando sistemas de aisla-miento térmico en el techo, piso y aledaños, para que estos, a su vez, transformen y concentren la radia-ción solar en calefacción para las vi-

!

Usuarios de Facebook pie

NOVEDOSO PROYECTO. UNI PROPONE USAR ENERGÍA SOLAR EN CASAS ALTOANDINAS

Alrededor de 150 mil usuarios de Facebook ingresar a sus cuentas y perdieron datos pepular red social por problemas técnicos con de datos. ¿Ya verificaste si puedes ingresar

“HEMOS ADECUADO ESTA técnica a la naturaleza andina para así tener una herramienta contra el friaje”.

viendas ubicadas entre los 3,000 y 5,000 msnm.

“Para desarrollar la técnica de confort térmico, primero, nuestros ocho especialistas hacen un diag-nóstico de las casas en el programa de simulación Energy Plus, el cual les indica dónde tienen que cons-truir los dispositivos de calenta-miento, es decir, cuántos inverna-deros, claraboyas translúcidas y otras técnicas de aislamiento térmi-co se van a agregar a las viviendas”, dice Padilla Ríos.

Junto a él, Rafael Espinoza, jefe del CER, precisa que las casas de las comu-nidades altoandinas por lo general están construidas con techos de cala-mina y suelo a base de tierra, y no ayu-dan a la retención de calor, es así que estos lugares son los primeros que se trabajan. “En los techos se hace una configuración tipo sándwich basada

en plástico e ichu, y encima se coloca teja cerámica del lugar. En el suelo se colocan una “cama” de piedras y listo-nes de madera para que soporten un entablado que vendría a ser el piso de madera”, indica Espinoza, tras preci-sar que el espacio que se genera entre las tablas de madera y la “cama” de pie-dras es uno de los aislamientos nece-sarios para el calentamiento.

Con madera y plásticosAsimismo, se construyen inver-

naderos adosados a la casa, los cuales tienen una estructura de madera y están cubiertos de plásticos (polieti-leno) antiultravioleta, que permite concentrar calor en el espacio que abarcan. “También se colocan ter-mas solares, las cuales permiten ob-tener agua caliente; y paneles foto-voltaicos, elaborados con silicio, en el techo, que convierten la energía solar en eléctrica. Con todo esto se aumentará la temperatura de 1 y 2 grados hasta 10 y 15”, acota.

PROCESO. 1) Casa altoandi-na en su forma original. 2) Los trabajos se inician en el techo. 3) Colocación del piso de madera. 4) Instalación del invernadero. 5) Fijación del plás-tico polietileno en el invernadero. 6) Vista de paneles solares en el te-cho de la casa trabajada. 7) Culminación de trabajos en el te-cho de las vivien-das.

[email protected]

1 2 3 4

5

6

7

6 ESPECIAL Miércoles 1

Page 7: La República  - Edición Norte 14-10-09

VIDA FUTURA

PIDO LA PALABRA

NOVEDADES

China estará en la Antártida.

El miércoles anterior presenté el inicio de la Academia y sus ac-tividades iniciales; asumí la

presidencia en mayo pasado y una primera preocupación fue reducir las secciones a seis: Ciencias Agra-rias, Exactas, Sociales, de la Tierra, de la Vida y de Materiales.

Entre abril y julio desarrollamos seminarios sobre temas: Energía Eó-lica, Bosques, Entomología y la Bo-tánica y Herbarios, realizados en las

ROGER GUERRA-GARCÍAPRESIDENTE DE ANC

70 años de la ANC [II]

Universidades Cayetano Heredia, el Museo de Historia Natural de San Marcos y la Agraria La Molina.

Asimismo, se han realizado con-ferencias a cargo de miembros titu-lares y también de invitados extran-jeros como el matemático español Dr. José Manuel Aroca Hernández-Ros, quien presentó el sugestivo tema: “Salvador Dalí: ¿matemáti-cas o ficción?”.

En la actualidad, la Academia se aloja en la Casa de Osambela, cedi-da por el Ministerio de Educación donde comparte con sus pares, las Academias de la Lengua, Historia y de Medicina; aquí ha iniciado su bi-blioteca histórica.

Finalmente, esta institución tie-ne en construcción una página web (http://www.ancperu.org/) en la que presentará más ampliamente las actividades aquí reseñadas y en las que ustedes, amables lectores, podrán participar.

CELULAR WALKMAN. Sony Ericsson presenta su nueva pro-puesta de la línea Walkman. Se trata del teléfono W395, dirigido a un público juvenil con un equi-po que incorpora grandes y po-derosos altavoces estéreo que permiten experimentar y com-partir la calidad sonora y las co-losales frecuencias de la música

que se está reprodu-ciendo. Además in-cluye pan-talla clara de 2.0 pul-gadas y Bluetooth.

CÁMARA LCD. Marcando nuevamente un hito en la evolu-ción de la tecnología, Samsung Electronics vuelve a sorpren-dernos con el lanzamiento mundial de la primera cámara fotográfica digital totalmente táctil con doble pantalla LCD, que le permitirá al usuario to-marse fotos perfectas en el mo-mento que lo desee. Son los modelos, de la línea Columbus, ST-550 y ST-500, que incluyen una pantalla LCD de 1,5.

LIBRO ELECTRÓNICO. PA-PYRE es un dispositivo electró-nico que permite la reproduc-ción de contenidos digitales (li-bros, publicaciones periódicas y documentos de muy diversos ti-pos) en cualquier lugar y mo-mento, con una calidad de lectu-ra como en papel, gracias a la

tecnología de tinta electró-nica E-Ink y pantalla Vi-zplex. Ade-más no can-sa la vista ya que no emi-te luz como los hacen las PC o portátiles.

La red social Twitter, que por ahora solo está disponible en inglés y japonés, busca voluntarios para traducir esta plata-forma de microblog al francés, italiano, alemán y español.La compañía espera la participación de muchos usuarios.

¿Quieres traducir Twitter?erden datos

SABÍA USTED QUE...

HAY UNA ARAÑA VEGETARIA-NA. Pues así lo descubrieron los cien-tíficos de Estados Unidos, Christopher Meehan y Eric Olson . El nombre cien-tífico de este arácnido es Bagheera Ki-plingi y es la única araña vegetariana entre las 40 mil especies conocidas que viven en México y Costa Rica.

CARACTERÍSTICAS. Este arácnido, de color rojizo y con pelos, se nutre de una sustancia rojiza, rica en proteínas y fibras, que se halla en las hojas de las acacias. Asimismo, otra singularidad de la especie recién descubierta es que, a diferencia de las demás arañas, los huevos y las larvas están enco-mendados al cuidado del macho y no de la hembra. Toda una sorpresa.

EN BUSCA DE METEORITOS

Expedición China viaja a la Antártida

La vigésimo sexta expedición antár-tica china acaba de zarpar desde Shanghái hacia el continente helado a bordo del rompehielos científico Xuelong (Dragón de Nieve) para reco-ger restos de meteoritos e instalar equipos de observación astronómi-ca, informó un diario local del país. Según lo indicado, un equipo de cien-tíficos permanecerá en la base china Zhongshan, que está situada en la bahía antártica de Prydz, desde don-de viajará unos 400 km para recolec-tar el material interplanetario.

No estoy de acuerdo con la idea de

Google de crear una biblioteca digital masiva, ya que no se estarían respetando los derechos de autor”.

Angela MerkelCANCILLER ALEMANA

no pudieron rsonales en la po-una de las bases

r?

14/10/2009 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 8: La República  - Edición Norte 14-10-09

Yessica Cubas. ChiclayoEl Proyecto Especial Olmos Tinajo-nes (PEOT) ha dejado de ser el sue-ño que anhelaban todos los lam-bayecano, porque ha sido mutila-do por decisiones políticas tanto del gobierno central como el go-bierno regional, así lo aseguró Luis Marquina Odar, vicepresiden-te del Comité de Defensa del Pro-yecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), integrado por la Junta de Regantes, el Comité de Conserva-

!

TAJANTE. ASEGURÓ LUIS MARQUINA DEL COMITÉ DE DEFENSA DEL PROYECTO

Olmos dejó de ser un sueño lambayecanoREUNIÓN. Los integrantes del Comité de Defensa del PEOT también dijeron que este 30 de octubre realizarán un fórum de-nominado “Presente y Futuro del Proyecto Especial Olmos Tinajo-nes”, donde se podrá debatir en una mesa de diálogo las mutila-ciones que ha sufrido el proyecto y los inconvenientes de la inicia-tiva privada.

PLAN. También dijeron que han invitado a autoridades centrales y locales, además de funcionarios del PEOT, para que se puedan aclarar todas las dudas.

DATOS

DELEGACIÓN. Integrantes del comité mostraron su molestia por el caso.

ción de la Fruta de Olmos, el Gru-po de Ronderos, el Instituto Supe-rior Tecnológico Público de Olmos y la ONG Centro de Investigación Forestal y Desarrollo Rural Soste-nible (CIFODERS).

Explicó que el proyecto ha va-riado porque ya no se harán las

centrales hidroeléctricas que esta-ban estipuladas y se dejará de irri-gar los valles de Olmos, Cascajal, Motupe, Jayanca y Pacora, por lo que manifestó que el plan ya no debería denominarse PEOT.

A entender del especialista, con la ejecución y culminación del

PEOT sólo se estaría beneficiando a inversionistas extranjeros, pues –según indicó– las aguas servirían para irrigar La Poligonal (propie-dad de una empresa privada) que está ubicada cerca de Pañalá y los agricultores de la región sólo se quedarían haciendo palmas.

Informa que todo lo que estaba proyectado para ejecutarse en el PEOT ha terminado variando.

Cajamarca. El alcalde Marco La Torre solicitó apoyo al presidente de la Co-misión de Presupuesto del Congreso, Alejandro Rebaza Martell, para que se incluya en el ejercicio fiscal del 2010 la construcción de la primera etapa de la presa del río Chonta y la alameda Rafael Hoyos Rubio, desde el aeropuer-to “Miguel Revoredo” hasta el centro comercial El Quinde.

La Torre justificó el proyecto de la presa del Chonta al encontrarse bas-tante adelantado, habiéndose ela-borado dos estudios y estando en camino un tercero a cargo de la em-presa alemana Salsiter.

Manifestó que el proyecto busca almacenar el agua para el uso racio-nal de uso doméstico, ampliar la fron-tera agrícola y aprovecharla para la generación de energía en por lo me-nos sesenta años. Para la obra se ne-cesitan noventa millones de soles.

!

A COMISIÓN DE PRESUPUESTO

La Torre solicita priorizar presa del río Chonta

Alcalde Marco La Torre Sánchez.

Obra está valorizada en 90 millones de soles y estudios están bastante avanzados.

La Libertad. El Comité Regional de Productividad Lechera de La Libertad premiará hoy y el viernes

!

a los mejores establos de la cuenca de región, según ranking 2008 y en base a criterios de producción, promedio diario de leche y canti-dad de vacas.

La ceremonia se efectuará al mediodía en el auditorio de la Cá-

mara de Comercio de La Libertad, donde se entregará los trofeos “Vaca Dorada” y “Vaca Plateada”, para el primer y segundo puesto, además de diploma y medalla al mérito para los siguientes lugares honoríficos.

