La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no...

26
XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014 1 La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de las mujeres del asentamiento Chico Mendes III Mattos J L S .Núcleo de Agroecología e Campesinato. Departamento de Educação. Universidade Federal Rural de Pernambuco. Calle Dom Manoel de Medeiros, s/n, 52171900, Recife, Pernambuco, Brasil. Teléfono: 558133206591. Email: [email protected] Fax: 558133206581. Gusmán Casado G I. Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas. Universidad Pablo de Olavide. Edificio 44. Despacho 44-1-01, Carretera Utrera, km. 1, 41013, Sevilla, España. Email: [email protected] Teléfono: 954348358. Fax.: 954348359. Lima J R T. Núcleo de Agroecología e Campesinato. Departamento de Educação. Universidade Federal Rural de Pernambuco. Calle Dom Manoel de Medeiros, s/n, 52171900, Recife, Pernambuco, Brasil. Teléfono: 558133206591. Email: [email protected] Fax: 558133206581. Gamarra-Rojas G. Departamento de Economia Agrícola. Universidade Federal do Ceará. Fortaleza, Ceará, Brasil. Teléfono: 558596286772. Email: [email protected] Silva J N. Núcleo de Agroecología e Campesinato. Departamento de Educação. Universidade Federal Rural de Pernambuco. Calle Dom Manoel de Medeiros, s/n, 52171900, Recife, Pernambuco, Brasil. Teléfono: 558133206591. Email: [email protected] Fax: 558133206581. RESUMEN Este estudio consiste en una reflexión sobre el proceso de recampesinización protagonizado por mujeres campesinas vinculadas al Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) que han visto en la lucha por la tierra y la transición agroecológica una oportunidad para reconstruir sus vidas. El anunciado fin del campesinado, como sabemos, no ocurrió. Tampoco se han resuelto las cuestiones relacionadas con la competencia por el espacio en el contexto agrario, si bien es necesario admitir que han sido numerosos los cambios que reconfiguraron el medio rural tanto en países industrializados como en países emergentes. En este sentido, el proceso de recampesinización parece emblemático, ya que la migración de un número significativo de personas de las ciudades hacia el campo, sea por elección o por necesidad, ha desafiado la lógica del vaciamiento del medio rural que se previó en décadas anteriores ante la magnitud del éxodo rural. En Brasil esto ha ocurrido principalmente bajo la acción del MST. Ejemplo de ello fue la movilización para la creación de Chico Mendes III en 2008. En este asentamiento el liderazgo lo ejercen las mujeres y muchas veces han dejado a sus familias para participar en la lucha por la tierra. Ellas enfrentan en la actualidad un desafío aparentemente inexorable debido a su edad media avanzada, la desestructuración familiar y su bajo grado de escolaridad, de tal manera que parece improbable desde una perspectiva agroecológica tener éxito en la consolidación del asentamiento con el fin de que sea un lugar más digno para trabajar y vivir. Sin embargo, a su manera, están construyendo caminos y, sobre todo, delineando estrategias para superar estos obstáculos. Para una mejor comprensión de esta compleja realidad empleamos herramientas como los relatos etnográficos y trayectorias de vida, insertas en un marco de investigación-acción. Esto nos ha permitido verificar que el establecimiento de alianzas, la adopción de mecanismos de ayuda mutua, y, sobre todo, una fuerte voluntad de luchar, han contribuido en gran medida a mantener la idea de un proceso de cambio que permanece todavía vigente. Palabras clave: género, reforma agraria, transición agroecológica.

Transcript of La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no...

Page 1: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

1

La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de las mujeres del asentamiento Chico Mendes III

Mattos J L S.Núcleo de Agroecología e Campesinato. Departamento de Educação. Universidade Federal Rural de Pernambuco. Calle Dom Manoel de Medeiros, s/n, 52171900, Recife, Pernambuco, Brasil. Teléfono: 558133206591. Email: [email protected]: 558133206581. Gusmán Casado G I. Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas. Universidad Pablo de Olavide. Edificio 44. Despacho 44-1-01, Carretera Utrera, km. 1, 41013, Sevilla, España. Email: [email protected] Teléfono: 954348358. Fax.: 954348359. Lima J R T. Núcleo de Agroecología e Campesinato. Departamento de Educação. Universidade Federal Rural de Pernambuco. Calle Dom Manoel de Medeiros, s/n, 52171900, Recife, Pernambuco, Brasil. Teléfono: 558133206591. Email: [email protected] Fax: 558133206581.

Gamarra-Rojas G. Departamento de Economia Agrícola. Universidade Federal do Ceará. Fortaleza, Ceará, Brasil. Teléfono: 558596286772. Email: [email protected] Silva J N. Núcleo de Agroecología e Campesinato. Departamento de Educação. Universidade Federal Rural de Pernambuco. Calle Dom Manoel de Medeiros, s/n, 52171900, Recife, Pernambuco, Brasil. Teléfono: 558133206591. Email: [email protected]: 558133206581.

RESUMEN

Este estudio consiste en una reflexión sobre el proceso de recampesinización protagonizado por mujeres campesinas vinculadas al Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) que han visto en la lucha por la tierra y la transición agroecológica una oportunidad para reconstruir sus vidas. El anunciado fin del campesinado, como sabemos, no ocurrió. Tampoco se han resuelto las cuestiones relacionadas con la competencia por el espacio en el contexto agrario, si bien es necesario admitir que han sido numerosos los cambios que reconfiguraron el medio rural tanto en países industrializados como en países emergentes. En este sentido, el proceso de recampesinización parece emblemático, ya que la migración de un número significativo de personas de las ciudades hacia el campo, sea por elección o por necesidad, ha desafiado la lógica del vaciamiento del medio rural que se previó en décadas anteriores ante la magnitud del éxodo rural. En Brasil esto ha ocurrido principalmente bajo la acción del MST. Ejemplo de ello fue la movilización para la creación de Chico Mendes III en 2008. En este asentamiento el liderazgo lo ejercen las mujeres y muchas veces han dejado a sus familias para participar en la lucha por la tierra. Ellas enfrentan en la actualidad un desafío aparentemente inexorable debido a su edad media avanzada, la desestructuración familiar y su bajo grado de escolaridad, de tal manera que parece improbable desde una perspectiva agroecológica tener éxito en la consolidación del asentamiento con el fin de que sea un lugar más digno para trabajar y vivir. Sin embargo, a su manera, están construyendo caminos y, sobre todo, delineando estrategias para superar estos obstáculos. Para una mejor comprensión de esta compleja realidad empleamos herramientas como los relatos etnográficos y trayectorias de vida, insertas en un marco de investigación-acción. Esto nos ha permitido verificar que el establecimiento de alianzas, la adopción de mecanismos de ayuda mutua, y, sobre todo, una fuerte voluntad de luchar, han contribuido en gran medida a mantener la idea de un proceso de cambio que permanece todavía vigente. Palabras clave: género, reforma agraria, transición agroecológica.

Page 2: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

2

INTRODUCCIÓN

"El campesinado es una clase en vías de lenta desaparición". Con estas

palabras Vitor Alba (1973) inicia la presentación de su obra titulada "Historia

General del campesinado" que, dice, ser la primera obra del género. Pero, a

pesar del trágico desenlace y controvertido anunciado para el campesinado, el

autor llama la atención sobre el hecho de que un cierto descuidopor el registro

histórico de la contribución del campesinado a la humanidad, cuya experiencia se

debe tomar en cuenta para las luchas actuales y futuras. Su vínculo con la tierra,

mano de obra familiar, la producción de alimentos y el conocimiento transmitido

de generación en generación son importantes vestigios de su existencia desde los

primeros tiempos, pero es a partir del siglo XI y XII, con el estamento de la

sociedad feudal, la figura de los campesinos crea cuerpo diferenciándose, como

agricultor, de los otros estratos: nobles y caballeros (Rösener, 1990). Y, desde

entonces, además de sus características comunes, el campesinado viene

reaccionando de diferentes maneras, dependiendo de las condiciones impuestas

por cada sociedad, el tiempo, el país, la cultura y el contexto.

Por lo tanto, parece apropiado ahora expresar nuestro acuerdo con el

concepto de capesinato anunciado por Sevilla Guzmán y González de Molina,

para quien el campesinado:

[...] Es más de una categoría de sujeto histórico o social; una manera de

gestionar los recursos naturales vinculados a lugares y agroecosistemas

específicos en cada zona utilizando un entorno acondicionado tal conocimiento

acerca del nivel tecnológico de cada momento histórico y el grado de propiedad

de dicha tecnología está generando tan diferentes "grados de camponesidade

(Sevilla Guzmán y González de Molina, 2005).

