La razon2

24
www.larazondecali.com Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver páginas 12 Ver página 6 Ver páginas 17 Ver página 22 Año 04 Impreso No. 135 - Virtual 376, Segunda quincena de Junio de 2012 - ISSN 1900-6225 Valor $500 - 50.000 Ejemplares certificados CEET- Circulación Quincenal INCREIBLE ¡Sexo en las calles de Cali! Mujeres se empelotan en un retén del ejército, en las estaciones del MIO, en la Avenida Sexta Un canalla le pegó a Marion Zapata Los pelados bailarán break dance Santos, ¿fariseo o Poncio Pilatos? ¡Anticipo de victoria! Ver página 13 El candidato de unidad nacional avanza con paso firme para recuperar el liderazgo del Valle En memorable acto, el liberalismo ratificó su apoyo a Ubeimar Delgado

description

la razon segunda quincena junio

Transcript of La razon2

Page 1: La razon2

www.larazondecali.comDiario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

Ver páginas 12

Ver página 6 Ver páginas 17 Ver página 22

Año 04 Impreso No. 135 - Virtual 376, Segunda quincena de Junio de 2012 - ISSN 1900-6225 Valor $500 - 50.000 Ejemplares certificados CEET- Circulación Quincenal

INCREIBLE ¡Sexo en las calles de Cali! Mujeres se empelotan en un retén del ejército, en las estaciones del MIO, en la Avenida Sexta

Un canalla le pegó a Marion Zapata

Los pelados bailarán

break dance

Santos, ¿fariseo o Poncio Pilatos?

¡Anticipo de victoria!

Ver página 13

El candidato de unidad nacional avanza con paso firme pararecuperar el liderazgo del Valle

En memorable acto, el liberalismo ratificósu apoyo a Ubeimar Delgado

Page 2: La razon2

Segunda quincena de Junio de 2012

22 Opinión

Director

Edgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - Buga

rEPortEro dE la nochE:osvin almario c..

Jefe De archivo

consuElo Buitrago rico

reporteros gráficos

Julio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercial

alirio Buitrago garcía

colaboraDores

dr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva York

asEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web master

Jairo rodríguEZ

caricaturista

guillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ “galgo”

asesor JuríDico

dr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y Diagramación

andrEs fEliPE BallEstEros

cEl.: 301 5258138 300 4353425

[email protected]

Dirección taller

litográfico

cra. 4 n° 20-37 san nicolÁs

tEls.: [email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto dEl

PEriódico

Hay gente con la que pierdes el tiempo y otra con la que pierdes la noción del tiempo

La Voz Secreta

Es increíble el afán de la Fiscalía General por encontrar pruebas que involucren al ex diputado Si-

gifredo López con el secuestro y poste-rior asesinato de sus 11 colegas por par-te de las Farc.Caída la prueba “princesa” de la voz y la nariz de un vídeo, la Fiscalía se ha dedi-cado a recaudar testimonios orientados a enlodar al político vallecaucano.Ahora salió ‘La Negra’, una supuesta guerrillera desmovilizada, quien afirma que vio a Patricia Nieto en Timba Cau-ca y la describe como “una mujer alta, de pelo teñido”. Hasta donde se sabe la esposa de Sigifredo es bajita y gordita. Luego Julio Cesar González, conocido por sus innumerables testimonios de los cuales luego se retracta afirma que vio a López instruyendo a los guerrilleros so-bre una maqueta para ultimar los deta-lles de la toma a la Asamblea y posterior secuestro de los diputados. La versión se cae por la calidad del testigo, quien para la Fiscalía y la Procuraduría no era creíble en otro proceso. Ahora sí es un testigo veraz. Es imposible que la misma guerrilla tenga encadenado a uno de los suyos, a punta de fríjoles durante siete años, tiempo en el cual perdió los dien-tes. Y le sobrevinieron angina de pecho, cálculos renales, depresión, etc.

Se ensañaron contra Sigifredo López

Financeo mi campañaMuchos recuerdan el titubeo del ex gobernador Héctor Fabio Useche, durante el dis-curso de posesión el primero de enero del presente año. Pues bien Francined Cano, candidato del MIO y del PIN a la gobernación se ufana de ser profesional graduado en la UCEVA como administrador de empresas. Todo su estudio no le sirvió para aprender a pronunciar con ortografía las palabras. En televisión dijo: “Yo financeo mi campaña con recursos que asedí de un banco”. Lo correcto es “yo financio mi cam-paña con recursos que accedí de un banco”. En caso de ganar ya nos imaginamos el discurso de "posición"…

¡Cataplum, quésusto tan verraco!

En pleno acto de respaldo al candidato a la goberna-ción del Valle Ubeimar Delgado Blandón por parte del representante a la Cámara Roberto Ortiz, un estruen-do de luces, fuegos artificiales, serpentinas y papel picado asustó a los 11 congresistas reunidos el pa-sado lunes 18 de junio en el Centro de Convenciones Alférez Real.La explosión hizo que muchas personas se arrojaran al suelo, el único tranquilo era Roberto Ortiz, pues fue su idea. Al mejor estilo de las convenciones nor-teamericanas se empleó polvora inofensiva accionada por computador.El director nacional del Prtido Liberal, simón Gaviria, solo atinó a decir: Roberto, ¡qué susto tan verraco!.

William Calderón es un reconocido pe-riodista político, editor del Noticiero Sú-per que dirige el ex ministro Fernando Londoño, escribe para el Siglo y dirige un ameno programa de televisión en Global llamado La Barbería. Reciente-mente invitó al congresista Roberto Or-

tiz, con quien tuvo oportunidad de dialo-gar sobre temas muy humanos. William demuestra su versatilidad, su fino hu-mor y la actualidad política que maneja. Próximamente ingresará a La Razón con sus columnas picantes y llenas de chis-mes políticos.

En la barbería

Page 3: La razon2

33Segunda quincena de Junio de 2012

Los candidatos hablan de inclusión y anuncian que crearán una secretaría para asesorar a la gente en relación con el TLC. El nuevo gobernador tendrá que mirar muy pronto al Pacífico, donde el horizonte está encapotado de negros nubarrones. El hombre sufre allá por-que no hay trabajo, no hay estudio, no hay oportunidades. A cambio, abundan la ignorancia, los conflictos, el asalto en despoblado. Para usar un lugar común:

allá tenemos una bomba de tiempo. El atroz desempleo que agobia a Buena-ventura origina una delincuen-cia rampante, cuyas conse-cuencias futuras no alcanzamos a pronosticar.Pero para que se vea el avan-

ce con las maravillas que –según di-cen- acompañarán al TLC, al otro día el gobernante escrutará el panorama del otro lado. En el resto del Valle del Cau-ca soporta una crisis humanitaria des-comunal: el pueblo, estragado, aguanta hambre. En las ciudades asistimos a es-pectáculos lamentables de mendicidad, pobreza, exclusión. Estaremos conde-nados a vivir como en la Edad Media si esas circunstancias persisten en nuestro medio. Por la soberbia de los ricos y los gobernantes insensibles, un comporta-miento equivocado y peligroso. Sin em-bargo, confiamos en una clase dirigente capaz de salir del marasmo y alentar –de verdad- verdaderas ilusiones a un pue-blo que sobrevive escaldado en medio de la necesidad…

Tienen razón nuestros sabios crio-llos: es necesario –y urgente- em-prender una serie de trabajos para

enfrentarnos con éxito a los retos que supone el Tratado de Libre Comercio, TLC, con los Estados Unidos. Pero, en vista de que el tiempo aprieta, no pode-mos quedarnos en la retórica. Tenemos que avanzar cuanto antes con las obras.El plazo para terminar la doble calzada a Buenaventura es terminante. Lo mismo ocurre con las obras complementarias y con las vías hoy deterioradas en el resto del De-partamento. El Ferrocarril debe volver por las paralelas con su carga de pro-ductos, ganado, carbón, como ocurrió en el pa-sado reciente. Airosas, las loco-motoras acezan-tes llevaron la economía por la comarca -en una época romántica-, cuando desde las cantinas de las estaciones la voz inolvidable de Olimpo Cárdenas decía que ayer era tu amante enternecido.Próximos a elegir un nuevo gobernador, nuestro compromiso apunta al progreso. Los electores debemos reclamarle ima-ginación al nuevo mandatario. Es preci-so diseñar alternativas para estimular a quienes pueden verse afectados por el TLC. Hay que fomentar la producción: para eso tenemos tierras y una verdade-ra vocación capaz de crear riqueza en el campo. Los aeropuertos necesitan ade-cuación y el puerto tendrá que ser tan moderno como para recibir barcos de gran calado. El hombre inclinado ante la tierra requiere vías secundarias y tercia-rias en buen estado. Pues hoy son unas trochas intransitables.