Este viernes también habrá ex-hibición y venta de productos ali-menticios: derivados lácteos, pe-cuarios, apícolas, hortícolas e hi-drobiológicos durante la Feria Ali-mentaria 2009, organizada por la Dirección de Promoción Agraria.

CRITERIOS. POR PRODUCCIÓN, PROMEDIO DIARIO DE LECHE Y CANTIDAD DE VACAS

Premiarán a mejores establos de la cuenca de La LibertadEntregarán los trofeos “Vaca Dorada” y “Vaca Plateada”. Habrá una feria alimentaria.

RAFAEL RIOJA. LA REPÚBLICA

MARQUINA: “YA NO se van a ejecutar las centrales hidroeléctricas que estaban estipuladas inicialmente”.

8 Miércoles 14/10/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 9: La República  - Edición Norte 14-10-09

La Región Envíe sus [email protected]

Según Juárez, antes de la conce-sión el costo por exportar un con-tenedor (20 toneladas) era de 1,166 dólares. Sin embargo, ahora este bordea entre los 1,300 a 1,500 dó-lares. “Este incremento irracional de las tarifas portuarias genera un sobrecosto innecesario pero mor-tal para los exportadores, en espe-cial para los pequeños productores agrarios que no contamos con res-paldo financiero”, refiere un pro-nunciamiento de los productores piuranos.

Agrega que “si a esto se le junta la tendencia a la baja del tipo de cambio que ya nos está perjudicando (porque disminuye el valor real de nuestras

exportaciones), la situación que nos toca enfrentar se hace insostenible, poniéndonos al borde de la quiebra y del incremento del desempleo y la pobreza rural”.

Cabe mencionar que Cepibo agru-pa a 12 organizaciones de producto-res que a su vez reúnen a 1,450 agri-cultores de Sullana y Tumbes. “Pese al ofrecimiento del consorcio de re-ducir en 45% las tarifas de Enapu, a partir del 7 de octubre estas se han incrementado de manera desmedida en un rango que oscila entre US $ 300 y US $ 500 por contenedor, aumen-tando los costos de todos los exporta-dores e importadores sin excepción”, finaliza el pronunciamiento.

Frank García. PiuraUn rotundo rechazo por el aumento de tarifas en el puerto de Paita, luego de su concesión, expresaron los pro-ductores bananeros de Piura, quie-nes temen verse en la quiebra, al no poder exportar su producción en vista de los altos costos logísticos.

De acuerdo a José Lecarnaqué Cas-tro, subgerente de la Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Produc-tores de Banano Orgánico (Cepibo), su preocupación es por el aumento en la tarifa por el servicio de movi-miento de contenedores en el puerto, que pasó de 35 a 220 dólares.

Lo mismo sucedió con la emisión del documento de conocimiento de embarque marítimo “BL” (Bill of lan-ding), que pasó de 40 a 50 dólares. Este documento le permite al comprador poder retirar la mercancía que trans-porta en la Aduana del país de destino. Precisó que hasta el momento estos son los costos logísticos que han au-mentado sin explicación, restando por conocer las nuevas tarifas para los otros servicios. De acuerdo al jefe de Logística de Cepibo, Wilmer Juá-rez, se estima que el sobrecosto final sería entre el 200% a 300%.

Cabe precisar que los productores piuranos exportan entre 7 a 8 conte-nedores de banano por semana a tra-vés del puerto de Paita (ahora bajo la administración del consorcio Termi-nales Portuarios Euroandinos-TPE).

!

GRAVE. POR INCREMENTO DE TARIFAS EN PUERTO DE PAITA AHORA EN MANOS DE CONCESIONARIO

Bananeros advierten posible bancarrota

GRAVE. Relaciones comerciales ganadas por bananeros se perderían por sobrecostos de la exportación a través de Paita.

SE VAN. Sobre el tema, la congre-sista Marisol Espinoza precisó que la imposición de monopolio de TPE podría romper la cadena de agroexportación que se había ge-nerado en la región, en vista que muchos empresarios podrían mi-grar hacia el puerto del Callao.

DENUNCIA. Agregó que el Con-greso ya no investigará el proceso de concesión, por la oposición del APRA, UN y el fujimorismo. Todo queda en manos de la Fiscalía y Poder Judicial, donde ha presenta-do una denuncia por colusión en contra de Cayetana Aljovín.

DATOS

TRABAJO. La exportación de banano genera mucha mano de obra en la región.

“CONTRATO DEBE SER nulo porque concesión no fue transparente ni garantiza intereses del Perú”, dijo Espinoza.

Productores analizan la posibilidad de migrar a otros puertos frente a las nuevas tarifas del concesionario que aún no ha invertido nada en infraestructura.

DIÁLOGO. SOSTUVO INTENSA REUNIÓN CON EXPORTADORES Y LUEGO LO HARÁ CON LAS LÍNEAS NAVIERAS

Empresa TPE se compromete a buscar soluciones al aumento de tarifas

Piura. Ante la presencia de los di-rectivos del consorcio peruano por-tugués Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), concesionario del puerto de Paita, los agroexporta-dores solicitaron la reducción del recargo de 220 dólares por conte-nedor, porque afectará a esta im-portante actividad de la región.

En su exposición realizada en un céntrico hotel, el gerente general de la TPE, Carlos Merino, como para

!

Consorcio señaló que su esquema tarifario es eficiente y beneficiario para el puerto de Paita. PUERTAS ABIERTAS. Los repre-

sentantes de TPE dijeron que están dispuestos a seguir dialogando para resolver el problema de las tar-ifas que ha generado la protesta.

EL DATO costos tarifarios, al plantearse un ahorro de 64% y 52% para contene-dores de 20 y 40 pies respectivamen-te, ya que representa un sistema más eficiente que se traduce en entrega-recepción directa de contenedores con o sin documentos desde y hacia el TPE, así como menos tiempo de estadía de las naves en el puerto.

Ante la insistencia de los expor-tadores de reducir los costos, el direc-tor de TPE, Enrique Vargas, sostuvo que continuarán con las reuniones y la próxima semana sostendrán un encuentro con las líneas navieras para controlar el sobrecosto.INTENSA. En primera reunión de TPE con exportadores quedaron dudas.

justificar el aumento de los costos señaló que su entidad plantea un servicio integrado que comprende el manejo de carga, uso de muelle, transferencia, manipuleo, estiba, entre otras asistencias portuarias.

Dijo que esto significa menores

JAHEL YOVERA. LA REPÚBLICA

JHON MONTERO. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Miércoles 14/10/2009 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 10: La República  - Edición Norte 14-10-09

Chiclayo. La Comisión de Educación del Gobierno Regional de Lambaye-que emitió dictamen tras evaluar la denuncia de ex funcionarios docen-tes cesantes de la Dirección Regional de Educación (DRE), y resolvió reco-mendar al Órgano de Control Insti-tucional efectuar una acción de con-trol a los órganos administrativos implicados de la DRE, a fin de deter-minar responsabilidades en que ha-brían incurrido en la aplicación del Decreto de Urgencia Nº 037-94.

El consejero José Alejandro Hua-mán, presidente del grupo de tra-bajo, indicó que se habría advertido la presencia de beneficiarios fan-tasmas. Ello se concluyó –precisa– luego de indagar por qué quedaron excluidos de percibir el pago des-

!

DICTAMEN. COMISIÓN DE EDUCACIÓN DERIVA CASO A CONTROL INSTITUCIONAL

Investigarán a DRE por beneficiarios fantasmasResuelven que aplicación de Decreto de Urgencia Nº 037-94 se hizo de manera negligente.

prendido de la norma, potenciales legítimos beneficiarios.

El dictamen de la comisión Hua-mán advierte un procedimiento negligente de parte de funcionarios de la DRE, como de la sede del Go-

bierno Regional de Lambayeque.Huamán Castillo finaliza di-

ciendo que tras un proceso de de-puración se pudo establecer los reales favorecidos, los que cobra-rán lo adeudado a fin de mes.

POR NEGLIGENCIA. Funcionarios del sector Educación serán investigados.

Chiclayo. Marty Llontop Sami-llán, asesor legal del Gobierno Re-gional de Lambayeque, señaló que César Burga Díaz, a cargo del Séti-mo Juzgado Civil, no puede desafo-rar de su cargo al director regional de Educación, Walter Zunini Chi-ra, porque se ha reconocido el de-recho de Charles Sánchez Maldo-nado, a quien se le abonará el be-neficio obtenido en el Decreto Nº 037-94 a finales del presente mes.

“El juez no puede desaforar a un funcionario público porque no ha cumplido un dispositivo nacional que depende del presupuesto del Ministerio de Economía”, detalló Llontop Samillán.

!

MIRADA. AFIRMA ASESOR LEGAL MARTY LLONTOP

“Poder Judicial colisiona con la ley del gobierno regional”Tras la destitución del director de Educación por parte del ente administrador de justicia.

De acuerdo al asesor legal, la de-cisión del juez colisiona con las atri-buciones del gobierno regional por-que sólo esta institución puede des-tituir a los funcionarios que ocu-pan puestos de confianza.

Asesor legal Marty Llontop.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

Antonio Bazán. ChiclayoAl tiempo que la Defensoría del Pue-blo, mediante Oficio Nº 1095-2009, le recomienda al Consejo Regional de Lambayeque prohibir las opera-ciones de desembarque y activida-des afines a la pesca en el muelle de Pimentel, el consejero Pedro Cisne-ros, en reunión sostenida la maña-na de ayer con funcionarios de Ep-sel, advertía que el cierre de dicha infraestructura portuaria no se da-ría, al menos por ahora.

Cisneros explicó que la zona nor-te de Pimentel, donde se pensaba construir una plataforma provisio-nal de descarga, se encuentra rodea-da de aguas servidas, las mismas que -según Epsel- no pueden ser des-viadas con la velocidad que exige el riesgo de colapso del muelle.

Si bien en veinticuatro horas ven-ce el plazo otorgado por el pleno a la comisión Cisneros para que ex-ponga soluciones ante la resistencia de los trabajadores del muelle pi-menteleño de que éste sea clausura-do, el consejero humanista dejó en claro -en diálogo con La República- que mañana, durante la sesión de consejo, solicitará se aplace el deba-te, ya que recién en una semana Ep-

!

SEGÚN EPSEL. NO PUEDEN CONSTRUIR DESEMBARCADERO POR AGUAS RESIDUALES

Nueva traba para cierre de muelle

sel emitirá una opinión técnica so-bre las acciones a tomar para desviar las aguas residuales en el sector don-de se pretende instalar un desem-barcadero alterno al muelle.

De conseguir la ampliación, Cis-neros proyecta una nueva reunión con las autoridades involucradas y los pescadores de Pimentel. “Si cerra-mos el muelle se crea un caos”, dijo.

De opinión contraria a su colega son los consejeros Miguel Yglesias y José Huamán, quienes dan por des-contado que el cierre del muelle de Pimentel sea aprobado por el pleno en la sesión ordinaria de mañana, al haberse evidenciado el peligro que significa mantenerlo operativo.

Mañana vence plazo de comisión Cisneros para dictaminar en sesión. Defensoría reprende a GR y recomienda prohibir operaciones.

¿LE HARÁN CASO?. Defensoría, mediante escrito enviado al GR, le recomienda restringir operaciones en muelle de Pimentel y considerar el primigenio derecho a la vida. Pero Cisneros no sintoniza con la solicitud.

