La Psicología Genética Piaget Trabajo

download La Psicología Genética Piaget Trabajo

of 22

description

final

Transcript of La Psicología Genética Piaget Trabajo

La Psicologa Gentica Jan Piaget

Integrantes: Luis Mura Lina Correa Nikole Ros Romina Ahumada Luis Mura Cristian Gonzlez Carrera: Ing. En Prevencin de Riesgos Fecha: 23-03-2013 Asignatura: Psicologa General Nombre del docente: Mauricio Alfaro

Indic

Introduccin. 2Biografa.. .3Teora sobre el desarrollo cognitivo. 4-5Proceso de las estructuras cognitivas. 6Estadios del desarrollo7Esquemas. 8Conceptos tericos fundamentales...9La inteligencia como fuente de adaptacin..10Desarrollo cognitivo..11Estructuras mentales y el equilibrio...12Esquemas.. 13La organizacin. 14Constructivismo.15Caractersticas16Profesor constructivista.17Metfora educativa.18Conclusin...19

IntroduccinEn el presente trabajo se pretende rescatar que Jean Piaget es uno de los grandes forjadores de la psicologa del desarrollo, se inici en este campo hacindose varias preguntas; Cules eran las causas que determinan la conducta? Cundo empieza el pensamiento abstracto? Porque se cambia? Cmo evoluciona el ser humano? Cmo son los nios?El psiclogo mencionado se interesa por las principales caractersticas del desarrollo infantil, como la percepcin, la motricidad, los sentimientos y la inteligencia y nos ofrece un trabajo basado en la investigacin, en las que estn interrelacionadas todas las reas del desarrollo.Para Piaget el desarrollo consiste esencialmente en una marcha hacia el equilibrio, un perpetuo pasar de un estado de menor equilibrio a un estado de equilibrio superior.

2.-

Jean William Fritz PiagetJean Piaget (1896-1980), psiclogo y pedagogo suizo, conocido por sus trabajos pioneros sobre el desarrollo de la inteligencia en los nios. Sus estudios tuvieron un gran impacto en el campo de la psicologa infantil y la psicologa de la educacin.

Nacido en Neuchtel (Suiza), Piaget escribi y public su primer trabajo cientfico cuando tena slo diez aos. Estudi ciencias naturales en la Universidad de Neuchtel y, despus de doctorarse a los 22 aos, comenz a interesarse por la psicologa, disciplina que estudi e investig, primero en la Universidad de Zurich (Suiza) y despus en la Sorbona, Pars, donde inici sus estudios sobre el desarrollo de las capacidades cognitivas. En 1955 fue nombrado director del Centro Internacional de Epistemologa Gentica de la Universidad de Ginebra, y despus codirector de la Oficina Internacional de Educacin.

En sus trabajos, Piaget distingui cuatro estadios del desarrollo cognitivo del nio, que estn relacionados con actividades del conocimiento como pensar, reconocer, percibir, recordar y otras. En el estadio sensoriomotor, desde el nacimiento hasta los 2 aos, en el nio se produce la adquisicin del control motor y el conocimiento de los objetos fsicos que le rodean. En el periodo preoperacional, de los 2 a los 7 aos, adquiere habilidades verbales y empieza a elaborar smbolos de los objetos que ya puede nombrar, pero en sus razonamientos ignora el rigor de las operaciones lgicas. Ser despus, en el estadio operacional concreto, de los 7 a los 12 aos, cuando sea capaz de manejar conceptos abstractos como los nmeros y de establecer relaciones, estadio que se caracteriza por un pensamiento lgico; el nio trabajar con eficacia siguiendo las operaciones lgicas, siempre utilizando smbolos referidos a objetos concretos y no abstractos, con los que an tendr dificultades. Por ltimo, de los 12 a los 15 aos (edades que se pueden adelantar por la influencia de la escolarizacin), se desarrolla el periodo operacional formal, en el que se opera lgica y sistemticamente con smbolos abstractos, sin una correlacin directa con los objetos del mundo fsico.

