La primera revolución europea - Moore

4
I. RESUMEN La primera revolución europea, iniciada en el segundo milenio de nuestra era, comenzó como una respuesta a los abusos cometidos por la nueva clase dominante, los señores. Este tiempo de revolución implicó un cambio en las estructuras políticas, con la caída del imperio carolingio y el paso del poder a los señores; un transformación en la agricultura, en cuanto la nobleza comenzó a vivir de las exacciones impuestas al campesinado; la creación o crecimiento de las ciudades; y cambios en el matrimonio y modos de vida. La iglesia ejercía el predominio social y muy pronto se hizo del monopolio en la educación. Sin embargo, un colectivo de maestros hizo que perdieran este monopolio, llegando así a ampliar la educación superior para servir como un medio impulsador de las personas. II. ASPECTOS RELEVANTES - PARTE UNO: La llegada del milenio La Iglesia empieza a ser una influencia preponderante para la sociedad, se presentan como los caritativos salvadores del pueblo, que aprovechaban el precario estilo de vida y TEMA: Edad Media TITULO: La primera revolución Europea APELLIDOS Y NOMBRES: - Alapa Espinoza, David Luis - Cáceres Chata, Nicole Stephanie - Calci Zamata, Wendy Fiorella -

Transcript of La primera revolución europea - Moore

Page 1: La primera revolución europea  - Moore

I. RESUMENLa primera revolución europea, iniciada en el segundo milenio de nuestra era, comenzó como una respuesta a los abusos cometidos por la nueva clase dominante, los señores. Este tiempo de revolución implicó un cambio en las estructuras políticas, con la caída del imperio carolingio y el paso del poder a los señores; un transformación en la agricultura, en cuanto la nobleza comenzó a vivir de las exacciones impuestas al campesinado; la creación o crecimiento de las ciudades; y cambios en el matrimonio y modos de vida. La iglesia ejercía el predominio social y muy pronto se hizo del monopolio en la educación. Sin embargo, un colectivo de maestros hizo que perdieran este monopolio, llegando así a ampliar la educación superior para servir como un medio impulsador de las personas.

II. ASPECTOS RELEVANTES- PARTE UNO: La llegada del milenio

La Iglesia empieza a ser una influencia preponderante para la sociedad, se presentan como los caritativos salvadores del pueblo, que aprovechaban el precario estilo de vida y alimentación de las personas para ser reconocidos como aquellos que traerían bienestar. Se comienza a considerar cualquier acto “sobrenatural” como milagroso, creando un nuevo psicosocial.

- PARTE DOS: Los poderosos y los pobres En la época medieval resultaba importante el desarrollo de la agricultura para la subsistencia del pueblo, puesto que, para el campesinado, la producción agrícola significaba su única fuente alimentaria al ser prohibida la caza y, por ende, el consumo de carne.

TEMA: Edad MediaTITULO: La primera revolución EuropeaAPELLIDOS Y NOMBRES: - Alapa Espinoza, David Luis - Cáceres Chata, Nicole Stephanie - Calci Zamata, Wendy Fiorella - Castillo Moreno, Anaí Magaly - Condori Guevara, Christopher NephtalyAÑO Y SECCIÓN: 2do / MCFECHA: 02/07/2016

Page 2: La primera revolución europea  - Moore

Las autoridades eclesiásticas se muestran como defensoras de los necesitados aprovechando la crisis que se cernía sobre la población.

- PARTE TRES: Sexo y orden socialNos muestra un panorama social de la Primera Revolución Europea. Los hijos primogénitos eran los que heredaban las posesiones del padre. Se produce un conflicto entre los poderes locales y los monásticos, los cuales protagonizan una competencia llamada “De buenas obras” en las cuales. Se pide a los religiosos mantener el celibato y, en general, con lo que es considerado como buenas costumbres según las reglas cristianas. El matrimonio es utilizado por las familias para establecer treguas, el incesto es reprobado por la Iglesia.

- PARTE CUATRO: La cultura dominanteLa educación es primordial para todo hombre de esta época, una educación cuya influencia es plenamente cristiana, elitista y memorística. Las universidades constituían un importante núcleo del saber en el cual se enseñan el trívium, quadrivium y teología. La Iglesia tiene conflictos con los intelectuales y la Monarquía por la dirección de las enseñanzas y por motivos políticos. Los monarcas tratan de imponerse y los cortesanos tienen enfrentamientos por la atención del rey. Se dan las persecuciones de la Iglesia hacia todo aquel que no se someta al cristianismo como los musulmanes o judíos.

- PARTE CINCO: La restauración del ordenLos castigos por herejía por parte de la Iglesia son utilizados para ejercer un control coactivo sobre la población con los distintos métodos de tortura: ejecuciones, prisión, marcas en la piel, excomulgación y la ordalía (juicios contra la herejía). Se dan las figuras de las Cruzadas para exportar el cristianismo.

Page 3: La primera revolución europea  - Moore

III. CRITICAUn elemento muy importante de la obra, que vale la pena rescatar en el autor es el fácil lenguaje que emplea, resultando así atractivo para el joven investigador, además de aligerar la lectura puesto que presenta una gran cantidad de datos con referente a los años en que se suscitó cada acontecimiento. Si bien es cierto el autor toca uno de los temas más controversiales y sobretodo investigados hasta el cansancio, trata de darle un nuevo giro a la manera de ver el continente Europeo y sus logros a lo largo de la historia; que como bien él nos describe, se han visto exagerados a tal punto de considerar al viejo continente un heredero de las culturas clásicas del mundo. Sin lugar a dudas este valioso ejemplar de Moore es digno de admiración por, como se mencionó anteriormente, incitar en el lector las ganas de seguir aprendiendo y crear su propio juicio de los sucesos que engrandecieron y construyeron la Europa actual.