1] En el escrito enviado a la presidenta regional Nery

Saldarriaga, así como al pleno del Consejo, el jefe de la Defen-soría del Pueblo de Lambaye-que, Julio Hidalgo, reitera el pe-dido de clausura del muelle de Pimentel, recordándole la exis-tencia de múltiples informes de diversos sectores que desde el 2007 advertían el alto riesgo de colapso del muelle.

Piden privilegiar la vida al trabajo 2] Precisan que la DP es

consciente del efecto so-cial que generaría la decisión de cerrar el muelle entre los traba-jadores de éste, pero Hidalgo Reyes pide a las autoridades re-gionales privilegiar la protección del derecho a la vida, sobre el derecho al trabajo.

3] Defensoría pide cerrar el muelle apenas construido

el desembarcadero alterno (¿mañana?); sin embargo, el consejero Cisneros negó la posi-bilidad de que suceda pronto.

Chiclayo. Después de recorrer las instalaciones del Hospital Belén de Lambayeque, expertos de la Direc-ción Regional de Defensa Civil eleva-ron un acta al director del nosoco-mio, Alejandro Rosario, recomen-dándole evacuar los ambientes de Archivo, Nutrición y Hospitaliza-ción, por presentar riesgo alto estruc-tural.

Según el acta, en dichos ambien-tes se presenta un severo deterioro y debilitamiento de los elementos es-tructurales, así como fisuras en vigas, columnas y techos. Lo que se reco-mienda es la rehabilitación y refor-zamiento de las zonas críticas, al tiempo de reubicar a los pacientes que podrían ser víctimas de un posi-ble colapso. También se constató que los conductores eléctricos están sin protección, las puertas no abren en sentido correcto de evacuación, los pasillos obstruidos y no existe rampa de acceso a los discapacitados.

!

POR RIESGO ESTRUCTURAL

Piden evacuar tres ambientes de Hospital Belén

Defensa Civil inspeccionó ayer HB.

Sociedad Envíe sus [email protected]

Miércoles 14/10/2009 LA REPÚBLICA 10LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 11: La República  - Edición Norte 14-10-09

CON REVERSIÓN DE TERRENO

Municipalidad le pondría fin al proyecto Aypate

Piura. La comisión de Desarrollo Urbano de la municipalidad de Piura emitió un dictamen me-diante el cual se aprueba la rever-sión del terreno de 27.5 hectáreas que le entregó la comuna al Banco de Materiales para el desarrollo del proyecto habitacional “Aypa-te”, a través del programa Techo Propio.

Se tomó la decisión luego de es-perar 5 años para el inicio de los trabajos. El dictamen llegará al ple-no y será este colegiado quien tome la decisión final. Cabe precisar que en entrevistas anteriores, los fun-cionarios del Banco culparon a la municipalidad por el retraso.

!

Equipos médicos para Red de Salud de Morropón

Roberto Saavedra. Chulucanas Con el fin de brindar una mejor atención a los habitantes de la sie-rra piurana, el gobierno regional hizo de equipos, mobiliario y elec-trodomésticos a los médicos jefes de los establecimientos de la Red de Salud Morropón.

Fue durante una ceremonia rea-lizada en el frontis de la municipa-lidad de Chulucanas, presidida por César Trelles Lara, quien hizo en-trega de cuatro balones de oxígeno, 28 tallímetros de madera móvil para adultos y cinco pediátricos, una fotocopiadora, cuatro impre-soras, tres televisores, siete cocinas

!

Compra se hizo teniendo como base el Decreto de Urgencia Nº 022-2009 del gobierno regional. DISTRITOS. Los establecimien-

tos beneficiados pertenecen a los distritos de El Faique, Tunal, Pacaipampa, Chalaco, Frías, Chulucanas, Canchaque y Santo Domingo, informó Oscar Berrú.

EL DATO

PRESIDENTE. César Trelles hizo entrega de equipos médicos a Morropón.

MORADORES. DE LOS DISTRITOS DE SIERRA PIURANA SON LOS BENEFICIADOS

a gas, siete refrigeradoras, una cama de madera, un armario, seis sillones modulares de cuero, tres pizarras murales, 24 equipos de cómputo y 51 motocicletas.

En la entrega estuvieron presen-tes el director de la Red de Salud Mo-rropón, Oscar Berrú Vargas; el direc-tor de Salud-Piura, Manuel Castro Álamo y del nosocomio de Chulu-canas, Carlos Bayona Ubillús.

CONGRESISTA VENEGAS

Sugieren que Sunat cobre deudas del Fonavi

Piura. Con la finalidad de no afectar el derecho al agua, la congresista Rosa María Venegas propuso, mediante un proyecto de ley, que el cobro de las deudas del Fonavi no se realice a tra-vés de los recibos por el servicio que brinda la EPS Grau, pudiendo ser la SUNAT quien asuma la cobranza.

Agrega que si un congresista pide la condonación de la deuda por las conexiones domiciliarias de obras hechas con dinero del Fonavi, estaría condenando su iniciativa al archivo, tal como sucedió con otros proyectos de ley que pedían la extinción de la deuda. “No podemos decir que vamos a estar alimentando el perro muerto. Por eso debería surgir en el Ejecutivo la voluntad de condonar esta deuda, así como lo han hecho con los gran-des empresarios a través de los famo-sos salvatajes”, expresó.

Recordó que su propuesta tam-bién busca proteger a la EPS Grau para que no genere más pérdidas y se aleje del fantasma de la concesión.

!

EPS Grau no generará más pérdidas.

Jorge Chiroque. PiuraLa falta de presupuesto en el Centro de Rehabilitación de Enfermos Men-tales de Piura y Tumbes (Crempt) es-tá poniendo en peligro el tratamien-to de 90 pacientes, quienes están in-ternados en esta entidad benéfica.

Sin embargo, tal como lo sostiene el director del centro, Benigno Chahui-llco Allahua, falta el apoyo de los go-biernos regionales y locales, así como de la empresa privada para evitar el colapso del Crempt, porque hasta ahora vienen sobreviviendo con pocos recursos generados por la institución.

Refirió que vienen subsistiendo a dura penas con desembolsos econó-micos de 70,000 a 80,000 soles men-suales para atender a los enfermos mentales, entre los cuales existen 45 indigentes que han sido olvidados o abandonados por sus familiares.

Explicó que estos recursos propios son obtenidos gracias al servicio de consulta externa, por la venta de me-dicinas, con las actividades que rea-lizan durante el año, con el aporte de 1,200 soles al mes de la Beneficencia Pública de Piura y otros ingresos.

Además, dijo que cuentan con el apoyo de organizaciones de Estados Unidos y España “para seguir sobre-viviendo y brindando la asistencia a

!

SIN RECURSOS. REQUIERE S/. 150,000 AL MES PARA CUBRIR NECESIDADES

Crempt al borde del colapso

NECESITAN AYUDA. Pacientes del Crempt requieren del apoyo económico de las autoridades para lograr su rehabilitación.

1] El director del Crempt, Benig-no Chahuillco, dijo que el

aporte del gobierno regional es nulo porque sólo apoyó hasta el año 2003 con un presupuesto de 10,000 soles mensuales. Mien-tras tanto la municipalidad de Piu-ra ha ido disminuyendo cada año su contribución, ya que hasta el 2008 daba S/. 2,000 mensuales y ahora ha entregado S/. 10,000

Falta apoyo del gobierno regional

para todo el año 2009.

2] Expresó que les gustaría atender a los enfermos men-

tales que deambulan por las calles, pero no cuentan con las posibilida-des económicas para hacerlo. “Ellos también tienen derecho a ser rehabilitados y contar con una cobertura de salud, pero el Estado no nos asigna los recursos econó-micos”, aseveró. El hermano Be-nigno informó que este 4 y 5 será la Teletón y esperan el apoyo de la población de Piura y Tumbes.

los pacientes del Crempt”. No obstante, Benigno Chahuillco-

sostuvo que esos aportes son míni-mos porque necesitan más de 150,000 soles al mes para la alimentación, me-dicamentos, mantenimiento de la infraestructura, pago de la planilla del personal, entre otros gastos.

Reveló que la situación es de aban-dono total de parte de las autoridades regionales, pues el Centro de Reha-bilitación de Enfermos Mentales con-tinúa siendo la “cenicienta” de la so-ciedad. Indicó que los hermanos de San Juan de Dios efectúan grandes esfuerzos con pocos recursos para atender a los pacientes.

Director Benigno Chahuillco cuestionó falta de apoyo económico de las autoridades para atender a los enfermos mentales.

JHON MONTERO. LA REPÚBLICA

JAHEL YOVERA. LA REPÚBLICA

Sociedad Envíe sus [email protected]

Miércoles 14/10/2009 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 12: La República  - Edición Norte 14-10-09

BREVES

Trujillo. El trabajo infantil en el país es una ingrata realidad que requiere mayor atención de los gobiernos para contrarrestarlo, ya que compite con las actividades escolares causando el abandono de los estudios.

En el distrito de El Porvenir, el 70% de los niños y niñas trabaja para poder contribuir a la manu-tención de sus hogares. De este gru-po, más del 80% desiste de acudir al colegio para terminar el nivel primario y continuar con la secun-daria. Así lo revela el proyecto Co-librí del Centro de Promoción de la Mujer del Norte (Cepromun), tras efectuar un trabajo de campo con los infantes de esa localidad

Según la coordinadora del refe-

!

REVELA. SEGÚN PROYECTO COLIBRI DE CEPROMUN

70% de niños y niñas en El Porvenir trabajaDe ese grupo, el 80% abandona el colegio y prioriza su trabajo para ayudar a mantener el hogar.

rido proyecto, Ericka Urdániga Li-zárraga, las principales labores que realizan los niños, niñas y adoles-centes están vinculadas a la pro-ducción de calzado, servicios do-mésticos y otros, siendo las condi-

ciones laborales deplorables.Manifestó que por ahora están

orientados a erradicar progresiva-mente el trabajo infantil, y en los próximos días presentarán un libro sobre la realidad de los menores.

CRUDA REALIDAD. Niños y adolescentes trabajan para ayudar a su hogar.

Trujillo. El Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) con-tinúa su tarea orientada a proteger el medio ambiente y la salud públi-ca en los diversos territorios veci-nales de la ciudad.

En la urbanización Santo Do-minguito cerca de 900 familias fue-ron capacitadas por personal del Segat con la campaña “Segregación de Residuos Sólidos”, que tiene por objetivo concientizar a la población sobre la minimización de los resi-duos sólidos, y a la vez darles a co-nocer la normatividad respecto a las infracciones municipales. Tam-bién entregaron bolsas.

Muchos moradores aceptaron

!

CAMPAÑA DEL SEGAT. EN SANTO DOMINGUITO

Unos aceptan indicaciones, otros se muestran indiferentesCapacitadores inciden en manejo adecuado de residuos para proteger medio ambiente y salud.

las recomendaciones mientras que otros alegaban no tener tiempo o que simplemente desechaban sus residuos directamente con los re-cicladores, indicó la gerente del Segat, Mercedes López García.

Capacitadores entregan bolsas.

