La Red Interamericana de Educación Docente, RIED es una ...scm.oas.org/pdfs/2012/CIDI03569S01.pdfLa...

3

Transcript of La Red Interamericana de Educación Docente, RIED es una ...scm.oas.org/pdfs/2012/CIDI03569S01.pdfLa...

Page 1: La Red Interamericana de Educación Docente, RIED es una ...scm.oas.org/pdfs/2012/CIDI03569S01.pdfLa Red Interamericana de Educación Docente, RIED es una red de profesionales una
Page 2: La Red Interamericana de Educación Docente, RIED es una ...scm.oas.org/pdfs/2012/CIDI03569S01.pdfLa Red Interamericana de Educación Docente, RIED es una red de profesionales una

La Red Interamericana de Educación Docente, RIED es una red de profesionales La Red Interamericana de Educación Docente, RIED es una red de profesionales La Red Interamericana de Educación Docente, RIED es una red de profesionales La Red Interamericana de Educación Docente, RIED es una red de profesionales

líderes en educación de las Américas que promueve la colaboración entre líderes en educación de las Américas que promueve la colaboración entre líderes en educación de las Américas que promueve la colaboración entre líderes en educación de las Américas que promueve la colaboración entre

los Estados Miembros de la OEA. los Estados Miembros de la OEA. los Estados Miembros de la OEA. los Estados Miembros de la OEA.

La serie de seminarios en línea/webinars de la RIED, ofrece presen-

taciones de alrededor de 60 minutos para abordar temas relevan-

tes en el cambio de la formación docente. Cada webinar cuenta con

al menos un ponente experto, que es invitado a presentar progra-

mas, proyectos, experiencias y buenas prácticas. Todos los semina-

rios en línea son gratuitos y además son grabados y publicados en el

canal de YouTube de la RIED para su alcance.

Serie de Webinars de la RIED 2011

Tema Expositor Fecha Registrados No. Países 1. Educación de niños, ni-

ñas y jóvenes inmigrantes

en las Américas

Cecilia Sleiman, coordinadora del mapeo de

políticas públicas de Educación de Niños, Niñas

y Jóvenes Migrantes de la OEA.

06-28-11 55 7

2. Educación para la Paz Romina Kasman, coordinadora del Programa

Interamericano sobre Educación en Valores y

Prácticas Democráticas de la OEA.

07-11-11 192 10

3. Fortaleciendo la Educa-

ción Ciudadana a través de

la Cooperación Horizontal

Romina Kasman, coordinadora del Programa

Interamericano sobre Educación en Valores y

Prácticas Democráticas de la OEA.

08-11-11 76 10

4. Capacidades docentes

para la Educación del Ma-

ñana: Contenidos y las es-

trategias para la formación

inicial docente

Denise Vaillant, Doctora en Educación de la

Universidad de Québec à Montréal, Canadá con

Maestría en Planeamiento y Gestión Educativa

de la Universidad de Ginebra, Suiza.

08-22-11 84 12

5. La Interculturalidad en la

Agenda Educativa

Hebe Luz Incaminato, Maestra Normal y Profe-

sora de Ciencias de la Educación en la Capital

Federal de Argentina con 22 años en el nivel

superior en Formación Docente.

10-21-11 155 15

6. La Integración de TIC en

las Instituciones Escolares

Valerie Taylor, Maestra de Historia con 30 años

dedicada a la educación en su país natal, Trini-

dad y Tobago.

11-22-11 187 15

7. Desafíos y Mejores Prác-

ticas en el Desarrollo, Im-

plementación y Seguimien-

to de Evaluaciones de Do-

centes

Yvonne McCarthy, Directora de la Preparatoria

Central Católica de Alletown, ACCHS en Penn-

sylvania, EE.UU. Magdalena Mueller, Líder del

proyecto: Red Educacional de la UC. Susana

Gabriela Lugo, Directora de la Escuela Primaria

"Xochitl Palomino" en Iztapalapa, México D.F.

12-07-11 155 18

Page 3: La Red Interamericana de Educación Docente, RIED es una ...scm.oas.org/pdfs/2012/CIDI03569S01.pdfLa Red Interamericana de Educación Docente, RIED es una red de profesionales una

La Red Interamericana de Educación Docente, RIED es una red de profesionales La Red Interamericana de Educación Docente, RIED es una red de profesionales La Red Interamericana de Educación Docente, RIED es una red de profesionales La Red Interamericana de Educación Docente, RIED es una red de profesionales

líderes en educación de las Américas que promueve la colaboración líderes en educación de las Américas que promueve la colaboración líderes en educación de las Américas que promueve la colaboración líderes en educación de las Américas que promueve la colaboración

entre los Estados Miembros de la OEA. entre los Estados Miembros de la OEA. entre los Estados Miembros de la OEA. entre los Estados Miembros de la OEA.