3.-

Teora Sobre el Desarrollo CognitivoDefinicin Conceptos Bsicos de la Teora:

Los estudios y la teora de Jean Piaget sobre el desarrollo intelectual, influyeron grandemente en el conocimiento sobre el pensamiento, la inteligencia y el desarrollo moral en el nio.

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA: la teora del desarrollo intelectual que propone, parte de todos los individuos pasan por diferentes etapas, aunque con distintos; estos significa que todos hacen la misma forma, y que todas las personas alcanzan la etapa superior, para Piaget el desarrollo intelectual es un procesos que sigue un camino ordenado, sistemtico y secuencial, por medio de 4 tapas.

Enfatiza mayormente el rea intelectual, son dejar de lado lo social, lo afectivo y lo moral, ya que son todas dimensiones del ser humano.

ESQUEMA: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una accin; es decir, el esquema es aquello que poseen en comn las acciones, por ejemplo "empujar" a un objeto con una barra o con cualquier otro instrumento. Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros estmulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. Un esquema es una imagen simplificada (por ejemplo, el mapa de una ciudad). La teora de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo despus llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales. Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos modos. Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con una serie de etapas.

ESTRUCTURA: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. As pues, el punto central de lo que podramos llamar la teora de la fabricacin de la inteligencia es que sta se "construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de accin, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del nio.

4.-

ORGANIZACIN: Es un atributo que posee la inteligencia, y est formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones especficas. Para Piaget un objeto no puede ser jams percibido ni aprendido en s mismo sino a travs de las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestin. La funcin de la organizacin permite al sujeto conservar en sistemas coherentes los flujos de interaccin con el medio.

ADAPTACIN: La adaptacin est siempre presente a travs de dos elementos bsicos: la asimilacin y la acomodacin. El proceso de adaptacin busca en algn momento la estabilidad y, en otros, el cambio.

En s, la adaptacin es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilacin mediante la cual se adquiere nueva informacin y tambin por la acomodacin mediante la cual se ajustan a esa nueva informacin.La funcin de adaptacin le permite al sujeto aproximarse y lograr un ajuste dinmico con el medio.

La adaptacin y organizacin son funciones fundamentales que intervienen y son constantes en el proceso de desarrollo cognitivo, ambos son elementos indisociables. ASIMILACIN: La asimilacin se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estmulo del entorno en trminos de organizacin actual. "La asimilacin mental consiste en la incorporacin delos objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazn de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad" (Piaget, 1.948). De manera global se puede decir que la asimilacin es el hecho de que el organismo adopte las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras. ACOMODACIN: La acomodacin implica una modificacin de la organizacin actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. EQUILIBRIO: Es la unidad de organizacin en el sujeto cognoscente. Son los denominados ladrillos" de toda la construccin del sistema intelectual o cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva informacin es incorporada en la persona.

5.-

Proceso de las Estructuras Cognitivas

Aunque asimilacin y acomodacin son funciones invariantes en el sentido de estar presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relacin entre ellas es cambiante de modo que la evolucin intelectual es la evolucin de esta relacin asimilacin / acomodacin.

Para PIAGET el proceso de equilibrio entre asimilacin y acomodacin se establece en tres niveles sucesivamente ms complejos:

1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos.2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto.3. El equilibrio se traduce en una integracin jerrquica de esquemas diferenciados. Como se Logra el Desarrollo Cognitivo

Para Piaget el desarrollo es un proceso constante de equilibrio-desequilibrio y viceversa, en el que las necesidades y cambios ocurren en el individuo (a lo largo de cuatro etapas interdependientes, pero cuantitativas y cualitativas diferentes) permiten la construccin y reconstruccin de esquemas mentales de una organizacin psicolgica particular. Por lo tanto, el ser humano se caracteriza por una unidad que incluye lo intelectual, afectivo, social, sexual, moral, unidad que no permanece esttica, si no que siempre est en movimiento.