PREPARAN ACTIVIDADESExisten más de 67 mil discapacitados

TRUJILLO. En La Libertad hay 67,500 discapacitados que necesitan ser integrados a la sociedad. El 53% de esa población oscila entre los 15 y 64 años de edad, informó Jorge Ferradas Caro, gerente de la Red Asistencial de EsSalud. Con motivo de celebrarse el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, la Unidad Básica de Rehabilitación Profesional ha organizado diversas actividades.

PARA EVENTO INFORMÁTICOVienen expositoresinternacionalesTrujillo. Con el propósito de continuar difundiendo las nue-vas estrategias metodológicas y tecnología aplicada a la Edu-cación, la Facultad de Educa-ción y Humanidades de la Uni-versidad San Pedro realizará del 16 al 18 de octubre el IV Congreso Internacional de In-formática Educativa “Infopeda-gogía, transformando el mundo con la PC en el aula”.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Wilson Castro. TrujilloEl 83% de pacientes con cáncer que acude al Instituto Regional de En-fermedades Neoplásicas (IREN) Norte lo hace cuando su mal está en fase avanzada y muy poco se puede hacer para salvarle la vida. Por ejemplo, una persona con cán-cer al estómago solamente recibe paliativos. Ya no puede ser someti-do a una intervención quirúrgica, aseveró el director del IREN, José Ayala Ravelo.

Por ello es necesario incidir en la prevención con buenas prácticas saludables como una adecuada ali-mentación (nada de comida chata-rra), hacer ejercicios, evitar el con-sumo de tabaco y alcohol, entre otros. A ello se suma sus periódicos controles médicos.

De acuerdo a estadísticas del Servicio de Epidemiología y Esta-dística del IREN (también llamado Hospital Oncológico), este año hay 1,016 pacientes nuevos, de los cua-les los de mayor preponderancia son: el de cuello uterino con 119 (11.7%), mama con 105 (10.3%), piel con 76 (7.5%), estómago con 66 (6.5%) y próstata con 58 (5.7%). El IREN atiende mayormente a pa-

!

DEMASIADO TARDE. MUY POCO SE PUEDE HACER PARA SALVARLES LA VIDA

83% llega a IREN con cáncer avanzado

cientes del nororiente.En el Perú el cáncer es la segun-

da causa principal de muerte, con-virtiéndose en un duro problema de salud pública.

El especialista consideró que si se apuesta cada día más por la pre-vención al 2016 el número de casos de esta mortal enfermedad debe reducirse en un 30%.

“La promoción de la salud, la prevención, la detección precoz, el diagnóstico oportuno y el trata-miento inmediato son herramien-tas fundamentales para el control del cáncer al igual que los estilos de vida saludables que disminuyen los factores de riesgo”, expresó.

Durante este año Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas registra 1,016 pacientes nuevos. Urge mucha prevención.

MAL HÁBITO ALIMENTICIO. Muchas veces nos excedemos en el consumo de comida considerada "chatarra", como las hamburguesas.

1] El IREN alista una serie de actividades por la Semana

Perú Contra el Cáncer. Este 17 se realizará la conferencia magis-tral “Dieta y cáncer” y posterior-mente habrá un concurso de platos típicos saludables que contará con la participación de clubes de madres y agentes co-munitarios de salud. También se desarrollará la II Aerothon Por la Vida, con el objetivo de promo-

Orientan sobre la prevención

cionar la salud y motivar a la po-blación a realizar actividad física para evitar enfermedades cróni-cas, entre ellas las neoplasias.

2] Asimismo se tiene pre-visto consejerías preven-

tivas a cargo de personal espe-cializado, charlas educativas en universidades y el II Curso Taller de Docentes Tutores en Preven-ción de Cáncer a cargo de médi-cos, y en el cual tomarán parte educadores de colegios de Truji-llo, que tienen el compromiso de orientar en prevención.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Sociedad Envíe sus [email protected]

Miércoles 14/10/2009 LA REPÚBLICA 12LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 13: La República  - Edición Norte 14-10-09

EN SECTOR PRODUCCIÓN

Hoy, viceministra verá demandas de Lambayeque

Chiclayo. Una comitiva de la Direc-ción Regional de Producción de Lam-bayeque se entrevistará hoy en Lima con la viceministra de Pesquería, Elsa Galarza, para buscar soluciones al problema de los muelles de Puerto Eten y Pimentel, así como al uso del chinchorro, restringido desde abril pasado para la pesca artesanal.

Para Puerto Eten, demandarán que Fondepes otorgue una partida adicional para reparar el tramo final del muelle. “A mediados de noviem-bre el muelle de Eten podrá utilizar-se, pero restaría un tramo por cos-tear”, sostuvo Lila Suárez, titular de Producción. Agregó que pedirán agi-lizar el expediente para el desembar-cadero de Pimentel y, finalmente, suspender por dos años la norma que limita la pesca con chinchorro.

!

“UNOPS retrasa edificación de hospital regional”

Chiclayo. El sueño de la edifica-ción del nuevo hospital regional empieza a convertirse en una pe-sadilla. El inicio de las obras civiles programado para la quincena del mes pasado se ha visto frustrado. Hasta la fecha el consorcio que obtuvo la buena pro para la cons-trucción del nosocomio, no ha co-locado un solo ladrillo.

La presidenta regional Nery Sal-darriaga afirmó que las obras civi-les se han atrasado porque la Ofici-na de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS) está exigiendo que se tenga todo el di-nero para firmar el contrato y así poder ejecutar las obras civiles del nosocomio.

“Hemos enviado una carta al

!

Presidenta Nery Saldarriaga indica que envió carta a Alan para crédito suplementario. EVALUACIÓN. Nery Saldarriaga

detalló que la próxima semana se conocerá si habrán cambios en las direcciones regionales, porque en estos días trabajarán en la re-unión de mujeres autoridades.

EL DATO

presidente Alan García en agosto solicitándole un crédito suplemen-tario de 70 millones de soles, 40 para obras civiles y 30 para el equi-pamiento del nosocomio. Gana-mos en transparencia con UNOPS,

pero está poniendo trabas para la firma del contrato”, detalló Nery Saldarriaga a la salida del Ministe-rio Público.

La presidenta regional estuvo ayer cuatro horas en la Fiscalía en

DESESPERANTE. Aún no se inician las obras en nuevo nosocomio regional.

PEDIDO. SOLICITAN TODO EL DINERO PARA LAS OBRAS CIVILES

una maratónica jornada, donde rindió su instructiva al ser denun-ciada por el comunero Luis Nunu-ra Mori por los supuestos delitos de abuso de autoridad y usurpación de funciones, tras emitir las orde-nanzas regionales 05 y 015 que pro-híben la tala de los bosques secos por los próximos dos años.

“La ordenanza es producto de una información técnica, no se puede seguir talando el bosque seco, hay que respetar el medio am-biente”, concluyó Saldarriaga.

COLEGIO DE ABOGADOS

Buscan solución a residuos sólidos de la ciudad

Chiclayo. José Vásquez Anta, inte-grante de la Comisión Ambiental del Colegio de Abogados de Lamba-yeque, señaló que mañana las prin-cipales instituciones de la región participarán en un fórum para abordar la problemática de los re-siduos sólidos de la ciudad.

“Chiclayo genera un promedio de 700 toneladas métricas de resi-duos sólidos al día que están con-taminando el medio ambiente, por ello debemos buscar una solución inmediata a este problema, que po-dría ser la puesta en marcha de un nuevo relleno sanitario u otra al-ternativa que sea viable”, detalló Vásquez Anta.

De acuerdo a Vásquez Anta, se debe buscar un nuevo terreno para el relleno sanitario, porque el uti-lizado actualmente en las pampas de Reque es arenoso y no presta las condiciones necesarias para cum-plir con esa importante labor en beneficio de la salud de todos.

!

José Vásquez del Colegio de Abogados.

Redacción ChiclayoHoy al mediodía el jefe de Imagen de la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh), Jesús Yesquén Bances, deberá justificar ante el pleno del concejo edil, cómo y por qué avaló la contratación de espa-cios televisivos que nunca fueron emitidos, para transmitir publici-dad relacionada a la gestión del al-calde Roberto Torres Gonzales.

Es importante señalar que el re-ferido funcionario ha querido jus-tificar la serie de publicaciones que ha realizado La República, seña-lando que el editor regional de este medio se ha ensañado con él, debi-do a que la MPCh no le pagó un re-cibo de publicidad. Este argumen-to –con expediente en mano– fue sustentado en un programa radial matutino el lunes 12 de octubre. Yesquén Bances dijo de manera ca-tegórica que no devolvería el reci-bo, pues debía enseñarlo en todas las instancias posibles para demos-trar que todo obedecía a una cam-paña para desprestigiarlo.

Lo cierto es que si bien existe el recibo, no es por concepto de publi-cidad sino por financiamiento para una revista institucional que no se editó, lo que obligó a la anu-lación del contrato. Este hecho

!

¡DESTAPADO!. UN RECIBO MÁS DE “PLANETA ROCK” Y FALTAN SIETE

MPCh... ¡Otro “contrato fantasma”!

ESE PULGAR. La suerte de Yesquén Bances podría cambiar hoy. El alcalde sigue respaldándolo y confiando en él.

1] Y cuando todos creían que sólo eran dos los contratos

que suscribió la MPCh con el programa Planeta Rock de Canal 41 - Telenor, apareció el de mayo (en la web edil están los de mar-zo y abril). El referido espacio dejó de emitirse en enero del 2009, pero siguió contratando con el municipio tras el aval del jefe de Imagen, Jesús Yesquén.

El “planeta” de Yesquén Bances 2]El 23 de febrero del 2009,

Yesquén Bances justifica ante la Gerencia General edil la contratación del servicio de mo-nitoreo de medios debido a que advertía campañas de desinfor-mación periodística. El servicio sólo se contrató de noviembre del 2008 a enero del 2009. El funcionario admite que su des-pacho no tiene la capacidad de hacer la función de seguimiento simultáneo de medios. ¿Cómo distribuyó publicidad si no podía comprobar si se transmitían?

aconteció en setiembre del 2007, cuando el ahora editor del diario no ejercía la función de tal en La República ni Yesquén Bances era jefe de Imagen de la MPCh. ¿Se pue-de exigir –dos años después– el pago de un recibo anulado (por un servicio que no se dio), máxime si se solicitó vía regular la devolución del documento? ¿Por qué “vengar-se” de un funcionario que nada tuvo que ver con una anulación le-gítima del contrato que hizo la MPCh por un servicio que no se ofreció? Definitivamente Yesquén Bances deberá ensayar otra excusa cuando se dirija a los regidores.

Al mediodía de hoy el jefe de Imagen, Jesús Yesquén, se presentará en sesión de concejo para explicar cómo se otorgó publicidad a programas inexistentes.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

13 Miércoles 14/10/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 14: La República  - Edición Norte 14-10-09

Piura. El alcalde de Pacaipampa (Ayabaca), Juan García Carhuapo-ma, denunció que lamentablemen-te no cuentan con el apoyo del go-bierno regional para la ejecución de la obra de saneamiento básico para esta localidad de la sierra. Expresó que inexplicablemente la región lo excluyó del presupuesto participativo de este año.

Mencionó que por el hecho de promover el cuidado del medio am-biente y defensa del agua, páramos y bosques de neblina, Pacaipampa no es atendido con obras de impacto por las autoridades. Empero, siguen esperando el agua y el desagüe.

!

