LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo...

402
1 OPERACION CORNELIO: Juan Germán Ortiz Teléfonos 57051588, 55669163, 55661876 [email protected] ¡Creyendo lo imposible!

Transcript of LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo...

Page 1: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

1

OPERACION

CORNELIO:

Juan Germán Ortiz Teléfonos 57051588, 55669163, 55661876

[email protected] ¡Creyendo lo imposible!

Page 2: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

2

Page 3: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

3

INDICES

1. OPERACIÓN CORNELIO Página

1.1. Abre una casa implica Capacitación 13 1.2. Abre una casa implica Seguimiento 15 1.3. Abre una casa implica Adaptación 18 1.4. Abre una casa implica Bendición 20 1.5. Abre una casa implica Reflexión. 26

2. DESCUBRAS D2

Génesis 02:08-25 231 Génesis 03:01-08 87 Génesis 12:10-20 297 Génesis 37:01-11 321 Éxodo 02:11-25 99 Éxodo 18:13-27 279 Éxodo 32:01-08 81 Deuteronomio 08:11-20 165 Jueces 07:16-22 93 Jueces 11:01-11 189 Jueces 16:16-31 39 1 Samuel 01:01-20 51 2 Samuel 12:01-13 33 1 Reyes 17:01-16 237 1 Reyes 18:30-40 171 1 Reyes 21:01-23 315 Salmo 04 335 Salmo 32 45 Salmo 46:01-03 249 Salmo 90:01-12 213 Proverbios 27:01-12 267 Proverbios 31:10-36 63 Eclesiastés 11:09-12:08 153 Isaías 06:01-08 303 Isaías 55:06-07 219 Mateo 02:01-12 255 Mateo 17:14-21 207 Mateo 27:62-28:10

Página 351

Marcos 04:35-41 105

Page 4: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

4

Marcos 12:13-17 309 Marcos 12:41-44 243 Lucas 10:38-42 123 Lucas 13:10-17 111 Lucas 18:09-14 69 Lucas 18:09-14 Lucas 22:31-34

201 141

Juan 02:01-12 273 Juan 10:27-33 129 Hechos 02:37-47 195 Hechos 06:01-07 75 Hechos 06:01-07 135 Hechos 07:54-60 57 Romanos 05:01-08 291 Romanos 12:17-21 261 1 Corintios 06:12-20 225 1 Corintios 10:01-12 359 Efesios 02:01-10 177 Efesios 04:17-27 327 Filipenses 01:01-06 285 1 Timoteo 06:03-17 341 Hebreos 04:14-16 147 Hebreos 11:23-29 159 Hebreos 13:07-18 183 Apocalipsis 07:09-17 117

3. TEMAS

Acuérdate de Dios Deuteronomio 8:11-20 168

Ante la proximidad de la muerte Hechos 7:54-60 60

Arregla el altar de Dios 1 Reyes 18:30-40 174

Bajo el peso del pecado 2 Samuel 12:1-13 36

Cuando la fe vacila Génesis 12:10-20 300

Cuando las cosas cambian 1 Reyes 17:1-16 240

Cuando pasan cosas malas Salmo 46:1-3 252

Cuando somos lastimados Romanos 12:17-21 264

Debemos mantenernos fieles Éxodo 32:1-8 84

El amor de Dios Romanos 5:1-8 294

El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138

El plan de Dios Filipenses 1:1-6 288

El poder del pecado Jueces 16:16-31 42

El ruego de Jesús Lucas 22:31-34 144

Page 5: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

5

El tiempo de Dios 1 Corintios 6:12-20 228

El trono de la gracia Hebreos 4:14-16 150

En la economía de Dios Marcos 12:41-44 246

En los días de tu juventud Eclesiastés 11:9-12:8 156

En medio de la tempestad Marcos 4:35-41 108

En tiempo de problemas Éxodo 2:11-25 102

La actitud correcta ante Dios Lucas 18:9-14 72

La amargura 1 Samuel 1:1-20 54

La atadura de Satanás Lucas 13:10-17 114

La brevedad de la vida Salmo 90:1-12 216

La búsqueda más importante Isaías 55:6-7 222

La dicha el perdón Salmo 32 48

La estrategia de Satanás Génesis 3:1-8 90

La fe que necesitamos Mateo 17:14-21 210

La iniciativa de Dios Efesios 2:1-10 180

La mujer que teme a Jehová Prov. 31:10-31 66

La navidad sin igual Mateo 2:1-12 258

La plenitud del Espíritu Santo Hechos 6:1-7 78

La seguridad de la salvación Juan 10:27-33 132

La singularidad de Jesús Marcos 12:13-17 311

La visión de un líder Éxodo 18:13-27 282

Las tinajas que Jesús usa Juan 2:1-12 276

Libertad financiera 1 Timoteo 6:3-17 344

Mirando el patio ajeno 1 Reyes 21:1-23 318

Para Alcanzar una victoria Jueces 7:16-22 96

Para no terminar en el suelo 1 Cor. 10:1-12 362

Preocupación Lucas 10:38-42 126

Qué es el matrimonio Génesis 2:8-25 234

Quién es justificado? Lucas 18:9-14 204

Soñando sueños Génesis 37:1-11 324

Sujetaos a vuestros pastores Hebreos 13:7-18 186

Superando el estrés Salmo 4 338

Triunfando sobre el enojo Efesios 4:17-27 330

Un hombre de fe Hebreos 11:23-29 162

Una iglesia grande Hechos 2:37-47 198

Una invitación angelical Mateo 27:62-28:10 354

Una vida superior Jueces 11:1-11 192

Una visión singular Isaías 6:1-8 306

Visión de los redimidos Apocalipsis 7:9-17 120

Page 6: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

6

Viviendo extraordinariamente Prov. 27:1-12 270

4. COMO PREDICAR CON PODER

Página Y esto, con que se come… 371 Cambie su mosquetón… 373 Vayamos a la raíz… 375 No le tema al tema… 377 Que no se enfrié la sopa… 379 Al pan, pan, ya vino… 381 “¡Que lo parta, que lo parta…!” 383 Mejor pinte cuadros… 385 “y ahora para terminar…” 387 Sea un heraldo… 389 No le de vuelta, dígalo… 391 Del retrovisor, lo necesario… 393 Si se emociona, emociona… 395 Las alas que usted necesita… 397 Preparar no es prepararse… 399 Ambiente…su ambiente 401

Page 7: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

7

Porque donde están dos o

tres congregados en mi nombre,

allí estoy yo en medio de ellos.”

(Mateo 18:20)

Page 8: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

8

Una iglesia en casa es

un grupo de creyentes regenerados

en

Jesucristo, que se reúne en una

localidad

Y practica las funciones de acuerdo

a Hechos 2:42-47.*

42Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos

con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. 43Y sobrevino temor a

toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los

apóstoles. 44Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común

todas las cosas; 45y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a

todos según la necesidad de cada uno. 46Y perseverando unánimes cada día

en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y

sencillez de corazón, 47alabando a Dios, y teniendo favor con todo el

pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.

(Hechos 2:42-47). *Definición del Dr. Otto Arango (modificada).

Page 9: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

9

24Al otro día entraron en Cesarea. Y Cornelio los estaba esperando, habiendo convocado a sus parientes y amigos más íntimos. 25Cuando Pedro entró, salió Cornelio a recibirle, y postrándose a sus pies, adoró. 26Mas Pedro le levantó, diciendo: Levántate, pues yo mismo también soy hombre. 27Y hablando con él, entró, y halló a muchos que se habían reunido. 28Y les dijo: Vosotros sabéis cuán abominable es para un varón judío juntarse o acercarse a un extranjero; pero a mí me ha mostrado Dios que a ningún hombre llame común o inmundo; 29por lo cual, al ser llamado, vine sin replicar. Así que pregunto: ¿Por qué causa me habéis hecho venir? 30Entonces Cornelio dijo: Hace cuatro días que a esta hora yo estaba en ayunas; y a la hora novena, mientras oraba en mi casa, vi que se puso delante de mí un varón con vestido resplandeciente, 31y dijo: Cornelio, tu oración ha sido oída, y tus limosnas han sido recordadas delante de Dios. 32Envía, pues, a Jope, y haz venir a Simón el que tiene por sobrenombre Pedro, el cual mora en casa de Simón, un curtidor, junto al mar; y cuando llegue, él te hablará. 33Así que luego envié por ti; y tú has hecho bien en venir. Ahora, pues, todos nosotros estamos aquí en la presencia de Dios, para oír todo lo que Dios te ha mandado. 34Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas,

35sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia. 36Dios envió mensaje a los hijos de Israel, anunciando el evangelio de la paz por medio de Jesucristo; éste es Señor de todos. 37Vosotros sabéis lo que se divulgó por toda Judea, comenzando desde Galilea, después del bautismo que predicó Juan: 38cómo Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret, y cómo éste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él. 39Y nosotros somos testigos de todas las cosas que Jesús hizo en la tierra de Judea y en Jerusalén; a quien mataron colgándole en un madero. 40A éste levantó Dios al tercer día, e hizo que se manifestase; 41no a todo el

Page 10: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

10

pueblo, sino a los testigos que Dios había ordenado de antemano, a nosotros que comimos y bebimos con él después que resucitó de los muertos. 42Y nos mandó que predicásemos al pueblo, y testificásemos que él es el que Dios ha puesto por Juez de vivos y muertos. 43De éste dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre. 44Mientras aún hablaba Pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el discurso. 45Y los fieles de la circuncisión que habían venido con Pedro se quedaron atónitos de que también sobre los gentiles se derramase el don del Espíritu Santo. 46Porque los oían que hablaban en lenguas, y que magnificaban a Dios.

47Entonces respondió Pedro: ¿Puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo también como nosotros? 48Y mandó bautizarles en el nombre del Señor Jesús. Entonces le rogaron que se quedase por algunos días.

(Hechos 10)

Page 11: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

11

OPERACIÓN CORNELIO

Cornelio es un militar romano, temeroso de Dios. Vive

en Cesárea. Por una visión de Dios, manda buscar a Pedro a Jope. Dios también prepara en visión a Pedro, quien estando orando en la azotea, tiene hambre. Dios le muestra una visión de animales cuadrúpedos, aves y reptiles. Lo sorprende la indicación de Dios: “Levántate, Pedro, mata y come.” Se le pide que coma lo que un judío jamás comería. Pedro reacciona y le dice a Dios: “Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás.” “Lo que Dios limpió, no lo llames tú común”, escucha Pedro. Dios le muestra a Pedro que El no hace acepción de personas. Pedro va a Cesárea, con Cornelio, un gentil, quien “…habiendo convocado a sus parientes y amigos más íntimos”, abre su casa. La manifestación del Espíritu Santo, habrá de sorprender a los acompañantes de Pedro. Cornelio, al abrir su casa, son alcanzados los que él estima. Cornelio es un ejemplo de que debemos usar medios fuera de lo común para llegar a los que amamos. Como Cornelio lo hace, cada uno debemos abrir una casa. Esta es la Operación Cornelio. ¿Qué implica la Operación Cornelio?: ¡Abre una casa! Cuando, como

Cornelio, se Abre una casa, ¿qué se implica?:

Page 12: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

12

Page 13: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

13

1. CUANDO SE ABRE UNA CASA SE

IMPLICA LA “C” DE CAPACITACION…

Abrir una casa tiene como finalidad el establecer

una iglesia en casa, aun cuando esta comience con dos

o tres personas solamente. Sin embargo, para abrir una

casa que cristalice en una iglesia en casa es indiscutible que la

gente de nuestra congregación necesita ser capacitada. La

respuesta para tener la capacitación que se necesita es tener un

Ippi o Icateba en la iglesia local. Para tener un Ippi o Icateba,

hay que dar los siguientes pasos:

1. Orar para que Dios le de un grupo de personas de su iglesia

que estén dispuestas a abrir un trabajo en casa.

2. Promover en su iglesia la apertura de un Instituto de

Capacitación Teológica Básica (Ippi o Icateba). Haga el

contacto oportuno para tener los libros: Enviados a servir. Es el

libro de texto para un Instituto de Capacitación Teológica Básica.

El Descubra es el otro material, que se puede usar para dar

estudios a una persona o a un grupo de personas, en aquellas

casas que se abran por los estudiantes del Icateba. 3. El Instituto de Capacitación Teológica Básica es dirigido por el pastor o la persona por él designada. 4. El Instituto funciona el día y la hora que el grupo acuerda. El Instituto de Capacitación Teológica Básica puede reunirse cada semana, dos veces por semana, o bien cada quince días. Puede reunirse, por ejemplo, los sábados de 9 a 10 de la mañana teniendo alguna clase. De las 10 a las 10 30 horas, pueden tomar un desayuno (cada uno de los alumnos trae algo para comer). De las 10.30 a las 12.30 horas se tienen otras clases, avanzando así en el conocimiento del libro: Enviados a servir.

Page 14: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

14

5. Anime a cada integrante del Instituto de Capacitación

Teológica Básica a iniciar un estudio bíblico Descubra, lo antes

posible en la casa de algún amigo, vecino, familiar, compañero

de trabajo, un hijo de paz (Lucas 10:6-8).

6. Para participar en el Instituto de Capacitación Teológica

Básica es condición que cada uno de los alumnos, abra un

trabajo en casa.

7. Lleve a cada alumno a terminar de estudiar en el Icateba

habiendo abierto un trabajo en casa, que con el paso del tiempo

se convierta en una iglesia en casa, y así recibir su diploma de

parte de la Convención Nacional Bautista de México, para la

gloria de Dios.

8. Los propósitos que permite lograr la apertura de un Instituto

de Capacitación Teológica Básica (Ippi o Icateba) en la iglesia

local, son los siguientes:

I nicia a los creyentes en el discipulado.

C analiza a los llamados hacia los seminarios.

A nima al alumno a abrir una casa.

T eológicamente estimula a los creyentes.

E establece una iglesia en casa donde no la hay.

B endice a la iglesia con líderes capacitados.

A cciona en el horario más adecuado.

Page 15: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

15

2. CUANDO SE ABRE UNA CASA SE

IMPLICA LA“S” DE SEGUIMIENTO…

Oportunidades para abrir una casa y dar un estudio Descubra son innumerables. Mencionamos sólo unos ejemplos que ofrecen posibilidades de seguimiento: 1. Funerales. Al predicar el evangelio en un funeral generalmente se hace una invitación a aceptar a Cristo. Dar seguimiento a las personas que han tomado una decisión es el ofrecerles un estudio de la Palabra en su propia casa. Para ello, se puede utilizar el Descubra. 2. Culto de los Diez. Con varias semanas de anticipación, se reparte una tarjeta a cada uno de los congregantes. En la tarjeta, cada congregante va anotando diez nombres de personas que quiere que conozcan a Cristo y que se compromete a estar orando por ellas y a traerlas en una fecha determinada, en la cual habrá un culto evangelistero especial. Al aceptar a Cristo alguno de los invitados, se le da seguimiento, empezando de inmediato un estudio Descubra en casa. 3. Cultos especiales. Frecuentemente tenemos bodas, cultos de aniversarios matrimoniales, quince años. Hacemos invitación a aceptar a Cristo. Una forma de dar seguimiento a los que aceptan a Cristo, es llevándoles un estudio Descubra a su casa, para que junto con su familia conozcan la Palabra de Dios. 4. Presencia. Se va dejando un folleto, con una invitación escrita dando los horarios y una tarjeta de

buena voluntad (Si tienes problemas nosotros podemos orar por ti. Hay Alguien más grande que tus problemas, que te ama y te quiere ayudar: Dios. ¡Deja que haga un milagro en tu vida!) en cada casa, en una determinada

colonia. Cuando se encuentra una persona o personas interesadas en conocer la Palabra de Dios, se les da seguimiento, abriendo un estudio en casa con Descubra.

Page 16: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

16

5. Cultos de evangelismo. De vez en vez tenemos cultos de evangelismo. Un estudio Descubra en casa es un buen seguimiento a aquellos que han aceptado a Cristo. Debemos abrir las casas… 6. Campañas de evangelismo. Cuando la campaña termina, lo mejor empieza…. Una forma de atender las personas que hicieron decisión por Cristo es llevándoles la Palabra a través del Descubra en su propia casa. Esta es una forma eficaz de abrir las casas… 7. Contactos telefónicos. Un programa de radio es un medio excelente para alcanzar a personas que tienen necesidades y problemas urgentes que demandan la Palabra de Dios. Aun casas, o prisiones, fácilmente se abren para recibir un estudio Descubra... 8. Distribución de folletos. Si uno se detiene por un rato en una estación del Metro, y distribuye solo folletos, encontrará personas con suficiente interés en recibir un estudio Descubra en el seno de su propio hogar, junto con su familia. Es decir, se abrirá una casa… 9. Contactos ocasionales. En el mercado, en el camión, en la escuela, se establecen contactos que cultivándolos pueden permitir llevar un estudio de la Palabra, a la casa de alguien interesado en conocerla. 10. Visitantes a los cultos regulares de la iglesia. Tenemos frecuentemente visitas en nuestras iglesias. Ofrecer estudios a dichas personas que han estado en nuestras reuniones, nos permite entrar con un Descubra a casas que jamás pensamos alcanzar. 11. Nombres dados por la congregación. Cada uno conoce personas que pueden o quieren estudiar la Palabra, porque simpatizan con ella. Pedir nombres a los congregantes nos ofrece muchas posibilidades de abrir casas con la Palabra de Dios. 12. Cultos en la vía pública. Parques, escuelas, calles, vecindades, son lugares donde frecuentemente se predica la Palabra. Al aceptar a Cristo, un estudio Descubra es una opción para dar el seguimiento en la casa, con la Palabra de Dios.

Page 17: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

17

13. Casas de gente de la congregación. Se puede pedir a los congregantes que abran su casa y que inviten a sus amigos, vecinos, familiares y compañeros de trabajo para iniciar un estudio Descubra, en el calor de su propio hogar, una vez por semana. 14. Cultos evangelistícos en los hogares. Hay lugares donde en el seno de un hogar se puede tener un culto evangelistero. Cuando éste se ha tenido, en los días siguientes se puede dar seguimiento al grupo de nuevos creyentes mediante un estudio Descubra. De esa forma se abre una casa, fácilmente. 15. Sociedad Femenil Bautista Misionera reuniéndose en los hogares. Una reunión de mujeres en alguna casa, va a ganar mujeres para Cristo. Al moverse la Sociedad Femenil a otra casa, se puede continuar con el seguimiento a las nuevas creyentes o simpatizantes en el lugar anterior con un estudio Descubra. 16. Un número telefónico. Anuncie profusamente un número telefónico ofreciendo ayuda espiritual. Gente con problemas llamará buscando la ayuda que necesita. Algunas de esas personas no tendrán ningún obstáculo para abrir su casa y recibir un estudio Descubra, sencillo, pero poderoso en la Palabra de Dios. 17. Orar para que Dios le indique en dónde se ha de abrir una casa o estudio de la Palabra. El alumno del Ippi o Icateba, orando, buscando la dirección o la respuesta de Dios en lo más profundo de su corazón, le preguntará a Dios: “¿Dios, dónde o en qué casa hay necesidad de de que lleve un estudio Descubra, de la Palabra de Dios?” Dios indudablemente le mostrará en el sentir de su corazón, la respuesta a la pregunta levantada en sincera oración.

Page 18: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

18

3. CUANDO SE ABRE UNA CASA SE

IMPLICA LA “A” DE ADAPTACION…

Para que todos puedan abrir una casa, se requiere de un material cuya característica principal es que sea adaptable a cualquier persona. El Descubra tiene tal posibilidad de adaptación, al punto de que un niño lo puede dar. El líder no tiene que hablar o exponer sino sólo preguntar. Lo que tiene que hacer es darle participación a la persona o al grupo mediante seis preguntas que se responden con el pasaje de la Palabra de Dios.

El material para usarse en las casas, Descubra, lo contiene la carpeta Abre una casa, hoy.

La carpeta, además de una parte introductoria, tiene: 1. Ciento cuatro Descubras. En cada Descubra hay: 1.1 Un pasaje tomado de la revisión Reina Valera 60. 1.2 Un bosquejo textual para un futuro sermón, derivado del mismo pasaje. El bosquejo se puede predicar a la congregación, en la cual estará también el grupo que impartirá el Descubra en alguna casa, en los días subsiguientes. 1.3 Se incluye una página conteniendo un Comentario bíblico acerca del pasaje que se está estudiando. 2. El Descubra puede ser enseñado en la Escuela Dominical, o el día o la noche cuando se reúne el Icateba, o bien en otro día u hora. El Descubra es enseñado obviamente al grupo de alumnos del Instituto de Capacitación Teológica Básica, el cual, posteriormente lo habrá de impartir en otro día de la semana, a una persona o a un grupo de personas interesadas en conocer la Palabra de Dios. 3. El Descubra se centra en el estudio de un pasaje sencillo, una historia bíblica, preferentemente que denota

Page 19: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

19

acción, a la cual se le hacen seis preguntas. Cada asistente al grupo que se reúne en alguna casa, participa espontánea y gustosamente, al dar respuesta de uno en uno, a las preguntas: 1. ¿Qué te gusta del pasaje? 2. ¿Qué no te gusta de este pasaje? 3. ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? 4. ¿Qué aprendiste del pasaje? 5. ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? 6. ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

4. Los propósitos al abrir un trabajo en casa:

D evuelve el ministerio a los santos.

E vangeliza por relación.

S iembra una iglesia en casa.

C amina en la voluntad de Dios.

U sa el método Descubra.

B endice a la iglesia local con más gente.

R egresa a la visión del Nuevo Testamento.

A lcanza a los inalcanzables para la iglesia

Page 20: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

20

4. CUANDO SE ABRE UNA CASA SE

IMPLICA LA “B” DE BENDICION…

¡Creyendo lo imposible!

Marcos 2:1-12 D1-002

Page 21: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

21

1Entró Jesús otra vez en Capernaum después de algunos días; y se oyó que estaba en casa. 2E inmediatamente se juntaron muchos, de manera que ya no cabían ni aun a la puerta; y les predicaba la palabra. 3Entonces vinieron a él unos trayendo un paralítico, que era cargado por cuatro.

4Y como no podían acercarse a él a causa de la multitud, descubrieron el techo de donde estaba, y haciendo una abertura, bajaron el lecho en que yacía el paralítico. 5Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Hijo, tus pecados te son perdonados. 6Estaban allí sentados algunos de los escribas, los cuales cavilaban en sus corazones: 7¿Por qué habla éste así? Blasfemias dice. ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios? 8Y conociendo luego Jesús en su espíritu que cavilaban de esta manera dentro de sí mismos, les dijo: ¿Por qué caviláis así en vuestros corazones? 9¿Qué es más fácil, decir al paralítico: Tus pecados te son perdonados, o decirle: Levántate, toma tu lecho y anda? 10Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico): 11A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa. 12Entonces él se levantó en seguida, y tomando su lecho, salió delante de todos, de manera que todos se asombraron, y glorificaron a Dios, diciendo: Nunca hemos visto tal cosa.

Page 22: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

22

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 23: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

23

ROMPIENDO EL TECHO Marcos 2:1-12

INTRODUCCION: Los cuatro rompen el techo. Romper el techo es la alternativa para los Cuatro. Ante lo que limita se precisa que cada uno de nosotros tome una decisión: romper el techo: I. ¿POR QUE DEBEMOS ROMPER EL TECHO? A. Debemos romper el techo porque tenemos un objetivo concreto: “ Entonces vinieron a él…” ―v. 3‖

B. Debemos romper el techo porque tenemos un objetivo caritativo: “…unos trayendo un paralítico…” (v. 3)

C. Debemos romper el techo porque tenemos un objetivo compartido: “…que era cargado por cuatro.” ―v. 3‖

II. ¿CUANDO DEBEMOS ROMPER EL TECHO? A. Cuando un obstáculo nos detiene: ”Y como no podían

acercarse a él…” (v. 4)

B. Cuando un obstáculo nos desalienta: “…a causa de la

multitud…” ―v. 4‖

III. ¿CON QUE DEBEMOS ROMPER EL TECHO? A. Debemos romper el techo con una determinación que mira diferente: “…descubrieron el techo…” ―v. 4‖

B. Debemos romper el techo con una determinación que acciona diferente: “…y haciendo una abertura, bajaron el lecho en

que yacía el paralítico.” ―v. 4‖

C. Debemos romper el techo con una determinación que logra diferente: “… y tomando su lecho, salió delante de todos, de

manera que todos se asombraron…” ―v. 12‖.

CONCLUSION: ¡Decide romper el techo de tu limitación para la gloria de Dios!

Page 24: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

24

En vez de sanarlo de inmediato, Jesús le perdonó sus pecados públicamente. Podemos imaginarnos la desilusión de aquellos hombres. Jesús vio que esto era lo que más deseaba y le hacía más falta a aquel enfermo. El nunca dijo que toda enfermedad

estuviera relacionada directamente con el pecado, como lo creía la mayoría de los judíos, y aun algunos cristianos todavía lo creen. La mayoría de los médicos de hoy está de acuerdo en que muchas enfermedades se relacionan indirectamente con

nuestro estado mental y que un sentido de culpabilidad subyace en algunos malestares. Es posible que en este caso fuera así. El relato podría haber terminado aquí (ya que en el gozo del perdón de los pecados, al hombre no le podría haber importado si fuese sanado físicamente o no) si no hubiera sido por algunos de los escribas que estaban allí. Estos, correctamente, se dijeron a sí mismos que sólo Dios puede perdonar pecados, de manera que Jesús estaba blasfemando, asumiendo ese derecho para sí. No se les ocurrió preguntar si él era más que mero hombre. Los Evangelios no acallan la perspicacia de Jesús, y él, conociendo

sus pensamientos no expresados, preguntó algo muy obvio: ¿Sería más fácil perdonar pecados o realizar la sanidad? La respuesta que no fue expresada era que no había manera de comprobar la realidad del perdón, pero era fácil comprobar la

realidad de la sanidad. Para comprobar que él tenía el poder para perdonar, y como una señal del reino, Jesús sanó al paralítico. Contra esto no podía haber argumento. Nuevamente, lo que siguió fue asombro pero, aparentemente, no produjo fe en él. Jesús se refirió a sí mismo indirectamente como el Hijo del Hombre, lo que resulta deliberadamente vago. En Marcos esta es la manera usual de Jesús al describirse a sí mismo. Este título podría usarse de diversas maneras, p, ej. Ya sea refiriéndose al “hombre mortal” ―a manera de representante de la humanidad‖, o haciendo eco de la figura celestial de Daniel 7:13, bajando del

cielo para ejercer su gobierno. (Tomado de la Biblioteca de estudio Mundo Hispano,

Comentario Bíblico Siglo XXI).

Page 25: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

25

PRINCIPIOS: 1. El modelo se enfoca en la multiplicación natural “en las

casas”. 2. Un trabajo en casa se abre cuando hay un líder entrenado. 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes se inscriban en el

Instituto de Capacitación Teológica Básica para ser líderes de un trabajo en casa.

5. Cada líder es un supervisor potencial. 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre un

trabajo en casa. 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su trabajo en casa.

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Los grupos homogéneos en las casas son preferibles a los

grupos en casas geográficas.

4. Cualquier líder de casa exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tel. 5566-1876; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz.

[email protected]

Page 26: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

26

Page 27: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

27

5. CUANDO SE ABRE UNA CASA SE

IMPLICA LA “R” DE REFLEXIÓN… INTRODUCCION. Cornelio es un militar romano, temeroso de Dios. Vive en Cesárea. Por una visión de Dios, manda buscar a Pedro a Jope. Dios también prepara en visión a Pedro, quien estando orando en la azotea, tiene hambre. Dios le muestra una visión de animales cuadrúpedos, aves y reptiles. Lo sorprende la indicación de Dios: “Levántate, Pedro, mata y come.” Se le pide que coma lo que un judío jamás comería. Pedro reacciona y le dice a Dios: “Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás.” Dios le responde: “Lo que Dios limpió, no lo llames tú común.” Con esto Dios le muestra a Pedro que El no hace acepción de personas. Pedro va a Cesárea, a la casa de Cornelio, un gentil. Alguien que no siendo judío, está dispuesto a abrir su casa a fin de que la Palabra sea dada.

Este pasaje muestra que todos debemos abrir una casa: Si no es nuestra casa, ir a la casa de alguien. Si todos debemos abrir una casa, permíteme responder tres preguntas: I.- ¿POR QUE HAY QUE ABRIR UNA CASA?

A. Hay que abrir una casa porque hay alguien que espera: “Y Cornelio los estaba esperando…” ―v. 24‖. Yendo a una casa a hablar con una mujer y estando ella mirando a través de una de las ventanas de su casa, me señaló hacia un árbol seco que estaba en el exterior. Me dijo: “Pastor, déjeme decirle que soy como ese árbol seco que usted ve ahí.” Cornelio espera que Pedro venga a hablarle del evangelio (v. 24). En las casas, en los departamentos, en las chozas hay gente que está esperando. Gente, cuya vida, se encuentra como un árbol seco. Personas que están esperando un milagro porque están solas, enfermas, necesitadas, deprimidas, abandonadas, frustradas. Hay gente en las casas que

Page 28: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

28

ora por una respuesta. Porque Saulo espera, Jesús envía a Ananías diciéndole “…busca en casa de Judas a uno llamado Saulo…porque he aquí, él ora…” (Hechos 9:11). Moody, un gran evangelista, decía que cuando él muriera esperaba que le hicieran un monumento: Dos piernas yendo por todo el mundo. Es decir un salvo llevando la salvación. Habrá menos gente esperando si cada uno de los pastores tenemos la decisión de devolver el ministerio que Dios les dio a los creyentes y que clericalmente un día les quitamos (Ef. 4:11-12).

B. Hay que abrir una casa porque hay alguien que estimamos: “…habiendo convocado a sus parientes y amigos más íntimos.” (v. 24). Cornelio invita a su casa a sus parientes y a amigos más íntimos. Evangelizamos por relación: Andrés es el que gana a Pedro su hermano (Juan 1:41). Mateo es un publicano, cobrador de impuestos. Cuando conoce a Jesús abre: 1. Su casa: ”

Y Leví le hizo gran banquete en su casa…”. 2. Su corazón: ”Y Leví le hizo gran banquete…” 3. Su conexión: “…y había mucha compañía de publicanos...” (Lucas 5:29). Amar al mundo no es el problema. El problema es amar al vecino, al que tenemos que saludar todas las mañanas. La iglesia va a crecer en función de los parientes de sus miembros. Por eso debemos orar por los parientes de los miembros de nuestra iglesia, abrir nuestra casa, e invitarlos a ella como Mateo, quien conectándose con los demás publícanos, los trae a su casa a donde llega Jesús. La depresión de la gente no es mas que hambre de estimación. Porque hay gente que se deprime, porque piensa que nadie se preocupa de ella, debes abrir tu casa. Cornelio es un ejemplo de que debemos usar medios fuera de lo común para llegar a los que amamos. II. ¿COMO HAY QUE ABRIR UNA CASA?

A. Una casa la debemos abrir con una superación poderosa: “…pero a mí me ha mostrado Dios que a ningún hombre llame común o inmundo…” ―v. 28‖. Antes de la visión el oficial romano Cornelio no tiene ninguna esperanza de conocer a Jesucristo, porque es gentil.

Page 29: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

29

Después de la visión encontramos a Pedro yendo a buscar a Cornelio para hablarle de Jesús. Pedro supera sus limitantes. Cada uno de nosotros debemos superar nuestras barreras en relación de la gente. Pedro supera el conflicto que hay entre judíos y gentiles. Era difícil que judíos y gentiles comieran juntos (Levítico 11).

Abre una casa el hombre o la mujer de Dios, en el lugar asignado por Dios, haciendo el trabajo de Dios, a la manera de Dios, para gloria de Dios. Un retrato de lo que es el cristianismo religioso, tradicional, de nuestros días son: Personas santas, que asisten regularmente a un edificio santo, en un día santo, a una hora santa, para participar de un ritual santo, dirigido por un hombre santo, vestido con ropa santa, por un sueldo santo. Muchos cristianos siguen un modelo que se centra en el domingo y en oír solamente. El águila cuando se remonta a lo alto es capaz de rebasar la montaña, los pantanos o los ríos por muy caudalosos que sean. Cuando nosotros, como el águila nos remontamos a la altura de la obediencia no va a haber ningún obstáculo que nos detenga para abrir una casa.

B. Una casa la debemos abrir con una sujeción pronta: ”… por lo cual, al ser llamado, vine sin replicar.” (v. 29). Es Kennedy el que dice: “No preguntes que puede hacer tu país por ti. Sino que puedes hacer tú por tu país.” Una iglesia se compone por dos grupos: el de productores y el de los consumidores. De estos dos grupos habla Pareto en su principio 20/80. Un 20 por ciento produce, mientras que el 80% consume. Pedro se hace productor cuando convierte sus murallas construidas con tabiques prejuiciosos, raciales, religiosos, en puentes hacia gente que espera. La iglesia a nadie debe considerar inmundo (Hechos 10:15). La industria relojera se vino abajo por la aparición del reloj de cuarzo. Dicho reloj les fue ofrecido a los suizos en primera instancia, pero su pensamiento requería engranajes y resortes en los relojes. El reloj de cuarzo no cabía en su idea de lo que era un reloj. Los japoneses vieron de buena manera la idea del cuarzo, dejando atrás a la industria

Page 30: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

30

suiza. El abrir su casa, si cabe en la mente de Cornelio. Abrir una casa es tener misericordia de la gente. “No permitas que tu hablar vaya más de prisa que tu andar.” III.- ¿PARA QUE HAY QUE ABRIR UNA CASA?

A. Hay que abrir una casa para alcanzar muchos: “...entró, y halló a muchos que se habían reunido.” ―v. 27). Cuando Pedro entra a la casa de Cornelio halla a muchos que se habían reunido (vr. 27). Cuando deploras la condición del mundo tienes que preguntarte: ¿Soy parte de la solución o soy parte del problema? Si te fijas bien notarás que Dios hizo a tu brazo con la capacidad de doblarse en forma de gancho. Dios hace tu brazo con la capacidad de adquirir esa forma para que enganches a tus amigos, vecinos, compañeros de trabajo y familiares y los lleves a tu casa para que conozcan la Palabra del Señor. Dios ”…quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad.” ―1 Timoteo 2:4‖. Con sólo pastores no va a ser factible que todo hombre escuche la Palabra del Señor. Siempre hemos estado empeñados en que la casa venga a la iglesia. Es el tiempo de llevar la iglesia a la casa. ¿Qué es mejor: ganar a una familia o a un individuo? Ambas cosas son buenas. Pero mejor que lanzar un anzuelito y pescar un pescadito, es echar la red y pescar una cantidad mayor. Cuando Cornelio abre su casa echa una red al punto que fueron bautizados aquellos que habían llegado, al punto que el Espíritu de Dios se manifestó en aquellos gentiles también. Maxwell dice: “Una de las razones por las cuales las personas no alcanzan sus sueños es porque desean cambiar los resultados sin cambiar sus pensamientos, lo cual jamás dará resultado.” Porque es imposible tener resultados diferentes, haciendo lo mismo, decídete a abrir tu casa.

B. Hay que abrir una casa para alcanzar maravillas: “Y los fieles aquellos que habían venido con Pedro se quedaron con los ojos de la circuncisión que habían venido con Pedro se quedaron atónitos…” ―v. 45). A cuadrados cuando vieron lo que Dios hace con los

Page 31: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

31

que están en la casa de Cornelio. En un negocio había un anuncio que decía: “Lo difícil lo hacemos de inmediato, lo imposible nos toma algún tiempo.” En la casa de Cornelio ahí en Israel, el Dios de Israel conquista a Cornelio en una casa. Cuando hay una dificultad Dios hace un milagro: no hay vino y Jesús cambia el agua en vino (Juan 2:1-11). No pueden entrar con aquel paralítico, rompen el techo, Jesús lo sana (Marcos 2:1-12). Donde hay un milagro es porque hubo antes una necesidad. En base a esa necesidad Dios obra. En la necesidad de la gente reunida en la casa de Cornelio, Dios hace lo imposible como es el descenso del Espíritu Santo, con lo imposible, con aquellos gentiles. Una vez un árabe viajaba de noche. Sus esclavos, a la hora del descanso, se encontraron que no tenían más de 19 estacas para atar a sus 20 camellos. Cuando consultaron al amo, éste les dijo: "Simulen que clavan una estaca, cuando lleguen al camello número 20. Creerá que está atado." Así lo hicieron efectivamente, y a la mañana siguiente todos los camellos estaban en su sitio, y el número 20, sin moverse de su lugar. Al desatarlos para marcharse, todos se pusieron en movimiento menos el número 20 que seguía quieto sin moverse. Entonces el amo dijo:- "Hagan como si desataran la estaca de la cuerda, pues el animal aún se cree atado". Así lo hicieron, y el camello entonces se paró y se puso a caminar con los demás.

¿Qué desata en la casa de Cornelio el poder de Dios? ¿Qué permite ver las maravillas de Dios entre la gente?

La decisión de Cornelio de abrir su casa. Alguien dijo: “Nunca se consigue lo que no se busca.” CONCLUSION: Busca hoy que Dios te use. Déjate usar por el Señor. Ten misericordia de tanta gente que se encuentra en el borde de la crisis. Dios habrá de hacerlo otra vez como lo hace en la casa de Cornelio, si eres capaz de abrir una casa. ¡Si! Toma la decisión hoy: ¡Abre una casa!

Page 32: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

32

Page 33: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

33

¡Creyendo lo imposible! 2 Samuel 12:1-13 D2-001

Page 34: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

34

1Jehová envió a Natán a David; y viniendo a él, le dijo: Había dos hombres en una ciudad, el uno rico, y el otro pobre. 2El rico tenía numerosas ovejas y vacas; 3pero el pobre no tenía más que una sola corderita, que él había comprado y criado, y que había crecido con él y con sus hijos juntamente, comiendo de su bocado y bebiendo de su vaso, y durmiendo en su seno; y la tenía como a una hija. 4Y vino uno de camino al hombre rico; y éste no quiso tomar de sus ovejas y de sus vacas, para guisar para el caminante que había venido a él, sino que tomó la oveja de aquel hombre pobre, y la preparó para aquel que había venido a él. 5Entonces se encendió el furor de David en gran manera contra aquel hombre, y dijo a Natán: Vive Jehová, que el que tal hizo es digno de muerte. 6Y debe pagar la cordera con cuatro tantos, porque hizo tal cosa, y no tuvo misericordia. 7Entonces dijo Natán a David: Tú eres aquel hombre. Así ha dicho Jehová, Dios de Israel: Yo te ungí por rey sobre Israel, y te libré de la mano de Saúl, 8y te di la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno; además te di la casa de Israel y de Judá; y si esto fuera poco, te habría añadido mucho más.

9¿Por qué, pues, tuviste en poco la palabra de Jehová, haciendo lo malo delante de sus ojos? A Urías heteo heriste a espada, y tomaste por mujer a su mujer, y a él lo mataste con la espada de los hijos de Amón. 10Por lo cual ahora no se apartará jamás de tu casa la espada, por cuanto me menospreciaste, y tomaste la mujer de Urías heteo para que fuese tu mujer. 11Así ha dicho Jehová: He aquí yo haré levantar el mal sobre ti de tu misma casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo, el cual yacerá con tus mujeres a la vista del sol. 12Porque tú lo hiciste en secreto; mas yo haré esto delante de todo Israel y a pleno sol.

13Entonces dijo David a Natán: Pequé contra Jehová. Y Natán dijo a David: También Jehová ha remitido tu pecado; no morirás.

Page 35: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

35

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 36: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

36

BAJO EL PESO DEL PECADO 2 Samuel 12:1-13

INTRODUCCION: David ha adulterado con Betsabé y

ha enviado a la muerte a su esposo Urías. No siente

su pecado, hasta que Natán tiene un índice señalador

ante él. Es entonces que David se descubre bajo el peso del pecado. I.- QUE NOS CONDUCE A CAER BAJO EL PESO DEL

PECADO.

A. Menospreciar la Palabra de Dios: “¿Por qué tuviste, pues, en poco la palabra de Jehová..?” ―v. 9‖.

B. Menospreciar la Persona de Dios: “...por cuanto me menospreciaste...” ―v. 10).

II.- COMO ACTUAMOS BAJO EL PESO DEL PECADO.

A Actuamos con personalismo: “...y tomaste la mujer de Urías heteo para que fuese tu mujer.” ―v. 1:‖.

B. Actuamos con perversidad: “A Urías heteo heriste a espada....con la espada de los hijos de Amón.” (v. 9).

III.- QUE DEBEMOS TENER PARA ESCAPAR DEL PESO

DEL PECADO.

A. Una confesión personal a Dios: “Pequé contra Jehová.” ―v. 13‖.

B. Una confianza personal en Dios: “...Jehová a remitido tu pecado; no morirás.” ―v. 13‖.

CONCLUSION: ¡Acude hoy a Jesús por tu perdón!

Page 37: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

37

Natán era un profeta (2 Samuel 7:2), el portavoz de Dios en la corte real y un digno sucesor de Samuel. Tenía la autoridad y la valentía de actuar como crítico y juez del rey. Antes de hacer sus acusaciones directas del v. 9 contó su famosa parábola. Algunas parábolas bíblicas tenían la intención de ser adivinanzas, pero no ésta. David fue conducido a suponer que Natán estaba describiendo un incidente real, así que pronunció sentencia antes de saber a qué se refería realmente Natán. David sabía que el castigo correcto para el robo de una oveja era pagar cuatro veces su valor (Exodo 22:1), pero también expresó indignación: Un ladrón tan despiadado merecía la muerte. Fue así que se condenó a sí mismo. El propósito de la parábola no era únicamente inducir a David a condenarse a sí mismo, sino también exponer vívidamente las realidades de la situación. Los reyes, si eran codiciosos, tenían el poder de tomar lo que querían, y el ciudadano común no podía hacer nada al respecto. Natán destacó lo codicioso que David había sido. Además de tener sus esposas, aparentemente había tomado las concubinas de Saúl (8) como un símbolo de que se había apoderado del control real que fuera de Saúl. Los vv. 11-14 dan el veredicto de Dios. David llegaría hasta la vejez, pero la violencia en su propia familia traería el mal contra él. Los capítulos siguientes muestran cuán cierta resultó esta profecía. Absalón cumplió lit. la predicción en el v. 11 (2 Samuel 16:22). No obstante, es importante notar que el castigo de Dios fue acompañado del perdón porque David se arrepintió. (13). El arrepentimiento sincero de David es muy diferente de los intentos de Saúl por engañar a Samuel (1 Samuel 13 y 15). El título del Salmo 51 conecta a dicho salmo de penitencia con este episodio.

Tomado del Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno Biblioteca Mundo Hispano

Page 38: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

38

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular.

2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial

6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una célula

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Las células homogéneas son preferibles a las células geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

Page 39: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

39

¡Creyendo lo imposible! Jueces 16:16-31 D2-002

Page 40: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

40

16Y aconteció que, presionándole ella cada día con sus palabras e importunándole, su alma fue reducida a mortal angustia. 17Le descubrió, pues, todo su corazón, y le dijo: Nunca a mi cabeza llegó navaja; porque soy nazareo de Dios desde el vientre de mi madre. Si fuere rapado, mi fuerza se apartará de mí, y me debilitaré y seré como todos los hombres. 18Viendo Dalila que él le había descubierto todo su corazón, envió a llamar a los principales de los filisteos, diciendo: Venid esta vez, porque él me ha descubierto todo su corazón. Y los principales de los filisteos vinieron a ella, trayendo en su mano el dinero. 19Y ella hizo que él se durmiese sobre sus rodillas, y llamó a un hombre, quien le rapó las siete guedejas de su cabeza; y ella comenzó a afligirlo, pues su fuerza se apartó de él. 20Y le dijo: ¡Sansón, los filisteos sobre ti! Y luego que despertó él de su sueño, se dijo: Esta vez saldré como las otras y me escaparé. Pero él no sabía que Jehová ya se había apartado de él. 21Mas los filisteos le echaron mano, y le sacaron los ojos, y le llevaron a Gaza; y le ataron con cadenas para que moliese en la cárcel. 22Y el cabello de su cabeza comenzó a crecer, después que fue rapado. 23Entonces los principales de los filisteos se juntaron para ofrecer sacrificio a Dagón su dios y para alegrarse; y dijeron: Nuestro dios entregó en nuestras manos a Sansón nuestro enemigo. 24Y viéndolo el pueblo, alabaron a su dios, diciendo: Nuestro dios entregó en nuestras manos a nuestro enemigo, y al destruidor de nuestra tierra, el cual había dado muerte a muchos de nosotros. 25Y aconteció que cuando sintieron alegría en su corazón, dijeron: Llamad a Sansón, para que nos divierta. Y llamaron a Sansón de la cárcel, y sirvió de juguete delante de ellos; y lo pusieron entre las columnas. 26Entonces Sansón dijo al joven que le guiaba de la mano: Acércame, y hazme palpar las columnas sobre las que descansa la casa, para que me apoye sobre ellas. 27Y la casa estaba llena de hombres y mujeres, y todos los principales de los filisteos estaban allí; y en el piso alto había como tres mil hombres y mujeres, que estaban mirando el escarnio de Sansón. 28Entonces clamó Sansón a Jehová, y dijo: Señor Jehová, acuérdate ahora de mí, y fortaléceme, te ruego, solamente esta vez, oh Dios, para que de una vez tome venganza de los filisteos por mis dos ojos. 29Asió luego Sansón las dos columnas de en medio, sobre las que descansaba la casa, y echó todo su peso sobre ellas, su mano derecha sobre una y su mano izquierda sobre la otra. 30Y dijo Sansón: Muera yo con los filisteos. Entonces se inclinó con toda su fuerza, y cayó la casa sobre los principales, y sobre todo el pueblo que estaba en ella. Y los que mató al morir fueron muchos más que los que había matado durante su vida. 31Y descendieron sus hermanos y toda la casa de su padre, y le tomaron, y le llevaron, y le sepultaron entre Zora y Estaol, en el sepulcro de su padre Manoa. Y él juzgó a Israel veinte años.

Page 41: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

41

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 42: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

42

EL PODER DEL PECADO Jueces 16:16-31

INTRODUCCION: Sansón naufraga por el descuido, hundiéndose en el poder del pecado. Cómo es... I. EL PODER DEL PECADO ES CEGADOR.

A. Ciega el contentamiento: “ ..presionándole cada día con sus palabras.... su alma fue reducida a mortal angustia.” ―V. 16‖.

B. Ciega el corazón: “ le descubrió, pues, todo su corazón ...” ―V. 17‖.

C. Ciega el contemplar: “...y le sacaron los ojos...” ―V. 21).

II. EL PODER DEL PECADO ES ESCLAVIZADOR.

A. Esclaviza con dureza: “ ..y le atacaron con cadenas...” ―V.21‖.

B. Esclaviza con desprecio: “... para que moliese en la cárcel. “ (V.21).

III. EL PODER DEL PECADO ES DESTRUCTOR

A. Destruye nuestra fuerza: “.. su fuerza se apartó de él.” ―V. 19

B. Destruye nuestra familiaridad: “..no sabía que Jehová ya se había apartado de él.” (V. 20).

C. Destruye nuestra función: “…y sirvió de juguete delante de ellos...” ―V. 25‖.

CONCLUSION: Es humano caer en pecado. Es divino el perdonarlo. Es diabólico permanecer en él.

Page 43: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

43

El último versículo del pasaje (su cabello... comenzó a crecer; 22), apunta claramente a lo que estaba por venir (23-30). Sansón pudo haber deseado ser como otros hombres, pero el Señor no se lo permitiría, como tampoco a Israel ser como otras naciones.

La lucha de Sansón contra su llamamiento era como la lucha de Israel como un pueblo. 16:23-31 Muerte y triunfo en Gaza. El problema fundamental con los israelitas a través de todo el período de los jueces, había sido su atracción fatal a otros dioses

(Jueces 2:10-13). La gran contribución de Sansón al propósito de Dios fue demostrar, aunque solamente en su muerte, la supremacía total del Señor (Jehovah) y la absoluta ineficacia de otros dioses (representados aquí por Dagón). En esto, la proeza de Sansón no es diferente de la de Elías en el monte Carmelo (1

Reyes 18:16-40). Hay una gran ironía en la afirmación repetida de que su dios había entregado a Sansón en sus manos (23, 24), porque en realidad fue el Señor quien lo había hecho, precisamente para causar su caída. Hay una gran tristeza en la oración de Sansón en el v. 28. Antes había pedido vida (Jueces

15:18, 19); ahora pedía muerte. Aun en la muerte, sus motivos no fueron puros; buscaba venganza personal más que la gloria de Dios. Pero al menos hizo al fin aquello para lo cual había sido apartado y la victoria fue incuestionablemente del Señor. Habría

más batallas notables con los filisteos en el futuro, pero el reconocimiento de que sólo el Señor es Dios fue el fundamento sobre el cual se edificaría la liberación futura de Israel. Sansón ciertamente efectuó un principio significativo (ver sobre Jueces 13:5). La historia de Sansón, por lo tanto, termina donde

principió, con Sansón siendo llevado a su casa y sepultado por su familia doliente. Al menos ellos pudieron tener consuelo del hecho de que su muerte no había sido en vano, aunque indudablemente nosotros estamos en mejor posición para apreciarlo. A pesar de todos sus fracasos, él fue un precursor de Jesús, quien por su

muerte humilló a nuestro gran enemigo y puso el fundamento para una liberación que todavía estaba por revelarse en toda su plenitud (Hebreos 2:14, 15; 1 Pedro 1:3-5).

Biblioteca Mundo Hispano Tomado del Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

Page 44: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

44

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular.

2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial

6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una célula

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Las células homogéneas son preferibles a las células geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

Page 45: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

45

¡Creyendo lo imposible! Salmos 32 D2-003

Page 46: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

46

1 Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y cubierto su pecado. 2 Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad, Y en cuyo espíritu no hay engaño. 3 Mientras callé, se envejecieron mis huesos

En mi gemir todo el día. 4 Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano; Se volvió mi verdor en sequedades de verano.

Selah 5 Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová; Y tú perdonaste la maldad de mi pecado.

Selah 6 Por esto orará a ti todo santo en el tiempo en que puedas ser hallado; Ciertamente en la inundación de muchas aguas no llegarán éstas a él. 7 Tú eres mi refugio; me guardarás de la angustia; Con cánticos de liberación me rodearás.

Selah 8 Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; Sobre ti fijaré mis ojos. 9 No seáis como el caballo, o como el mulo, sin entendimiento, Que han de ser sujetados con cabestro y con freno, Porque si no, no se acercan a ti. 10 Muchos dolores habrá para el impío; Mas al que espera en Jehová, le rodea la misericordia. 11 Alegraos en Jehová y gozaos, justos; Y cantad con júbilo todos vosotros los rectos de corazón.

Page 47: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

47

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 48: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

48

LA DICHA DEL PERDON Salmo 32

INTRODUCCIÓN: El salmo 32 dice que son bienaventurados los que son perdonados. Consideremos la necesidad, los requisitos y bendición de la dicha del perdón. I. LA NECESIDAD DE LA DICHA DEL PERDON.

A. Por la dimensión del pecado: “Bienaventurado aquel cuya trasgresión ha sido perdonada, y cubierto su pecado.” ―v. 1‖.

B. Por la dureza del pecado: “Mientras callé, se envejecieron mis huesos...” ―v. 3‖. II. LOS REQUISITOS PARA LA DICHA DEL PERDON

A. La confesión a Dios: “Mi pecado te declaré,

no encubrí mi iniquidad.” ―v. 5‖. B. La confianza en Dios: “Mas al que espera en

Jehová, le rodea la misericordia.” (v. 10) III. LA BENDICIÓN DE LA DICHA DEL PERDON

A. Hay compasión plena: “...le rodea la

misericordia.” ―v. 1:‖. B. Hay contentamiento pleno: “Alegraos en

Jehová y gozaos, justos...” ―v. 11‖. CONCLUSIÓN: ¡Haz tuya hoy la dicha del perdón!