Cuide el agua. Es un recurso que se agota. Opinión

Editorial La Brújula

El hombre llegó al escenario dis-frazado de indio sin pizca de ma-licia para ofrecer un espectáculo

de luz y plasticidad, y a poco andar lo vimos convertido en una estrella: Rafael, Celia Cruz, Sandro, Juan Gabriel. Ocurrió el domingo en el Centro de Convencio-nes Alférez Real, durante un acto político formidable, convocado por Roberto Or-tiz, al cual asistieron más de cuatro mil personas.

Entre chiste y chiste aparece una cari-catura de Juanes revuelta con guayabo negro, trozos de Los Visconti y delicio-sas versiones de fonda caminera. Alcan-zamos a percibir un delicado toque de Les Luthiers, esa magistral agrupación argentina que mezcla la música con hu-mor y con instrumentos inventados por ellos. Es un indio iluminado que sabe utilizar lo cotidiano para arrancar risas: de pronto un sonido que todos identi-ficamos como la propaganda de mar-garina La Fina. El hombre –un artista íntegro- se acompaña de una excelente orquesta, bailarines de lujo, luces, imá-genes y un buen libreto. Rápidamente se cambia de traje mientras sus coequi-peros cantan. El indio ‘Chimbilí’ merece elogios por su calidad artística, su vehe-mencia interpretativa y el dominio abso-luto que tiene sobre el público.

Su origen humilde lo enaltece. Rober-to Ortiz contó públicamente que el ar-tista de hoy fue vendedor de periódicos cuando Ortiz, que era su cliente, fabri-caba sueños. Poco a poco, el pregonero de antes aprovechó su talento y actual-mente es un humorista reconocido y un excelente imitador de los grandes.

Felicitamos entusiasmados a Fernando

La caricatura hecha música

Ávila, el nombre real de este orgullo de la tierra.

Se fue el agua El domingo pasado la vimos negra en

Cali por falta de agua. En los complejos comerciales la gente se agolpó y todo fue un caos. La gente se desorientó por-que se trataba de una fecha clásica, el Día del Padre, y los preparativos para la celebración se fueron a pique.

En Cosmocentro una empleada del aseo se dio a la desagradecida tarea de revisar qué hacían los feligreses: si eran defeca-clientes o líquido-clientes. Cuando el parroquiano (a) salía sin va-ciar aguas mayores, la mujer-gendarme le gritaba:

-¡Oiga!, ¡vacie el baño!-Señora, explicaba apenado el espon-

táneo, no hay agua. Pero ella –como si fuera capataz- señalaba el enorme reci-piente con líquido de reserva.

En las casas se dañó el almuerzo, se saboteó la comida, se desarregló la fies-ta de la noche. Pero a nadie se le ocurre pensar en las consecuencias de una es-casez de agua: nosotros seguimos des-perdiciándola. Y nadie hace campañas preventivas. Pues lo que ocurrió el do-mingo –regalo de padre- fue desastroso. Todavía vemos a las señoras dormidas con la manguera, encarnizadas, botan-do el agua en los corredores. El corredor vive sin agua, nosotros no.

La competitividad y el TLC

Trato es trato

Amigo vallecaucano: no se deje confundir. Ubeimar Delgado esla mejor opción para rescatar al departamento

El domingo PRIMERO DE JULIO elegiremos con las manos limpias a UBEIMAR

Page 4: La razon2

44Segunda quincena de Junio de 2012

Que se quede el infinito sin estrellas…Informe

El derecho a la participación polí-tica y a ser considerados sujetos políticos fue un gran triunfo del

liberalismo democrático frente al abso-lutismo monárquico; la burguesía fue sin duda alguna, la clase de vanguardia de este proceso. Por su parte, las socie-dades subalternas o los llamados secto-res populares hemos recorrido un gran camino de lucha y sacrificio por hacer nuestro el derecho a la participación, el derecho a ser reconocidos como sujetos políticos y el derecho a tomar parte en las decisiones de la res public.

Deseo recordar que más que el voto como instrumento de legitimación de la democracia; los sectores democraticos y progresistas lo que reivindicamos es el derecho al debate político, derecho que reivindicamos como la posibilidad de participar en la discusión de los grandes temas; en este caso del departamento del Valle.

Reivindicar la Lucha Parlamentaria, la Tribuna Parlamentaria como un escena-rio mas, a fin de denunciar el viejo ré-gimen inepto y corrupto de los ultimos años en el Valle, y también, reivindicar el proyecto político de los candidatos que hoy día expresan en la plaza publica la lucha contra la corrupción y el cliente-lismo es lo políticamente correcto.

Sin duda alguna, el voto en blanco es una forma de participación legalmen-te aceptada, pero a mi manera de ver; políticamente equivocada. El voto en blanco es, en ultimas, una campaña electoral, en nuestro caso con candidato amorfo; fantasmal, que se expresa a través de escritos y de las voces de im-portantes intelectuales, académicos; y

Sí al voto democrático

POR: HÉCTOR ALONSO MORENO

que en el caso de la coyuntura electoral del Valle del Cauca, han sumado las vo-ces, algunos miembros de la izquierda a quienes el gobierno les negó el legi-timo derecho a inscribir su candidato por un numero significativo de firmas de ciudadanos. Estos últimos, promotores tambien del voto en blanco; de haber conseguido el propósito de su tutela de inscribir candidato, serian hoy, no la expresión del voto en blanco, si no la alternativa legitima que según ellos ten-dríamos los vallecaucanos.

Finalmente, considero que el voto en blanco es políticamente incorrecto por que es contrario a la esencia de la de-mocracia. La democracia es en esencia, la expresión de la posibilidad adversarial y controversial de discutir tesis y progra-mas, tal como lo han venido haciendo políticamente de manera correcta, los candidatos Ubeimar Delgado y Carlos Gonzales a nombre de los “otros”. Es decir, de aquellos que no tienen ningu-na responsabilidad ni histórica ni políti-ca, ni mucho menos de gestión publica, por la crisis no solamente financiera, y de gobernabilidad, si no, de la crisis de moralidad publica que hoy padece el de-partamento.

La democracia requiere de miles de ciudadanas y ciudadanos proponiendo alternativas, construyendo posibilida-des, imaginando y recreando novedosas formas de que los mensajes alternativos de gobierno lleguen a las urnas el día 1 de julio; se necesitan miles de vallecau-canos que seducidos por el verbo rector de un programa de gobierno alternativo, puedan derrotar ese domingo la corrup-ción y el atraso que representan los ulti-mos gobiernos.

El día electoral se espera que salga mu-cha gente a conquistar en las calles el voto por la democracia, contra la co-rrupción, y la apatía; mientras muy se-guramente, los promotores del voto en blanco estarán desde sus casas de cam-po, desde sus cómodas salas de estrato 5 y 6 con whisky en mano; viendo en la televisión, y oyendo en la radio, como el digno voto democratico de los candi-datos alternativos superan los escasos guarismos de los promotores del voto en blanco. Si ello es así, ya se ganó un primer debate.

Se espera pronta mejoríaDe Angelino Garzón

Atendido permanentemente por un selecto equipo de médicos y monitoreado las 24 horas, el vice-

presidente Angelino Garzón se recupera satisfactoriamente de la isquemia que le sobrevino la semana pasada.

Voceros de la clínica Reina Sofía, de Bo-gotá, donde está recluido, dijeron que el funcionario permanece estable y bajo monitoreo neurológico. No muestra evi-dencia de deterioro en su salud.

La isquemia mesencefálica –el cuadro clínico que presenta Garzón- es una lesión de las neuronas en ese sitio del cerebro. Se origina en la obstrucción de una o más arterias.

El jueves pasado el Vicepresidente lle-gó para someterse a tratamiento por un cuadro urológico. Poco después se co-nocieron las complicaciones que ahora son tratadas por los científicos.

Su familia acompaña al paciente. El pre-sidente Juan Manuel Santos acudió a su lecho de enfermo, pero se prohibieron las visitas por el estado de salud de Gar-zón, según se informó.

Page 5: La razon2
Page 6: La razon2

Segunda quincena de Junio de 2012

66 Cali El mejor regalo que puedes hacer a tu familia

es dedicarle tiempo.