La serie de Blogs de la RIED, ofrece documentos, artículos, publicaciones,

investigaciones, etc. como lectura preparatoria para los seminarios virtua-

les. Cada blog ofrece además un espacio virtual de interacción para los

miembros de la RIED que deseen compartir su opinión, programas, expe-

riencias y buenas prácticas en relación a la temática del Blog.

Serie de Blogs de la RIED 2011

Mes Reseña Marzo “Reconocimiento de la docencia

efectiva: la premiación a la excelen-

cia”

Analiza la información disponible sobre iniciativas de

reconocimiento de la docencia efectiva.

Denise Vaillant, doctora en Educación de la

Universidad de Québec à Montréal y Ce-

cilia Rossel, doctora en Gobierno y Admi-

nistración Pública, Instituto Universitario

Ortega y Gasset – Universidad Compluten-

se de Madrid.

Abril “Desarrollo profesional continuo y la

carrera docente en América Latina"

Analiza la relación entre DPD y la carrera docente, y

propone elementos concretos para construir un nuevo

entorno de profesionalización.

Flavia Terigi, Licenciada en Ciencias de la

Educación y profesora para la enseñanza

primaria. Maestría en Didáctica de la Uni-

versidad Nacional de Córdoba.

Mayo “Panorama Educativo 2010: desafíos

pendientes”

Complementa el debate sobre las acciones y políticas

necesarias para alcanzar las Metas Educativas de las

Cumbres de las Américas y responde a los nuevos

desafíos que plantea la educación en el siglo XXI.

Secretaría de Educación Pública de México

(SEP), la Oficina Regional de Educación

para América Latina y el Caribe (OREALC/

UNESCO Santiago) a través del Sistema

Regional de Información (SIRI), en colabo-

ración con el Instituto de Estadística de la

UNESCO (UIS).

Junio “Iniciativas mundiales para mejorar

la formación de profesores”

Analiza una serie de iniciativas promovidas en Estados

Unidos, Australia, Inglaterra, Holanda, Finlandia y

Suecia.

Denise Vaillant, doctora en Educación de la

Universidad de Québec à Montréal.

Julio “Desarrollo Profesional y Profesiona-

lización Docente - Perspectivas y

Problemas”

Reflexiones sobre las relaciones entre la formación de

profesores, su desarrollo profesional y la profesionali-

zación docente.

Raúl Eirín Nemiña, Herminia Mª García

Ruso y Lourdes Montero Mesa, Universi-

dad de Santiago de Compostela.

Agosto “Capacidades docentes para la edu-

cación del mañana"

Muestra que a pesar de la heterogeneidad de situacio-

nes y países, existe un conjunto de capacidades docen-

tes que influyen en la educación. Y que estas capacida-

des tienen que ver con la dimensión cognitiva y con la

dimensión vincular-actitudinal.

Denise Vaillant, doctora en Educación de la

Universidad de Québec à Montréal.

Septiembre “Competencias docentes: desarrollo,

apoyo y evaluación”

Avances internacionales recientes en tres áreas rela-

cionadas: las competencias docentes, la formación de

los docentes y la evaluación de los docentes.

Por Charlotte Danielson. Historiadora de la

Universidad de Cornell.

Octubre “Educación Intercultural en America

Latina”

Tensiones presentes en el desarrollo de la educación

intercultural en el continente.

Por Vera Maria Ferrão Candau, Prof.ª de la

Universidad Católica de Rio de Janeiro.

Noviembre “Tecnología en Educación. ¿Políticas

para la Innovación? “

Panorama general de las políticas de integración de las

TIC en los sistemas educativos de América Latina.

María Teresa Lugo y Valeria Kelly del IIPE-

Unesco, 2010

Diciembre “El portafolio docente a escrutinio” Surgimiento y supuestos educativos de los portafolios

docentes, estudios que dan cuenta de su potenciali-

dad.

Por Frida Diaz Barriga y María Maclovia

Pérez de la Universidad Autónoma de

México.

Título Autores