Equilibrio: segn Piaget el desarrollo es conducido por el proceso equilibrio abarca la asimilacin (es decir, la gente transforma la informacin entrante de modo que se ajusten dentro de sus esquemas existentes o patrones). Al inicio, los nios estn satisfechos con su pensamiento y por lo tanto estn en un estado de equilibrio.

Desequilibrio: cunado la informacin entrante no se encuentra dentro de su forma de pensamiento confortable, se produce o se genera un descontento y los nios entran en un estado de desequilibrio. (Conflicto cognoscitivo).

Equilibrio estable: finalmente, los nios adoptan un modo ms sofisticado del pensamiento que elimina los defectos y se adaptan, para alcanzar as un estado de equilibrio estable

6.-

Piaget Estableci una Serie de Estadios Sucesivos en el Desarrollo de la Inteligencia:1. Estadio de la inteligencia sensoria motriz o prctica, de las regulaciones afectivas elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad. Esta etapa constituye el perodo del lactante y dura hasta la edad de un ao y medio o dos aos; es anterior al desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho.2. Estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontneos y de las relaciones sociales de sumisin al adulto. Esta etapa abarca desde los dos a los siete aos. En ella nace el pensamiento preoperatorio: el nio puede representar los movimientos sin ejecutarlos; es la poca del juego simblico y del egocentrismo y, a partir de los cuatro aos, del pensamiento intuitivo.3. Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos morales y sociales de cooperacin y del inicio de la lgica. Esta etapa abarca de los siete a los once-doce aos.4. Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formacin de la personalidad y de la insercin afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos (adolescencia).

7.-

Estadios del Desarrollo Propuesto por Piaget:PeriodoEdadCaractersticas del Periodo Principales Adquisiciones

Sensoriomotor

0-2 aosEl nio utiliza los sentidos las aptitudes motoras para entender el mundo. No hay pensamiento conceptual o reflexivo. Un objeto es conocido en trminos de lo que el nio puede hacerle.El nio aprende que un objeto todava existe cuando no est a la vista (permanencia del objeto) y empieza a pensar utilizando acciones tanto mentales como fsicas

Preoperacional

2-6 aosEl nio utiliza el pensamiento simblico, que incluye el lenguaje, para entender el mundo. A veces el pensamiento del nio es egocntrico, que hace el nio entienda el mundo desde una perspectiva, la suya.La imaginacin florece y el lenguaje se convierte en un medio importante de autoexpresin y de influencia de los otros. Los nios empiezan gradualmente a descentrarse, es decir, a hacerse menos egocntricos, y entender y coordinar mltiples puntos de vista.

Operaciones concretas

7-11 aosEl nio entiende y aplica operaciones lgicas, o principios para ayudar a interpretar las experiencias objetivas y racionalmente en lugar intuitivamente.Al aplicar las actitudes lgicas, los nios aprender a comprender los conceptos bsicos de la conservacin, el nmero, la clasificacin, y otras muchas ideas cientficas.

Operaciones Formales

+ 12 aosEl adolecente o el adulto es capaz de pensar sobre las abstracciones y conceptos hipotticos .y es capaz de especular mentalmente sobre lo real y lo posible.Los temas ticos y polticos sociales y morales se hacen ms interesantes e involucran ms al adolecente a medida que se hace capaz de desarrollar un enfoque ms amplio y terico sobre la experiencia.