Y es a partir de la lectura de esta flexibilidad y esta capacidad de

adaptación a las diferentes situaciones que podríamos entender mejor el papel

histórico de los campesinos en las diferentes sociedades. Y así también, en

nuestra opinión, deben ser vistaslas interpretaciones y estudios en la literatura

acerca de él, es decir, a la luz de su tiempo, sobre todo las de contexto y de las

categorías de análisis utilizadas. Dicho esto, hay que reconocer la contribución de

la tradición marxista y la influencia que sigue teniendo en los estudios agrarios.

Para el marxismo agrario, los campesinos estarían condenados a la decadencia.

Page 3: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

3

Y fue el propio Marx (1996), en su obra más famosa, "El capital", publicado en

1867, que sentenció por primera vez, por lo tantoun siglo antes de Alba (1973), la

desaparición del campesinado. Marx llega a la conclusión de que el desarrollo de

las fuerzas productivas capitalistas en el campo lleva necesariamente a la dilución

de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender

su fuerza de trabajo, convertirse en asalariado, en las manufacturas, o estar

subordinada al mercado. El campesinado ya había sido criticado por Marx, más

precisamente en 1852 en su obra "El 18 Brumario de Luis Bonaparte", cuando de

su análisis del golpe de Estado encabezado por el Presidente de Francia, dicho

episodio se hubiera dado sin el consentimiento del campesinado (Marx, 1985). En

realidad Marx irárefererirse y dirigir sus críticas al campesinado conservador y

servil al régimen de Bonaparte:

Los campesinos parcelarios forman una masa inmensa, cuyos individuos viven en idéntica situación, pero sin que entre ellos existan muchas relaciones. Su modo de producción los aísla a unos de otros. Este aislamiento es fomentado por los malos medios de comunicación de Francia y por la pobreza de los campesinos. Su campo de producción, la parcela, no admite en su cultivo división alguna del trabajo ni ninguna aplicación de métodos científicos; no admite, por tanto, multiplicidad de desarrollo, ni diversidad de talentos, ni riqueza de relaciones sociales. Cada familia campesina se basta, sobre poco más o menos, a sí misma; produce directamente ella misma la mayor parte de loque consume, y obtiene así sus medios de subsistencia más bien en intercambio con la naturaleza que en contacto con la sociedad. Unaparcela, ocupada por el campesino y su familia; e al lado, otra parcela, otro campesino y otra familia... Así se forma la gran masa de la nación francesa, por la simple suma de unidades del mismo nombre, al modo como, por ejemplo, las patatas de un saco forman un saco de patatas... Por tanto, existe entre los campesinos parcelarios una articulación puramente local y la identidad de sus intereses no engendra entre ellos ninguna comunidad, ninguna unión nacional y ninguna organización política, no forman una clase (MARX, 1985, p.152).

Y es precisamente esta falta de conciencia o identidad de clase y

subordinación a otras clases que impediría, en opinión de Marx, a los campesinos

a formar parte de la vanguardia revolucionaria, a pesar de ser mayoría en la

sociedad francesa de la época. Este papel estaría reservado en la historia para el

proletariado urbano. Marx habría llegado a esta conclusión al analizar el período

de crisis y la efervescencia de las diversas luchas que se multiplicaron en toda

Europa en el siglo XIX y se basa principalmente en la evolución del desarrollo

industrial ya en marcha en Inglaterra.

Page 4: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

4

Bajo un punto de vista económico Schultz en su libro Transforming

Traditional Agriculture (1964) afirma que una agricultura modernizada puede ser

motor poderoso de crecimiento. Entonces el problema central de su estudioes

cómo transformar la agricultura tradicional, y de ese modo la agricultura

campesina, de manera que se convierta en un sector altamente productivo. Afirma

que una concepción estrictamente económica de la agricultura tradicional debe

considerar este tipo de agricultura como un tipo particular de equilibrio económico

al que se llega después de un largo período de tiempo, en el que el margen de

productividad en la inversión en factores adicionales tiende a descender. Para él

hay poca oportunidad de crecimiento de la agricultura tradicional porque los

agricultores ya han agotado las posibilidades de producción rentable en el "estado

de arte" a su disposición, por lo que cualquier esfuerzo para aumentar la

rentabilidad de tal agricultura no proporcionará más que un pequeño incremento

en el ingreso. Tal inversión será extremamente costosa y no conducirá a un

crecimiento económico razonable. Entonces el desarrolla un análisis del proceso

de "adquirir o adoptar y aprender a usar efectivamente un nuevo conjunto de

factores que es rentable" en la actividad agrícola, que se basa esencialmente en

la utilización de insumos modernos y servicios de extensión. Ese estudio fue uno

de los pilares de la revolución verde, que conlleva la transformación del

campesinado, sino su desaparecimiento.

Más tarde, la idea de la desaparición del campesinado ha sido tomada por

Kautsky (1968) en "La cuestión agraria", de fecha 1898, en el que el autor analiza

la situación de los campesinos a la luz de las transformaciones del sistema feudal

en el sistema capitalista. Según Kautsky (1968) la sociedad campesina en lo

régimen feudal era autosuficiente, se bastaba a sí mismo, pero con el

advenimiento del capitalismo entra en decadencia debido a su pequeña escala de

producción, la reducción de la fuerza de trabajo, la dificultad de acceso la

tecnología, la inferioridad de la industria doméstica campesina (considerada

artesanal y el retraso, en comparación con la industria urbana), la aparición de la

figura del intermediario, el endeudamiento y la dependencia del mercado. Lenin

(1980, 1982), también signatario de la tesis de la extinción campesinado abordará

esta cuestión en "El desarrollo del capitalismo en Rusia", de fecha 1899 y

"Capitalismo y Agricultura en los Estados Unidos de América", escrito en 1915.

Page 5: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

5

Lenin (1980) hizo un estudio detallado de la condición campesina en Rusia

y llega a la conclusión de que la evolución del capitalismo en el campo daría lugar

a tres tipos de campesinos: ricos, medios y pobres. A estos últimos, expulsados

de su tierra o con poca tierra, sólo les sobraría la venta de su fuerza de trabajo

por un salario, es decir, su proletarización. El campesinado rico sería

predominante en el sector con grandes áreas, con el trabajo asalariado, el acceso

a la tecnología y alta productividad. Mientras el campesinado intermedio o medio

sólo sobreviviria a través de asociaciones y venta eventual de su fuerza de

trabajo, pero basataria una mala cosecha para alcanzar la condición de los

campesinos pobres, acentuando el proceso de proletarización y

descampesinación. Kautsky, miembro del Partido Socialdemócrata alemán, tal

como lo conocemos abandonó los principios revolucionarios del marxismo, como

la insurrección armada y la dictadura del proletariado, imaginando que la victoria

del partido socialista, la abrumadora mayoría del voto popular, obligaría a la clase

dominante a capitular y aceptar pacíficamente la reforma de las instituciones.

Lenin, líder de la revolución bolchevique que tomaría el poder en Rusia, hizo

duras críticas a Kautski por sus posiciones políticas conservadoras. Sin embargo,

Lenin y Kautsky creían que la proletarización del campesinado era inevitable e

incluso un requisito previo para la transformación de la condición de la sociedad,

lo que corrobora las ideas de Marx (1996). Un contrapunto a esta tesis se puede

ver en las posiciones de Chayanov (1974, 1991), brutalmente asesinado en 1937

por estar en desacuerdo con el régimen estalinista de la Unión Soviética, cuyo

legado de su pensamiento ha sido reconocida en varias partes del mundo y

recientemente en su propio país (Shanin, 2009).Chayanov defendia en 1919 y

1925, que la mano de obra familiar, el equilibrio entre el consumo y el trabajo y la

cooperación, propias de la economía campesina, darían el aliento necesariopara

mantener la unidad de producción familiar campesina. Eso sería garantizado por

lo núcleo familiar, como la base de la sociedad campesina, mediante la

integración de la fuerza de trabajo y la unidad de consumo de la empresa

agrícola. En palabras de Shanin (1976a)

La familia campesina constituye el núcleo básico de la sociedad campesina. La naturaleza específica de la familia campesina parece constituir una característica significativa única al campesinado, como un fenómeno social específico, que da origena las características genéricas presentadas por los campesinos en todo el mundo. La familia campesina se caracteriza por una integración casi total de la

Page 6: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

6

vida delafamilia campesina y su empresa agrícola. La familia proporciona el personal que trabaja para la empresa agrícola, mientras que las actividades de la empresa agrícola se centran principalmente en la producción de las necesidades básicas de consumo de la familia, más impuestos. (Shanin, 1976a, p.30).

