La preposicion

38
*

Transcript of La preposicion

*

*

Palabra invariable que introduce al

SINTAGMA PREPOSICIONAL

Introducen adjuntos o complementos

obligatorios (ligando al nombre o sintagma nominal con el verbo u otro nombre que le

antecede)

La preposición es un tipo de adposición

Preposición =

Parte invariable de la oración que une

palabras denotando la

relación entre sí.

*

*Las preposiciones son palabras invariables o

indeclinables, es decir, no llevan desinencias.

*Son morfemas independientes o clíticos.

*Son palabras átonas (excepto según).

Morfología

Invariables o indeclinables

Variables

Género

Número

Persona

Modo y Tiempo

Derivativos

Prefijos

Sufijos

Interfijos

Pronombres

Preposiciones

Conjunciones

determinantes

Independientes

o clíticos

Dependientes o

ligados

Flexivos

Tipos de morfemas

*

*Sus funciones sintácticas generales:

1.- Ser marcas de complemento del predicado:

José ama a su esposa.

2.-Marcan y señalan el complemento circunstancial en las

oraciones e introducen los sintagmas preposicionales:

La tarea es para mañana.

El hijo de Luis vive en Bolivia.

José perdió por ambicioso.

3.- Ser elementos subordinadores y permitir que los

sustantivos funcionen como adjetivos:

PREPOSICIÓN

Morfología Morfema independiente invariable.

Semántica No tiene significado léxico. Expresa relación de

dependencia.

Sintaxis Enlace de un SP (Sintagma Preposicional)

La palabra

complementada

La preposición La palabra

complemento

casa de comidas

apto para el consumo

fácil de hacer

vivir de ilusiones

*Un Sintagma (también Frase o Grupo

Sintáctico) es una combinación

de palabras que desempeña alguna función

sintáctica dentro de la oración.

Un Sintagma está formado por un Núcleo

Sintáctico que le aporta las características

básicas y al que se le pueden añadir

otras palabras.

*El Sintagma Preposicional (S. Prep.) es aquel

que está introducido por una preposición

o locución preposicional que funciona como

modificador de cualquier otro sintagma. Este

sintagma no posee núcleo propio. Su núcleo

puede ser un sustantivo, un adjetivo o un

adverbio que van precedidos por una

preposición.

FU

NC

ION

ES S

INTA

GM

ÁT

ICA

S

Enla

ce

Preposicióna, ante, bajo, con, contra de, desde,

durante...

Compré el libro de los

niños.

Locución prepositivaDos o más palabras que forman un

conjunto sintácticamente

indivisible y que funcionan como

una preposición.

Generalmente: prep. + sust. (o adv.) +

prep.

Múltiples significados:

a) Locativo: al lado de, a través de...

b) Temporal: a la espera de.

c) Causal: a causa de, por causa de...

d) Final: en orden a, con vistas a...

e) Condicional: a no ser por.

f) Modal: con arreglo a, conforme a...

g) Concesivo: a pesar de, pese a...

h) Compañía y cooperación: junto con.

i) Materia o asunto: acerca de, en torno a.

No vinieron a causa de la

lluvia.

Térm

ino

Sintagma Nominal

Por lo general, el término de la

preposición o de

la locución prepositiva es un

sustantivo o un SN,

de ahí la estructura:

Sprep = prep. + SN

libro de física.

Sintagma Adjetival perdió por ambicioso.

Sintagma Adverbial se colocó por delante.

Pronombre Vino por él.

Proposición no hay primavera

desde que te fuiste.

El Sintagma Preposicional puede desempeñar las siguientes funciones:

*C. del Nombre: café con leche

*C. del Adjetivo: próximo a la carretera

*C. Adverbial: lejos de aquí

*C. Directo: he visto a Eva

*C. Indirecto: mandé un correo a mis amigas

*C. Régimen (o Suplemento): el perro cuida de su amo

*C. Agente: fue alcanzado por un meteorito

libro de física

N.Enlace Término

S.Prep. (C. Nombre)

viento del norte

N.

Enlace

+Det.Término

S.Prep. (C. Nombre)

carece de preparación

N.V.Enlace Término

S.Prep. (C. Régimen)

• PREPOSICIONES SIMPLES (PROPIAS O

SEPARABLES)

• PREPOSICIONES COMPUESTAS

(IMPROPIAS O INSEPARABLES)

CLASIFICACIÓN:

Formadas por una sola palabra:

*PREPOSICIONES PROPIAS (SIMPLES O

SEPARABLES)

a

ante

bajo

Cabe

con

contra

de

Desde

en

entre

hacia

hasta

para

por

según

sin

so

sobre

tras

Preposiciones de lugar:

Asignan contenidos de lugar:

ejemplos:Voy a casa.

Me dirijo hacia Cochabamba.

Manuel está internado en el hospital.

A su ves se clasifican en diversos grupos

en base al sentido que atribuyen a las

expresiones que califican.

a

de

en

entre

hacia

por

tras

Bajo

Desde

hasta

Preposiciones de tiempo:

Ubican un suceso en el tiempo.

Llegue a las once de la noche.

Ellos jugaron futbol desde la mañana.

a

con

de

desde

en

para

por

sobre

hasta

Preposiciones de causa:

Dan una vinculación de origen a resultado.

Él fue llevado a la cárcel por el delito que

cometió.

de

por

Determinan una finalidad u objetivo.

Joel le llevó flores a su novia para reconciliarse

con ella.

Preposiciones de finalidad:

a, para

Expresan una asociación de sujetos.

Ella estaba en las fiesta con sus amigas.