POBLADORES DE AYABACA

Demandan obras de saneamiento

Tumbes. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) dispuso la destitución del juez titular del Pri-mer Juzgado Especializado en lo Penal de la Corte Superior de Justi-cia de Tumbes, Zoilo Córdova Rive-ra. A dicho magistrado se le impu-tan cargos por mala actuación como juez titular en los procesos penales seguidos contra Omar Pon-ce Catire (delito de tráfico ilícito de drogas), Jhon Alberto Morán Apon-te (delito de lesiones graves) y Osmer López Chujutalli (robo agravado).

El pedido de destitución fue for-mulado por el presidente de la Cor-te Suprema, Javier Villa Stein.

!

PEDIDO FUE HECHO POR VILLA

CNM destituye a juez de Tumbes

¿PARA EL 2010? AÚN NO TIENE EXPEDIENTE

A paso lento marcha comprade videocámaras de seguridad

Piura. El proceso de compra de las videocámaras de seguridad ciudada-na avanza a un ritmo lento, pues a falta de menos de tres meses para acabar el año, aún no se cuenta con el expediente donde se detalle el tipo de equipos y el software necesario.

Según informó José Vargas Galle-gos, gerente Territorial y Transportes de la municipalidad de Piura, esta se-mana se van a aprobar los términos de referencia para convocar al profe-sional que elabore el expediente téc-nico. Esto será enviado a la Oficina de Servicios para proyectos de las Nacio-nes Unidas (UNOPS), con quienes se firmó el convenio marco para orga-nizar toda la compra.

!

A la municipalidad sólo le queda dos meses para que UNOPS convoque licitación de los equipos. MITAD. El proyecto integral vale

S/. 4.7 millones (50 cámaras y cen-tral), pero la comuna sólo cuenta con S/. 1.8 millones (20 cámaras y central). Se sacaría dinero de obras para completar el saldo.

EL DATO

Cabe mencionar que durante las negociaciones se presentaron funcio-narios de la empresa Telefónica, quie-nes se ofrecieron a elaborar los térmi-nos de referencia y también el expe-diente técnico, a cero costo. Sin em-bargo, dejaron en claro que partici-parían de la licitación que organice UNOPS. Según Vargas, esto no fue aceptado debido a que el convenio con el organismo internacional no se los permitía.

DISMINUCIÓN. COMUNA REDUCIRÁ NÚMERO DE BENEFICIARIOS

Más de 2,000 no se beneficiarán con PVL

Sullana. Debido a la falta de presu-puesto, que no alcanzaría para cubrir de manera eficiente la demanda de los más de 16,500 beneficiarios del Programa Vaso de Leche en esta pro-vincia, la comuna de Sullana decidió disminuir en 40% la cantidad de personas que están inscritas en los 260 comités de este programa.

“Hemos tenido que hacer un pro-yecto de refocalización, ya que según un informe del Órgano de Control Interno se ha reajustado el presupues-to y ha aumentado el número de be-neficiarios”, señaló el encargado de este programa, Willi Elías.

Indicó que se ha reducido el nú-mero de beneficiarios a 13,850 y se espera seguir depurando hasta lle-gar a los 9,904, a los cuales se les po-

!

Willi Elías, encargado de este programa, dijo que reducción es por falta de presupuesto.

dría cubrir la demanda del produc-to de la forma como lo establece el reglamento.

Agregó que el mismo Órgano de Control ha recomendado que sean separados del PVL los beneficiarios

por causas como el exceso de edad, culminación del período de lactan-cia, entre otros. Cabe señalar que el presupuesto anual para el PVL ac-tualmente asciende a 1’748,000 nuevos soles.

REDUCCIÓN. PVL de Sullana reducirá número de beneficiarios.

Frank García. PiuraEl primer regidor de la municipali-dad de Piura, Ciro Feria Madrid, afronta una investigación fiscal por el presunto delito de abuso de autori-dad en agravio de la municipalidad de Piura y de la ex gerente municipal Nimia Elera Frías.

Los hechos materia de la investi-gación sucedieron el pasado 24 de abril, cuando Feria valiéndose de la encargatura del despacho de alcaldía (por el viaje de la titular), le retiró la confianza a la entonces gerente mu-nicipal Nimia Elera Frías.

A pesar del tiempo transcurrido, el despacho del fiscal César Gutiérrez Gutiérrez, integrante de la Segunda Fiscalía Corporativa Penal, recién for-malizó la investigación preparatoria ante el titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria. Tendrá 120 días calendario antes de decidir si acusa o no a Feria (integrante de Obras+Obras).

Sin embargo, en su resolución de apertura de pericias, el representan-te del Ministerio Público señala que “durante la investigación preliminar se ha podido obtener indicios revela-dores de la existencia del delito contra la administración pública en la mo-dalidad de abuso de autoridad, en que habría incurrido Ciro Feria”.

!

GRAVE. CIRO FERIA DEBERÁ RESPONDER POR CESE DE EX GERENTE MUNICIPAL

Lo investigan por abuso de autoridad

TARDÍA. En una decisión inesperada, la fiscalía formalizó investigación preliminar contra Ciro Feria por sus actos del 24 de abril.

1] Ante el viaje de la alcalde-sa Mónica Zapata, Feria

asumió y de inmediato emitió los memorandos 119 y 120, don-de le solicita información a la funcionaria sobre los casos para su deslinde de responsabilida-des. Ante ello, Elera contestó que la información era abundan-te y el tiempo muy corto para entregarlo.

Citan a regidores y funcionarios ediles 2] Esta respuesta motivó la re-

acción de Feria, quien me-diante resolución de alcaldía Nº 411-2009 dio por concluida la de-signación de Elera. El hecho desen-cadenó una crisis de autoridad en la comuna, pues todos los geren-tes pusieron su cargo a disposición en respaldo a Elera. Al regreso de la alcaldesa Mónica Zapata, Elera fue respuesta. Durante las pericias se ha citado como testigos al ge-rente de Asesoría Jurídica, Luis Patricio y al regidor Rolando Gutiérrez.

Esto se explicaría porque el impu-tado habría abusado de sus atribucio-nes como alcalde encargado, pues sólo se le habían designado funciones políticas y no administrativas (como son las de despedir funcionarios). Tal como se informó, Feria asumió el des-pacho entre el 22 y 25 de abril.

Esto sucedió días después de una sesión de concejo, donde los regidores del oficialismo no pudieron cesar en el cargo a la gerente edil Nimia Elera, tras señalarla como responsable del mal manejo de los programas socia-les (alimentos se malograron en los almacenes) y de la falta de ejecución de obras.

Hechos ocurrieron en abril, pero fiscalía recién formaliza investigación preparatoria. Llaman a declarar a regidores, funcionarios y periodistas.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

14 Miércoles 14/10/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 15: La República  - Edición Norte 14-10-09

Trujillo. El gerente de la Red Asis-tencial de EsSalud de La Libertad, Jorge Ferradas Caro, manifestó que desconocía las quejas que había con-

!

tra el oftalmólogo del Hospital Luis Albrecht, Diego Ganoza Goicochea, por supuestos maltratos y mala prác-tica médica. Dijo que hasta la fecha la Defensoría del Pueblo no le envió ningún documento informando sobre esta situación.

Sin embargo, indicó que actua-

rá de oficio en esta denuncia y dis-pondrá investigar al galeno, a quien se le acusó de reiterados mal-tratos a pacientes. Dijo que de ser el caso lo sancionará. Mientras tan-to, Ganoza Goicochea evitó dar de-claraciones a la prensa y responder a los cuestionamientos.

ALISTA. POR SUPUESTOS MALTRATOS A PACIENTE, ANUNCIA GERENTE DE ESSALUD

Habrá investigación contra oftalmólogo del AlbrechtMédico acusado evita responder a cuestionamientos, mientras que Recursos Humanos evalúa caso. EN PROCESO. Se conoció que la

dirección del nosocomio envió un legajo sobre las quejas contra el oftalmólogo al área de Recursos Humanos para su evaluación.

LA CLAVE

INTENTAN SORPRENDER. PESE A QUE GESTIÓN EDIL APLICÓ FICHA SOCIOECONÓMICA

Aún hay beneficiarios “fantasmas” en Vaso de Leche

Trujillo. La regidora provincial de Trujillo, Flor Nolasco Pérez, reco-noció que aún existe un 6% de be-neficiarios “fantasmas” en el pro-grama del Vaso de Leche.

“Este es un problema que lo he-mos logrado solucionar en un 94%, pero aún hay gente inescrupulosa que nos intenta sorprender y que es detectada a tiempo”, acotó.

La concejal precisó que la comu-

!

Regidora Flor Nolasco indica que son detectados a tiempo. Dice que a diario se verifica reparto.

na aplicó una ficha socioeconómica a las familias favorecidas a fin de co-nocer el número exacto y real de be-neficiarios. Nolasco Pérez indicó que a diario se realizan visitas de seis a ocho de la mañana para verificar la distribución del producto a niños, madres gestantes y otro sector de la comunidad en pobreza.

De otro lado, cuestionó al alcal-de distrital de El Porvenir, Luis Alberto Sánchez, por no apoyar con sus gestiones una serie de pro-yectos presentados por Trujillo a favor de su población.BENEFICARIOS. Comuna tiene la dura tarea de controlar programa.

Trujillo. El alcalde distrital de Víctor Larco, Carlos Vásquez Lla-mo, exhortó al gobierno central a realizar una real y profunda des-centralización económica desti-nando un mayor presupuesto para los ayuntamientos por haberse convertido en “piedras angulares” en la gran tarea de luchar contra la pobreza.

“Este hecho nos permitirá ade-más romper con el centralismo as-fixiante que siempre mantuvo a nuestras ciudades dependientes de Lima”, comentó Vásquez, tras indi-car que la verdadera descentraliza-ción es aquella que tiene como fun-damento la participación, moder-nidad y el crecimiento comprome-tido para combatir la pobreza.

!

SEGÚN VÁSQUEZ LLAMO:

Gobierno debe profundizar la descentralización

Trujillo. La celebración de las Bo-das de Oro del Concurso Nacional de la Marinera, en enero del 2010, ya no se realizaría en el coliseo cerrado Gran Chimú debido al alto costo de las instalaciones de este recinto deportivo administrado por el Instituto Peruano del Depor-te (IPD) La Libertad.

El alquiler del coliseo –que tie-ne una capacidad para más de siete mil espectadores- se incrementó en forma considerable de S/. 40,000 a S/. 160,000.

Ahora hay dos alternativas: la Plaza de Toros o las instalaciones del Real Plaza, según informó el presi-dente del Club Libertad, Fernando Burméster Landauro, quien dijo que por la expectativa de este certamen anual está garantizada una buena asistencia en el lugar que se realice. Además, para el año entrante está aún pendiente la participación de la Banda de Músicos de la 32ª Divi-sión de Brigada del Ejército.

!

PARA SUS BODAS DE ORO

Concurso de la Marinera tendría nuevo escenario

Concurso ya no sería en coliseo.

Wilson Castro. TrujilloLos cuestionamientos del conseje-ro regional por la provincia de Sán-chez Carrión, Alexis Rebaza López, no fueron de su agrado y por ello salieron a responder en forma enérgica.