Según Shanin (1976b), como entidad social, el campesinado puede ser

comprendido bajo cuatro facetas esenciales e interrelacionadas, a saber: la

explotación agrícola familiar como unidad básica multifuncional de organización

social, la labranza de la tierra y la cría de ganado como principal medio de vida,

una cultura tradicional específica íntimamente ligada a la forma de vida de

pequeñas comunidades rurales y la subordinación a la dirección de poderosos

agentes externos. Es también, como entidad histórica, un proceso dentrodel

marco más amplio de la sociedad, aunque con estructura, consistencia y

momentos propios: emergiendo, representando en cierto estadio el modo

predominante de organización social, desintegrándose y volviendo a emerger en

algunos momentos. Shanin (2005), llama la atención sobre la relevancia y

actualidad del concepto de campesinado, ya que ha sido útil en este caso para

"establecer las dimensiones de la opresión del hombre por el hombre y las formas

de lucha para combatirlos."

Las tesis defendidas por Lenin y Kautsky, así como as defendidas por

Chayanov, pero estas un poco más tarde, tuvieron repercusiones en América

Latina, incluyendo Brasil. Y quien trató de modo pionero la cuestión agraria en

Brasil fue Caio Prado Júnior (1981) en los artículos publicados en la Revista

Brasiliense en la década de 1960, que más tarde hicieronparte de una colección

titulada "La cuestión agraria en Brasil." Según Prado Júnior (1981), de manera

diferente de Europa que ha experimentado la evolución del capitalismo desde la

sociedad feudal, predomina en Brasil desde la colonización una economía de

mercado agroexportadorde caña de azúcar basado inicialmente en la esclavitud y

más tarde en la mano de obra de hombres libres, incluso en condiciones de

trabajo precarias. Durante este período Prado Júnior irá trabarun fuerte debate

sobre la cuestión agraria con Alberto Passos Guimarães e Ignacio Rangel quienes

defendian la existencia de remanentes feudales en Brasil (Silva, 2007; Mera,

2008). Y en ese sentido su interpretación contribuyó a la comprensión de la

cuestión agraria brasileña, al menos en parte, porque en su opinión la producción

familiar autónoma, que siempre ha existido, llamada por él de"pequeña

Page 7: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

7

agricultura" era totalmente integrada, de forma subordinada al sistema capitalista.

Pero resulta que el desarrollo del propio sistema capitalista permite "lagunas" de

relaciones no capitalistas en su curso. Y si la agricultura campesina no debe ser

visto como un resquicio feudal tampoco puede considerarse como puramente

asalariada, porque de acuerdo con Martins (1981):

[...] no es necesario que las fuerzas productivas se desarrollen encada finca o establecimiento industrial, en cada sitio o taller, hasta el punto de imponer la necesidad de las relaciones característicamente capitalistas de producción, de imponer el trabajo asalariado, para que el capital extendia sus contradicciones y su violencia a las diversas ramas de la producción en el campo y en la ciudad. (Martins, 1981, p.14).

Prado Júnior (1966) tampoco examinó la cuestión de la lucha por la tierra

de los movimientos emblemáticos de resistencia como el deCanudos en el Sertão

del estado de Bahía, en 1893/97 (Fernandes, 1999; Martins, 1981), Contestado

en el período 1912/16 en los estados de Santa Catarina y Paraná (Gallo, 2001;

Poli, 2014; Radin y Valentini, 2011), las Ligas Campesinas en el Noreste en el

período 1940/60 (Azevedo, 1982; Bastos, 1984), Trombas y Formoso en el norte

del estado de Goiás, entre 1954 y 1957 (Fernandes , 1999; Oliveira, 2001) y el

Movimiento de los Sin Tierra (MASTER) en 1961 en Río Grande do Sul (Martins,

1981), entre otros. Porque, según él, el trabajador rural no estaba preparado para

asumir el papel de productor rural, ya que carecía en general, de calidad y de

condiciones, a saber: la tradición cultural, conocimientos, experiencia, iniciativa y

recursos materiales. Para este autor, en el Brasil de aquel momento prevaleció la

aspiración pormejores condiciones de trabajo y no por tierra, cuya relación

generalizadora y más característica del trabajo en la agricultura erael salario. De

ahí su defensa de unalegislación que contemplara la mejora de la calidad de vida

de los trabajadores del campo.

Wanderley (1985), estuvo de acuerdo con Prado Júnior en cuanto a su

análisis del feudalismo, pero no estuvo de acuerdo con su punto de vista sobre la

importancia de la reforma agraria, pero sobre todo en relación con la producción

de base familiar. Ella hizo una revisión crítica de la situación de los campesinos

en el Brasil rural mediante el aporte de los estudios de varios autores que han

penetrado más profundamente en la realidad brasileña. Estos estudios están

revelando un mundo rural “hecho invisible” en el que la producción familiar

Page 8: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

8

campesina está presente. Sus representantes son residentes de ingenios de la

caña de azúcar y planta sucroalcoholera en el noreste, arrendatarios, asociados,

vaqueros, poseros, etc que, aunque más o menos asociados y dependientes del

capital desarrollan experiencias típicas del modo de producción familiar. De

hecho, la historia agraria de Brasil tiene una herencia campesina diversa:

[...] la de los pequeños agricultores libres del noreste de la época colonial, que ocupan los intersticios entre las grandes explotaciones, el caso de los vaqueros que compraron algunas tierras después de la Ley de Tierras, enel noreste y el medio oeste; los esclavos africanos fugitivos o libertos; en el sur y sudeste del país, los colonos europeos campesinos de los siglos XIX y XX, procedentes de Alemania, Italia, Polonia, los Países Bajos y, por último, los colonos japoneses productores de verduras y frutas (Sabourin, 2009, p.16).

Los estudios de Wanderley todavía revelarán características similares del

campesino brasileño, principalmente delnoreste, centro-oeste y del amazonas,

que se ajustan al concepto tradicional del campesino:

autonomía relativa en relación con la sociedad global; la importancia estructural del trabajo familiar y del grupo doméstico; un sistema económico diversificado, independiente y parcialmenteintegrado a mercados diversificados; relaciones de inter-conocimiento y el papel decisivo de las mediaciones entre la sociedad local y la sociedad mundial (Wanderley, 1996, p.3).

A pesar de los resultados de los estudios brasileños sobre la cuestión de

los campesinos aún persiste la idea de la extinción del campesinado en autores

como Hobsbawm (1995), que publicó en 1994 "La era de los extremos: el corto

siglo XX". Para Hobsbawm (1995, p.289) "el cambio social más impresionante y

de mayor alcance de la segunda mitad del siglo [XX] y que nos aisla para siempre

del mundo del pasado es la muerte de los campesinos." Esta sentencia de muerte

del campesinado vociferada por Hobsbawm (1995) se deriva de los resultados de

sus estudios que indican una disminución general de la población campesina en

todos los países del mundo, debido al crecimiento económico alcanzado después

de la segunda guerra mundial. Para él, si por un lado, este hecho demostró las

predicciones de la eliminación del campesinado proferidas por Marx con relación

a los países muy industrializados, por otro lado, sorprendió porque también está

ocurriendo en países en los que dicho desarrollo aún no es una realidad. De

acuerdo con este autor, sin alternativasde supervivencia en el campo, la población

campesina emigró a las ciudades, sobre todo a los grandes centros urbanos en

busca de trabajo y mejores condiciones de vida. En Brasil, esta caída habría sido

Page 9: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

9

del 50% entre los años 1960 y 1980. Sin embargo, Oliveira (2004) presenta datos

diferentes para la población campesina de Brasil en elmismo periodo (Cuadro 1).

Año Número de estabelecimientos

1960 356.502

1985 1.054.542 Fuente: Oliveira (2004).

Cuadro 1 – Establecimientos rurales ocupados por poseros en Brasil – en 1960 y 1985

De acuerdo con los datos de Oliveira (2004), el número de fincas ocupadas

por poseros creció significativamente entre 1960 y 1985 en Brasil, en pleno

proceso de industrialización. Estos números adquirieronmayor expresión

principalmente a partir de los años1990, con el surgimiento de varios movimientos

de lucha por la tierra en el medio rural brasileño, que presionó al estado para la

reforma agraria y desafió al éxodo rural con elasentamiento de más de 5 millones

de campesinos en los últimos tiempos (Cuadro 2).

Año Proyectos de asentamiento

Área ocupada (ha)

Familias asentadas*

Até 1994 931 16.290.069 58.317

1995 392 2.683.062 743

1996 465 2.515.865 1.567

1997 714 4.165.754 1.955

1998 760 3.025.000 3.155

1999 670 2.303.118 3.705

2000 423 2.151.574 1.332

2001 476 1.829.428 1.250

2002 381 2.401.925 1.800

2003 320 4.526.138 955

2004 454 4.687.393 736

2005 869 13.437.558 3.724

2006 672 9.237.949 5.608

2007 389 5.747.068 875

2008 331 4.143.246 2.014

2009 299 4.633.822 1.456

2010 210 1.878.008 448

2011 109 1.902.884 102

2012 117 322.314 297

2013 132 315.574 633

Total 9.114 88.197.747 1.288.444 Fuente: Incra (2013). *Cada familia con aproximadamente 4 hijos.