Todo un escándalo se armó por-que tres despampanantes mucha-chas ingresaron al Estadio Pascual

Guerrero a protagonizar un vídeo para adultos. Sagaces promotores del sexo las llevan por sitios emblemáticos de las ciudades para filmar escenas picantes y colgar los videos en las redes sociales.

Utilizan mujeres jóvenes, atractivas o no, eso no les importa, pero con la su-ficiente audacia como para presentarse en bola y seguir un libreto diseñado de cualquier manera.

De todos modos, para ellas se trata de un trabajo. Ganan unos pocos pesos con un oficio poco digno para sobrevivir pe-nosamente en medio de la actual situa-ción de crisis.

El escándalo desatado es mínimo fren-te a lo observado hace algunos meses cuando un grupo de mujeres recorrió las estaciones del MIO, el sector de Pance, varias estaciones de combustible, semá-foros publicos y hasta un retén militar para posar a cuero limpio. Las gráficas son contundentes : el arrojo de estas muchachas no tiene límites.

No sabemos a dónde irán a parar. Pues los dueños de la idea no se dejan ver y –con mañas- utilizan paisajes y sitios tradicionales de Cali, amparados en la noche o en la madrugada.

No se hace alarde de ingeniosidad para exhibir escenas artísticas o mostrar cua-dros de gran plasticidad. En algunos ca-sos se llega francamente a extremos de ordinariez.

Las mujeres que se prestan para estos cuadros grotescos son –es fácil suponer-lo- personas sumidas en la ignorancia que deciden vivir de la profesión más antigua del mundo.

Unas se ven, sonrientes, en los puros cueros, corriendo por una carretera des-tapada. Se sabe que es muy temprano

A cuero limpio en el MIO y el Batallón

Arriesgadas mujeres tienensexo en las calles de Cali

Como si estuviera en un burdel de cuarta categoría, una mujer hace maromas en un poste de la luz pública. Es un desafío a la autoridad, al orden establecido. Y una escena francamente grotesca.

Sigue en la página 7

Page 7: La razon2

Segunda quincena de Junio de 2012

77Cali Con el dinero no se compra todo. Pero es que hay cosas que son muy caras.

por las luces de un carro que la acom-paña.

Esas espontáneas se arrepentirán muy pronto de sus piruetas cuando sean con-frontadas por la familia y hasta por los hijos que tarde o temprano las verán en la pantalla.

A los ciudadanos no les ha caído en gra-cia este asunto. No se da buen ejemplo, argumentan, y añaden que los lugares típicos de la ciudad no son para esos menesteres.

Estas chicas lo hacen en pequeño. Se-gún los chismes internacionales, un os-curo primer ministro italiano tapado en plata hacía orgías de mucho ruido en si-tios de lujo, allá en las europas.

Silvio Berlusconi, el inquieto político, se llevó por delante su matrimonio y lo in-vestigaron por inducir menores de edad a la prostitución. Pues bien, hasta ahora nada le ha pasado.

Dejamos a nuestros lectores los comen-tarios sobre este asunto. De todos mo-dos, nos parece difícil controlar la prác-tica, porque nadie sabe a qué horas ni dónde se hará una filmación. Bueno, la-polémica llega a su fin cuando se afirma que es mejor hacer el amor que hacer la guerra o salir a matar.

Viene de la página 6

Page 8: La razon2

Segunda quincena de Junio de 2012

88 Elecciones No destruya los recursos naturales.

Ubeimar Delgado

Los convoco a la fe El candidato de unidad a la Gober-

nación del Valle del Cauca, Ubei-mar Delgado, se declaró procura-

dor del bien común y convocó a la fe a todos los habitantes de la comarca.

Delgado señala tres ejes fundamentales en su obra de gobierno: el desarrollo so-cial, la lucha contra la corrupción y la se-guridad. Los sectores público y privado serán vinculados a estas iniciativas.

Una alta gerencia para el desarrollo so-cial comprometerá sus esfuerzos en la tarea encaminada a derrotar el desem-pleo, que en este departamento tiene estragados a ciudadanos del campo y la ciudad.

El aspirante tiene clara conciencia de esa tragedia humanitaria, y anuncia que la enfrentará con toda la determinación. “El empleo”, dijo ante unas cinco mil personas, “dignifica al ser humano.”

En su concepto, el proyecto de seguri-dad supone el aumento del pie de fuerza e irá acompañado de estrategias socia-les, aspecto en el cual, observó, estamos atrasados veinte años.

Como gobernador garantizará desayu-nos escolares gratis y calientes en todas las escuelas públicas. Igualmente, los estudiantes tendrán Internet y la mochi-la con los elementos necesarios en las aulas.

Haremos el mejor programa de me-joramiento de vivienda urbana y rural,

sostuvo. Además del mejoramiento y la pavimentación de vías en el plan y la cordillera, promete cien mil viviendas sin cuota inicial.

A los municipios les ofrece unidades bá-sicas de maquinaria, las cuales tienen todos los elementos necesarios para garantizar obras públicas y un adecua-do mercadeo en los centros urbanos de productos primarios.

El aspirante conservador trabajará con todos los grupos políticos y atenderá a las comunidades para desarrollar sobre el terreno los proyectos que solicita la gente: la participación ciudadana.

El compromiso del nuevo gobernador es algo colosal: el Departamento bajó de categoría, lo cual limita la consecución de recursos nacionales y nos sitúa en un lugar dudoso en el panorama nacional.

Es preciso recuperar la credibilidad, ga-rantizar el desarrollo y adaptar la región a los retos del Tratado de Libre Comer-cio (TLC) con los Estados Unidos, la gran expectativa económica del momento.

El candidato Ubeimar Delgado da a conocer su programa administrativo para un depar-tamento en crisis. “Se acabó la guachafita” en el Valle del Cauca, dijo. La región está postrada por las necesidades.

Hijo de carpinteroHijo de un humilde carpintero, Ubeimar Delgado nació en las bre-ñas de la cordillera, conoció la escasez y se interesó por prestarle servicios a la comunidad desde el escenario político.Ha mostrado grandeza ante la guerra sucia desatada por lo que ahora se llama fuerzas oscuras: sujetos sin entrañas que quieren descalificar al candidato con la infamia, no con las ideas.Han sacado papeluchas que circulan profusamente con la insidia y el chisme. Lanzan versiones de cafetín y divulgan pretendidas encuestas en las cuales hacen aparecer como ganadores a los per-dedores.Cuando le hacen preguntas capciosas, cargadas de evidente mala intención, prefiere anunciar la construcción de vivienda de interés social para los pobres y programas de seguridad con inversión social.“Seamos esclavos de las leyes para ser libres”, suele decir en sus discursos, con Cicerón, aquel iluminado orador, filósofo y político latino que vivió hace ratico: antes de Cristo.Haremos el mejor programa de mejoramiento de vivienda urbana y rural, dijo. También realizará obras para adaptar la comarca a los retos del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.Delgado sabe que su compromiso es colosal. Por eso se rodeará del mejor elemento urbano, para recuperar el tiempo perdido y darle renovado aliento a este departamento, hoy postrado y sin opciones.

Page 9: La razon2

99Segunda quincena de Junio de 2012

JusticiaEl amor se hace más grande y más noble en la calamidad.

Sorpresivamente, esta semana un fiscal de derechos humanos deci-dió mantener preso al ex diputado

vallecaucano Sigifredo López, a quien dio por cárcel la residencia del político al sur de Cali.

El dirigente liberal es investigado por los presuntos delitos de perfidia, toma de rehenes, rebelión y el homicidio de un agente de la policía que fue asesinado por la insurgencia.

En una audaz operación de comando, la guerrilla de las Farc secuestró una tran-quila mañana de 2022 a doce diputados del Valle del Cauca, entre ellos a Sigifre-do López.

Después de incontables peripecias, fue-ron asesinados en la cordillera en un confuso episodio. El único que no mu-rió, López, fue liberado después por el grupo alzado en armas.

Los familiares de quienes fueron secues-trados con Sigifredo le dan a éste la pre-sunción de inocencia. Pues no les cabe en la cabeza que haya sido cómplice de sus propios captores.

El primer argumento tiene lógica para ellos: ¿cómo se va autosecuestrar para vivir penosamente en la selva profunda, y abandonar entorno, familia, hogar, un dirigente apasionado por la política?

Según el analista Alfredo Rangel, la Fis-calía cometió un gran error al no haber hecho previamente el cotejo de voces, así como a capturar a López antes de te-ner una base probatoria más firme.