Page 49: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

49

1, 2 La bendición del pecado perdonado. Transgresión... pecado...iniquidad, respectivamente “rebeliones” ―burlarse a sabiendas de la voluntad de Dios que uno conoce‖, “pecados” (asuntos específicos de malos pensamientos, palabras,

acciones‖, “iniquidad” ―la distorsión moral interior de la naturaleza caída). Jehovah... en cuyo espíritu, el Señor no tiene más cargos; el pecador no ha escondido nada. 3-5 Gemidos reemplazados por confesión y perdón. Nótense las mismas tres palabras

usadas en los vv. 1, 2; reconocimiento de pecado, el mal que hice; reconociendo que mi rebelión fue voluntaria; y el Señor alargó su mano directamente dentro del pozo donde se originó la corrupción y perdonó la iniquidad de mi pecado. 6-9 La oración es la solución para todos. La pronta respuesta del Señor es más

amplia que la persona individual y que el mero problema del pecado: Todo fiel puede orar en cada emergencia. 6 Por eso, o sea, hasta el pecado puede ser solucionado con la oración. Fiel ―santos, Salmo 31:23‖, “los que le aman y corresponden a su amor”. 8, 9 El contexto dentro del cual el v. 7 se convierte en

realidad: cuando se obedece conscientemente la palabra de Dios. Fijaré mis ojos..., sobre ti; no se trata de una amenaza, sino de una promesa de un constante cuidado. La enseñanza del Señor no es un dictamen impersonal sino la palabra cariñosa de un

Dios que tiene cuidado de los suyos. Por eso, nuestra reacción no debe ser el cumplimiento forzado de una bestia sin entendimiento sino una obediencia cariñosa correspondiente. 10, 11 El amor que no falla rodea a los que confían. Existen tres facetas de la complacencia en el estado de protección: la

continua actividad de confiar, la relación básica de “andar bien con Dios” ―justos, 11) y la realidad moral de un carácter recto. Los tales no son inmunes a los impíos (cf. la inundación del v. 6), pero cuando llega, ellos están rodeados del amor que nunca falla.

Tomado del Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno Biblioteca Mundo Hispano

Page 50: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

50

PRINCIPIOS:

1. El modelo se enfoca en la multiplicación natural “en las casas”.

2. Un trabajo en casa se abre cuando hay un líder entrenado.

3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes se inscriban en el

Instituto de Capacitación Teológica Básica para ser líderes de un trabajo en casa.

5. Cada líder es un supervisor potencial. 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre un

trabajo en casa.

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su trabajo en casa. Otros principios de apoyo:

1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Los grupos homogéneos en las casas son preferibles a los grupos en casas geográficas.

4. Cualquier líder de casa exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tel. 5566-1876; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

Page 51: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

51

¡Creyendo lo imposible! 1 Samuel 1:1-20 D2-004

Page 52: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

52

1Hubo un varón de Ramataim de Zofim, del monte de Efraín, que se llamaba Elcana hijo de Jeroham, hijo de Eliú, hijo de Tohu, hijo de Zuf, efrateo. 2Y tenía él dos mujeres; el nombre de una era Ana, y el de la otra, Penina. Y Penina tenía hijos, mas Ana no los tenía. 3Y todos los años aquel varón subía de su ciudad para adorar y para ofrecer sacrificios a Jehová de los ejércitos en Silo, donde estaban dos hijos de Elí, Ofni y Finees, sacerdotes de Jehová. 4Y cuando llegaba el día en que Elcana ofrecía sacrificio, daba a Penina su mujer, a todos sus hijos y a todas sus hijas, a cada uno su parte. 5Pero a Ana daba una parte escogida; porque amaba a Ana, aunque Jehová no le había concedido tener hijos. 6Y su rival la irritaba, enojándola y entristeciéndola, porque Jehová no le había concedido tener hijos. 7Así hacía cada año; cuando subía a la casa de Jehová, la irritaba así; por lo cual Ana lloraba, y no comía. 8Y Elcana su marido le dijo: Ana, ¿por qué lloras? ¿por qué no comes? ¿y por qué está afligido tu corazón? ¿No te soy yo mejor que diez hijos? 9Y se levantó Ana después que hubo comido y bebido en Silo; y mientras el sacerdote Elí estaba sentado en una silla junto a un pilar del templo de Jehová, 10ella con amargura de alma oró a Jehová, y lloró abundantemente. 11E hizo voto, diciendo: Jehová de los ejércitos, si te dignares mirar a la aflicción de tu sierva, y te acordares de mí, y no te olvidares de tu sierva, sino que dieres a tu sierva un hijo varón, yo lo dedicaré a Jehová todos los días de su vida, y no pasará navaja sobre su cabeza. 12Mientras ella oraba largamente delante de Jehová, Elí estaba observando la boca de ella. 13Pero Ana hablaba en su corazón, y solamente se movían sus labios, y su voz no se oía; y Elí la tuvo por ebria. 14Entonces le dijo Elí: ¿Hasta cuándo estarás ebria? Digiere tu vino. 15Y Ana le respondió diciendo: No, señor mío; yo soy una mujer atribulada de espíritu; no he bebido vino ni sidra, sino que he derramado mi alma delante de Jehová. 16No tengas a tu sierva por una mujer impía; porque por la magnitud de mis congojas y de mi aflicción he hablado hasta ahora. 17Elí respondió y dijo: Ve en paz, y el Dios de Israel te otorgue la petición que le has hecho. 18Y ella dijo: Halle tu sierva gracia delante de tus ojos. Y se fue la mujer por su camino, y comió, y no estuvo más triste. 19Y levantándose de mañana, adoraron delante de Jehová, y volvieron y fueron a su casa en Ramá. Y Elcana se llegó a Ana su mujer, y Jehová se acordó de ella.

20Aconteció que al cumplirse el

tiempo, después de haber concebido Ana, dio a luz un hijo, y le puso por nombre Samuel, diciendo: Por cuanto lo pedí a Jehová.

Page 53: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

53

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 54: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

54

LA AMARGURA 1 Samuel 1:1-20.

INTRODUCCIÓN: La vida de Ana es como un jugo de toronja. Sin embargo Dios hace de la toronja amarga de una vida, una naranja dulce. Respondamos tres importantes preguntas. I. ¿POR QUE RAZONES EXPERIMENTAMOS LA AMARGURA EN NUESTRA VIDA? A. Las injusticias de la vida: “...su rival la irritaba, enojándola y entristeciéndola...” ―v. 6‖. B. Las imposibilidades de la vida: “...porque Jehová no le había concedido tener hijos.” ―v. 6‖. II. ¿CUALES SON LOS REQUISITOS PARA ENFRENTAR LA AMARGURA? A. Una acción específica: “Y se levantó Ana después que hubo comido y bebido en Silo...” (v. 9). B. Una resistencia específica: “..porque por la magnitud de mis congojas..he hablado hasta ahora.” (v. 16). C. Una petición específica: “Ve en paz, y que el Dios de Israel te otorgue la petición que le has hecho.” ―v. 18). III. ¿CUALES SON LOS REMEDIOS PARA ELIMINAR LA AMARGURA EN NUESTRA VIDA? A. Eliminar la tristeza: “Y se fue la mujer por su camino, y comió, y no estuvo mas triste.” ―v. 18‖.

B. Eliminar el pasado: “Yo subiré hasta que el niño sea decretado...y se quede allá para siempre.” ―v. 22‖. C. Eliminar la ingratitud: “...yo soy aquella mujer que estuvo aquí...” ―v. 26‖. CONCLUSION: ¡Triunfa hoy sobre la amargura!

Page 55: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

55

El cuadro general es el de una familia respetable y temerosa de Dios. Pero no era una familia totalmente feliz. La esterilidad puede todavía causar infelicidad psicológica, pero en la época del AT era mucho peor, en una sociedad que consideraba una

vergüenza el que una mujer casada no tuviera hijos. A pesar de los intentos de Elcana de ayudar y consolar a Ana, la crueldad de Penina, su esposa-rival, hacía que su posición fuera intolerable...Elcana vivía en las tierras tribales de Efraín. Por eso

era natural que adorara en Silo... Familias enteras hacían una peregrinación anual a los santuarios como el de Silo, a fin de rendir culto a Dios ya sea en las épocas festivas o en alguna ocasión especial de la familia. Las familias presentaban animales para ser sacrificados. Después de haber sido ofrecido el

sacrificio, parte de la carne era devuelta a los adoradores...Tales porciones de carne eran evidentemente muy valoradas, pero en este caso fue motivo de favoritismo, celos, amargura y angustia. Desesperada, Ana volcó su angustia en una sentida oración pidiendo un hijo. Reforzó su oración con un solemne voto (11). El

hijo que Dios le diera sería consagrado a él desde su nacimiento hasta su muerte. Números 6 describe cómo los israelitas podían consagrarse voluntariamente al servicio de Dios durante un período determinado. A éstos se les llamaba nazareos, y hacían

voto de nunca cortarse el cabello, símbolo visible de su dedicación a Dios. De la misma manera, Ana prometió que su hijo sería un nazareo de por vida. Elí, el sacerdote principal en Silo, fue persuadido a dar su bendición y apoyo a Ana (17). Su equivocación inicial (13, 14) es quizá un primer indicio para el

lector de que Elí estaba gradualmente perdiendo su capacidad como líder de Israel. Luego sigue el nacimiento de Samuel. Los vv. 19, 20 agrupan la agencia humana y divina. En un sentido, el nacimiento de Samuel fue perfectamente natural, pero el quitarle la infertilidad a Ana fue totalmente obra de Dios. Ana misma no

dudaba de que Dios había contestado su oración. El nombre Samuel no significa lit. “pedido”; en heb. el nombre suena como la frase “escuchada por Dios”.

Tomado del Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno Biblioteca Mundo Hispano

Page 56: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

56

PRINCIPIOS:

1. El modelo se enfoca en la multiplicación natural “en las casas”.

2. Un trabajo en casa se abre cuando hay un líder entrenado.

3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes se inscriban en el

Instituto de Capacitación Teológica Básica para ser líderes de un trabajo en casa.

5. Cada líder es un supervisor potencial. 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre un

trabajo en casa.

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su trabajo en casa. Otros principios de apoyo:

1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Los grupos homogéneos en las casas son preferibles a los grupos en casas geográficas.

4. Cualquier líder de casa exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tel. 5566-1876; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

Page 57: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

57

¡Creyendo lo imposible! Hechos 7:54-60 D2-005

Page 58: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

58

54Oyendo estas cosas, se enfurecían en sus

corazones, y crujían los dientes contra él.

55Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo,

puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de

Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de

Dios, 56y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y

al Hijo del Hombre que está a la diestra de

Dios. 57Entonces ellos, dando grandes voces, se

taparon los oídos, y arremetieron a una

contra él. 58Y echándole fuera de la ciudad, le

apedrearon; y los testigos pusieron sus ropas

a los pies de un joven que se llamaba Saulo. 59Y

apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y

decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu. 60Y

puesto de rodillas, clamó a gran voz: Señor, no

les tomes en cuenta este pecado. Y habiendo

dicho esto, durmió.

Page 59: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

59

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 60: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

60

ANTE LA PROXIMIDAD DE LA MUERTE Hechos 7:54-60

INTRODUCCION: Esteban, como consecuencia tendrá que apurar la copa del martirio. Sin embargo, la actitud que Esteban tiene ante la proximidad de la muerte, es la actitud que todos los cristianos debemos tener. ¿Qué debemos tener los cristianos ante la proximidad de la muerte? I. LOS CRISTIANOS DEBEMOS TENER UNA VISION PRECISA. A. La visión de la persona de Jesús: “...veo ... al hijo del hombre...” ―v.56‖. B. La visión de la preeminencia de Jesús: “...que está a la diestra de Dios”. ―v.56‖. II. LOS CRISTIANOS DEBEMOS TENER UNA CONVICCION PRECISA. A. La convicción de acudir a Jesús: “...él invocaba y decía...” ―v.59‖. B. La convicción de arroparnos en Jesús : “Señor Jesús...” (v.59). III. LOS CRISTIANOS DEBEMOS TENER UNA SEGURIDAD PRECISA. A. La seguridad de ser como Jesús: “Señor, no les tomes en cuenta este pecado” ―v.6:‖. B. La seguridad de sobrevivir con Jesús: “... recibe mi espíritu...” ―v.59‖. CONCLUSION : Ante la muerte : victoria en Jesús.

Page 61: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

61

54 Probablemente Esteban quería decir algo más, pero fue interrumpido por la furia de sus oyentes, quienes crujían los dientes contra él, casi enloquecidos por su ira y frustración. 55, 56 A Esteban se le concedió una visión que, como la apertura de los cielos y la voz de Dios en el bautismo de Jesús y su transfiguración, no sólo tenía por fin darle valor para lo que tenía por delante, sino que era una ratificación de Dios en el cambio crucial que estaba teniendo lugar. En la transfiguración la voz ratificó la determinación de Jesús de ir a Jerusalén y morir, no porque Dios lo prefiriera sino porque así debía ser. Lo mismo fue aquí, cuando el alejamiento de la nueva comunidad de Dios de su pueblo tradicional se reconoce. Probablemente es una afirmación demasiado categórica el decir que entonces el cristianismo ya estaba completamente divorciado del judaísmo... Desde el apedreamiento de Esteban, el cristianismo se convirtió en un grupo alejado y distinto dentro del judaísmo o quizá una visión rival de lo que debería ser el judaísmo, más bien que un movimiento formado por varios partidos. 7:57—8:1a Ellos se taparon los oídos y gritaron de modo de no escuchar más la supuesta blasfemia. La turba era incapaz de esperar las nimiedades de un juicio y sin pronunciar oficialmente un veredicto o sentencia lo arrastraron fuera de la ciudad y le apedrearon. incluye a Pablo entre aquellos por los cuales Esteban oró para que Dios no les tomara en cuenta este pecado, como un eco de las palabras de Jesús en Lucas 23:34, 46. Tomado del Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno Biblioteca Mundo Hispano

Page 62: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

62

PRINCIPIOS:

1. El modelo se enfoca en la multiplicación natural “en las casas”.

2. Un trabajo en casa se abre cuando hay un líder entrenado.

3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes se inscriban en el

Instituto de Capacitación Teológica Básica para ser líderes de un trabajo en casa.

5. Cada líder es un supervisor potencial. 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre un

trabajo en casa.

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su trabajo en casa. Otros principios de apoyo:

1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado.

3. Los grupos homogéneos en las casas son preferibles a los grupos en casas geográficas.

4. Cualquier líder de casa exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tel. 5566-1876; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

Page 63: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

63

¡Creyendo lo imposible! Proverbios 31:10-31 D2-006

Page 64: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

64

10 Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas. 11 El corazón de su marido está en ella confiado, Y no carecerá de ganancias. 12 Le da ella bien y no mal Todos los días de su vida. 13 Busca lana y lino, Y con voluntad trabaja con sus manos. 14 Es como nave de mercader; Trae su pan de lejos. 15 Se levanta aun de noche Y da comida a su familia Y ración a sus criadas. 16 Considera la heredad, y la compra, Y planta viña del fruto de sus manos. 17 Ciñe de fuerza sus lomos, Y esfuerza sus brazos. 18 Ve que van bien sus negocios; Su lámpara no se apaga de noche. 19 Aplica su mano al huso,Y sus manos a la rueca. 20 Alarga su mano al pobre, Y extiende sus manos al menesteroso. 21 No tiene temor de la nieve por su familia, Porque toda su familia está vestida de ropas dobles. 22 Ella se hace tapices; De lino fino y púrpura es su vestido. 23 Su marido es conocido en las puertas, Cuando se sienta con los ancianos de la tierra. 24 Hace telas, y vende, Y da cintas al mercader. 25 Fuerza y honor son su vestidura; Y se ríe de lo por venir. 26 Abre su boca con sabiduría, Y la ley de clemencia está en su lengua. 27 Considera los caminos de su casa, Y no come el pan de balde. 28 Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada; Y su marido también la alaba: 29 Muchas mujeres hicieron el bien; Mas tú sobrepasas a todas. 30 Engañosa es la gracia, y vana la hermosura; La mujer que teme a Jehová, ésa será alabada. 31 Dadle del fruto de sus manos, Y alábenla en las puertas sus hechos.

Page 65: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

65

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 66: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

66

LA MUJER QUE TEME A JEHOVA Prov. 31:10-31

INTRODUCCION: Salomón, en este pasaje, el poema bíblico más hermoso acerca de la mujer, nos dice que la mujer que teme a Jehová, será alabada. Respondamos a la pregunta: ¿Por qué la mujer que teme a Jehová es alabada? I-LA MUJER QUE TEME A JEHOVA, ES ALABADA POR SU RESPONSABILIDAD.

A.- Responsabilidad que se manifiesta en su solicitud: “El corazón de su marido está en ella confiado...” ―v. 11‖.

B.- Responsabilidad que se manifiesta en su sacrificio: “... trabaja con sus manos...” ―v. 13‖. II.- LA MUJER QUE TEME A JEHOVA, ES ALABADA POR SU BENIGNIDAD.

A.- Benignidad que se manifiesta en su sensibilidad: “Alarga su mano al pobre...” ―v. 2:‖.

B.- Benignidad que se manifiesta en su sabiduría: “Abre su boca con sabiduría...” ―v. 26‖. III.- LA MUJER QUE TEME A JEHOVA ES ALABADA POR SU ESPIRITUALIDAD.

A.- Espiritualidad que se manifiesta en su dependencia de Dios: “Engañosa es la gracia, y vana la hermosura... “ ―v. 3:‖.

B.- Espiritualidad que se manifiesta en su disposición a Dios: “...teme a Jehová...” ―3:‖. CONCLUSION: La mujer que teme a Jehová será alabada.

Page 67: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

67

31:10-31 La mujer virtuosa. Los vv. 10-31 “La mujer verdaderamente capaz” ―NBJ‖ es una mejor traducción de la frase inicial. La presenta ejerciendo responsabilidad por la provisión de alimento y vestido para la familia, y también como

comprometida en el manejo de los asuntos financieros y comerciales fuera de la misma casa. Ella también cuida del necesitado, y lleva a cabo un sabio ministerio de enseñanza. Este elemento en el cuadro sugiere que, como una maestra

autoritativa al final de Proverbios (como la madre de Lemuel en el v. 1), ella es un paralelo de la señora Sabiduría en los capítulos iniciales (cf. con las expresiones correspondientes en Proverbios 3:13-18; 9:1-6). En el libro el papel de la mujer en la enseñanza junto al del hombre (p. ej. Proverbios 1:8; 6:20) cumple parte de

la visión en Génesis 1—2 del hombre y la mujer juntos representando la imagen de Dios y llamados a ejercer autoridad en el mundo de parte de Dios, e invita a los hombres y las mujeres a buscar hacer real esta visión en el mundo. La madre de Lemuel (quien como reina madre pudiera ejercer un

significativo poder político) alienta a la mujer virtuosa a sacar el mayor provecho y extender los límites de lo que pudiera significar el papel de una mujer virtuosa en una sociedad patriarcal. Los hombres por lo general necesitan poco estímulo para cumplir su

función y tener logros; las mujeres pueden ser tentadas a conformarse con el papel modesto en la vida, lo que a menudo ha sido todo lo que tal sociedad espera de ellas, y así no alcanzan a lograr su potencial dado por Dios para hacer su propia contribución. Hay, por supuesto, otros aspectos de la visión en la

Escritura acerca de la mujer (tales como aquellos en Cantar de los Cantares), pero este estímulo para que la mujer tenga sus logros es un aspecto importante de la visión como un todo. La mujer virtuosa gana el respeto y el honor de su marido e hijos y los de la comunidad más amplia, no menos porque su propia

dedicación a Dios sustenta su vida productiva (30).

Tomado del Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

Biblioteca Mundo Hispano

Page 68: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

68

PRINCIPIOS:

1. El modelo se enfoca en la multiplicación natural “en las casas”.

2. Un trabajo en casa se abre cuando hay un líder entrenado.

3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes se inscriban en el

Instituto de Capacitación Teológica Básica para ser líderes de un trabajo en casa.

5. Cada líder es un supervisor potencial. 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre un

trabajo en casa.

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su trabajo en casa. Otros principios de apoyo:

1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Los grupos homogéneos en las casas son preferibles a los grupos en casas geográficas.

4. Cualquier líder de casa exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tel. 5566-1876; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

Page 69: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

69

¡Creyendo lo imposible! Lucas 18:9-14 D2-007

Page 70: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

70

9A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola: 10Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano. 11El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; 12ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano. 13Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador. 14Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido.

Page 71: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

71

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 72: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

72

LA ACTITUD CORRECTA ANTE DIOS

Luc. 18:9-14

INTRODUCCION: Este fariseo era una hombre religioso,

de oración, ortodoxo, honrado, ayunador, diezmador

escrupuloso. Con todas esas cosas buenas a su favor,

su actitud estaba completamente errada. ¿Cuál es la

actitud correcta?

I. LA ACTITUD CORRECTA DELANTE DE DIOS ENTIENDE

LO QUE LA ORACIÓN ES:

A. La oración es humillarse ante Dios: “…uno era fariseo…” ―v. 1:‖.

B. La oración es comunicarse con Dios. “…oraba

consigo mismo…” ―v. 1:‖

II. LA ACTITUD CORRECTA DELANTE DE DIOS

ENTIENDE LO QUE LA JUSTIFICACION ES.

A. La justificación en la misericordia bendita de

Dios: “Dios, te doy gracias porque…” ―v. 11‖. B. La justificación es la gracia bendita de Dios: “… no soy como los otros hombres…” ―v. 11‖.

III. LA ACTITUD CORRECTA DELANTE DE DIOS

ENTIENDE LO QUE LA COMPRENSION ES. (ver: 11)

A. La comprensión es respetar el lugar de Dios:

“…ladrones, injustos, adúlteros…” ―v. 11‖. B. La comprensión es manifestar el amor de

Dios: “...ni aun como este publicano.” ―v. 11‖.

CONCLUSION: Ten la actitud correcta delante de Dios.

Page 73: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

73

18:9-14 El fariseo y el cobrador de impuestos. Como la parábola anterior, esta también es sobre la oración, pero realmente trata de un tema más amplio. Las dos oraciones reflejan dos tipos de personalidad. El fariseo era un hombre piadoso, que vivía en forma honesta y correcta. Hacía más de lo que requería la ley. Ayunaba dos veces a la semana —los lunes y jueves— aunque la ley requería que se hiciera una vez al año en el día de la expiación. Daba diezmos de todos sus ingresos y no sólo de aquello que era requerido. Pero se colocó de pie para orar en un lugar prominente, felicitándose a sí mismo por su piedad ―su oración siempre subraya el “yo”‖, despreció a sus prójimos y sugirió a Dios que no había nada que necesitase. En contraste, el cobrador de impuestos se mantenía lejos del lugar santo en el templo. No se atrevía a levantar los ojos y menos aun las manos en oración delante de Dios, sino que simplemente derramó una confesión de su pecaminosidad y clamó por la misericordia de Dios. El veredicto de Jesús fue que él volvió a su casa justificado, o sea aceptado por Dios, pero el fariseo no lo fue en modo alguno. En lugar del primero (14) puede ser una traducción débil y lo correcto sería “y no el otro”. De ese modo, la parábola es otra demostración de preocupación por los “desposeídos”. Dios siempre está listo para recibir a los injustos cuando claman a él, pero cierra sus oídos a aquellos cuyo orgullo en sus prácticas religiosas y buenas obras les hace sentir autosuficientes. Sin duda, había muchos fariseos buenos, con buenas intenciones, y por lo tanto es erróneo englobarlos a todos y condenarlos, pero también es cierto que había gente como el fariseo que es retratado aquí y según las fuentes judías había oraciones de ese tipo entonces.

Tomado del Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno Biblioteca Mundo Hispano

Page 74: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

74

PRINCIPIOS:

1. El modelo se enfoca en la multiplicación natural “en las casas”.

2. Un trabajo en casa se abre cuando hay un líder entrenado.

3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes se inscriban en el

Instituto de Capacitación Teológica Básica para ser líderes de un trabajo en casa.

5. Cada líder es un supervisor potencial. 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre un

trabajo en casa.

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su trabajo en casa. Otros principios de apoyo:

1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Los grupos homogéneos en las casas son preferibles a los grupos en casas geográficas.

4. Cualquier líder de casa exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tel. 5566-1876; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz.

Page 75: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

75

¡Creyendo lo imposible! Hechos 6:1-7 D2-008

Page 76: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

76

1En aquellos días, como creciera el número de los discípulos, hubo murmuración de los griegos contra los hebreos, de que las viudas de aquéllos eran desatendidas en la distribución diaria. 2Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas.

3Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo. 4Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra. 5Agradó la propuesta a toda la multitud; y eligieron a Esteban, varón lleno de fe y del Espíritu Santo, a Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Parmenas, y a Nicolás prosélito de Antioquía; 6a los cuales presentaron ante los apóstoles, quienes, orando, les impusieron las manos.

7Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe.

Page 77: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

77

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 78: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

78

LA PLENITUD DEL ESPIRITU SANTO Hechos 6:1-7

INTRODUCCION: En la obra de Dios, hombres ordinarios realizan hazañas extraordinarias. Pero no es el hombre, sino la plenitud del Espíritu Santo… I. LA PLENITUD DEL ESPIRITU SANTO ES UNA REALIDAD.

A. Es una realidad porque se exige: “...siete varones...llenos del Espíritu Santo...” ―6:3‖. B. Es una realidad porque se experimenta: “Agradó...y...Eligieron a...” ―6:5‖. II. LA PLENITUD DEL ESPIRITU SANTO ES UNA NECESIDAD.

A. Para actuar en la Obra de Dios: “...siete varones...llenos del Espíritu santo...a quienes encarguemos de este trabajo.” ―6:3‖.

B. Para ayudar en la obra de Dios: “...las viudas de aquellos eran desatendidas en la distribución diaria.” ―6:1‖. III. LA PLENITUD DEL ESPIRITU SANTO ES UNA BENDICION.

A. Porque La Palabra de Dios crece: “...crecía la palabra

del Señor.” ―6:7‖. B. Porque el pueblo de Dios crece: “...el número de los

discípulos se multiplicaba grandemente.” ―6:7‖. C. Porque el poder de Dios crece: “...muchos de los

sacerdotes obedecían a la fe.” ―6:7‖. CONCLUSION: Vivamos en la plenitud del Espíritu...

Page 79: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

79

1 Surgió una disputa sobre la distribución diaria de alimentos. Aunque Lucas ya ha mencionado la forma en que los cristianos compartían entre sí (Hechos 2:44-47; 4:32-35), sólo aquí tenemos una visión de la escala y regularidad de este ministerio. 2-4 El contraste entre la oración y el ministerio de la palabra por un lado, y el servir a las mesas por el otro, no debe leerse como si un ministerio fuese inferior al otro...Por un lado es el dueño de casa el que tiene la tarea de distribuir la comida (como lo hizo Jesús en la última cena tomando, bendiciendo, rompiendo y repartiendo; Lucas 22:19; cf. Hechos 9:16 y 24:30). Además, la palabra que se usa aquí para “mesa” tiene dos significados especiales: la mesa para comer y también la de los cambiadores de dinero (Marcos 11:15; la misma palabra se usa en el sentido de “banco” en Lucas 19:23‖. De modo que puede decirse que una paráfrasis valedera de “servir a la mesa” es “sentarse en el escritorio del administrador”. Aunque el pasaje (en algunas versiones menciona los alimentos, la distribución bien puede haber sido en forma de dinero para comida y ciertamente en 4:35-37 era dinero lo que recibían los apóstoles para esta ayuda. Esa interpretación también se adecua mejor a los dones requeridos para los siete: tanto como ser llenos del Espíritu, necesitarían sabiduría para cumplir su función. Por supuesto, no se trata de que los apóstoles evitaron todo lo que tuviera que ver con la administración o las necesidades físicas, ni que los siete se hicieron a un lado en la oración o el ministerio de la palabra.

Tomado del Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno. Biblioteca Mundo

Hispano

Page 80: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

80

PRINCIPIOS:

1. El modelo se enfoca en la multiplicación natural “en las casas”.

2. Un trabajo en casa se abre cuando hay un líder entrenado.

3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes se inscriban en el

Instituto de Capacitación Teológica Básica para ser líderes de un trabajo en casa.

5. Cada líder es un supervisor potencial. 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre un

trabajo en casa.

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su trabajo en casa. Otros principios de apoyo:

1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Los grupos homogéneos en las casas son preferibles a los grupos en casas geográficas.

4. Cualquier líder de casa exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tel. 5566-1876; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz.

Page 81: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

81

¡Creyendo lo imposible! Éxodo 32:1-8 D2-009

Page 82: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

82

1Viendo el pueblo que Moisés tardaba en descender del monte, se acercaron entonces a Aarón, y le dijeron: Levántate, haznos dioses que vayan delante de nosotros; porque a este Moisés, el varón que nos sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le haya acontecido. 2Y Aarón les dijo: Apartad los zarcillos de oro que están en las orejas de vuestras mujeres, de vuestros hijos y de vuestras hijas, y traédmelos. 3Entonces todo el pueblo apartó los zarcillos de oro que tenían en sus orejas, y los trajeron a Aarón; 4y él los tomó de las manos de ellos, y le dio forma con buril, e hizo de ello un becerro de fundición. Entonces dijeron: Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto. 5Y viendo esto Aarón, edificó un altar delante del becerro; y pregonó Aarón, y dijo: Mañana será fiesta para Jehová. 6Y al día siguiente madrugaron, y ofrecieron holocaustos, y presentaron ofrendas de paz; y se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a regocijarse.

7Entonces Jehová dijo a Moisés: Anda, desciende, porque tu pueblo que sacaste de la tierra de Egipto se ha corrompido. 8Pronto se han apartado del camino que yo les mandé; se han hecho un becerro de fundición, y lo han adorado, y le han ofrecido sacrificios, y han dicho: Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto.

Page 83: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

83

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 84: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

84

DEBEMOS MANTENERNOS FIELES Exodo 32:1-8

INTRODUCCION: Muchas veces las situaciones en la vida no son favorables. El viento no siempre sopla a favor. Sin embargo, pase lo que pase, es el tiempo de mantenernos fieles. Debemos mantenernos fieles… I.- ¿CUANDO DEBEMOS MANTENERNOS FIELES? A. Debemos mantenernos fieles cuando hay silencio: “Viendo el pueblo que Moisés tardaba en descender del monte.....” ―v. 1‖.

B. Debemos mantenernos fieles cuando hay separación: “..se acercaron entonces a Aarón, y le dijeron: Levántate, haznos dioses que vayan delante de nosotros..” (v.1). II.- ¿CON QUE DEBEMOS MANTENERNOS FIELES?

A. Debemos mantenernos fieles con nuestras posesiones: “Entonces todo el pueblo apartó los zarcillos de oro que tenían en sus orejas... y los trajeron a Aarón….e hizo de ello un becerro de fundición.” ―v. 3-4).

B. Debemos mantenernos fieles con nuestras palabras: ”Entonces dijeron: Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto.” ―v. 4‖. III.- ¿POR QUE DEBEMOS MANTENERNOS FIELES?

A. Debemos mantenernos fieles porque el conocimiento de Dios es pleno: ”Entonces Jehová dijo a Moisés: “anda, desciende, porque tu pueblo que sacaste de la tierra de Egipto se ha corrompido.” ―v.7‖.

B. Debemos mantenernos fieles porque el camino de Dios es preciso: “Porque se ha apartado del camino que yo les mandé; se han hecho un becerro de fundición, y lo han adorado...” ―v.8‖

CONCLUSION: Debemos mantenernos siempre fieles.

Page 85: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

85

32:1-6 La hechura del becerro de oro. La larga ausencia de Moisés

(cuarenta días y cuarenta noches; Exodo 24:18) creó una

atmósfera de incertidumbre en el campamento israelita. Quizá,

temerosos de lo que Dios habría hecho con Moisés (cf. Exodo

20:19), los israelitas buscaron reafirmación a través de la hechura

de una imagen que representaría la presencia de Dios en su medio.

Volviéndose a Aarón, el pueblo le pidió que les hiciese dioses ―“dios”

en algunas versiones) que irían delante de ellos (1)....Si bien los

israelitas no rechazaron conscientemente a Jehovah como su Dios,

su intento de representarlo como un becerro de oro fue un

rompimiento mayor de las condiciones aceptadas con anterioridad

(cf. Exodo 20:4-6; 20:23). Tal violación de las instrucciones de Dios

invitaba a una fuerte condenación (cf. Exodo 32:7-10)....A la luz de

los capítulos anteriores, es irónico que el pueblo deseara tener un

símbolo de la presencia de Dios. Moisés recién había recibido

instrucciones para la edificación del tabernáculo en el cual Dios

habitaría en medio de su pueblo. No obstante, mientras el

tabernáculo con su mobiliario de oro representaban a Dios como un

personaje real, el becerro de oro, en un marcado contraste, le

representaba como una mera bestia. Si bien el pueblo había

ofrecido sacrificios apropiados, su adoración del becerro rebajó a

aquel que les había liberado de la esclavitud en Egipto. La adoración,

para que sea verdadera, debe estar basada en una correcta

percepción de Dios. El libro de Exodo enfatiza la importancia de

conocer a Dios como realmente es, y no como nos lo imaginamos.

Notas. 2 La instrucción de Aarón al pueblo (quitad los aretes de oro) probablemente debe ser interpretada lit. (cf. v. 3); el becerro de

oro fue hecho con los aretes de oro que el pueblo llevaba puestos.

Indudablemente el pueblo poseía otros aretes que no estaban

usando. Más tarde éstos se usaron en la construcción del

tabernáculo (Exodo 35:22). 4 El becerro más precisamente es un

ternero. Imágenes de toros eran ampliamente usadas en la

adoración del antiguo Cercano Oriente. 32:7-14 Moisés intercede

por el pueblo. Disgustado por lo que había ocurrido, Dios ordenó a

Moisés que regresara al campamento (7).

Tomado del Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno. Biblioteca Mundo Hispano

Page 86: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

86

PRINCIPIOS:

1. El modelo se enfoca en la multiplicación natural “en las casas”.

2. Un trabajo en casa se abre cuando hay un líder entrenado.

3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales.

4. Se espera que todos los creyentes se inscriban en el Instituto de Capacitación Teológica Básica para ser líderes de un trabajo en casa.

5. Cada líder es un supervisor potencial. 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre un

trabajo en casa. 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su trabajo en casa. Otros principios de apoyo:

1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Los grupos homogéneos en las casas son preferibles a

los grupos en casas geográficas. 4. Cualquier líder de casa exitoso puede ascender a

posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tel. 5566-1876; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz.

Page 87: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

87

¡Creyendo lo imposible! Génesis 3:1-8 D2-010

Page 88: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

88

1Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? 2Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; 3pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis. 4Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; 5sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal. 6Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella. 7Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales.

8Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto.

Page 89: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

89

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 90: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

90

LA ESTRATEGIA DE SATANAS Génesis 3:1-8

INTRODUCCIÓN: Los cristianos debemos resistir la Estrategia de Satanás. ¿En qué consiste la Estrategia de Satanás? ¿Cuál es la estrategia de Satanás?

I. LA ESTRATEGIA DE SATANAS ES HACERNOS DUDAR DE LA PALABRA DE DIOS.

A. Hacernos dudar de la autoridad de la Palabra de Dios: Satanás irrumpe preguntando: “¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?” ―v. 1‖.

B. Hacernos dudar de la autenticidad de la Palabra de Dios: “Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis...” ―v. 4). II. LA ESTRATEGIA DE SATANAS ES HACERNOS DUDAR DE LA BONDAD DE DIOS.

A. Hacernos dudar de la sinceridad de la bondad de Dios: “...sino que sabe Dios que el día que comáis de él...” (v. 5).

B. Hacernos dudar de la solicitud de la bondad de Dios: “...serán abiertos vuestros ojos...” ―v. 5‖. III. LA ESTRATEGIA DE SATANAS ES HACERNOS DUDAR DE LA AYUDA DE DIOS.

A. Hacernos dudar de la plena ayuda de Dios: “...y seréis como Dios..” ―v.5‖.

B. Hacernos dudar de la potente ayuda de Dios. “...sabiendo el bien y el mal.” ―v. 5‖. CONCLUSIÓN: Rechaza hoy dudar de la Palabra, bondad y ayuda de Dios.

Page 91: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

91

Vers. 1–5. LA TENTACION. 1. serpiente—…Satanás o el Diablo, a quien los escritores sagrados aplican por este incidente el nombre infamante de “la serpiente”, “el viejo dragón”… astuta, más que todos—Es proverbial la sabiduría de las serpientes. (Mateo 1::16‖… la cual dijo—No habiendo en el corazón puro de la primera pareja ningún principio de mal sobre el cual obrar, una incitación para pecar no podría venir sino de afuera, como en el caso análogo de Jesucristo ―Mateo 4:3‖…El Dragón-serpiente (Bochart) parecía el más apto para el vil propósito; y al Diablo le fué permitido por Dios, quien permitió la prueba, sacar sonidos articulados y claros de la boca del animal. a la mujer—el objeto del ataque, debido al conocimiento que tenía de la fragilidad de ella, por haber estado sólo un corto tiempo en el mundo, y por su limitada experiencia de las tribus animales, y sobre todo estando ella sola, no protegida por la presencia y los consejos de su esposo. Aunque sin pecado y santa era ella agente libre, propensa a ser tentada y seducida. ¿Conque Dios os ha dicho—¿Es verdad que él os ha limitado en el uso de las frutas de este lugar delicioso? Esto no parece cosa de un ser tan bueno y bondadoso. Seguramente hay algún error. Insinuó una duda en cuanto a la opinión de ella acerca de la voluntad divina, y apareció como “ángel de luz” ―2 Corintios 11:14‖, ofreciendo conducirla a la verdadera interpretación. Es evidente por el hecho de que ella le consideraba como enviado especialmente con aquel mensaje que, en vez de asustarse de que el reptil hablara, lo recibió como mensajero celestial. 2. la mujer respondió … Del fruto de los árboles del huerto comemos—En su contestación, Eva ensalzó la grande extensión de la libertad que ellos gozaban en andar libremente entre todos los árboles—exceptuando uno solo—respecto a los cuales ella declaró que no había ninguna prohibición de pena. Pero motivo hay para creer que ella ya había recibido una impresión dañosa, porque usando las palabras “para que no muráis” en vez de “seguramente moriréis”, ella habló como si pensara que el árbol hubiese sido prohibido porque su fruto fuera venenoso. Viendo esto el tentador, se hizo más atrevido en sus afirmaciones. 4. No moriréis—él procedió, no sólo a asegurarle una perfecta impunidad, sino a prometer grandes beneficios al participar de él. 5. serán abiertos vuestros ojos—Sus palabras significaban más de lo que percibió al oído. En un sentido sus ojos fueron abiertos; porque adquirieron una experiencia horrible del “bien y del mal”, de la felicidad de una condición santa, y de la miseria de una condición pecaminosa. Pero él ocultó a Eva este resultado, quien, entusiasmada por un generoso deseo de conocimiento, pensó sólo en elevarse al rango y a los privilegios de su visitante celestial. 6–9. LA CAIDA. 6. Y vió la mujer que el árbol era bueno para comer—Su imaginación y sus sentidos fueron completamente vencidos; y la caída de Eva fué pronto seguida por la de Adam. La historia de todas las tentaciones, y de todo pecado, es la misma: el objeto exterior de atracción, la conmoción interior de la mente, el aumento y triunfo del deseo apasionado; terminando en la degradación, esclavitud y ruina del alma (Santiago 1:15; 1 Juan 2:16). 8. oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto—El Ser divino apareció de la misma manera que antes, emitiendo las bien conocidas palabras de bondad, caminando en alguna forma visible—no corriendo con ímpetu, como alguno impelido por la influencia de sentimiento de ira. ¡Cuán hermosamente expresivas son estas palabras referentes a la manera familiar y condescendiente en que antes tenía comunión con la primera pareja! al aire del Jehová Dios—Vergüenza, remordimiento, temor, una sensación de culpa, sentimientos a los cuales ellos hasta ahora habían sido extraños, trastornaron sus mentes, y los llevaron a esceparse de Aquel cuya llegada antes recibían con gozo. ¡Qué torpeza pensar en escaparse de su presencia! (Salmo 139:1–

12). Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 1. C.B.de P.

Page 92: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

92

PRINCIPIOS:

1. El modelo se enfoca en la multiplicación natural “en las casas”.

2. Un trabajo en casa se abre cuando hay un líder entrenado.

3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales.

4. Se espera que todos los creyentes se inscriban en el Instituto de Capacitación Teológica Básica para ser líderes de un trabajo en casa.

5. Cada líder es un supervisor potencial. 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre un

trabajo en casa. 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su trabajo en casa.

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Los grupos homogéneos en las casas son preferibles a

los grupos en casas geográficas. 4. Cualquier líder de casa exitoso puede ascender a

posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tel. 5566-1876; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz.

Page 93: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

93

¡Creyendo lo imposible! Jueces 7:16-22 D2-011

Page 94: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

94

16Y repartiendo los trescientos hombres en tres escuadrones, dio a todos ellos trompetas en sus manos, y cántaros vacíos con teas ardiendo dentro de los cántaros. 17Y les dijo: Miradme a mí, y haced como hago yo; he aquí que cuando yo llegue al extremo del campamento, haréis vosotros como hago yo. 18Yo tocaré la trompeta, y todos los que estarán conmigo; y vosotros tocaréis entonces las trompetas alrededor de todo el campamento, y diréis: ¡Por Jehová y por Gedeón! 19Llegaron, pues, Gedeón y los cien hombres que llevaba consigo, al extremo del campamento, al principio de la guardia de la medianoche, cuando acababan de renovar los centinelas; y tocaron las trompetas, y quebraron los cántaros que llevaban en sus manos. 20Y los tres escuadrones tocaron las trompetas, y quebrando los cántaros tomaron en la mano izquierda las teas, y en la derecha las trompetas con que tocaban, y gritaron: ¡Por la espada de Jehová y de Gedeón! 21Y se estuvieron firmes cada uno en su puesto en derredor del campamento; entonces todo el ejército echó a correr dando gritos y huyendo. 22Y los trescientos tocaban las trompetas; y Jehová puso la espada de cada uno contra su compañero en todo el campamento. Y el ejército huyó hasta Bet-sita, en dirección de Zerera, y hasta la frontera de Abel-mehola en Tabat.

Page 95: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

95

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 96: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

96

PARA ALCANZAR UNA VICTORIA Jueces 7:16-22

INTRODUCCION: Dios llama a Gedeón: para darle la liberación de la opresión de los madianitas a Israel (6:2). ¿Cómo alcanzaron la victoria Gedeón y sus trescientos sobre los Madianitas? I.- PARA ALCANZAR UNA VICTORIA, ¿QUE DEBEMOS HACER?

A. Debemos usar lo que tenemos: “...dio a todos ellos trompetas en sus manos, y cántaros vacíos con teas ardiendo...” ―v. 16‖.

B. Debemos hacer lo que sabemos: “Y los tres escuadrones tocaron las trompetas, y quebrando los cántaros...” ―v. 2:‖.

II.- PARA ALCANZAR UNA VICTORIA, ¿QUE DEBEMOS TENER?

A. Debemos tener unidad: “...gritaron: ¡Por la

espada de Jehová y de Gedeón!” ―v. 2:‖. B. Debemos tener firmeza: “Y se mantuvieron

firmes cada uno en sus puestos...” ―v. 21‖. III.- PARA ALCANZAR UNA VICTORIA, ¿QUE DEBEMOS ESPERAR?

A. La derrota del enemigo: “Y Jehová puso la

espada de cada uno contra su compañero en todo el campamento” ―v. 22‖.

B. La huida del enemigo: “Y el ejército huyó hasta Bet-sita, en dirección de Zerera...” ―v. 22‖. CONCLUSION: ¡Alcancemos la victoria hoy!

Page 97: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

97

16–24. SU ESTRATEGIA CONTRA MADIAN. 16. repartiendo los trescientos hombres en tres escuadrones—El objeto al dividir sus fuerzas fué, para que pareciese que estaban envolviendo al enemigo. Los cántaros estaban vacíos para esconder las teas, y eran de barro, fáciles de romperse. La repentina llamarada de las luces levantadas en alto, el fuerte eco de las trompetas y la gritería de Israel, siempre terrible (Números 23:21), y ahora más terrible que nunca por palabras tan sorprendentes, rompieron la paz de medianoche; y los que estaban dormidos despertaron. Israel no dió ningún golpe, pero el enemigo echó a correr tumultuosamente, lanzando los gritos salvajes y discordantes tan peculiares de la raza árabe. Pelearon indistintamente, sin conocer enemigo ni amigo. Siendo general el pánico, pronto huyeron precipitadamente, dirigiendo su huída hacia el bajo Jordán, al pie de las montañas de Efraim, a los lugares llamados “casa de acacia” y “pradera de danza”. 23. juntándose los de Israel—Estos eran evidentemente los que habían sido despedidos, quienes habiendo esperado a cierta distancia de la escena de contienda, ahora con entusiasmo se unen a la persecución hacia el sudoeste por el valle. 24. Gedeón también envió mensajeros a todo el monte de Ephraim—Los efraimitas estaban al sur y fácilmente podían prestar ayuda oportuna. Descended al encuentro de los Madianitas y tomadles las aguas hasta Beth-bara—(véase cap. 3:28)—Esos eran los vados septentrionales del Jordán, al este-nordeste del wadi Maleh. juntos todos los hombres de Ephraim, tomaron las aguas de Beth-bara—Siguió un nuevo conflicto, en el cual fueron capturados dos jefes de poca importancia, y fueron muertos en los mismos lugares en donde fueron capturados. Los lugares recibieron los nombres de estos jefes: Oreb, “el Cuervo”, y Zeeb, “el Lobo”, nombres apropiados para los jefes árabes.

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia.

Tomo 1. C. B. de P.

Page 98: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

98

PRINCIPIOS:

1. El modelo se enfoca en la multiplicación natural “en las casas”.

2. Un trabajo en casa se abre cuando hay un líder entrenado.

3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes se inscriban en el

Instituto de Capacitación Teológica Básica para ser líderes de un trabajo en casa.

5. Cada líder es un supervisor potencial. 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre un

trabajo en casa.

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su trabajo en casa. Otros principios de apoyo:

1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Los grupos homogéneos en las casas son preferibles a los grupos en casas geográficas.

4. Cualquier líder de casa exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tel. 5566-1876; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz.

Page 99: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

99

¡Creyendo lo imposible! Éxodo 2:11-25 D2-012

Page 100: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

100

11En aquellos días sucedió que crecido ya Moisés, salió a sus hermanos, y los vio en sus duras tareas, y observó a un egipcio que golpeaba a uno de los hebreos, sus hermanos.

12Entonces miró a todas partes, y viendo que no parecía nadie, mató al egipcio y lo escondió en la arena. 13Al día siguiente salió y vio a dos hebreos que reñían; entonces dijo al que maltrataba al otro: ¿Por qué golpeas a tu prójimo? 14Y él respondió: ¿Quién te ha puesto a ti por príncipe y juez sobre nosotros? ¿Piensas matarme como mataste al egipcio? Entonces Moisés tuvo miedo, y dijo: Ciertamente esto ha sido descubierto. 15Oyendo Faraón acerca de este hecho, procuró matar a Moisés; pero Moisés huyó de delante de Faraón, y habitó en la tierra de Madián. 16Y estando sentado junto al pozo, siete hijas que tenía el sacerdote de Madián vinieron a sacar agua para llenar las pilas y dar de beber a las ovejas de su padre. 17Mas los pastores vinieron y las echaron de allí; entonces Moisés se levantó y las defendió, y dio de beber a sus ovejas. 18Y volviendo ellas a Reuel su padre, él les dijo: ¿Por qué habéis venido hoy tan pronto? 19Ellas respondieron: Un varón egipcio nos defendió de mano de los pastores, y también nos sacó el agua, y dio de beber a las ovejas. 20Y dijo a sus hijas: ¿Dónde está? ¿Por qué habéis dejado a ese hombre? Llamadle para que coma. 21Y Moisés convino en morar con aquel varón; y él dio su hija Séfora por mujer a Moisés. 22Y ella le dio a luz un hijo; y él le puso por nombre Gersón, porque dijo: Forastero soy en tierra ajena.

23Aconteció que después de muchos días murió el rey de Egipto, y los hijos de Israel gemían a causa de la servidumbre, y clamaron; y subió a Dios el clamor de ellos con motivo de su servidumbre. 24Y oyó Dios el gemido de ellos, y se acordó de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob. 25Y miró Dios a los hijos de Israel, y los reconoció Dios.

Page 101: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

101

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 102: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

102

EN TIEMPO DE PROBLEMAS Éxodo 2:11-25

INTRODUCCION: El nuevo gobierno desconfió de los extranjeros. Los hebreos habían mantenido su integridad racial y eran considerados extranjeros por los egipcios. Los parientes de José eran vistos como una amenaza para la seguridad nacional. Los hebreos no tenían planes de rebelarse contra los egipcios pero sufrieron como si hubieran sido conspiradores. Para los hebreos era tiempo de problemas. ¿Qué podemos experimentar en tiempo de problemas? I. HAY UNA REALIDAD QUE SE EXPERIMENTA EN TIEMPO DE PROBLEMAS.

A. La realidad de la congoja: “.. los hijos de Israel

gemían...” ―V. 23‖. B. La realidad del clamor: “..y clamaban; y subió a Dios

el clamor de ellos...” ―V. 23‖. II. HAY UNA REACCION QUE SE EXPERIMENTA EN TIEMPO DE PROBLEMAS.

A. La reacción de un Dios que está atento: “Y oyó Dios

el gemido de ellos...” (V. 24) B. La reacción de un Dios que se acuerda: “..y se

acordó de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob.” ―V. 24‖. III. HAY UNA RESPUESTA QUE SE EXPERIMENTA EN TIEMPOS DE PROBLEMAS.

A. La respuesta precisa de Dios: “Y miró Dios a los

hijos de Israel...” ―V. 25‖. B. La respuesta poderosa de Dios: “..y los reconoció

Dios.” ―V. 25‖ CONCLUSION: En tiempo de problemas confía en Dios.