Cuadro 2 - Familias asentadas, área ocupada y número de asentamientos rurales en Brasil – Periodo

anterior a 1994 y de 1995 a 2013

Page 10: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

10

Por cierto, Hobsbawm (1995), desafortunadamente no tenía acceso a esos

datos de Incra (2013), ni tuvo la oportunidad de incluir en su análisis los

resultados de una serie de manifestaciones de los movimientos sociales que

reventaronel campo brasileño en la década de 1990, puesse habría dado cuenta

de que, si bien varias personas están abandonando el campo para aventurarse la

vida en las ciudades y / o en otras regiones, un fenómeno bien documentado en la

literatura (SILVA, 1994; Maciel, 2012), también hay un proceso inverso, es decir,

muchas personas están dejando las ciudades para trabajar y vivir en el campo.

Aunque hay que reconocer que, hasta cierto punto, las cifras del éxodo rural han

superado el número de familias asentadas en los últimos años. Esto, por un lado,

revela la inconsistencia y, a veces,ausencia de unapolítica agraria delos

gobiernos que se sucedieron que, ni de lejos, representanuna Reforma Agraria en

su verdadero sentido. No sólo porque no han cumplido con toda la demanda de

tierras, así como han hecho muy poco para mantener a las familias en sus áreas,

lo que resulta en unaconcentración de la tierra cada vez mayor (Mattei 2012). Por

otra parte, revela la incapacidad de las ciudades para absorber estegran

contingente de personas del campo, cuyo destino, más a menudo, es volver al

campo. Quizás para Chonchol (1990), que ha estado estudiando la cuestión

agraria en América Latina, este fenómeno sería el resultado de la incapacidad de

la modernización capitalista de absorber esta mano de obra-obra en la ciudad,

como él dijo:

[…] la combinación de un fuerte crecimiento demográfico y de la incapacidad del sistema industrial urbano de absorber todos los excedentes de mano de obra que crea la modernización capitalista en el campo está en vías de recrear un campesinado agrícola, como refugio para millones de habitantes rurales, que el contexto estructural de la modernización impide que se proletaricen completamente. (CHONCHOL, 1990, p.159).

Para Ploeg (2008), este sería un buen ejemplo de lo que él llama

recampesinización es decir, "una expresión moderna de la lucha por la autonomía y la supervivencia en un contexto de dependencia." Es sobre todo una forma de resistencia, aquello que Ploeg llama imperios agroalimentarios, perotambién:

"[...] Un proceso de transición que se desarrolla en varios niveles a lo largo de varias dimensiones y que involucran a muchas personas. Al igual que todas las transiciones, la recampesinización va contra los regímenes existentes y los intereses técnicos e institucionales, generando así una amplia gama de contradicciones. [...]. "(Ploeg, 2008).

Page 11: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

11

El fenómeno de la recampesinización está ocurriendo en todo el mundo, pero

especialmente en los países en desarrollo (Almeida et al. 2014); Ploeg, 2010). En

Brasil, la recampenización ha procedido principalmente en virtud de la acción de

los movimientos sociales rurales, tales como el Movimiento de los Trabajadores

Sin Tierra, signatario de la Vía Campesina a nivel internacional. Un ejemplo es el

proceso de lucha por la tierra que se produjo en enginio São João situado en São

Lourenço da Mata y Paudalho, Pernambuco - Brasil, que se tradujo en la creación

del Asentamiento Chico Mendes III (ACM III) en el 14 de octubre de 2008. La

primera ocupación tuvo lugar en 2004, con la participación de más de 1.000

familias, que mismo bajo presión de la policía, violencia y desalojos fueron

capaces de ganar la lucha con los terratenientes, a pesar de que esta

confrontación haya culminado en elasentamiento de sólo 55 familias. Pero lo que

llama más la atención es el hecho de que los líderes son mujeres, que en muchos

casos dejaron a sus maridos ya sus hijos en la ciudad para participar en la lucha

por la tierra. Sonex-safreras de la canã, ex-domésticas, ex-enfermeras, hijas o

nietas de los agricultores que vieron en la lucha por la tierra una oportunidad para

reconstruir sus vidas a partir de la conquista de la tierra. Muchas están conuna

edad avanzada y nunca tuvieron acceso a la escuela. Sin embargo, son

ellaslasque tienen la propiedad de la tierra y en la mayoría de los casos también

son las que abastecen el hogar. El presente trabajo está dedicado a reconocer el

papel de estas mujeres en la lucha por la tierra que ha dado lugar a la formación

de la ACM III y que contó con la participación de cientos de familias con hombres,

mujeres, jóvenes, niños y ancianos. Y tiene como objetivo hacer una reflexión

sobre el proceso de recampesinización brasileña, específicamente la Región

Metropolitana de Recife, estado de Pernambuco - Brasil, donde un grupo de

trabajadores rurales se ha convertido en un símbolo de resistencia y

enfrentamiento alos terratenientes de lacaña de azúcar.

MATERIAL Y MÉTODOS

El asentamiento Chico Mendes III está situado en el antiguo Ingenio São

João, entre las ciudades de São Lourenço da Mata y Paudalho, estado de

Pernambuco, Brasil. Su sede se encuentra en la carretera BR 408, 88 km, a 20

km de la capital, Recife. La primera ocupación del área se produjo en 2004 y

culminó con la apropiación de la tierra en 2008 y en la actualidad cerca de 55

Page 12: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

12

familias ocupan una superficie de 413 ha. Desde 2008, el Núcleo de Agroecología

y Campesinato (Departamento de Educação - Universidade Federal Rural de

Pernambuco) está apoyando, a través de proyectos de investigación-acción, el

proceso de transición agroecológica, aún en curso, en el asentamiento Chico

Mendes III (Mattos et al., 2013). Desde entonces este asentamiento se ha

constituido y / o reconocido como un espacio para la experimentación campesina,

donde los campesinos han buscado, a su manera, redefinir sus proyectos de vida

en medio a un ambiente todavía hostil e inestable que implica intrincada lucha por

la tierra, y sin una visibilidad mínima ni el merecido reconocimiento por las

autoridades públicas en relación a sus derechos, valores y conocimientos que dan

sentido y orientan sus diferentes formas de vida, incluso en (re) construcción. Es

un camino de la lucha que los hombres y mujeres cuyas acciones se construyen y

forjado en la comunidad, pero bajo la dirección de un grupo de mujeres

campesinas que han hecho de la lucha por la tierra su razón de vivir. Es sobre

este papel y sus consecuencias que tratamos en este trabajo. Para ello, partimos

inicialmente de una aproximación histórica encarnada en los estudios agrarios con

base en los clásicos de la cuestión agraria para justificar la condición actual de los

campesinos y el fenómeno de recampesinización en marcha en el Brasil rural

(Ploeg, 2010). Y en base a los informes etnográficos y la trayectoria de la vida en

el marco de la investigación-acción tratará de reconstruir el curso de los

acontecimientos que conforman la saga que involucra a las mujeres campesinas

de Chico Mendes (THIOLENT, 2004). Estos hechos se presentan en diálogo con

la literatura con enfoque de género, sin embargo, escasos y invisibilizados

(Carneiro y Scott, 2007), acerca de la realidad del campo en el noreste de Brasil.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

São Lourenço da Mata fue una parte importante de lo que Manoel Correa

de Andrade (2007) llama la civilización del azúcar, que comenzó en el siglo XVI

en Brasil. En el municipio consistió un apogeo en al menos dos plantas de caña

de azúcar: Tiúma y Capibaribe y diversos ingenios: Tapacurá, Penedo de Cima,

Penedo de Baixo, São José, Bela Rosa, Constantino, Cangaça, Concórdia,

Engenho Velho I, Santa Cruz, Veneza, Santo Antônio, Sítio, São João, entre

otros. Muchos de estos ingenios fracasaron, provocando graves problemas

sociales, con un número significativo de desempleados. Este escenario sombrío

Page 13: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

13

toma la amplitud del Noreste, sin embargo, muchas concepciones y recursos han

sido aplicados por el gobierno en un intento por evitar el fracaso generalizado

(Andrade, 1980; Menezes et al., 2013). Sin embargo, algunos han sido

recientemente ocupados por los trabajadores del campo y se convirtieron en

asentamientos de la reforma agraria. Este es el caso del ingenio São João que

hoy es el asentamiento Chico Mendes III. El proceso de lucha por la tierra en

Chico Mendes comenzó en 2004 con la movilización y la regimentación

provocada por el MST, con las familias de los trabajadores rurales en São

Lourenço da Mata, seguido de la ocupación y la construcción de un campamento.