Los congresistas Alberto Escu-dero Casquino (Unión Por el Perú) y Elías Rodríguez Zavaleta (Apra) coincidieron en que las afirmacio-nes de Rebaza, en el sentido de que solamente llegaron a Huamachuco a tomarse la foto en la carretera Cayacullán-Huamachuco y retor-nar a Trujillo sin antes dialogar con las autoridades, organizaciones so-ciales y la población, forman parte de un acto desesperado de éste por buscar protagonismo político y ti-tulares en la prensa.

Dijeron que el consejero aprista nunca se acercó a ellos para coor-dinar una reunión cuando desayu-naban en Huamachuco y que está tratando de sorprender a la opi-nión pública al tergiversar su labor programada días atrás.

“Este consejero está demostran-

!

EN SANTIAGO DE CHUCO. Parlamentarios Elías Rodríguez y Alberto Escudero conversaron con el alcalde y la población organizada.

ENÉRGICOS. CONGRESISTAS CALIFICAN COMO MENTIROSO A ALEXIS REBAZA

“Sólo busca protagonismo político”

EL LUNES. Más de un centenar de pobladores de la provincia de Santiago de Chuco junto al alcal-de Abner Ávalos Villacorta, se constituyeron al sector Coipín para pedir a Rodríguez y Escude-ro mayor celeridad en los traba-jos del tramo Santiago de Chuco- Shorey. Los pobladores portando carteles y pancartas expresaron su preocupación ante la proximi-dad de la época de lluvias.

EL DATO do que no tiene propuestas para buscar el desarrollo de Huamachu-co”, dijo Escudero al señalar que junto a Rodríguez cumplieron a cabalidad con inspeccionar los tra-mos viales Cayacullán-Huamachu-co y Santiago de Chuco-Shorey.

Indicó que Rebaza nunca estuvo en Cayacullán-Huamachuco y agregó que en Huamachuco nunca se acercó para coordinar un diálo-go para ver la problemática de esta zona andina. “Luego hemos estado en Markahuamachuco donde cons-tatamos los daños provocados por

el incendio. Allí tampoco estuvo el consejero”, agregó.

“Está mal ubicado”Por su parte Rodríguez Zavaleta

aseveró que el consejero está equi-vocado y solamente busca protago-nismo. “Está hablando de más. Es una persona mal ubicada. Nosotros hemos cumplido nuestra tarea des-de las cinco de la mañana hasta las nueve de la noche.

El congresista dijo que Rebaza trata de ganar espacio en los medios de comunicación con mentiras.

Alberto Escudero dice que consejero por Sánchez Carrión carece de propuestas. Elías Rodríguez afirma que habla de más.

. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Miércoles 14/10/2009 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 16: La República  - Edición Norte 14-10-09

Jaén. Al menos cuatro casos de tráfico de personas han sido denun-ciados ante la Defensoría Municipal

!

del Niño y el Adolescente (DEMUNA). La denuncia viene de parte de madres que afirman que sus menores hijas habrían sido raptadas por bandas organizadas con el cuento del trabajo doméstico, sin embargo hasta ahora desconocen su paradero.

Al respecto, María Vila Benites de la DEMUNA Jaén, manifestó que se ha detectado que en Jaén va en incre-mento la trata de personas. “Nosotros tenemos cuatro casos puntuales y es-tamos en plena investigación para identificar y denunciar a los malhe-

chores que captan adolescentes para prostituirlas”, anotó. Indicó que exis-ten menores que son captadas en la zona rural donde les ofrecen trabajo como empleadas domésticas, sin em-bargo cuando están en la ciudad, las obligan a prostituirse.

DEMUNA. MARÍA VILA BENITES DIJO QUE ESTÁ AUMENTANDO LA TRATA DE PERSONAS

Denuncian cuatro casos de tráfico de personas en ciudad de JaénDelincuentes captan a menores en la zona rural y después las hacen prostituirse.

RENUNCIÓ AL APRA

Hijo de Felipe Pita tentará presidencia de Cajamarca

Cajamarca. Al frente de su nueva organización política “El Agro a la Región”, Felipe Pita Serpa pretende seguir los pasos de su progenitor Fe-lipe Pita Gastelumendi, que ya gober-nó la Región Cajamarca.

Pita Serpa jugó en aquel gobierno de su padre un papel preponderante, al punto que la mayoría de trabajado-res de la sede regional daban por he-cho que era quien virtualmente tenía las riendas de aquel aparato, mane-jándolo a su capricho y antojo.

Tras la culminación de esa etapa, Pita Serpa desapareció del ambiente político dejando sembrada la prome-sa de retornar para ser el candidato del APRA a la presidencia regional.

Pita confesó a La República que tiene cifradas esperanzas de disputar la contienda positivamente y conver-tirse en un verdadero “gallo de tapa-da”, teniendo al frente a corridos po-líticos como el actual titular de la Región Cajamarca, Jesús Coronel; el izquierdista Gregorio Santos; el re-presentante del nacionalismo Javier Bobadilla; el virtual candidato de Tie-rra y Libertad, que lidera el sacerdote Marco Arana Zegarra, entre otros.

!

Formó su agrupación “El agro a la Región”. Inició pintas para llegar al sillón que ocupó su padre.

Inician carrera a gobierno regional.

Policías en su intento por despejar la vía agredieron a tres viejos hombres de mar que reclaman el pago de quince pensiones.

TÚNEL DE COISHCO. TRÁNSITO ESTUVO INTERRUMPIDO POR MÁS DE DOS HORAS

Pescadores jubilados bloquean vía

Lindberg Cruzado. ChimboteMás de 200 pescadores jubilados acompañados de sus esposas y viu-das bloquearon un tramo de la ca-rretera Panamericana norte a la salida de Chimbote por el norte. Indignados protestaron a la altura del túnel de Coishco para exigir el pago de quince pensiones.

Por más de dos horas estuvo in-terrumpido el tránsito, los viejos hombres de mar con banderolas, pancartas y un ataúd se atrinche-raron en el kilómetro 428 de la Pa-namericana norte, impidiendo el tráfico de buses interprovinciales y vehículos de carga pesada.

Agresión policialUn grupo de efectivos policiales

en su intento de desbloquear esta vía terminó agrediendo a tres pes-cadores jubilados. Uno de ellos es el señor Anicasio Bernabé Galicia del comité de pescadores jubilados de Coishco, a quien lanzaron enci-ma de unas piedras.

!

BLOQUEO.Pescadores jubilados, acompañados de sus esposas y las viudas, bloquearon la carretera Panamericana a la altura del túnel de Coishco.

“Me he lastimado la pierna, estuve sangrando y los culpables son los policías. Las autoridades tienen que entender que nuestra situación es demasiado crítica, nos deben quince pensiones, no tenemos ni qué comer, por eso es-tamos en las calles exigiendo jus-ticia. No es justo que nadie se haya expresado a favor de nuestro pro-blema”, protestó.

Los pescadores jubilados reite-raron que su situación es crítica y por esa razón exigen que el gobier-

no central intervenga en la solu-ción de su problemática. “Los com-pañeros se mueren desesperados porque no tienen qué comer, no saben cómo alimentar a sus hijos, es triste lo que vivimos, por eso es-tamos en las calles”, denunció el dirigente Walter Silva.

La viuda de un pescador, de nombre Bertha Lezama, dijo que esta difícil situación les impide en la actualidad pagar sus servicios básicos y atender su deteriorada salud.

DESESPERADOS. Bertha Leza-ma, en representación de las viu-das de los hombres de mar, dijo que también pasan penurias para alimentarse y que si el go-bierno central no da una solución a su problema en los próximos días radicalizarán su medida de protesta hasta conseguir que les cancelen los quince sueldos que les adeudan.

EL DATO

LINDBERG CRUZADO. LA REPÚBLICA

SURCOS DEL TIEMPO

“Zambo” fi no y de marca

JOSÉ LEÓNMORILLO

Al poco tiempo de su nacimien-to el 21 de Noviembre de 1940, obtuvo el nombre de

Arturo Cavero Velásquez. Cuando asomaba su juventud, ya trasponía la puerta de ingreso al primer zaguán del criollismo nacional afincado en Lima. Ese ángulo de los dominios de este género limeño, sirvió de registro civil para añadirle el vocablo que ofi-ció de sobrenombre: “Zambo”, el que unido a su apellido paterno resultó la marca que se posesionó del merca-do de la interpretación y la música estrechamente.

“Zambo” Cavero dejó de existir no hace una semana, y el mejor epi-tafio fue la manifestación de dolor de todos los estamentos sociales que llegaron a brindarle al fin. Pero no fue

sólo el homenaje a Arturo “Zambo” Cavero, fue la conmocionada evi-dencia de la vida que otra vez perdió, y que también llora la ausencia. El destino del cantor moreno, esperó la muerte para reconocerlo como sím-bolo, como ícono del criollismo que existe también como producto de lo profundo de la inspiración que gene-ra el alma, el corazón a través de la voz vigorosa con sentimiento de fies-ta, de tristeza, de decepción y de fe-licidad.

“Zambo” Cavero ya está con Chabuca Granda, Lucha Reyes, Ró-mulo Varillas... Deja solos a Oscar Avilés y a Augusto Polo Campos”.

“Zambo” Cavero hizo todo eso con apetito del criollo mezclado con su ébano de amor al Perú que le

arrancó lágrimas; amor a la huma-nidad por la que sufría; al romanti-cismo que lo embelesaba y a la na-turaleza que él reconocía.

Su rostro cifraba el gesto de la inocencia de un niño que por su Perú pagaba con lágrimas que per-laban los poros de sus mejías grue-sas delineadas de humildad y no-bleza.

“Zambo” Cavero, jamás cono-ció en vida algunos tantos edificios del poder público, donde las nom-bradías y distinciones no se hicie-ron esperar; y ya inerte fue condu-cido para que vea y escuche desde muy lejos las voces de reconoci-miento que el merecía.

Desde el Presidente Alan García hasta el más humilde vecino del ca-

llejón de la Avenida Abancay 1149, llegaron junto al ataúd ampuloso y fino como él. Expresaron su congo-ja por la partida. Ese viaje sin retor-no hizo que la quinta de la “Bande-rita Blanca” donde nació, pinte sus paredes de un eterno luto.

Uno de los mejores interpretes de la canción criolla del país, no sólo deja a una familia desarrollada; también deja solo a Oscar Avilés. Lo recordarán Augusto Polo Cam-pos, Lucía de la Cruz, Pepe Vásquez, José Escajadillo, Rubén Blades y muchos peruanos radicados en muchos países del mundo.

“Zambo” Cavero, deja su voz impregnada en más de un disco. Se va de la mano con muchos méritos cantando “Contigo Perú”.

16 Miércoles 14/10/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 17: La República  - Edición Norte 14-10-09

Redacción. TumbesCon la presencia del ministro del Interior de Perú, Octavio Salazar, y del ministro de Gobierno, Policía y Cultos de Ecuador, Gustavo Jalkh, culminó hoy en la ciudad de Tum-bes la reunión de la Comisión Bi-nacional Perú-Ecuador, donde tra-taron temas relativos a la seguri-dad interna y el control de la cri-minalidad en ambos países.

Salazar destacó el encuentro en el que se formaron siete equipos de tra-bajo para tratar la lucha contra el te-rrorismo, políticas educativas policia-les y de modernización, reformas ins-titucionales, bienestar del personal policial, tráfico y trata de personas.