Page 103: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

103

11. en aquellos días acaecié que, crecido ya Moisés—no en edad y estatura solamente, sino en poder como también en renombre por sus talentos y sus proezas militares ―Hechos 7:23‖…salió a sus hermanos—para hacer una inspección completa y sistemática de su condición en varias partes del país, donde estaban esparcidos (Hechos 7:23), y adoptó este modo de proceder en obediencia al propósito patriótico que la fe, que es de la operación de Dios, aun entonces estaba formándose en su corazón. observó a un egipcio que hería a uno de los hebreos—uno de los capataces que estaba azotando a un esclavo hebreo sin causa justificada (Hechos 7:24) y de una manera tan cruel, que parece que había muerto bajo el tratamiento tan bárbaro, porque las condiciones de la historia sagrada indican resultado tan fatal. El espectáculo era nuevo y extraño para él y aunque era muy manso (Núm. 12:3) se encendió de indignación y mató al egipcio y lo escondió en la arena. Este acto de Moisés parece, y ha sido juzgado por algunos, temerario e injustificado; en palabras claras, un caso de asesinato. Pero no debemos juzgar sus actos en tal país y en tal edad por las normas de la ley y las ideas de lo recto, que prevalecen en nuestro país cristiano; y, ademas, no soló no se habla del acto como un crimen en las Escrituras o como que causara remordimiento al perpetrador, sino según costumbres existentes entre las tribus nómadas…13, 14. dos hebreos que reñían—Su mediación benévola en esta contienda, aunque fué hecha de la manera más bondadosa y suave, fué rechazada, y como la mofa del agresor dió a entender que la conducta de Moisés del día anterior era generalmente conocida, él resolvió buscar su seguridad huyendo (Hebreos 11:27). Estos dos incidentes hacen ver que ni estaban los israelitas listos todavía para salir de Egipto ni estaba preparado Moisés para ser su guía (Santiago 1:20). Era por la vara y no por la espada, por la mansedumbre y no por la ira de Moisés, como Dios había de efectuar aquella grande obra de liberación. Tanto él como el pueblo de Israel, por cuarenta años más, fueron echados al horno de la aflicción, a pesar de lo cual Dios los había escogido (Isaías 48:10). 15. Moisés huyó de delante de Faraón—su huída fué hecha en el año segundo de Tothmes I. habitó en la tierra de Madián—situada sobre la ribera oriental del Mar Rojo, y ocupada por la posteridad de Madián el hijo de Cush…Se supone que el hogar de Jethro estaba donde hoy está Dahab-Madián; y por haber Moisés venido directamente allá, puede haber viajado con una caravana de comerciantes. Pero otro lugar es fijado por la tradición en Wady Shuweib, o el valle de Jethro, al este de la Montaña de Moisés. sentóse junto a un pozo—Véase Génesis 29:3. 16–22. el sacerdote de Madián—Como los oficios estaban generalmente unidos en una sola persona, este sacerdote era también el gobernante de aquel pueblo, llamado los cusitas o etíopes, y como muchos otros jefes de gente pastoril en aquella edad, él todavía tenía la fe y culto del verdadero Dios. siete hijas—eran pastoras, a las cuales Moisés se presentó favorablemente. por un acto de cortesía y valor, en que él las protegió de los pastores rudos de una tribu vecina, junto al pozo. Después formó una alianza estrecha y permanente con esta familia, casándose con una de las hijas, Zípora ―“pajarito”‖, llamada cusita, o etíope (Números 12:1), y a quien él sin duda se ganó a la manera de Jacob, por el servicio. El tuvo de ella dos hijos, cuyos nombres, según práctica común, eran conmemorativos de incidentes en la historia de familia. 23. murió el rey de Egipto, y los hijos de Israel suspiraron a causa de la servidumbre—El lenguaje parece indicar que los israelitas habían experimentado un alivio parcial, probablemente por la influencia de la real protectora de Moisés, pero en el reinado del sucesor del padre de la princesa, se renovó la persecución con una severidad aumentada.

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia.

Tomo 1. C. B. de P.

Page 104: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

104

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes

potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la

mayor prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser

simplificado y acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas. 4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

Page 105: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

105

¡Creyendo lo imposible! Marcos 4:35-41 D2-013

Page 106: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

106

35Aquel día, cuando llegó la noche, les dijo: Pasemos al otro lado. 36Y despidiendo a la multitud, le tomaron como estaba, en la barca; y había también con él otras barcas. 37Pero se levantó una gran tempestad de viento, y echaba las olas en la barca, de tal manera que ya se anegaba. 38Y él estaba en la popa, durmiendo sobre un cabezal; y le despertaron, y le dijeron: Maestro, ¿no tienes cuidado que perecemos? 39Y levantándose, reprendió al viento, y dijo al mar: Calla, enmudece. Y cesó el viento, y se hizo grande bonanza. 40Y les dijo: ¿Por qué estáis así amedrentados? ¿Cómo no tenéis fe? 41Entonces temieron con gran temor, y se decían el uno al otro: ¿Quién es éste, que aun el viento y el mar le obedecen?

Page 107: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

107

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 108: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

108

EN MEDIO DE LA TEMPESTAD Marcos 4:35-41

INTRODUCCIÓN. Cuando llegó la noche, Jesús trató de despedir a la multitud. La multitud no quiso dispersarse. La única forma en que Jesús y sus discípulos podían irse, era cruzando el mar de Galilea. Este mar era famoso por sus tormentas que aparecían de la nada. El que navegaba sobre sus aguas podía tropezar en cualquier momento con una tempestad. En el mar de la vida también tropezamos con tempestades inesperadas. Respondamos tres preguntas claves: I.- ¿QUE DEBEMOS RECORDAR EN MEDIO DE LA TEMPESTAD? A. Debemos recordar la realidad de los desafiantes problemas: “... se levantó una gran tempestad de viento, y echaba las olas en la barca...” ―v.37‖. B. Debemos recordar la realidad de la divina presencia: “Y él estaba en la popa, durmiendo sobre su cabezal...” ―v.38‖. II.- ¿QUE DEBEMOS HACER EN MEDIO DE LA TEMPESTAD? A. Manifestar nuestra confianza a Jesús: “...y le despertaron...” ―v.38‖. B. Manifestar nuestra carga a Jesús: “...y le dijeron: Maestro, ¿no tienes cuidado que perecemos?” ―v. 38‖. III.- ¿QUE PODEMOS EXPERIMENTAR EN MEDIO DE LA TEMPESTAD? A. La respuesta pronta de Jesús: “Y levantándose, reprendió al viento, y dijo a mar: Calla, enmudece.” ―v.39‖. B. La respuesta poderosa de Jesús: “Y cesó el viento, y se hizo grande bonanza”. ―v.39‖. CONCLUSION: ¡Con Cristo triunfa hoy en medio de la tempestad!

Page 109: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

109

Pasemos de la otra parte—a la parte oriental del lago, para enfrentarse a un caso desesperado de posesión demoníaca, y para libertar al cautivo y dar a los gadarenos una oportunidad de oír el mensaje de salvación, en medio de la admiración que fué capaz de despertar aquella curacíon maravillosa y el espanto que los acontecimientos subsiguientes no dejarían de producir entre ellos. 36. Y despachando la multitud, le tomaron como estaba, en el barco—es decir, sin hacer ningún preparativo, y aun sin dejar el barco desde el cual había estado enseñando todo el día. y había también con él otros barquitos—con pasajeros, probablemente, quienes querían acompañarlo. 37. Y se levantó una grande tempestad de viento—A tales rachas repentinas el mar de Galilea está muy propenso, debido a su posición en un valle profundo que está rodeado al este por cadenas de montañas, mientras que al oeste las colinas están cortadas por desfiladeros por donde los vientos se lanzan sobre el lago y levantan sus aguas en repentinas tormenas. y echaba las olas en el barco—“seguía golpeando al barco”—de tal manera que ya se henchía—Mateo ―8:24‖ dice: “que el barco se cubría de las ondas”; pero esto es demasiado fuerte. Debería ser, “de tal manera que el barco estaba empezando a ser cubierto por las olas”. Así que, el pasaje de Lucas ―8:23‖: “Y sobrevino una tempestad de viento en el lago; y henchían”, etc., debe ser: “que ellos estaban siendo henchidos”; es decir, aquellos que navegaban, así como el barco mismo. 38. Y él estaba en la popa [del barco], durmiendo sobre un cabezal—o un lugar en el barco destinado para apoyar la cabeza, o una almohada. Era ya tarde; y después de las fatigas de un día de actividad enseñando bajo el sol caliente, no teniendo nada que hacer mientras iban cruzando el lago, Jesús se hunde en un sueño profundo que no interrumpía aun la tempestad que rugía en derredor y agitaba el barco. y le despertaron, y le dicen: ¿Maestro—En Lucas ―8:24‖ se repite la palabra: “¡Maestro, Maestro!”, en señal de su grande ansiedad—no tienes cuidado que perecemos?—Su incredulidad y temor hicieron que ellos se olvidasen de su actitud debida ante el Señor, para hablar así. Mateo (8:25) dice: “Señor, sálvanos, que perecemos”. Cuando aquellos hombres acostumbrados a pescar en aquel lago profundo hablaban en esta forma, el peligro tenía que ser inminente. Ellos no dicen nada de lo que sería de él, si ellos pereciesen; ni pensaban en que, en caso de que él no pudiera perecer, fuera posible que él permitiera que esto les sucediera a ellos; pero la verdad es que no sabían lo que decían. 39. Y levantándose, increpó al viento—“y a la tempestad del agua” ―Lucas 8:24‖—y dijo a la mar: Calla, enmudece—dos palabras sublimes de mando, de parte de un Señor a sus servidores, que en este caso eran los elementos. Y cesó el viento, y fué hecha grande bonanza—El apaciguamiento repentino del viento no habría hecho que el mar se calmara de repente, cuya conmoción habría cesado sólo después de considerable tiempo; pero la voz de mando había sido dirigida a los dos elementos. 40. Y a ellos dijo: ¿Por qué estáis así amedrentados?—Hay un temor natural en medio del peligro: pero había incredulidad en su temor. Es digno de notarse cuán prudentemente el Señor pospone esta reprensión hasta después de haber quitado el peligro, en medio del cual ellos no habrían estado en condiciones de escuchar ninguna cosa. ¿Cómo no tenéis fe?—casi nada de fe, o ninguna fe que hayan puesto en práctica. En Lucas se dice: “¿Qué es de vuestra fe?” Fe tenían, porque clamaron a Cristo por ayuda; pero poca, porque tuvieron temor aunque Cristo estaba con ellos en el barco. La fe disipa el temor, mas sólo en proporción a su firmeza. 41. Y temieron con gran temor—profundamente impresionados y llenos de asombro—y decían el uno al otro. ¿Quién es éste, que aun el viento y la mar le obedecen?

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C. B. de P.

Page 110: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

110

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder

entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes

potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la

mayor prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser

simplificado y acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas. 4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

Page 111: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

111

¡Creyendo lo imposible! Lucas 13:10-17 D2-014

Page 112: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

112

10Enseñaba Jesús en una sinagoga en el día de reposo; 11y había allí una mujer que desde hacía dieciocho años tenía espíritu de enfermedad, y andaba encorvada, y en ninguna manera se podía enderezar. 12Cuando Jesús la vio, la llamó y le dijo: Mujer, eres libre de tu enfermedad. 13Y puso las manos sobre ella; y ella se enderezó luego, y glorificaba a Dios. 14Pero el principal de la sinagoga, enojado de que Jesús hubiese sanado en el día de reposo, dijo a la gente: Seis días hay en que se debe trabajar; en éstos, pues, venid y sed sanados, y no en día de reposo. 15Entonces el Señor le respondió y dijo: Hipócrita, cada uno de vosotros ¿no desata en el día de reposo su buey o su asno del pesebre y lo lleva a beber?

16Y a esta hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, ¿no se le debía desatar de esta ligadura en el día de reposo? 17Al decir él estas cosas, se avergonzaban todos sus adversarios; pero todo el pueblo se regocijaba por todas las cosas gloriosas hechas por él.

Page 113: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

113

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto?

¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 114: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

114

LA ATADURA DE SATANAS Lucas 13:10-17

INTRODUCCION: Esta es la última vez en el evangelio, que Jesús aparece en una sinagoga. Jesús estaba enseñando. Era sábado. Entre la concurrencia, una mujer estaba presente. La historia y el nombre de esa mujer nos son desconocidos. Lo que no nos es desconocido, es la magnitud de su problema. La mujer había estado enferma por dieciocho años. Su aspecto físico era impresionante. El diablo había atado, mediante una enfermedad, a la mujer de la sinagoga. Hoy en día, hay muchas vidas que se encuentran atadas por Satanás. I.- ¿QUIEN NECESITA SER LIBERADA DE LA ATADURA DE SATANAS?

A. La gente necesitada: “...había allí una mujer que desde hacia dieciocho años tenía espíritu de enfermedad..” ―v. 11).

B. La gente deformada: “...y andaba encorvada...” ―v. 11).

C. La gente impotente: “...y en ninguna manera se podía enderezar”. ―v. 11‖. II.- ¿COMO JESUS LIBERA DE LA ATADURA DE SATANAS?

A. Jesús ve a la gente: “....Jesús la vio...” ―v. 12‖. B. Jesús llama a la gente: “...la llamó...” ―v. 12‖. C. Jesús toca a la gente: “...puso las manos obre ella....”

(v. 13). III.- ¿CUAL ES EL RESULTADO CUANDO JESÚS LIBERA DE LA ATADURA DE SATANAS?

A. Un resultado pronto: “...y ella se enderezó luego....” ―v. 13).

B. Un resultado poderoso: “...y glorificaba a Dios”. ―v. 13). CONCLUSION: ¡Sé libre hoy de toda atadura!

Page 115: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

115

10–17. Una mujer sanada en sábado, después de diez y ocho años de enfermedad. 11. espíritu de enfermedad—Cf. v. 16, “que he aquí Satanás la había ligado”. Por esto es probable, aunque no seguro, que su enfermedad prolongada haya sido efecto de alguna forma más benigna de posesión; sin embargo, ella era “una hija de Abrahán”, en el mismo sentido favorable, sin duda, como Zaqueo, después de su conversión, fué “un hijo de Abrahán”. ―cap. 19:9‖. 12, 13. díjole: Mujer,… Y puso las manos—ambos actos a un mismo tiempo. 14. enojado—no tanto por la violación del sábado como por la glorificación de Cristo. Cf. Mateo 21:15. [Trench.] dijo a la compañía—“no osando hallar faltas directamente con el Señor, busca indirectamente llegar a él al través del pueblo, que estaba más o menos bajo su influencia, y a quienes él temía menos.” ‗Trench.‘ 15. Entonces el Señor—véase el cap. 10:1. Hipócrita—¡Cómo “el testigo fiel y verdadero” arranca la máscara que llevan los hombres! su buey, etc.—véase la nota acerca de Mateo 12:9–13 y del cap. 6:9. ¿no convino, etc.—¡Cuán gloriosamente el Señor justifica los derechos superiores de esta mujer, en consideración a lo triste y la larga duración de su sufrimiento, y de su dignidad, como heredera de la promesa!

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C. B. de P.

Page 116: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

116

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula

5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar.

8. Un buen líder es el que multiplica su célula Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

Page 117: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

117

¡Creyendo lo imposible! Apocalipsis 7:9-17 D2-015

Page 118: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

118

9Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos; 10y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero. 11Y todos los ángeles estaban en pie alrededor del trono, y de los ancianos y de los cuatro seres vivientes; y se postraron sobre sus rostros delante del trono, y adoraron a Dios,

12diciendo: Amén. La bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de gracias y la honra y el poder y la fortaleza, sean a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén.

13Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que están vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido? 14Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero. 15Por esto están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su templo; y el que está sentado sobre el trono extenderá su tabernáculo sobre ellos. 16Ya no tendrán hambre ni sed, y el sol no caerá más sobre ellos, ni calor alguno; 17porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos.

Page 119: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

119

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto?

¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 120: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

120

VISION DE LOS REDIMIDOS Apocalipsis 7:9-17

INTRODUCCION: A Juan, Dios le concede una visión de los redimidos. ¿Cuál es su condición? I.- LOS REDIMIDOS TIENEN CONCIENCIA: “Dios no es Dios de muertos....”

A. Los redimidos tienen conciencia porque así lo revela

su alabanza: “…la salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero.” ―v. 1:‖.

B. Los redimidos tienen conciencia porque así lo revela

su actividad: “...le sirven día y noche...” ―v. 15‖. II.- LOS REDIMIDOS TIENEN COMUNION.

A. La comunión es el resultado del perdón de Dios:

“Estos...han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero”. ―v. 14‖.

B. La comunión es el resultado de su posición ante

Dios: “...estaban delante del trono…vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos...” ―v. 9‖. III. LOS REDIMIDOS TIENEN CONSOLACION:

A. Los redimidos tienen una consolación plena: “Ya no

tendrán hambre ni sed, el sol no caerá más sobre ellos, ni calor alguno.” ―v. 16‖.

B. Los redimidos tienen una consolación personal: “Y

Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos”. ―v. 17‖. CONCLUSION: La visión de los redimidos nos lleve adelante.

Page 121: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

121

9. La raza humana es una nación por origen, pero después se separó en tribus,

pueblos y lenguas; por tanto el primer vocablo es singular, seguido por los tres en plural. de todas gentes—Griego, “De toda nación” ―o gente‖. linajes—Griego, “tribus.” A las “primicias para el Cordero,” los 144.::: ―14:1–4) de Israel, las sigue una copiosa cosecha de todas las naciones, una elección de entre todas las naciones como son los 144.000 de entre Israel... ropas blancas—(Nota, 6:11; también 3:5, 18; 4:4.) palmas en sus manos—antitipo de la entrada de Cristo en Jerusalén entre la multitud que llevaba palmas. Esto será cuando él esté por venir visiblemente a tomar posesión de su reino. El romo de la palma es símbolo de gozo y de triunfo…. 10. clamaban—Griego, “Claman,” en los tres manuscritos más antiguos, A, B, C, Vulgata, Siríaca, y Cóptica. Es la ocupación incesante de ellos. Salvación—lit., “LA salvación;” toda la alabanza por nuestra salvación se atribuye a nuestro Dios. Asimismo en la entrada del Señor en Jerusalén, el tipo, salvación fué el clamor de la multitud que llevaba las palmas. Hosanna significa sálvanos ahora; viene del Salmo 118, donde (vv. 14, 15, 22, 26) la misma relación ocurre entre la salvación, los tabernáculos de los justos, y el clamor de los judíos, que ha de ser repetido por toda la nación en la venida de Cristo, “Bendito el que viene en el nombre del Señor.” 11. Los ángeles, como en el 5:11, a su vez se unen en el cántico de alabanza. Allí eran “muchos ángeles;” aquí, “todos los ángeles.” 12. La doxología séptupla denota su totalidad y completación, “hasta los siglos de los siglos” (así dice el griego). 13. respondió—es decir, a la mente inquisitiva de Juan; habló, haciendo la pregunta que Juan hubiera querido hacer a causa de lo visto. Uno de los veinticuatro ancianos, que representan el ministerio del Antiguo y Nuevo Testamentos, hace de intérprete propio de esta visión de la Iglesia glorificada. 14. Señer—…‗Nota del Traductor: El participio griego aquí no expresa tiempo, sino la clase de acción, que es continuativa: “Son los que venían, vienen, o vendrán, habiendo perseverado fielmente al través de la grande tribulación.] grande tribulación—Griego, “LA tribulación grande;” a saber, la tribulación a la que eran expuestos los mártires bajo el quinto sello, la misma que Cristo predijo, que debe preceder a su venida (Mateo 24:21, grande tribulación),.. lavado … Cordero—(1:5; Isaías 1:18; Hebreos 9:14; 1 Juan 1:7; con Isaías 61:10; Zacarías 3:3–5.) La fe aplica al corazón la sangre purificadora; una vez por todas para la justificación, continuamente al través de la vida para la santificación. 15. Por esto—Por cuanto están así lavados y blancos; pues sin ello nunca podrían haber entrado al cielo santo de Dios; 22:14, “Bienaventurados los que han lavado sus ropas (según los Manuscritos más antiguos) para que tengan derecho al árbol de la vida, y para que entren por las puertas en la ciudad,” con 22:15; 21:27; Efesios 5:26, 27. delante del—Mateo 5:8; 1 Corintios 13:12, “cara a cara.” trono … templo—Estos se relacionan porque nos acercamos al Rey celestial por la mediación sacerdotal; por tanto, Cristo es a la vez Rey y Sacerdote sobre su trono. día y noche—eso es, perpetuamente; como aquellos aprobados para el sacerdocio por el Sanedrín se vestían de blanco, y guardaban una vigi lia perpetua, por turnos, en el templo de Jerusalén; véase en cuanto a los cantores, 1 Crónicas 9:33, “día y noche:” Salmo 134:1. Estrictamente “no hay noche” en el santuario celestial ―22:5‖. en su templo—en lo que es la analogía celestial de su templo en la tierra, pues, “allí no hay templo” ―21:22‖, “Dios y el Cordero son el templo” penetrando el todo, de modo que allí no hay distinción de lugares sagrados y seculares: la ciudad es el templo, y el templo la ciudad... 16. (Isaías 49:10). No tendrán más hambre—como la tuvieron en esta vida. ni sed—(Juan 4:13.) el sol—literalmente cae, abrasador, en el Oriente. También, simbólicamente, el sol de la persecución. ningún calor—como el del siroco. 17. en medio del trono—eso es, en el punto medio es frente del trono (5:6). fuentes vivas—A, B, Vulgata, y Cipriano, dicen “fuentes de vida ―eterna‖ de aguas.”

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C. B. de P.

Page 122: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

122

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula

5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar.

8. Un buen líder es el que multiplica su célula Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. ºEl entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado

y acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 123: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

123

¡Creyendo lo imposible! Lucas 10:38-42 D2-016

Page 124: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

124

38Aconteció que yendo de camino, entró en una aldea; y una mujer llamada Marta le recibió en su casa. 39Esta tenía una hermana que se llamaba María, la cual, sentándose a los pies de Jesús, oía su palabra. 40Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres, y acercándose, dijo: Señor, ¿no te da cuidado que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude. 41Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas. 42Pero sólo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada.

Page 125: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

125

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto?

¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 126: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

126

PREOCUPACION Lucas 10:38-42

INTRODUCCIÓN: La preocupación daña a más personas que muchas enfermedades juntas. Martha es una de ellas: la preocupación se apodera de ella. Hagamos tres consideraciones acerca de la preocupación. I. LA REALIDAD DE LA PREOCUPACIÓN.

A. La preocupación es una realidad cuando nuestra

prioridad es incorrecta: “...muchos quehaceres...” (v. 40). B. La preocupación es una realidad cuando nuestra

participación es incomoda: “...me deje servir sola?” (v. 40). II. LA REACCION DE LA PREOCUPACIÓN.

A. La reacción de la preocupación supone

injustamente: “...Señor, ¿no te da cuidado que mi hermana me deje servir

sola?” ―v. 4:‖.

B. La reacción de la preocupación señala

impulsivamente: “...Dile, pues, que me ayude.” ―v. 4:‖. A III. EL REMEDIO PARA LA PREOCUPACIÓN.

A. Hay remedio para la preocupación cuando efectuamos lo mejor: “...María, la cual, sentándose a los pies de

Jesús...” ―v. 39‖.

B. Hay remedio para la preocupación cuando

escuchamos lo mejor: “...oía su palabra.” (v. 39).

C. Hay remedio para la preocupación cuando

escogemos lo mejor: “...María ha escogido la buena parte...” (v. 42).

CONCLUSIÓN: ¡Ten hoy victoria sobre la preocupación!

Page 127: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

127

38–42. MARTA Y MARIA. 38. una aldea—Betania (Juan 11:1), de la cual habla Lucas así, por cuanto no se le presentó otra ocasión para mencionarla. le recibió en su casa—la casa le pertenecía a ella, y ella aparece siempre como la hermana mayor. 39. la cual—“quien, por su parte”, en contraste con Marta. sentándose—De la costumbre de “sentarse bajo” el instructor, la frase “sentarse a los pies de alguno”, vino a significar ser discípulo de alguno. (Hechos 22:3). oía—seguía escuchándole. sobreviniendo—“presentándose ante él”, como viniendo de otro departamento, donde la hermana “la había dejado para servir ―o hacer los preparativos‖ soia”. ¿no tienes cuidado que mi hermana, etc.—“Señor, aquí yo tengo que hacerlo todo, y mi hermana no quiere poner mano a ninguna cosa; así yo pierdo algo de tus labios, y tú algo de nuestras manos”. Dile que, etc.—Ella no se atreve a interrumpir la enseñanza de Cristo, llamando a su única oyente, ni esperaba tener éxito, si hubiera hecho la tentativa. 41. Marta, Marta—Enfáticamente reduplicando el nombre. cuidadosa … y … turbada—la una palabra expresando la ansiedad interior de que sus preparativos fuesen dignos de su Señor; la otra, el vaivén exterior de aquellos preparativos. muchas cosas—“muchos servicios” ―v. 4:‖ ; preparación demasiado elaborada, que la ocupaba tanto que estaba perdiendo la enseñanza de su Señor 42. una cosa, etc.—La idea de “Poco trabajo, y cualquiera cosa me basta”, no es tanto el sentido inferior de estas poderosas palabras, como se supone, como la base de algo muy superior a todo concepto de economía. Bajo esta idea está escondida otra. en cuanto a la pequeñez tanto de los preparativos elaborados para la vida presente y de aquella vida misma, en comparación con la otra. escogió la buena parte—no en el sentido general de elección hecha por Moisés (Hebreos 11:25), por Josué (Josué 24:15) y por David (Salmo 119:30): es decir, de lo bueno en oposición a lo malo, sino de dos maneras buenas de servir y agradar al Señor, eligiendo la mejor. ¿En qué, pues, fué la parte de María mejor que la de Marta? Escúchese lo que sigue. la cual no le será quitada—La parte de Marta le sería quitada, porque sus servicios morirían con ella; la de María nunca, por ser espiritual y eterna. Las dos eran discípulas sinceras, pero la una estaba absorta en la manera más elevada de honrar a su Señor, y la otra en la manera más baja. Sin embargo, ni la una ni la otra despreciaban, ni queriendo descuidarían la ocupación de la otra. La una representa el estilo contemplativo del carácter cristiano, y la otra el activo. Una iglesia llena de Marías tal vez sería un mal tan grande como una iglesia llena de Martas. Las dos hacen falta, la una para ser el complemento de la otra.

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C. B. de P.

Page 128: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

128

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder

entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes

potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la

mayor prioridad. 2. ºEl entrenamiento para el liderazgo debe ser

simplificado y acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas. 4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

Page 129: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

129

¡Creyendo lo imposible! Juan 10:27-33 D2-017

Page 130: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

130

22Celebrábase en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era invierno, 23y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón. 24Y le rodearon los judíos y le dijeron: ¿Hasta cuándo nos turbarás el alma? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente. 25Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí;

26pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. 27Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, 28y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. 29Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. 30Yo y el Padre uno somos.

31Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle. 32Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis? 33Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios.

Page 131: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

131

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto?

¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 132: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

132

LA SEGURIDAD DE LA SALVACIÓN Juan 10:27-30

INTRODUCCIÓN: La seguridad eterna es la obra de Dios que garantiza que la salvación, una vez que se recibe, es para siempre y no se puede perder. La seguridad de la salvación es necesaria para una vida victoriosa. ¿En qué se basa la seguridad de la salvación?

I.- LA SEGURIDAD DE LA SALVACIÓN SE BASA EN UNA RELACION.

A. Relación atenta: “Mis ovejas oyen mi voz...” ―v. 27‖. B. Relación cierta: “...y yo las conozco...” ―v. 27‖. C. Relación perseverante: “...y me siguen...” ―v. 27‖.

II.- LA SEGURIDAD DE LA SALVACIÓN SE BASA EN UN REGALO.

A. Regalo divino: “...y yo les doy...” ―v. 28‖. B. Regalo duradero: “...vida eterna...” ―v. 28‖.

III.- LA SEGURIDAD DE LA SALVACIÓN SE BASA EN UN RESGUARDO.

A. Un resguardo amoroso: “...y no perecerán jamás,

ni nadie las arrebatará de mi mano.” ―v. 28‖. B. Un resguardo grande: “Mi Padre que me las dio es

mayor que todos....” ―v. 29‖. C. Un resguardo poderoso: “...nadie las puede

arrebatar de la mano de mi Padre.” ―v. 29‖. CONCLUSION: ¡Ten hoy la seguridad de tu salvación!

Page 133: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

133

29. Mi Padre que me las dió—Véase la nota acerca del cap. 6:37–39). mayor que todos es—con quien no puede contender ningún poder contrario. Es la expresión general de una verdad reconocida, y lo que sigue, manifiesta con qué propósito fué dicho: “y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre”. La imposibilidad de que se pierdan los verdaderos creyentes, en medio de todas las tentaciones que encuentren, no consiste en su fidelidad y decisión, sino en el poder de Dios. Aquí se presenta la doctrina de la predestinación en su aspecto sublime y sagrado; hay una predestinación de los santos, que se enseña de un cabo de las Escrituras hasta el otro; no, en efecto, de tal naturaleza de que una “gracia irresistible” obligue a la voluntad contraria del hombre, sino de modo que aquella voluntad del hombre que recibe y ama los mandamientos de Dios, es producida sólo por la gracia de Dios. [Olshausen—testimonio tanto más valioso, pues es dado a pesar del prejuicio luterano.] 30. Yo y el Padre una cosa somos—Nuestro idioma no admite la precisión del original en este gran dicho. Tenemos el verbo “somos” con dos pronombres masculinos en caso nominativo, pero el complemento en el neutro singular, traducido en nuestra versión “una cosa”. Tal vez “un interés” expresa, tan próximamente como se puede, la sustancia de su dicho. Parecía que había algo de contradicción entre su dicho de que las ovejas habían sido dadas por su Padre en sus propias manos, de las cuales no podían ser arrebatadas, y luego dice que nadie podía arrebatarlas de la mano de su Padre, como si no hubieran sido dadas de las manos del Padre. “Tampoco han sido arrebatadas,” dice él; “aunque él me las ha dado, ellas están tanto en su mano omnipotente como nunca; ni pueden ser, pues cuando me son dadas a mí, no han sido dadas lejos de él: porque EL Y YO TENEMOS TODO EN COMUN.” Así se verá, que, mientras que la unidad de esencia no es la cosa precisa aquí afirmada, aquella verdad es la base de lo que se afirma, sin la cual no sería verdad. Y Agustín tenía razón al decir que el “nosotros somos” condena a los sabelianos (quienes negaban la distinción de personas en la divinidad), mientras que el “uno” ―o “una cosa”‖ condena a los arrianos (quienes negaban la unidad de su esencia). 31–33. Entonces volvieren a tomar piedras los Judíos para apedrearle—y precisamente por la misma cosa como antes (cap. 8:58, 59). Muchas buenas obras os he mostrado—es decir, obras de pura benevolencia ―como en Hechos 1::38: “El cual anduvo haciendo bienes”, etc.; Marcos 7:37‖. de mi Padre—no tanto por su poder, sino como comisionado directamente por él para hacerlas. Esto dice él para hacer frente a la imputación de una suposición indisculpable de la prerrogativa divina. [Luthardt]. ¿por cuál obra de esas me apedreáis?—“me estáis apedreando” ―es decir, vais a apedrearme). por la blasfemia—cuyo castigo legal era apedreamiento (Levítico 24:11–16). tú, siendo hombre—es decir, hombre solamente. te haces Dios—Dos veces antes ellos entendieron que presentaba la misma pretensión o título, y ambas veces ellos se preparaban para vengarse de lo que ellos entendieron como insulto a Dios, como aquí, de la manera mandada por su ley (caps. 5:18; 8:59). Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C. B. de P.

Page 134: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

134

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular.

2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial

6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una célula

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Las células homogéneas son preferibles a las células geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 135: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

135

¡Creyendo lo imposible! Hechos 6:1-7 D2-018

Page 136: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

136

1En aquellos días, como creciera el número de los discípulos, hubo murmuración de los griegos contra los hebreos, de que las viudas de aquéllos eran desatendidas en la distribución diaria. 2Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas. 3Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo. 4Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra. 5Agradó la propuesta a toda la multitud; y eligieron a Esteban, varón lleno de fe y del Espíritu Santo, a Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Parmenas, y a Nicolás prosélito de Antioquía; 6a los cuales presentaron ante los apóstoles, quienes, orando, les impusieron las manos.

7Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe.

Page 137: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

137

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto?

¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 138: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

138

EL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA Hechos 6:1-7

INTRODUCCION: El plan de Dios para la iglesia no es la inferioridad, sino el crecimiento. ¿Qué requiere el crecimiento de la iglesia? I.- EL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA REQUIERE LA PREOCUPACION POR LAS PERSONAS.

A. Una preocupación por las personas olvidadas: “....las viudas de aquellos eran desatendidas...” ―v. 1‖.

B. Una preocupación por las personas oprimidas: “...las viudas…eran desatendidas en la distribución diaria”. ―v. 1). II.- EL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA REQUIERE LA PARTICIPACION DE LAS PERSONAS.

A. La participación conveniente de las personas: “…los doce... dijeron: No es justo que nosotros dejemos la Palabra de Dios, para servir a las mesas”. (v. 2).

B. La participación comprometida de las personas: “Buscad …a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría...” ―v. 3‖. III.- EL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA REQUIERE LA PROCLAMACION A LAS PERSONAS.

A. La proclamación a las personas produce una multiplicación extraordinaria: “…y él número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén...” (v. 7). B. La proclamación a las personas producen una maravilla extraordinaria: “...muchos de los sacerdotes obedecían a la fe”. ―v. 7‖. CONCLUSION: ¡Crezcamos!

Page 139: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

139

1. los Griegos—los “helenistas”, o sean los judíos de habla griega, la mayoría nacidos en las provincias. los Hebreos—los judíos nacidos en Palestina que hablaban su lengua nativa y que acostumbraban despreciar a “los griegos” como una clase inferior. que sus viudas eran menospreciadas—“descuidadas” por aquellos a quienes los apóstoles empleaban, probablemente del grupo hebreo, que era el más numeroso… el ministerio cotidiano—la distribución diaria de limosnas o de alimento, más probablemente esto último. 2–4. la multitud—el grupo de los hermanos en general. No es justo—La palabra expresa desagrado como si dijeran: “No podemos someternos”. que nosotros dejemos la palabra de Dios—que se distraiga nuestra atención y nuestro tiempo de la predicación; lo cual, según parece, ellos consideraban como su deber primordial. y sirvamos a las mesas—vigilar la distribución de provisiones. Buscad … de vosotros—es decir, de entre vosotros mismos. siete varones … de buen testimonio—buena reputación (cap. 10:22; 1 Timoteo 3:7). llenos de Espíritu Santo—no llenos de dones milagrosos, lo que no habría sido un requisito para los deberes necesarios, sino dotados espiritualmente; aunque en dos de ellos hubo poder milagroso. y de sabiduría—discreción, aptitud para negocios prácticos. los cuales pongamos en esta obra—porque aunque la elección pertenecía a todos los cristianos, el nombramiento pertenecía a los apóstoles como gobernadores espirituales. Y nosotros persistiremos en la oración—la oración pública, junto con la predicación, lo cual era la gran tarea de ellos. 5. Esteban, etc.—Ya que este nombre y todos los demás que siguen son griegos, es probable que todos hayan pertenecido a la clase de los helenistas, lo cual, con toda efectividad, restablecería la confianza mutua. 6. orando les pusieron las manos encima—El primer acto proclamaba que todos los dones provienen de la glorificada Cabeza de la iglesia, y el otro simbolizaba la comunicación de aquellos dones a los oficiales elegidos por medios apropiados. 7. Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba mucho en Jerusalem—La prosperidad coronaba el hermoso espíritu que reinaba en esta comunidad madre. una gran multitud de los sacerdotes obedecía a la fe—Este fué el culminante triunfo del evangelio, cuya pacífica prosperidad había llegado a su cúspide. …Nótese…: ―1‖ ¡cuán fácilmente pueden surgir incomprensiones entre los más amantes y consagrados seguidores del Señor Jesús; pero (2) ¡cuán rápida y efectivamente tales desavenencias pueden ser subsanadas, donde reinan las intenciones honestas, el amor y la sabiduría; (3) ¡qué hermoso ejemplo, digno de imitación, proporciona aquí el grupo que motivó la queja, quienes, aunque formaban la mayoría, eligieron a los nuevos oficiales de entre la minoría que se había quejado! (4) ¡cuán por encima del amor al poder se muestran aquí los apóstoles, no sólo al despojarse de la dirección de los asuntos temporales en la comunidad cristiana, sino también al dejar en manos de todos los discípulos la elección de aquellos a quienes sería confiada! (5) ¡cuán poca organización formal dieron los apóstoles a la iglesia al principio, y cuando surgía una emergencia que requería algo más, cuán plenamente era sugerido el remedio según la naturaleza del asunto! (Nota del Traductor).

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C. B. de P.

Page 140: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

140

PRINCIPIOS: 1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder

entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes

potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la

mayor prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser

simplificado y acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas. 4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

Page 141: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

141

¡Creyendo lo imposible! Lucas 22:31-34. D2-019

Page 142: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

142

31Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; 32pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos. 33El le dijo: Señor, dispuesto estoy a ir contigo no sólo a la cárcel, sino también a la muerte. 34Y él le dijo: Pedro, te digo que el gallo no cantará hoy antes que tú niegues tres veces que me conoces.

Page 143: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

143

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto?

¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 144: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

144

EL RUEGO DE JESUS . Lucas 22:31-32.

INTRODUCCIÓN: El ruego de Jesús a favor de Pedro, garantiza su ruego a favor de cada uno de nosotros. El zarandeo de Satanás se encuentra limitado por el ruego de Jesús. Déjame hacer tres preguntas en relación del Ruego de Jesús: I. ¿CUÁNDO RUEGA JESUS?

A. Cuando Satanás tiene una petición: “...he aquí Satanás os ha pedido...” ―v. 31‖.

B. Cuando Satanás tiene un propósito: “...para

zarandearos como a trigo...” ―v. 31‖. apunta alto: a un apóstol lo hizo que negara a Jesús. II. ¿CÓMO RUEGA JESUS?

A. Ruega poderosamente: “...yo he rogado...” ―v. 32).

B. Ruega personalmente: “...Por ti...” ―v. 32) .

III. ¿POR QUE RUEGA JESUS? A. Por una fe constante: “...que tu fe no falte...” ―v.

32). B. Por una fe comprometida: “...confirma a tus

hermanos.” ―v. 32‖.

CONCLUSIÓN: ¡Hoy el Ruego de Jesús es por ti!

Page 145: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

145

31–34. Simón, Simón—Véase la nota acerca del cap. 10:41. os ha pedido—más bien, “ha conseguido”, propiamente “pedido y conseguido”; aludiendo a Job 1:6–12; 2:1–6), a quien pidió y consiguió para zarandearlo como trigo, insinuando que como “el acusador de nuestros hermanos” (Apocalipsis 12:10), hallaría bastante paja en su religión, si acaso hubo algo de trigo. Pero no sólo deseaba tener a Pedro, sino a todos ellos. 32. Mas yo he rogado—he estado rogando siempre—por ti—como el que está en mayor peligro. Véase la nota acerca de los vv. 61, 62. que tu fe no falte—es decir, no enteramente, porque parcialmente faltó. una vez vuelto—convertido, traído de nuevo como discípulo arrepentido. confirma, etc.—haciendo uso de tu experiencia amarga para afirmar a tus hermanos tentados. 33. pronto estoy, etc.—tú, discípulo de buen corazón, cariñoso, crees tan firmes como la piedra tus sentimientos actuales, pero en la hora, de la tentación los hallarás tan inestables como el agua: “Yo he estado orando por ti”, por lo tanto tu fe no perecerá; mas creyéndola superflua, hallarás que “el que confía en su corazón es necio” ―Proverbios 28:26‖. 34. gallo no cantará—“dos veces”, Marcos 14:3:. 36. Pues ahora—que no saldréis como antes en misión temporal, abastecidos “sin bolsa y sin alforja”, mas en escenas de dificultades continuas y severas, vuestros métodos tienen que ser diferentes; porque bolsa y alforja harán falta para vuestro sostén, como también los medios normales de defensa. escrito de mí—decreto y escrito. cumplimiento tiene—está llegando rápidamente a su fin. dos espadas … Basta—ellos creían que él se refería a una defensa presente, aunque su respuesta hace ver que él quería decir algo diferente.

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C. B. de P.

Page 146: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

146

PRINCIPIOS: 1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder

entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes

potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la

mayor prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser

simplificado y acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas. 4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

Page 147: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

147

¡Creyendo lo imposible! Hebreos 4:14-16 D2-020

Page 148: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

148

4Por tanto, teniendo un gran sumo

sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el

Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión.

15Porque no tenemos un sumo sacerdote

que no pueda compadecerse de nuestras

debilidades, sino uno que fue tentado en

todo según nuestra semejanza, pero sin

pecado. 16Acerquémonos, pues,

confiadamente al trono de la gracia, para

alcanzar misericordia y hallar gracia para el

oportuno socorro.

Page 149: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

149

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto?

¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 150: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

150

EL TRONO DE LA GRACIA Hebreos 4:14-16

INTRODUCCION: Al hablar en la tierra, somos escuchados por Dios, en el Trono de la gracia. ¿Por qué podemos llegar al Trono de la gracia? I. PODEMOS LLEGAR AL TRONO DE LA GRACIA PORQUE SE NOS HACE UNA INVITACION:

A. Tenemos una invitación precisa: “Acerquémonos, pues....” ―v. 16‖.

B. Tenemos una invitación plural:“Acerquémonos...” ―v.

16). II. PODEMOS LLEGAR AL TRONO DE LA GRACIA PORQUE SE NOS DICE EL MEDIO:

A. La compasión nos lleva al Trono de la gracia: “...no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades…” ―v. 15‖.

B. La confianza nos lleva al Trono de la gracia:

“Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia…” (v. 16). III PODEMOS LLEGAR AL TRONO DE LA GRACIA PORQUE SE NOS DA UNA RAZON: A. Alcanzar la ayuda precisa es la razón para llegar al Trono de la gracia: “...para alcanzar misericordia....” ―v. 16‖.

B. Alcanzar la ayuda puntual es la razón para llegar al

Trono de la Gracia: “.....hallar gracia para el oportuno socorro” (v. 16). CONCLUSION: ¡Nuestro gran recurso: el Trono de la gracia! “Acerquémonos... ”

Page 151: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

151

14. Por tanto—resumiendo desde el 2:17. un Pontífice—Sumo Sacerdote, cual es “el Hijo

de Dios, más sublime que los cielos” ―7:26‖: arquetipo y antitipo del sumo sacerdote legal.

penetró—“pasó a través de los cielos”, es decir, por los cielos que están entre nosotros y Dios,

el cielo aéreo, y el de más allá que contiene los astros, el sol, la luna, etc. Estos cielos eran el

velo que atravesó nuestro Sumo Sacerdote al penetrar el cielo de los cielos, la presencia

misma de Dios, así como el sumo sacerdote pasaba por el velo al lugar santísimo. Ni Moisés,

ni Josué, pudo introducirnos en este reposo; pero Jesús, nuestro Precursor, ya

espiritualmente y luego en presencia misma, en cuerpo, alma y espíritu, lleva a su pueblo al

reposo celestial. Jesús—el antitipo de Josué (v. 8). retengamos—lo opuesto de “escurramos”

―2:1‖, y de “recayeron” ―6:6‖. Griego, “Echemos mano de nuestra profesión”, es decir, de la fe y

la esperanza, artículos de nuestra profesión. 15. Porque—… No por ser “grande” deja de tener

cuidado de nosotros; al contrario, siendo en todos los particulares uno con nosotros en su

humanidad, salvo sólo el pecado, él simpatiza con nosotros en toda tentación nuestra. Exaltado

a lo sumo, ha cambiado su situación, pero no su naturaleza y oficio respecto de nosotros: su

condición pero no su afección. Véase Mateo 26:38, “Velad conmigo”, lo que demuestra su

deseo en los días de su carne de tener la simpatía de aquellos a quienes amaba; así ahora da

a su pueblo sufrido su simpatía. Véase a Aarón, el tipo, que llevaba los nombres de las doce

tribus en la coraza de juicio sobre el corazón cuando entraba en el lugar santo, para memoria

delante de Jehová continuamente (Exodo 28:29). que no se pueda compadecer—simpatizar

con nuestras flaquezas. Sin pecado él, puede simpatizar con nosotros pecadores. Su

comprensión percibía las formas de tentación más acertadamente de lo que podemos los

débiles; su voluntad las repelía tan instantáneamente como el fuego rechaza la gota de agua

que en él cae. El, pues, sabía experimentalmente qué poder se precisaba para vencer las

tentaciones. Puede compadecerse, porque él a la vez fué tentado, sin pecado, y con todo

tentado de veras. [Bengel]. En él solo tenemos un ejemplo propio para hombres de todo

carácter y bajo toda circunstancia. En la simpatía se adapta a cada uno, así como si no

hubiese tomado sobre sí meramente la naturaleza humana en general, sino también la

naturaleza particular de cada individuo. mas—Sino. “No; antes era uno que fué tentado”.

[Alford]. sin pecado—Griego, Choris, “apartado del pecado” ―7:26‖. Si se hubiese usado la

preposición aneu, pecado se hubiera entendido como el objeto ausente de Cristo el sujeto;

pero choris aquí denota que Cristo, el sujeto, se considera separado del pecado, el objeto.

[Tittmann]. De modo que, a través de sus tentaciones en el origen, proceso y resultado de

ellas, el pecado no tenía nada en él; él estaba aparte y separado de aquél. [Alford]. 16.

Lleguémonos—acerquémonos. Confiadamente—con franqueza, libertad de habla (Efesios

6:19). trono de la gracia—El trono de Dios nos ha venido a ser trono de gracia por la

mediación de nuestro Sumo Sacerdote a la diestra de Dios (8:1; 12:2). Invocando la muerte

meritoria de Jesús, nuestro Sumo Sacerdote, siempre hallaremos a Dios sobre un trono de gracia. Contrástese la queja de Job (Job 23:3–8) y de Eliú (Job 33:23–28). alcanzar (recibir)

misericordia—“Compasión”, por su derivación ―es decir, el fraternal sentir experimentado en la

participación del sufrimiento), corresponde con el carácter de nuestro Sumo Sacerdote, “que

se compadece de nuestras flaquezas” ―v. 15‖. hallar gracia—Corresponde a “trono de gracia”. La misericordia se refiere en especial a la remisión y a la remoción del pecado; la gracia, a la

salutífera impartición de dones espirituales... oportuno—antes que quedemos vencidos por la

tentación; cuando más nos haga falta, en tentaciones y persecuciones; tal cual convenga al

tiempo, a las personas, y a los designios (Salmo 104:27). Gracia suficiente está dispuesta

para los creyentes para todas las exigencias; pero les es dada sólo según la medida de la

necesidad actual… socorro—véase el 2:19, “Puede socorrer a los tentados”.

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia.

Tomo 2. C. B. de P.

Page 152: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

152

PRINCIPIOS: 1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder

entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes

potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la

mayor prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser

simplificado y acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas. 4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

Page 153: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

153

¡Creyendo lo imposible! Eclesiastés 11:9-12:8 D2-021

Page 154: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

154

11 9Alégrate, joven, en tu juventud, y tome placer tu

corazón en los días de tu adolescencia; y anda en los caminos de tu corazón y en la vista de tus ojos; pero sabe, que sobre todas estas cosas te juzgará Dios.

10Quita, pues, de tu corazón el enojo, y aparta de tu carne el mal; porque la adolescencia y la juventud son vanidad. 12

1Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, y lleguen los años de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento; 2antes que se oscurezca el sol, y la luz, y la luna y las estrellas, y vuelvan las nubes tras la lluvia; 3cuando temblarán los guardas de la casa, y se encorvarán los hombres fuertes, y cesarán las muelas porque han disminuido, y se oscurecerán los que miran por las ventanas; 4y las puertas de afuera se cerrarán, por lo bajo del ruido de la muela; cuando se levantará a la voz del ave, y todas las hijas del canto serán abatidas; 5cuando también temerán de lo que es alto, y habrá terrores en el camino; y florecerá el almendro, y la langosta será una carga, y se perderá el apetito; porque el hombre va a su morada eterna, y los endechadores andarán alrededor por las calles; 6antes que la cadena de plata se quiebre, y se rompa el cuenco de oro, y el cántaro se quiebre junto a la fuente, y la rueda sea rota sobre el pozo; 7y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio.

8Vanidad de vanidades, dijo el Predicador, todo es vanidad.

Page 155: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

155

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto?

¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 156: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

156

EN LOS DIAS DE TU JUVENTUD Eclesiastés 11:9-12:7

INTRODUCCIÓN: Salomón, en este pasaje, muestra interés no sólo en la juventud, sino en los días de la juventud. En los días de tu juventud, ¿qué debes reconocer, rehuir, recordar? I.- EN LOS DIAS DE TU JUVENTUD, ¿QUÉ DEBES RECONOCER?

A. El contentamiento identifica a la juventud: “Alégrate, joven...” ―v. 9‖.

B. El corazón impulsa a la juventud: “…y anda en los caminos de tu corazón...” ―v. 9‖.

C. La comparecencia implica a la juventud: “…pero sabe, que sobra todas estas cosas te juzgará Dios” (v. 9). II.- EN LOS DIAS DE TU JUVENTUD, ¿QUÉ DEBES REHUIR?

A. Debes rehuir el coraje: “Quita, pues, de tu corazón el enojo...” ―v. 1:‖.

B. Debes rehuir la carnalidad: “....aparta de tu carne el mal...” ―1:‖.

C. Debes rehuir la carencia: “...la adolescencia y la juventud son vanidad” ―v. 1:‖. III.- EN LOS DIAS DE TU JUVENTUD, ¿QUE DEBES RECORDAR?

A. Recuerda la persona de Dios: “Acuérdate de tu Creador...” ―v. 12‖.

B. Recuerda la protección de Dios: “..antes que vengan los días malos...” ―v. 12‖. CONCLUSION: Infancia: cheque cobrado. Adultez: pagaré. juventud: Efectivo. En los días de tu juventud Acuérdate de Dios.

Page 157: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

157

9. alégrate—no es consejo, sino advertencia. Así mismo, 1 Reyes 22:15 es ironía; si te alegras (carnalmente, caps. 2:2; 7:2, no con moderación, como en el cap. 5:18),

etc., entonces “sabe que … te traerá Dios a juicio” ―caps. 3:17; 12:14‖. mocedad …

juventud—vocablos hebreos distintos: la adolescencia, y la juventud en pleno desarrollo. Indica el progreso gradual en los placeres físicos, tentaciones a las que la juventud fácilmente cede; ven las rosas, mas no descubren las espinas, hasta ser pinchados por ellas. La religión exige la abnegación, pero la falta de ella resulta mucho más cara (Lucas

14:28). 10. el enojo—o tristeza, resultante de las concupiscencias, en contraste con el “alégrate,” y “tome placer” ―v. 9 margen‖: “enojo.” Si es “enojo”, corresponde a “caminos

de tu corazón” ―v. 9‖, provocación. “Quita …,” en oposición a “anda en” ellos ―v. 9‖. carne—el órgano físico por el cual los pensamientos del “corazón” se realizan en hechos.

mocedad—como en el v. 9. Motivo para la continencia; día vendrá cuando el vigor de la juventud, en el que tanto confías, perecerá vano, salvo en cuanto haya sido consagrado a

Dios (12:1). juventud—Lit., el amanecer de tus días.