Desde entonces muchas mujeres se han destacado en el momientos de

lasocupaciones y en la organización del campamento. Este período duró cerca de

cuatro años y culminó con la incautación de la tierra el 14 de octubre de 2008. De

las más de 1.000 familias que participaron en la movilización sólo 55 familias se

han beneficiado. La gran mayoría de los beneficiarios de la reforma agraria en el

asentamiento Chico Mendes nació en São Lourenço da Mata y / o en las ciudades

circundantes, practican la religión evangélica, no fueron a la escuela, tienen un

promedio de más de cuatro hijos, alcanzaron un promedio de 68 años de edad y

se derivan de los trabajadores del corte de caña de los ingenios azucareros en la

región. Estos datos están de acuerdo con los mencionados por Heredia et al.

(2005) para los asentamientos ubicados en la región de la caña de azúcar del

noreste de Brasil, a excepción de que los hijos que no viven en el asentamiento y

la avanzada edad de la mayoría de los beneficiarios. En algunos casos son los

nietos que hacen compañía a los abuelos en el asentamiento.

La mayor parte de las parcelas están a nombre de la mujer o la pareja

(Figura 1). Estos datos superan significativamente los obtenidos en el censo

agrícola de 1996, cuando sólo el 12,6 % de las parcelas se encontraban en el

nombre de la mujer, aunque la Constitución de 1988 garantiza esta posibilidad

(Deere, 2004).

Page 14: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

14

Figura 1 - La propiedad de la parcela en asentamiento Chico Mendes III (en%).

Ese período fue todavía muy presente en la discriminación de los órganos

de gobierno en contra de las mujeres con respecto a la tenencia de la tierra:

La discriminación contra las mujeres era tal que los funcionarios del INCRA daban por sentado que las mujeres sin esposos o compañeros eran incapaces de administrar una parcela de tierra a menos que tuvieran un hijo mayor, y no era raro que las mujeres con hijos pequeños que enviudaban perdian su derecho a permanecer en el asentamiento de la reforma agraria. Por otra parte, cuando el hijo mayor de la viuda era nombrado beneficiario, a veces ella perdia el acceso a la tierra cuando él se casase y farmase su propia familia (DEERE, 2004, p. 184-185).

Muchas de estas mujeres dejaron sus esposos e hijos en la ciudad para

participar en el MST, hecho que en algunos casos fuemotivo de discriminación y

desestructuración de la familia. Por eso la "reordenación de las familias en las que

los nuevos lazos se forman mediante la promoción de la coexistencia de personas

que poco se conocen e incluso desconocidas, proporcionando nuevas

oportunidades para el encuentro, el intercambio y la determinación de nuevas

formas de organización de las familias y entre las familias" (Heredia et al., 2005).

Es en medio de esta diversidad de posibilidades que algunas mujeres han

establecido nuevas relaciones con otros compañeros o ellasmismas resolvieron

solas asumir la carga de las tareas como asentadas y jefes de familia, a pesar de

que en la mayoría de los casos siguen siendo las mismas, las mujeres, los

proveedores del hogar. Estas (re) elaboran el concepto de familia, pues entran en

choque con conceptos tradicionales basados en el patriarcado e incluso

conceptos mejor elaborados como mencionado por Batista et al. (2010): [...] la

familia como un grupo de personas que comparte la misma afiliación de sangre,

residencia, afectividad y oportunidades de subsistencia en un contexto dado.

0

50

100

Mujer Hombre Pareja

Page 15: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

15

El comando de la mujer no se limita al ámbito doméstico, sino también en

su papel en la esfera pública. Cuatro eventos son emblemáticos en el sentido de

que también representan el fuerte liderazgo de las mujeres en el asentamiento, a

saber:

a) la opción por la producción de la base agroecológica: las mujeres fueron las

primeras en unirse a la propuesta de producción de base agroecológica de la

UFRPE. Esto se debe, probablemente, a su mayor sensibilidad y comprensión

acerca de la importancia de la familia para hacer uso de alimentos en cantidad y

calidad para satisfacer la demanda en relación con sus necesidades.

Curiosamente, en la época, la mayoría de los hombres estaba más interesada en

el monocultivo de la yuca, el maíz y el frijol y la venta de los excedentes. Hecho

que ha estado exigiendo desde entonces, en el marco del proceso de transición

agroecológica en curso, el establecimiento de un conjunto de estrategias para

desconstruir y (re) construir la práctica de cultivos basada en los principios de la

agroecología. En este sentido, el intercambio con los agricultores agroecológicos

ya consolidados, la realización de esfuerzos conjuntos, y el despliegue de

unidades de ensayo agroecológico (UEAs) fueron fundamentales, porque a partir

de una planificación de corto, mediano y largo plazo ha sido posible rediseñar los

agroecosistemas con base en la diversificación, que se refleja en la práctica a

través de diferentes policultivos (Mattos et al., 2013). Estas estrategias han

ganado más sustancia y eficiencia con la adopción de la metodología campesino

a campesino que ha permitido una mayor horizontalidad en el intercambio y la

construcción de conocimiento agroecológico en el asentamiento (Holt-Gimenez,

2006).

b) la creación de la asociación: fueron las mujeres que tomaron sobre sí la

iniciativa de la creación de la Asociación del asentamiento, incluso enfrentando la

oposición de la dirigencia local del MST. El hecho es que de las cuatro

candidaturas a la elección de la dirección de la asociación, tres estaban

encabezadas por mujeres .Es también notable que tanto la primera como la

segunda (actual) gestión de la asociación tienen en la presidencia una mujer. El

directorio de la asociación está integrado por un concejo deliberante que obedece

una orientación de género, es decir, cada núcleo tiene un coordinador y una

Page 16: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

16

coordinadora. Fue a través de la asociación que el asentamiento comenzó a

trabajar con agentes externos, como el Incra, universidades y municipios. Fue por

la asociación, por ejemplo, que el asentamiento denunció la contaminación por los

pesticidas de la fumigación aérea al ministerio público practicadas por ingenios de

caña de azúcar de la vecindad. También fue la asociación que ganó un asiento en

el Consejo Municipal para el Desarrollo Sostenible, celebrada en São Lourenço da

Mata, donde se define el destino de los fondos transferidos por el gobierno federal

para "agricultura familiar". La asociación ya cuenta con un Reglamento Interno

que regula los procedimientos desde la producción a la comercialización.

c) la creación de circuitos cortos de comercialización: de nuevo fue la posición de

las mujeres crucial en el diseño y estructuración de los canales de

comercialización del asentamiento que dio lugar a la creación de dos

mercadoslocales agroecológicas, uno en São Lourenço da Mata y otra en Recife.

En ambas ferias la mayoría de los comerciantes son mujeres. Trabajar con los

mercados locales cambió en gran medida la forma de planificar de los asentados

que empezaron a desarrollar sus actividades productivas de más corto y mediano

plazo para satisfacer la demanda de los productos con mayor regularidad,

cantidad y calidad. Esos mercados locales están trabajando hoy con una

diversidad razonable de productos, pero muy por bajo de lo alcanzado en el

período de oferta inicial, de acampados, que fue de alrededor de 72 productos. La

creación de mercados, por un lado, impidió que lo asentamiento se quedase a

merced de los intermediarios, que generalmente pagan precios muy por debajo

del mercado vigente. Por otro lado ha generado ingresos a las familias asentadas

que permiten el consumo de productos que no se producen en el asentamiento

como sal, café, harina, ropa, etc. Y más allá de la dimensión económica esos

mercados se ha convertido en espacios reales de solidaridad y reciprocidad entre

los productores y consumidores (Sabourin, 2009b). Pero a pesar de los progresos

realizados desde la creación de los mercados se sigue haciendo ajustes en el

sector productivo con el fin de satisfacer mejor las necesidades en términos de

cantidad y regularidad, así como adherirse a otros canales de comercialización,

de cunho institucional, a ejemplo del Programa Nacional de Alimentación Escolar

(PNAE) y Programa de Adquisición de Alimentos (PAA), cuya remuneración es

ventajosa para productos agroecológicos.

Page 17: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

17

d) la creación de la Organización de Control Social (OCS): también en este caso

las mujeres hicieron explícito su papel. La obtención de la Declaración de Aptitud

para Programa Nacional de Apoyo a la Agricultura Familiar (Pronaf), documento

que legalmente demuestra que la persona es un agricultor / a y la reciente

creación de la OCS Chico Mendes facilitará la comercialización de los alimentos

producidos en el asentamiento, así como la recaudación de fondos del Plan

Nacional de Producción Orgánica y Agroecología (PNAPO). La OCS Chico

Mendes también se guía por la cuestión de género, es decir, su gestión está a

cargo de un hombre y una mujer.