“Con el caso del ex diputado queda com-probado”, añade, “que la libertad de las personas vale muy poco para la justicia y que, siendo así, la Fiscalía no le va a negar una orden de captura a nadie.”

Sigifredo se ve fuerte en medio de la ad-versidad, pero a veces se quiebra, con-movido, cuando sale a los medios para

Casa por cárcel

Sigifredo sigue preso del fiscal

Sigifredo López

defenderse como una fiera de los cargos que se le formulan.

Los asuntos domésticos se desorgani-zaron –un despiporre total- en el núcleo familiar, con viajes imprevistos de su es-posa a Bogotá, los gastos de abogados, las noches de insomnio.

En este caso el aspecto humano se es-conde detrás de un drama cuyos porme-nores nosotros des conocemos en sus insospechadas proporciones. Y ante el cual, si tenemos idea de la dimensión, seguramente mostramos indiferencia.

Para los observadores, en caso de que López quede en libertad, se perdería la credibilidad en la Fiscalía. Algo muy gra-ve, porque todos queremos que se haga justicia, agregan.

Los comentaristas de cafetín dicen que si eso le ocurrió a un personaje como Si-gifredo, ¿qué se puede esperar de Juan Pueblo? Empero, la gente confía en un fallo en derecho.

Page 10: La razon2

1010Segunda quincena de Junio de 2012

Ciudad Se necesitan dos años para aprender a

hablar y sesenta para aprender a callar.

¡El maldito hueco!

La comunidad como medida de prevención colocan señales

improvisadas para evitar que la gente caiga a esta alcantarilla.

Marly Zuleyna Ramírez, presentaba un cuadro gangrenoso debido al peloteo de las casas de salud públicas.

Los peatones deben hacer maromas para no caer en las peligrosas trampas

existentes.

Otra trampa mortal

En este impresionante hueco que es tapado por los recicladores cayó Marly Zuleyna Ramírez, el 28 de mayo.

En cinco partes se fracturó la pierna derecha de Marly Zuleyna Ramírez luego de caer en un hueco en una

de las calles del Barrio Ciudad Córdoba. La lesión fue tan delicada que los mé-dicos traumatólogos del hospital Univer-sitario del Valle debieron reconstruir el tobillo en una prolongada intervención quirúrgica.Los hechos ocurrieron en la mañana del 28 de mayo cuando Zuleyna salió a cum-plir con sus funciones de vendedora de mercancía. A la altura de la carrera 48 entre calles 46 y 48 se tropezó al tratar de esquivar un inmenso hueco y cayó pesadamente causándole una lesión bastante grave. Con la ayuda de algunas personas fue recogida mientras llegaba una ambulancia, la cual la trasladó al Hospital Carlos Carmona donde le toma-ron radiografías y por la naturaleza de la fractura la remitieron para el Hospital Universitario del Valle, donde a su vez la enviaron al San Juan de Dios donde le colocaron un yeso, el cual empeoró la salud de Marly Zuleyna, pues el hueso se encontraba prácticamente colgando.Inexplicablemente los médicos le die-ron de alta y el pie comenzó a ponerse morado en evidente señal de gangrena que obligó a la inmediata intervención en el HUV donde debieron reconstruirle el hueso, el pasado 8 de junio.

Las calles son un desastre

El periódico La Razón recorrió las calles del sector de Ciudad Córdoba encon-trando que son un desastre, que no exis-ten tapas de las alcantarillas convirtién-dose en trampas mortales para niños y peatones. Han sido innumerables los accidentes de motociclistas y peatones que frecuentemente caen sin que las au-toridades de la alcaldía tomen cartas en el asunto. Es evidente la negligencia ofi-cial pues las calles de este sector popu-lar parecen cráteres de una zona bom-bardeada. Marly se encuentra impedida para trabajar lo cual se la ocasionado un trauma emocional ya que es madre cabeza de familia y tiene que ver por el sostenimiento de su hija de solo 9 años de edad. Entre tanto, quién atenderá sus dolencias, pues carece de seguridad so-cial y de recursos para poder subsistir.

Page 11: La razon2
Page 12: La razon2

Segunda quincena de Junio de 2012

1212 Política

Los partidos de la Unidad Nacional anticiparon la victoria del candida-to Ubeimar Delgado a la Goberna-

ción , cuyo programa anuncia el rescate de una comarca acorralada por las ne-cesidades.

El director del Partido Liberal, Simón Gaviria, destacó los merecimientos de Delgado, un dirigente político de estirpe conservadora y origen humilde cuya as-piración figura de primera en el partidor.

Hoy nos convoca una segunda oportu-nidad, declaró Gaviria ante una multitud congregada en el Centro de Convencio-nes Alférez Real, de Cali, para ratificar su apoyo a Delgado.

El encuentro, en el cual estuvieron pre-sentes senadores y representantes de

No nos equivocaremos

El Valle: segunda oportunidad,dice Simón Gaviria

otras regiones, fue promovido por el congresista liberal Roberto Ortiz. Fue una alegre reunión familiar de lunes fes-tivo.

Gaviria se refirió a las iniciativas que ha hecho realidad el Congreso. Para esas cosas –que nos dan la esperanza de aca-bar con la injusticia- trabaja con perse-verancia el Partido Liberal, explicó.

“Hoy”, sostuvo, “no nos vamos a equi-vocar. El Valle del Cauca es la cara de Colombia en Asia” y tiene cercanía con mercados de los gigantes de la econo-mía. “Necesitamos que al Valle le vaya bien”, siguió.

Hizo notar, además, que se necesitan vías buenas y un puerto bien dragado. A este propósito, los expertos consideran que estos son factores fundamentales para enfrentar los retos del Tratado de Libre Comercio, TLC.

En su opinión, no podemos caer en ca-prichos, divisiones ni errores. No pode-mos quedar atrapados en el sectarismo, observó, sino luchar contra la corrup-ción, la politiquería y las malas costum-bres.

Según Gaviria, los propósitos de la Uni-dad Nacional se relacionan con el acom-pañamiento a las víctimas de la violencia, la generación de empleo y los proyectos de beneficio para todos los ciudadanos.

El director del Partido Liberal, Simón Gaviria, habla a la multitud. El joven político cree que por acá aún tenemos una segunda oportunidad sobre la tierra.

El liberalismo va a recuperar su historia, dijo en un discurso el fogoso senador liberal

de Buenaventura Edison Delgado.

Coequipero de Roberto Ortiz en la pasada

campaña, uno al Senado y otro a la cámara, Delgado elogió al de las chonticas de verdad por su vocación de servicio y el culto que

suele rendirle a la amistad.“Tenemos que recuperar la confianza en el Valle

del Cauca, en Colombia”, afirmó. Y resaltó la

importancia de votar por el candidato de la Unidad

Nacional.“El Valle requiere un buen

timonel”, finalizó.

No se gobierna con ideas, sino con hombres.

Page 13: La razon2

Segunda quincena de Junio de 2012

1313InformeTus labios me enseñaron a sentir/lo que es ternura… Los ‘Chopan’ (Los Panchos).

Profundo malestar entre los con-gresistas causó el anunció del presidente Juan Manuel Santos

de objetar y regresar el acto legislativo de Reforma a la justicia, cuya iniciativa fue del propio gobierno.

Entre los partidos, incluidos los de la Unidad Nacional quedó el desconcierto por la actitud del Jefe del Estado ya que su vocero, el Ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, participó activamente en todo el proceso de discusión de la reforma e impartió directrices para su aprobación.

“Estamos frente a un Poncio Pilatos que se lava las manos para salvar su imagen enlodando a los congresistas. El presidente tenía conocimiento de lo que se estaba discutiendo y no dijo nada, pero que se puede esperar de alguien que decía que Uribe era su mejor amigo y hoy le clava el puñal”, expresó un se-nador cuyo nombre pidió mantener en el anonimato.

Recordó que el vicepresidente Angeli-no Garzón hoy se debate entre la vida y la muerte porque Santos lo postuló para director de la OIT a sabiendas que ese cargo no sería entregado a un lati-noamericano. “Garzón luego del fracaso auspiciado por Santos entró en una pro-funda depresión y tristeza que de seguro le ocasionaron sus dolencias que hoy lo tienen en estado de coma. El presidente se aprovechó de la imagen de Angelino para pescar votos de los trabajadores y gente humilde en su campaña y ahora que lo vio como un serio rival para sus aspiraciones releccionistas lo sacó del camino. Además de Poncio Pilatos es un fariseo”, añadió la fuente.