CAPITULO 12

1. ..Criador—“Acuérdate” que no eres tu propio dueño; eres propiedad de Dios; porque él te creó ―Salmo 1:::3‖. Por tanto, sírvele con tu “todo” ―Marcos 12:3:‖, y con tus mejores días, no con la escoria de ellos (Proverbios 8:17; 22:6; Jeremías 3:4; Lamentaciones 3:27). El hebreo es Creadores, en plural, que sugiere la pluralidad de personas, como en Génesis 1:26; asimismo el hebreo en Isaías 54:5, “Hacedores.”

antes que vengan—(Proverbios 8:26.) malos días—la calamidad y la vejez, cuando uno ya

no puede servir a Dios, como en la juventud (cap. 11:2, 8). contentamiento—placer sensual (2 Samuel 19:35; Salmo 90:10). El placer en Dios continúa en la vejez piadosa (Isaías 46:4‖. 2. Ilustra “los días malos” ―Jeremías 13:16‖. “Luz,” “sol”, etc., expresan la

prosperidad, la “oscuridad,” dolor y calamidad (Isaías 13:10; 30:26). nubes … lluvia—para después de la lluvia se puede esperar el sol (consuelo), pero tras breve vistazo

vuelven las lúgubres nubes (dolor). 3. guardas de la casa—a saber, las manos y los guardas del palaclo (Génesis 49:24; Job 4:19; 2 Corintios 5:1), ahora tiemblan por la

parálisis. se encorvarán … fuertes—(Jueces 16:25, 30.) Cual columnas que sostienen los pies y las rodillas (Cantares 5:15); los miembros más fuertes (Salmo 147:10).

muelas—lit., moledores cesarán—estarán ociosas. los que miran, etc.—los ojos; los poderes de la vista, que miran por debajo de los párpados que se abren y cierran cual

ventanas. 4. puertas—los labios, que se juntan mucho cuando los viejos comen, para que

la comida no caiga fuera (Job 41:14; Salmo 141:3; Miqueas 7:5). de afuera—la puerta

de la calle, “las exteriores.” ―Maurer y Weiss.‖ voz de la muela—la dentadura gastada, los

labios “cerrados” al comer, es apenas audible el sonido de la masticación. del ave—el

gallo…. florecerá el almendro—en el oriente el cabello es mayormente negro. La cabeza blanca entre los morenos es como el almendro, con sus flores blancas, entre los

árboles oscuros circunstantes. ―Holden.‖… 6. Figura doble que representa la muerte, como los vv. 1–5, a la vejez. (1.) La lámpara de materia frágil, pero en el oriente, dorada, colgada a menudo desde el techo con una cuerda de seda y plata tejida, como la lámpara se hace añicos al cortarse la cuerda, así el hombre al venir la muerte: el cuenco de oro de la lámpara corresponde al cráneo, que, por la preciosura vital de su contenido, puede llamarse “de oro,” dorado; la “cadena de plata” es la médula espinal, y se liga con el cerebro. (2) La fuente de donde se saca el agua con un cántaro y una soga puesta sobre una rueda; como, rotos el cántaro y la rueda, no se pueda sacar más

agua, así la vida cesa cuando se agotan las energías vitales…7. el polvo—de la tierra: el

cuerpo formado de él. espíritu—que sobrevive al cuerpo; envuelve su inmortalidad (cap.

3:11). Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 1. C. B. de P.

Page 158: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

158

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales.

4. Se espera que todos los creyentes realicen el entrenamiento para ser líderes de célula

5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula Otros principios de apoyo:

1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Las células homogéneas son preferibles a las células geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

Page 159: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

159

¡Creyendo lo imposible! Hebreos 11:23-29 D2-022

Page 160: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

160

23Por la fe Moisés, cuando nació, fue escondido por sus padres por tres meses, porque le vieron niño hermoso, y no temieron el decreto del rey. 4Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, 25escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado, 26teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios; porque tenía puesta la mirada en el galardón. 27Por la fe dejó a Egipto, no temiendo la ira del rey; porque se sostuvo como viendo al Invisible. 28Por la fe celebró la pascua y la aspersión de la sangre, para que el que destruía a los primogénitos no los tocase a ellos.

29Por la fe pasaron el Mar Rojo como por tierra seca; e intentando los egipcios hacer lo mismo, fueron ahogados.

Page 161: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

161

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto?

¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 162: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

162

UN HOMBRE DE FE Hebreos 11:23-29

INTRODUCCIÓN: El pasaje menciona la fe de Moisés como el motor de lo que él hace por su pueblo (vrs. 24, 27, 28 y 29). Es por eso que para Hebreos 11, Moisés es un hombre de fe. ¿En qué se distingue un hombre de fe? I.- UN HOMBRE DE FE VE LO QUE LOS OTROS NO VEN.

A. Ve un gran premio: “...y tenía puesta la mirada en

el galardón” ―v. 26‖. B. Ve una gran persona: “...se sostuvo como viendo al

invisible” ―v. 27‖. (v. 30). II.- UN HOMBRE DE FE HACE LO QUE LOS OTROS NO HACEN.

A. Actúa con voluntad: Moisés: “...hecho ya grande,

rehusó llamarse hijo de la hija de faraón...” ―v. 24‖. B. Actúa con valor: “...no temiendo la ira del rey...” ―v.

27). III.- UN HOMBRE DE FE PREFIERE LO QUE LOS OTROS NO PREFIEREN.

A. Prefiere antes el sufrimiento: “....escogiendo antes

ser maltratado con el pueblo de Dios...” ―v. 25‖. B. Prefiere antes la santidad: ”..que gozar de los

deleites temporales del pecado...” ―v. 25‖. CONCLUSION: ¡Sé hoy un gran cristiano de fe!

Page 163: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

163

23. sus padres—Así la versión de los Setenta tiene a los dos, Amram y Jocabed (Números

26:59), pero en Exodo 2:2, la madre sola se menciona. Sin duda Amram consentía en todo

cuanto ella hacía, pero por encubrir lo más posible, él no aparecía destacado en lo que se

hacía. hermoso niño—Hechos 7:2: ―versión inglesa‖ “en extremo hermoso”; griego, “agradable

a Dios”. La “fe” de sus padres en la salvación del niño debió tener alguna revelación divina en

que apoyarse (probablemente cuando nació), que señalara a su hermosísimo hijito como

destinado a hacer alguna obra grande. Su hermosura probablemente fué “la señal” ordenada

de Dios para afirmarles la fe. el mandamiento—de matar a los varoncitos (Exodo 1:22). 24.

Lejos de ser la fe contraria al caso de Moisés, él es un ejemplo eminente de la misma.

rehusó—Creyendo en la abnegación, posiblemente hubiera logrado ascender al fin al trono de

Egipto. Thermutis, hija de Faraón, según la tradición que Pablo bajo el Espíritu sanciona, lo

adoptó, según dice Josefo, con el consentimiento del rey. Josefo dice que, cuando niño,

Moisés arrojó al suelo la diadema que se le pusiera en broma, presagio de su subsecuente

rechazo formal de su adopción por Thermutis. La fe le hizo preferir la adopción del Rey de

reyes, invisible, y así escoger (vv. 25, 26) cosas que carne y sangre suelen rechazar. 25. El

puso lo mejor del mundo en las balanzas con lo peor de la religión, y deliberadamente escogió

lo segundo. “Escogiendo” denota una resolución deliberada, no un impulso precipitado. Ya tenía

cuarenta años, edad cuando el juicio está maduro. temporales—Si el mundo tiene

“comodidades” ―Griego, “goces”‖ que ofrecer, no son sino temporales. Si la religión trae

juntamente la “aflicción”, ésta también es temporal, mientras que sus “goces” son para

siempre. 26. Teniendo por—“considerando”. el vituperio—es decir, el vituperio que cae sobre

la iglesia y que Cristo considera el suyo propio, siendo él la Cabeza y la iglesia (tanto en el

Antiguo Testamento como en el Nuevo) su cuerpo. Israel tipificaba a Cristo; los sufrimientos de

Israel eran sufrimientos, aflicciones. de Cristo (2 Corintios 1:5; Colosenses 1:24). Como la

circuncisión fué el reproche de Egipto, así la circuncisión era el distintivo de la esperanza por

Israel del Mesías, la que Moisés en especial abrigaba, y a causa de la cual los gentiles

reprochaban a Israel. El vituperio del pueblo de Cristo será antes de mucho su gran gloria.

porque miraba—Griego; “Quitando los ojos de toda otra consideración. fijó la vista en la

―eterna‖ remuneración”. 27. no temiendo la ira del rey—Pero en Exodo 2:14, 15 se dice:

“Moisés tuvo miedo y … huyó de delante de Faraón”. Es que tuvo miedo y huyó del peligro donde

ningún deber le mandara quedar (el haberse quedado sin un llamamiento del deber, hubiera

sido tentar a la Providencia y sacrificar su esperanza de ser el futuro libertador según las divinas intimaciones: su gran propósito. Nota, v. 23). No temió al rey tanto como para

descuidar su deber y no volver cuando Dios le llamara. Fué a pesar de las prohibiciones del rey que salió de Egipto, no temiendo las consecuencias que probablemente le hubieran tocado, si

le hubiesen aprehendido, cuando hubo desafiado al rey al salir de Egipto. Sí hubiese quedado

reasumiendo su posición de hijo adoptivo de la hija de Faraón, su matanza del egipcio hubiera

sido sin duda disimulada; pero su resolución de echar su suerte con los israelitas oprimidos

hubiera sido imposible si él hubiera quedado y fué el motivo de su huída, y constituyó la “fe” de

este acto suyo, según expresa la declaración aquí. El éxodo de Moisés con Israel no puede ser

el significado aquí, pues aquél tuvo lugar, no en desobediencia del rey, sino por su deseo y

orden. Además, el orden cronológico hubiera sido roto en tal caso, pues el otro punto

especificado aquí, la institución de la Pascua, tuvo lugar antes del éxodo. Además, es la historia

personal y la fe de Moisés que aquí se trata. La fe del pueblo ―ELLOS “pasaron”‖ no se presenta

sino en el versículo 29. se sostuvo—firme en su fe a pesar de las pruebas. Había huído, no

tanto por miedo de Faraón, como por el sentimiento de repugnancia al darse cuenta de la

insensibilidad del pueblo tocante a su alto destino, y por su desengaño al no poder inspirar en

ellos aquellas esperanzas por las que él había sacrificado todas sus posibilidades terrenas.

Esto explica su extraña renuencia y abatimiento cuando Dios le mandó ir a despertar al pueblo

(Exodo 3:15; 4:1, 10–12). viendo al Invisible—como si no tuviera que verse con los hombres,

sino sólo con Dios, siempre delante de sus ojos por la fe, si bien invisible a los ojos mortales

(Romanos 1:20; 1 Timoteo 1:17; 6:16). Por lo tanto no temía la ira de hombre visible, característica de la fe (v. 1; Lucas 12:4, 5). 28. celebró—Griego, “ha hecho” la pascua, celebrada aún en días de Pablo. Su fe aquí consistía en su creencia en la promesa del invisible

Dios de que el ángel destructor pasaría, y no tocaría a los que estaban en las casas rociadas

de la sangre ―Exodo 12:23‖. …“Se conformó con la franca palabra de Dios, cuando el asunto no

era aparente” ‗Calvino‘. los primogénitos—Griego, neutro plural, tanto de hombres como de animales. 29. pasaron—Moisés e Israel. Bermejo—así llamado por su planta marina de color rojo, o más bien de Edom (que significa rojo), el país lindante.

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C. B. de P.

Page 164: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

164

PRINCIPIOS: 1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder

entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes

potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la

mayor prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser

simplificado y acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas. 4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

Page 165: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

165

¡Creyendo lo imposible! Deuteronomio 8:11-20 D2-023

Page 166: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

166

11Cuídate de no olvidarte de Jehová tu Dios, para cumplir sus mandamientos, sus decretos y sus estatutos que yo te ordeno hoy; 12no suceda que comas y te sacies, y edifiques buenas casas en que habites, 13y tus vacas y tus ovejas se aumenten, y la plata y el oro se te multipliquen, y todo lo que tuvieres se aumente; 14y se enorgullezca tu corazón, y te olvides de Jehová tu Dios, que te sacó de tierra de Egipto, de casa de servidumbre; 15que te hizo caminar por un desierto grande y espantoso, lleno de serpientes ardientes, y de escorpiones, y de sed, donde no había agua, y él te sacó agua de la roca del pedernal; 16que te sustentó con maná en el desierto, comida que tus padres no habían conocido, afligiéndote y probándote, para a la postre hacerte bien; 17y digas en tu corazón: Mi poder y la fuerza de mi mano me han traído esta riqueza. 18Sino acuérdate de Jehová tu Dios, porque él te da el poder para hacer las riquezas, a fin de confirmar su pacto que juró a tus padres, como en este día. 19Mas si llegares a olvidarte de Jehová tu Dios y anduvieres en pos de dioses ajenos, y les sirvieres y a ellos te inclinares, yo lo afirmo hoy contra vosotros, que de cierto pereceréis. 20Como las naciones que Jehová destruirá delante de vosotros, así pereceréis, por cuanto no habréis atendido a la voz de Jehová vuestro Dios.

Page 167: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

167

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 168: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

168

ACUERDATE DE DIOS Deuteronomio 8:11-20

INTRODUCCIÓN: Mirar para todos lados, y no mirar para arriba, es igual a olvidarse de Dios. Necesitamos acordarnos de Dios. I. ACORDARSE DE DIOS SIGNIFICA ACORDARSE DE LO QUE DIOS ES.

A. Acordarse de Dios significa reconocer que El es Poder: "...Jehová tu Dios que te sacó de tierra de Egipto..." (v. 14).

B. Acordarse de Dios significa reconocer que Él es Provisión: "...que te hizo caminar por un desierto grande y espantoso..." (v. 15). II. ACORDARSE DE DIOS SIGNIFICA ACORDARSE DE LO QUE DIOS DA.

A. Acordarse de Dios significa reconocer que Él da Prosperidad: "...él te da el poder para hacer las riquezas..." (v. 18).

B. Acordarse de Dios significa reconocer que Él da Propósito: "..para a la postre hacerte bien" (v. 16). III. ACORDARSE DE DIOS SIGNIFICA ACORDARSE DE LO QUE DIOS PIDE.

A. Acordarse de Dios significa reconocer que Él pide que seamos fieles: "...y anduvieres en pos de dioses ajenos...pereceréis" (v. 19). del prójimo... ¡Corre con estos dos pies hacia Dios!... San Agustín de Hipona.

B. Acordarse de Dios significa reconocer que Él pide que seamos fructíferos: "Cuídate de cumplir sus mandamientos...que yo te ordeno hoy" (v. 11). .. CONCLUSIÓN: ¡Disfruta de la prosperidad de Dios! Decide: Acuérdate hoy de Dios.

Page 169: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

169

11–20. Guárdate, que no te olvides de Jehová tu Dios—Después de mencionar aquellos casos de la bondad divina, Moisés fundó en ellos un argumento a favor de la obediencia futura del pueblo. 15. Que te hizo caminar por un desierto grande y espantoso, de serpientes ardientes y de escorpiones—Reptiles grandes y venenosos se hallan allí todavía en gran número, especialmente en otoño. Los viajeros necesitan usar de grandes precauciones para arreglar sus camas y carpas de noche; aun de día las piernas no sólo de los hombres sino de los animales que ellos montan, corren peligro de ser picadas. y él te sacó agua de la roca de pedernal—(Véase cap. 9:21).

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia.

Tomo 1. C.B.de P.

Page 170: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

170

PRINCIPIOS: 1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder

entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes

potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la

mayor prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser

simplificado y acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas. 4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

Page 171: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

171

¡Creyendo lo imposible! 1 Reyes 18:30-40 D2-024

Page 172: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

172

30Entonces dijo Elías a todo el pueblo: Acercaos a mí. Y todo el pueblo se le acercó; y él arregló el altar de Jehová que estaba arruinado. 31Y tomando Elías doce piedras, conforme al número de las tribus de los hijos de Jacob, al cual había sido dada palabra de Jehová diciendo, Israel será tu nombre, 32edificó con las piedras un altar en el nombre de Jehová; después hizo una zanja alrededor del altar, en que cupieran dos medidas de grano. 33Preparó luego la leña, y cortó el buey en pedazos, y lo puso sobre la leña. 34Y dijo: Llenad cuatro cántaros de agua, y derramadla sobre el holocausto y sobre la leña. Y dijo: Hacedlo otra vez; y otra vez lo hicieron. Dijo aún: Hacedlo la tercera vez; y lo hicieron la tercera vez, 35de manera que el agua corría alrededor del altar, y también se había llenado de agua la zanja.

36Cuando llegó la hora de ofrecerse el holocausto, se acercó el profeta Elías y dijo: Jehová Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, sea hoy manifiesto que tú eres Dios en Israel, y que yo soy tu siervo, y que por mandato tuyo he hecho todas estas cosas. 37Respóndeme, Jehová, respóndeme, para que conozca este pueblo que tú, oh Jehová, eres el Dios, y que tú vuelves a ti el corazón de ellos. 38Entonces cayó fuego de Jehová, y consumió el holocausto, la leña, las piedras y el polvo, y aun lamió el agua que estaba en la zanja. 39Viéndolo todo el pueblo, se postraron y dijeron: ¡Jehová es el Dios, Jehová es el Dios!

40Entonces Elías les dijo: Prended a los profetas de Baal, para que no escape ninguno. Y ellos los prendieron; y los llevó Elías al arroyo de Cisón, y allí los degolló.

Page 173: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

173

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 174: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

174

ARREGLA EL ALTAR DE DIOS 1 Reyes 18:30-40

INTRODUCCION: Elías tropieza con el altar de Jehová, el cual se encuentra arruinado. Elías, en el Carmelo, enfrenta la tarea de arreglar el altar de Dios. ¿Qué implica arreglar el altar de Dios? I. ARREGLAR EL ALTAR DE DIOS IMPLICA ACCION. A. Una acción urgente: “… el altar de Jehová que estaba arruinado.” (v. 30).

B. Una acción unida: “Y tomando Elías doce piedras,

conforme al número de los de las tribus de los hijos de Jacob…” ―v. 31‖. II. ARREGLAR EL ALTAR DE DIOS IMPLICA FE.

A. Fe que encomienda todo a Dios: “...en el nombre de Jehová...” (v. 32).

B. Fe que espera todo de Dios: “hizo una zanja

alrededor del altar”. (v. 32). III. ARREGLAR EL ALTAR DE DIOS IMPLICA VICTORIA. A. Victoria inmediata de Dios: “...Entonces cayó fuego de Jehová…” ―v. 38‖.

B. Victoria intensa de Dios: “…y consumió el

holocausto...” (v. 38). CONCLUSION: No pierdas el tiempo: ¡Arregla hoy el altar de Dios en tu vida!

9:21).

Page 175: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

175

21–40. acercándose Elías a todo el pueblo, dijo: ¿Hasta cuándo claudicaréis?—… Elías les propuso decidir la controversia entre Dios y Baal, apelando no a la autoridad de la ley, porque eso no tendría valor, sino apelando a recibir una señal visible desde el cielo. Como el fuego era el elemento sobre el cual se suponía que presidía Baal, Elías propuso que se mataran dos bueyes, y que fueran colocados sobre dos altares distintos sobre la leña, el uno para Baal y el otro para Dios, y sobre cualquiera que descendiera el fuego para consumirlo, sería la señal que determinaría cuál era el Dios verdadero, a quien fuese su deber servir. Como la propuesta parecía en todo sentido razonable, fué recibida por el pueblo con aprobación unánime. Los sacerdotes de Baal comenzaron la ceremonia invocando a su dios. En vano continuaron invocando su deidad insensible desde la mañana hasta mediodía, y desde mediodía hasta la tarde, lanzando los más agudos gritos, haciendo gestos fantásticos y aun mezclando su sangre con la del sacrificio, pero no se oyó ninguna respuesta, ni descendió ningún fuego. Elías exponía la locura y el engaño de ellos con la ironía más severa. Como el día estaba ya muy avanzado, empezó sus operaciones invitando al pueblo a acercarse a ver el procedimiento entero; primero reparó un viejo altar de Dios que Jezabel había demolido; entonces, habiendo arreglado la carne del buey, cortada en pedazos, hizo que echaran cuatro barriles o cántaros de agua sobre el altar y en la reguera al rededor. Una vez, dos veces, tres veces, se hizo esto, y cuando él levantó una ferviente oración, descendió el fuego milagroso (Levítico 9:24; Jueces 6:21; 13:20; 1 Crónicas 21:26; 2 Crónicas 7:1), y consumió no sólo el sacrificio sino las mismas piedras del altar. La impresión en la mente del pueblo fué la de admiración mezclada con pavor; y a una voz reconocieron la supremacía de Jehová como el Dios verdadero. Aprovechando los sentimientos que los embargaban, Elías los instó a prender a los sacerdotes impostores, y con su sangre llenar el canal del río Cisón, el cual, a causa de su idolatría, se había secado; esta orden, por severa y despiadada que pareciera, fué su deber darla, como ministro de Dios. (Deuteronomio 15:15; 18:20). Las características naturales de la montaña corresponden exactamente con los detalles del relato. La cumbre visible, 1635 pies sobre el nivel del mar, sobre la cual estaban los dos altares, presenta una explanada suficientemente amplia como para que el rey y los sacerdotes de Baal estuviesen de un lado, y Elías del otro. El suelo es rocoso, sobre el cual hay abundancia de rocas sueltas, de donde cogieran las doce piedras con las cuales fué construído el altar; un banco de tierra maciza, en el cual podría cavarse una reguera, y sin embargo, la tierra no tan suelta como para que el agua echada en la reguera, fuese absorbida; 250 pies más abajo del sitio del altar, hay una fuente perenne, la cual estando cerca del altar del Señor, no habría sido accesible al pueblo, y de la cual, pues, aun en época de seria sequía, Elías pudo sacar las grandes cantidades de agua que vertió sobre el altar. La distancia entre la fuente y el altar es tan corta que es posible ir tres veces allá y volver, pero no hubiera sido posible ir ni una sola vez en toda la tarde a traer agua desde el mar. (Van de Velde). Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 1. C.B.de P.

Page 176: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

176

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado

3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial

6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una célula

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas. 4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 177: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

177

¡Creyendo lo imposible! Efesios 2:1-10 D2-025

Page 178: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

178

1Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais

muertos en vuestros delitos y pecados, 2en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, 3entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás. 4Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó,

5aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos),

6y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús,

7para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. 8Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; 9no por obras, para que nadie se gloríe. 10Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.

Page 179: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

179

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 180: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

180

LA INICIATIVA DE DIOS Efesios 2:1-10

INTRODUCCION: En el Edén, después del pecado del hombre, Dios toma la iniciativa y busca a Adán: “¿Dónde estás tu?” (Gn. 3.9). Juan muestra la iniciativa de Dios en la salvación, cuando dice: “Nosotros le amamos a Él, porque Él nos amó primero.” (1 Jn. 4.19). I.¿CUALES SON LAS RAZONES DE LA INICIATIVA DE DIOS? A. Muertos a la vida de Dios: “...cuando estabais muerto en vuestros delitos y pecados...” ―v. 1‖ B. Muertos a la verdad de Dios: “...siguiendo la corriente de este mundo...” ―v. 2‖.

C. Muertos a la vinculación (lazo) con Dios: “...éramos por naturaleza hijos de ira...” ―v. 3‖. II. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA INICIATIVA DE DIOS? A. La riqueza extraordinaria de Dios: “...Dios que es rico en misericordia...” ―v. 4‖ B. La redención extraordinaria de Dios: “...por su gran amor con que nos amó...” (v. 4). III. ¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS DE LA INICIATIVA DE DIOS? A. Nos saca de la perdición: “...nos dio vida juntamente con Cristo ―por gracia sois salvos‖...” ―v. 5‖. B. Nos saca de la putrefacción: “...y juntamente con él nos resucitó...” ―v. 6‖. C. Nos saca de la postración: “asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús...” ―v. 6‖. CONCLUSION: Iniciativa de Dios: ¡tu salvación!

Page 181: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

181

1. Y … que estabais muertos—espiritualmente (Colosenses 2:13). Erais un cadáver vivo: sin la presencia amorosa del Espíritu de Dios en el alma, y por esto incapaces de pensar, desear o hacer algo que sea santo. en vuestros delitos y pecados—…El pecado es la muerte del alma. Isaías 9:2; Juan 5:25, “muertos” ―espiritualmente‖, 1 Timoteo 5:6. “Alejados de la vida de Dios” ―cap. 4:18‖. …2. en otro tiempo anduvisteis conforme a la condición de este mundo—el curso (lit., “la edad”, comp. Gálatas 1:4‖ o sístema actual de este mundo (1 Corintios 2:6, 12; 3:18, 19, como opuesto al “mundo venidero”‖: alejado de Dios y “puesto en maldad” ―1 Juan 5:19‖. …conforme al príncipe de la potestad del aire—…recorre el aire y anda a nuestro derredor: comp. Marcos 4:4, “aves del aire” ―griego, “cielo”‖ es decir, ―v. 15‖, “Satanás” y sus demonios. Comp. cap. 6:12; Juan 12:31…. 3. todos nosotros también—Es decir, judíos y gentiles…. vivimos … haciendo la voluntad de la carne—Más correctamente, “nos condujimos” según la carne ―2 Corintios 1:12; 1 Pedro 1:18‖…. y de los pensamientos—Sugestiones y propósitos de la mente (independientes de Dios), como distinguidos de los impulsos ciegos de “la carne”. éramos por naturaleza—Intencionalmente cambia Pablo la construcción, “éramos” por “y siendo”, para señalar enfáticamente el estado anterior de el y de ellos por naturaleza, en contraste con su actual estado de gracia. hijos de ira—…en nuestro estado natural, por haber nacido en el pecado, el cual Dios aborrece. …como los demás—Griego, “como los restantes” de la humanidad lo son (1 Tesalonicenses 4:13). 4. Dios, que es rico en misericordia—Griego, “siendo rico en misericordia”. por su mucho amor—“a causa de su gran amor”…. 5. estando nosotros muertos en pecados—…Nos “vivificó” espiritualmente, para después vivificarnos corporalmente…. juntamente con Cristo—Estando sentada la Cabeza, que es Cristo, a la diestra de Dios, se sienta allí también con él el cuerpo, que somos nosotros ‗Crisóstomo‘…. por gracia sois salvos—…La salvación del cristiano, no es una cosa que se espera más tarde, sino una cosa realizada ya (1 Juan 3:14‖…. 6. juntamente nos resucitó—con Cristo. y asimismo nos hizo sentar en los cielos—con Cristo, en su a scensión. Los creyentes tienen derecho a estar en el cielo corporalmente….con Cristo Jesús—Nuestra unión con él es la base de nuestra actual resurrección y ascensión espirituales como también de la futura resurrección y ascensión corporales. …. 7. Para mostrar en los siglos venidero…sino simplemente da a entender las edades que seguirían a aquel tiempo cuando Cristo “juntamente los resucitó” en espíritu. ―v. 6‖, en su bondad—“benignidad”. en Cristo—Esta misma expresión es repetida frecuentemente, para hacer notar que todas nuestras bendiciones se concentran “en él”. 8. Porque por gracia sois salvos—…“Habéis sido salvados, y quedáis salvados.” por la fe—Algunos de los manuscritos más antiguos leen, “por vuestra ―lit., “la”‖ fe”. . y esto no de vosotros—Es decir, el acto de creer, o “la fe”, no proviene de vosotros…. 9. No por obras—…en contraste con la frase “por gracia”, como se confirma por Romanos 4:4, 5; 11:6. para que nadie se gloríe—(Romanos 3:27; 4:2). 10. somos hechura suya— Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C.B.de P.

Page 182: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

182

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula

5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar.

8. Un buen líder es el que multiplica su célula Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 183: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

183

¡Creyendo lo imposible! Hebreos 13:7-18 D2-026

Page 184: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

184

7Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su conducta, e imitad su fe. 8Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos. 9No os dejéis llevar de doctrinas diversas y extrañas; porque buena cosa es afirmar el corazón con la gracia, no con viandas, que nunca aprovecharon a los que se han ocupado de ellas.

10Tenemos un altar, del cual no tienen derecho de comer los que sirven al tabernáculo. 11Porque los cuerpos de aquellos animales cuya sangre a causa del pecado es introducida en el santuario por el sumo sacerdote, son quemados fuera del campamento. 12Por lo cual también Jesús, para santificar al pueblo mediante su propia sangre, padeció fuera de la puerta. 13Salgamos, pues, a él, fuera del campamento, llevando su vituperio; 14porque no tenemos aquí ciudad permanente, sino que buscamos la por venir. 15Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre. 16Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios. 17Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso.

18Orad por nosotros; pues confiamos en que tenemos buena conciencia, deseando conducirnos bien en todo. 19Y más os ruego que lo hagáis así, para que yo os sea restituido más pronto.

Page 185: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

185

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 186: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

186

SUJETAOS A VUESTROS PASTORES Hebreos 13:17

INTRODUCCIÓN: Este es un versículo muy poco citado entre los bautistas, a pesar de que el pasaje enseña la sujeción al Pastor. ¿Por qué nos debemos sujetar a los pastores? I.- LOS PASTORES TIENEN UN LLAMADO DEFINIDO.

A. Un llamado definido que implica un requerimiento

preciso: “Obedeced a vuestros pastores...”. B. Un llamado definido que implica una responsabilidad

precisa: “...como quienes han de dar cuenta....”. II.- LOS PASTORES TIENEN UN ENCARGO DEFINIDO.

A. Un encargo especial: “...porque ellos velan...”. B. Un encargo espiritual: “...velan por vuestras almas...”

III.- LOS PASTORES TIENEN UN ANHELO DEFINIDO.

A. Realizar el ministerio con alegría: “...para que lo hagan con alegría”.

B. Realizar el ministerio con aprovechamiento:

“....porque esto es provechoso”.

CONCLUSION: Sujétense a vuestros Pastores: Es la clave de la prosperidad que ha planeado Dios para ti...

Page 187: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

187

7. Acordaos—para imitarlos, no para invocarlos, como Roma enseña. vuestros pastores—“los que os dirigieron,” vuestros guías espirituales. que—mejor: “los cuales”. os hablaron—durante su vida ―el aoristo‖….la fe de los cuales—fe hasta la muerte: probablemente el martirio, como los casos de heroica fe del cap 11:35. considerando—Griego, “contemplando”..…el éxito—…..partida, la terminación, con la muerte…. de su conducta— …Considerando cómo ellos manifestaron la firmeza de su santo caminar…8. …sigue siendo aún el mismo Jesucristo “hoy”….. 9. de acá para allá—mejor, “aparte”; no seáis apartados……diversas—doctrinas que difieren de la una fe en el uno y mismo Jesucristo, que les fué enseñada por sus pastores”. extrañas—ajenas a la verdad. afirmar el corazón en la gracia, no en viandas—no en la observancia de las distinciones judaicas entre comidas limpias e inmundas… nunca aprovecharon—respecto de la justificación, la purificación de la conciencia, y la santificación. 10. El judaísmo y el cristianismo son totalmente distintos…un altar—la cruz de Cristo, sobre la cual fué ofrecido su cuerpo…..11, 12…..Jesús también … padeció fuera de la puerta” del judaísmo ceremonial, del cual es tipo su crucifixión hecha fuera de la puerta de Jerusalén. Porque—razón por qué los que sirven al tabernáculo están excluídos de la participación de Cristo…. el santuario—aquí es el lugar santísimo, en donde la sangre de la ofrenda por el pecado era traída el día de la propiciación. fuera del real—El real, donde estaba el tabernáculo…..12. Por lo cual … Jesús—a fin de que el antitipo cumpliese el tipo. para santificar—……purificándolos de todo pecado, y consagrándolos a Dios. por su propia sangre—y no por la de animales. fuera de la puerta—de Jerusalén; como si fuese indigno de la sociedad del pueblo del pacto….13. Salgamos pues—este “pues” respira el aliento de la deliberada valentía de los creyentes. [Bengel] fuera del real—“fuera de la política legalista” ‗Theodoret‘ del judaísmo ―véase v. 11‖…. llevando—cual Simón Cireneo. su vituperio….14. aquí—sobre la tierra. ---……. 15. ….a saber, “sacrificio de alabanza … y de hacer bien”, v. 16‖….por medio de él—como el Mediador de nuestras oraciones y alabanzas (Juan 14:13, 14‖….…siempre—no meramente en fechas fijas, como para el ofrecimiento de los sacrificios legales, sino a través de nuestras vidas. fruto de (nuestros) labios—(Isaías 57:19; Oseas 14:2). 16. Y—Griego: “pero”; pero el sacrificio de alabanza de los labios no es bastante…. de tales sacrificios—mas no de los meramente ritualistas. 17. Obedeced a vuestros pastores—…… “Acordaos” de vuestros dirigentes finados ―v. 7‖: ….obedeced no sólo cuando no se requiera sacrificio de uno, y cuando estéis persuadidos de que ellos tienen la razón (así el griego por “obedecer”‖, sino también “sujetaos a ellos” como asunto de respetuosa sumisión, aun cuando vuestro criterio y voluntad os inclinaran en sentido contrario. ellos—…. Como ellos cumplen su deber, así haced vosotros el vuestro…..han de dar cuenta—… Crisóstomo fué muy impresionado por estas palabras….“El temor a esta amenaza agita continuamente a mi alma”. para que lo hagan—“valen por la eterna salvación de vuestra alma”….con alegría—por vuestra obediencia….; 18. Orad por nosotros—Pablo acostumbra pedir por sí…..Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C.B.de P.

Page 188: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

188

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula

5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 189: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

189

¡Creyendo lo imposible! Jueces 11:1-11 D2-027

Page 190: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

190

1Jefté galaadita era esforzado y valeroso; era hijo de

una mujer ramera, y el padre de Jefté era Galaad. 2Pero

la mujer de Galaad le dio hijos, los cuales, cuando

crecieron, echaron fuera a Jefté, diciéndole: No

heredarás en la casa de nuestro padre, porque eres

hijo de otra mujer. 3Huyó, pues, Jefté de sus hermanos, y

habitó en tierra de Tob; y se juntaron con él hombres

ociosos, los cuales salían con él. 4Aconteció andando el tiempo, que los hijos de Amón

hicieron guerra contra Israel. 5Y cuando los hijos de

Amón hicieron guerra contra Israel, los ancianos de

Galaad fueron a traer a Jefté de la tierra de Tob; 6y

dijeron a Jefté: Ven, y serás nuestro jefe, para que

peleemos contra los hijos de Amón. 7Jefté respondió a

los ancianos de Galaad: ¿No me aborrecisteis vosotros,

y me echasteis de la casa de mi padre? ¿Por qué, pues,

venís ahora a mí cuando estáis en aflicción? 8Y los

ancianos de Galaad respondieron a Jefté: Por esta

misma causa volvemos ahora a ti, para que vengas con

nosotros y pelees contra los hijos de Amón, y seas

caudillo de todos los que moramos en Galaad. 9Jefté

entonces dijo a los ancianos de Galaad: Si me hacéis

volver para que pelee contra los hijos de Amón, y

Jehová los entregare delante de mí, ¿seré yo vuestro

caudillo? 10Y los ancianos de Galaad respondieron a

Jefté: Jehová sea testigo entre nosotros, si no

hiciéremos como tú dices. 11Entonces Jefté vino con los

ancianos de Galaad, y el pueblo lo eligió por su caudillo y

jefe; y Jefté habló todas sus palabras delante de Jehová

en Mizpa.

Page 191: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

191

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 192: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

192

UNA VIDA SUPERIOR Jueces 11:1-11

INTRODUCCION. Una vida superior convierte la oposición en un trampolín para saltar hacia delante. A Jefté nada lo detiene. Por lo tanto en Jefté, tenemos una vida superior. ¿Qué es lo que hace una vida superior? I. UNA VIDA SUPERIOR SUPERA LOS RASGUÑOS DE LA VIDA.

A. Los rasguños de la vida se presentan como

prejuicios: “…era hijo de una mujer ramera…” (v. 1).

B. Los rasguños de la vida se perciben como

pasajeros: ”Jefté galaadita era esforzado y valeroso…” (v. 1).

II. UNA VIDA SUPERIOR SUPERA LOS RECHAZOS DE LA VIDA.

A. Los rechazos de la vida desprecian: “…echaron fuera a

Jefté…” ―v. 2‖. B. Los rechazos de la vida despojan: “…diciéndole: No

heredarás en la casa de nuestro padre…” ―v. 2‖. III. UNA VIDA SUPERIOR SUPERA LOS RENCORES DE LA VIDA.

A. Los rencores de la vida se superan cuando estamos

dispuestos a reconciliar: ”Entonces vino con los ancianos de Galaad…” ―v.

11).

B. Los rencores de la vida se superan cuando estamos

dispuestos a respaldar: “…el pueblo lo eligió por su caudillo y jefe…” ―v. 11‖. CONCLUSION: ¡Decide hoy tener una vida superior!

Page 193: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

193

1. Jephté—‘abridor”. hijo de una ramera—concubina, o extranjera;

significando una clase inferior de matrimonio frecuente en Oriente. Sea cual sea el deshonor en cuanto a su nacimiento, su carácter noble y enérgico pronto le hicieron persona de importancia. al cual había engendrado Galaad—Parece que su padre pertenecía a la tribu de Manasés (1 Crónicas 7:14, 17). 2. No heredarás en la casa de nuestro padre—Como Había hijos de la esposa legítima, el hijo del matrimonio secundario no tenía derecho a parte alguna del patrimonio, y el título anterior de los otros era indisputable. Entonces, como los hermanos de Jefté parece que le dieron un trato rudo y violento, debe haber influído en ellos alguna mala voluntad secreta. 3. Jephté … habitó en tierra de Tob—Al norte de Galaad, más allá de la frontera del territorio hebreo (2 Samuel 10:6, 8). juntáronse con él hombres ociosos—Ociosos, atrevidos, o desesperados. los cuales con él salían—Le seguían como a jefe militar. Llevaban una vida de saqueos, viviendo de las frecuentes incursiones entre los ammonitas y otras gentes vecinas, al estilo de muchos filibusteros de tiempos relativamente modernos. La misma clase de vida llevan muchos árabes y tártaros todavía, quienes como jefes de gavillas adquieren fama por sus aventuras peligrosas o galantes, y tal vida no se considera deshonrosa, mientras las expediciones se dirijan contra los que están fuera de la propia tribu o nación. La manera de vivir de Jefté era similar a la de David, cuando fué expulsado de la corte de Saúl. 4. después de días—A la vuelta de la estación. los hijos de Ammón hicieron guerra contra Israel—Habiendo preparado el terreno con la introducción de Jefté, el historiador sagrado sigue el hilo de su relato desde el cap. 10:17. Los ammonitas habían invadido el país, y eran inevitables las hostilidades activas. 5, 6. los ancianos de Galaad fueron para volver a Jephté—A él se dirigían todos los ojos como al único hombre poseído de las cualidades necesarias para la preservación del país en este tiempo de peligros amenazantes. Una comisión, pues, de los hombres principales, fué despachada desde el campamento hebreo en Mizpa, para pedir sus servicios. 7–9. Jephté respondió: ¿No me habéis vosotros aborrecido?—Primero les dió una recepción arrogante y fría. Es probable que haya visto a algunos de sus hermanos entre los comisionados. Jefté tenía ahora la oportunidad de poner sus propias condiciones al trato. Con su experiencia anterior, habría mostrado él poca sabiduría o prudencia, si hubiera aceptado el mando, sin comprometerlos clara y específicamente, a investirlo con autoridad absoluta, muy especialmente, porque él iba a exponer su vida por causa de ellos. Aunque la ambición hasta cierto grado debe haber estimulado su pronta aceptación, es imposible no tener en cuenta lo piadoso de su lenguaje, el cual produce una impresión favorable de que su vida errante en un ambiente de costumbres muy distintas a las nuestras, no era incompatible con los hábitos de la religión personal. 10, 11. Los ancianos de Galaad respondieron a Jephté: Jehová oiga entre nosotros—Siendo su ofrecimiento acompañado por el juramento más solemne, Jefté les intimó su aceptación de la misión y su voluntad de acompañarlos... Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 1. C.B.de P.

Page 194: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

194

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado

3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas. 4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 195: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

195

¡Creyendo lo imposible! Hechos 2:37-47 D2-028

Page 196: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

196

37Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? 38Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. 39Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare. 40Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. 41Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas. 42Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.

43Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles.

44Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; 45y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. 46Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 47alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.

Page 197: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

197

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 198: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

198

UNA IGLESIA GRANDE Hechos 2:37-47

INTRODUCCION: Algunos ven la iglesia como un postre bajo en calorías. Jesús no ve a la iglesia como un flan light. Contrariamente a lo expresado por un canto que habla de la iglesia como “un pequeño pueblo muy feliz”, Dios la ve como Una Iglesia Grande. La iglesia de Jerusalén es una iglesia grande. Respondamos: ¿Qué tiene una iglesia grande? I. UNA IGLESIA ES GRANDE TIENE UNA VISION GRANDE DE LA PERSONA. A. Una visión grande de la persona ve importante su condición: “Sed salvos de esta perversa generación.” ―4:‖.

B. Una visión grande de la persona ve importante su cantidad: “y se añadieron aquel día como tres mil personas.” (v. 41). II. UNA IGLESIA ES GRANDE TIENE UNA VISION GRANDE DE LA PERTINENCIA. A. La pertinencia grande responde preguntas importantes: “Varones hermanos, ¿qué haremos?” ―v. 37‖.

B. La pertinencia grande realiza prácticas importantes: “..partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría...” ―v. 46‖. III. UNA IGLESIA ES GRANDE TIENE UNA VISION GRANDE DE LA POTENCIA. A. Una potencia grande asombra grandemente: “..muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles” ―v. 43‖.

B. Una potencia grande añade grandemente: “...el Señor

añadía cada día a las iglesia..” ―v. 47). CONCLUSION: El plan de Dios: una iglesia grande.

Page 199: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

199

37–40. compungidos de corazón—Aquí hallamos el principio del

cumplimiento de Zacarías 12:10, cuya plena realización está reservada para el día cuando “todo Israel será salvo” ―véase nota sobre Romanos 11:26‖. ¿qué haremos?—….Así se expresó Saulo de Tarso ―cap. 9:6‖. Arrepentíos—Esta palabra denota cambio de mente, y aquí incluye la recepción del evangelio como la consecuencia lógica de ese cambio de mente que ellos estaban experimentando. bautícese … para perdón de los pecados—como el sello visible de esa remisión de pecados. Porque … la promesa—del Espíritu Santo por medio del Salvador resucitado, como la gran bendición del Nuevo Pacto. todos los que están lejos—los gentiles, como en Efesios 2:17. Pero “al judío primeramente” ―Romanos 1:16‖. con otras muchas palabras testificaba y exhortaba—Aquí tenemos, por lo tanto, sólo un resumen del discurso de Pedro: aunque por las palabras que siguen parecería que sólo las partes más prácticas, las apelaciones dirigidas únicemente a los judíos, son omitidas. Sed salvos de esta perversa generación—Como si Pedro ya viese de antemano la irremediable impenitencia de la nación en conjunto, y quisiera que sus oyentes se apresurasen por sí mismos y asegurasen su propia salvación.

41–47. ….los que recibieron su palabra, fueron bautizados—“….Las dificultades para la inmersión de los tres mil son más aparentes que reales, y la fuerza rotunda de los hechos da buena cuenta del argumento de los no inmersionistas….41. y fueron añadidas a ellos aquel día como tres mil personas—¡Adecuada inauguración del nuevo reino como una dispensación del Espíritu! perseveraban—“dando constante atención a …” la doctrina de los apóstoles—o enseñanza”; entregándose a la instrucción, que, dada la condición de ignorancia en que ellos estaban, esto sería indispensable para la consolidación de la inmensa multitud admitida repentinamente al discipulado visible. comunión—en su más extenso sentido. partimiento del pan—no por cierto tan sólo en la Cena del Señor, pero más bien en frugales refrigerios que tomaban juntos y con los cuales probablemente la Cena del Señor estaba conectada, hasta que los abusos y la persecución condujeron a la supresión de la comida común. oraciones—probablemente en ocasiones determinadas. 43. Y toda persona tenía temor—un profundo miedo se cernía sobre la comunidad. 44. Y todos los que creían estaban juntos; y tenían todas las cosas comunes, etc.—(comp. notas, cap. 4:34–37). cada día en el templo—observando las horas de adoración judía—y partiendo el pan en las casas—es decir, en privado, en contraste con sus cultos en el templo, pero en algún lugar o lugares determinados de reunión. 46. comían … con alegría ‗“alboroso”‘ y con sencillez de corazón; Alabando a Dios—“Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; porque tus obras ya son agradables a Dios” ―Eclesiastés 9:7; comp. también nota sobre cap. 8:39). teniendo gracia con todo el pueblo—recomendándose a sí mismos por su amable conducta, y siendo admirados de todos los que los observaban. Y el Señor—es decir, JESUS, como el glorificado cabeza y gobernador de la iglesia—añadía—“seguía añadiendo” continuamente, es a saber, a la visible comunidad de los creyentes… los que habían de ser salvos—más bien, “los salvos” o “aquellos que estaban siendo salvados….” Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C.B.de P.

Page 200: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

200

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula

5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 201: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

201

¡Creyendo lo imposible! Lucas 18:9-14 D2-029

Page 202: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

202

9A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola: 10Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano. 11El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; 12ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano.

13Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador. 14Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido.

Page 203: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

203

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 204: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

204

¿QUIEN ES JUSTIFICADO? Lucas 18:9-14

INTRODUCCION: El Titanic, fue el orgullo de la marina inglesa. Se hundió el 14 de abril de 1912, a las 11 de la noche. Se ahogaron 1513 personas, después de chocar con un témpano en el Atlántico Norte. Muchas mujeres perecieron sólo por no poder saltar un metro escaso que separaba al Titanic de los botes de salvamento, pues la falda angosta no se los permitía. Nuestro texto nos habla de alguien que no se queda donde está. Como resultado del "salto de fe" que da, viene a ser justificado. ¿Quién es justificado? I.- ES JUSTIFICADO QUIEN TIENE UNA CONDUCTA PRECISA. A. Conducta consciente: “Mas el publicano, estando lejos..” ―v. 13‖. B. Conducta humilde: “...no quería ni aun alzar los ojos al cielo...” ―v. 13). II.- ES JUSTIFICADO QUIEN TIENE UNA CONFESION PRECISA. A. Confesión directa: “Dios...” ―v. 13‖.

B. Confesión definida: “...sé propicio..” ―v. 13‖.

III.- ES JUSTIFICADO QUIEN TIENE UNA CONVICCION PRECISA.

A. Convicción personal: “...a mí..” ―v. 13‖.

B. Convicción pecaminosa: “...a mí, pecador...” ―v. 13‖.

CONCLUSION: ¡Sé justificado hoy!

Page 205: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

205

9–14. LA PARABOLA DEL FARISEO Y EL PUBLICANO. 11, 12. en pie—como los judíos en la oración. (Marcos 11:25). Dios, te doy gracias, etc.—El haber sido guardado de iniquidades crasas era sin duda causa justa de gratitud a Dios: pero en lugar de la actitud devotamente humilde y admiradora que esto debería inspirar, este hombre arrogantemente se separa de toda la humanidad, como superior a todos, y con una mirada despreciativa al pobre publicano, da gracias a Dios porque no tiene que estar lejos como aquél, bajar su cabeza como un junco, y golpear su pecho como él. Pero éstas son sus únicas excelencias morales. Sus méritos religiosos completan sus causas de felicitaciones. No limitándose al único ayuno anual divinamente establecido (Levítico 16:29), él no era menos que los más rigurosos, que ayunaban el segundo y quinto día de cada semana [Lightfoot], y daba la décima parte no sólo de lo que la ley mandaba bajo el diezmo, sino de “todas sus ganancias.” Así, además de todo su deber, había obras de supererogación; mientras que pecados que confesar y necesidades espirituales que suplir él no sentía ningunas. ¡Qué cuadro del carácter y de la religión farisaicos! 13. estando lejos—como indigno de acercarse; pero aquélla fué la manera de acercarse. (Salmo 34:18; Isaías 57:15). no quería ni aun alzar los ojos—“sonrojándose y avergonzado” de hacerlo. ―Esdras 9:6‖. hería su pecho, etc.—“seguía hiriendo”; en angustia (cap. 23:48) y oprobio de si mismo (Jeremías 31:19). sé propicio—palabra muy rara en tal sentido, sólo usada una vez más en el Nuevo Testamento, en el sentido de “hacer reconciliación” por sacrificio, Hebreos 2:17. Puede haber alguna alusión a esto aquí, aunque no es probable. a mí pecador—lit. “el pecador”; “si alguna vez hubo uno, yo lo soy.” 14. justificado antes que el otro—el sentido es, “y no el otro;” porque el fariseo no estaba buscando la justificación y no sentía ninguna falta de ella. Esta gran ley del Reino de Dios, en la enseñanza de Cristo, está inscripta en letras de oro sobre la puerta de entrada. Y ¡en cuántas formas diferentes está repetida! ―Salmo 138:6; 147:6; Lucas 1:53‖. Estar “vaciado de sí mismo”, o “pobre en espíritu”, es la preparación fundamental e indispensable para el recibimiento de la “gracia que trae salvación”; dondequiera que exista ésta, el “llorar” por ella que preceda la “consolación”, y el “hambre y sed de justicia”, que son recompensadas por la “hartura” de ella, como veremos, seguramente serán hallados. Tales, pues, y únicamente los tales, son los justificados. (Job 33:27, 28; Salmo 34:18; Isaías 57:15). Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 1. C.B.de P.

Page 206: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

206

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula Otros principios de apoyo:

1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas. 4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 207: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

207

¡Creyendo lo imposible! Mateo 17:14-21 D2-030

Page 208: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

208

14Cuando llegaron al gentío, vino a él un hombre que se arrodilló delante de él, diciendo: 15Señor, ten misericordia de mi hijo, que es lunático, y padece muchísimo; porque muchas veces cae en el fuego, y muchas en el agua. 16Y lo he traído a tus discípulos, pero no le han podido sanar. 17Respondiendo Jesús, dijo: ¡Oh generación incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo he de estar con vosotros? ¿Hasta cuándo os he de soportar? Traédmelo acá. 18Y reprendió Jesús al demonio, el cual salió del muchacho, y éste quedó sano desde aquella hora. 19Viniendo entonces los discípulos a Jesús, aparte, dijeron: ¿Por qué nosotros no pudimos echarlo fuera? 20Jesús les dijo: Por vuestra poca fe; porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible. 21Pero este género no sale sino con oración y ayuno.

Page 209: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

209

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 210: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

210

LA FE QUE NECESITAMOS Mateo 17:14-21

INTRODUCCION: La necesidad más apremiante en la visión de Jesús, es que necesitamos fe. No cualquier clase de fe. ¿Cómo es la fe que necesitamos? I. LA FE QUE NECESITAMOS ES CARACTERISTICA

A. Característica por su demanda: “…que si tuviereis fe…” ―v. 2:‖. Frustración padre:“…no le han podido sanar.” (v. 16).

B. Característica por su dimensión: “…como un

grano de mostaza…” ―v. 29). II. LA FE QUE NECESITAMOS ES CONQUISTADORA

A. Conquista lo inmenso: “…diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará…” ―v. 2:‖.

B. Conquista lo imposible: “…y nada os será

imposible.” ―v. 2:‖. III. LA FE QUE NECESITAMOS ES COSTOSA

A. Costosa porque implica una dinámica poderosa: “Pero este género no sale sino con oración…” ―v. 21‖.

B. Costosa porque implica una dirección poderosa: “…y ayuno.” ―v. 21‖. CONCLUSION:¡Decide hoy tener la fe que necesitas!

Page 211: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

211

. Y como vino a los discípulos, vió grande compañía alrededor de ellos, y escribas que disputaban con ellos—…Sin duda estos sofistas estaban burlándose de los apóstoles por su incapacidad de sanar al muchacho endemoniado,.. 15. Y luego toda la gente—la “gran compañía” ―Lucas 9:37)—viéndole, se espantó—se asombró—y corriendo a él, le saludaron—La grande sorpresa que experimentaron, la interrupción repentina de la discusión, y la acogida que le dieron a Jesús, no pueden explicarse sino por algo asombroso que vieron en su apariencia…..16. Y preguntóles—a los escribas—¿Qué disputáis con ellos?...al pedir a los discípulos que lo sanaran, ellos no habían podido efectuar la curación. 17. Y respondiendo uno de la compañía, dijo: Maestro, traje a ti mi hijo—“el único que tengo” ―Lucas 9:38)—que tiene un espíritu mudo—un espíritu que afectaba a su víctima enmudeciéndola y haciéndola sorda ―v. 25‖….18. El cual, donde quiera que le toma, le despedaza; y echa espumarajos, y cruje los dientes, y se va secando—más bien, “gastándose”, o “paralizándose”, comó se traduce la misma palabra en otros pasajes del Nuevo Testamento….”. y dije a tus discípulos que le echasen fuera, y no pudieron—Nuestro Señor responde al padre dirigiendo una severa censura a sus discípulos. .. 19. Y respondiendo él, les dijo: ¡Oh generación infiel!—“y perversa”, o pervertida ―Mateo 17:17; Lucas 9:41‖—¿hasta cuándo estaré con vosotros? ¿ hasta cuándo os tengo de sufrir?—lenguaje que da a entender que era una vergüenza que ellos carecieran de la fe necesaria para efectuar esta curación, y que se necesitaba paciencia para poder soportarlos…. Traédmele—La orden de traerle al enfermo fué obedecida instantáneamente; cuando ¡he aquí! como si consciente de la presencia de su Atormentador Divino, y esperando ser obligado a salir, el espíritu malvado rabia y se enfurece, resuelto a morir peleando, y se propone a hacer todo el daño que pueda a esta pobre criatura, mientras esté todavía dentro de su poder. 20. Y se le trajeron: y como le vió, luego el espíritu le desgarraba—…este demonio, cuando le vió, inmeditamente comenzó a desgarrar a su víctima. El sentimiento de terror y rabia fué el mismo en ambos casos—y cayendo en tierra, se revolcaba, echando espumarajos… 21. Y Jesús preguntó a su padre: ¿Cuánto tiempo ha que le aconteció esto? Y él dijo: Desde niño—si puedes algo, ayúdanos, teniendo misericordia de nosotros—“nosotros” dice el padre, porque esto era una terrible aflicción para toda la familia. El hombre había dicho: “Si puedes algo”. 23. Y Jesús—contestándole—le dijo: Si puedes creer, al que cree todo es posible—…El que yo lo haga, depende de que tú creas”. 24. Y luego el padre del muchacho dijo clamando: Creo, ayuda mi incredulidad—….La petición a Cristo pidiendo ayuda para vencer la incredulidad… 26. Entonces el espíritu clamando y desgarrándole mucho, salió; y él quedó como muerto, de modo que muchos decían: Está muerto—…Al haber sido encontrada aquella fe que Cristo declara suficiente para todas las cosas, no fué posible que la serpiente prevaleciera. 27. Mas Jesús tomándole de la mano, enderezóle; y se levantó. 28 …¿Por qué nosotros no pudimos echarle fuera? 29. Y les dijo: Este género con nada puede salir, sino con oración y ayuno… Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C.B.de P.