De igual manera, el tema del con-trabando de combustibles y deriva-dos, tráfico de patrimonio cultural y natural, las buenas prácticas migra-

!

REUNIÓN. MINISTROS DE PERÚ Y ECUADOR SE REUNIERON EN TUMBES

Acuerdan políticas de seguridad fronteriza

SUSTRAEN GRABADORA DIGITAL. Pese a que en esta re-unión de los máximos líderes en lucha contra la delincuencia, y de las medidas extremas de se-guridad del Perú y Ecuador, se produjo la pérdida de la graba-dora digital de un miembro de la oficina de imagen institucional de Ministerio del Interior, que la había dejado en la mesa durante la entrevista con los ministros, hasta el envío del despacho no se supo quién se la había roba-do. El evento se realizó durante dos días en Hotel Costa del Sol de Tumbes.

EL DATO

ENCUENTRO. Ministro Salazar se reunió con su par Gustavo Jalkh de Ecuador.

torias, tráfico de drogas, inteligencia policial, tráfico de armas y explosivos y seguridad ciudadana.

Por su parte, Jalkh dijo haber que-dado satisfecho con lo acordado, con-firmando su presencia en la Tercera Reunión de Presidentes y Gabinetes de Ministros de Perú y Ecuador, a rea-lizarse el día 22 de octubre en Piura.

El encuentro en Tumbes tuvo una jornada previa realizada ayer, donde se reunieron viceministros, funcio-narios y autoridades policiales de am-bos países para discutir las diferentes temáticas de la seguridad y control de la criminalidad, buscando abrir un camino de entendimiento para la reunión entre los ministros perua-

nos y ecuatorianos. Por el lado de Perú estuvieron presentes el viceministro de Orden Interno, Walter Mori Ramí-rez; el director general de la Policía Nacional, Miguel Hidalgo Medina; el jefe del Gabinete de Asesores, Percy Meza Soria; y el asesor de la Alta Di-rección del Ministerio del Interior, Marco Miyashiro.

Se formaron siete equipos de trabajo para tratar lucha contra el terrorismo, trata de personas y contrabando.

Chiclayo. El cantante de música cristiana, Jesús Adrián Romero se presentará hoy en el estadio Elías Aguirre, cumpliendo con parte de su gira por todo el país. El intérpre-te llega desde Estados Unidos con su orquesta y coros para un con-cierto organizado por la Iglesia Cristiana Evangélica Peregrinos del Perú y auspiciado por Espectá-culos Libertad.

Se informó que el Gobierno Re-gional de Lambayeque hará un re-conocimiento al músico por su bri-llante trayectoria. El espectáculo está confirmado y los promotores han garantizado la calidad del cer-tamen que se iniciará desde las siete de la noche con la participación del grupo Los Embajadores del Rey y Ro-lando Puicón. “Esta noche promete ser especial en el Señor”, manifestó el promotor Rolando Puicón.

!

EN EL “ELÍAS AGUIRRE”

Hoy cantaJesús AdriánRomero

Jesús Adrián Romero en concierto.

Concierto de música cristiana se iniciará desde las 7:00 pm. con Rolando Puicón como telonero.

Chimbote. La Municipalidad de Nuevo Chimbote realizará este 29 de octubre en la explanada de su

!

campo ferial el “Concierto de la Solidaridad”, en beneficio de la compatriota Ada Cuadros, con el objetivo de recaudar fondos que permitan cubrir gastos que demandarán su defensa legal en el nuevo proceso judicial a iniciarse en

abril del próximo año. El alcalde Valentín Fernández Bazán se sumó a las voces en apoyo a la chimbotana Cuadros Fernández y dijo que nuestra compatriota tendrá una nueva oportunidad para demostrar su inocencia. Asimismo, anunció la

presentación del reconocido Grupo 5, luego de su gira por Europa, y de la Orquesta de los Hermanos Feijóo. La entrada tendrá un costo simbólico de 5 nuevos soles y se espera que la ciudadanía asista y colabore con Ada Cuadros Fernández.

SOLIDARIDAD. ALCALDE DE NUEVO CHIMBOTE SE SOLIDARIZA CON CHIMBOTANA

Grupo 5 en concierto para ayudar a Ada CuadrosValentín Fernández hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore con compatriota.

ANTONIO HIDALGO. LA REPÚBLICA

HERRAMIENTA LABORAL

Estructura legal de la RMV

BORIS SEBASTIANI

El Consejo Nacional de Tra-bajo es una entidad que agrupa a los representan-tes de los trabajadores,

empleadores y al Ministerio del sector. Y es importante porque permite, por ejemplo, que ciertas normas sean consensuadas an-tes de ser publicadas, lo cual es útil ya que el objetivo de una ley es, precisamente, su fiel cumpli-miento.

Actualmente, el Consejo Na-cional de Trabajo ha suspendido el diálogo debido a que los represen-tantes de los trabajadores solicita-ban el incremento de la Remune-ración Mínima Vital en S/27.00 nuevos soles(o sea a S/577.00), pero tal intención no ha tenido eco, pues, entre otros, las mypes se oponían porque ello iba a incre-mentar los costos laborales.

Es por ello que, cabe comentar dos tipos de normas que regulan la remuneración mínima vital en nuestro país:

1. Decreto Ley 14222: Métodos

de fijación de salarios mínimos.Esta norma del año 1,962 está

vigente. En virtud de ella, se com-putarán para integrar los sueldos y salarios mínimos, las bonifica-ciones u otros abonos permanen-tes y fijos que se paguen en dine-ro efectivo al trabajador. Asimis-mo, el art. 6 del DS 007, prescribe que para el cálculo del sueldo o salario mínimo vital, se excluirán las primas de estímulo a la mayor producción, los recargos que se abonen por jornada nocturna, la retribución por horas extraordi-narias y días feriados, las cantida-des que no sean de libre disposi-ción del trabajador, los alimentos preparados que se entreguen a éste para su consumo directo en el centro de trabajo y los benefi-cios que no sean susceptibles de evaluación cierta e inmediata. En suma, dicha norma establece que la remuneración básica puede ser inferior a la remuneración míni-ma vital, siempre que la suma del básico y otros conceptos no ex-

cluidos de la estructura de la RMV, no sea inferior, actualmen-te, a S/550.00 nuevos soles para el caso de los trabajadores del régimen laboral común.

2. Decreto Ley 14222: Remu-neración Mínima Vital por regio-nes económicas.

El art. 25 creó a la Comisión del Salario Mínimo Vital y el art. 26 señaló que dicha Comisión iba a proponer al Ministerio de Trabajo el establecimiento y la composición de Comisiones Lo-cales para las distintas regiones económicas. Dicho Decreto Ley establece que la Comisión debía proponer métodos adecuados directamente aplicables a cada actividad económica y en cada circunscripción, para el conoci-miento de los elementos que de-ben considerarse para la fijación de salarios mínimos. Dicho de otra forma, la ley establece me-canismos de fijación de remune-raciones mínimas vitales regio-nales. Sin embargo, hasta donde

he podido ver, nunca hemos te-nido una RMV de dicha modali-dad.

Ante tal coyuntura, una de las propuestas ha sido que la RMV sea geográfica, pues en el Perú el costo de vida no el mismo en todo el territorio nacional. Por ello, no hay que perder de vista que la existencia de una norma de derecho mínimo como es el caso de la RMV, no es la única que establece parámetros de in-crementos remunerativos, pues dentro del mundo laboral exis-ten diferentes formas de aumen-to, como es el caso del bono de cumplimiento de metas o las ho-ras extras, e inclusive los vales de alimentos, entre otros. Lo im-portante es que exista al respec-to, productividad laboral y vo-luntad empresarial, pues en caso de incumplimiento hay di-versas formas de fiscalización como es el caso de las inspeccio-nes del Ministerio de Trabajo o los procesos del Poder Judicial.

Miércoles 14/10/2009 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 18: La República  - Edición Norte 14-10-09

18 Miércoles 14/10/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus [email protected]

BREVES

EQUIPOS POR 14,000 SOLESHampones roban en Universidad de Piura

TENÍAN ESCOPETASHermanos eran feroces pandilleros

ADEMÁS ESTABA ADULTERADAPolicía incauta lejía bamba en J.L.O

Yuri Castro. Trujillo.A plena luz del día y en pleno cen-tro de Trujillo, delincuentes ingre-saron al Colegio Nacional “Santa Rosa” y se llevaron 4,000 nuevos soles de la Apafa.

Todo esto ocurrió en las narices de la PNP, ya que a media cuadra del plantel se ubica la Comisaría de Aya-cucho. El atraco ocurrió a las 11:50 am. del lunes, cuando las alumnas del plantel, administrado por las ma-dres dominicas, se formaban para dirigirse a sus casas.

!

HAMPONES. HUYERON CAMINANDO POR EL MERCADO CENTRAL

Asaltan colegio delante de la PolicíaLadrones aprovecharon la falta de vigilancia en el plantel y se llevaron el dinero de la Apafa. Policía realiza operativos para dar con los maleantes.

ASALTO. Los hampones ingresaron al interior del colegio Santa Rosa, en donde robaron el dinero de la Apafa.

Chiclayo. Agentes de la Divin-cri Sur intervinieron el local ubica-do en el sector Santa Teresita, en donde hallaron un millar de fras-cos de lejía bamba con nombres de conocidas marcas, que luego vendían como originales. Asimis-mo intervino a Segundo Arroyo, quien es investigado. Se supo que compraban lejía de baja calidad que luego mezclaban con agua.

!

Piura. La Policía detuvo a los hermanos Juan Carlos (18) y Elvis Francisco Umbo Jiménez (19), en posesión de perdigoneras, machetes, cuchillos y escopetas y provocaron desmanes en las viviendas del sector El Indio, donde sostuvieron un feroz enfrentamiento con una pandilla rival. Los sujetos son investigados en la PNP de Piura.

!

Piura. Siete sujetos armados y a bordo de un vehículo, luego de reducir a los vigilantes que custodian la parcela de propiedad de la Universidad Nacional de Piura, ubicada en el distrito de Cruceta, se apoderaron de equipos agrícolas, pesticidas y animales por un monto aproximado de 14,000 nuevos soles. El hecho fue denunciado por el jefe de campo, Santos Pablo Valdez Espinoza.

!

LOS HAMPONES. Huyeron a pie y aprovecharon la confusión provocada entre los agraviados y la propia Policía, para escabullir-se entre los comerciantes y clientes del mercado Central. La PNP realizó operativos durante toda la mañana, pero no logró dar con los malandrines, quienes hasta el momento no son identi-ficados.

SABÍA USTED QUE...LOS MALEANTES APROVECHARON la falta de seguridad en el colegio para cometer el latrocinio.

En eso, por la puerta principal aparecieron dos sujetos que pidieron ingresar al local argumentando que eran padres de familia e iban a reco-ger a sus hijas.

El vigilante los hizo entrar y una vez en el interior los hampones se dirigieron al ambiente de la Apafa, donde sometieron a los directivos y les robaron el dinero.

De acuerdo a algunos testigos, los asaltantes ingresaron al mercado Central de Trujillo, donde se confun-dieron en medio de la multitud. El asalto fue confirmado por el jefe de la comisaría de Ayacucho, coman-dante PNP César Silva Urbizagáste-gui; sin embargo, el oficial se negó a

brindar mayor información argu-mentando que las mismas madres le habían pedido reserva del caso.