Además de estos eventos el asentamiento ha sido directa o indirectamente

afectado por un número de situaciones diferentes, pero no menos importantes. En

consecuencia, trataremos aquí de tres cuestiones más que, a nuestro juicio,

parecen ser relevantes, ya que pone en tela de juicio la consolidación del

asentamiento:

a) la disputa por la tierra en la región: La invasión del área por dos agricultores

vecinos; la tentativa del alcalde de Paudalho de hacer a "cualquier precio" un

canjepor un área más grande, pero más distante, con el fin de transformar el

asentamiento en distrito industrial y residencial; un posible intento de compra de la

tierra por los políticos locales y, por último, las demandas que se presentan ante

el tribunal por el antiguo propietario., por uno de los agricultores vecinos, y por lo

ayuntamiento de Paudalho incluso después de la toma de la tierra por el INCRA

podría significar la intensificación de los conflictos por la tierra en la región. Pero

los desarrollos aún son inciertas, debido a la decisión de la posesión de la area se

encuentra ahora en manos de la justicia que no siempre se ponen al lado de los

trabajadores. También sucede que la gran presión imobiliaria que se asentó en la

región metropolitana de Recife, en los últimos tiempos, dado el crecimiento de las

ciudades, junto con la proximidad de la zona de anidación con la capital del

estado y se asocia con los ya altos precios de la tierra en Brasil (Reydon et al.,

2007), ha acentuando enormemente los intereses del capital en la región,

especialmente con la duplicación de la carretera BR 408 y es probable que

aumente la presión sobre los asentados aún más, sobre todo después de la

posesión definitiva. El hecho es que todo eso impide que se tomen decisiones

Page 18: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

18

importantes, como la división de las parcelas para construir casas, electricidad,

licencias ambientales, la demarcación de la reserva legal, la realización del Plan

de desarrollo de lo asentamiento (PDA) y la liberación de fondos del estado para

promover la producción.

b) el riesgo de discontinuidad de la lucha por la tierra: el hecho de que los

beneficiarios que ya están en una edad avanzada, asociado a la poca

participación de la mayoría de los hijos en el asentamiento podrá, además de

agravar la completa desestructaración de la familia, ya que están creciendo en el

medio urbano, se convierte en un problema grave en el futuro cercano, ya sea

limitando el factor mano de obra, ya sea porque los hijos aún no han creado

todavia el vínculo con la tierra. En palabras de uno de las asentadas “ los hijos, ya

que viven en la ciudad, todavía no han desarrollado una cultura de amor por la

tierra". “Por lo tanto tendremos que hacer un esfuerzo para convencer y

conquistar a estos jóvenes a tomar logusto por lo asentamiento”, dijo otro

asentado. Ciertamente, en la medida en que las familias dispongan de mejor

infraestructura y de condiciones para aumentar la producción y los ingresos, el

asentamiento podrá ser más atractivo para los hijos que ahora viven, estudian y /

o trabajan en la ciudad, con el fin de dar continuidad la actividad agrícola y la

cultura campesina. Otra alternativa, quizás también probable en algunos casos,

es la posibilidad de nietos tomar para sí el papel de los hijos, puesto que ya viven

en el asentamiento. De lo contrario, el futuro del asentamiento se verá

comprometido, debilitado debido a presón de los especuladores y oportunistas

que no lo ven con un fin social, sino como una oportunidad de negocio.

c) la división del trabajo dentro de la familia: a pesar del hecho de que la mayoría

de las mujeres están al frente del grupo doméstico y encargadas del comando de

la esfera pública no significa necesariamente que esto se traducirá en una mejor

división del trabajo, tanto en el hogar como en la comunidad. A menudo, el papel

de liderazgo de las mujeres ha significado una mayor carga de trabajo y tareas.

Esto está claro en el testimonio de una de las mujeres a cargo de la

comercialización en el mercado local: "Mi marido me ayuda en la labranza y en la

cocina, pero no le gusta ir a las reuniones de la asociación y al mercado local".

Esto a menudo ha resultado en el aumento del número de horas de trabajo para

Page 19: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

19

las mujeres con reflejos negativos en la salud y la calidad de vida de las

asentadas. Parece que, curiosamente, el fuego de liderazgo se va cuando se trata

de la división del trabajo, sobre todo cuando los esposos están sufriendo de

problemas de salud. Esto demuestra, en cierta medida, contradicciones entre el

compromiso en la lucha contra el latifundio y la sumisión al status quo establecido

internamente en el hogar, como ha señalado Siliprandi (2009):

[...] Las identidades comunes construidas como agricultoras y activistas de los movimientos de mujeres, que se basan en su participación en el cuestionamiento de las desigualdades de género en las zonas rurales y del modelo de producción destructor del medio ambiente. Sin embargo, debido a que son agricultoras familiares, estaban inmersos en las realidades opresivas desde dentro de la familia, que vive la contradicción de criticar aquel modelo de producción y de organización de la familia y, al mismo timpo, luchar para su reproducción - exactamente porque lo consideraban el más justo y apropiado para un desarrollo rural equilibrado y equitativo (Siliprandi, 2009, p.131).

La opción ha sido, por desgracia, "levantarse más temprano y acostarse

más tarde" para dar cuenta de las numerosas tareas que se le presenten. Otra

opción sería la de introducir en la agenda de la asociación, además de las

cuestiones de clase, el tema de la división del trabajo entre hombres y mujeres,

comenzando con la propia asociación hasta que llegue dentro de la familia.

Incluso si eso significa "una batalla constante para unir los reclamos de la clase

[lucha por la tierra] para buscar la igualdad de género y poder " (Boni, 2004). Es

por eso que deben ser buscadas alternativas para mitigar y erradicar la carga de

trabajo que ha penalizado en gran medida a las mujeres del asentamiento.

Albuquerque y Menezes (2007) informan que "... cuando se realiza el trabajo

…como estrategia de supervivencia, los roles de género son menos rígidos, de

modo que es posible encontrar niñas y mujeres que trabajan en los campos, y

niños y hombres que trabajan en la producción de la artesanías." Esta estrategia

podría ser adoptada en el asentamiento con el fin de llegar a una situación

favorable en cuanto a la división del trabajo.

Page 20: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

20

CONCLUSIONES

El proceso recampesinização en marcha en Brasil y otros países del

mundo confirma la realidad del campesinado, pero sobre todo también su

capacidad histórica para (re) inventar) y adaptarse a diferentes situaciones, de la

sociedad feudal a la sociedad capitalista, donde están reinando los imperios

agroalimentarios. Y aunque hay que reconocer que los fuertes ataques del

capitalismo, con la industrialización del campo, el campesinado ha sido llevado a

un grado de proletarización y pobreza, también es importante tener en cuenta que

su desaparición histórica no está dada. Prueba de eso es la experiencia de los

pobladores de Chico Mendes III y muchos otros asentamientos en Brasil, que

entre avances y retrocesos han tratado de reescribir sus trayectorias de vida. Y

eso depende principalmente de su capacidad de establecer alianzas y estrategias,

que, sobre todo se expresan en resistência y resiliencia, como atributos propios

de los sistemas campesinos.

AGRADECIMIENTOS

Damos las gracias a las mujeres del asentamiento Chico Mendes III y al

Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra por la oportunidad de llevar a

cabo este trabajo. Al CNPq y MEC / SESu mediante la financiación de varios

proyectos de investigación desplegados en Chico Mendes III. Por último, al

Programa Ciência Sem Fronteras por la concesión de becas y la Universidad

Pablo de Olavide por la estancia post-doctoral, del primer autor.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS

Alba V. 1973. História general del campesinado. Barcelona: Plaza & Janes. 440pp.

Albuquerque EF., Menezes M. 2007. O valor material e simbólico da renda renascença. Estudos Feministas, 15, 2, 461-467.

Almeida RA, Hernandéz, DG., Collado, AC. 2014. A “nova” questão agrária em Andalucía: processos de recampesinização em tempos de impérios agroalimentares. Revista Nera, 24, 9-35.

Andrade MC. 2007. A civilização açucareira. In: Quintas F (org.) et al. A civilização do açucar. Recife: Sebrae. P.29-35.

Page 21: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

21

Andrade, MC. 1980. A terra e o homem no nordeste. 4 ed. São Paulo: LECH. 278pp.

A ev do FA. 1982. As Ligas Camponesas. Rio de Janeiro: Paz e Terra. 145 pp.

astos As igas amponesas Petr polis: Vozes. 141 pp.

Batista MG, Mota DM, Meyer G. 2010. Mudanças na socialização para o trabalho no espaço rural. Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, 8, Porto de Galinhas – P , 20 0 Anais… Porto de Galinhas: Alasru. 20pp. Boni V. 2004. Poder e igualdade: as relações de gênero entre sindicalistas rurais de Chapecó, Santa catarina. Estudos Feministas, 12, 1, 289-302. Chayanov AV. a organi aci n de la unidad econ mica campesina uenos Aires: ueva isi n, 1974. 342pp. Chayanov A. 1991. The theory of peasant co-opetatives. Translated by David Wuedgwood Benn. Columbs: Ohaio States Unibersity. 251pp. Chonchol J. 1990. Modernización agrícola e estrategías campesinas en America Latina. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 2, 143 -160. Cordeiro RLM, Scott RP. 2007. Mulheres em áreas rurais nas regiões norte e nordeste do Brasil. Estudos Feministas, 15, 2, 419-423. Deere CD. 2004. Os direitos da mulher à terra e os movimentos sociais rurais na reforma agrária brasileira. Estudos Feministas, 12, 1, 175-204. Fernandes BM. 1999. Brasil: 500 anos de luta pela terra. Revista Cultural Vozes, 2. http://www.culturavozes.com.br/revistas/0293.html. [Consulta: 20 agosto 2014]. Gallo GID. 2001. O contestado e o seu lugar no tempo. Tempo, 11, 143-155. Heredia BMA, Medeiros L, Palmeira M, Cintrão R, Leite, SP. 2005. An analysis of the regional impacts of land reform in Brazil. Estudos Sociedade e Agricultura, 1, 14, 73-111. Hobsbawm E. 1995. Age of Extremes: the short twentith century. London: Abacus, 628pp. Holt-Giménez E. 2006. Canpesino a Campesino: voices from atin America’s farm to farm movement for sustainable agriculture. Oakland, California: Food Firt Books, 226pp.

Incra. Assentamento de trabalhadores (as) rurais: números oficiais. Brasília: Incra/DT/Gab-Monitoria - Sipra Web , 2013. 1p. http://www.incra.gov.br/sites/default/files/uploads/reforma-agraria/questao-agraria/reforma-agraria/02-assentamentos.pdf. [Consulta: 30 Marzo 2014]. Kautsky K. 1968. A questão Agrária. Trad. Iperoig, C. Rio de Janeiro: Laemmert. 328pp. Lênin VL. O desenvolvimento do capitalismo na Rússia: o processo de formação do mercado interno para a grande indústria. Trad. José Paulo Netto. São Paulo: Abril Cultural, 1982. 402pp. Lênin, VI. 1980. O capitalismo e a agricultura nos stados nidos da Am rica. Novos dados sobre as leis de desenvolvimento do capitalismo na agricultura. São Paulo: Brasil debates. 53pp. Maciel LM. 2012. Dos roçados do nordeste, das periferias urbanas aos laranjais paulistas: migração e condições de trabalho na citricultura brasileira. International Journal on Working Conditions, 4, 11-29.

Page 22: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

22

Mattos JLS, Lima JRT, Silva, JN, Souza GSC, Fonseca FD. 2013. Transição agroecológica no assentamento Chico Mendes III – PE. In: Jornada de Estudos em Assentamentos Rurais, 6, Campinas: FEAGRI, 2013. Anais... 15pp. CD-ROOM. Martins JS. 1981. Os camponeses e a política no Brasil. As lutas sociais no campo e seu lugar no processo político. Petrópolis: Vozes, 233pp. Marx K. 1996. O capital: Crítica da economia política. O processo de produção do capital, Livro primeiro. Tomo 2. Coord. Paul Singer. Trad. De Regis Barbosa e lávio . Kothe. São Paulo: Nova cultural, 1996. 394pp. (Os economistas) Marx K. 1985. El 18 Brumario de Luis Bonaparte. Madrid: Sarpe.179pp. Mattei LF. 2012. A reforma agrária brasileira: evolução do número de famílias assentadas no período pós-redemocratização do país. Estudos Sociedade e Agricultura, 20, 1, 301-325. Menezes M, Malagodi, E, Moreira, ER. 2013. Da usina ao assentamento: os dilemas da reconversão produtiva no Brejo Paraibano. Estudos Sociedade e Agricultura, 21, 2, 332-358.

Mera CMP. 2008. A questão agrária no brasil: as contribuições de Caio Prado Junior e Ignácio angel In: ncontro regional de conomia, , ITI A, 200 Anais… ITI A: A P -SUL. 15pp. liveira A 200 A longa marcha do campesinato rasileiro: movimentos sociais, conflitos e reforma agrária. Estudos Avan ados, 15, 43, 105-206. liveira A 200 eografia agrária: perspectivas no início do s culo I. In: OLIVEIRA, A. U.; MARQUES, M. I. M. (Orgs.). O campo no século XXI: território de vida, de luta e de construção da justiça social. São Paulo: Paz e Terra. pp. 29-70. Ploeg JDVD. 2010. Nuevos campesinos. Campesinos e imperios alimentarios. Barcelona: Icaria. Traduc. Irene Bloemen y Victor Claudin. 430pp. (Perspectivas agroecológicas) Poli J. 2014. Caboclo: pioneirismo e marginalização. Cadernos do CECOM, 23, 149-187. Prado Junior C. 1981. A uestão Agrária no rasil. ão Paulo: Brasiliense. 3 ed.188pp. Prado Junior C. 1966. A revolução brasileira. 2. ed. São Paulo: Brasiliense. 322pp. Reydon BP, Romeiro A, Plata LEA, Soares, M. 2006. Preço elevado e ITR. In: Reydon BP, Cornélio, F.NM. Mercados de terras no Brasil: estrutura e dinâmica. Brasília: Nead. Pp.155-181.

Rósener W. 1990. Los campesinos en la edad media. Trad. Enrique Galvilán. Barcelona: Crítica, 356pp. Sabourin E. 2013. Comercialização dos produtos agrícolas e reciprocidade no Brasil. Estudos Sociedade e Agricultura, 21, 1, 5-33. Sabourin E. 2009. Será que existem camponeses no Brasil? In: Congresso da Sociedade Brasileira de Economia, Administração e Sociologia Rural, 47, 2009. Anais…Porto Alegre-RS: Sober, 20pp. Schultz W., Theodore. Transforming traditional agriculture. Chicago: The University of Chicago Press, 1964. hanin T 200 hayanov’s tre le death and tenuous resurrection: an essay a out understanding, about roots of plausibility and about rural Russia. The Journal of Peasant Studies, 36, 1, 83-101. Shanin T. 1976a. A russian household at the turn of the century. In: Shanin, T. (Ed.). Peasants and peasant societies. Harmondswworth: Penguin Books. pp.30-35.

Page 23: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

23

Shanin T. 1976b. Naturaleza y lógica de la economía campesina. Traduc. Horacio González Tejo.Madrid: Anagrama. 87pp. Shanin, T. 2005. A definição de camponês: conceituações e desconceituações – o velho e o novo em uma discussão marxista. Revista Nera, 7, 1-21. Sevilla Guzmán E, Gonzales de Molina, M. 2005. Sobre a evolução do conceito de campesinato. São Paulo: Expressão Popular. Pp.53. Siliprandi E. 2009. Um olhar ecofeminista sobre as lutas por sustentabilidade no mundo rural. In: Petersen (Org). Rio de Janeiro: AS-PTA. Agricultura familiar camponesa na construção do futuro. pp.139-151. ilva A estinos e trajet rias de camponeses migrantes. In: Blass, L. S. (Org.) Temas.Araraquara: FCL/UNESP. pp. 65-100.

Silva RO. 2007. Caio Prado Júnior e Alberto Passos Guimarães:um debate interpretativo sobre a

questão agrária nos anos 1960. Cadernos de História, 4, 2, 120-129. Thiolent M. 2004. Metodologia da pesquisa-ação. 13. ed. São Paulo: Cortez. 107pp. Valentini DJ, Radin JC. 2011. amponeses no sertão catarinense: A coloni a ão da região do ontestado nas primeiras d cadas do s culo In: imp sio acional de ist ria, 26, 2011. Anais... São Paulo: ANPUH. 14pp. Wanderley MNB 1985. O camponês: um trabalhador para o capital. Cadernos de Difusão de Tecnologia, 2, 1,13-78. Wanderley MNB. 1996. Raízes históricas do campesinato brasileiro In: Encontro Anual da Associação Nacional de Pós-Graduação em Ciências Sociais, 20, Caxambu- , 6 Anais… Caxambu: ANPCS. 17pp. Alba V. 1973. História general del campesinado. Barcelona: Plaza & Janes. 440pp. Albuquerque EF., Menezes M. 2007. O valor material e simbólico da renda renascença. Estudos Feministas, 15, 2, 461-467.

Almeida RA, Hernandéz, DG, Collado, AC. 2014. A “nova” questão agrária em Andalucía: processos de recampesinização em tempos de impérios agroalimentares. Revista Nera, 24, 9-35.

Andrade MC. 2007. A civilização açucareira. In: Quintas F (org.) et al. A civilização do açucar. Recife: Sebrae. P.29-35.

Andrade, MC. 1980. A terra e o homem no nordeste. 4 ed. São Paulo: LECH. 278pp.

A ev do A. 1982. As Ligas Camponesas. Rio de Janeiro: Paz e Terra. 145 pp.

astos As igas amponesas Petr polis: Vozes. 141 pp.