Page 212: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

212

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula

5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 213: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

213

¡Creyendo lo imposible! Salmo 90:1-12 D2-031

Page 214: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

214

1 Señor, tú nos has sido refugio De generación en generación. 2 Antes que naciesen los montes Y formases la tierra y el mundo, Desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios. 3 Vuelves al hombre hasta ser quebrantado, Y dices: Convertíos, hijos de los hombres. 4 Porque mil años delante de tus ojos Son como el día de ayer, que pasó, Y como una de las vigilias de la noche. 5 Los arrebatas como con torrente de aguas; son como sueño, Como la hierba que crece en la mañana. 6 En la mañana florece y crece; A la tarde es cortada, y se seca. 7 Porque con tu furor somos consumidos, Y con tu ira somos turbados. 8 Pusiste nuestras maldades delante de ti, Nuestros yerros a la luz de tu rostro. 9 Porque todos nuestros días declinan a causa de tu ira; Acabamos nuestros años como un pensamiento. 10 Los días de nuestra edad son setenta años; Y si en los más robustos son ochenta años, Con todo, su fortaleza es molestia y trabajo, Porque pronto pasan, y volamos. 11 ¿Quién conoce el poder de tu ira, Y tu indignación según que debes ser temido? 12 Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, Que traigamos al corazón sabiduría.

Page 215: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

215

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 216: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

216

LA BREVEDAD DE LA VIDA Salmo 90:1-12

INTRODUCCIÓN: Al presidente John F. Kennedy, pocos días antes de su muerte en Dallas, Texas, le preguntaron porque había escogido como vicepresidente a un hombre de edad avanzada, como lo era Lyndon Baines Johnson. Kennedy respondió: no se preocupen. Soy muy joven. Estoy demasiado sano y no pienso morirme pronto. Pocos días después, el presidente Kennedy sería asesinado. Este salmo recuerda lo corto de nuestra vida. Ante la brevedad de la vida, ¿qué debemos reconocer, tener y pedir? I.- ANTE LA BREVEDAD DE LA VIDA, ¿QUÉ DEBEMOS RECONOCER?

A. Lo fatigoso de la vida: “...con todo, su fortaleza es molestia y trabajo...” ―v. 1:‖.

B.Lo frágil de la vida: “....a la tarde es cortada, y se seca” ―v. 6‖.

II.- ANTE LA BREVEDAD DE LA VIDA, ¿QUÉ TENEMOS? A. Un Dios poderoso: “...y formases la tierra y el mundo...” ―v. 2‖.

B. Un Dios permanente: “...desde el siglo y hasta el siglo...” ―v. 2‖.

C. Un Dios personal: “...tu eres Dios”.

III.- ANTE LA BREVEDAD DE LA VIDA, ¿QUÉ DEBEMOS PEDIR?

A. Una enseñanza sabia: “Enséñanos de tal modo...” ―v. 12‖.

B. Una vida sabia: “...de tal modo a contar nuestros días...” ―v. 12‖. C. Un corazón sabio: “..que traigamos al corazón sabiduría” ―v. 12‖.

CONCLUSION: Ante la brevedad de la vida Decide lo mejor.

Page 217: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

217

1. refugio—y morada (cf. Deuteronomio 33:27; Ezequiel 11:16). formases—la misma idea como en naciesen, la orogenia. 3. hasta ser quebrantado—lit., aun hasta el polvo (Génesis 3:19). convertíos—volveos; eso es, al polvo: repetición de la idea de la frase anterior. 4. Fueran los días nuestros ahora de mil años, como los de Adán, todavía nuestra vida no sería sino un momento delante de Dios (2 Pedro 3:8). vigilas—una tercera parte de la noche (Cf. Exodo 14:24). 5, 6. La vida es como la hierba, la que aunque se renueva con el rocío de la noche y florece en la mañana, pronto es cortada y se seca (103:15; 1 Pedro 1:24). 7, 8. porque—la razón de esto: la inflicción de la ira de Dios. conturbados—(cf. el Salmo 2:5). La muerte vino por el pecado (Romanos 5:12). Pusiste … ti—El pecado, aunque sea secreto, el rostro de Dios, cual lámpara, lo traerá a la luz (Proverbios 20:27; 1 Corintios 4:5). 9. declinan—(Jeremías 6:4). acabamos—lit., consumimos, como un pensamiento, o suspiro. (Ezequiel 2:10). 10. La vida de Moisés fué una excepción (Deuteronomio 34:7). cortada—la edad, o la vida: corrida; el mismo verbo usado en ocasión de las codornices traídas en Números 11:31. Debido a este pronto y seguro fin, la vida está llena de tristeza. 11. ¿quién?—Está implícita la contestación negativa: “Nadie sabe qué tu ira puede hacer, ni qué es tu indignación, estimadas por la verdadera piedad”. 12. Esto mismo pide que lo podamos comprender, de modo de poder contar o apreciar la brevedad de nuestra vida, a fin de que seamos sabios.

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 1. C.B.de P.

Page 218: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

218

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular.

2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula

5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Las células homogéneas son preferibles a las células geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 219: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

219

¡Creyendo lo imposible! Isaías 55:6-7 D2-032

Page 220: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

220

6Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano. 7Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar.

Page 221: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

221

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 222: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

222

LA BUSQUEDA MAS IMPORTANTE Isaías 55:6-7

INTRODUCCION: Buscar piedras en la luna solo lo pueden hacer los astronautas. Arrancar los tesoros del mar, solo lo hacen los buzos. Subir a la superficie de la tierra los minerales que encierran en su seno, solo lo pueden hacer los mineros. Buscar piedras en la luna, minerales en la tierra o tesoros en le mar es una tarea propia de especialistas. Para la búsqueda más importante, no se requiere ser especialista. La búsqueda más importante es buscar a Dios: I.- ¿CUANDO DEBEMOS BUSCAR A DIOS?

A. Debemos buscar a Dios cuando es conveniente:

“....mientras puede ser hallado...” ―v. 6‖.

B. Debemos buscar a Dios cuando está cercano: “...en

tanto que esta cercano” ―v. 6‖. II.- ¿COMO DEBEMOS BUSCAR A DIOS?

A. Debemos buscar a Dios precisamente: “...llamadle....”

(v. 6).

B. Debemos buscar a Dios personalmente: “y vuélvase

a Jehová....” ―v. 7‖.

III.- ¿POR QUE DEBEMOS BUSCAR A DIOS? A. Porque en Dios hay piedad plena: “...el cual tendrá de él

misericordia.....” ―v. 7‖.

B. Porque en Dios hay perdón pleno: “...el cual será amplio en

perdonar” ―v. 7‖.

CONCLUSION: Buscar a Dios es lo más importante. ¡Se salvo hoy en Jesús!

Page 223: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

223

6. Las condiciones para obtener beneficios espirituales, y sus limitaciones (vv. 1–3):(1). Buscar al Señor. (2). Buscarle mientras pueda ser hallado (cap. 65:1; Salmo 32:6; Mateo 25:1–13; Juan 7:34; 8:21; 2 Corintios 6:2; Hebereos 2:3; 3:13, 15). llamadle—echaos completamente en los brazos de su misericordia (Romanos 10:13). Expresión más fuerte que “buscad”; así también “cercano” es más positivo que “mientras se pueda hallar” ―Romanos 1::8, 9‖. cercano—esto es, mientras se muestra propicio (Salmo 34:18; 145:18). 7. el impío—El hebreo dice: el hombres de iniquidad; aplicable a todos los nombres. El malvado peca más descaradamente en “su camino”; el “impío” se refiere a las más sutiles operacionas del pecado en los “pensamientos”. Todos son igualmente culpables en el último sentido, aunque muchos se imaginan estar a salvo, porque sus “malvados caminos” no son ostensibles (Salmo 94:11). El paralelismo es el de una gradación. El progreso del penitente ha de ser desde la reforma negativa, “abandonando ―1‖ su camino”, y luego ―2‖. dando un paso más: “sus pensamientos”, para llegar a un positivo arrepentimiento, y ―3‖. “volviéndoos a Jehová”, ―que es el único verdadero arrepentimiento, Zacarías 12:10), y hacer de Jehová su verdadero Dios, a semejanza de los otros hijos de Dios (siendo el punto culminante la apropiación de Dios para nosotros mismos como “nuestro Dios”‖. “Vuélvase”, da a entender que el hombre caminaba originalmente con Dios, pero luego apostató. Isaías dice “nuestro Dios”, el Dios de los israelitas creyentes; los redimidos desean que otros se vuelvan a su Dios (Salmo 34:8; Apocalipsis 22:17). amplio en perdonar—Liter., grande para perdonar, que todavía es más que “tener misericordia”. Cuanto más conocemos a Dios, tanto más conocemos su clemencia (Salmo 130:7).

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 1. C.B.de P.

Page 224: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

224

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado

3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial

6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una célula

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas. 4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 225: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

225

¡Creyendo lo imposible! 1 Corintios 6:12-20 D2-033

Page 226: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

226

12Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna. 13Las viandas para el vientre, y el vientre para las viandas; pero tanto al uno como a las otras destruirá Dios. Pero el cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor, y el Señor para el cuerpo. 14Y Dios, que levantó al Señor, también a nosotros nos levantará con su poder. 15¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo? ¿Quitaré, pues, los miembros de Cristo y los haré miembros de una ramera? De ningún modo. 16¿O no sabéis que el que se une con una ramera, es un cuerpo con ella? Porque dice: Los dos serán una sola carne. 17Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él. 18Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca. 19¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? 20Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.

Page 227: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

227

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 228: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

228

EL TEMPLO DE DIOS 1 Cor. 6 :18-20

INTRODUCCION: En el Antiguo Testamento y en los Evangelios se nos habla de un templo, al cual Jesús hace referencia como “Casa de Oración” (Mat. 21:13). El templo al cual Jesús hace referencia y asiste es derribado en el año 70 D.C. por los Romanos. Jamás se ha vuelto a reconstruir. En este pasaje Pablo enseña que el cuerpo del cristiano ahora es (únicamente) el templo de Dios. Consideremos este importante asunto a la luz del Nuevo Testamento. I. NUESTRO CUERPO ES UN TEMPLO QUE PERTENECE A DIOS.

A. Es una pertenencia costosa : “Porque habéis sido comprados por precio..” ―V. 2:‖.

B. Es una pertenencia completa : “..y que no sois vuestros ?” ―V. 19‖.

II. NUESTRO CUERPO ES UN TEMPLO HABITADO POR DIOS. A. Somos la habitación de un Espíritu personal : “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo..” ―V. 19). B. Somos la habitación de un Espíritu presente : “.. el cual está en vosotros...” ―V. 19‖. III. NUESTRO TEMPLO ES UN CUERPO QUE HA DE GLORIFICAR A DIOS. A. Hay un mandato de glorificar a Dios : “... glorificad, pues, a Dios..” ―V.2:‖.

B. Hay un medio para glorificar a Dios : “... en vuestro cuerpo y en vuestro Espíritu...” ―V. 2:‖. CONCLUSION: ¡Glorifica a Dios con tu cuerpo!

Page 229: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

229

18. Huid la fornicación—La única seguridad en tales tentaciones es el huir de ellas. (Génesis 39:12; Job 31:1). Cualquier otro pecado … fuera del cuerpo es—….“Mas el que fornica” enajena aquel cuerpo que es del Señor, y lo hace uno con el cuerpo de la ramera, y así “peca contra su propio cuerpo,” esto es, contra la realidad y la naturaleza de su cuerpo; no un mero efecto en el cuerpo desde fuera, sino una contradicción de la verdad tocante al cuerpo, obrada dentro de él mismo. [Alford.] 19. Prueba de que “el que fornica contra su propio cuerpo peca” ―v. 18‖. ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo—…..Juan 17:23 prueba también que no sólo la iglesia, sino también cada miembro de ella, es “templo del Espíritu Santo.”…. Los judíos tenían un solo templo, y así, en un sentido más pleno, todas las iglesias cristianas y los creyentes individuales forman un solo templo. La expresión “vuestro ―en plural‖ cuerpo” se distingue aquí de la frase “su propio cuerpo” ―particular o individual‖ ―v. 18‖. Pecando contra éste, el fornicario peca contra “el cuerpo” ideal, el de “Cristo”, cuyos “miembros vuestros cuerpos” son ―v. 15). En esto consiste el pecado de la fornicación, en que es una profanación sacrílega del templo de Dios para usos impíos. El invisible pero mucho más eficiente Espíritu de Dios en el templo espiritual, ahora reemplaza el visible Shekinah del viejo templo material. El hombre entero es el templo; el alma es el santuario de más adentro; y el cuerpo, el pórtico y el exterior del edificio. La pureza es la guardiana del templo, la cual evita que cosa inmunda entre a él, y que por tanto Dios lo abandone al haber sido contaminado. [Tertuliano, de cultu foeminarum.] Nadie sino Dios puede arrogarse un templo; aquí se le asigna uno al Espíritu Santo; por lo tanto, el Espíritu Santo es Dios. y que no sois vuestros?—El fornicario considera su cuerpo como si fuese “suyo propio,” y cree que puede darlo a una ramera si le place a él (v. 18; comp. v. 20). Pero el cristiano no tiene derecho alguno de enajenar su cuerpo, pues es del Señor. En la antigua esclavitud la persona del siervo era del todo propiedad del amo, no del siervo mismo. La compra era uno de los métodos usados para adquirir un esclavo. El hombre se ha vendido al pecado (1 Reyes 21:20; Romanos 7:14). Cristo lo compra para que le sirva (Romanos 6:16–22). 20. Porque comprados sois por precio—Por tanto, la sangre de Cristo es estrictamente un rescate pagado a la justicia de Dios, por el amor de Dios en Cristo, para nuestra redención (Mateo 20:28; Hechos 20:28; Gálatas 3:13; Hebreos 9:12; 1 Pedro 1:18, 19; 2 Pedro 2:1; Apocalipsis 5:9). Al mismo tiempo que nos quitó nuestra obligación de ser castigados, nos impuso una nueva obligación de obediencia (cap. 7:22, 23). Si le aceptamos como nuestro Profeta para que nos revele a Dios, y como nuestro Sacerdote para que haga expiación por nosotros, debemos también aceptarle como nuestro Rey para que nos gobierne como completamente suyos, y le demos evidencia de nuestra lealtad (Isaías 26:13). en vuestro cuerpo—como “en” un templo ―comp. Juan 13:32; Romanos 12:1; Filipenses 1:20). y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios—Estas palabras faltan en los manuscritos y versiones más antiguas, pero no son de mucha importancia, por cuanto el contexto trata mayormente del “cuerpo” ―vv. 16, 18, 19‖…. Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C.B.de P.

Page 230: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

230

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular.

2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial

6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una célula

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Las células homogéneas son preferibles a las células geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 231: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

231

¡Creyendo lo imposible! Génesis 2:8-25 D2-034

Page 232: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

232

8Y Jehová Dios plantó un huerto en Edén, al oriente; y puso allí al hombre que había formado. 9Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista, y bueno para comer; también el árbol de vida en medio del huerto, y el árbol de la ciencia del bien y del mal. 10Y salía de Edén un río para regar el huerto, y de allí se repartía en cuatro brazos. 11El nombre del uno era Pisón; éste es el que rodea toda la tierra de Havila, donde hay oro; 12y el oro de aquella tierra es bueno; hay allí también bedelio y ónice. 13El nombre del segundo río es Gihón; éste es el que rodea toda la tierra de Cus. 14Y el nombre del tercer río es Hidekel; éste es el que va al oriente de Asiria. Y el cuarto río es el Eufrates.

15Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase. 16Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; 17mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.

18Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él. 19Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las había de llamar; y todo lo que Adán llamó a los animales vivientes, ese es su nombre. 20Y puso Adán nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado del campo; mas para Adán no se halló ayuda idónea para él. 21Entonces Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar. 22Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. 23Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada. 24Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne. 25Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban.

Page 233: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

233

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 234: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

234

¿QUÉ ES EL MATRIMONIO? Génesis 2:8-25

INTRODUCCION: Están de moda los matrimonios desechables. En 1900 fracasaban uno de cada quince matrimonios. En 1912: uno de cada diez. En 1950 uno de cada cuatro. Actualmente fracasan uno de cada tres matrimonios. El promotor de los matrimonios desechables es el diablo. El primer ataque de Satanás es contra un matrimonio (Adán y Eva). El plan de Dios no un matrimonio desechable. ¿Cuándo evitamos que el matrimonio se convierta en desechable? Cuando entendemos lo que el matrimonio es. ¿Qué es el matrimonio? I.- EL MATRIMONIO ES UN TRIANGULO.

A. Dios: vértice central: “Y Jehová Dios plantó un huerto, al oriente....” ―v. 8‖.

B. Hombre: vértice cerebro: “Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto del Edén, para que lo labrara y lo guardase” ―v. 15‖.

C. Mujer: vértice corazón: “Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre” ―v. 22‖.

II.- EL MATRIMONIO ES UN TRIUNFO:

A. Un triunfo sobre la soledad: “No es bueno que el hombre este solo....” ―v. 18‖.

B. Un triunfo sobre la necesidad: “...le haré ayuda idónea para él” ―v. 18‖.

C. Un triunfo sobre el rechazo: “Esto es ahora hueso de mis huesos.....” ―v. 23‖.

III.- EL MATRIMONIO ES UN TESTIMONIO.

A. Testimonio de amor: “....dejará el hombre a su padre y a su madre....” ―v. 24‖.

B. Testimonio de permanencia: “...y se unirá a su mujer...” ―v. 24).

C. Testimonio de unidad: “...y serán una sola carne ―v. 25‖.

CONCLUSION: Vale más cambiar de actitud que cambiar de cónyuge.

Page 235: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

235

8. Edén.—…..De ahí su nombre que significa delicia. Dios plantó un huerto “al oriente”—un parque extenso, un paraíso, en el cual fué puesto el hombre para ser enseñado en la piedad y utilidad, bajo el cuidado paternal de su Hacedor. 9. el árbol de vida—así llamado por su carácter simbólico como señal y sello de la vida inmortal. Su posición prominente “en medio del huerto”, donde sería objeto de observación e interés diarios, estaba admirablemente adaptada para hacerles recordar constantemente a Dios y el porvenir eterno. árbol de ciencia del bien y del mal—así llamado porque tenía por objeto poner a prueba la obediencia por medio de la cual nuestros primeros padres habían de manifestar si eran buenos o malos, obedientes a Dios o rebeldes a sus mandamientos. 15. le puso en el huerto de Edén, para que lo labrara—no sólo para darle un empleo agradable, sino para ponerle a prueba, y como el título del huerto, el huerto de Jehová (cap. 13:10; Ezequiel 28:13) lo indica, era en efecto un templo en el cual él adoraba a Dios, y se ocupaba diariamente en ofrecer los sacrificios de agradecimiento y alabanza. 17. no comerás de él … morirás—no se da ninguna razón para la prohibición, pero la muerte sería el castigo de la desobediencia. Un mandato positivo como éste, no sólo era la prueba más sencilla y más fácil, sino la única a la cual podría exponerse su fidelidad. 18. No es bueno que el hombre esté solo—En medio de la abundancia y los deleites, el hombre era consciente de sentimientos que no podía satisfacer. Para hacerlo sensible a sus necesidades, 19. Dios trájolas a Adam—no todos los animales existentes, sino los principales que estaban en las cercanías, y los que habían de serle útiles. todo lo que Adam llamó a los animales vivientes, ese es su nombre—Sus poderes de percepción e inteligencia estaban sobrenaturalmente aumentados para que conociera el carácter, los hábitos y usos de cada especie que le era traída. 20. mas para Adam no halló ayuda idónea para él—El propósito de esta escena singular era el de mostrarle que ninguna de las criaturas vivientes que él veía, era de condición igual a él, y que mientras cada especie tenía su compañero de la misma naturaleza, forma y hábitos, sólo él no tenía compañera. Además, al darles nombres, él fué inducido a ejercer sus facultades de habla, y así prepararse para el trato social con su compañera, criatura todavía a ser formada. 21. sueño—….probablemente toda la escena fué visible a los ojos mentales de Adam, y de ahí su exclamación maravillosa. tomó una de sus costillas—“Ella no fué de una parte de su cabeza para sobresalir a él, ni de sus pies para ser pisoteada, sino de su costado para ser igual a él, y de cerca de su corazón para serle querida.” 24. una sola carne—la pareja humana se diferenciaba de todas las demás parejas, en que, por la formación peculiar de Eva, eran uno. A este pasaje apela nuestro Señor para probar que el matrimonio es institución divina (Mateo 19:4, 5; Efesios 5:28). Así, pues, Adam aparece como criatura formada a la imagen de Dios, mostrando su conocimiento al dar nombres a los animales, su justicia por su aprobación de la relación conyugal, y su santidad por sus principios y sentimientos, hallando la satisfacción de ellos en el servicio y la felicidad con Dios.

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 1. C.B.de P.

Page 236: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

236

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado

3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial

6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una célula

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas. 4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 237: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

237

¡Creyendo lo imposible! 1 Reyes 17:1-16 D2-035

Page 238: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

238

1Entonces Elías tisbita, que era de los moradores de Galaad,

dijo a Acab: Vive Jehová Dios de Israel, en cuya presencia estoy, que no habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra.

2Y

vino a él palabra de Jehová, diciendo: 3Apártate de aquí, y vuélvete

al oriente, y escóndete en el arroyo de Querit, que está frente al Jordán.

4Beberás del arroyo; y yo he mandado a los cuervos que

te den allí de comer. 5

Y él fue e hizo conforme a la palabra de Jehová; pues se fue y vivió junto al arroyo de Querit, que está

frente al Jordán. 6

Y los cuervos le traían pan y carne por la mañana, y pan y carne por la tarde; y bebía del arroyo.

7Pasados

algunos días, se secó el arroyo, porque no había llovido sobre la tierra.

8Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo:

9Levántate, vete a

Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente.

10Entonces él se levantó y se fue a

Sarepta. Y cuando llegó a la puerta de la ciudad, he aquí una mujer viuda que estaba allí recogiendo leña; y él la llamó, y le dijo: Te ruego que me traigas un poco de agua en un vaso, para que

beba. 11

Y yendo ella para traérsela, él la volvió a llamar, y le dijo: Te ruego que me traigas también un bocado de pan en tu mano.

12Y

ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de

aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir.

13Elías le dijo: No tengas temor; ve, haz como has

dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta cocida debajo de la ceniza, y tráemela; y después harás para ti y para tu

hijo. 14

Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra.

15Entonces

ella fue e hizo como le dijo Elías; y comió él, y ella, y su casa, muchos días.

16Y la harina de la tinaja no escaseó, ni el aceite de

la vasija menguó, conforme a la palabra que Jehová había dicho por Elías.

Page 239: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

239

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 240: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

240

CUANDO LAS COSAS CAMBIAN 1 Reyes 17:1-16

INTRODUCCION: Elías se había acostumbrado al agua dulce del arroyo y a la comida traída por los cuervos. Recibe la sorpresa de que el arroyo se ha secado. Recibimos noticias que nos hacen sentir que las cosas cambian. Qué implica cuando las cosas cambian. Veamos: I. CUANDO LAS COSAS CAMBIAN, NUESTRO DIOS NO CAMBIA.

A. A nuestro Dios no le afectan las situaciones

peligrosas de la vida: “Apártate de aquí, y vuélvete al oriente, y escóndete en el arroyo de Querit, que está frente al Jordán.” ―v. 3‖.

B. A nuestro Dios no le afectan las sequías peligrosas de la vida: “…se secó el arroyo, porque no había llovido sobre la tierra.” (v. 7). II. CUANDO LAS COSAS CAMBIAN, NUESTRA DEPENDENCIA NO CAMBIA.

A. Dios desea que dependamos de El plenamente:

“Beberás del arroyo; y yo he mandado a los cuervos que te den allí de comer…” ―v. 4).

B. Dios desea que dependamos de El personalmente: “Pasados algunos días, se secó el arroyo…” ―v. 7‖. III. CUANDO LAS COSAS CAMBIAN, NUESTRO DEBER NO CAMBIA.

A. Nuestro deber no cambia, porque Dios tiene algo nuevo para nosotros: “Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí…” ―v. 9).

B. Nuestro deber no cambia, porque Dios tiene algo necesario para nosotros: “….he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente.” ―v. 9‖.

CONCLUSION: Pase lo que pase: ¡confía en Dios!

Page 241: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

241

1. Elías Thisbita—Este profeta se presenta tan abruptamente como Melquisedec, pues su nacimiento, sus padres, y su llamamiento al oficio profético son todos igualmente desconocidos. Se supone que se llama el tisbita por Tisbe, lugar al este del Jordán. que era de los moradores de Galaad—O, residentes de Galaad, lo que indica que no era israelita sino ismaelita, como Michaelis sospecha, porque había muchos de aquella raza en los confines de Galaad. El empleo de un gentil como ministro extraordinario debe haber sido para reprender y avergonzar al pueblo apóstata de Israel. dijo a Achab—Parece que el profeta había estado advirtiendo al rey apóstata de cuán fatal tanto para él como para el pueblo sería la conducta que él estaba siguiendo; y la imposibilidad de que los esfuerzos de Elías hicieran impresión en el corazón obstinado de Acab, se ve en la predicación penal pronunciada al salir. delante del cual estoy—Es decir, a quien sirvo (Deuteronomio 18:5). no habrá lluvia ni rocío en estos años—No absolutamente, sino que el rocío y la lluvia no caerían en las cantidades usuales y necesarias. Tal suspensión de humedad era suficiente para realizar los propósitos correctivos de Dios, mientras que una sequía absoluta convertiría todo el país en desierto inhabitable. sino por mi palabra—No pronunciada en rencor, venganza ni capricho, sino como ministro de Dios. La calamidad amenazante era en contestación a su ferviente oración, y un castigo propuesto para un avivamiento espiritual de Israel. La sequía fué el castigo por la idolatría nacional (Deuteronomio 11:16, 17; 28:23). 2, 3. fué a él palabra de Jehová, diciendo: Apártate de aquí, y vuélvete al oriente, etc.—Al principio el rey ha de haber despreciado la predicción considerándola como la palabra de un vanidoso; pero cuando vió que la sequía duraba y aumentaba, buscó a Elías, quien, como era necesario que él fuese alejado de la violencia o de las insistencias del rey, fué divinamente dirigido a irse a un lugar de retiro, tal vez a una cueva sobre “el arroyo de Querith, que está antes del Jordán”, es decir, al este del Jordán. La tradición señala un lugar sobre un pequeño torrente de invierno, un poco abajo del vado de Beth-shan. 6. los cuervos le traían pan—…..Pero la traducción común es, en nuestra opinión, preferible a estas suposiciones; y, si Elías fué milagrosamente alimentado por cuervos, es vano preguntar dónde hallaron ellos pan y carne, porque en esto Dios los dirigía. Después del lapso de un año, el arroyo se secó, y ésta fué una nueva prueba para la fe de Elías. 8. fué a él palabra de Jehová—Zarefath, o Sarepta, ahora Surafend, a donde él fué dirigido, estaba lejos sobre la costa occidental de Palestina, como 14 kmts. al sur de Sidón, y dentro de los dominios del padre impío de Jezabel, donde también prevalecía el hambre. Encontrándose a la entrada del pueblo con la misma mujer que, fué divinamente señalada para sostenerlo, su fe fué severamente probada al saber que sus provisiones estaban agotadas, y que estaba preparando la última comida para si y su hijo. Como el Espíritu de Dios lo había movido a él a pedir, y a ella a conceder, la ayuda necesaria, ella recibió la recompensa de profeta (Mateo 10:41, 42), y por una comida dada a Elías, Dios, por el milagroso aumento de sus pequeñas provisiones, le proveyó a ella muchas comidas.

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 1. C.B.de P.

Page 242: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

242

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado

3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial

6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una célula

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas. 4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 243: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

243

¡Creyendo lo imposible! Marcos 12:41-44 D2-036

Page 244: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

244

41Estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca; y muchos ricos echaban mucho. 42Y vino una viuda pobre, y echó dos blancas, o sea un cuadrante. 43Entonces llamando a sus discípulos, les dijo: De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca; 44porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento.

Page 245: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

245

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 246: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

246

EN LA ECONOMIA DE DIOS Marcos 12:41-44

INTRODUCCION: En nuestros días, en asuntos de economía la gente se pregunta: ¿Será melón? ¿Será sandía? ¿Será la vieja del otro día…? La viuda no se pregunta: ¿será melón, o será sandía…? Ni se maneja conforme a la economía de Roma, sino conforme a la economía de Dios. En nuestros días, como la viuda, tenemos la oportunidad de actuar en la economía de Dios. ¿Cómo actúas en la economía de Dios? I. EN LA ECONOMIA DE DIOS, DAS CUANDO LOS DEMAS NO DAN.

A. Das cuando los demás no dan: los demás no dan en una pérdida: “Y vino una viuda…” ―v. 42‖.

B. Das cuando los demás no dan: los demás no dan en una pobreza: “Y vino una viuda pobre…” ―v. 42‖.

II. EN LA ECONOMIA DE DIOS, HACES LO QUE LOS DEMAS NO HACEN.

A. Haces lo que los demás no hacen cuando haces lo que es arriesgado: “…y echó dos blancas, o sea un cuadrante.” ―v. 42‖.

B. Haces lo que los demás no hacen cuando haces lo que es asombroso: “…esta viuda pobre echó más que todos…” ―v. 43‖.

III. EN LA ECONOMIA DE DIOS, DEPENDES DE LO QUE

LOS DEMAS NO DEPENDEN. A. Depender de Dios es mucho mejor que

depender de las monedas que tienes: “…pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía…” ―v. 44‖.

B. Depender de Dios es mucho mejor que depender de lo material que tienes: “...todo su sustento.” ―v. 44‖.

CONCLUSION: ¡¡Ubícate hoy en la economía de Dios!!

Page 247: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

247

Comentario de Marcos 12:41-44 en Lucas21:1–4. LAS DOS BLANCAS DE LA VIUDA. 1. Mirando—Se había “sentado Jesús delante del arca de la ofrenda” ―Marcos 12:41), probablemente para descansar, porque había continuado enseñando largo tiempo, de pie en el patio del templo ―Marcos 11:27‖, y “mirando, vió”, como en el caso de Zaqueo, no del todo casualmente. a los ricos, etc.—“cómo el pueblo echaba dinero en el arca, y muchos ricos echaban mucho” ―Marcos 12:41‖; es decir, en las cajas puestas en uno de los atrios del templo para recibir las ofrendas del pueblo, para su mantenimiento. (2 Reyes 12:9; Juan 8:20). dos blancas—“que son un maravedí” ―Marcos 12:42‖. la moneda judía más pequeña. “Ella habría podido guardarse una”. [Bengel]. 3. Y dijo (Jesús)—a sus discípulos, a los cuales había llamado (Marcos 12:43), para enseñar por el incidente una gran lección futura. más que todos—En proporción a sus medios. que es la norma de Dios. (2 Corintios 8:12). 4. de lo que les sobra—“de su superfluidad”; lo que ellos tenían para disponer, o más allá de lo que les hacía falta. de su pobreza—“de su penuria”, “su deficiencia”, lo que era menos que lo que exigían sus necesidades; “todo el sustento que tenia”. Marcos es más enfático todavía, “todo lo que tenía, todo su alimento”. Nota. (1). Como todavía hacen falta ofrendas para el servicio de Cristo en el pais y en el extranjero, así “mirando” él hacia abajo ahora, como en aquel entonces “miraba” hacia arriba, él ve quién está “echando” y cuánto. (2). La norma de Cristo de las ofrendas loables no es nuestra superfluidad, sino nuestra deficiencia, no lo que no se echará de menos, sino lo que nos cueste verdadero sacrificio, y justamente en proporción al monto relativo de aquel sacrificio Véase 2 Corintios 8:1–3

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C.B.de P.

Page 248: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

248

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular.

2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial

6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una célula

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Las células homogéneas son preferibles a las células geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 249: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

249

¡Creyendo lo imposible! Salmo 46:1-3 D2-037

Page 250: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

250

1 Dios es nuestro amparo y fortaleza, Nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. 2 Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida, Y se traspasen los montes al corazón del mar; 3 Aunque bramen y se turben sus aguas, Y tiemblen los montes a causa de su braveza.

Selah

Page 251: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

251

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 252: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

252

CUANDO PASAN COSAS MALAS Salmo 46:1

INTRODUCCION: Lutero, cuando oía malas noticias decía: «¡Vamos a cantar el salmo 46!» Cuando oímos malas noticias es porque pasan cosas malas. Hay conocidos nuestros que sufren una caída, un secuestro, un funeral, un asalto, un accidente al pasarles cosas malas. La realidad es que nos pasan cosas malas porque estamos en el mundo, somos peregrinos, y hay gente que daña. En este salmo vemos una diferencia cuando a los cristianos les pasan cosas malas. ¿Qué sucede cuando pasan cosas malas? I. CUANDO PASAN COSAS MALAS, A DIOS NO LE PASAN.

A. Porque Dios no se comprime ante los problemas: “Dios…”

B. Porque Dios no se caduca ante los problemas: “…es...”

II. CUANDO PASAN COSAS MALAS, A DIOS NO LE PERTURBAN.

A. Porque Dios personalmente te acompaña: “….en….” B. Porque Dios personalmente te alegra: “….las

tribulaciones….” III. CUANDO PASAN COSAS MALAS, A DIOS NO LE PARALIZAN.

A. Porque Dios llega con el amparo que necesitas: “…nuestro amparo…”

B. Porque Dios llega con el ánimo que necesitas: “…y fortaleza…”

C. Porque Dios llega con el auxilio que necesitas: “…nuestro pronto auxilio…” CONCLUSION: ¡En tu situación, Dios tiene la ayuda!

Page 253: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

253

1. amparo—lit., un lugar de confianza (2:12).

fortaleza—(18:2). pronto auxilio—lit., un auxilio él ha sido hallado sumamente. tribulaciones—como el

Salmo 18:7. 2, 3. Las más violentas conmociones civiles son ilustradas por las mayores conmociones

físicas. bramarán etc.—Aunque bramen, se turben … también. subraveza—hinchazón, el orgullo y

arrogancia de los enemigos insolentes. 4. El favor de Dios denotado por un río (cf. el Salmo 36:8; Zacarías

14:8; Apocalipsis 22:1). ciudad de Dios, el

santuario—su morada terrenal, Jerusalén y el templo (cf. el Salmo 2:6; el 3:4; el 48:2, etc.). El favor de Dios, como río cuyas aguas son conducidas por los canales, se distribuye a todas las partes de su Iglesia.

altísimo—que expresa su supremacía (17:2). 5. al

clarear la mañana—punto de tiempo crítico (30:5; cf.

Isaías 37:36). 6. (cf. el Salmo 46:4) derritióse la

tierra—disueltas todas las virtudes por la mera

palabra de él (75:3; Oseas 2:22). 7. con nosotros—de nuestra parte: su presencia significa terror para nuestros enemigos, seguridad para nosotros.

refugio—lugar alto (Salmo 9:9; cf. también el 24:6,

10). 8. asolamientos—la destrucción de nuestros

enemigos. 9. Las armas comunes de guerra (7:12),

así como los que las usaban, se acaban. 10. estad

quietos—lit., dejad de resistirme y de vejar a mi pueblo. Yo estoy sobre todas las cosas para la seguridad de ellos (cf. Isaías 2:11; Efesios 1:22). Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 1. C.B.de P.

Page 254: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

254

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula

5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 255: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

255

¡Creyendo lo imposible! Mateo 2:1-12 D2-038

Page 256: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

256

1Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, 2diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. 3Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. 4Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. 5Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: 6 Y tú, Belén, de la tierra de Judá, No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará a mi pueblo Israel. 7Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; 8y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. 9Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño.

10Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo.

11Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.

12Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.

Page 257: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

257

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 258: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

258

LA NAVIDAD SIN IGUAL Mateo 2: 1-12

INTRODUCCIÓN: Un himno de Navidad logró la paz. Eso sucedió en Nochebuena, durante la Guerra Franco-Germana (1870-1871), cuando los dos ejércitos se enfrentaban en sus trincheras. Un soldado francés de repente empezó a cantar ”Santa la Noche”. Los sorprendidos soldados alemanes ya no dispararon. Por un breve tiempo, aquellos hombres cuyo trabajo era matarse unos a otros, experimentaron lo sin igual de la Navidad. ¿Por qué la Navidad es sin igual?

I. LA NAVIDAD ES SIN IGUAL POR LO QUE EXPRESA A. Expresa un tiempo especial: “Cuando Jesús nació...” (v.

1). B. Expresa un lugar especial: “...en Belén de Judea...” (v.

1). C. Expresa una persona especial: “Cuando Jesús

nació...” (v. 1) II. LA NAVIDAD ES SIN IGUAL POR LO QUE SIGNIFICA.

A. Significa una recepción precisa: “¿Dónde está el rey de los judíos?” (v.2).

B. Significa un rechazo preciso: “...Oyendo esto, el rey Herodes se turbó...” (v. 3-8). III. LA NAVIDAD ES SIN IGUAL POR LO QUE MANIFIESTA.

A. Manifiesta una alegría especial: “...al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo.” (v. 9-10).

B. Manifiesta una adoración especial: ”... vieron al niño... abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes...” (v. 11).

C. Manifiesta una asistencia especial: “...siendo avisados...en sueños que no volviesen a Herodes...” (v.12).

CONCLUSIÓN: La Navidad es sin igual...

Page 259: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

259

1. Y como fué nacido Jesús en Bethlehem de Judea—Así llamada para distinguirla de otra Bethlehem en la tribu de Zabulón, cerca del mar de Galilea (Josué 19:15)..en días del rey Herodes—Conocido como el Grande; hijo de Antípater, idumeo, hecho rey por los romanos.…he aquí unos magos vinieron—Probablemente pertenecientes a las clases instruídas que cultivaban la astrología y ciencias afines. …a Jerusalem—Por ser la metrópolis judía. 2. Diciendo: ¿Dónde está el Rey de los Judíos, que ha nacido?—Según esto aparentemente ellos no eran judíos. …porque su estrella hemos visto en el oriente—Mucho se ha escrito sobre el tema de esta estrella… y venimos a adorarle—“a rendirle homenaje”, que es lo que la palabra significa;… 3. Y oyendo esto el rey Herodes, se turbó—Pues lo miraba como un peligro para su trono…y toda Jerusalem con él—Temiendo las conmociones revolucionarias y tal vez la ira de Herodes. 4. Y convocados todos los príncipes de los sacerdotes, y los escribas del pueblo—La clase de los “príncipes de los sacerdotes” incluía al sumo sacerdote que a la sazón lo fuese…les preguntó—Por ser los autorizados intérpretes de las Escrituras, dónde había de nacer el Cristo—“el Mesías”, de acuerdo con la profecía. 5. Y ellos le dijeron: En Bethlehem de Judea—Un rápido y voluntario testimonio de parte del más alto tribunal, el cual finalmente lo condenó a muerte. porque así está escrito por el profeta [Miqueas 5:2]; 6. Y tú, Bethlehem, de tierra de Judá, no eres muy pequeña entre los príncipes de Judá; porque de ti saldrá un guiador, etc.— Que apacentará a mi pueblo Israel—En el Antiguo Testamento los reyes, mediante una hermosa figura, se mencionan como “pastores” ―Ezequiel 31, etc.‖…. 7. Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos—Herodes hasta ahora ha tenido éxito en su propósito criminal… entendió de ellos diligentemente—es decir, con precisión, el tiempo del aparecimiento de la estrella—presumiendo que éste sería el mejor indicio para averiguar la edad del niño….8. Y enviándolos a Bethlehem, dijo: Andad allá, y preguntad con diligencia por el niño; y después que le hallareis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore—¡Astuto y sangriento hipócrita! y sin embargo, esta orden real serviría entretanto como salvoconducto para los extranjeros. 9. Y ellos, habiendo oído al rey, se fueron—...iba delante de ellos, hasta que llegando, se puso sobre donde estaba el niño—Seguramente esto no podría ser otra cosa sino un meteoro luminoso y no muy alto. 10. Y vista la estrella, se regocijaron con muy grande gozo—El lenguaje es muy fuerte,... 11. Y entrando en la casa—No en el establo; ya que tan pronto como los muchos visitantes se fueron de Bethlehem… María—El bendito Niño naturalmente se menciona primero, luego la madre; pero José, aunque sin duda se hallaba presente, no se toma…. y postrándose, le adoraron—Es evidente que el homenaje rendido por estos extranjeros. quienes habían sido guiados por una estrella,…. y abriendo sus tesoros, le ofrecieron dones—Esta expresión, usada frecuentemente en el Antiguo Testamento con referencia a las oblaciones que se presentaban a Dios… oro e incienso y mirra—Casi nunca se hacían visitas a los reyes sin llevar regalos (1 Reyes 10:2, etc;

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C.B.de P.

Page 260: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

260

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular.

2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial

6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una célula

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Las células homogéneas son preferibles a las células geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 261: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

261

¡Creyendo lo imposible! Romanos 12:17-21 D2-039

Page 262: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

262

17No paguéis a nadie mal por mal; procurad

lo bueno delante de todos los hombres. 18Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres. 19No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor. 20Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber; pues haciendo esto, ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza. 21No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.

Page 263: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

263

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 264: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

264

CUANDO SOMOS LASTIMADOS Romanos 12:17-21

INTRODUCCION: Recuerdo que no tenía ni seis años. Andaba corriendo. Iba a saltar una piedra, cuando al hacerlo, caí mal. Me lastimé una pierna. Caminaba sólo un poco con un bastón. Me sobaron la pierna varias veces, siendo dolorosa la lastimadura. Hay otro tipo de lastimaduras. Son aquellas que la gente nos hace. No tienen que ver con el físico, pero nos lastiman el alma, el corazón, las emociones. ¿Qué debemos hacer cuando somos lastimados? I. CUANDO SOMOS LASTIMADOS DEBEMOS RENUNCIAR A NUESTRO DERECHO.

A. El derecho de recurrir a la violencia: “…en cuanto

dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres” ―v, 18). B. El derecho de recurrir a la venganza: “No os venguéis

vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios….” ―v. 19‖.

II. CUANDO SOMOS LASTIMADOS DEBEMOS REALIZAR NUESTRO DEBER.

A. El deber de ayudar en la carencia: “Así que, si tu enemigo

tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber…” ―v. 2:‖. B. El deber de ayudar en la conducta: “ …pues haciendo esto,

ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza.” ―v. 2:‖.

III. CUANDO SOMOS LASTIMADOS DEBEMOS RESPONDER A NUESTRO DESAFIO.

A. Responder a un desafío necesario: “No seas vencido de lo

malo…” ―v. 21‖. B. Responder a un desafío notable: “…sino vence con el bien

el mal.” ―v. 21‖.

CONCLUSION: ¡Triunfa, cuando eres lastimado!!!

Page 265: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

265

17. No paguéis ―“No retribuyendo”‖, etc.—véase nota, v. 14.

procurad ‗“procurando”‘ lo bueno ‗“lo honroso”‘ delante de todos

los hombres—La idea (que se saca de Proverbios 3:4) comprende

el cuidado que los cristianos deben tener para portarse de tal modo

que reciban el respeto de todos. 18. Si se puede hacer [si os

permiten hacerlo], cuanto está en vosotros, tened paz ‗o “estad en

paz”‘ con todos los hombres—Se insinúa la imposibilidad de

practicarlo en algunos casos, para animar el corazón de aquellos

que, habiendo hecho lo mejor posible para vivir en paz, sin tener

éxito, cediesen a la tentación de creer que el fracaso fuese debido

necesariamente a ellos. Pero ¡con cuánto énfasis se expresa el

mandamiento de no permitir que nada de nuestra parte lo evite!

¡Ojalá que fuesen los cristianos sin culpa en este respecto! 19–21.

No os venguéis—véase nota, v. 14, antes dad lugar a la ira—Esto

se entiende comúnmente en este sentido: “antes dad lugar, o

tiempo, para que la ira se extinga.” Pero como el contexto enseña

que el mandamiento consiste en dejar la venganza a Dios, “la ira”

aquí parece significar, no la ofensa, la que somos tentados a vengar,

sino la ira vengadora de Dios (2 Crónicas 24:18), la cual debemos

esperar que se termine, o a la que debemos dar lugar. (Así opinan

los mejores intérpretes.) si tu enemigo tuviere hambre—Estas

declaraciones se sacan de Proverbios 25:21, 22, las que sin duda

proporcionaron la base de aquellos sublimes preceptos sobre el

mismo tema y que forman el punto culminante del Sermón del

Monte. que haciendo esto, ascuas de fuego amontonas sobre su

cabeza—Como el amontonar “ascuas de fuego” es en el Antiguo

Testamento la expresión figurativa de la venganza divina (Salmo

140:10; 11:6, etc.), el verdadero sentido de estas palabras parece

ser: “Esa será la venganza más eficaz: venganza bajo la cual estará

obligado a doblegarse.” ‗Así Alford, Hodge, etc.‘ Esto lo confirma el

versículo que sigue. No seas vencido de lo malo—pues en tal caso

tú serás el vencido. Mas vence con el bien el mal—Entonces la

victoria será tuya, habrás vencido a tu enemigo en el sentido más

noble.—

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C.B.de P.

Page 266: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

266

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular.

2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial

6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una célula

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Las células homogéneas son preferibles a las células geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 267: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

267

¡Creyendo lo imposible! Proverbios 27:1-12 D2-040

Page 268: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

268

1 No te jactes del día de mañana; Porque no sabes qué dará de sí el día. 2 Alábete el extraño, y no tu propia boca; El ajeno, y no los labios tuyos. 3 Pesada es la piedra, y la arena pesa; Mas la ira del necio es más pesada que ambas. 4 Cruel es la ira, e impetuoso el furor; Mas ¿quién podrá sostenerse delante de la envidia? 5 Mejor es reprensión manifiesta Que amor oculto. 6 Fieles son las heridas del que ama; Pero importunos los besos del que aborrece. 7 El hombre saciado desprecia el panal de miel; Pero al hambriento todo lo amargo es dulce. 8 Cual ave que se va de su nido, Tal es el hombre que se va de su lugar. 9 El ungüento y el perfume alegran el corazón, Y el cordial consejo del amigo, al hombre. 10 No dejes a tu amigo, ni al amigo de tu padre; Ni vayas a la casa de tu hermano en el día de tu aflicción. Mejor es el vecino cerca que el hermano lejos. 11 Sé sabio, hijo mío, y alegra mi corazón, Y tendré qué responder al que me agravie. 12 El avisado ve el mal y se esconde; Mas los simples pasan y llevan el daño.

Page 269: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

269

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 270: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

270

VIVIENDO EXTRAORDINARIAMENTE Proverbios 27:1

INTRODUCCCION: Ernesto Sábato dice: “La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo ya hay que morirse.” Aunque esto inquiete a algunos, todos necesitamos aprender no sólo a vivir, sino a vivir extraordinariamente, porque como un río que se desliza en un sólo sentido, una sola vez, de igual manera nuestra vida se vive una sola vez. La oportunidad de vivir extraordinariamente es única. ¿Cuándo vives extraordinariamente? I. VIVES EXTRAORDINARIAMENTE CUANDO VIVES SIN JACTANCIAS. A. Vives extraordinariamente cuando reconoces que la jactancia es inconveniente: “No te jactes…” B. Vives extraordinariamente cuando reconoces que la jactancia es imprudente: “…del día de mañana…” II. VIVES EXTRAORDINARIAMENTE CUANDO VIVES SIN PRISAS.

A. Vives sin prisas cundo vivimos sin alteraciones: “No te

jactes….” B. Vives sin prisas cuando vivimos sin anticipaciones.

“…del día de mañana…” III. VIVES EXTRAORDINARIAMENTE CUANDO VIVES SIN TEMORES.

A. Vives sin temor, cuando no le temes a lo desconocido: “…no sabes…”

B. Vives sin temor cuando no le temes a lo desafiante: “…qué dará de sí el día.” CONCLUSION: ¡Decide hoy vivir extraordinariamente!

Page 271: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

271

1. No confíes ciegamente en tus planes (caps. 16:9;

19:21; Santiago 4:13–15). 2. Evita el alabarte a ti

mismo. 3. En sentido literal de pesado, aplicado a objetos materiales, ilustra el figurativo, gravoso,

aplicado a lo moral. la ira del necio—es irracional y

excesiva. 4. la envidia—o los celos (cap. 6:34), es más

inaplicable que las pasiones malas, más simples. 5, 6.

amor—no manifestado en hechos es inútil y aunque manifestado en reprensiones nos hiera, es preferible a los frecuentes, por tanto, engañosos besos del

enemigo. 7. El lujo proporciona menos felicidad que el

sano apetito del trabajador. 8. Los tales no sólo están fuera de lugar, sino también fuera del deber y en el

peligro. 9. alegran el corazón—el órgano que percibe

lo que agrada a los sentidos. y el amigo—“Así la dulzura del amigo alegra al hombre …” O bien, el

consejo bueno del amigo es también agradable. 10. Allégate al amigo probado. Los lazos de la sangre puede ser que sean de menos confianza que los de

genuina amistad. 11. La sabiduría de los hijos acredita la reputación de los padres, así como también facilita alivio para los mismos en ocasión de dificultades. Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 1. C.B.de P.

Page 272: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

272

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula

5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar.

8. Un buen líder es el que multiplica su célula Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 273: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

273

¡Creyendo lo imposible! Juan 2:1-12 D2-041

Page 274: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

274

1Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la madre de Jesús. 2Y fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos.