“Tienen que entender que las madres se rigen por ciertas normas y me han pedido que no dé infor-mación a nadie”, sostuvo el coman-dante cuando la prensa le pidió proporcionar información al res-pecto. Se supo que a raíz de este he-cho el comisario dispuso la presen-cia de un patrullero a las afueras del plantel.

. LA REPÚBLICA

Lambayeque. Una banda de extor-sionadores amenaza con hacer volar las combis que conforman la empre-sa Pizarro Express que cubre la ruta Chiclayo-Ferreñafe.

Las amenazas se vienen registran-do desde el 15 de setiembre, por lo que los directivos de la empresa han

! denunciado el hecho ante la Divincri, que inició las investigaciones.

Witman Pizarro, dueño de la em-presa, refiere que recibe mensajes de texto en la que los maleantes que di-cen ser del Grupo Dinamita y le piden el pago de 10,000 nuevos soles, sino harán volar sus unidades.

SI DUEÑOS. NO PAGAN EXTORSIÓN

Amenazan con volar combisCHANTAJE. La Policía investiga la extorsión a la empresa de transportes.

Talara.Después de cinco días fue-ron encontrados los seis tripulantes de la embarcación pesquera “Sol y Luna”, frente a la costa de la caleta de Cancas (Zorritos). Los tripulantes de la nave “Sol y Luna”, con matrícula TA29047-BM, Jimmy López Cordero, Henry Morales Saldarriaga, Rony

! Ruiz Peña, Jonathan Cherres Agui-lera, Miguel Infante y el patrón del bote, Federico Chang Zapata, que desaparecieron frente a las costas de la caleta de Cabo Blanco (El Alto) el pasado jueves, arribaron al puerto de Cancas, sanos y salvos, ayer a la una de tarde.

FUERON. ENCONTRADOS SANOS Y SALVOS

Hallan pescadores perdidosVIVOS. Los tripulantes de la nave fueron hallados con vida pero deshidratados.

Page 19: La República  - Edición Norte 14-10-09

Chiclayo. Agentes del Escuadrón Verde detuvieron al conocido ca-chinero Ramiro Terrones Carbajal (44) (a) “Cheque Libra”, cuando transportaba 39 teléfonos celula-res de última generación en una mochila.

La intervención se realizó en horas de la mañana luego que los agentes siguieran por varios días los pasos de este conocido reduci-dor de objetos robados.

Fue detenido a las 7:15 am. cuando se dirigía a sus puestos en La Cachina. El sujeto no supo explicar la procedencia de los te-léfonos celulares, por lo que en forma inmediata fue llevado a las

!

DETENIDO. ES ADEMÁS REDUCIDOR DE OBJETOS ROBADOS

Atrapan a “Cheque Libra” con celulares de contrabandoSujeto intervenido será investigado por el Ministerio Público.

instalaciones del Escuadrón Ver-de, en donde junto a un represen-tante del Ministerio Público de-terminaron que eran de contra-bando, por lo que la mercadería fue incautada.

Ramiro Terrones (a) “Cheque Libra”.

Chiclayo. Cuatro presuntos inte-grantes de la banda de delincuentes “Los Tarzanes”, dedicada al robo y extorsión, fueron detenidos por agentes de la Divincri cuando pla-neaban el asalto a un conocido em-presario chiclayano.

Marco Pereda Sánchez (29) (a) “May”, Jesús Gallardo Molina (27) (a) “San Kuo Kay”, Cristian Vílchez Vás-quez (a) “Mao” y Sobeyda Díaz Chus-dén (22), fueron detenidos en el inte-rior del inmueble ubicado en la cua-dra 8 de la Av. México, en donde ade-más hallaron mototaxis que habían sido reportadas robadas.

Los agentes hallaron en poder de los detenidos dos revólveres calibre .32 y .38 abastecidos y municiones para FAL.

!

PLANEABA. ASALTO CONTRA EMPRESARIO CHICLAYANO

Policía captura a banda “Los Tarzanes”Tenían en su poder armas de fuego, así como vehículos que habían sido robados.

Los detenidos estarían involucra-dos en una serie de asaltos y robos a mototaxistas, a quienes luego piden rescate por sus unidades, caso con-trario son desmanteladas.

Al momento de su detención los

ladrones se encontraban reunidos –según la Policía– planificando el asalto a un empresario que iba a re-tirar una fuerte suma de dinero de una entidad bancaria del centro de Chiclayo.

DETENIDOS. Los hampones fueron capturados por agentes de la Divincri.

Yuri Castro. TrujilloTreintaidós horas de tensión vivió una pareja de esposos trujillanos luego que su hija de apenas dos años y ocho meses fuera plagiada por un sujeto que, de acuerdo a fuentes policiales, presenta ante-cedentes por secuestro y violación, así como ingresos a los penales de El Milagro y Picsi de Chiclayo.

La pesadilla para la profesora Norma Alza Ríos y el ingeniero ci-vil Luis Díaz Vilca se inició a las 10:30 am. del lunes, cuando su hija

de iniciales R. C. D. A. desapareció cuando jugaba en el parque María Parado de Bellido, frente a su casa de la avenida Federico Villarreal 772, en la urbanización Rázuri.

El hecho movilizó a los agentes especializados de la Unidad Anti-secuestros y Extorsiones que tras realizar operativos sincronizados en Trujillo y Chiclayo lograron res-catar sana y salva a la menor a las

!

ANGUSTIA. PAREJA VIVIÓ TERRIBLE PESADILLA POR SECUESTRO DE SU HIJA

Rescatan sana y salva a niña raptadaMenor estaba en manos de sujeto que tiene antecedentes por secuestro y violación. La tenía en Chiclayo privada de su libertad.

EN CASA. R. D. A. ya está al lado de sus familiares que vivieron una terrible pesadilla por su desaparición. El sujeto no pidió rescate por la menor.

SUJETO SE LLEVÓ a niña cuando jugaba en parque frente a su vivienda. PNP actuó rápidamente y la rescató.

seis de la tarde de ayer. El coronel PNP Carlos Mesías,

así como los suboficiales PNP Luis Pinillos, Serapio Alva y Carlos Ve-jarano iniciaron una intensa labor, luego que vecinos de la zona indi-caran que un sujeto se llevó a la pe-queña. Más aún cuando la familia empezó a recibir llamadas telefó-nicas en la cual sólo se escuchaba la voz de la niña.

Los detectives determinaron que las llamadas eran realizadas desde Mocupe (Chiclayo) y que la niña estaba en ese lugar en manos del sujeto identificado como José Luis Mora Contreras (56).

Lo atrapan en terminalDos policías viajaron hasta

Mocupe; sin embargo, el secuestra-dor logró evadirlos y tomó un bus de regreso a Trujillo junto a la niña. Contando con esa información, los especialistas alertaron a sus cole-gas, quienes inmediatamente se constituyeron hasta el terminal terrestre situado en la avenida Ni-colás de Piérola, a la salida norte.

Allí, al notar la presencia poli-cial, Mora Contreras trató de huir, pero una trabajadora de limpieza del terminal lo encerró en el baño, permitiendo de esta manera su captura y rescate de la víctima.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Piura. Dos vidas fueron apagadas de un balazo. Dos sujetos armados y a bordo de una motocicleta color negro asesinaron a una mujer con tres meses de gestación e hirieron a su compañero de trabajo, ambos empleados de la tienda Maviplasc, cuando viajaban en un mototaxi. Al parecer los delincuentes hab-rían recibido un mal dato y acribil-laron a los empleados, creyendo que la gestante llevaba en su cart-era el dinero producto de las ventas del día.

El crimen se produjo al prome-diar las 8:20 de la noche, cuando la fallecida Miriam Espinoza Morales (25), viajaba junto a Carlos Obando Juárez (23), en un mototaxi por la Mz D-1 de la Urb. San Ramón con dirección a su domicilio, siendo in-terceptados por los sujetos que les dispararon sin piedad y arre-bataron la cartera de la gestante.

!

ANOCHE EN PIURA

Delincuentes motorizados matan a gestante

Miriam Espinoza murió en el hospital.

Mujer viajaba con compañero de trabajo, quien también resulto herido de bala y lucha por su vida.

A José Mora le espera cadena perpetua.

Miércoles 14/10/2009 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 20: La República  - Edición Norte 14-10-09

20 Miércoles 14/10/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

TOQUE CORTO

ENFRENTA A CULEBREÑASUniversitario lucha por su clasificación

Trujillo. Con el firme propósito de sumar tres puntos más y consolidarse en el primer lugar del grupo “A” de la fase regional de la Copa Perú, el conjunto de Universitario Trujillo enfrenta esta tarde, desde las 3:45 p.m., al elenco del Juventud Culebreña de Huarmey por la octava fecha de la etapa copera. Los dirigidos por Moisés Varas vienen entonados luego de conseguir dos victorias consecutivas jugando en calidad de visitante. Otro encuentro de este grupo y que también reviste importancia, es el que sostendrán en Cajamarca el Descendencia Michiquillay y el UTC. Este cotejo se juega a las 3:30 de la tarde.

!

PROBLEMA. DEBIDO A MALOS ARBITRAJES

FPF interviene en C. PerúChiclayo. El cuestionado arbitraje

del tumbesino Delsy Córdova en el partido entre Dínamo F.C. de Chiclayo y Atlético Grau de Piura del último fin de semana fue el detonante para que la Federación Peruana de Fútbol (FPF) tome

! cartas en el asunto. Agustín Lozano Saavedra, uno

de los directores del máximo orga-nismo rector de este deporte en el país, pidió que sea la CONAR la en-cargada de programar a los árbitros y no la departamental de Tumbes.

Suárez quiere concentrarse únicamente en Juan Aurich

A DEDICACION. DICE QUE POR AHORA NO LE INTERESA DIRIGIR A PERÚ

Fue discreto al hablar de Perú. “Tal vez uno de los problemas fue la ausencia de los referentes”, dijo.

Hugo Daniel Barrios. ChiclayoLa desesperación por encontrar al conductor de un nuevo proceso con la selección peruana de fút-bol hizo tal vez que el colombia-no Luis Fernando Suárez sea vo-ceado como principal candidato a dirigir al equipo de todos; sin embargo, el estratega del Ciclón fue claro en señalar que por aho-ra sólo le interesa lograr los obje-tivos que se ha trazado el club chiclayano.

“No puedo pensar en la selec-ción ni en otra cosa, al Aurich hay que ponerle todo, esperaremos después a ver qué pasa. Mi contra-to es hasta diciembre, pero no pue-

!

EXIGENTE. Luis Fernando Suárez dirigió ayer su segunda práctica con el Juan Aurich.

do hablar de eso porque me esta-ría apartando de para lo que he venido”, expresó Suárez, quien se mostró discreto al momento de referirse al fútbol peruano. “Hay condiciones para trabajar. Tal vez uno de los problemas fue lo de los jugadores referentes que estuvie-ron ausentes”, dijo.

TRABAJO. Luis Fernando Suá-rez propuso que todos los esta-mentos involucrados en el fútbol deben comenzar a trabajar “de una vez” en el nuevo proceso con la selección peruana.

PATADITAS

Agustín Lozano se pronunció.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA