La Realidad Fragmentada. Tendencias Del Discurso Mediático

8
Sphera Pública ISSN: 1180-9210 [email protected] Universidad Católica San Antonio de Murcia España Arroyas Langa, Enrique; Gobantes Bilbao, Maite; Noguera Vivo, José Manuel La realidad fragmentada. Tendencias del discurso mediático Sphera Pública, núm. 10, 2010, pp. 7-13 Universidad Católica San Antonio de Murcia Murcia, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29719345001 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

description

realidad

Transcript of La Realidad Fragmentada. Tendencias Del Discurso Mediático

  • Sphera PblicaISSN: [email protected] Catlica San Antonio de MurciaEspaa

    Arroyas Langa, Enrique; Gobantes Bilbao, Maite; Noguera Vivo, Jos ManuelLa realidad fragmentada. Tendencias del discurso meditico

    Sphera Pblica, nm. 10, 2010, pp. 7-13Universidad Catlica San Antonio de Murcia

    Murcia, Espaa

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29719345001

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin CientficaRed de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

  • [ 7 ]

    Presentacin

    La realidad fragmentada.Tendencias del discurso meditico

    Dr. Enrique Arroyas LangaUniversidad Catlica San Antonio

    [email protected]

    Dra. Maite Gobantes BilbaoUniversidad Catlica San [email protected]

    Dr. Jos Manuel Noguera VivoUniversidad Catlica San [email protected]

    El espacio pblico contemporneo se halla saturado de historias. Sinembargo, la imagen del mundo que ofrecen nos resulta fragmentada,confusa e incoherente. Podemos verlo todo, pero visibilidad no equivalea comprensibilidad: todo parece, de algn modo, ininteligible. Nossobran historias y nos faltan relatos entendidos como configuradores derealidad y conformadores de sentido. Se ha vuelto nuestra poca inca-paz de construir relatos que iluminen lo real?

    El proyecto de la Modernidad, formulado en el siglo XVIII por losfilsofos de la Ilustracin, pretenda que el desarrollo de la ciencia, elderecho y el arte permitieran una configuracin racional de las relacio-nes sociales. As, el arte, y cualquier otra actividad comunicativa, pro-porcionaran a las sociedades caminos de justicia y felicidad. Se entendaque la necesidad de comunicacin del ser humano para el desarrolloindividual junto a la percepcin moral de su vulnerabiliad eran el funda-mento de la construccin de discursos cuya discusin contribua a crearredes de sentido y solidaridad. En la construccin de discursos, desde

    SPHERA PUBLICARevista de Ciencias Sociales y de la Comunicacin

    Nmero 10 (2010). Murcia

  • esta perspectiva, haba implcito un telos de entendimiento recproco(Habermas, 2002).

    Como argument Habermas (1978) y Giddens (1998), entre otros des-tacados autores, los medios de comunicacin han sido instrumentos dela modernidad e importantes agentes de formacin de las institucionesmodernas. A pesar de que casi desde sus orgenes y por influencia delas innovaciones tcnicas (telgrafo, transportes) adquirieron una formade representar la realidad como un collage de relatos yuxtapuestos, estacoexistencia de diferentes materiales no haca de los medios una acu-mulacin catica de signos. Aportaban, por el contrario, un cierto ordenbasado en una confluencia de relatos en busca de sentido.

    El agotamiento de este proyecto, o aun ms, su rechazo ideolgico yesttico, da origen a lo que se ha denominado posmodernidad, queanuncia un nuevo tipo de sociedad (de masas, de consumo, de la infor-macin) alumbrada a partir de transformaciones en la tecnologa, losmedios, la economa y la cultura, una triple metamorfosis que se refiereal orden democrtico-individualista, a la dinmica del mercado y a la dela tecnociencia (Lipovetsky, 2009: 49). A la penetracin de la esferacomercial en todos los dominios de la vida, le corresponde una produc-cin cultural que asimila nuevos modelos discursivos caracterizados,entre otras cuestiones, por la fragmentacin. Desde enfoques posmoder-nos (Baudrillard, Lyotard, Jameson), se sostiene que la mercantilizacindel mundo social ha conducido a la fragmentacin de los cdigos socia-les y a la incapacidad de la cultura para representar lo real. En el pro-ceso de colonizacin de lo pblico por el mercado, la realidad quedaborrada por el juego intertextual de cdigos que la simulan.

    Junto a la fragmentacin de los discursos, la hper-sentimentalizacinde la representacin meditica de los ciudadanos es otra caracterstica dela cultura contempornea. Esta hegemona de lo emocional en detrimentode la racional, advertida por autores como Sennett (1978), MacIntyre(2001) o Lipovetsky (2005), tiene como consecuencia en el espaciomeditico que los valores no se transmiten tanto mediante la articulacinde ideas como con manifestaciones de los sentidos, y que las informacio-nes se elaboren menos en trminos de verdad o rigor que en trminos deidentificacin sentimental (Mafesoli, 2007; Dader, 2008; Salmon, 2008).

    La colonizacin de lo pblico por lo privado, como una de las conse-cuencias ms evidentes de la posmodernidad, permite explicar el auge

    E. Arroyas, M. Gobantes, J.M. Noguera

    [ 8 ]

  • de formatos, gneros, modalidades expresivas y estrategias discursivasbasadas en el contar historias. En un espacio pblico en el que la intimi-dad ha hecho su irrupcin, el concepto de inters pblico ha perdido susentido tradicional, limitndose ahora a la curiosidad por la vida pri-vada de las figuras pblicas, y el arte de la vida pblica queda reducidoa la exhibicin pblica de asuntos privados y a confesiones pblicas desentimientos privados (cuanto ms ntimos, mejor). Los temas pblicosque se resisten a esa reduccin se transforman en algo incomprensible(Bauman, 2002: 42). El abuso de la personalizacin de los acontecimien-tos y la promocin de la privatizacin de lo cvico tiene efectos eviden-tes de banalizacin de la comunicacin en la esfera pblica en formade infoentretenimiento, sensacionalismo y desinters por el debatecvico.

    Esta personalizacin de la informacin, unida al recurso omnipresentede contar historias (storytelling), encajan en un marco posmoderno des-credo de la capacidad de generar sentido a travs de relatos (GonzlezRequena, 1992; Lash, 2005). Se dara la aparente paradoja de encontrar-nos con una produccin cultural que rechaza los grandes relatos, semuestra escptica sobre la capacidad de los discursos de representar loreal y que, sin embargo, se entrega a una explosin de trozos de historiasen todos los mbitos de lo pblico. Por qu una poca que ha asumidola incertidumbre del acto narrativo, incluso la incapacidad de acceder a laverdad a travs de la construccin simblica del relato, se entrega sinembargo en el espacio pblico a una proliferacin de discursos conestructuras narrativas como hegemnica estrategia de comunicacin?

    Walter Benjamn intuy bien aunque con diferente terminologaque las historias y los relatos eran asuntos diferentes: Somos ricos ennoticias del mundo y, sin embargo, somos pobres en historias notables() ya casi nada de lo que sucede beneficia a la narracin; casi todobeneficia a la informacin (1936: 365-366).

    Los relatos son conformadores de sentido, configuradores de la reali-dad, ha quedado ya dicho, pero quiz nuestra contemporaneidad sehaya vuelto incapaz de crearlos y creerlos. El discurso de los medios esescenogrfico, enunciativo y sintctico, pero ya no semntico: la acumu-lacin de fragmentos del mundo no constituye una idea unitaria e inteli-gible. Bajo la influencia de la televisin, el medio ms dotado para poneren escena el presente, los medios han perdido la capacidad de discursi-

    Presentacin

    [ 9 ]

  • vizar el tiempo, es decir, de narrar en su profunda dimensin antropol-gica, esto es, de construir relatos (Gonzlez Requena, 2007).Sphera Publica se ha propuesto con este nmero analizar las tenden-

    cias de los medios de comunicacin entendidos como productores desentido en el contexto de una dinmica sociocultural que, tras el fracasodel proyecto ilustrado, obliga al sujeto posmoderno a enfrentarse a lasconsecuencias de una realidad simblica construida desde la fragmenta-cin y la tentacin del nihilismo.

    Incluye este nmero monogrfico artculos que describen la crisis deldiscurso tal y como se refleja en diferentes manifestaciones mediticas dela cultura del espectculo, junto a otros estudios que plantean posiblesalternativas al desorden posmoderno. Algunas de las preguntas que hanservido de impulso a las investigaciones son las siguientes: Qu cambiosnarrativos ha provocado el desarrollo de la cultura del espectculo enlos mensajes televisivos? Cmo ha afectado al rol democrtico del perio-dismo la renuncia posmoderna a la reflexin en los medios, relegadapor la teatralizacin de lo sensible o por la hegemona de la actualidad?Cmo ha influido en los gneros periodsticos la crisis de los grandesrelatos y la preferencia por lo ntimo, lo personal o lo subjetivo? Contri-buir Internet a desmontar la realidad pervertida de la televisin osupondr el adis definitivo a toda esperanza de construccin de sentidodesde los medios?

    Una conferencia indita de Jess Gonzlez Requena abre este nmerode Sphera Publica. El profesor de la Complutense sostiene una hiptesisradical: si lo que llamamos realidad nos es dado gracias a los textos quenos permiten pensarla, estos mismos textos tienen poder para destruirla.Gonzlez Requena muestra su revolucionaria hiptesis mediante el an-lisis, plano a plano, de una de las emisiones del programa de televisinDnde ests corazn?

    A continuacin, Aaron Rodrguez Serrano aborda, desde perspecti-vas prximas al psicoanlisis y a la teora del relato, la construccin delindividuo en el cine posmoderno. Lo hace a travs del anlisis de variosfilmes de muy reciente factura: Revolutionary road y El curioso caso deBenjamn Button, entre otros. Rodrguez Serrano analiza cuestionesesenciales en el cine contemporneo como la presencia del mal goce, laimposibilidad de acceso al Otro, o la crisis de la masculinidad y la figurapaterna.

    E. Arroyas, M. Gobantes, J.M. Noguera

    [ 10 ]

  • Tambin al discurso audiovisual est dedicado el artculo de JosebaBonaut y Javier Garca Lpez, que analizan la serie televisiva Padre deFamilia como modelo de una narrativa que rompe los convencionalis-mos del gnero a travs de la liberacin de la estructura narrativa, el usode la metaficcin como elemento clave de las tramas y la fragmentacindel discurso para conseguir una narracin hipertextual y un relato que-brado que apela al espectador y sus referentes culturales a travs de undiscurso crtico sobre la sociedad norteamericana posmoderna.Juan-Francisco Torregrosa subraya la fugacidad del discurso audiovi-

    sual contemporneo, marcado por las pautas que marcan el entreteni-miento y el espectculo. Bajo estas claves, predomina el discurso de loefmero y la fragmentacin de la narracin audiovisual, desde la influen-cia de la crisis de los grandes relatos legitimadores.Mara Dolores Cceres revisa el actual panorama de una televisin

    marcada por la influencia de los espacios de telerrealidad. En especial,detalla cmo la intimidad se convierte en una clave narrativa estratgicaen el aprendizaje social, ya que construye espacios legitimadores de dis-cursos. Por otro lado, la autora presta especial atencin al universo auto-rreferencial creado por la televisin y los peligros que ello implica, yaque esta televisin deja de mirar a la actualidad para mirarse a s misma.

    La fragmentacin del discurso televisivo, a partir del elemento quepretende ofrecer cohesin desde la consolidacin de la imagen demarca, la continuidad, es abordado por Cristina Gonzlez y David Cal-devilla. La continuidad, como eje estratgico del discurso audiovisual,no slo es un elemento identificativo de la cadena para el lector, sino unespacio que ofrece coherencia y contexto a las piezas que lo preceden ysiguen. En este trabajo, los autores estudian el caso de los canales CanalPlus y Cuatro, pioneros en Espaa en el diseo de piezas de continuidadtelevisiva estratgicas y de calidad.

    La emergencia de la intimidad en la esfera pblica centra el artculode Samuel Mateus, quien analiza la omnipresencia de las cuestiones nti-mas en el dominio pblico y sus consecuencias para el individuo con-temporneo. Por su parte, Jos Antonio Garca Lorente firma un artculosobre uno de los filsofos ms influyentes de la contemporaneidad: elnorteamericano Richard Rorty. Sostiene Garca Lorente que todo elesfuerzo destructor y fragmentador de la filosofa tradicional que realizaRorty termina cristalizando en una nueva e inquietante metafsica.

    Presentacin

    [ 11 ]

  • De la fragmentacin del discurso literario se ocupa Luis Veres, queanaliza la evolucin de la novela, la poesa y las artes plsticas en suafn por encontrar el modo de percepcin que mejor capte la realidaddel mundo moderno: inquietante, inestable, desordenado.

    La paradoja de una fragmentacin narrativa en Internet cuya solucinpasa por una mayor fragmentacin, por incrementar los metadatos pen-sando en su recomposicin multidimensional, es uno de los temas abor-dados por Tscar Lara. La autora retoma el personismo (Verd, 2005)como eje de un anlisis marcado por la redefinicin del rol de perio-dista como mediador, la descomposicin del concepto de portada enInternet o la dictadura de los buscadores en la Web, entre otros factores.

    Una investigacin sobre el discurso publicitario radiofnico es lo queofrece Clara Muela con un anlisis de contenido de 808 cuas (seleccio-nadas de 6 Festivales celebrados en San Sebastin entre 1997 y 2002)que le lleva a detectar una falta de creatividad en la construccin de per-sonajes o en la invencin de historias. De las consecuencias que unmodelo de comunicacin que prioriza el espectculo tiene sobre el dis-curso informativo y la naturaleza de la actividad periodstica como insti-tucin de la libertad democrtica trata el artculo de Juan Carlos Surez.Mara Jos Prez reflexiona sobre la influencia de la identidad de unmedio y los aspectos de gestin en el discurso informativo, los profeso-res Joaqun Sotelo y Francisco Cerezuelo sostienen, tras la realizacin deentrevistas a un grupo de corresponsales de guerra, que el periodismoes, en nuestros das, un espacio de significados abierto.

    Por ltimo, cierra este nmero el profesor Fernando Lpez Pan, queacomete una tarea pendiente en nuestro pas: trazar la historia de laRedaccin Periodstica. Este es el segundo artculo que el profesor de laUniversidad de Navarra dedica a esta cuestin esencial. En concreto, eltexto se ocupa de recoger las aportaciones de una de las figuras centra-les en la construccin de la Periodstica, el profesor Josep Maria Casass.

    E. Arroyas, M. Gobantes, J.M. Noguera

    [ 12 ]

  • Bibliografa

    BAUMAN, Z. (2000): Modernidad lquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica deArgentina.

    BENJAMIN, W. (1936): The Storyteller: Reflections on the Works of Nikolai Leskov. EnHALE, D. J. (ed.) (2005): The Novel: An Anthology of Criticism and Theory 19002000.Wiley-Blackwell, pp. 361-378.

    DADER, J. L. (2008): Secuestro y fuga de la Opinin Pblica ante el periodismo. Reflexio-nes sobre el papel del periodismo actual en la construccin de lo pblico.

    HABERMAS, J. (2002): Ensayos polticos. Barcelona, Pennsula.HABERMAS, J. (1978): Historia y crtica de la opinin pblica, Pars, Payot.GIDDENS, A. (1998): Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la poca con-

    tempornea. Barcelona, Pennsula.GONZLEZ REQUENA, J. (1992): El discurso televisivo: espectculo de la posmodernidad.

    Madrid, Ctedra.GONZLEZ REQUENA, J. (2007): Clsico, manierista, postclsico. Los modos del relato en el

    cine de Hollywood. Valladolid, Castilla ediciones.LASH, S. (2005): Crtica de la Informacin. Buenos Aires, Amorrortu.LIPOVETSKY, G. (2005): El crepsculo del deber. La tica indolora de los nuevos tiempos

    democrticos. Barcelona, Anagrama.LIPOVETSKY, G. (2009): Pantalla global. Barcelona, Anagrama.MACINTYRE, A. (2001): Tras la virtud, Barcelona, Crtica.MAFFESOLI, M. (2007): En el crisol de las apariencias. Por una tica de la esttica. Madrid,

    Siglo XXI.NEZ, A. (2007): Ser mejor que lo cuentes! Los relatos como herramientas de comunica-

    cin. Barcelona, Ediciones Urano.SALMON, C. (2007): Storytelling: La mquina de fabricar historias y formatear mentes. Bar-

    celona, Pennsula.SENNETT, R. (1978): El declive del hombre pblico. Barcelona, Pennsula.STEVENSON, N. (1998): Culturas mediticas. Teora social y comunicacin masiva. Buenos

    Aires, Amorrortu.VERD, V. (2005): Yo y t, objetos de lujo. El personismo: la primera revolucin cultural del

    siglo XXI. Barcelona, Debate.

    Presentacin

    [ 13 ]