3Y faltando el vino, la madre de Jesús le dijo: No tienen vino. 4Jesús le dijo: ¿Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora. 5Su madre dijo a los que servían: Haced todo lo que os dijere. 6Y estaban allí seis tinajas de piedra para agua, conforme al rito de la purificación de los judíos, en cada una de las cuales cabían dos o tres cántaros. 7Jesús les dijo: Llenad estas tinajas de agua. Y las llenaron hasta arriba. 8Entonces les dijo: Sacad ahora, y llevadlo al maestresala. Y se lo llevaron. 9Cuando el maestresala probó el agua hecha vino, sin saber él de dónde era, aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua, llamó al esposo, 10y le dijo: Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior; mas tú has reservado el buen vino hasta ahora. 11Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria; y sus discípulos creyeron en él.

12Después de esto descendieron a Capernaum, él, su madre, sus hermanos y sus discípulos; y estuvieron allí no muchos días.

Page 275: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

275

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 276: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

276

LAS TINAJAS QUE JESÚS USA Juan 2: 1-12

INTRODUCCIÓN: La palabra tinajas aparece unas siete veces en la Biblia. Una de ellas, donde la palabra tinajas aparece, es en las Bodas de Caná. Jesús asiste a las bodas, posiblemente invitado a través de María. En las Bodas, María le dice a Jesús de un problema: no hay más vino (v. 3). Jesús ordena: Llenad estas tinajas de agua (v. 7). De las tinajas de piedra que Jesús usa, podemos aprender hoy. ¿Qué podemos aprender hoy? Respondamos: I. ¿CUANDO SE HAN DE LLENAR LAS TINAJAS QUE JESÚS USA?

A. Cuando han sido hechas para contener plenamente: (ser llenas). “...en cada una de las cuales cabían dos o tres cántaros.” ―v. 5‖.

B. Cuando han sido hechas para compartir

plenamente: (ser útiles). Jesús: “Llenad estas tinajas de agua.” ―V. 7‖. II. ¿COMO SE HAN DE LLENAR LAS TINAJAS QUE JESUS USA?

A. Se han de llenar rápidamente: “Y las llenaron...” ―v. 7‖. B. Se han de llenar rebosadamente: “...hasta arriba.” ―v. 7‖.

III. ¿PARA QUE SE HAN DE LLENAR LAS TINAJAS QUE JESUS USA?

A. Para resolver un problema práctico: María dijo: “No tienen vino...”―v. 3‖.

B. Para realizar un portento poderoso: Jesús dice:

“Sacad ahora, y llevadlo al maestresala. Y se lo llevaron.” ―v. 8‖. CONCLUSIÓN: ¡Sé la tinaja que Jesús necesita hoy!

Page 277: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

277

1. al tercer día—Necesitaría dos días para llegar a Galilea, y éste fué el tercero. allí la madre de Jesús—siendo tal vez las bodas de algún pariente. Juan no nombra la persona. [Bengel]. 3. Vino no tienen—se lo decía evidentemente, esperando algún despliegue de su gloria, e insinuando que ahora era su tiempo. 4, 5. mujer—éste no era término de desacato en el habla de aquellos tiempos (cap. 19:26). ¿Qué tengo yo contigo?—es decir, “En los asuntos de mi Padre tengo que hacer con él solo”. Fué una suave reprensión por interposición oficiosa, entrada en una región de la cual todas las criaturas eran excluídas (cf. Hechos 4:19, 20). aun no ha venido mi hora—insinuando que haría algo, pero a su propio momento; y así ella lo entendió (v. 5). 6. cántaros—el cántaro judío sería de unos treinta litros; el ático, como de 36; en cada una de estas tinajuelas, entonces, cabrían unos ochenta o más litros de agua para los lavamientos ―“purificación”‖ en tales fiestas. (Marcos 7:4). 7, 8. Henchid … Sacad ahora, y presentad, etc.—mandando en todo, pero sin tocar él mismo nada, para evitar toda apariencia de colusión. 9, 10. satisfechos—“bebido abundantemente” (como Cantares 5:1), hablando de la costumbre general. el buen vino hasta ahora—dando así testimonio mientras ignoraba la fuente de abastecimiento, no sólo de que era vino verdadero, sino mejor que todo el que hubo en la fiesta. 11. manifestó su gloria—… Obsérvese: ―1‖ En un casamiento Cristo hizo su primera presentación pública, y en un casamiento obró su primer milagro: la sanción más noble que podría darse a aquella institución establecida por Dios. (2) Como el milagro no hizo bueno lo malo, sino mejor lo bueno, así el cristianismo sólo redime, santifica y ennoblece la institución del matrimonio que en sí era benéfica, mas muy abusada; toda la obra de Cristo sólo convierte el agua de la tierra en el vino del cielo. Así “este principio de señales” exhibió el carácter y “manifestó la gloria” de su misión entera. ―3‖ Asi como Cristo patrocinaba nuestras sazones de festividad, como también aquella mayor plenitud que conviene a tales; así estaba él tan lejos de alentar aquel ascetismo que tan a menudo ha sido puesto en lugar de toda religión. (4) El carácter y la autoridad atribuídos por los romanistas a la virgen, son directamente contrarios a este pasaje de las Escrituras y a otros. 12. Capernaum—sobre el mar de Galilea. Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C.B.de P.

Page 278: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

278

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula

5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar.

8. Un buen líder es el que multiplica su célula Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 279: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

279

¡Creyendo lo imposible! Éxodo 18:13-27 D2-042

Page 280: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

280

13Aconteció que al día siguiente se sentó Moisés a juzgar al pueblo; y el pueblo estuvo delante de Moisés desde la mañana hasta la tarde. 14Viendo el suegro de Moisés todo lo que él hacía con el pueblo, dijo: ¿Qué es esto que haces tú con el pueblo? ¿Por qué te sientas tú solo, y todo el pueblo está delante de ti desde la mañana hasta la tarde? 15Y Moisés respondió a su suegro: Porque el pueblo viene a mí para consultar a Dios. 16Cuando tienen asuntos, vienen a mí; y yo juzgo entre el uno y el otro, y declaro las ordenanzas de Dios y sus leyes. 17Entonces el suegro de Moisés le dijo: No está bien lo que haces. 18Desfallecerás del todo, tú, y también este pueblo que está contigo; porque el trabajo es demasiado pesado para ti; no podrás hacerlo tú solo. 19Oye ahora mi voz; yo te aconsejaré, y Dios estará contigo. Está tú por el pueblo delante de Dios, y somete tú los asuntos a Dios. 20Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes, y muéstrales el camino por donde deben andar, y lo que han de hacer. 21Además escoge tú de entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia; y ponlos sobre el pueblo por jefes de millares, de centenas, de cincuenta y de diez. 22Ellos juzgarán al pueblo en todo tiempo; y todo asunto grave lo traerán a ti, y ellos juzgarán todo asunto pequeño. Así aliviarás la carga de sobre ti, y la llevarán ellos contigo. 23Si esto hicieres, y Dios te lo mandare, tú podrás sostenerte, y también todo este pueblo irá en paz a su lugar.

24Y oyó Moisés la voz de su suegro, e hizo todo lo que dijo.

25Escogió Moisés varones de virtud de entre todo Israel, y los puso por jefes sobre el pueblo, sobre mil, sobre ciento, sobre cincuenta, y sobre diez. 26Y juzgaban al pueblo en todo tiempo; el asunto difícil lo traían a Moisés, y ellos juzgaban todo asunto pequeño. 27Y despidió Moisés a su suegro, y éste se fue a su tierra.

Page 281: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

281

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 282: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

282

LA VISION DE UN LIDER Éxodo 18:13-27

INTRODUCCIÓN: “Todos vivimos bajo el mismo techo, pero no todos tenemos el mismo horizonte.” El horizonte de Moisés es diferente al de Jetro. Hasta ahora, Moisés ha sido el conductor del pueblo de Dios, mientras que Jetro es un líder natural. Muchos han estudiado cómo las personas llegan a ser líderes efectivos. Jetro influye en Moisés para que sea un líder eficaz. Moisés tiene autoridad. Pero Jetro tiene visión. La visión de Jetro es la visión que cada líder debe tener. ¿Qué logra la visión de un líder?

I. LA VISION DE UN LIDER VE LO QUE ES EL PROBLEMA.

A. Ve un problema de prioridades: ”...al día siguiente se sentó Moisés a juzgar al pueblo... desde la mañana hasta la tarde.” ―v. 13‖.

B. Ve un problema de personas: “...y el pueblo estuvo delante de Moisés...” (v. 13).

II. LA VISION DE UN LIDER VE LO QUE CAUSA EL PROBLEMA.

A. El problema se causa cuando nos vemos indispensables: “¿Por qué te sientas tú solo...” ―v. 14‖.

B. El problema se causa cuando nos vemos importantes. “...y todo el pueblo está delante de ti ...” ―v. 14‖.

III. LA VISION DE UN LIDER VE LO QUE SOLUCIÓNA EL PROBLEMA.

A. El problema se soluciona cuando dirigimos: ”... muéstrales el camino por donde deben andar, y lo que han de hacer...” (v. 20).

B. El problema se soluciona cuando delegamos:

”...escoge tú de entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de Dios, ...y ponlos sobre el pueblo por jefes...” ―v. 2:‖.

CONCLUSIÓN: ¡Ten hoy la visión de un líder!

Page 283: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

283

1–5. Jethro … llegó a Moisés, etc.—…se describe como si hubiera ocurrido cuando los israelitas estaban acampados “junto al monte de Dios”. Y no llegaron allá hasta el tercer mes después de su salida de

Egipto (cap. 19:1, 2; comp. Deuteronomio 1:6, 9–15). 6. tu mujer, y sus

dos hijos—Véase cap. 4:20. 7. Moisés salió a recibir a su suegro, etc.—Sus saludos serían señalados por todos los actos cariñosos y sociales de amigos orientales (Véase 4:27): el uno que sale a encontrar al otro, la reverencia cortés, el beso en cada lado de la cabeza, y la entrada silenciosa a la tienda para una consulta, y su conversación siguió el curso que podría esperarse de dos hombres piadosos, que contaban y escuchaban un relato de las obras maravillosas y de la providencia de

Dios. 12. tomó Jethro … holocaustos y sacrificios—Esta entrevista amigable terminó con un solemne servicio religioso; los holocaustos eran consumidos sobre el altar, y los sacrificios eran ofrendas pacíficas, usadas en una fiesta de gozo y gratitud, en la cual Jethro, como sacerdote del verdadero Dios, parece haber presidido, y a la cual los jefes de Israel fueron invitados. Este incidente está en hermoso acuerdo con el carácter de los participantes y es digno de ser imitado por amigos cristianos

cuando se reúnen hoy día. 13–26. otro día se sentó Moisés a juzgar al

pueblo. etc.—Aquí se nos presenta una muestra de sus ocupaciones diarias de la mañana; y entre los deberes diversos que su misión divina imponía, debe ser considerada sólo una parte pequeña de sus ocupaciones oficiales. El aparece en esta actitud como un tipo de Cristo en

sus caracteres legislativo y judicial. el pueblo estuvo delante de Moisés

desde la mañana hasta la tarde. etc.—Los gobernadores de Oriente se sientan ante la puerta más pública de su palacio o de la ciudad, y allí, entre una multitud de peticionarios, escuchan causas, reciben solicitudes,

atienden quejas, y ajustan reclamaciones de partes contendientes. 17. el

suegro de Moisés le dijo: Na haces bien—No era bueno ni para Moisés mismo, para el mantenimiento de la justicia, ni para la satisfacción de los intereses del pueblo. Jethro dió un consejo prudente en cuanto a la división de la labor, y la experiencia universal en la iglesia y en el estado ha

atestiguado la firmeza y las ventajas del principio. 23. Si esto hicieres,

etc.—El consejo de Jethro fué dado meramente en forma de sugestión; no había de ser adoptado sin la sanción y aprobación expresas de un Consejero mejor y superior; y aunque no se nos informa al respecto, no puede haber duda de que Moisés, antes de nombrar a los magistrados subordinados, consultaba la mente de Dios, como es el deber y privilegio de todos los cristianos, de suplicar de igual manera, la dirección divina en todos sus caminos.

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo

1. C.B.de P.

Page 284: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

284

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular.

2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial

6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una célula

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Las células homogéneas son preferibles a las células geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 285: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

285

¡Creyendo lo imposible! Filipenses 1:1-6 D2-043

Page 286: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

286

1Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos: 2Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

3Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros, 4siempre en todas mis oraciones rogando con gozo por todos vosotros, 5por vuestra comunión en el evangelio, desde el primer día hasta ahora;

6estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo;

7como me es justo sentir esto de todos vosotros, por cuanto os tengo en el corazón; y en mis prisiones, y en la defensa y confirmación del evangelio, todos vosotros sois participantes conmigo de la gracia.

Page 287: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

287

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 288: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

288

EL PLAN DE DIOS Filipenses 1:6

INTRODUCCION: Cuando el calor aumenta la sed, acudieron a beber a una misma fuente un león y un jabalí. Discutieron sobre quien sería el primero en beber. De la discusión pasaron a una feroz lucha a muerte. En un momento de descanso, vieron una nube de aves rapaces en espera del que cayera vencido para devorarlo. Recapacitando se dijeron: ¡Más vale que seamos amigos y no pasto de los buitres y cuervos! La lucha inútil sólo sirve para que otros se beneficien a costa nuestra. Luchamos inútilmente al ignorar el plan de Dios.

¿Cómo es el plan de Dios? I.- EL PLAN DE DIOS ES PRECISO.

A. Porque su autor es preciso: “...el que comenzó....” ―v. 6‖. B. Porque su alcance es preciso: “...el que comenzó en

vosotros la buena obra....” ―v. 6‖. II.- EL PLAN DE DIOS ES SEGURO.

A. El plan de Dios es seguro por su carácter: “....el que comenzó en vosotros la buena obra.....” ―v. 6‖.

B. El plan de Dios es seguro por su continuidad: “....el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará....” ―v. 6‖. III.- EL PLAN DE DIOS ES VICTORIOSO.

A. Tendrá una realización victoriosa “.....la perfeccionará hasta....” ―v. 6‖.

B. Tendrá una recompensa victoriosa: “....la perfeccionará hasta el día de Jesucristo....” ―v. 6‖. CONCLUSION: Sigue el plan de Dios para tu vida

Page 289: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

289

1. Timoteo—mencionado como bien conocido de los filipenses (Hechos 16:3, 10–12), y ahora presente con Pablo. No que Timoteo tuviese parte alguna en la redacción de la carta, porque Pablo luego usa el pronombre personal, “yo”, en vez del “nosotros” ―v. 3‖. La mención de su nombre significa solamente que Timoteo se unió a los recuerdos afectuosos para ellos. siervos de Jesucristo—Pablo no se llama “apóstol”, como en la inscripción de otras Epístolas porque a los filipenses no hacía falta recordarles su autoridad apostólica. Escribe más bien, en un tono de íntimidad cariñosa. todos—así en v. 4, 7, 8, 25; 2:17, 26. Sugiere el afecto comprensivo que deseaba no olvidarse de ninguno de ellos. obispos—Sinónimo con “presbíteros” en las iglesias apostólicas, como aparece del hecho de que las mismas personas son llamadas “ancianos de la iglesia” de Efeso ―Hechos 2::17‖, y “sobreveedores” ―Hechos 2::28‖, griego, “obispos.” Y cf. Tito 1:5 con el v. 7….. 2. Gracia … y paz—La misma forma de esta salutación sugiere la unón de judío, griego y romano. La salutación griega era “gozo” ―chairein, así en Hechos 15:23; Santiago 1:1) afín del griego “gracia” ―Charis‖. La romana era “salud”, término intermedio entre gracia y paz. La hebrea era “ paz”, que incluía la prosperidad temporal así como la espiritual. de … del—una sola preposición ocurre en el griego, lo que pone en vínculo más estrecho “el Dios Padre” y “el Señor Jesucristo”. 4. haciendo oración—tradúzcase: “haciendo mi oración,” o “pedido” por todos vosotros—La frecuente repetición de “todos” con “vosotros” indica que Pablo desea declarar su amor por todos por igual, y no va a reconocer ningunas divisiones entre ellos. con gozo—El rasgo característico de esta Epístola, como el amor lo es en Efesios (cf. v. 18; 2:2, 19, 28; 3:1; 4:1, 4). El gozo da animación especial a las oraciones. Esto señala su alta opinión de ellos, de que tenían todo cuanto le daba gozo y casi nada de lo que le diese pena. 5. La razón de su hacimiento de gracias a Dios ―v. 3‖: “Por vuestra comunión ―continua; eso es, real participación espiritual) en (lit., “con respecto a”‖ el evangelio desde el primer día ―de ser partícipes de él‖ hasta ahora.”…. 6. confiado—Esta confianza da nervio a las oraciones y hacimientos de gracia (v. 3, 4). de esto—la misma cosa que él pide (v. 4) es el objeto de su confianza de creyente (Marcos 11:24; 1 Juan 5:14, 15). Por tanto, el resultado está asegurado. el que comenzó—Dios (2:13). la (una) BUENA OBRA—Toda obra que Dios empieza, por cierto la acabará (1 Samuel 3:12). Ni aun los hombres comienzan un trabajo al azar. Cuanto más el que Dios empiece una obra es garantía de que la terminará (Isaías 26:12). Así en cuanto a la obra aquí especificada, el perfeccionamiento de la comunión (participación) de ellos en el evangelio (v. 5; Salmo 37:24; 89:33; 138:8; Juan 19:28, 29; Romanos 8:29, 35–39; 11:1, 2; Hebreos 6:17–19; Santiago 1:17; Judas 24‖…. el día de Jesucristo—la venida del Señor, indicada por Dios en todo tiempo de la iglesia para ser considerada como cercana, ha de ser la meta puesta en la mente de los creyentes más bien que la muerte de ellos. 7. justo sentir esto—tener la confianza que ya expresé (vv. 4–6). de todos vosotros—lit., “en vuestro favor”. La confiada oración de Pablo a favor de ellos fué que Dios perfeccionase en ellos su propia obra de gracia. Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C.B.de P.

Page 290: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

290

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder

entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes

potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la

mayor prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser

simplificado y acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas. 4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

Page 291: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

291

¡Creyendo lo imposible! Romanos 5:1-8 D2-044

Page 292: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

292

1Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; 2por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. 3Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; 4y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza; 5y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.

6Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos.

7Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno. 8Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.

Page 293: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

293

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 294: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

294

EL AMOR DE DIOS Romanos 5:8

INTRODUCCION: Una noticia sacudió al mundo en diciembre en

1936. El rey Eduardo VIII se dirigió al pueblo de Inglaterra con el

anuncio oficial de su abdicación como rey al trono más grande,

fuerte y respetado del momento: El Imperio Británico. El Monarca

se despojaba de su corona por el amor profesado a una plebeya

norteamericana llamada Wallis Warfield Simpson, divorciada dos

veces, razones por las que el enamorado monarca no podía

contraer matrimonio con ella en su calidad de rey de Inglaterra. Las

presiones que recibió el rey Eduardo VIII fueron muchas. Pero

llegado el momento, no vaciló. El rey mostró su amor, dejándolo

todo por amor a una mujer. La Biblia dice que: “...Dios muestra su amor para con nosotros....”. Respondamos la pregunta: ¿Cómo es el amor que Dios muestra para con nosotros? I.- EL AMOR DE DIOS ES GRANDE.

A. El amor de Dios es grande porque es divino: “...Dios muestra

su amor....” B. El amor de Dios es grande porque es definido: “...Dios muestra

su amor para con nosotros....”

II.- EL AMOR DE DIOS ES PROFUNDO.

A. El amor de Dios es profundo porque alcanza a los delincuentes

espirituales: “...siendo.... pecadores, Cristo murió por

nosotros”.

B. El amor de Dios es profundo porque acepta a los delincuentes

espirituales: “...siendo aun pecadores, Cristo murió por nosotros”.

III.- EL AMOR DE DIOS ES ALTO.

A. El amor de Dios es alto por la persona que eleva en la cruz:

“...Cristo murió por nosotros”.

B. El amor de Dios es alto por la pasión que eleva en la cruz:

“..Cristo murió por nosotros”.

CONCLUSION: El amor de Dios es para ti. ¡Recíbelo hoy!

Page 295: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

295

1. [Habiendo sido] Justificados pues por la fe, tenemos paz para con Dios, etc.—… Esta “paz” es primeramente un cambio en las relaciones de Dios para con nosotros; y luego, a consecuencia del mismo, es un cambio de nuestra parte para con él. Dios, por una parte, “nos ha reconciliado a sí por Jesucristo” ―2 Corintios 5:18‖; y nosotros, por la otra,

poniendo nuestro sello a esto, “somos reconciliados con Dios” ―2 Corintios 5:2:‖…. 2.

Por el cual también tenemos [conseguida] entrada por la fe a esta gracia [o favor para

con Dios] en la cual estamos firmes—(lit., “puestos en pie”‖—Es decir, “Por la misma fe que primero nos da “paz para con Dios,” debemos nuestra entrada a este estado

permanente que en el favor de Dios los justificados gozan.” ….y nos gloriamos en la

esperanza de la gloria—Véase nota, “esperanza,” v. 4. 3, 4. mas aun nos gloriamos en

las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia—La paciencia soporta con calma aquello que quisiéramos fuera quitado, ya sea esto la privación del bien

prometido ―cap. 8:25‖, o la continuada experiencia de males positivos ―como aquí‖…. la

paciencia, prueba—No “experiencia”, como en la versión inglesa. Es el mismo vocablo traducido “prueba” en 2 Corintios 2:9; 13:3; Filipenses 2:22; esto es, una evidencia

experimental de que hemos creído por la gracia. y la prueba, esperanza—Es decir, la

esperanza “de la gloria de Dios” preparada para nosotros…. 5. Y la esperanza no

avergüenza [como una esperanza vana]; porque el amor de Dios—No “nuestro amor a Dios,” como lo interpretan los expositores romanistas y algunos protestantes (siguiendo a algunos de los Padres‖; sino que es “el amor de Dios a nosotros,” como la mayoría de

los expositores concuerdan. está derramado—copiosamente (comp. Juan 7:38; Tito

3:6). por el Espíritu Santo que nos es ‗mejor dicho, “fu锑 dado—…. ―Por vez primera se introduce al Espíritu Santo en esta Epístola.‖…. 6–8. Porque Cristo, cuando aun éramos

flacos—Es decir, impotentes para salvarnos, y al punto de perecer. a su tiempo [a la

sazón ordenada] murió por los impíos—Tres rasgos señalados del amor de Dios se dan: Primero, Cristo “murió por los impíos”, el carácter de los cuales lejos de merecer una interposición a favor de ellos, era del todo repulsivo a los ojos de Dios; segundo, él hizo esto, “cuando éramos flacos”, sin que nada hubiera entre nosotros y la perdición sino aquella divina compasión propia de Dios; en tercer lugar, lo hizo “a tiempo”, cuando más

propiamente debía acontecer. ―comp. Gálatas 4:4‖….. apenas muere alguno por un

justo—Por uno cuyo carácter es excepcional. podrá ser que … por el [uno] bueno—quien, además de ser excepcional, se distingue por su bondad, es decir, un benefactor a la

sociedad—osara morir—es decir: “Apenas ocurre el caso de que haya uno que se sacrifique a sí mismo a favor de uno meramente justo; sin embargo, por uno que es una bendición para la sociedad, puede ser que se halle un ejemplo de tan noble entrega de la vida.” ‗Así Bengel, Olshausen, Tholuck, Alford, Philippi.‘ ―Hacer que “el justo” y “el bueno” aquí se refiera a la misma persona, y que todo el sentido sea que “aunque raro el caso puede ocurrir de uno que haga el sacrificio de su vida por uno de carácter digno” ‗como

Calvino, Fritzsche, Jowett], es excesivamente insulso. Mas Dios encarece ‗“manifiesta”, “patentiza”—en glorioso contraste con todo lo que los hombres hacen, o no hacen unos

por otros] su caridad ‗“su amor”‘ para con nosotros, porque siendo aún pecadores—Esto es, en una condición no de “bondad” positiva ni aun de “justicia” negativa, sino al

contrario, en una condición de “pecado”, la cual su alma aborrece—Cristo murió por

nosotros—He aquí la imponente inferencia, enfáticamente reduplicada.

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C.B.de P.

Page 296: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

296

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula

5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar.

8. Un buen líder es el que multiplica su célula Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

Page 297: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

297

¡Creyendo lo imposible! Génesis 12:10-20 D2-045

Page 298: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

298

10Hubo entonces hambre en la tierra, y descendió Abram a Egipto para morar allá; porque era grande el hambre en la tierra. 11Y aconteció que cuando estaba para entrar en Egipto, dijo a Sarai su mujer: He aquí, ahora conozco que eres mujer de hermoso aspecto; 12y cuando te vean los egipcios, dirán: Su mujer es; y me matarán a mí, y a ti te reservarán la vida. 13Ahora, pues, di que eres mi hermana, para que me vaya bien por causa tuya, y viva mi alma por causa de ti.

14Y aconteció que cuando entró Abram en Egipto, los egipcios vieron que la mujer era hermosa en gran manera. 15También la vieron los príncipes de Faraón, y la alabaron delante de él; y fue llevada la mujer a casa de Faraón. 16E hizo bien a Abram por causa de ella; y él tuvo ovejas, vacas, asnos, siervos, criadas, asnas y camellos. 17Mas Jehová hirió a Faraón y a su casa con grandes plagas, por causa de Sarai mujer de Abram.

18Entonces Faraón llamó a Abram, y le dijo: ¿Qué es esto que has hecho conmigo? ¿Por qué no me declaraste que era tu mujer? 19¿Por qué dijiste: Es mi hermana, poniéndome en ocasión de tomarla para mí por mujer? Ahora, pues, he aquí tu mujer; tómala, y vete. 20Entonces Faraón dio orden a su gente acerca de Abram; y le acompañaron, y a su mujer, con todo lo que tenía.

Page 299: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

299

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 300: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

300

CUANDO LA FE VACILA Génesis 12:10-20

INTRODUCCION: Alguien dijo: “Los grandes hombres no siempre son sabios.“ Podríamos decir también, sin temor a equivocarnos, que están hechos de “carne y hueso, con un pedazo de pescuezo.” Un ejemplo muy humano de esto, es Abram. Siendo considerado el padre de la fe, cuando llega a Egipto, con su esposa Sarai, de unos 65 años de edad, Abram sufre un tropiezo en su fe, cuando su fe vacila. Abram muestra lo que sucede cuando la fe vacila. ¿Qué hay cuando la fe vacila? I. CUANDO LA FE VACILA HAY CAUSAS

A. La fe vacila cuando hay desastres: “Hubo entonces hambre

en la tierra...” ―v. 1:).

B. La fe vacila cuando hay descensos: “..y descendió Abram a

Egipto para morar allá...” ―v. 1:‖. II. CUANDO LA FE VACILA HAY CARACTERISTICAS

A. La fe vacila cuando teme encubiertamente: “...y cuando

te vean los egipcios dirán: su mujer es; y me matarán... “ ―v. 12‖.

B. La fe vacila cuando trama engañosamente: “Ahora,

pues, di que eres mi hermana...” ―v. 13‖..

III. CUANDO LA FE VACILA HAY CONSECUENCIAS

A. La fe que vacila tiene una consecuencia pública: “Mas Jehová hirió a faraón y a sus casa con grandes plagas..” ―v. 17‖. B. La fe que vacila tiene una consecuencia personal: “Entonces faraón llamó a Abram, y le dijo: ¿Qué es esto que has hecho conmigo?” (v. 18).

CONCLUSION: ILUSTRACION: A partir de hoy haz tuya la fe que jamás vacila….

Page 301: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

301

10. hubo hambre en la tierra, y descendió Abram a Egipto—no regresó al lugar de su nacimiento, como si le hubiera pesado su peregrinación y despreciase la tierra prometida, mas se retiró por un tiempo a un país vecino (Hebreos 11:15). 11–13. La tez de Sarai, como ella venía de un país montañoso, sería fresca y tersa comparada con el rostro cetrino de las mujeres egipcias. El consejo que Abram le dió, era verdadero en cuanto a las palabras, pero fué una estratagema propuesta para dar la impresión de que ella no era más que una hermana suya. Su conducta fué culpable e inconsecuente con su carácter de siervo de Dios; indicaba una confianza en astucias mundanales más que fe en la promesa de Dios, y en esto no sólo pecó él sino también tentó a Sarai a pecar. 14. como entró Abram en Egipto—Parece, según los monumentos de aquel país, que ya en el tiempo de la visita de Abram, existía una monarquía desde hacía siglos. La sede del gobierno estaba en el Delta, la parte más septentrional del país, la misma parte a donde Abram tenía que llegar. Era una raza de reyes pastores, en estrecha alianza con los habitantes de Canaán. 15. y fué llevada la mujer a casa de Faraón—Los reyes orientales por muchos siglos han reclamado el privilegio de llevar a su harén cualquier mujer soltera que les guste. El padre o hermano podrá lamentar tal acto como una calamidad, pero nunca se hace resistencia ni se discute el supuesto derecho real. 16. hizo bien a Abram por causa de ella—Los obsequios eran precisamente los que haría un jefe pastoril a otro. 18–20. Aquí hay una reprimenda humillante, y Abram la merecía. Si Dios no se hubiera interpuesto, Abram habría podido sentir la tentación de quedarse en Egipto, y olvidado la promesa (Salmo 105:13, 15). Todavía Dios reprende con frecuencia a su pueblo, y le hace recordar por medio de sus enemigos que este mundo no es su descanso. Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 1. C.B.de P.

Page 302: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

302

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado.

3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial

6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una célula

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas. 4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

Page 303: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

303

¡Creyendo lo imposible! Isaías 6:1-8 Descubra 2-46

Page 304: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

304

1En el año que murió el rey Usías vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo. 2Por encima de él había serafines; cada uno tenía seis alas; con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban. 3Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria. 4Y los quiciales de las puertas se estremecieron con la voz del que clamaba, y la casa se llenó de humo. 5Entonces dije: ¡Ay de mí! que soy muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos.

6Y voló hacia mí uno de los serafines, teniendo en su mano un carbón encendido, tomado del altar con unas tenazas; 7y tocando con él sobre mi boca, dijo: He aquí que esto tocó tus labios, y es quitada tu culpa, y limpio tu pecado. 8Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí.

Page 305: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

305

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 306: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

306

UNA VISION SINGULAR Isaías 6:1-8

INTRODUCCION: Uzías ascendió al trono de Judá a la edad de 16

años. Fue un adorador de Jehová aunque no impidió que la gente

adorara en los lugares altos. Uzías era un rey preocupado por la

agricultura y la edificación de torres en el desierto. Los éxitos lo

marearon tanto, que un día quiso usurpar las funciones

sacerdotales. Como consecuencia de ello, una lepra lo atacó, de la

que jamás sano. Su reinado fue de cincuenta y dos años, muriendo

en el año 734 a. C. La visión de Isaías ocurre en el año en que

muere el rey Uzías. Se da en un tiempo de duelo nacional. Dios se

manifestó a Isaías a través de una singular visión. Respondamos a

la pregunta, ¿por qué la visión de Isaías es singular? I.- LA VISION DE ISAÍAS ES SINGULAR PORQUE ES UNA VISIÓN

DIVINA.

A. La visión de un Dios soberano: “...vi yo al Señor ―Adonaí‖ sentado sobre un trono alto y sublime....” ―v. 1‖.

B. La visión de un Dios santo: “Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, Santo, Santo...” ―v. 3‖.

II.- LA VISION DE ISAIAS ES SINGULAR PORQUE ES UNA VISION

PERSONAL.

A. Una visión pecaminosa: “Entonces dije: ¡Ay de mi!....porque siendo hombre inmundo de labios....” ―v. 5‖.

B. Una visión purificadora: “...y tocando con él sobre mi boca, dijo: he aquí....es quitada tu culpa...” ―v. 7‖.

III.- LA VISION DE ISAÍAS ES SINGULAR PORQUE FUE UNA VISION

MISIONERA.

A. Una visión misionera es una visión atenta: “....oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviare, y quien irá por nosotros?” ―v. 8).

B. Una visión misionera es una visión activa: “Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí” ―v. 8‖.

CONCLUSION: Respondamos hoy a la visión singular que Dios pone

frente a cada uno de nosotros…

Page 307: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

307

Vers. 1–13….Isaías está en la parte exterior, cerca del altar, enfrente del

templo.….En el año que murió el rey Uzzías—Sea de muerte literal o civil, cuando, a causa de su lepra, dejó de ejercer sus funciones de rey

[Chaldee] (2 Crónicas 26:19–21) en 754 a. de C. ‗Calmet‘.….Señor—aquí significa Adonai; en el v. 5, Jehová. Se insinúa que el que habla en el v. 10, según Juan 12:41, es Jesucristo. Isaías sólo pudo haber “visto” al Hijo, no

a la divina Esencia (Juan 1:18)…...2. estaban—no quiere decir precisamente que estaban de pie, sino que lo asistían [Maurer],

manteniéndose en el aire con las alas extendidas. serafines—….Seraf (en hebreo) significa arder, lo que denota ardiente celo, deslumbrante brillantez (2 Reyes 2:11; 6:17; Ezequiel 1:13; Mateo 28:3) y rapidez de

parte de los serafines, similar a la de la serpiente, para servir a Dios. ….3. (Apocalipsis 4:8). Aquí se halla implícita la Trinidad…. La santidad de Dios

es el principio fundamental de todas las profecías de Isaías. toda la

tierra—El hebreo es más enfático, la plenitud de toda la tierra es su gloria

(Salmo 24:1; 72:19. 4. los quiciales de las puertas—más exacto, los cimientos de los umbrales. casa—el templo. de humo—la nube de la

Shechinah (1 Reyes 8:10; Ezequiel 10:4). 5. muerto—(Exodo 33:20.) El mismo efecto se produjo en otros por la presencia de Dios (Jueces 6:22;

13:22; Job 42:5, 6; Lucas 5:8; Apocalipsis 1:17). labios—apropiado al contexto que describe las alabanzas de los labios, cantados antifonalmente (Exodo 15:20, 21; v. 3) por los serafines; apropiado asimismo al oficio de hablar como un profeta de Dios, oficio que estaba a

punto de serle conferido a Isaías (v. 9). visto—no a Jehová mismo, en sentido estricto (Juan 1:18; 1 Timoteo 6:16); pero sí el símbolo de su

presencia. 6. hacia mí—el serafín estaba en el templo, Isaías fuera de él.

un carbón encendido—…El fuego era símbolo de purificación, puesto que

elimina la escoria de los metales (Malaquías 3:2, 3). del altar—de los holocaustos, situado en el atrio de los sacerdotes delante del templo. El fuego que ardía sobre él fué encendido por Dios la primera vez (Levítico

9:24), y mantenido continuamente ardiendo. 7. boca … labios—La boca fue tocada, por ser ésta la parte que había de emplear el profeta después de

su consagración como tal…culpa—limpio—liter., cubierto, es decir, expiado, no por algún efecto físico del fuego para limpiarlo del pecado, sino en relación con el altar de los sacrificios, del cual, el Mesías, que es quien

comisiona aquí a Isaías, había de ser en su muerte el antitipo….8. enviaré … por nosotros—El cambio de número indica la Trinidad (cf. Génesis 1:26;

11:7)…..¿A quién … quién—lo cual indica que pocos estarían dispuestos a realizar el sacrificio que la presentación de tan desagradable mensaje para los judíos, requeriría de parte del mensajero (cf. 1 Crónicas 29:5).

Heme aquí—prontitud de celo ahora que ha sido especialmente habilitado para ello (v. 7; cf. 1 Samuel 3:10, 11; Hechos 9:6). Tomado del Comentario

Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 1. C.B.de P.

Page 308: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

308

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular.

2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial

6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una célula

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Las células homogéneas son preferibles a las células geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 309: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

309

¡Creyendo lo imposible! Marcos 12:13-17 D2-47

Page 310: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

310

Y le enviaron algunos de los fariseos y de los herodianos, para que le sorprendiesen en alguna palabra. Viniendo ellos, le dijeron: Maestro, sabemos que eres hombre veraz, y que no te cuidas de nadie; porque no miras la apariencia de los hombres, sino que con verdad enseñas el camino de Dios. ¿Es lícito dar tributo a César, o no? ¿Daremos, o no daremos? Mas él, percibiendo la hipocresía de ellos, les dijo: ¿Por qué me tentáis? Traedme la moneda para que la vea. Ellos se la trajeron; y les dijo: ¿De quién es esta imagen y la inscripción? Ellos le dijeron: De César. Respondiendo Jesús, les dijo: Dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios. Y se maravillaron de él.

Page 311: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

311

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 312: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

312

LA SINGULARIDAD DE JESUS

Marcos 12:13-17 INTRODUCCIÓN: Como el agua y el aceite, los fariseos y los herodianos no se juntan. Si lo hacen es sólo para tentar a Jesús. Le preguntan: “¿Es lícito dar tributo a César, o no?”

Si dice si, los fariseos dirán que se opone a Dios, el único Rey que reconocen. Si dice que no, los herodianos lo acusarán de rebelión. Es un dilema. Este pasaje descubre algo más que un dilema en relación del tributo, descubre la singularidad de Jesús. ¿Por qué Jesús es singular? I.- JESÚS ES SINGULAR POR SU CARÁCTER. A. Un carácter veraz: “...sabemos que eres hombre veraz...” (v.

14). B. Un carácter valiente: “...y que no te cuidas de nadie...” (v.

14). C. Un carácter valioso: “...con verdad enseñas el camino de Dios” ―v.

14). II.- JESÚS ES SINGULAR POR SU CONOCIMIENTO.

A. Conocimiento de la perversidad humana: “Más él, percibiendo la hipocresía de ellos...” (v. 15).

B. Conocimiento de la pobreza humana: “Traedme la

moneda para que la vea” ―v. 15‖. III.- JESÚS ES SINGULAR POR SU CONSIGNA.

A. Una consigna práctica: “Dad a Cesar lo que es de Cesar...” (v. 17).

B. Una consigna positiva: “..y a Dios lo que es de Dios” ―v. 17‖.

CONCLUSION: Reconoce hoy la singularidad de Jesús

Page 313: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

313

13. Y envían a él algunos de los Fariseos—“los discípulos de ellos”, dice Mateo (Luk_22:16); probablemente escolares jóvenes y celosos que asistían a aquella escuela que endurecía los corazones.—y de los Herodianos—Véase la nota sobre Mat_22:16. En Lucas (Mat_20:20) estos instrumentos dóciles se llaman “espías que se simulasen, justos, para sorprenderle en palabras, para que le entregasen al principado y a la potestad del presidente”. Su propósito, pues, era enredarle en alguna expresión que pudiera ser interpretada como deslealtad al gobierno romano: ya que los fariseos mismos estaban notoriamente descontentos bajo el yugo romano..

14. Y viniendo ellos, le dicen: Maestro, sabemos que eres hombre de verdad, y que no te cuidas de nadie; porque no miras a la apariencia de hombres, antes con verdad enseñas el camino de Dios—Por medio de esta adulación, aunque no dijeron sino la verdad, esperaban tomarlo desprevenido. ¿Es lícito dar tributo a César, o no? ¿Daremos, o no daremos?—Se refería al impuesto pagado por todos los que estaban inscriptos en el “censo”. Véase el comentario sobre Mat_17:25.

15. Entonces él, como entendía la hipocresía de ellos—“La malicia de ellos”, dice Mat_22:18; “la astucia de ellos”, Luk_20:23. La malignidad que había en sus corazones se transformó en astucia al fingir lo que no sentían: el deseo ansioso de ser guiados correctamente en un asunto que, a una minoría escrupulosa, parecería ser una cuestión algo difícil. Comprendiendo esto perfectamente, les dijo: ¿Por qué me tentáis?—“hipócritas”, añade Mateo ―Luk_22:18)—Traedme la moneda para que la vea—o “la moneda del tributo” ―Mat_22:19).

16. Y ellos se la trajeron y les dice: ¿Cúya es esta imagen—estampada en la moneda—y esta inscripción?—las palabras alrededor de la moneda en el anverso. Y ellos le dijeron: De César. 17. Y respondiendo Jesús, les dijo: Dad lo que es de César a César—Hablando en esta forma general, era imposible que la misma sedición lo refutara; sin embargo, así deshizo la trampa que ellos le habían puesto—y lo que es de Dios, a Dios—¡Cuánta verdad encierra esta añadidura profunda, que a ellos fue sorprendente, y cuán incomparable por su perfección, brevedad, claridad e importancia! Y se maravillaron de ello—Lucas (Mat_20:26‖ dice: “maravillados de su respuesta, callaron” “y dejándole se fueron” ―Mat_22:22). Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C.B.de P.

Page 314: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

314

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular.

2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial

6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una célula

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo:

1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Las células homogéneas son preferibles a las células geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 315: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

315

¡Creyendo lo imposible! 1 Reyes 21:1-23 D2-48

Page 316: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

316

1 Pasadas estas cosas, aconteció que Nabot de Jezreel tenía allí una viña junto al palacio de Acab rey de Samaria. 2 Y Acab habló a Nabot, diciendo: Dame tu viña para un huerto de legumbres, porque está cercana a mi casa, y yo te daré por ella otra viña mejor que esta; o si mejor te pareciere, te pagaré su valor en dinero. 3 Y Nabot respondió a Acab: Guárdeme Jehová de que yo te dé a ti la heredad de mis padres. 4 Y vino Acab a su casa triste y enojado, por la palabra que Nabot de Jezreel le había respondido, diciendo: No te daré la heredad de mis padres. Y se acostó en su cama, y volvió su rostro, y no comió. 5 Vino a él su mujer Jezabel, y le dijo: ¿Por qué está tan decaído tu espíritu, y no comes? 6 El respondió: Porque hablé con Nabot de Jezreel, y le dije que me diera su viña por dinero, o que si más quería, le daría otra viña por ella; y él respondió: Yo no te daré mi viña. 7 Y su mujer Jezabel le dijo: ¿Eres tú ahora rey sobre Israel? Levántate, y come y alégrate; yo te daré la viña de Nabot de Jezreel. 8 Entonces ella escribió cartas en nombre de Acab, y las selló con su anillo, y las envió a los ancianos y a los principales que moraban en la ciudad con Nabot. 9 Y las cartas que escribió decían así: Proclamad ayuno, y poned a Nabot delante del pueblo; 10 y poned a dos hombres perversos delante de él, que atestigüen contra él y digan: Tú has blasfemado a Dios y al rey. Y entonces sacadlo, y apedreadlo para que muera. 11 Y los de su ciudad, los ancianos y los principales que moraban en su ciudad, hicieron como Jezabel les mandó, conforme a lo escrito en las cartas que ella les había enviado. 12 Y promulgaron ayuno, y pusieron a Nabot delante del pueblo. 13 Vinieron entonces dos hombres perversos, y se sentaron delante de él; y aquellos hombres perversos atestiguaron contra Nabot delante del pueblo, diciendo: Nabot ha blasfemado a Dios y al rey. Y lo llevaron fuera de la ciudad y lo apedrearon, y murió. 14 Después enviaron a decir a Jezabel: Nabot ha sido apedreado y ha muerto. 15 Cuando Jezabel oyó que Nabot había sido apedreado y muerto, dijo a Acab: Levántate y toma la viña de Nabot de Jezreel, que no te la quiso dar por dinero; porque Nabot no vive, sino que ha muerto. 16 Y oyendo Acab que Nabot era muerto, se levantó para descender a la viña de Nabot de Jezreel, para tomar posesión de ella. 17 Entonces vino palabra de Jehová a Elías tisbita, diciendo: 18 Levántate, desciende a encontrarte con Acab rey de Israel, que está en Samaria; he aquí él está en la viña de Nabot, a la cual ha descendido para tomar posesión de ella. 19 Y le hablarás diciendo: Así ha dicho Jehová: ¿No mataste, y también has despojado? Y volverás a hablarle, diciendo: Así ha dicho Jehová: En el mismo lugar donde lamieron los perros la sangre de Nabot, los perros lamerán también tu sangre, tu misma sangre. 20 Y Acab dijo a Elías: ¿Me has hallado, enemigo mío? El respondió: Te he encontrado, porque te has vendido a hacer lo malo delante de Jehová. 21 He aquí yo traigo mal sobre ti, y barreré tu posteridad y destruiré hasta el último varón de la casa de Acab, tanto el siervo como el libre en Israel. 22 Y pondré tu casa como la casa de Jeroboam hijo de Nabat, y como la casa de Baasa hijo de Ahías, por la rebelión con que me provocaste a ira, y con que has hecho pecar a Israel. 23 De Jezabel también ha hablado Jehová, diciendo: Los perros comerán a Jezabel en el muro de Jezreel.

Page 317: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

317

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 318: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

318

MIRANDO EL PATIO AJENO 1 Reyes 21:1-23

INTRODUCCION: Recién empezaba a asistir a la iglesia. Realmente era muy joven, cuando en una clase de la iglesia, escuché por primera vez esta historia, de labios del que fuera mi pastor. Me hizo sentir bastante mal el que a Nabot no sólo le arrebatan su viña, sino también su vida, todo por la codicia de un rey: Acab. Mirar el patio ajeno hace que Acab codicie la viña de Nabot. Este pasaje muestra lo que implica mirar codiciosamente el patio ajeno: I. MIRAR CODICIOSAMENTE EL PATIO AJENO IMPLICA RAZONES

A. La razón del descontento: “Y vino Acab a su casa triste y enojado, por la palabra que Nabot de Jezreel le había respondido, diciendo: No te daré la heredad de mis padres.” ―v. 4‖.

B. La razón del desaliento: “Y se acostó en su cama, y volvió su rostro, y no comió.” ―v. 4‖.

II. MIRAR CODICIOSAMENTE EL PATIO AJENO IMPLICA REALIDADES

A. La realidad de la codicia abre la puerta: “Vino a él su

mujer Jezabel, y le dijo: ¿Por qué está tan decaído tu espíritu, y no comes?” El respondió… ―v. 5‖.

B. La realidad de la codicia abre al pecado: “…poned a dos hombres perversos delante de él, que atestigüen contra él…Y entonces sacadlo, y apedreadlo para que muera.” ―v. 1:‖.

III. MIRAR CODICIOSAMENTE EL PATIO AJENO IMPLICA RESULTADOS

A. El resultado de la codicia es que te vende: Elías:

“…porque te has vendido a hacer lo malo delante de Jehová.” ―v. 2:‖. B. El resultado de la codicia es que te vence: Elías: “En el

mismo lugar donde lamieron los perros la sangre de Nabot, los perros lamerán también tu sangre…” ―v. 19‖.

CONCLUSION: ¡Desecha la codicia hoy!

Page 319: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

319

1. Naboth de Jezreel tenía en Jezreel una viña—Acab estaba deseoso, por la contigüedad a su palacio, de poseer esta viña para hacer un huerto de legumbres. Propuso a Naboth darle una mejor en cambio, u obtenerla por compra; pero el dueño se negó a deshacerse de ella; y al persistir en su negativa, Naboth no fué animado por sentimientos de deslealtad o por falta de respeto al rey, sino sólo por una consideración conscienzuda de la ley divina, la cual por razones importantes había prohibido la venta de una herencia paterna… En fin, no podría ser enajenada a la familia, y fué por este motivo ―v. 3‖ que Naboth se negó a cumplir la demanda del rey…. 4. volvió su rostro—o para esconder de sus cortesanos el enfado que sentía, o para fingir una grande pena, que los instara a idear algunos medios de satisfacer sus deseos. 5-6. Jezabel hace que Naboth sea apedreado. 7. Levántate, y come pan, y alégrate: yo te daré la viña—Tan pronto como Jezabel conoció la causa de la pena de su esposo, ella, después de reprenderlo por su pusilanimidad, y mandándole que se portara como rey, le dijo que no se molestara más por semejante bagatela; que ella le garantizaba la posesión de la viña. ¿Eres tú ahora rey sobre Israel?—…¿No puedes usar tu poder y tomar lo que tu corazón desea?” 8. Entonces ella escribió cartas en nombre de Achab, y sellólas con su anillo—… Al permitirle a ella el uso de su anillo, Acab pasivamente consintió con el proceder a Jezabel…. enviólas a los ancianos y a los principales que moraban en su ciudad—Ellos eran las autoridades civiles de Jezreel, y probablemente eran los instrumentos sumisos de Jezabel. Es evidente que, aunque Acab había estado recientemente en Jezreel, cuando hizo la oferta a Naboth, tanto él como Jezabel estaban ahora en Samaria. 9. Proclamad ayuno, etc.—Aquellos magistrados zalameros y malvados hicieron según las órdenes…. poned a Naboth a la cabecera del pueblo—Durante un juicio la persona acusada era puesta en sitio alto, ante la presencia de toda la corte… 13. Vinieron entonces dos hombres perversos—hombres viles que habían sido sobornados a jurar una mentira… sacáronlo fuera de la ciudad, y apedreáronlo—…. Siempre se infligía fuera de la ciudad. 14-15. Jezabel … dijo a Achab: Levántate y posee la viña—Habiéndose anunciado la ejecución de Naboth, y estando la familia envuelta en la misma sentencia fatal, la propiedad vino a ser confiscada a favor de la corona, no por ley, sino por costumbre tradicional. levantóse para descender—Desde Samaria a Jezreel. 17-19. ¿No mataste y también has poseído?— …La aparición del profeta en tal ocasión era presagio de mal, pero su lenguaje lo era mucho más. En vez de horrorizarse por el crimen atroz, Acab con entusiasmo se apresuró a ir a su propiedad recién adquirida. En el mismo lugar donde lamieron los perros, etc.—…La predicción fué cumplida, no en Jezreel, sino en Samaria; y no en Acab personalmente, en consecuencia de su arrepentimiento (v. 20), sino en su hijo. Las palabras “en el mismo lugar” pueden interpretarse “de la misma manera como”. 20. te has vendido a mal hacer—es decir, permitido que el pecado aquiera dominio habitual y sin freno sobre ti. 21, 22. pondré tu casa, etc.—(véase cap. 15:29; 16:3-12). Jezabel, aunque estaba incluída entre los miembros de la casa de Acab, tenía su suerte ignominiosa predicha expresamente. Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 1. C.B.de P.

Page 320: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

320

PRINCIPIOS

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula

5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo:

1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 321: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

321

¡Creyendo lo imposible! Génesis 37:1-11 D2-49

Page 322: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

322

1. Habitó Jacob en la tierra donde había morado su padre, en la tierra de Canaán. 2 Esta es la historia de la familia de Jacob: José, siendo de edad de diecisiete años, apacentaba las ovejas con sus hermanos; y el joven estaba con los hijos de Bilha y con los hijos de Zilpa, mujeres de su padre; e informaba José a su padre la mala fama de ellos. 3 Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez; y le hizo una túnica de diversos colores. 4 Y viendo sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos sus hermanos, le aborrecían, y no podían hablarle pacíficamente. 5 Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía. 6 Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado: 7 He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío. 8 Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aun más a causa de sus sueños y sus palabras. 9 Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí. 10 Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti? 11 Y sus hermanos le tenían envidia,(A) mas su padre meditaba en esto.

Page 323: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

323

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 324: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

324

SOÑANDO SUEÑOS Génesis 37:1-11

INTRODUCCION: José es conocido como el soñador. Lo extraordinario en José el Soñador, no son tan sólo sus sueños, sino el que con el tiempo esos sueños se volvieron realidad. Soñar sueños como José lo hace debe ser para cada uno de nosotros algo anhelado, buscando con la ayuda de Dios, que también se conviertan en realidad. Sonar sueños es como tomar un telescopio que nos permite anticiparnos a un mundo de posibilidades. Hagamos tres preguntas:

I. ¿CUANDO DEBEMOS SOÑAR SUEÑOS?

A. Debemos soñar sueños cuando hay vida: “José, siendo de edad de diecisiete años, apacentaba las ovejas con sus hermanos…” ―V. 2‖.

B. Debemos soñar sueños cuando hay valoración: “Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez; y le hizo una túnica de diversos colores.” ―V. 3‖.