Preposiciones de

compañía

con

Expresan el medio por el cual se realiza o ha

realizado la acción.

El carpintero corta la madera con el serrucho.

Preposiciones de

instrumentación:

a,

con,

de,

en.

Indican la forma en que se realiza la acción.

Ellos estaban con muchas ganas de bailar.

Me lo dijo en un tono que no me gustó

nada.

Preposiciones de modo:

a

con,

de

en,

por

ANTE.

•Su significado es “delante”, o “en presencia de”.

•Equivale también a “antes que” o “antes de”, denotando antelación o preferencia.

situación: Estaba ante mí.

preferencia: Ante nada, María.

respecto: Ante lo que dice José, me callo.

Otras preposiciones simples:

“Junto a”, “cerca de”. Voz anticuada, ya casi

fuera de uso.EJEMPLO: El banco se encuentra cabe la farmacia.

CONTRA.Significa posición, “en contra de”

EJEMPLO: La sociedad está en contra de la violencia hacia la

mujer.

SOSignifica ‘bajo’. En la actualidad se ha perdido

prácticamente su uso.

Aunque aparece en algunas expresiones como:so pena, so pretexto, etc.

CABE

PRO

Tiene el significado de “a favor de”. Pero, por su poco uso la

tendencia es no incluirla en la lista.

EJEMPLO:

La Institución Pro mujer, ayuda mucho a las mujeres que

necesitan apoyo económico.

SEGÚN

Denota relaciones de conformidad de unas cosas con otras.

EJEMPLO:

Según me dices, es verdad.

*

SIN

Señala carencia o privación de algo.

EJEMPLO:

Muñeca sin brazos.

SOBRE

Expresa la idea demayor elevación ymayor dignidad.

Indica el asunto omateria de que se trata.

EJEMPLO:

El sombrero se pone sobre la cabeza.

TRAS

Denota el orden con que unas cosas siguen a otras.

EJEMPLO:

Tras la tempestad viene la calma.

*

Se conocen también por locuciones prepositivas y están

formadas por dos o más palabras que forman un conjunto

indivisible.

A base de:

Debe evitarse esta locución si seguidamente aparece el

adverbio bien.

Ejemplo:

En la fiesta de anoche nos lo pasamos a base de bien.

En la fiesta de anoche nos lo pasamos muy bien.

* PREPOSICIONES IMPROPIAS

A falta de:

No se debe emplear esta locución en oraciones como:

“Estaba a falta de cinco minutos para terminar el examen”;

“Estaba a cinco minutos para terminar el examen”.

Sin embargo, es correcta su utilización en: a falta de una

firma…

o a falta de pan...

A lo largo de:

Su utilización es redundante cuando hablamos de unidades de

tiempo.

Ejemplo:

Luís Rico estuvo cantando con los Kjarkas veinte minutos.

* PREPOSICIONES IMPROPIAS

Anteriormente a:

Debería ser sustituida por otras como: antes de:

Ejemplo:

Anteriormente de que se fuera le di lo prometido;

Antes de que se fuera le di lo prometido.

A través de:

Esta locución significa por entre, y no debe utilizarse con el

significado de por medio de:

Ejemplo:

Nos enteramos a través de Laura que habían copiado;

Nos enteramos por medio de Laura que habían copiado.

* PREPOSICIONES IMPROPIAS

Conforme a:

No debe emplearse nunca sin a:

Ejemplo:

Está conforme lo establecido

Está conforme a lo establecido.

Conjuntamente con:

Se repite la preposición con. Se trata de una locución

redundante. En lugar de conjuntamente con se recomienda el

uso de juntamente con o con.

Ejemplo:

La reunión de profesores decidirá el horario de los estudiantes

conjuntamente con los padres; La reunión de profesores

decidirá el horario de los estudiantes juntamente con los

padres.

* PREPOSICIONES IMPROPIAS

De acorde con:

Esta locución es el resultado de un intercambio entre las

locuciones de acuerdo con y acorde con. Se recomienda no

emplearla.

Ejemplo:

Paco iba vestido de acorde con la situación;

Paco iba vestido acorde con la situación.

En orden a:

Es recomendable el uso de otras locuciones en su lugar,

locuciones como: para, con el fin de, con objeto de y con el

propósito de.

Ejemplo:

Se ha redactado este escrito para aclarar posibles

ambigüedades.

* PREPOSICIONES IMPROPIAS

Junto a:

Es un galleguismo. Debe sustituirse por: con.

Ejemplo:

Fui junto a Miguel;

Fui con Miguel.

Posteriormente a:

Es recomendable sustituir esta locución por otras como:

después o con posterioridad a.

Ejemplo:

Posteriormente a la Navidad, me pondré a estudiar.

Con posterioridad a la Navidad, me pondré a estudiar.

* PREPOSICIONES IMPROPIAS

En el transcurso de:

Es recomendable, por cuestión de estilo, la utilización de una

preposición simple como: durante.

Ejemplo:

Llegó en el transcurso de el acto cívico.

Llegó durante el acto cívico.

Abajo de, arriba de :

Existe una tendencia a emplear estas locuciones con

significado locativo, debajo de y encima de respectivamente.

Sus significados correctos son menos de y más de,

respectivamente.

* PREPOSICIONES IMPROPIAS

Ejemplo:

Lo deje abajo de la silla y ya no está;

Lo deje debajo de la silla y ya no está.

Ejemplo:

Deja el libro arriba de la mesa;

Deja el libro encima de la mesa.

* PREPOSICIONES IMPROPIAS

GRACIAS