Algunos Conceptos Tericos FundamentalesLa inteligencia como proceso evolutivo:EL CAMBIO QUE SURGEN LAS ESTRUCTURAS MENTALES DE UN RECIN NACIDO LLEGAN A CONVERTIRSE EN LAS ESTRUCTURAS DE UNA INTELIGENCIA ADOLESCENTELOGRAR ENTENDER GRADUALMENTE AL MUNDOEL CAMBIO QUE SURGEN LAS ESTRUCTURAS MENTALES DE UN RECIN NACIDO LLEGAN A CONVERTIRSE EN LAS ESTRUCTURAS DE UNA INTELIGENCIA ADOLESCENTE

LOGRAR COMPETITIVIDAD DENTRO DEL MUNDO

9.-

Para Llegar a Conocer los Cambios que se Producan

ESTADOS O MODELOS: Series lgicas. Cronologa por aproximacin (Margen de 1o 2 aos). Proporcionan las bases para el estadio siguiente pero no desaparecen

Regresin Intelectual

La Inteligencia Como Fuente de AdaptacinFuente de inteligencia, parte viva de un organismo vivo:Muestra las propiedades comunes a todos los dems organismos vivos? Y si es as es la clave que nos explica el funcionamiento?

VIVENTIA

LA INTELIGENCIA ES UNA ADAPTACIN, PARA CAPTAR SU RELACIN CON LA VIDA SE DEBE ESTABLECER CON PRECISIN LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE EL ORGANISMO Y EL MEDIO; SIENDO SU CARACTERSTICA PRINCIPAL EL SER UNA ORGANIZACIN Y SU FUNCIN ES ESTRUCTURAR EL UNIVERSO.

10.-

La Inteligencia Como Proceso de Adaptacin (Desarrollo Cognitivo)Esta funcin de adaptacin- asimilacin no es un proceso aleatorio, sino que est regido por 4 siguientes principios:

Organizacin: elementos de la vida se integran progresivamente en esquemas totalizados.

Equilibrio: las perturbaciones que se han sometidos los sistemas de esquemas compensados por las acciones del sujeto dan lugar a la adaptacin por medio de la asimilacin y acomodacin.

Asimilacin: lo que aceptamos y tomamos del mundo exterior es aquello que tiene sentido, y esto que quiere decir que es compatible con que ya posee.

Acomodacin: supone la ampliacin o modificacin de los sistemas o esquemas que se poseen para asimilar los nuevos datos que no entran en los esquemas existentes.

Etapas del Proceso de Adaptacin de la Inteligencia

Estos cuatro principios muestran el proceso de adaptacin de la inteligencia es un proceso dinmico por el que se pretende mantener el equilibrio del individuo, de esta forma la inteligencia se desarrolla por un progresivo de crear nuevos esquemas, nuevas formas complejas y una constante adaptacin de estas formar al medio.Este desarrollo solo es posible por un acuerdo entre los aspectos biolgicos y los mentales que se entienden el desarrollo psquico, que se inicia al nacer y concluye en la edad adulta, es comparable al crecimiento orgnico. Al igual que este ltimo, consiste esencialmente en una marcha hacia el equilibrio.

11.-

Las Estructuras Mentales y el EquilibrioPiaget explica la actividad intelectual refirindose a trminos como organizacin, sistemas operacionales, estructuras, equilibrio y dems.ESTRUCTURA: Modelo de aparente organizacin Partes que forman un todo Estructuras estticas conformadas por partes dinmicas

Desarrollo mental: definido por sus reglas

Estructura Cambio estructural Equilibrio

12.-

Las Estructuras Mentales y el Equilibrio

ESQUEMASESTRUCTURA TOTAL

CONDUCTA DE LA ESTRUCTURA

LA ACTIVIDAD BSICA DE UN ESQUEMA CONSISTE EN:1. REPETICIN2. GENERALIZA3. DIFERENCIA

SE MODIFICA DE PERODO A PERODO

ESTRUCTURA CAMBIO ESTRUCTURAL EQUILIBRIO

ESQUEMAS ORGANIZADOS COMO ESTAN LOS ENTRE S

COMO FUNCIONAN

13.-

La OrganizacinNo podemos hablar de organizacin sin nombrar la relacin: Adaptacin y OrganizacinAdaptacin: proceso en el cual la inteligencia se relaciona externamente con el medioOrganizacin: proceso en el cual la inteligencia como un todo se relaciona internamente con sus partesDe acuerdo al pensamiento con las cosas y el acuerdo del pensamiento consigo mismo dichos dos aspectos del pensamiento no se pueden disociar adaptando las cosas, el pensamiento se organiza, y organizndose, estructuras las cosas. (El nacimiento de inteligencia).Factores Sociales que Influyen en la Formacin de la EstructurasEn su anlisis de la formacin de la estructura de Piaget distingue tres influencias principales:

1. La maduracin del sistema nervioso2. La experiencia adquirida en interaccin con el medio fsico 3. la influencia del medio social

Lenguaje

Relaciones entre los Miembros ENTRE LOS MIEMBROS

SociedadCreencias y Valores VALORES

Formas de Razonamiento Validas

14.-

El ConstructivismoEl constructivismo es un movimiento pedaggico contemporneo, opone concebir el aprendizaje como receptivo y pasivo en cambio concibe el aprendizaje como una actividad organizadora compleja del alumno que construye sus conocimientos: Revisiones Transformaciones conocimientos previos Reestructuraciones

Los dos principios planteados por Piaget bajo los cuales la teora constructivista desarrolla el proceso enseanza-aprendizaje, se constituyen igualmente en caractersticas fundamentales de esta teora, por dos razones:

Siendo el aprendizaje un proceso activo, en el alojamiento y asimilacin de la informacin, resultan de la mayor importancia la experiencia directa, las equivocaciones y la bsqueda de soluciones.

Como el aprendizaje debe ser autntico y real, el conocimiento se construye en la medida y en la manera en el que los individuos interactan con el mundo o el entorno que lo rodea. Ello significa que en el proceso enseanza-aprendizaje se deben priorizar el desarrollo de actividades significativas que muestren lo que el estudiante desee aprender, en menoscabo de actividades individuales y solitarias, cuyo propsito sea ensear una leccin.

15.-

Caractersticas del Constructivismo:

El profesor debe promover la participacin activa de los estudiantes.El alumno posee esquemas o estructuras cognitiva.

CARACTERSTICAS DEL CONSTRUCTIVISMO

Todo conocimiento es construido.

El aprendizaje es un proceso activo.

El alumno es un sujeto activo.El aprendizaje produce mediante conflicto cognitivo.

16.-

Profesor Constructivista: Es un mediador. Promotor de aprendizajes significativos. Es reflexivo. Comparte sus experiencias y saberes. Acepta e impulsa la autonoma del alumno. Facilitador del conocimiento.

17.-

Metfora Educativa Segn Piaget

ProfesorAlumno

Es un Constructor de Esquemas y Estructuras Mentales

Es un Facilitador del Aprendizaje y Desarrollo

Enseanza Aprendizaje

Determinada por el Desarrollo Indirecta por Descubrimiento

18.-

ConclusinCreemos como grupo de trabajo que el gran aporte de Piaget es la teora constructivista del conocimiento, y que es de enorme utilidad y gran potencial y que sigue siendo aplicada con xito en diversos campos; tal es el caso de las didcticas, (ciencias sociales y lectoescritura) y de la investigacin practica y psicopedaggica. No solo Piaget revolucion la epistemologa al dedicarse a rastrear el conocimiento desde sus orgenes, a concebir a la psicologa gentica como un instrumento y un campo de investigacin; sino que adems produjo grandes repercusiones en la pedagoga.Creemos que mrito esencial de Piaget ha sido el de haber renovado completamente la concepcin del pensamiento del nio. Sus trabajos de psicologa gentica y de epistemologa buscan una respuesta a la pregunta fundamental de la construccin del conocimiento. Es indudable que las teoras de Jean Piaget han marcado un hito en las investigaciones del desarrollo de los nios y han sido la base del sistema educacional imperante en muchos Pases. Para concluir, se ha podido apreciar que el entorno familiar, la escolaridad de los padres, y el nivel socioeconmico dentro del cual se desarrolla el nio, constituyen factores de relevante importancia en la evolucin cognoscitiva del menor.

19.-