II. ¿COMO DEBEMOS SER AL SOÑAR SUEÑOS? A. Debemos ser soñadores profesionales: “Soñó aun otro

sueño…” ―v. 9‖. B. Debemos ser soñadores participativos: “Soñó aun otro

sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño…” (v. 9).

III. ¿PARA QUE DEBEMOS SOÑAR SUEÑOS?

A. Para lograr lo que es positivo: “He aquí que he soñado

otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas…” ―v. 9‖, B. Para logar lo que es próspero: “…y he aquí que el sol y la

luna y once estrellas se inclinaban a mí.” ―v. 9‖. . CONCLUSION: ¡Soñar sueños te acerca al éxito!

Page 325: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

325

1. habitó Jacob en la tierra donde peregrinó su padre—“padre” se usa colectivamente. El patriarca estaba ahora en Mamre, en el valle de Hebrón (comp. cap. 35:27); y su morada allí continuó de la misma manera, y guiada por los mismos motivos que la de Abraham e Isaac

(Heb_11:13). 2. generaciones—los incidentes principales en la historia doméstica de Jacob, como están manifestados en el relato que está por

empezar. José … apacentaba las ovejas—Literalmente, teniendo José diez y siete años, era pastor del rebaño, un muchacho, como los hijos de Bilha y Zilpa. Evidentemente se entiende que ternía la inspección o superintendencia. El puesto de pastor en jefe en la partida le podría ser destinado o por ser hijo de una esposa principal o por sus propias cualidades superiores de carácter; y si estaba investido con este puesto, él obraba no como chismoso sino como mayordomo fiel que informaba de la

conducta escandalosa de sus hermanos. 3. le había tenido en su vejez—Siendo Benjamín menor, era más “el hijo de su vejez”, y por consiguiente por este motivo se esperaría que fuese el favorito. Traducido literalmente, es “hijo de la vejez a él”, frase hebrea que indica “hijo sabio”, uno que poseía prudencia y sabiduría superiores a sus años, “cadeza vieja sobre

hombros de joven”. le hizo una ropa de diversos colores—hecha cosiendo juntos pendazos de tela de distinto color, y considerada como ropa de distinción (Jdg_5:30; 2Sa_13:18). La pasión por ropa de diversos colores todavía existe entre los árabes y pueblos de Oriente, a quienes les gusta vestir a sus hijos con este atavío llamativo. Pero desde que fué introducido el arte de entretejer varios colores, “las ropas de colores” son diferentes ahora de lo que eran an tiempos patriarcales, y llevan una semejanza

estrecha con las variedades de tartán. 4. no le podían hablar

pacíficamente—no le decían “paz sea a ti”, la expresión acostumbrada de bienvenida entre amigos y conocidos. Se considera un deber sagrado dar a todos esta forma de saludo; y el rehusarlo es una señal inequívoca de disgusto u hostilidad secreta. La abstención habitual de los hermanos de José pues, de encontrarle con “el salaam”, mostraba lo mal dispuestos que estaban hacia él. Es muy natural que los padres amen a los más jóvenes y se muestren parciales con los que sobresalen en talentos y amabilidad. Pero en una familia constituída como la de Jacob, por muchos hijos de madres distintas, él mostraba una indiscreción grande y aún

criminal. 5. soñó José un sueño—En tiempos antiguos se prestaba mucha atención a los sueños, por esto el sueño de José, aunque era un simple muchacho, ocupó seriamente la atención de su familia. Pero este sueño evidentemnte era simbólico. El significado del mismo fué fácilmente discernido, y por ser repetido bajo diferentes formas, el cumplimiento era considerado como seguro ―comp. cap. 41:32‖, por esto fué que “sus hermanos le tenían envidia, mas su padre paraba la consideración en ello.”

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 1.

C.B.de P.

Page 326: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

326

PRINCIPIOS

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado

3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial

6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una célula

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas. 4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 327: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

327

¡Creyendo lo imposible! Efesios 4:17-27 D2-50

Page 328: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

328

17 Esto, pues, digo y requiero en el Señor: que ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente,

18 teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón;

19 los cuales, después que perdieron toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza.

20 Mas vosotros no habéis aprendido así a Cristo, 21 si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él

enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús.

22 En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos,

23 y renovaos en el espíritu de vuestra mente, 24 y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios

en la justicia y santidad de la verdad. 25 Por lo cual, desechando la mentira, hablad

verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros.

26 Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo,

27 ni deis lugar al diablo.

Page 329: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

329

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 330: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

330

TRIUNFANDO SOBRE EL ENOJO Efesios 4:26-27

INTRODUCCION: Cuando el enojo se presenta, algunos de nosotros somos como el zorrillo. Un zorrillo, cuando se enoja, suelta su pestilente olor. Todos saben cómo se siente, y quiere que todos lo sepan. Algunos otros son como la tortuga. Cuando la tortuga tiene un mal momento, mete la cabeza dentro del caparazón. Ninguna de estas actitudes produce buenos resultados. Dios desea que triunfemos sobre el enojo. ¿Qué implica triunfar sobre el enojo? I. TRIUNFAR SOBRE EL ENOJO IMPLICA NO ABRIR LA PUERTA.

A. Para no abrir la puerta es necesario no soltar el

control: “Airaos, pero no pequéis…” B. Para no abrir la puerta es necesario no saltar el

cuidado: “…no pequéis…”

II. TRIUNFAR SOBRE EL ENOJO IMPLICA NO ABANDONAR LA PAZ.

A. Abandonamos la paz cuando nuestro enojo se torna

duradero: “…no se ponga el sol sobre…” B. Abandonamos la paz cuando nuestro enojo se torna

dominante: “…no se ponga el sol sobre vuestro enojo…”

III. TRIUNFAR SOBRE EL ENOJO IMPLICA NO ADMITIR AL PERTURBADOR.

A. Admitir al perturbador implica ceder: “…ni deis lugar…”. B. Admitimos al perturbador implica consecuencias:

“…al diablo.” CONCLUSION: ¡Decide hoy triunfar sobre el enojo!

Page 331: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

331

17. …y requiero en el Señor—en quien (como nuestro elemento) hacemos todas las cosas relacionadas con el ministerio [Alford]: Rom_9:1). que no andéis más—“no por más tiempo”; “que ya no” ―v. 14‖. como los otros Gentiles—griego, “los demás gentiles”. en la vanidad, etc.—como su elemento; contrario a “en el Señor”…

18. Teniendo el entendimiento entenebrecido—Más lit., “Estando entenebrecidos en su entendimiento”; es decir, su inteligencia, o percepción (comp. cap. 5:8; Act_26). ajenos—Más bien, “enajenados”. Estos dos términos: “enajenados” y “entenebrecidos”, dan a entender que antes de la caída ellos en la persona de su primer padre) habían sido participantes de la vida y de la luz; pero se habían rebelado de la revelación primitiva (comp. cap. 2:12). de la vida de Dios—Aquella vida por la cual Dios vive en su propio pueblo; así como él era la vida y la luz en Adán, antes de la irrupción de la muerte y las tinieblas en la naturaleza humana; y así como él es la vida en los regenerados (Gal_2:20‖. “La vida espiritual de los creyentes es encendida por la misma vida de Dios”. ‗Bengel‘. por la ignorancia—Más bien, como el griego, “a causa de la ignorancia”, es decir, tocante a Dios. Ignorancia voluntaria, en primer lugar, así como a sus padres “no les pareció bien tener a Dios en su noticia”. Este es el punto de comienzo de su miseria (Act_17:30; Rom_1:21, Rom_1:23, Rom_1:28; 1Pe_1:14). por—“a causa de”. la dureza de corazón—Así como la piel se endurece hasta que no es sensible al tacto, también el alma se endurece hasta ser insensible. (Mar_3:5). Donde hay vida espiritual ―“la vida de Dios”‖, allí hay sentimiento; donde no la hay, hay “dureza”.

19. después que perdieron el sentido—Más bien, después de ser “hechos insensibles”; sin vergüenza, sin esperanza: el resultado final de un largo proceso de “endurecimiento”, o sea la práctica habitual del pecado ―v. 18‖….se entregaron—En Rom_1:24, leemos que “Dios los entregó a inmundicia”….a la desvergüenza—“lascivia”, “impudicia”. Rom_13:13, “deshonestidad”; 2Pe_2:18, “disoluciones”. La palabra no incluye necesariamente la lascivia; pero quiere decir prontitud desenfrenada para ella y para toda indulgencia de sí mismos. “Los mismos comienzos de la impudicia”. ‗Grocio‘. “Insolencia desordenada y capricho disoluto.” [Trench]. para cometer con avidez—Griego, “con voracidad”. La impureza y la voracidad, o codicia de ganancia, suelen ir mano a mano (cap. 5:3, 5; Col_3:5); aunque “voracidad” aquí incluye toda clase de codicia egoísta. toda suerte de impureza—El griego da a entender “con miras deliberadas de obrar (como si fuese su trabajo u ocupación, no una caída accidental en el pecado) impureza de toda suerte”.

20. no habéis aprendido así a Cristo—Más bien, “aprendisteis”. Conocer a Cristo mismo es la gran lección de la vida cristiana: la cual empezaron a aprender los efesios en su conversión. “Cristo”, con referencia a su oficio, se especifica aquí como el objeto de aprendizaje….

21. Si empero—Aquí no se insinúa duda: suponiendo lo que no tengo motivo para dudar … etc. lo habéis oído—El “lo” es enfático: oído a él mismo, no meramente oído acerca de él. y habéis sido por él enseñados—Griego, “enseñados en él”, estando en unión vital con él. como la verdad está en Jesús—Tradúzcase en conexión con “enseñados”; “Y en él habéis sido enseñados puesto que hay verdad en Jesús….”

22. A que dejéis—Es decir, “Habéis sido enseñados a que dejéis” ―v. 21‖. el viejo hombre—vuestra naturaleza antes de la conversión. que está viciado conforme a los deseos de error—Más bien, “que se está corrompiendo” conforme a ―como podría esperarse de‖ las concupiscencias del engaño”. “Apetitos engañosos”, J. J. de la Torre….

23. Y a renovaros—La palabra griega (ananιousthai‖ da a entender “la continua renovación de la juventud en el hombre nuevo”. Una palabra diferente (anakaνnousthai‖ quiere decir “renovación desde estado viejo”. en el espíritu de vuestra mente—Como en el original griego no se halla la palabra griega “en”,

Page 332: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

332

como sí la hay en el v. 17, “en la vanidad de su sentido”, es mejor “traducir aquí, “Por el espíritu de vuestra mente”, es decir, por nuestra naturaléza espiritual nueva; el principio capital restaurado y divinamente inspirado de la mente....

24. Y vestir el nuevo hombre—Contrario al “viejo hombre” que ha de ser “quitado” ―v. 22‖. La palabra griega aquí (kainon‖ es diferente de la del v. 23, “re-novado.” Vestirse no meramente de una naturaleza renovada, sino de una nueva, del todo diferente, una naturaleza cambiada. que es criado conforme a Dios, etc.—… La imagen de Dios en la cual el primer Adán fué criado originalmente, es restaurada en nosotros mucho más gloriosa en el segundo Adán, la imagen del Dios invisible. en justicia—como el elemento del hombre renovado. y en santidad de verdad—Santidad resultante del sincero seguimiento de la “verdad de Dios”; opuesto a seguir “los deseos de error”, o engaño (griego, v. 22); comp. también v. 21, “verdad en Jesús”….

25. Por lo cual—Del carácter general del “nuevo hombre”, resultarán necesariamente los rasgos particulares que ahora se detallan. dejada la mentira hablad verdad—… “Mentira” significa “falsedad”; en lo abstracto. “Hablad verdad cada uno con su prójimo”, es citado de Zec_8:16. “con” significa como “miembros unos con otros”. ‗Stier‘.…

26. Airaos, y no pequéis—Así la Versión de los Setenta del Psa_4:4. Si surgieran circunstancias que provocasen la ira de parte de vosotros, que sea como la “ira” de Cristo ―Mar_3:5‖, sin pecado…. no se ponga el sol sobre vuestro enojo—El “enojo” es absolutamente prohibido; no así la “ira”, la cual, así como el veneno que se usa algunas veces como medicina, ha de ser usada con grandes precauciones. El sentido de esta sentencia no es que vuestro enojo no os sea imputado si lo rechazáis antes que venga la noche; sino que “no permitáis que ningún enojo (es decir, como el griego, “irritación” personal, o “exasperación”‖ se mezcle en tu “ira”, aun cuando ésta sea justa.” ‗Trench, Synonyms.‘…Así opina Jona: “No permitáis que la noche y el enojo contra alguien duerman con vosotros, mas id y reconciliaos con la otra persona, aunque sea él quien cometió la primera ofensa.” No permitáis que vuestro “enojo”, por la maldad de otro, llegue a tornarse en odio o desprecio o venganza. [Vatablo]

27. Ni deis lugar al diablo—Es decir, ni deis ocasión, o espacio, al diablo, continuando con vuestro “enojo”. Guardar el enojo durante la obscuridad de la noche, es dar lugar al diablo, el príncipe de las tinieblas (cap. 6:12). Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C.B.de P.

Page 333: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

333

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular.

2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial

6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una célula

7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 8. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Las células homogéneas son preferibles a las células geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 334: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

334

Page 335: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

335

¡Creyendo lo imposible! Salmo 4 D2-51

Page 336: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

336

1 Respóndeme cuando clamo, oh Dios de mi justicia. Cuando estaba en angustia, tú me hiciste

ensanchar; Ten misericordia de mí, y oye mi oración. 2 Hijos de los hombres, ¿hasta cuándo volveréis mi

honra en infamia, Amaréis la vanidad, y buscaréis la mentira? Selah 3 Sabed, pues, que Jehová ha escogido al piadoso

para sí; Jehová oirá cuando yo a él clamare. 4 Temblad, y no pequéis; Meditad en vuestro corazón estando en vuestra

cama, y callad. Selah 5 Ofreced sacrificios de justicia, Y confiad en Jehová. 6 Muchos son los que dicen: ¿Quién nos mostrará el

bien? Alza sobre nosotros, oh Jehová, la luz de tu rostro. 7 Tú diste alegría a mi corazón Mayor que la de ellos cuando abundaba su grano y

su mosto. 8 En paz me acostaré, y asimismo dormiré; Porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado.

Page 337: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

337

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 338: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

338

SUPERANDO EL ESTRES Salmo 4:8

INTRODUCCION: En un Congreso de Neurociencias llevado a cabo en Washington DC, en 2008, se presentó una investigación que recomendaba masticar chicle para combatir el estrés, o los momentos de tensión. Se afirmaba que el chicle reducía los niveles de estrés a los que se perciben como normales. Lo cierto es que hay muchas causas para el stress. El stress no respeta hora, lugar, persona, condición. El stress es como sentirse una bomba lista para estallar. El salmista también enfrenta el stress: «¿Hasta cuándo volveréis mi honra en infamia?» (Sal.4:2). Sin embargo, el salmista supera el estrés.

I. SUPERAR EL ESTRES IMPLICA DECISION: A. Superar el stress implica una decisión constante: “En

paz…” B. Superar el stress implica una decisión conveniente: “…me acostaré…”

II. SUPERAR EL ESTRES IMPLICA DESCANSO: A. Superar el stress implica un descanso importante:

“Asimismo…” B. Superar el stress implica un descanso

imperturbable: “…dormiré…” III. SUPERAR EL ESTRES IMPLICA DEPENDENCIA:

A. Superar el stress implica una dependencia personal:

“Porque solo tú, Jehová…” B. Superar el stress implica una dependencia

poderosa: “…me haces vivir confiado.” CONCLUSION: ¡Decide hoy superar el estrés! ¡Prepárate para dormir!

Page 339: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

339

Sobre Neginoth, o sea, en instrumentos de cuerda, la clase de acompañamiento musical. Para lo demás del título, cf. la Introducción. La ocasión histórica probablemente fue la misma del anterior. El escritor, al pedir socorro de nuevo, advierte a sus enemigos la vanidad de atacar al siervo de Dios, les exhorta al arrepentimiento, y declara su confianza y su paz en el favor de Dios.

1. Respóndeme—Lit., “óyeme”, mas cf. el Salmo 3:4. Dios de mi justicia—o sea, mi justo Dios ―como “mi santo monte”, Salmo 2:6), que obrará para conmigo sobre principios justos. me hiciste ensanchar—expresa el alivio impartido en contraste con la aflicción indicada por la palabra “angustia”. El favor anterior es la base de la esperanza para el futuro.

2. Hijos de los hombres—Hombres de renombre y prominencia (cf. 2 Crónicas 21:9). volveréis mi honra—mi dignidad real. en infamia—en ignominia o reproche. la vanidad—una empresa necia y vana (2 Crónicas_2:1).

3. al pío—un objeto tanto como un sujeto del favor divino (cf. 105:14, 15).

4. temblad, y no pequéis—(Efesios 4:26) de la versión de los Setenta—airaos. Ambas frases regidas por el negativo (no os airéis).

5. No sólo deben arrepentirse, sino manifestarlo también con sacrificios de justicia, eso es, con sacrificios justos.

6, 7. El contraste de la verdadera con la vana confianza. luz de tu rostro—figura que significa favor (Números 6:26; Salmo 44:3; Salmo 81:16). se multiplicó—cosecha abundante que da grande alegría (Isaías 9:3). grano … mosto—lit., nuevo grano y mosto.

8. me acostaré, etc.—en plena confianza y dulce reposo (Isaías 3:5).

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la

Biblia. Tomo 1. C.B.de P.

Page 340: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

340

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado

3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 5. Cada líder es un supervisor potencial

6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una célula A todos se nos debe ministrar para poder ministrar.

7. Un buen líder es el que multiplica su célula

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas. 4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 341: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

341

¡Creyendo lo imposible! 1 Timoteo 6:3-17 D2-52

Page 342: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

342

3Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas

palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad,

4está envanecido, nada sabe, y delira

acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales

nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas, 5

disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia; apártate de los tales.

6Pero gran ganancia es la piedad acompañada de

contentamiento; 7porque nada hemos traído a este mundo, y sin

duda nada podremos sacar. 8Así que, teniendo sustento y abrigo,

estemos contentos con esto. 9

Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y

perdición; 10

porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores. La buena batalla de la fe

11Mas tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas, y sigue la

justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre.

12Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la

cual asimismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos.

13Te mando delante de Dios, que da

vida a todas las cosas, y de Jesucristo, que dio testimonio de la buena profesión delante de Poncio Pilato,

14que guardes el

mandamiento sin mácula ni reprensión, hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo,

15la cual a su tiempo mostrará el

bienaventurado y solo Soberano, Rey de reyes, y Señor de

señores, 16

el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver, al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén.

17A los ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni

pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas,

sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos.

18Que hagan bien, que sean ricos en

buenas obras, dadivosos, generosos; 19

atesorando para sí buen fundamento para lo por venir, que echen mano de la vida eterna.

Page 343: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

343

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 344: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

344

LIBERTAD FINANCIERA 1 Timoteo 6:17

INTRODUCCIÓN: Supe de un avaro que al sentir que moría, pidió que lo sepultaran con todo su dinero. Su viuda le cumplió: le puso en la caja un cheque al portador. La Biblia le presta mucha atención al dinero. La oración se menciona solamente unas quinientas veces, en la Biblia, mientras que en relación del

asunto del dinero hay dos mil trescientas cincuenta referencias. El dinero o es un buen siervo, o será un mal amo. Dios desea que cada uno de nosotros disfrutemos de libertad financiera:

I. LA LIBERTAD FINANCIERA SE LOGRA MEDIANTE UNA ACTITUD CORRECTA.

A. Una actitud correcta evita la altivez por las cosas: “...no sean altivos..” ―v. 17‖.

B. Una actitud correcta evita la esperanza en las cosas: “...ni pongan la esperanza en las riquezas...” ―v. 17‖. II. LA LIBERTAD FINANCIERA SE LOGRA MEDIANTE UNA VISION CORRECTA.

A. Ve lo incierto de las cosas: “...las cuales son inciertas...” (v. 17).

B. Ve la fuente de las cosas: “...el Dios vivo, que nos da todas las cosas...” ―v. 17‖.

III. LA LIBERTAD FINANCIERA SE LOGRA MEDIANTE UN RECONOCIMIENTO CORRECTO.

A. Debemos reconocer la abundancia de las cosas: “...nos da todas las cosas en abundancia...” ―v. 17‖. B. Debemos reconocer el propósito de las cosas:

“...para que las disfrutemos.” (v. 17). CONCLUSIÓN: ¡Ten hoy Libertad Financiera!

Page 345: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

345

3. enseña otra cosa—de lo que deseo que tú “enseñes” ―v. 2‖. El modo indicativo griego da a entender que Pablo no presenta un caso meramente supuesto, sino uno actualmente existente, cap. 1:3: “requiriese a algunos que no enseñen diversa doctrina”, es decir, heterodoxia. no asiente—griego, “no acceder a”. sanas—“saludables” ―cap. 1:1:‖; opuestas a las palabras de los maestros falsos, malsanas por ciencia inútil e inmoralidad. palabras de nuestro Señor Jesucristo—Las palabras inspiradas de Pablo no son simplemen suyas, sino también las de Cristo. 4. Es hinchado—lit., “envuelto en humo”; lleno de los vapores de vanidad ―cap. 3:6‖, mientras “nada sabe”, es decir, de la doctrina que es según la piedad (v. 3), aunque se atribuye conocimiento preeminente (cap. 1:7). enloquece acerca de—lit., “está enfermo”; lo contrario de “sanas palabras” ―v. 3‖. La verdad no es el centro alrededor del cual giran sus investigaciones, sino “contiendas de palabras”. cuestiones—de controversia. contiendas de palabras—más bien que acerca de las realidades ―2 Timoteo 2:14‖. Estas están con ellos en lugar de “la piedad” y “palabras saludables” ―v. 3; cap. 1:4; Tito 3:9‖ malas sospechas—en cuanto a los que son de partido diferente del de ellos. 5. Porfías—Disputaciones inútiles. Los manuscritos más antiguos leen, “contiendas perpetuas” ‗Wiesinger‘; “choques incesantes” ‗Alford‘. “Contiendas de palabras” ya se había mencionado, de modo que no sería probable la repetición de la misma idea. corruptos de entendimiento—Griego, “de hombres corrompidos ―depravados‖ en la mente”. La fuente más íntima del mal está en la mente pervertida (v. 4; 2 Timoteo 3:8; Tito 1:15). privados de la verdad—(Tito 1:14). Ellos habian tenido la verdad, pero por falta de integridad moral y de amor de la verdad, fueron extraviados por una presumida gnósis (conocimiento) más profunda y una santidad ascética superior, de lo cual ellos hicieron un comercio. [Wiesinger]. tienen … por—El griego exige, “Suponiendo ―considerando el asunto desde este punto de vista) que la piedad es un medio de ganancia” ―es decir, una manera de adelantar sus intereses terrenales: una palabra diferente, “pórismos”, expresa la cosa ganada, o ganancia, apártate de los tales—Omitido en los manuscritos más antiguos. La conexión con el v. 6 favorece la omisión de estas palabras, las que interrumpen la conexión. 6. Empero—Aunque ellos se equivocan en esto, hay un sentido en el cual la “piedad” es no sólo una ganancia, sino “grande medio de ganancia”: no el ganar que ellos persiguen, y que hace que los hombres estén descontentos con sus posesiones actuales y que usen la religión como “pretexto de avaricia” ―1 Tesalonicenses 2:5‖ y medios de ganancia terrenal, sino la ganancia presente y eterna que la piedad, acompañada de contentamiento, asegura al alma. Wiesinger comenta que Pablo observaba en Timoteo una tendencia a la indolencia y a retirarse del conflicto; por consiguiente sentía (v. 11) que Timoteo necesitaba una advertencia contra tal tentación; véase también la Segunda Epístola. No sólo es una grande granjería el contentamiento (un sentimiento del pagano Cicerón, Parad. 6, tiene “la riqueza más grande y más segura”‖, sino “la piedad con contentamiento”; porque la piedad no sólo no siente la falta de lo que no tiene, sino que tiene aquello que la eleva por encima de lo que no tiene. [Wiesinger]. La palabra “griega se traduce también por “suficiencia”; 2 Corintios 9:8, “todo lo que basta”. Pero el adjetivo ―Filipenses 4:11‖ “contento”; lit., “teniendo una suficiencia en sí mismo”, independiente de otros. “El Señor siempre suple a su pueblo lo que es necesario para ellos. La verdadera felicidad está en la piedad, pero esta suficiencia (provista por Dios, con la cual su pueblo está también contento‖ se echa en la balanza como una especie de exceso en el peso”

Page 346: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

346

[Calvino] (1 Reyes 17:1–16; Salmo 37:19; Isaías 33:6, 16; Jeremías 37:21). 7. Porque—confirmando lo razonable del “contentamiento”. y sin duda—más bien, “y es evidente”. La Vulgata y otras versiones antiguas apoyan esta lección. Los manuscritos más antiguos, sin embargo, omiten “y es evidente”. Entonces la traducción será, “Nada trajimos al mundo ―que nos debe enseñar‖ que nada sacaremos fuera” ―Job 1:21; Ecclesiastés 5:15‖. Por lo tanto, no deberíamos tener ninguna ansiedad por la granjería, la cual es la madre del descontento (Mateo 6:25). 8. Así que—en el texto griego tiene solo, “Pero”. En contraste con los avaros que buscan ganancias por medio de la religión (v. 5). teniendo—mientras tengamos alimento. (El griego expresa, “alimento suficiente en cada caso para nuestras necesidades continuamente recurrentes”. ‗Alford‘. Se da a entender que nosotros, como creyentes, tendremos esto (Isaías 23:16). con qué cubrirnos—Griego, “abrigo”; que, según algunos, incluye un techo con qué cubrirnos, es decir, un domicilio como también la ropa. seamos contentos con esto—lit., “seremos ―futuro‖ provistos suficientemente”; “nos bastará”. ‗Alford‘. 9. los que quieren enriquecerse—el verbo griego indica un deseo positivo de “enriquecer”; “los que están resueltos a enriquecer”, cueste lo que cueste ―Proverbios 28:2:, 22‖. Este desear (no las riquezas en sí‖ es fatal al “contentamiento” ―v. 6‖. No se les dice a los ricos que arrojen de sí sus riquezas, sino que no “confíen” en ellas, y que “hagan bien” con ellas ―vv. 17, 18; Salmo 62:1:‖. enriquecerse—tener más que “sustento y con qué cubrirse”. caen en tentación—no meramente “están expuestos a tentación”, síno literalmente “caen en ella”. El caer en ella es aquello contra lo cual hemos de orar; “No nos metas en tentación” ―Santiago 1:14); tal persona ya está en un estado pecaminoso, aun antes del acto mismo de pecado. El griego por tentación y ganancia contiene un juego de sonidos—Porasmós, Peirasmós. lazo—un paso más hacia abajo (cap. 3:7). Cae en el lazo (trampa) del diablo. codicias—Con la sola codicia ―“el deseo de ser rico”‖ muchos otros males se unen: la una es la “raíz de todos los males” ―v. 10). locas—irracionales. dañosas—a los que caen en el lazo. Véase Efesios 4:22, “deseos de error”, codicias engañosas, engañan en cuanto al daño que hacen a uno. que—griego, “las cuales”, cualesquiera que sean. hunden—terrible culminación descendente desde “caen en”; éste es el paso final en el terrible declive (Santiago 1:15). perdición y muerte—más bien, “destrucción y perdición”; destrucción en general (temporal y eterna), y perdición en particular, la del cuerpo y alma en el infierno. 10. el amor del dinero—no el dinero mismo, sino el amor de él—el deseo de enriquecer (v. 9)—“es una raíz ―Ellicott y Middleton: no como nuestra versión, “la raíz”‖ de todos los males”. El más opulento puede ser rico no en el sentido malo; el más pobre puede codiciar serlo (Salmo 62:10). El amor del dinero no es la única raíz de males, pero es una principal “raíz de amargura” ―Hebreos 12:15‖, porque “destruye la fe, la raíz de todo lo bueno” ‗Bengel‘; los vástagos de él son “tentación, lazo, codicias, destrucción, perdición”. se descaminaron de la fe—voz pasiva en griego, “fueron descaminados” como por fuerzas fuera de su propia voluntad (cap. 1:19; 4:1). fueron traspasados—más bien, “se traspasaron”, verbo en voz activa con el acusativo del pronombre reflexivo, como con espada en sus propias manos. Véase Lucas, 2:35. de muchos dolores—las “espinas” de la parábola ―Mateo 13:22‖, que ahogaron la palabra de la “fe”. “La prosperidad de los necios los echará a perder” ―Proverbios 1:32‖. Bengel y Wiesinger los entienden por las roeduras de la conciencia por las riquezas mal adquiridas: presagios de la “perdición” futura ―v. 9‖. 11. Mas tú—en contraste con “algunos” ―v. 1:‖. hombre de Dios—que tienes a Dios como tu verdadera

Page 347: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

347

riqueza (Génesis 15:1; Salmo 16:5; Lamentaciones 3:24). Aplicándose primeramente a Timoteo como ministro (vease 2 Pedro 1:21), así como se usa el término de Moisés (Deuteronomio 33:1), Samuel (1 Samuel 9:6), Elías y Eliseo; mas, como la exhortación es en cuanto a los deberes exigidos también a todos los creyentes, se aplica el término a él en segundo lugar (así 2 Timoteo 3:17) como cristiano nacido de Dios (Santiago 1:18; 1 Juan 5:1), ya no un hombre del mundo, elevado por encima de las cosas terrenales; por lo tanto, propiedad de Dios, no suyo propio, comprado por precio, y así habiéndose despedido de todos los derechos de sí mismo: la obra de Cristo ha de ser la gran obra de él; él ha de ser el representante vivo de Cristo. huye de estas cosas—es decir, “el amor del dinero” con todas sus malas consecuencias (vv. 9, 10). sigue la justicia—(2 Timoteo 2:22). la piedad—La justicia es más bien en relación con nuestros semejantes; la piedad, con Dios; la fe es la raíz de ambas (Nota, Tito 2:12). la caridad—por la cual “obra la fe”. la paciencia—la perseverancia constante en medio de las pruebas. la mansedumbre—Los manuscritos más antiguos leen, “benignidad”, o tolerancia, es decir, para con los contrarios al evangelio. 12. Pelea la buena batalla—Birks cree que esta Epístola fué escrita desde Corinto, donde tenían lugar en ciertas estaciones las contiendas de los juegos nacionales, lo que explica la alusión aquí como en 1 Corintios 9:24–26. Contraste con “contiendas de palabras” ―v. 4‖. Véase cap. 1:18; 2 Timoteo 4:7. La “buena profesión” está relacionada con la “buena batalla” ―Salmo 6::4‖. echa mano de la vida eterna—la corona, o guirnalda, el premio de la victoria, alcanzada por el ganador de la buena batalla (2 Timoteo 4:7, 8; Filipenses 3:12–14). “Pelea” ―lit., “esfuérzate”‖ con tal celo perseverante como para alcanzar el premio, la vida eterna. y—no está en los manuscritos más antiguos. habiendo hecho buena profesión—Griego, “habiendo confesado LA buena confesión” es decir, la confesión cristiana (como la palabra griega es la misma en este versículo como la que se usa por “profesión”, o “confesión” en el v. 13, probablemente la profesión aquí es la confesión de que el reino de Cristo es el reino de la verdad, Juan 18:36, 37) cuando fuiste apartado para tu función ministerial (sea en general o como superintendente en Efeso); se refiere a la misma ocasión en el cap. 1:18; 4:14; 2 Timoteo 1:4. delante de muchos testigos—quienes testificarían contra ti, si te apartas. [Bengel]. 13. da vida a todas las cosas—es decir, “vivifica”. Pero los manuscritos más antiguos dan, “conserva vivas”; como quiere decir la misma palabra en Hechos 7:19, “para que no se conservase la vida”; véase Nehemías 9:6. Insta a Timoteo a la fidelidad aquí por medio de la manifestación actual del poder de Dios en conservar todas las cosas, como en el v. 14, por la manifestación futura del poder de Dios en la aparición de Cristo. La garantía de que “la vida eterna”, v. 12, será el resultado de “pelear la buena batalla”, descansa sobre la plenitud y poder de aquel quien es el Dios de toda vida, presente y venidera. testificó—Fué la porción del Señor testificar, la de Timoteo confesar ―o “profesar”, v. 12‖ “la buena confesión”. ‗Bengel‘. La confesión fué su testimonio de que él, Cristo, era Rey, y su reino el de la verdad (v. 15; Nota, v. 12; Mateo 27:11). Cristo, atestiguando o prestando testimonio a esta verdad, atestiguó la verdad de todo el cristianismo. La profesión, o confesión de Timoteo, pues, incluía toda la verdad cristiana. 14. guardes el mandamiento—es decir, la regla evangélica de la vida (cap. 1:5; Juan 13:34; 2 Pedro 2:21; 3:2). sin mácula ni reprensión—concordando en caso con “tú” ―entendido en nuestra versión‖. Guarda el mandamiento y así sé tú sin mácula”, etc. “En limpieza” ―cap. 5:22; Efesios 5:27; Santiago 1:27; 2 Pedro 3:14). hasta la aparición de nuestro

Page 348: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

348

Señor—Su venida en persona (2 Tesalonicenses 2:8; Tito 2:13). Los creyentes en aquel entonces solían poner delante de sí el día de Cristo como cercano; nosotros, la hora de nuestra muerte. [Bengel]. El hecho (de su venida) en todos los siglos del cristianismo ha sido cierto, el tiempo tan incierto para Pablo como lo es para nosotros; por esto, en el v. 15 dice: “a su tiempo”. La actitud correcta de la iglesia es la de continua expectativa del regreso de su Señor (1 Corintios 1:8; Filipenses 1:6, 10). 15. a su tiempo—Griego, “a sus tiempos propios” ―Hechos 1:7‖. El plural “tiempos”, da a entender etapas sucesivas en la manifestación del reino de Dios, teniendo cada una su tiempo apropiado, el principio regulador y conocimiento de los cuales está con el Padre (cap. 2:6; 2 Timoteo 1:9; Tito 1:3; Hebreos 1:1). mostrará—“ostentará”; expresión apropiada en referencia a su “APARICION”, palabra más fuerte que su “venida”, y da a entender su visibilidad; “manifestar”: hacer visible ―véase Hechos 3:2:‖. El sujeto ―nominativo‖ de “mostrará” es El Padre (v. 16). Bienaventurado—en sí mismo; así está por ser la fuente de bienaventuranza para su pueblo en la aparición de Cristo, de donde emana su “esperanza bienaventurada” ―cap. 1:11; Tito 2:13‖. solo—(Juan 17:3; Romanos 16:27; Apocalipsis 15:4). Rey de reyes—En otros lugares referido a Jesús (Apocalipsis 1:5; 17:14; 19:16). 16. Quién sólo tiene inmortalidad—en su propia esencia, no meramente por la voluntad de otro, como los demás seres inmortales. [Justino Mártir, Quaest ad. Orthod., 61]. Así como él tiene inmortalidad, así la dará a nosotros los que creemos; estar fuera de él es la muerte. No es sino la filosofía pagana la que atribuye al alma indestructibilidad en sí, la cual ha de atribuírse sólo al don de Dios. Así como él tiene vida en sí, así ha dado al Hijo tener vida en sí (Juan 5:26). El término usado en el Nuevo Testamento por inmortal, que no ocurre, es “incorruptibles”. “Inmortalidad” se halla en 1 Corintios 15:53, 54. que habita en luz inaccesible—Después de la vida viene la mención de la luz, como en Juan 1:4. Aquella luz es inaccesible a las criaturas, salvo que sean admitidas por él, y en tanto él sale a ellas. [Bengel]. Es inaccesible a causa de su excesiva brillantez. [Teofilacto]. Si uno no puede mirar de fijo al sol, el cual no es sino una pequeña parte de la creación, a causa del intenso calor y poder. ¡cuánto menos puede el hombre mortal mirar la gloria indecible de Dios! [Teofilacto, ad Autolycum] (Salmo 104:2; 1 Juan 1:5). a quien ninguno de los hombres ha visto—(Exodo 23:20; Juan 1:18; Colosenses 1:15; Hebreos 11:27; 1 Juan 4:12). Tal vez aun en el estado perfecto ninguna criatura verá completamente a Dios. Sin embargo los santos, en cierto sentido tendrán la bienaventuranza de verle, lo que es negado al mero hombre (Mateo 5:8; 1 Corintios 13:12; 1 Juan 3:2; Apocalipsis 22:4). 17. Volviendo al tema de arriba, vv. 5, 10. La inmortalidad de Dios, rico en gloria, y de su pueblo rico por él, es contraria a la codicia del dinero (véase vv. 14–16). De hablar del deseo de ser ricos, pasa aquí a aquellos que son ricos: 1. Qué debe ser la disposición de ellos; 2. Qué uso deben hacer de sus riquezas, y 3. Las consecuencias de su uso de ellas así. los ricos de este siglo—en contraste con las riquezas del futuro reino, que será la porción de los creyentes en la “aparición” de Cristo, v. 14. altivos—frecuentemente la actitud de los ricos (véase Romanos 12:16). ni pongan la esperanza—Griego, “no tengan la esperanza puesta”. en … en—más bien, “sobre … sobre” según los manuscritos más antiguos. incertidumbre de las riquezas—Los que depositan su confianza en las riquezas, confían en la misma incertidumbre (Proverbios 23:5). Ora pertenecen a una persona, ora a otra, y lo que tienen muchos señores, no es poseído por ninguno [Teodoreto]. Dios vivo—Los mejores manuscritos omiten “vivo”. El que con fía en las riquezas, les

Page 349: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

349

transfiere a ellas lo que él debe a Dios. [Calvino]. que nos da—Griego, “nos suple”. todas las cosas en abun dancia—lit., “ricamente”; cosas temporales y eternas, para el cuerpo y para el alma. Para ser verdaderamente rico, trata de ser bendecido por Dios y en Dios (Proverbios 10:22; 2 Pedro 1:3). de que gocemos—Griego, “para disfrutar”. No que el corazón se adhiera a ellas como a su ídolo y confíe (cap. 4:3). El goce consiste en dar, no en tener firmemente. El no emplear las riquezas debería estar muy alejado, así como del hombre, así de sus recursos (Santiago 5:2, 3) [Bengel].

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2.

C.B.de P.

Page 350: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

350

PRINCIPIOS:

1. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 2. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado 3. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 4. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula

5. Cada líder es un supervisor potencial 6. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 7. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar.

8. Un buen líder es el que multiplica su célula Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Las células homogéneas son preferibles a las células geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 351: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

351

¡Creyendo lo imposible! Mateo 27:62-28:10 D2-53

Page 352: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

352

62Al día siguiente, que es después de la preparación, se reunieron los principales sacerdotes y los fariseos ante Pilato, 63diciendo: Señor, nos acordamos que aquel engañador dijo, viviendo aún: Después de tres días resucitaré. 64Manda, pues, que se asegure el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos de noche, y lo hurten, y digan al pueblo: Resucitó de entre los muertos. Y será el postrer error peor que el primero. 65Y Pilato les dijo: Ahí tenéis una guardia; id, aseguradlo como sabéis. 66Entonces ellos fueron y aseguraron el sepulcro, sellando la piedra y poniendo la guardia. Mateo 28.-1Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro. 2Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella. 3Su aspecto era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve. 4Y de miedo de él los guardas temblaron y se quedaron como muertos. 5Mas el ángel, respondiendo, dijo a las mujeres: No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. 6No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor. 7E id pronto y decid a sus discípulos que ha resucitado de los muertos, y he aquí va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis. He aquí, os lo he dicho.

Entonces ellas, saliendo del sepulcro con temor y gran gozo, fueron corriendo a dar las nuevas a sus discípulos. Y mientras iban a dar las nuevas a los discípulos, 9he aquí, Jesús les salió al encuentro, diciendo: ¡Salve! Y ellas, acercándose, abrazaron sus pies, y le adoraron.

10Entonces Jesús les dijo: No temáis; id, dad las nuevas a mis hermanos, para que vayan a Galilea, y allí me verán.

Page 353: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

353

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 354: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

354

UNA INVITACION ANGELICAL Mateo 27:62-28:10.

INTRODUCCION: Arturo Toscanini, posiblemente el más grande director musical de los tiempos modernos, le tenía un temor terrible a la muerte. La muerte ha levantado el imperio más grande que el hombre jamás ha conocido. Todas las tumbas tienen un epitafio semejante: “Aquí yacen los restos de....” Sólo una tumba cuyo epitafio no está grabado en piedra, ha sido expresado por boca de un ángel: “¡No está aquí, pues ha

resucitado!” Ese ángel nos hace una invitación:” ”Venid, ve el lugar donde fue puesto el Señor”.

I. ES UNA INVITACION A VER CON ATENCION LA TUMBA DEL SEÑOR. A. La tumba del Señor es costosa: “..que había labrado en la peña” (Mat. 27:60). B. La tumba del Señor es prestada: “...lo puso en su sepulcro...” ―Mat. 27:6:‖.

C. La tumba del Señor es nueva: “...lo puso en su sepulcro

nuevo...” ―Mat. 27: 6:). II. ES UNA INVITACION A VER CON APRECIO LA TUMBA DEL SEÑOR. A. Es la tumba de nuestro Salvador: “...buscáis a Jesús, el que

fue crucificado.” (v. 5). B. Es la tumba de nuestro Señor: “..ved el lugar donde fue

puesto el Señor.” ―v. 6‖.

III. ES UNA INVITACION A VER CON ALEGRÍA LA TUMBA DEL SEÑOR. A. Hay alegría porque es una tumba vencida: “...un ángel

del Señor...llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella.” (v. 2). B. Hay alegría porque es una tumba vacía: “No está aquí,

pues ha resucitado..” (v. 6). CONCLUSION: Gocémonos en la resurrección…

Page 355: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

355

El Sepulcro Guardado (vv. 62–66). 62. Y el siguiente día, que es

después de la preparación—es decir, después de las seis de la tarde de nuestro sábado (las dieciocho horas, según la notación de algunos países). La crucifixión fué ejecutada el dia viernes, y terminó un poco antes de la puesta del sol, cuando empezaba el día de descanso de los judíos; y aquel sábado “era el gran día del sábado” ―Juan 19:31‖, siendo el primer día de la fiesta de los panes ázimos. Como el día viernes terminaba a las seis de

la tarde, ellos se apresuraron a cumplir su misión. 63. Diciendo: Señor,

nos acordamos que aquel engañador—Nunca, dice Bengel, encontramos que los dirigentes del pueblo llamen a Jesús por su nombre propio. Sin embargo, aquí se revela cierta inquietud, la cual uno casi creería que ellos trataban de extinguir en su propia mente y en la mente de Pilato, en caso de que él tuviera alguna sospecha de haber obrado mal al acceder a la

voluntad de ellos.—dijo, viviendo aún—Este es un testimonio importante pronunciado por los labios de sus enemigos más acérrimos, el cual prueba la realidad de la muerte de Cristo, que es la piedra fundamental de

la religión cristiana. Después de tres días—Esta expresión. según la manera acostumbrada judaica de calcular, significa: “después del

comienzo del tercer día”. resucitaré—lit., “resucito”, en tiempo presente: informando así no sólo el hecho de que esta predicción de Cristo había llegado a oídos de ellos, sino que ellos entendían que Jesús esperaba

confiadamente que sucedería en el día que él había mencionado. 64.

Manda, pues, que se asegure el sepulcro—por una guardia romana—

hasta el día tercero—después del cual, si él todavía quedaba en el

sepulcro, la falsedad de sus pretensiones sería evidente a todos—porque

… y digan al pueblo: Resucitó de los muertos—¿ Temían ellos esto en

realidad?—Y será el postrer error peor que el primero—la impostura de su resurrección fingida sería peor que la de su pretendida misión

mesiánica. 65. Y Pilato les dijo: Tenéis una guardia—Los guardas ya habían obrado bajo las órdenes del Sanedrín, con el consentimiento de Pilato; pero probablemente los judíos no entendían claramente si debían usarlos para velar el sepulcro durante la noche sin autorización expresa

de Pilato. id, aseguradlo como sabéis—o en la forma que creáis más segura. Aunque no se dejara sentir ironía en su discurso, evidentemente insinuaba que, si los resultados no eran de acuerdo con sus deseos, no

sería por falta de recursos humanos para evitarlo. 66. Y yendo ellos,

aseguraron el sepulcro, sellando la piedra—la que, según Marcos (16:4),

era “muy grande”—con la guardia—para que lo vigilasen. ¿Qué más podrían hacer los hombres? Pero mientras ellos tratan de impedir la resurrección del “Autor de la Vida”, Dios hace uso de las precauciones de ellos para los propios fines de él. El sepulcro de piedra, asegurado con sellos, conservaría los restos del Hijo de Dios, libres de toda indignidad, en reposo tranquilo, sublime; mientras que los centinelas serían su guardia de honor hasta que llegasen los ángeles a ocupar el lugar de los soldados.

CAPITULO 28 Vers. 1–15. La Resurrección Anunciada a las Mujeres (vv.

1–8). 1. Y la víspera de sábado, que amanece—Es decir, después del

sábado, al acercarse la luz del día—para el primer día de la semana—Lucas (24:1) y Marcos ―16:2‖ dicen: “muy de mañana”, o sea, a la primera

Page 356: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

356

señal del alba; y correspondiendo con esta idea, Juan ―2::1‖ dice: “siendo aún obscuro”. Ni una hora, segun parece, fué perdida por las que amaban

tiernamente al Señor Jesús. vino María Magdalena, y la otra María—“la

madre de Jacobo y de José” ―véase la nota sobre el cap. 27:56, 61‖—a

ver el sepulcro—con miras de ungir el cuerpo, para lo cual habían hecho

todos los preparativos. (Véase el comentario sobre Marcos 16:1, 2). 2. Y

he aquí, fué hecho—es decir, había habido, antes de la llegada de las

mujeres—un gran terremoto; porque el ángel del Señor, descendiendo, etc.—Y éste era el estado de cosas cuando se acercaron las mujeres. Algunos críticos prudentes creen que esto sucedió mientras las mujeres se estaban acercando; pero la opinión que hemos dado nosotros, que es la general, parece ser la más natural. Todos estos augustos preparativos que son relatados sólo por Mateo, advertían la grandeza del éxito que había de seguirlos. El ángel estaba sentado en una piedra inmensa, para intimidar con la brillantez celeste que emanaba de su rostro, a la guardia

romana, y para honrar a su Señor en su resurrección. 3. Y su aspecto

era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve—expresando por su aspecto la gloria, y por su vestido la pureza de su morada celestial

de donde había venido. 4. Y de miedo de él los guardas se asombraron, y

fueron vueltos como muertos—¿Está ahora “asegurado” el sepulcro, oh príncipes de los sacerdotes? El que está sentado en los cielos se ríe de

vosotros. 5. Y respondiendo el ángel, dijo a las mujeres: No temáis

vosotras—El “vosotras” aquí es enfático, para hacer contraste con el caso de los guardas. “Que se asombren, se espanten, y sean como muertos por temor a mí, esas criaturas débiles que fueron enviadas para retener entre los muertos al que vive (v. 4); pero vosotras, que habéis venido a un

negocio distinto, no temáis”,—porque yo sé que buscáis a Jesús, que fué

crucificado—es decir, a Jesús el crucificado. 6. No está aquí; porque ha

resucitado, como dijo—Véase el comentario sobre Lucas 24:5–7. Venid—

como en el cap. 11:28.—ved el lugar donde fué puesto el Señor—¡Invitación encantadora! Como diciendo: “Venid, ved el lugar, donde fué puesto el Señor de la gloria; ahora el lugar es un sepulcro vacío; él ya no yace aquí. ¡Venid, regalad vuestros ojos contemplando este lugar!” Véase

el comentario sobre Juan 20:12. 7. E id presto, decid a sus discípulos—Marcos añade algo precioso. Véase el comentario sobre Marcos 16:7.—

que ha resucitado de los muertos: y he aquí va delante de vosotros a

Galilea—a la provincia a que pertenecían aquellas mujeres (cap. 27:55).

allí le veréis—Refiriéndose a aquellas manifestaciones públicas de su persona cuando se apareció a grandes números de sus discípulos de una vez, lo que él prometió hacer sólo en Galilea; ya que fué visto individualmente por algunas de estas mismas mujeres casi

inmediatamente después de esto (vv. 9, 10). he aquí, os lo he dicho—¡He

aquí! Mi palabra proviene del mundo de las luces. 8. Entonces ellas,

saliendo—Marcos ―16:8‖ dice: “Y ellas se fueron huyendo”—del sepulcro

con temor y gran gozo—¡Cuán natural esta combinación de sentimientos!

Véase la expresión similar de Marcos 16:11. fueron corriendo a dar las

nuevas a sus discípulos—“Ni decían nada a nadie [por el camino] porque

tenían miedo” ―Marcos 16:8‖. Su Aparición a las Mujeres (vv. 9, 10). Esta

aparición es relatada sólo por Mateo. Y mientras iban a dar las nuevas a

Page 357: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

357

sus discípulos, 9. He aquí, Jesús les sale al encuentro, diciendo: Salve—Este era el saludo usual; pero al provenir de labios de Jesús tenía un

significado más elevado. Y ellas se llegaron y abrazaron sus pies—¡ Qué

acto tan propio de mujeres!—y le adoraron. 10. Entonces Jesús les dice:

No temáis—¡Qué gratos recuerdos despertarían desde ahora estas palabras familiares, palabras pronunciadas ahora en un sentido más

elevado, pero por los mismos labios!—id, dad las nuevas a mis hermanos,

para que vayan a Galilea, y allí me verán—El término “hermanos” aquí, tal vez, se refiere a sus hermanos según la carne (cf. 13:55); porque sus hermanos en el sentido más elevado (véase la nota sobre Juan 20:17) tuvieron varios encuentros con él en Jerusalén, antes que él fuera a Galilea, encuentros que no hubieran ocurrido si hubiesen sido los apóstoles las personas a quienes se mandaba ir a Galilea a verlo.

Tomado del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2.

C.B.de P.

Page 358: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

358

PRINCIPIOS: 1. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado

2. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales. 3. Se espera que todos los creyentes realicen el

entrenamiento para ser líderes de célula 4. Cada líder es un supervisor potencial 5. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula 6. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 7. Un buen líder es el que multiplica su célula Otros principios de apoyo:

1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad. 2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y

acelerado. 3. Las células homogéneas son preferibles a las células

geográficas. 4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores.

5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 359: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

359

¡Creyendo lo imposible! 1 Corintios 10:1-12 D2-54

Page 360: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

360

1Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar; 2y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar, 3y todos comieron el mismo alimento espiritual, 4y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo. 5Pero de los más de ellos no se agradó Dios; por lo cual quedaron postrados en el desierto.

6Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron. 7Ni seáis idólatras, como algunos de ellos, según está escrito: Se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a jugar. 8Ni forniquemos, como algunos de ellos fornicaron, y cayeron en un día veintitrés mil. 9Ni tentemos al Señor, como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes.

10Ni murmuréis, como algunos de ellos murmuraron, y perecieron por el destructor. 11Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos. 12Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.

Page 361: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

361

¿Qué te gusta del pasaje? ¿Qué no te gusta de este pasaje? ¿Qué es lo que no entendiste del pasaje? ¿Qué aprendiste del pasaje? ¿Qué debes hacer ahora personalmente acerca de todo esto? ¿Qué frase, oración o versículo te gustaría recordar esta semana?

Page 362: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

362

PARA NO TERMINAR EN EL SUELO 1 Corintios 10:12

INTRODUCCION: No sé de qué color era el gato. Lo que sí sé es que la confianza lo mató. La excesiva confianza en la vida del cristiano es fatal. Los cristianos de Corinto pensaban que porque eran cristianos, podían comer carne sacrificada a los ídolos sin ningún problema. Se veían ya vacunados contra el pecado. En este pasaje, Pablo advierte a los cristianos del peligro de caer en pecado. Les advierte del peligro de terminar en el suelo. Para no terminar en el suelo, ¿qué debemos hacer? I. PARA NO TERMINAR EN EL SUELO EL PENSAR ES IMPORTANTE.