"Las bondades de la reforma"

El congreso por Por amplia mayoría el Congreso aprobó el acto legislativo, de reforma a la justicia, que establece la doble instancia en el juzgamiento a los congresistas, nuevos recursos para la justicia y procedimientos para el juzga-miento de los aforados.

¿Fariseo, Poncio Pilatos..?

Santos se lavó las manos

En su oportunidad, el Gobierno elogió la reforma, como lo expresó el ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra Por-tocarrero, en declaraciones al Diario El Tiempo:

¿Qué tanta legitimidad tendrá una reforma de la que se retiran las cor-tes diciendo que se le está restando independencia a la rama?

En estricto sentido constitucional, la legitimidad se la da el hecho de surtir los trámites en el Congreso. Pero creo que hay una legitimidad que va más allá, aquella que da el hecho de haber incluido en su discusión a las tres ramas del poder público, haber escuchado a la academia y a los estudiantes. Eso será lo que le dé la legitimidad que requiere una reforma como esta.

La reforma ha recibido críticas de muchos sectores. ¿El proyecto sigue adelante, contra viento y marea?

No me gusta la expresión contra viento y marea. El Gobierno cree en las bonda-des de la reforma. Mi impresión es la de

que el Congreso cree lo mismo y yo creo que las propias cortes también creen en muchas de las cosas de la reforma. Las cortes participaron de todas las dis-cusiones y nunca expresaron estar en desacuerdo con el texto como un todo, ni con que hubiera reforma. El mismo Gobierno ha expresado discrepancias sobre aspectos concretos. Eso no puede traducirse en que la reforma quede ex-pósita o se entierre.

¿Qué no le gusta de la reforma como va?

El Gobierno espera ajustes frente a al-gunos aspectos. Por ejemplo, el Gobier-no está convencido de que en el juzga-miento de los aforados constitucionales, de los congresistas, debe tener parte ac-tiva la Corte Suprema de Justicia.

Las cortes han pedido al Gobierno que explique en qué ha fallado la elección del Procurador o la Contralora, para que se pretenda eliminar su participación en ese proceso...

No estamos hablando de una elección

en particular. El país ha percibido y cri-ticado que por la vía de esa forma de elección se politizaron un tanto las altas cortes y algunos tribunales regionales. Eso resulta inconveniente no porque la política tenga algo de malo, pero sí por-que la influencia de la política en la Jus-ticia no es deseable.

¿No se está creando un supereje-cutivo con demasiados poderes?

En absoluto. Para mí, uno puede estar en desacuerdo con algunos puntos de la reforma y eso es respetable, pero no creo que pueda afirmarse, como algunos han dicho, que ella esté descomponien-do el equilibro en los poderes por estar fortaleciendo al Ejecutivo o el Legislati-vo. Si se mira con cuidado y desapasio-nadamente se ve que hay el deseo de arreglar problemas, de corregir algunas fallas estructurales que solo la experien-cia demostró que eran fallas, pero no por supuesto el propósito de descompo-ner la armonía en los poderes.

Page 14: La razon2
Page 15: La razon2

1515Segunda quincena de Junio de 2012

CiudadDebajo de tu piel vive la luna.Neruda.

La inseguridad reina

Cali, la ciudad más violenta de Colombia

Los ojos desorbitados, dando tum-bos en un barrio populoso al orien-te de Cali, el hombre corría y mi-

raba para atrás, mientras un sicario lo encendía a balazos.

Johnny Alexander Contreras, un ven-dedor de ropa y música de 32 años, se escondió en una ferretería del barrio An-tonio Nariño, hasta donde lo persiguió el sicario.

El hombre tenía dos hijos, era bachiller y nunca dijo que había sido amenazado. Los investigadores iniciaron las pesqui-sas para establecer las causas del cri-men.

Además, en un sector concurrido, conocido como ‘Cuatro Esquinas’, si-tuado en Alto Nápoles, al sur de Cali, Javier Barreiro Hurtado, de 25 años, fue asesinado por un desconocido.

Era ayudante de una ‘guala’, jeeps que prestan servicio urbano en la zona de ladera. No se conocieron mayores detalles del suceso. Barrei-ro Hurtado se dedicaba a la mecá-nica.

En el barrio La Base, al nororiente de Cali, fue asesinado a balazos el mecá-nico de motos Leonardo Fabio Pastrana, de 41 años, padre de cinco hijos peque-ños.

Un hombre se le acercó y le descerrajó un tiro. Pastrana, quien tenía un braza-lete del Inpec, cayó cerca a la mesa en la cual había una cerveza. El criminal se escapó.

En el resto del departamento también se presentaron casos de sangre. Una seño-ra fue asesinada en Buenaventura y un comerciante murió pasado a cuchillo en Zaragoza, cerca al puerto.

Ever Alfonso Riascos, de 24 años, fue herido por una mujer celosa. El joven asistía a una fiesta de 15 años cuando su agresora lo sorprendió. Expiró cuando era atendido en el hospital.

En El Troncal, al nororiente, y Terrón Co-lorado, al oeste, fueron asesinados Miller Albenis Sánchez Niebles, de 41 años, y Mauricio Holguín, de 29 años. Se desco-nocen los móviles y los autores

Balas perdidasAdemás, la Policía informó que en el sur de Cali fue asesinado el abogado Germán Mauricio Urueña Mera, de 45 años. Su esposa y su pequeño hijo de seis años resultaron heridos.En el norte de Cali, cerca al Parque del Avión, un comerciante en autos fue barrido a balazos. Desconocidos lo atacaron cuando hacía lavar su auto. Una mujer resultó herida en una pier-na.Los investigadores no han ocultado su preocupación por los dramáticos episodios que han costado la vida a niños, en su casa o en las calles de sitios de alto riesgo.Michelle Villada murió en el segundo piso de su residencia en La Sultana, en Siloé, cuando dos pandillas se en-frentaban a tiros en las calles retorci-das de ese tenebroso sector.En El Retiro, abajo, en el plan, Distrito

de Aguablanca, perdió la vida Marven Katherine Cortés Zamora, madre de una bebé que llegaba de la tienda con lo del revuelto. Tenía quince años. Había comprado cosas para el almuerzo. Varios asaltan-tes robaban un camión repartidor de alimentos y el escolta que lo cuidaba les disparó. La bala alcanzó a la pe-queña.Marven le había contado una pesadi-lla premonitoria a Humberto Guevara, su compañero sentimental: soñó que la muerte andaba por su vecindario. Y que él también moría. Ella cayó horas después

Lo último: Cuatro extorsionistas fueron

atrapados por el Gaula de la Policía, cuando recibían en

Buga $ 105 millones.

Tres hombres fueron asesinados en el popular barrio El Porvenir por desconocidos que protagonizaron

una descomunal balacera con armas que, según la Policía, eran automáticas.Las víctimas fueron identificadas como Fabián Fernando Sevillano Quintero, de 27 años; Edinson Carmona Restrepo, de 30, y Cristian Camilo Collazos Ortega, de 20.El comandante de la Policía Metropolita-na, general Fabio Alejandro Castañeda Mateus, les dijo a los periodistas que ese había sido un asesinato selectivo. No se conocieron mayores detalles del hecho.En los últimos días se han registrado en Cali otros hechos judiciales, protagoni-zados principalmente en el Distrito de Aguablanca y en la zona de ladera, am-bos sectores conflictivos.A los ciudadanos se les ha pedido insis-tentemente que sean cuidadosos con sus celulares. La gente tiene la mala cos-tumbre de mostrarse con esos aparatos

Triple crimeny el delincuente aprovecha para robár-selos.Por la situación de inseguridad, a los caleños se les recomienda adoptar me-didas de seguridad. No es conveniente transitar por partes solas o a oscuras: por allí anda el bandido.

Page 16: La razon2

1616Segunda quincena de Junio de 2012

Ayer amaneció el pueblo desnudoy sin qué ponerse.