Batista MG, Mota DM, Meyer G. 2010. Mudanças na socialização para o trabalho no espaço rural. Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, 8, Porto de Galinhas – P , 20 0 Anais… Porto de Galinhas: Alasru. 20pp. Boni V. 2004. Poder e igualdade: as relações de gênero entre sindicalistas rurais de Chapecó, Santa catarina. Estudos Feministas, 12, 1, 289-302.

Page 24: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

24

Chayanov AV. 1974. a organi aci n de la unidad econ mica campesina uenos Aires: ueva isi n, 342pp. Chayanov AV. 1991. The theory of peasant co-opetatives. Translated by David Wuedgwood Benn. Columbs: Ohaio States Unibersity. 251pp. Chonchol J. 1990. Modernización agrícola e estrategías campesinas en America Latina. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 2, 143 -160. Cordeiro RLM, Scott RP. 2007. Mulheres em áreas rurais nas regiões norte e nordeste do Brasil. Estudos Feministas, 15, 2, 419-423. Deere CD. 2004. Os direitos da mulher à terra e os movimentos sociais rurais na reforma agrária brasileira. Estudos Feministas, 12, 1, 175-204. Fernandes BM. 1999. Brasil: 500 anos de luta pela terra. Revista Cultural Vozes, 2. http://www.culturavozes.com.br/revistas/0293.html. [Consulta: 20 agosto 2014]. Gallo GID. 2001. O contestado e o seu lugar no tempo. Tempo, 11, 143-155. Heredia BMA, Medeiros L, Palmeira M, Cintrão R, Leite, SP. 2005. An analysis of the regional impacts of land reform in Brazil. Estudos Sociedade e Agricultura, 1, 14, 73-111. Hobsbawm E. 1995. Age of Extremes: the short twentith century. London: Abacus, 628pp. Holt- im ne 2006 anpesino a ampesino: voices from atin America’s farm to farm movement for sustainable agriculture. Oakland, California: Food Firt Books, 226pp.

Incra. Assentamento de trabalhadores (as) rurais: números oficiais. Brasília: Incra/DT/Gab-Monitoria - Sipra Web , 2013. 1p. http://www.incra.gov.br/sites/default/files/uploads/reforma-agraria/questao-agraria/reforma-agraria/02-assentamentos.pdf. [Consulta: 30 Marzo 2014]. Kautsky K. 1968. A questão Agrária. Trad. Iperoig, C. Rio de Janeiro: Laemmert. 328pp. Lênin VL. O desenvolvimento do capitalismo na Rússia: o processo de formação do mercado interno para a grande indústria. Trad. José Paulo Netto. São Paulo: Abril Cultural, 1982. 402pp. Lênin, VI. 1980. O capitalismo e a agricultura nos stados nidos da Am rica. Novos dados sobre as leis de desenvolvimento do capitalismo na agricultura. São Paulo: Brasil debates. 53pp. Maciel LM. 2012. Dos roçados do nordeste, das periferias urbanas aos laranjais paulistas: migração e condições de trabalho na citricultura brasileira. International Journal on Working Conditions, 4, 11-29. Mattos JLS, Lima JRT, Silva, JN, Souza GSC, Fonseca FD. 2013. Transição agroecológica no assentamento Chico Mendes III – PE. In: Jornada de Estudos em Assentamentos Rurais, 6, Campinas: FEAGRI, 2013. Anais... 15pp. CD-ROOM. Martins JS. 1981. Os camponeses e a política no Brasil. As lutas sociais no campo e seu lugar no processo político. Petrópolis: Vozes, 233pp. Marx K. 1996. O capital: Crítica da economia política. O processo de produção do capital, Livro primeiro. Tomo 2. Coord. Paul Singer. Trad. De Regis Barbosa e lávio . Kothe. São Paulo: Nova cultural, 1996. 394pp. (Os economistas) Marx K. 1985. El 18 Brumario de Luis Bonaparte. Madrid: Sarpe.179pp. Mattei LF. 2012. A reforma agrária brasileira: evolução do número de famílias assentadas no período pós-redemocratização do país. Estudos Sociedade e Agricultura, 20, 1, 301-325.

Page 25: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

25

Menezes M, Malagodi, E, Moreira, ER. 2013. Da usina ao assentamento: os dilemas da reconversão produtiva no Brejo Paraibano. Estudos Sociedade e Agricultura, 21, 2, 332-358.

Mera CMP. 2008. A questão agrária no brasil: as contribuições de Caio Prado Junior e Ignácio angel In: ncontro regional de conomia, , ITI A, 200 Anais… ITI A: A P -SUL. 15pp. liveira A 200 A longa marcha do campesinato rasileiro: movimentos sociais, conflitos e reforma agrária studos Avan ados, 15, 43, 105-206. liveira A 200 eografia agrária: perspectivas no início do s culo I. In: OLIVEIRA, A. U.; MARQUES, M. I. M. (Orgs.). O campo no século XXI: território de vida, de luta e de construção da justiça social. São Paulo: Paz e Terra. pp. 29-70. Ploeg JDVD. 2010. Nuevos campesinos. Campesinos e imperios alimentarios. Barcelona: Icaria. Traduc. Irene Bloemen y Victor Claudin. 430pp. (Perspectivas agroecológicas) Poli J. 2014. Caboclo: pioneirismo e marginalização. Cadernos do CECOM, 23, 149-187. Prado Junior C. 1981. A uestão Agrária no rasil. ão Paulo: Brasiliense. 188pp. Prado Junior C. 1966. A revolução brasileira. São Paulo: Brasiliense. 322pp. Reydon BP, Romeiro A, Plata LEA, Soares, M. 2006. Preço elevado e ITR. In: Reydon BP, Cornélio, F.NM. Mercados de terras no Brasil: estrutura e dinâmica. Brasília: Nead. Pp.155-181.

Rósener W. 1990. Los campesinos en la edad media. Trad. Enrique Galvilán. Barcelona: Crítica, 356pp. Sabourin E. 2013. Comercialização dos produtos agrícolas e reciprocidade no Brasil. Estudos Sociedade e Agricultura, 21, 1, 5-33. Sabourin E. 2009. Será que existem camponeses no Brasil? In: Congresso da Sociedade Brasileira de Economia, Administração e Sociologia Rural, 47. Porto Alegre-RS: Sober, 20pp. Schultz WT. 1964. Transforming traditional agriculture. Chicago: The University of Chicago Press. Shanin T. 2009 hayanov’s tre le death and tenuous resurrection: an essay a out understanding, about roots of plausibility and about rural Russia. The Journal of Peasant Studies, 36, 1, 83-101. Shanin T. 1976a. A russian household at the turn of the century. In: Shanin, T. (Ed.). Peasants and peasant societies. Harmondswworth: Penguin Books. pp.30-35. Shanin T. 1976b. Naturaleza y lógica de la economía campesina. Traduc. Horacio González Tejo.Madrid: Anagrama. 87pp. Shanin, T. 2005. A definição de camponês: conceituações e desconceituações – o velho e o novo em uma discussão marxista. Revista Nera, 7, 1-21. Sevilla Guzmán E, Gonzales de Molina, M. 2005. Sobre a evolução do conceito de campesinato. São Paulo: Expressão Popular. Pp.53. Siliprandi E. 2009. Um olhar ecofeminista sobre as lutas por sustentabilidade no mundo rural. In: Petersen (Org). Rio de Janeiro: AS-PTA. Agricultura familiar camponesa na construção do futuro. pp.139-151. ilva A estinos e trajet rias de camponeses migrantes. In: Blass, L. S. (Org.) Temas.Araraquara: FCL/UNESP. pp. 65-100.

Page 26: La recampesinización del mundo rural brasileño: el caso de ... · de los campesinos, es decir, no habría alternativa a los campesinos si no vender su fuerza de trabajo, convertirse

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

26

Silva RO. 2007. Caio Prado Júnior e Alberto Passos Guimarães:um debate interpretativo sobre a

questão agrária nos anos 1960. Cadernos de História, 4, 2, 120-129. Thiolent M. 2004. Metodologia da pesquisa-ação. 13. ed. São Paulo: Cortez. 107pp. Valentini DJ, Radin JC. 2011. amponeses no sertão catarinense: A coloni a ão da região do ontestado nas primeiras d cadas do s culo In: imp sio acional de ist ria, 26, 2011. Anais... São Paulo: ANPUH. 14pp. Wanderley MNB 1985. O camponês: um trabalhador para o capital. Cadernos de Difusão de Tecnologia, 2, 1,13-78. Wanderley MNB. 1996. Raízes históricas do campesinato brasileiro In: Encontro Anual da Associação Nacional de Pós-Graduação em Ciências Sociais, 20, Caxambu- , 6 Anais… Caxambu: ANPCS. 17pp.