Miguel Hernández. Elecciones

Para garantizar el adecuado desa-rrollo de las elecciones previstas para el 1 de julio, la Gobernación

del Valle del Cauca y el Ministerio del In-terior dieron a conocer aspectos funda-mentales de la jornada. Se trata de las medidas de orden públi-co, porte de armas, transporte, propa-ganda electoral; así como reiterar la ley de garantías vigente, entre otros para que la jornada de elecciones que se ave-cina se realice con total transparencia y seguridad. El secretario de Gobierno del Valle del Cauca y director técnico de la Comisión Departamental de Coordinación y Segui-miento Electoral, Diego Luis Hurtado, señaló que se trata de prevenir la partici-pación indebida en política de los servi-dores públicos, la desviación de recursos y garantizar la seguridad, el apoyo logís-tico para el proceso y la preservación del orden público, antes, durante y después del 1 de julio. “Para ello se adoptarán medidas de orden público como la ley seca que regirá en el departamento des-de el día sábado 30 de junio a las 6:00 a.m., hasta las 6:00 a.m. del lunes 2 de julio; aunque los alcaldes tiene la potes-tad de ampliar estos horarios, de acuer-do con el reporte se los Consejos de Seguridad Municipales; la restricción del porte de armas se hará efectiva desde el viernes 29 de junio hasta el miércoles 4 de julio, con excepción de los permisos que otorguen las autoridades militares para el día electoral; todo con el obje-tivo de prevenir alteraciones del orden público, garantizar el normal desarrollo del proceso electoral y de la ciudadanía, al igual que la veracidad de las informa-ciones que se emitan y el libre ejercicio del voto y que de esta manera, desde la administración departamental se fomen-te la participación democrática de todos los vallecaucanos”, acotó.Además los alcaldes tendrán la libertad para decretar prohibiciones sobre el

Se adoptan medidas de seguridad con motivo de las elecciones de gobernador

tránsito de automotores, motocicletas, incluyendo el acompañante o parrillero, durante el período que estimen conve-niente, previo a la jornada electoral. El servicio de transporte público, de todo tipo se deberá prestar al menos en un 80% de su parque automotor, en las rutas autorizadas para tal fin en zonas urbanas, rurales, veredales e intermuni-cipales, cobrando la tarifa habitual, du-rante las horas habilitadas para votar, el 1 de julio. Para garantizar la transparencia del pro-ceso electoral se prohíbe el uso de celu-lares, cámaras fotográficas o de video en los puestos de votación, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., cuando se inicien los escru-tinios. A partir de entonces, los testigos electorales, debidamente acreditados, tendrán garantizada su función haciendo uso de estos elementos y se publicará,

en el puesto de votación, el acta de es-crutinio de cada mesa. Respecto a la propaganda electoral, se prohíbe dicha publicidad, así como la participación en programas de opinión y entrevistas el día electoral. Igualmen-te a los medios de comunicación se les prohíbe difundir propaganda política y electoral, además de la realización o publicación de sondeos de opinión, en-cuestas o proyecciones electorales. Los actos políticos y manifestaciones de los movimientos o candidatos en espa-cios abiertos sólo se podrán realizar has-ta el lunes 25 de junio y posteriores al lunes 2 de julio. De esta manera se bus-car garantizar la seguridad de los can-didatos en plaza pública, ocho (8) días ante de la elección.Frente a la Ley de Garantías Electora-les, Diego Luis Hurtado, Secretario de

Gobierno Departamental enfatizó que desde el pasado 4 de mayo se encuentra en vigencia la Ley 996 de 2005, especí-ficamente el artículo 38 y su parágrafo, y que es deber de los alcaldes, secretarios de despacho, directores y gerentes de las entidades descentralizadas velar por el estricto cumplimiento de la misma, so pena de incurrir en falta disciplinaria", concluyó el Secretario de Gobierno del Valle del Cauca.

Page 17: La razon2

Segunda quincena de Junio de 2012

1717Informe

La reconocida modelo y actriz cale-ña Marion Zapata fue víctima del maltrato físico por parte de su es-

poso Mauricio Bastidas, quien, borracho, la golpeó repetidamente.

El hecho trascendió luego que la Revista Elenco, dedicada a la farándula, divulga-ra una entrevista, en la cual la modelo, quien ha sido contraportada en varias ediciones de LA RAZÓN, divulgó el he-cho.

Marion Zapata tiene una brillante carrera en el modelaje, ha sido la mejor cola del Valle 2008, la chica Harley Davinson, la chica Latin Angeles y ahora se desempe-ñaba en una serie del canal RCN. El siguiente es la entrevista concedida a Elenco

Marion Zapata, ¿qué pasó?Fue el domingo (10 de junio) a las 2 a.m., Mauricio estaba tomado y empe-zamos a discutir, las cosas se fueron a golpes y por lesiones personales tuvo que intervenir la policía.

¿La golpeó Mauricio?Sí, tengo un golpe en la frente por un cabezazo, el labio un poco reventado y los brazos morados.

¿Por qué llegó la policía?Yo los llamé y los porteros del conjunto para que vinieran a ayudarme y a calmar el problema.

¿Qué pasó cuando llegó la policía?Fue agresivo con ellos, por eso la policía puso una demanda en contra de él.

¿Los agredió físicamente?Yo estaba en la sala y ellos en el cuarto, no puedo decir si él los agredió física-mente. Sí les alzó la voz y ellos tuvieron que utilizar la fuerza y llamar a otros po-licías.

¿Estuvo detenido?Sí, 24 horas en las celdas de la Fiscalía.

¿Le había visto signos deser una persona violenta?No, porque no había ocurrido antes. Los que lo conocemos sabemos que ha sido agresivo con otras personas, pero nunca conmigo.

Un canalla le pegó a Marion Zapata¿Lo denunció?La policía lo llevó a la Fiscalía. Le puse una demanda, luego me llevaron a Medi-cina Legal y me dieron una incapacidad de 15 días. Como no quería que esto se supiera, ese mismo día en la noche re-tiré todos los cargos. Igual, él sigue con cargos, porque los policías lo denuncia-ron por agresión.

Los casos de maltratohay que denunciarlos...Solo quería alejarme de Mauricio. Sé que no estuvo bien. Todos me lo han dicho. Tienen razón, porque estas cosas no se deben callar, por eso pasa lo que pasa.¿Por qué hablar ahora?

Los dos habíamos quedado en que esto se quedara callado. Pero tarde o tempra-no se iba a saber. Por consejo de mi má-nager, Carlos Alberto Galeano, prefiero hablar y sentar un precedente de 'no al maltrato'. Además lo conozco y se iba a prestar para que más adelante me esté escribiendo mensajes de texto hacién-dome reclamos.

¿Está enamorada?Sí, pero más decepcionada.

¿Lo perdonaría?No guardo ningún rencor en este mo-mento, no siento odio ni rabia, solo des-ilusión. Por mi parte, ya lo he perdonado, pero con Mauricio no vuelvo. Sería faltar-me al respeto a mí misma. Si lo hizo una vez, lo va a hacer en un futuro y tal vez va a ser peor.

¿Le ha pedido perdón?Sí, dice que se arrepiente, que fue un momento de histeria, de mal genio, pero lo hecho, hecho está.

¿Usted le pegaría a esta mamasota? Nunca, así no fuera hincha del América

¿Cómo es posible que mientras medio mundo hace dietas para no engordar el otro medio se muera de hambre?

Page 18: La razon2

Segunda quincena de Junio de 2012

1818 Informe Comencé a escribir para vivir y ahora escribo para no morir.

Todo por cuenta de una decisión de la Sociedad Hotelera Tequendama que ordenó la retención de los pa-

gos que debe hacer mensualmente al Departamento del Valle por concepto del alquiler del Hotel Estación de Bue-naventura. La información fue revelada por aboga-dos del Departamento Jurídico de la Go-bernación del Valle, quienes precisaron que “se trata de una medida para garan-tizar la recuperación de los dineros que dicha sociedad cancelará al Distrito de Buenaventura por el pago del impuesto predial unificado”. Según las fuentes, que pidieron la re-serva de sus nombres, Hoteles Tequen-dama debería girar a partir de enero de este año, una suma que podría oscilar entre 4 y 5 millones de pesos al Depar-tamento por concepto de la operación comercial del Hotel Estación. Esa cifra, según el contrato, equivale al tres por ciento (3%) sobre el valor de las ventas netas mensuales de habitaciones, alimentos y bebidas que el hotel registre en sus libros auxiliares de contabilidad. El primer pago, explicaron, debió pro-ducirse el 30 de enero del presente año pero nunca llegó a las arcas oficiales porque el contrato establece que la So-ciedad Hotelera Tequendama puede uti-lizar esos recursos para pagar las obliga-ciones que el Hotel Estación tenga con el Distrito. Producto de esa cláusula, los pagos co-rrespondientes a los meses de enero, fe-brero, marzo, abril y mayo del año 2012 se encuentran congelados porque el Ho-tel Estación le adeuda a Buenaventura 1.200 millones de pesos por concepto del mencionado tributo, obligación que fue heredada de otro contrato igualmen-te lesivo suscrito con la cadena Hoteles

El mal negocio que hizo el Departamento

Insólito: Sociedad Tequendamaretiene pagos del Hotel Estación

Esta es una historia de esas en la que uno podría exclamar la frase: ¡no te lo puedo creer!

Estelar, que tuvo durante varios años la administración del hotel. Igualmente, se confirmó que la Gober-nación no recibió un solo peso por la operación del hotel durante el segundo semestre del año 2011 porque el De-partamento le concedió a Hoteles Te-quendama un periodo de gracia de seis meses en los cuales operaría el Hotel Estación sin que se generara remunera-ción alguna. Como lo dio a conocer en su debido mo-mento el diario LA RAZÓN, el polémico contrato fue firmado el 2 de junio de 2011 por el entonces gobernador del Va-lle, FFrancisco José Lourido y el general (r) Orlando Salazar Gil, gerente General de la Sociedad Hotelera Tequendama.

Ni un pesoen veinte añosSegún los cálculos que realizan los abo-gados de la Gobernación del Valle, si se mantiene la tarifa del 3% sobre el valor

de las ventas netas mensuales y estas no tuvieran una variación significativa con el paso del tiempo, el Departamento podría percibir, en el mejor de los casos, hasta cinco millones de pesos mensuales por concepto de la operación comercial del Hotel Estación. Lo anterior quiere decir que si la tota-lidad de los recursos se aplican única-mente al pago de los 1.200 millones de pesos que el Hotel Estación le adeuda al Distrito de Buenaventura, el Departa-mento no percibirá un solo peso por ese contrato sino hasta el año 2032. De igual manera, precisaron que si el Departamento quiere recibir ingresos por el alquiler del hotel en ese año, de-berá asumir a partir de la presente vi-gencia, con recursos propios, el pago del tributo municipal.

El contrato es lesivoLos profesionales del derecho que ana-lizan para la Gobernación del Valle el contrato suscrito el año pasado por el

ex gobernador Francisco José Lourido, manifestaron que el negocio no solo es leonino sino lesivo para las arcas del de-partamento. Por ese motivo, le recomendaron a la gobernadora encargada, Adriana Cara-balí, que en atención a lo dispuesto en el artículo 83 de la Ley 1474 de 2011, se revise el contrato en los aspectos jurídi-co, técnico, contable, financiero y admi-nistrativo para que se amplíe y/o aclare el objeto del contrato mediante la firma de un otrosí. “Con nuestra sugerencia también pre-tendemos que se revisen las demás clausulas del contrato que no son cla-ras para que éste no sea un contrato tan desequilibrado”, precisaron. Tales recomendaciones son producto de los siguientes hallazgos:

Los pisos 3 y 4 del Edificio del Café, que le pertenecen a la Gobernación del Va-lle y hacen parte del Hotel Estación, no aparecen debidamente incorporados al contrato.

• En esos dos pisos existen varias oficinas y locales comerciales cuyo manejo no es claro, por lo tanto su operación y explotación comercial debe ser aclarada.

• En el contrato firmado con la Socie-dad Hoteles Tequendama se habla de la existencia de 75 habitaciones mientras que el anterior contrato, suscrito con Hoteles Estelar, figura-ban 79 habitaciones.

• Aunque en el contrato vigente la operación comercial se refiere a 75 habitaciones, en la página Web de Hoteles Tequendama se ofertan 79 habitaciones, de las cuales cuatro tienen la característica de Suites.

Hotel Estación Buenaventura.

Sigue en la página 19

Page 19: La razon2

Segunda quincena de Junio de 2012

1919InformeQue hablen de uno es espantoso. Pero hay algo peor; que no hablen.

• Preocupa a los abogados que en el parágrafo tercero de la cláusula se-gunda se estipula que entienden los contratantes que no hará parte de la base de liquidación de honorarios, los ingresos que obtenga la Socie-dad Hotelera Tequendama por la operación de otros establecimientos de comercio.

Feriaron el hotelLos abogados consultados por LA RA-ZÓN manifestaron que no entienden cómo un activo que vale más de 4.000 millones de pesos, puede generar una renta equivalente a 4 o 5 millones de pe-sos mensuales, cuyo producido estaría siendo retenido ilegalmente por la so-ciedad contratante. “El Hotel Estación es un ícono de Bue-naventura y hace parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad y el Depar-tamento. Las personas que se alojan en el o utilizan sus servicios, disfrutan de instalaciones cómodas, bellos jardines, zonas húmedas y además tienen un pai-saje envidiable”, precisaron. En contraste, señalaron que una impro-visada cafetería habilitada en el costado oriental del Palacio de San Francisco, donde la inversión no supera el millón de pesos, paga una renta mensual de 600 mil pesos, lo que demuestra que en la pasada administración feriaron el Ho-tel Estación.

No hubo hallazgos fiscalesUn informe preliminar de la Contraloría Departamental determinó que no hay hallazgos fiscales en la investigación adelantada al contrato interadministrati-vo número 0630 suscrito el 2 de junio de 2011 por el entonces gobernador del Valle, Francisco José Lourido Muñoz y el Mayor General (r) Orlando Salazar Gil, gerente General de la Sociedad Hotelera Tequendama. Mientras el auditor estableció que “sí hay hallazgos por detrimentos patrimo-niales, para la Contraloría, como organismo de control, no existen irregulari-dades porque el edificio del Hotel Estación como tal existe, es decir, porque la construcción está en el sitio y no ha sido dañada, averiada o desmantelada. La información, que fue dada a conocer a varios integrantes de la Asamblea del Valle, fue calificada de “muy preocupante” por el diputado Hugo Armando Bohórquez, quien manifestó que “esa fue una de las razones por las cuales se citó al Contralor General del Valle para que presentara un informe de las audi-torías realizadas a la fecha. “El contrato del Hotel Estación a todas luces es leonino. La Asamblea del Valle le hará seguimiento a ese tema en especial porque el gobernador encargado, Aurelio Irragori valencia había develado una olla podrida en el manejo de los bienes muebles del Departamento”, expresó. Por ahora, la expectativa se centra en las diligencias que pueda realizar la Pro-curaduría General de la Nación, organismo al cual fueron remitidos los hallaz-gos realizados por la Oficina de Control Disciplinario Interno. Vale la pena recordar que el traslado del caso fue dispuesto por el titular de esa dependencia, abogado Miguel Erick Piedrahita, pues no tienen la competencia para investigar al mandatario seccional.Esta cafetería, que funciona en el Palacio de San Francisco,

Miguel Erick Piedrahita, director de Control

Disciplinario Interno.

Hugo Armando Bohórquez, diputado a la Asamblea del Valle.

Viene de la pág. 18

Page 20: La razon2

Segunda quincena de Junio de 2012

2020

Tatiana Lloreda, una joven de trein-ta años, fue ultrajada y herida gra-vemente a balazos por un rufián,

en un brutal ataque ocurrido bajo un puente en el norte de la ciudad.

El caso ocurrió entre Calimío Norte y Pe-tecuy, a las cuatro y quince minutos de la madrugada. Tatiana iba para la Avenida Ciudad de Cali cuando vio que un hom-bre corría hacia ella.

Era un tipo rubio de 1.65 m. Me cogió y me amenazó con una pistola, le dijo la mujer desde una clínica, donde la atien-den los médicos, al diario Q’ Hubo, que se interesó en el caso.

El oscuro episodio recuerda el sonado suceso de Rosa Elvira Cely, asesinada y violada por un maniático, con la diferen-cia de que la noticia de Tatiana no tuvo repercusión.

El sujeto le ordenó a Tatiana que fueran a un lugar oscuro, “me hizo quitar todo y empezó a violarme y a maltratarme.” Luego la llevó debajo del puente “e hizo de todo conmigo”.

Sin tener otra opción, aceptó todo lo que el hombre le pedía, ya que a esa hora no había ni un alma en las calles y difícil-mente alguien la auxiliaría, dice la ver-sión del Q’hubo.

“Me obligó a hacer las cosas más sucias y aberrantes que se pueda imaginar. Me amenazaba constantemente con el arma y decía que abriera la boca para meter la pistola ahí. Sentía mucho miedo.”

Cuando terminó su terrible acto, sigue el Q’hubo, el hombre le dijo a Tatiana que se arrodillara y que contara hasta cin-cuenta, con la promesa de que cuando terminara, él ya se habría ido.

Con las vestiduras rasgadas y con el cuerpo untado de desperdicios propios del caño que pasa debajo de la estruc-tura, intentó salir del cambuche, según el periódico.

Un malandro anda suelto Tatiana, violada, baleada y en estado de coma

“En ese momento el mismo hombre in-gresó por el otro lado del puente y co-menzó a dispararme. Eran muchos los tiros los que se escuchaban. Era terri-ble”, narró Tatiana.

“No sé cómo hice para salir de allí. Tenía varios huecos en mi cuerpo. Yo me los tapaba con las manos y me salía sangre. Pedía auxilio, pues estaba muy marea-da.”

Un taxista que a la madrugada iniciaba su turno fue alertado sobre la presencia de la mujer. “De inmediato reporté a la frecuencia de Taxis Libres y ellos pidie-ron apoyo a las autoridades.”

El hombre les contó a los reporteros que la Policía llegó rápidamente pero no la ambulancia. Entonces “la levanté del piso, la metí al taxi y la llevé al hospital de López.”

Tatiana fue sometida a una intervención quirúrgica, pues una de las balas le pasó cerca al corazón. Su caso está en investi-gación y lo grave es que el agresor no ha sido apresado.

Justicia El tedio es una tristeza sin amor.

Tatiana se fue de la casa y vivía en un rancho, dijo su

madre. Hoy es una paciente en estado de coma.

Es necesario cuidarse. No debemos movernos por partes

oscuras o solas. Hay que tener malicia para evitar a los

salteadores.Las autoridades, que saben

de estos asuntos, suelen alertarnos para no caer en

nuestra propia trampa. No es conveniente andareguear por parajes solitarios. Esa es una

manera ingenua de dar papaya, como decimos en términos coloquiales. ¡Cuidémonos!

Page 21: La razon2

2121Segunda quincena de Junio de 2012

Es sincero el dolor del que llora en secreto. Política

Ubeimar Delgado: hoja devida limpia y honesta

El candidato a la gobernación del Valle, Ubeimar Delgado Blandón, se quejó de la guerra sucia des-

atada en su contra expresando que du-rante 40 años ha servido con dedicación al progreso de la región. En un comuni-cado expedido por el dirigente vallecau-cano denunció que a través de algunos medios de comunicación y en internet se ha tergiversado su hoja de vida ante lo cual emitió el siguiente comunicado:

La Campaña Ubeimar Gobernador y el candidato Ubeimar Delgado debido a la publicidad negativa y dañina contra el Valle del Cauca y el proceso democrático que pretende desinformar a la comuni-dad, se permiten aclarar a los medios de comunicación y a la opinión pública, que la hoja de vida oficial es la que a continuación anexamos. Desconocemos cualquier otra hoja de vida que circule.

Presidente Juventudes Conservado-ras 1.975Auditor de la Contraloría Departa-mental ante la secretaria de Educa-ción, ante la Universidad del Valle y otras entidades gubernamentales.Vicepresidente y Presidente del Par-tido Conservador en Cali y el Depar-tamento del Valle.Asistente de la Honorable Asamblea DepartamentalConcejal de Cali en 1.992, Vicepresi-dente y Presidente de dicha Corpo-ración elegido por unanimidad.Reelegido Concejal en 1994 y elegi-do nuevamente Presidente del Con-cejo de Cali en 1996.Autor de los viernes de la cultura cinco puntos de encuentro.Presidente de comisiones del H Concejo de Cali.Representante a la Cámara con la primera votación conservadora del Valle en 1.998.

Hoja de vida Oficial UbeimarDelgado Blandón

Representante a la Cámara con la Primera Votación conservadora en el año 2002.Vicepresidente de la Comisión de presupuesto de la H. Cámara de Re-presentantes.Presidente del Directorio Departa-mental Conservador del Valle del Cauca.Autor del libro ULTIMA PALABRA, AÑO 2005.Senador de la Republica año 2006-2010Vicepresidente del H. Senado de la RepublicaPresidente de la Comisión Cuarta del H. Senado, Julio 2008-2009. ele-gido por unanimidadDelegado por la Junta Directiva del H. Senado de la Republica para asis-tir al 98 conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Inter-nacional del Trabajo OIT realizado en la Ciudad de Ginebra Suiza del

04 al 14 de Junio de 2009.Miembro de la Comisión de Segui-miento a los órganos de control del Estado.Como congresista ha promovido una verdadera política Social Así:Autor de la Ley 972 de Julio 15 de 2.005. que favorece a los enfermos de VIH, Sida, Cáncer, insuficiencia renal crónica y otras enfermedades ruinosas y catastróficas.Coordinador y ponente en varias oportunidades del Presupuesto Ge-neral de la Nación y del plan Nacio-nal de DesarrolloCoautor y ponente del Acto legisla-tivo, Buenaventura Distrito Especial portuario, biodiverso y eco turístico.Autor de la Ley que establece la es-tampilla pro seguridad alimentaria.Miembro del Directorio Nacional Conservador.

Page 22: La razon2

2222Segunda quincena de Junio de 2012

Cultura Y pensar que te adoraba tiernamente…

Concursantes procedentes de Ve-nezuela, Ecuador y Brasil y por Colombia de Bogotá, Cali, Mede-

llín, Bucaramanga y la Costa, participa-rán en la Segunda Versión de la "Batalla de Fuego", un concurso de baile Break Dance, evento que se cumplirá en la Ci-clovía y en el Coliseo Evangelista Mora, este domingo 24 de Junio con la parti-cipación de cerca de aproximadamente 200 bailarines.

Con este gran evento se cierra una pri-mera etapa del proyecto liderado por la firma Massivo Producciones en alianza con el Municipio de Cali, a través de la Secretaría de Cultura y los Estudios de Grabación Takeshima que desde co-mienzos de año le han apostado a este proceso cultural, en el cual participan centenares de jóvenes de todo el país, quienes utilizan el baile acrobático como una manera de comunicarse sin uso de la violencia ni las armas.

“Es la manera más sana de compar-tir con nuestros amigos y de disfrutar nuestro tiempo libre”, expresan algunos bailarines quienes participaron en la pri-mera jornada que se cumplió en el mes de Febrero en el Auditorio del Centro Cultural de Cali y en las versiones que se han cumplido desde finales del mes de mayo y mediados de Junio en la Ciclovía de la ciudad.

Esta iniciativa se constituye en toda un movimiento, que se afianza aun más con la creación de escuelas formativas las cuales educan y enseñan a cómo con-vertirse en un real bailarín (bboy/bgirl), y hacer buen uso del tiempo libre. Es un enfrentamiento sano en donde se dejan de lado las armas para combatir con las acrobacias y la técnica general del break dance, indicó uno de sus organizadores, Juan Moncada.

El Sábado 23 de Junio en el auditorio del Centro Cultural de Calil, se desarrollará

TAKESHIMA EN ESCENA EN EL MES DE JUNIO

Este domingo habrá en Cali una gran‘batalla de fuego’

a partir de las 8AM hasta las 5:00 PM, un taller para bailarines de break dance que será dictado gratuitamente a todos los que quieran aprender esta técnica, dic-tado por bailarines profesionales de Me-dellín, Bogotá y Francia.

El domingo 24 de Junio, la primera jor-nada de los participantes y que constitu-yen las eliminatorias se cumplirán en las Canchas Panaméricanas desde las 8AM a 12 M y en la tarde la cita se cumplirá en el Coliseo Evangelista Mora, a partir de las 3P.M

Page 23: La razon2

Segunda quincena de Junio de 2012

2323

Page 24: La razon2

Chica La RazónMarion Zapata

Usted, amigo lector, ¿sería capaz de golpear a esta hermosa mujer? Tenemos la certeza de que NO. Pues en Bogotá un patán le puso la mano a Marion Zapata. Y ya han salido al ruedo, para defenderla, valientes espontáneos. Rendimos

Escándalo: solo hasta el 2032 el Departamento

recibirá dinero por el Hotel Estación de

Buenaventura

Se espera pronta mejoría de Angelino

Garzón Ver página 4

Ver página 19

Año 04 Impreso No. 135 - Virtual 376, Segunda quincena de Junio de 2012 - ISSN 1900-6225 Valor $500 - 50.000 Ejemplares certificados CEET- Circulación Quincenal

Foto

: Kik

e Ro

sero El valor del voto en

blanco, por Héctor Alonso Moreno

Ver página 4

Amigo vallecaucano: no se deje confundir. Ubeimar Delgado esla mejor opción para rescatar al departamento

El domingo PRIMERO DE JULIO elegiremos con las manos limpias a UBEIMAR