A. Pensar debe ser siempre posible: “El que piense...”

B. Pensar debe ser siempre positivo: “Así que, el que piense estar firme...”

II. PARA NO TERMINAR EN EL SUELO LA FIRMEZA ES INSUBSTITUIBLE.

A. Es insubstituible la firmeza cuando esta es una

meta: “piense estar firme…” B. Es insubstituible la firmeza cuando esta es una

manera: “…estar firme...” III. PARA NO TERMINAR EN EL SUELO EL MIRAR ES INDISPENSABLE.

A. Mirar es indispensable porque es un privilegio: “...mire que...“

B. Mirar es indispensable porque es una prioridad: “...no caiga.” CONCLUSION: Decide hoy no terminar en el suelo…

Page 363: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

363

1. Porque—-…Los israelitas, a pesar de todos sus privilegios, fueron casi

todos desechados por falta de ella. no quiero,… que ignoréis—No obstante

todo vuestro “conocimiento” jactancioso. que nuestros padres—La iglesia

judaica está en la categoría de madre de la iglesia cristiana. todos

estuvieron—Dando a “todos” el énfasis requerido. Ni uno solo de tan grande multitud, fué detenido en su viaje por la fuerza o por enfermedad (Salmo 105:37). ‗Bengel.‘ La palabra “todos” se repite cinco veces en la enumeración de los cinco favores que Dios impartió a Israel (vv. 1–4). Y correspondiendo a esto, cinco veces, pecaron ellos contra Dios (vv. 6–10). En contraste con el término “todos” está el término “los más de ellos” del

v. 5. …bajo la nube—estuvieron continuamente bajo la protección de la columna de nube, que era un símbolo de la presencia divina (Exodo 13:21,

22; Salmo 105:39; comp. Isaías 4:5). y todos pasaron la mar—Por la

milagrosa interposición de Dios en favor de ellos (Exodo 14:29). 2. Y—Y así. [Bengel.] todos en Moisés fueron bautizados—Este siervo de Dios representaba la alianza de la ley del Antiguo Testamento, así como Jesús, el Hijo de Dios, representaba el convenio evangélico (Juan 1:17; Hebreos 3:5, 6). El pueblo fué convencido de que Moisés era un siervo de Dios, por el milagro de la nube que los protegía y por haberlos conducido a salvo a través del mar Rojo; y por tanto, se dice que “fueron bautizados en él” (Exodo 14:31). El término “bautizados” aquí equivale a “iniciados:” y está usado en relación con el argumento de Pablo dirigido a los corintios: ellos, es verdad, fueron “bautizados,” pero también lo fueron virtualmente los israelitas de antiguo. Y si el bautismo virtual de éstos de nada sirvió para salvarlos de la condena de la codicia, tampoco el bautismo efectivo de aquéllos los salvará. Hay una semejanza entre los símbolos también: pues la nube y la mar consistían de agua, y como éstas encubrieron a los israelitas de la vista, y luego los volvieron a la vista, así también el bautismo hace esto con los bautizados. ‗Bengel.‘ Olshausen entiende que “la nube” y “la mar” simbolizan el espíritu y el agua respectivamente (Juan 3:5; Hechos 10:44–47). Cristo es el pilar de nube que nos esconde del calor de la ira de Dios. Cristo, como “la luz del mundo”, es nuestra “columna de fuego” que nos guía en las tinieblas del mundo. Así como la peña herida arrojó agua, así también Cristo, herido una vez por todas, derrama las aguas del Espíritu. Y así como el maná alimentó a Israel, así Cristo, cuando “plugo a Dios herirlo”, vino a ser nuestro alimento espiritual. Una fuerte prueba de la inspiración de este pasaje, es el hecho de que las partes históricas de la Escritura, sin que los redactores tuvieran el conocimiento

de ello, son profecías veladas del porvenir. 3. comieron la misma vianda

espiritual—Así como los israelitas tuvieron el agua de la peña que corresponde al bautismo, así mismo tuvieron el maná que corresponde a la otra de las dos ceremonias del cristianismo, la cena del Señor. Pablo patentemente insinúa la importancia que daban a estos dos ritos todos los cristianos de entonces: “protesta inspirada contra aquellos que rebajan la dignidad, o repudian la necesidad de los mismos.” ‗Alford.] Con todo, el apóstol se guarda de ir al otro extremo y pensar que la mera posesión externa de tales privilegios aseguran la salvación. Además, si hubiese habido siete “sacramentos,” como Roma lo enseña, San Pablo hubiera hecho alusión a los mismos, mientras que solamente menciona dos. Al usar la expresión “la misma vianda”, el apóstol no quiere decir que

Page 364: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

364

los israelitas y los cristianos tengamos el “mismo” simbolismo;3 sino que los israelitas creyentes e incrédulos tuvieron “el mismo” privilegio espiritual del maná ―véase v. 17‖. Fué una “vianda espiritual,” porque fué dada por el poder del espíritu de Dios, no por el trabajo humano. [Grocio y Alford.] Expresiones similares son: Gálatas 4:29: “nacidos del Espíritu,” esto es, sobrenaturalmente, y Salmo 78:24: “pan del cielo” ―Salmo 1:5:4:‖. Más bien, “espiritual,” en su significado típico, Cristo, quien es el verdadero pan del cielo (Juan 6:32). Esto no significa que los israelitas comprendieran claramente la significación del maná; pero los creyentes que había entre ellos entendieron que con este pan otra cosa más se daba a entender, y que su fe sincera y reverente, si bien indistinta, les era imputada para la justificación, de la que el maná era algo así como un sello sacramental. “No deben ser escuchados aquellos que pretenden que los padres antiguos no esperaban sino las promesas transitorias” ―Artículo vii de la Iglesia Anglicana), como parece ser el significado de este texto

(comp. Hebreos 4:2). 4. bebieron la misma bebida—(Exodo 17:6.) En Números 2::8, se menciona que las “bestias” también bebieron. El agua

literal tipificaba “la bebida espiritual,” y por tanto así se le llama. porque

bebían de la piedra espiritual que los seguía, y la piedra era Cristo—Mejor dicho: “la piedra espiritual “que los acompañaba.” Alford explica que aquí no se hace referencia a la roca literal, y que Pablo no confirma la tradición de los judíos (Rabino Salomón, con Números 20:2), de que la piedra misma, o al menos la corriente de agua que provenía de ella, seguía a los israelitas de lugar en lugar (véase Deuteronomio 9:21); sino a Cristo, “la piedra espiritual” ―Salmo 78:2:, 35; Deuteronomio 32:4, 15, 18, 3:, 31, 37; Isaías 28:16; 1 Pedro 2:6), que los acompañaba (Exodo 33:15). “Seguía” sugiere que les atendía, ministrando a sus necesidades; así que, aunque mayormente iba delante de ellos, cuando la ocasión lo requiriese, los seguía “a sus espaldas” ―Exodo 14:19‖. El satisfacía la sed física de todos, sin excepción alguna, siempre que ellos lo necesitaban, como en las tres ocasiones expresamente asentadas (Exodo 15:24, 25; 17:6; Números 20:8); y esta bebida material simbolizaba la bebida espiritual que provendría de la Piedra Espiritual (comp. Juan 4:13, 14; véase nota v. 3).

5. Mas—Aunque tuvieron tantas señales de la presencia de Dios. de

muchos de ellos—Más bien. “de la mayoría de ellos;” “de casi la totalidad

de ellos,” exceptuando a Josué y a Caleb de la primera generación. no se

agradó—El “no” en el griego es enfático, pues está al principio de la oración: “No ―como se podría haber esperado naturalmente‖ de muchos

de ellos se agradó.” Dios—cuyo criterio solo es válido. por lo cual—el

evento demostró que ellos no habían agradado a Dios. fueron postrados—

lit., esparcidos a montones. en el desierto—Lejos de la tierra de la

promesa. estas cosas fueron—En el griego: “acontecieron.” en figura de

nosotros—Como ejemplos, para nosotros, de lo que nos tocará, si

nosotros con todos nuestros privilegios nos descuidamos. para que no

codiciemos … como ellos codiciaron—La codicia fué el origen de las cuatro ofensas enumeradas, y por lo tanto se pone en primer lugar

3 Nota del Trad. El autor emplea en este párrafo la palabra

“sacramento,” que traduzco por ceremonia, rito, símbolo.

Page 365: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

365

(Santiago 1:14, 15; véase Salmo 106:14). Un caso particular fué la codicia por causa de la carne, cuando lamentaron la falta del pescado, el ajo, etc., que habían dejado en Egipto (Números 11:4, 33, 34). Estas se incluyen en las “cosas malas,” no porque lo fuesen en sí, sino porque se transformaron en malas cuando los israelitas codiciaron aquello que Dios

les retenía, y estuvieron descontentos con lo que Dios proveía. 7. Ni seáis

honradores de ídolos—“idólatras:” un caso relacionado con el asunto en cuestión. Como los israelitas se sentaron (un acto deliberado), comieron y bebieron en la fiesta idolátrica del becerro de oro, así los corintios estaban en peligro de practicar la idolatría cometiendo un acto similar, aunque no adorasen profesamente a un ídolo, como los israelitas (cap. 8:10, 11; 10:14, 20, 21; Exodo 32:6). Aquí el apóstol cambia de la primera a la segunda persona, puesto que ellos solos (sin incluirse él) estaban en peligro de la idolatría. En el v. 6 reasume lógicamente el uso de la primera

persona. como algunos de ellos—La multitud sigue la iniciativa de los

malos. Se levantaron a jugar—Al son de la danza, el canto, y el tamborileo

lascivos alrededor del becerro ―comp. “se holgaron”, Hechos 7:41‖. 8. Ni

forniquemos, como algunos de ellos fornicaron—La fornicación, generalmente, como en este caso (Números 25), se asociaba en las fiestas idolátricas con la fornicación espiritual, esto es, la idolatría. Todo esto se aplicaba a los corintios (cap. 5:1, 9; 6:9, 15, 18; 8:10). Balaam tentó a Israel a cometer ambos pecados con Madián (Apocalipsis 1:14).

Comp. cap. 8:7, 9, “ocasión de caer,” “comer cosas ofrecidas a ídolos.” y

cayeron en un día veinte y tres mil—En Números 25:9 se dice que murieron “veinte y cuatro mil.” Si esto fuese una discrepancia verdadera, militaría en contra de la inspiración del asunto y el pensamiento en cuestión, más bien. que en contra de la inspiración verbal del mismo. La solución es ésta: Moisés, en el Libro de Los Números, incluye a todos las que murieron “en la plaga”; Pablo incluye a todos los que murieron “en un día.” Otro mil pudo haber muerto el siguiente día. [Kitto, Cyclopoedia Bíblica.] O bien, el número verdadero pudo haber sido entre 23,000 y 24,000, o sea, 23,500 ó 23:600. Cuando se escribe en términos generales, y cuando no es necesario dar las cifras precisas, un escritor puede con toda veracidad dar uno de los dos números redondos. y otro escritor otro. [Bengel.] Sea cual fuere la manera correcta de reconciliar los dos dichos que aparentemente están en discrepancia. al menos las

explicaciones arriba dadas demuestran que no son irreconciliables. 9. Ni

tentemos a Cristo—Así aparece en las versiones más antiguas, Ireneo (264), y manuscritos buenos. En algunos de los manuscritos más antiguos aparece: “al Señor;” y en un manuscrito solo: “a Dios.” Donde dice “Señor” quiere decir “Cristo.” “Cristo” era considerado como uno de los cinco privilegios de Israel (v. 4), así que es natural que él fuera mencionado aquí en conexión con uno de los cinco pecados de aquel pueblo. Números 21:5 dice: “habló el pueblo contra Dios” ―de donde nació probablemente la alteración de este pasaje, en uno de los manuscritos, en el que se dice “Dios”, para que armonizara con Némeros 21:5‖. Como cualquier interpretación, “Cristo” o “Señor,” es auténtica, “Cristo” debe ser “Dios.” Véase “¿Por qué tentáis al Señor?” ―Exodo 17:2, 7‖. Compárese Romanos 14:11, con Isaías 45:22, 23. Las quejas malévolas de Israel fueron pronunciadas especialmente para “tentar a Cristo,” el “Angel del pacto”

Page 366: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

366

―Exodo 23:2:, 21; 32:34; Isaías 63:9‖. Aunque bebieron de “aquella Piedra … Cristo” ―v. 4‖, con todo se quejaron de la falta de agua (Exodo 17:2, 7). Aunque también comieron de la misma vianda espiritual ―Cristo, “el maná verdadero,” “el pan de vida”‖, con todo murmuraron: “Nuestra alma aborrece este pan liviano.” Y aunque fueron castigados por las serpientes de fuego, fueron salvados por la serpiente de bronce, el emblema de Cristo (comp. Juan 8:56; Hebreos 11:26). El término griego que se traduce aquí por “tentar”, también significa probar, al grado de cansar o consumir la longanimidad de Cristo (comp. Salmo 95:8, 9; Números

14:22‖.…10. Ni murmuréis, como algunos de ellos murmuraron—cuando murieron Coré y sus acompañantes, quienes a su vez habían sido murmuradores (Números 16:41, 49). Las murmuraciones de ellos contra Moisés y Aarón habían sido virtualmente murmuraciones dirigidas contra Dios (comp. Exodo 16:8, 10). Pablo con esto vislumbra las

murmuraciones corintias contra él mismo, com. apóstol de Cristo. y

perecieron—14,700. por el destructor—El mismo ángel destructor

enviado por Dios como en Exodo 12:23 y 2 Samuel 24:16. 11. estas

cosas les acontecieron en figura—Reasumiendo el hilo del v. 6. Los

manuscritos más antiguos leen: “a guisa de ejemplo.” son escritas para

nuestra admonición, en quienes los fines de los siglos … etc.—La dispensación del Nuevo Testamento en sus fases sucesivas ―“siglos”‖, es la consumación de todas las “edades” anteriores. Ninguna dispensación nueva aparecerá hasta que Cristo vuelva como Juez y Vengador; hasta entonces “los fines de los siglos”, que son muchos, incluyen varios períodos sucesivos (comp. Hebreos 9:26). Como nosotros vivimos en la última dispensación, que es la consumación de todas las que fueron antes, nuestras responsabilidades son tanto mayores; y será aún mayor la culpabilidad—insinúa Pablo—de los corintios, si no son dignos de gozar de

sus privilegios. 12. el que piensa estar firme—Es decir, el que está de pie y sabe que está de pie ‗Bengel‘; esto es, el que se mantiene “por la fe” “agradable” a Dios: en contraste con el v. 5: “de muchos de ellos” no se

agradó Dios” ―Romanos 11:2:‖. mire no caiga—de su posición en la iglesia de Dios ―comp. v. 8: “cayeron”‖, tanto temporal como espiritualmente (Romanos 14:4). Nuestra seguridad, en lo que toca a Dios, consiste en la

fe; en lo que toca a nosotros, consiste en el temor para no caer. Tomado

del Comentario Exegético y explicativo de la Biblia. Tomo 2. C.B.de P.

Page 367: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

367

PRINCIPIOS: 1. Todos los que entran en la iglesia son líderes potenciales.

2. Se espera que todos los creyentes realicen el entrenamiento para ser líderes de célula

3. Cada líder es un supervisor potencial 4. Una persona llega a ser un discípulo cuando abre una

célula

5. A todos se nos debe ministrar para poder ministrar. 6. Un buen líder es el que multiplica su célula. 7. El modelo celular se enfoca en la multiplicación celular. 8. Un grupo celular se abre cuando hay un líder entrenado

Otros principios de apoyo: 1. El entrenamiento para el liderazgo debe recibir la mayor

prioridad.

2. El entrenamiento para el liderazgo debe ser simplificado y acelerado.

3. Las células homogéneas son preferibles a las células geográficas.

4. Cualquier líder celular exitoso puede ascender a

posiciones mayores. 5. Sus co-líderes llegan a ser sus ayudantes.

¡Creyendo lo imposible!

Zarco 50. Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc. Tels. 5566-1876; 5705-1588; 5566-9163.

Pastor Juan Germán Ortiz. [email protected]

[email protected]

Page 368: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

368

Page 369: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

369

COMO PREDICAR CON PODER

Page 370: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

370

Page 371: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

371

Y ESTO, CON QUÉ SE COME…. O comprenda lo que es la predicación.

Pablo, de una manera formal y solemne, le hace un

encargo a Timoteo: “1Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, que prediques la palabra…” (2 Tim. 4:2).

Pattison dice que: “la predicación es la comunicación verbal de la verdad divina con el fin de persuadir.”

De esta definición desprendemos tres aspectos:

1. La materia de la predicación: la verdad divina.

2. El método de la predicación: la comunicación verbal.

3. La meta de la predicación: persuadir.

Campbell Morgan dice “Toda predicación tiene un solo fin, a saber: el de tomar cautiva la ciudadela central del alma humana, o sea la voluntad.” El sermón, precisa de elementos formales y funcionales. Los formales son:

Texto

Elementos formales

Divisiones

Conclusión

Pablo cree que la predicación implica una demostración de poder. El dice: “...mi predicación fue…con demostración…de poder...” (1 Cor. 2:14).

Para predicar con poder, hay algunas demandas:

Título del Sermón

Introducción

Proposición

Page 372: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

372

PREGUNTAS: 1. ¿Cuál es el encargo final que Pablo le hace a

Timoteo? 2. ¿Cómo define Pattison a la predicación? 3. Mencione los tres aspectos que se desprenden de la

definición de Pattison. 4. ¿Cuál es el fin que identifica Campbell Morgan para

toda predicación? 5. El sermón precisa de elementos formales y

funcionales. Diga los formales. 6. ¿Creía Pablo que la predicación implica una

demostración de poder?

EJERCICIOS: 1. Escriba brevemente en sus propias palabras lo que

usted cree o piensa que es la predicación. 2. Lea el sermón que Pedro predica en Pentecostés, el

cual se encuentra en Hechos 2:14-42. Note cómo termina Pedro su sermón.

3. Aprenda de memoria la definición de la predicación dada por Pattison.

4. Aprenda los seis elementos funcionales del sermón.

Page 373: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

373

1. CAMBIE SU MOSQUETON…. O apúntele a la necesidad más apremiante.

El predicador no utiliza un mosquetón. La predicación eficaz usa un rifle de alto poder. El predicador eficaz no anda a la búsqueda de pollos. Le apunta al coyote. Predicar con eficacia consiste en hacer puntería:

Predicar implica apuntarle a la necesidad más apremiante. Tan importante es esto, que Santiago Crane, en su libro: “El Sermón Eficaz”, dice que

“Si en el momento de ascender al pulpito nos

detuviese un ángel exigiéndonos la declaración de nuestra misión, debemos ser capaces de contestarle inmediatamente, sin demora ni titubeos, diciendo: “Esto o estotro es el mandato urgente que desempeño hoy por mi Señor”.

Se le apunta a la necesidad más apremiante de la congregación mediante la redacción

del propósito específico del sermón. El propósito especifico de cada sermón, cae o

corresponde a su vez, a uno de los seis propósitos generales de la predicación: Dar aliento, Devocional, Doctrinal, Consagración, Ético moral y evangelístico. Note que la

palabra inicial usada en cada propósito específico denota el propósito general al que

corresponde. Veamos unos ejemplos.

Alentar a los oyentes a experimentar las promesa de

Dios en medio de la crisis actual. (Dar aliento). Intensificar en los oyentes el deseo de adorar a Dios

en Espíritu y en verdad cada día. (Devocional) Instruir a los oyentes en la enseñanza bíblica de que

Jesús es Dios. (Doctrinal). Estimular a los oyentes a dedicar su vida a la obra

misionera. (Consagración). Ayudar a los oyentes a normar su conducta diaria en

Jesus. (Ético o moral). Persuadir a los oyentes a recibir a Cristo como su

salvador personal. (Evangelístico).

Recuerde: El que a nada le apunta, a nada le pega.

Page 374: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

374

PREGUNTAS:

1. ¿Qué implica en la predicación eficaz hacer puntería?

2. Si un ángel nos detiene al subir preguntándonos de

nuestra misión ¿de qué deberemos ser capaces?

3. Para cada sermón, ¿cuántos propósitos definidos se

requieren?

4. Cada sermón, ¿a cuántas necesidades apremiantes debe

apuntarle?

5. ¿El propósito específico de un sermón corresponde a un

propósito general?

6. Diga los seis propósitos generales de la predicación.

EJERCICIOS: 1. Identifique la necesidad más apremiante de su

congregación, propia de predicar su próximo sermón. 2. Intente redactar un propósito específico que contemple,

llene o satisfaga esa necesidad más apremiante. 3. A fin de ayudarle, suponga que un número importante de

personas de su congregación han perdido por la crisis, sus

empleos La redacción de un propósito específico que busque

alentar a dichas personas de su iglesia, sería: Alentar a los oyentes para que nunca teman mal alguno en su vida. Por la

forma de redactar el propósito específico de su sermón, su

propósito específico cae en un propósito general. Si usted por

ejemplo emplea la palabra Alentar en la redacción de su

propósito específico, éste corresponderá al propósito general

Dar aliento. 4. Aprenda de memoria los seis propósitos generales de la

predicación: Dar aliento, Devocional, Doctrinal, Consagración,

Ético o moral y Evangelísitco 5. Aprenda las palabras iniciales con las que se arranca la

redacción de un propósito específico y a qué propósito general

corresponde: Alentar Dar aliento

Intensificar Devocional

Instruir Doctrinal

Estimular Consagración

Ayudar Ético o moral

Persuadir Evangelísitco

Page 375: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

375

2. VAYAMOS A LA RAIZ….

O escoja un texto que llene esa necesidad.

Predicar con poder requiere de un texto, que contemple la necesidad más apremiante, y tome en cuenta el propósito específico del sermón para esa ocasión.

¿Qué es el texto de un sermón?

El texto

es El pasaje de las Sagradas Escrituras, sea breve o extenso, del cual el predicador deriva el tema de su sermón.

Del texto sale el tema. El texto es la raíz del tema. El texto sea largo o corto, debe constituir una unidad completa de pensamiento.

¿Cuáles son las ventajas de tener un texto para cada sermón? Veamos:

1. El texto ayuda a conseguir la atención de la

congregación. Al predicar se requiere una atención fija, despreocupada, despierta y continua de la gente. Al leer el texto tenemos su atención por unos momentos.

2. La práctica de basar cada mensaje en alguna porción de la revelación divina reviste el mensaje de autoridad. Cuando el predicador se para delante de una congregación, la gente percibe que viene a ellos, no con sus propias especulaciones, sino con una palabra concisa y clara, procedente del propio corazón de Dios, dejándose oír la nota de autoridad en su voz. Dirá como Isaías: “Oíd cielos, y escucha tú, tierra; porque habla Jehová”.

3. Además, el uso de un texto bíblico como fundamento del sermón ayuda al predicador en la preparación de su mensaje. Se constituye en una guía.

4. Por otra parte, la práctica de basar cada sermón en algún texto de las Escrituras evitará que el predicador se agote.

Predicar con poder requiere de un texto claro, que cautive el corazón del predicador y satisfaga la necesidad más apremiante de la congregación...

Page 376: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

376

PREGUNTAS:

1. ¿Predicar con poder requiere de un texto que contemple

la necesidad más apremiante en el contexto del propósito

específico? ¿Por qué?

2. Diga, ¿qué es el texto de un sermón?

3. Homiléticamente hablando, ¿qué sale del texto de un

sermón?

4. ¿Qué es el texto en relación del tema?

5. ¿Cuál es la condición para que un pasaje sea corto o

largo, de la Escritura, sea el texto de un sermón?

6. Diga las cuatro ventajas de tener un texto para cada

sermón.

7. Finalmente, ¿cómo debe ser el texto de un predicador

que quiere predicar con poder?

EJERCICIOS: 1. Teniendo al frente la necesidad más apremiante de su

congregación, busque un texto de la Biblia que le ofrezca la

posibilidad de un tema o asunto que predicándolo, venga a llenar

dicha la necesidad más apremiante de su congregación.

2. Por ejemplo, supongamos que un número importante de

personas de su congregación está experimentando despidos de

sus trabajos en virtud de la situación económica que está

atravesando su país. Es obvio que la gente necesita ser alentada

mediante las promesas de Dios y recordar lo que Dios es. El

Espíritu de Dios le muestra o le lleva al salmo 23, el cual dice: 1 Jehová es mi pastor; nada me faltará. 2 En lugares de delicados pastos me hará descansar; Junto a aguas de reposo me pastoreará. 3 Confortará mi alma; Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. 4 Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento. 5 Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores; Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. 6 Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, Y en la casa de Jehová moraré por largos días.

Page 377: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

377

3. NO LE TEMA AL TEMA… O derive del texto el tema de su sermón.

Del texto se deriva el tema que responde a la necesidad más apremiante de la congregación en el contexto del propósito específico. Veamos:

UN

BUEN

TEMA

DEBE SER

Vital. Debe versar sobre alguna de las grandes verdades de la fe. Nada de

“chucherías de la teología”.

Pertinente. El tema deber presentar la verdad eterna que el predicador se propone aplicar a la necesidad más apremiante de su congregación.

Tener legítima relación con las Escrituras. Aquí estamos hablando de la manera en

que el tema es derivado del texto.

La mejor manera de derivar el tema es cuando se hace directamente del texto, porque esto corresponde con mayor exactitud a la verdad central del texto.

T

E

X

T

O

Para derivar el

tema directamente

del texto

Descubrimos el

significado original del texto

Discernimos

como éste es el

mensaje que

necesitamos hoy

T

E

M

A

Ejemplos:

Texto: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha

dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” ―Juan 3:16‖.

Temas: “El Amor de Dios”, “La Vida Eterna”, “El Don de Cristo, “La suficiencia de la Fe” Texto: “No os engañéis: Dios no puede ser burlado: que todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; más el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna”. ―Gálatas 6:7‖ Tema: “La cosecha espiritual.”

Page 378: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

378

PREGUNTAS:

1. ¿De dónde se deriva el tema del sermón que llenará la necesidad más apremiante de la congregación?

2. ¿Cuáles son las tres características de un buen tema?

3. ¿Cuál es la mejor manera de derivar el tema de un sermón de un pasaje bíblico? ¿Por qué?

4. ¿Qué se demanda para derivar el tema de un sermón de una manera directa?

EJERCICIOS: 1. En el supuesto de que personas de su congregación

han perdido sus empleos, y que necesitando ser alentados, el Espíritu de Dios, le muestra el salmo 23. Usted teniendo en cuenta la necesidad más apremiante y el

propósito específico que es Alentar a los oyentes para que nunca teman mal alguno en su vida, deriva del

salmo 23 el tema: No temas mal alguno. 2. Mediante el tema: No temas mal alguno, usted

alentará a sus oyentes. 3. Ahora, como ejercicio adicional, de algunos pasajes

saque algunos temas. Por ejemplo del pasaje que se encuentra en Mateo 4:1-11, de una manera práctica, se pueden apreciar los siguientes temas:

1. La tentación de Jesus (v. 1). 2. El ayuno (v. 2). El Hijo de Dios (v. 3). 4. El peligro de cambiar nuestras prioridades (v. 3). 5. No sólo de pan (v, 4). 6. De qué debemos vivir (v. 4). 7. Cuando debemos usar la Palabra (v. 4). 8. Cuando el diablo levanta… ―v. 5‖. 9. Cuando el diablo pide… ―v. 6‖. 1:. Redención sin Cruz (v. 6). 11. La limitación del diablo (v. 7). 12. Cuando el diablo ofrece (vrs. 8, 9). 13. La religión del diablo (vrs. 8, 9). 13. Truénale los dedos al diablo (v. 10). 14. Los ángeles (v. 11).

Page 379: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

379

4. QUE NO SE ENFRIE LA SOPA…

O sepa cómo empezar su sermón. Hay personas que tardan tanto en poner el mantel,

que se enfría la sopa. Ese es el peligro que hay con un manejo inapropiado en la introducción. ¿Para qué sirve la introducción del sermón?

La función de la introducción

Hacer que los oyentes

sean

Benévolos

Atentos

Dóciles

Una buena introducción tiene las siguientes características.

La primera frase con la que inicia la introducción del

sermón es de suma importancia. La Homilética demanda que se prepare muy bien. Se tenga un dominio completo de ella.

Algunas fuentes para una buena introducción son: * La introducción puede tener relación con el texto. * El contexto proporciona ideas para una introducción. * La descripción de un lugar relacionado con el pasaje ayuda a una buena introducción. * Una alusión Histórica ofrece material para la introducción. * Una cita notable ayuda a introducir el sermón. *Una ilustración pone el asunto de relieve ante los oyentes. * La ocasión proporciona pensamientos introductorios. * La referencia a algún problema en relación con el sermón introduce el sermón. *Un evento contemporáneo es buen material introductorio al sermón. Es el método favorito de Billy Graham. La introducción se prepara al final. El predicador se pregunta: ¿ahora cómo voy a introducir mi sermón?

¡Cuide que su sermón tenga una sola introducción!

La introducción

debe ser

1. Apropiada

2. Interesante

3. reve.

4. Modesta

5. Cuidadosamente Preparada

Page 380: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

380

PREGUNTAS:

1. Diga algunos manejos inapropiados de la introducción que

usted ha notado en algunos sermones.

2. ¿Para qué sirve la introducción?

3. ¿Cuáles son las cinco características de una buena

introducción?

4. ¿Qué importancia tiene la primera frase con la que se

inicia la introducción en un sermón?

5. Diga, ¿cuáles son las fuentes que pueden proporcionar

material para la introducción del sermón?

6. ¿De qué se pide que se tenga cuidado en relación de la

introducción del sermón?

EJERCICIOS: 1. ¿Cuál es la mejor introducción para el tema: No

temas mal alguno? Recuerde que hay varias fuentes para introducir un sermón a las cuales se pueden recurrir. Responda la pregunta: ¿Cómo empiezo mi sermón?

2. Una posibilidad, pudiera ser la forma siguiente, la cual todavía no lleva en la última línea, en forma de pregunta, la forma sencilla de proposición. Más adelante aparecerá. Vea esta posible introducción:

NO TEMAS MAL ALGUNO

P. G. Dar aliento. Salmo 23

P. E. Alentar a los oyentes para que nunca teman mal

alguno en su vida.

INTRODUCCCION: Para algunos la vida se divide en presente, pasado y futuro. El presente es brevísimo, el futuro, dudoso y el pasado, cierto. A un niño le preguntaron: ¿Qué quería ser de grande? Sin

pensarlo mucho, el niño contestó: ¡Estar vivo! Aún

cuando el futuro es dudoso, no debemos temer mal alguno. Debemos desechar al ladrón que nos roba la victoria al hacernos temer mal alguno.

Page 381: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

381

5. AL PAN, PAN, Y AL VINO…. O al predicar declare el tema de su sermón.

El predicador finaliza la introducción, declarando a

su auditorio de qué va a predicar, y cómo va a tratar su tema. A esta declaración se le llama proposición.

LA PROPOSICIÓN: 1. Presenta lo que ha de ser explicado o probado. 2. La pregunta que ha de ser contestada *. Es la síntesis del sermón. *. Es el sermón en embrión.

La proposición bien podría llamarse la

“oración clave” del sermón.

Envuelve el plan (bosquejo) del sermón, y éste

envuelve la proposición.

Veamos un ejemplo:

Texto: Efesios 1:3:.14 “Bendito sea el Dios y Padre

de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo…” Título: Una declaración de gratitud. Proposición: En esta declaración de gratitud hecha por el apóstol Pablo encontramos razones justas por qué nosotros debemos también dar gracias a Dios.

PARA LA REDACCIÓN DE UNA PROPOSICIÓN

{

1. Ubíquese en su texto. Haga referencia a los

personajes, hechos o circunstancias.

2. Defina el plan que piensa seguir en la

discusión.

3. Decida los puntos de relación práctica que le

sugiere la pertinencia del texto.

“Yo encuentro que la formulación de esa oración (La proposición) constituye la labor más difícil, más exigente y más fructífera de toda mi preparación” (Jowett)

Page 382: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

382

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo debe finalizar su introducción el predicador?

2. A la declaración de lo que va a predicar y como va a

tratar su tema, ¿cómo se le llama?

3. ¿Qué es la proposición en un sermón?

4. ¿Cómo se le podría llamar a la proposición del sermón?

5. ¿Qué envuelve la proposición?

6. ¿Cuáles son los tres pasos que se deben seguir para la

redacción de la proposición de un sermón?

7. Diga, ¿cómo se considera la redacción de la proposición

de un sermón?

EJERCICIOS: 1. Esta es una posible introducción al tema, No temas mal

alguno: NO TEMAS MAL ALGUNO

P. G. Dar aliento. Salmo 23

P. E. Alentar a los oyentes para que nunca teman mal

alguno en su vida.

INTRODUCCCION: Para algunos la vida se divide en presente, pasado y futuro. El presente es brevísimo, el futuro, dudoso y el pasado, cierto. A un niño le preguntaron: ¿Qué quería ser de grande? Sin pensarlo

mucho, el niño contestó: ¡Estar vivo! Aún cuando el

futuro es dudoso, no debemos temer mal alguno. Debemos desechar al ladrón que nos roba la victoria al hacernos temer mal alguno. ¿Por qué no debemos temer mal alguno?: 2. Esta pregunta: ¿Por qué no debemos temer mal alguno?, puede ampliarse como proposición: “Cuando estamos en una tribulación, tenemos temores. Este pasaje nos muestra que no debemos temer mal alguno. Respondamos la pregunta: ¿Por qué no debemos temer mal alguno? Veamos tres cosas que el pasaje nos dice acerca de por qué no debemos temer mal alguno:”

Page 383: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

383

6. “¡QUE LO PARTA, QUE LO PARTA..!” O divida el tema de su sermón.

El tema de su sermón necesita ser dividido:

1. ASEGURAR la UNIDAD de la discusión.

2. CONSEGUIR la CLARIDAD de la

discusión.

6 RAZONES

para insistir

en que el

TEMA sea

dividido

LA DIVISION DEL

TEMA es

necesaria

P

A

R

A

3. PROMOVER el MOVIMIENTO

PROGRESIVO

4. Sostener el INTERES de la discusión.

5. Lograr ECONOMIA de TIEMPO.

6. Garantizar la permanencia

DE LAS IMPRESIONES.

Principios que ayudan a lograr la división del tema:

6.1 Causas. De Marcos 14:66-72 se ha derivado un tema: El camino de la negación. El predicador va a discutir qué es lo que causa que Pedro niegue a su Señor.

6. 2 Efectos. De Números 14:1-11, se deriva el tema: ¿Qué hace la incredulidad? I. Denigra el carácter de Dios. II. Envilece el carácter del hombre. III. Estorba la obra de

Dios. IV. Provoca la ira de Dios. 6.3 Razones. De Hechos 21:14, se deriva el tema:

“Hágase la Voluntad del Señor” ¿Por qué? I. Esta actitud honra al Señor. II. Esta actitud trae bendición a sus hijos.

6.4 Medios. Del 2 Pedro 3:18 se deriva el tema: Los requisitos del Crecimiento Espiritual. I. Una alimentación adecuada II. Una actividad apropiada

6.5 Significado. De Filipenses 1:27-30, derivamos el tema: Una Vida Digna del Evangelio. ¿Qué significa una vida digna del evangelio? I. Una vida de paz. II. Una vida de poder.

6.6 Preguntas lógicas. De Éxodo 14:15, se deriva el tema: Nuestras Órdenes de Marcha. I. ¿Por qué hemos de ir marchando hacia adelante? II. ¿Cómo hemos de proceder en nuestra marcha? III. ¿Qué es lo que nos espera en nuestra marcha? Ni menos de dos, ni más de cinco divisiones en un sermón.

Page 384: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

384

PREGUNTAS: 1. El tema de un sermón, ¿necesita ser dividido? 2. ¿Cuáles son las seis razones de por qué el tema

necesita ser dividido? 3. ¿Cuáles son los seis principios de división que se

utilizan para la división del tema? 4. ¿Cuántas divisiones debe tener el tema de un

sermón?

EJERCICIOS: El tema: No temas mal alguno, derivado del salmo 23, lo dividimos de acuerdo al principio de las razones. Veamos las tres divisiones en los números romanos:

I. NO DEBEMOS TEMER MAL ALGUNO POR LA

PERSONA QUE TENEMOS.

A. Tenemos una persona divina: “Jehová…”“ (v. 1).

B. Tenemos una persona duradera: “…es…” (v. 1).

C. Tenemos una persona definida: “…mi pastor…”“

(v. 1). II. NO DEBEMOS TEMER MAL ALGUNO POR LA

PROVISIÓN QUE TENEMOS.

A. Tenemos una provisión suficiente: “…nada me

faltará.” (v. 1). B. Tenemos una provisión satisfactoria: “En

lugares de delicados pastos me hará descansar…” (v. 2). III. NO DEBEMOS TEMER MAL ALGUNO POR LA

PROTECCIÓN QUE TENEMOS.

A. Tenemos una protección personal: “Aunque

ande en valle de sombra de muerte…tú estarás conmigo…”. (v. 4).

B. Tenemos una protección poderosa: “Tu vara y tu

cayado me infundirán aliento.” (v. 4).

CONCLUSION: “No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo…”

Page 385: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

385

7. MEJOR PINTE CUADROS... O revista su sermón con ilustraciones

Un intérprete de la ley, le pregunta a Jesús: “¿Y

quién es mi prójimo?” Jesús en respuesta pinta el cuadro del buen Samaritano (Lc. 10: 29). El predicador, como Jesús, debe en su sermón pintar cuadros para que la gente: oiga, vea, y sienta. La mentalidad de la gente no es lógica, sino grafica. Hay diez tipos de ilustración:

1 Símil o Comparación. Compara dos términos semejantes por alguna cualidad o circunstancia que los identifique: “¿No es mi palabra como el fuego, dice Jehová…” (Jeremías 23:29). 2 Metáfora. Traslada el sentido recto de las palabras a otro figurado, haciendo una comparación tácita. “Yo soy la vid verdadera…” (Juan 15:1). 3 Analogía. Semejanza entre dos cosas distintas:“Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del hombre sea levantado…” ―Juan 3:14‖. 4 Alegoría. Representación simbólica de ideas abstractas por medio de figuras. En Gálatas 4:21-31 Pablo aplica la historia de Sara y de Agar a los dos pactos, el de la ley y el de la gracia. 5 Parábola. Una verdad espiritual mediante una acertada comparación con algún acontecimiento real o probable de la vida cotidiana. 6. Fábula. Encierra una enseñanza, y cuyos personajes son por lo común animales o cosas, los cuales hablan y tienen cualidades propias de los humanos. Empleada por el rey Joás (2 Reyes 14:9, 10). 7 Alusión histórica. Rememoración de hechos históricos. Jesús resalta la dureza de corazón de la gente de Nazaret (Lucas 4:25-27). 8. Incidente biográfico. Referencia a algún personaje de la Biblia. Hebreos tiene una serie de ilustraciones acerca de la fe (capítulo 11). 9 Anécdota. Relación breve de un suceso curioso que generalmente se atribuye a un conocido personaje, sin asegurar que sea verídico. 10 Experiencia personal. Empleada repetidas veces por el apóstol Pablo (Hechos 22, 24, 26).

Alguien dijo: “Sermón que no se ilustra, es como un edificio sin ventanas”.

Page 386: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

386

PREGUNTAS: 1. ¿Qué hacía Jesús que todo predicador también debe

hacer en relación del sermón? 2. ¿Qué se debe buscar al predicar en relación de la

gente? 3. ¿Cómo es la mentalidad de la gente en nuestros

días? 4. ¿Cuáles son los diez tipos de ilustraciones que se

mencionan? 5. ¿A qué se compara un sermón que carece de

ilustraciones?

EJERCICIOS: 1. Para revestir un sermón a fin de que persuada, uno

debe preguntarse paso a paso (en relación del sermón), donde hay qué hacerlo (revestirlo), de tal manera que la gente vea lo que se predica a la hora de predicarlo.

2. Revestir el sermón implica ir haciendo cuatro cosas, las cuales no tienen que ser simultáneas, sino que en un momento una, y en otro momento, otra. Las cuatro casas son: 2.1. Establecer la verdad. 2.2. Explicar la verdad. 2.3. Ilustrar la verdad. 2.4. Aplicar la verdad. Por ejemplo: 2.1. Establecer la verdad: La Biblia enseña que Dios es amor (“…porque Dios es amor.” - 1 Juan 4:8).

2.2. Explicar la verdad: Dios no tiene amor. Dios es amor. Su naturaleza es el amor.

2.3. Ilustrar la verdad: Una pajarita, cuando vio que el nido donde estaban sus polluelos se estaba quemando, cubrió con sus alitas a sus polluelos. A la mañana siguiente, los guardabosques encontraron el nido en el suelo, y la pajarita carbonizada. Pero los polluelos estaban vivos.

2.4. Aplicar la verdad: Es el amor de Dios el que en el Calvario nos cubre con sus alas. Jesús al morir estaba logrando que nosotros viviéramos. Todo por amor.

3. Al predicar, ponga ejemplos para que las personas vean lo que usted está diciendo. Puede usar algunos de los diez tipos de ilustraciones en las diferentes partes de su sermón. No tenga miedo. Ilustra lo que no es claro en su sermón y la gente verá su sermón.

Page 387: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

387

8. “Y AHORA, PARA TERMINAR...” O logre una conclusión eficaz.

Para un aviador, mas importante que despegar es

aterrizar. Predicadores hay que predican, y predican y jamás

concluyen (o aterrizan). Santiago Crane dice que “la conclusión es el ataque final a la fortaleza de la voluntad de los oyentes”. Se concluye de varias maneras:

La recapitulación. El predicador ayuda a sus oyentes a

recoger en una sola mirada la perspectiva general de todo el

camino recorrido en el sermón

La aplicación. Spurgeon decía: “Donde empieza la aplicación, allí empieza el sermón”. Aplicar es ir mostrándole a la

gente qué tiene que ver la predica con ella.

La demostración. En la conclusión se demuestra a la

congregación la manera de llevar a cabo la empresa sugerida o

el deber presentado en el sermón.

La persuasión. Es necesario que se haya echado un

cimiento sólido de conocimiento al través de todo el sermón,

definiendo con claridad cuál es el deber de que se trata, e indicando

las razones justas por qué es un deber.

La invitación. Todo sermón debe concluir con una invitación.

Una invitación eficaz debe ser: clara, positiva, insistente, presentar una oportunidad para escoger entre dos contrastes bien marcados. y depender enteramente del poder del Espíritu Santo.

Predicar treinta minutos y no invitar a algo es desperdiciar

el tiempo. Multiplique media hora por 50, 80, 120, 500

personas, etc., y verá qué desperdicio tan grande... Concluir no es

decir: ¡Qué Dios los bendiga!

Un predicador decía: “Y ahora para terminar…” Luego

agregaba: “Pero no inmediatamente…”. Concluir no es decir: “Y ya para terminar...”, y continuar hablando 20 minutos más, y volver

a “amenazar” a los oyentes con otro: “Y ya para terminar... Es decir: Una conclusión que jamás concluye.

Recuerde: Una cosa es terminar y otra concluir.

Page 388: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

388

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo define Santiago Crane a la conclusión de un sermón?

2. ¿Cuáles son las cinco maneras de concluir un sermón?

3. Para Spurgeon. ¿dónde empieza el sermón? 4. ¿Qué es aplicar en relación de la predicación? 5. Diga ¿cuáles son las cinco características que debe

tener la invitación de un sermón? 6. ¿Cómo se considera predicar treinta minutos y no

hacer una invitación al final? 7. ¿Es lo mismo terminar que concluir?

EJERCICIOS: 1. Diga o escriba cómo va a terminar su sermón. 2. ¿Va a hacer una invitación? 3. ¿Va a invitar a qué? 4. En sólo una o dos líneas ponga de qué manera va a

concluir su sermón, esto es como un recuerdo de cómo lo va a terminar.

5. Un ejemplo en relación del tema, No temas mal alguno, sería:

CONCLUSION: “No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo…”

Page 389: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

389

9. SEA UN HERALDO O si va a predicar, hágalo con autoridad.

A David Hume, historiador, filósofo y escéptico del siglo

dieciocho, en cierta ocasión un amigo lo detuvo en una de las calles de Londres para preguntarle a dónde iba con tanta prisa. “Voy”, dijo Hume, “a oír predicar a Whitefield”.

Tal noticia causóle sorpresa al amigo y preguntó de nuevo al famoso escéptico, “Pero, ¿usted no cree en lo que Whitefield predica, verdad?” “No”, contestó Hume, “pero él lo cree”.

Un predicador lleno de autoridad cree en lo que

predica. El predicador que tiene autoridad cree lo que dice y dice lo que cree. Jamás dice: “yo pienso”, “yo creo”, sino: “Esto dice el rey Jesús”. Un predicador que tiene autoridad no empezará jamás su sermón pidiendo disculpas por su limitación, su incapacidad, o su falta de elocuencia. Predicador que hace tal cosa, lo mejor que podría hacer es que se sentara y dejara el lugar a otro con la convicción de que Dios le ha hablado y que tiene algo muy importante que decir hoy. Predicar con autoridad demanda que el predicador esté convencido que lo que tiene que decir es importante, necesario y urgente para el pueblo, hoy.

La autoridad del predicador se deriva de su convicción de que la Biblia es la única poderosa Palabra de Dios y se somete a ella.

Di cuánto lees tu Biblia cada día, yo te diré que clase de instrumento eres en las manos de Dios.

Di lo que crees de la Biblia, yo te diré la autoridad que tienes en el púlpito.

La autoridad se deriva de que el predicador es un heraldo trayendo un mensaje del Rey, en el poder del Espíritu Santo, que demanda atención, hoy.

Autoridad no es alzar la voz. Autoridad no es solemnidad, o falta de humor en el pulpito. Autoridad es poder. Es tiempo de que los predicadores la usen para la gloria de Dios. Todos tenemos autoridad (Marcos 3:15). ¡Úsala hoy!

Page 390: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

390

PREGUNTAS: 1. ¿Qué es lo que hace diferente a un predicador lleno

de autoridad? 2. Un predicador lleno de autoridad, ¿pedirá disculpas

por sus limitaciones personales al iniciar su sermón? 3. ¿Qué debiera hacer un predicador que al iniciar su

sermón empieza a excusarse? 4. ¿De qué está convencido el predicador que tiene

autoridad? 5. ¿De qué se deriva la autoridad del predicador? 6. ¿Cómo se considera un predicador lleno de

autoridad? 7. ¿Diga que no es autoridad en la predicación? 8. ¿Qué es autoridad en la predicación? 9. ¿Por qué los predicadores deben usar la autoridad?

EJERCICIOS: 1. La próxima vez que predique tenga la convicción de

que tiene algo muy importante, necesario y urgente que decir para su congregación.

2. Tenga la conciencia de que es un mensajero de parte de Dios, quien tiene buena voluntad para las personas de su congregación.

Page 391: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

391

10. NO LE DE VUELTA, DIGALO O véase como un comunicador.

Un padre intentó conversar con su hijo sobre su

primer año en la facultad. Preguntó el padre: "¿Como están yendo las cosas?" El hijo contestó: "Bien." Preguntó nuevamente el padre: "¿Y el dormitorio?" "Bueno," contestó el hijo. "¿Y como está yendo en los estudios?" "Bien," continuó contestando el hijo. El padre prosiguió: "¿Y usted ya se decidió sobre qué carrera seguir?" "Sí," contestó. ¿Y cuál será?" preguntó el padre. "Comunicación," concluyó el hijo.

Un predicador es un comunicador. Cuenta con media hora para comunicar algo muy importante. Un maestro de Homilética decía: “Si en media hora usted no puede decir lo que tiene que decir, mejor siéntese.” Media hora es más que suficiente para que diga lo que tiene que decir. Si en media hora no dice lo que tiene que decir, lo más probable es que no lo dirá. Para comunicar:

No explique las ilustraciones. Ilustración que necesita ser

explicada, no sirve. Deséchela.

Es importante el uso del material estrictamente pertinente al

propósito del sermón.

Evite rodeos. Material que te desvía, sólo consume tiempo y te

aleja de lo que intenta lograr tu sermón. Mejor guárdalo para

otra ocasión. Lo habrás de necesitar.

Evite el uso inmoderado de los adjetivos calificativos. Escoja

un lenguaje directo, sencillo, claro.

Pregúntese: “¿Cómo puedo hacer que la gente capte lo que quiero compartir con ella?” Lo que no permita la captación por

parte de la congregación, de una manera simple, aléjese de ello.

Desarrolle la capacidad de síntesis. La finalidad de la

predicación es persuadir a los oyentes, no impresionarlos con

un lenguaje raro. La gente no necesita traer un diccionario

de tecnicismos (teológicos o no) para poder comprender las

palabras del predicador.

Por favor: hable para que lo entiendan.

Page 392: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

392

PREGUNTAS:

1. ¿Qué se dice que es un predicador?

2. ¿De cuánto tiempo dispone un predicador para

comunicar su mensaje?

3. ¿Se deben explicar las ilustraciones?

4. ¿Sólo se debe usar el material que es pertinente para

lograr el propósito específico del sermón?

5. ¿Cuáles son las consecuencias de usar material que

desvía el propósito del sermón?

6. ¿Qué es la recomendación en relación del uso inmoderado

de los adjetivos calificativos en el sermón?

7. ¿Cómo debe ser el lenguaje empleado en el sermón?

8. ¿Cuál es la pregunta que un predicador que se ve como

comunicador debiera hacerse?

9. ¿Qué capacidad se recomienda desarrollar en beneficio

de la predicación eficaz?

10. Recuerda, ¿cuál es la finalidad de la predicación?

11. ¿Debe contener el sermón palabras raras o tecnicismos

teológicos o no?

12. El predicador, ¿para qué debe hablar?

EJERCICIOS: 1. Al predicar pregúntese: ¿Qué debo hacer para que mi

gente reciba el próximo domingo el mensaje que tengo de parte de Dios?

2. ¿Hay alguna o algunas interferencias que impiden que el mensaje lo comunique persuasivamente?

3. ¿Las interferencias donde están? ¡En usted, en el aspecto material o físico, en relación de las instalaciones del edificio o en relación de las personas de mi congregación?

4. ¿El sonido del lugar facilita la comunicación con las personas de su congregación? ¿Qué se podría hacer para mejorarlo?

5. ¿Está usted dando vueltas a la hora de predicar? ¿Hay alguien de confianza en su congregación a quien le pueda usted pedir que con toda franqueza le diga si su presentación es directa o clara?

Page 393: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

393

11. DEL RETROVISOR, LO NECESARO... O predique en tiempo presente.

Los retrovisores son buenos y necesarios en los

automóviles. En un predicador muy poco. Es decir el predicador ha de usar su “retrovisor” sólo como punto de arranque. El predicador no es un historiador. Por lo que el predicador ha de predicar en tiempo presente, y no en tiempo pasado, durante el sermón.

El uso del tiempo presente no es opcional. Es un asunto de vida o muerte. Cuando sólo tenemos referencias históricas, hablando en tiempo pasado durante el sermón, perdemos fuerza, actualidad y pertinencia al hacer sentir o dar la impresión de que estamos refiriéndonos a algo o a alguien que no tiene mucha relación con el auditorio presente, o con la situación más apremiante de la congregación al frente.

El predicador debe interpretar, o “puentear”, discerniendo cómo el significado original de los escritos sagrados tiene una aplicación práctica con la gente de la congregación, poniendo el énfasis durante la predicación sobre las condiciones, deberes y perspectivas de la actualidad, dejando que lo histórico sea solamente el punto de partida para arrojar luz sobre lo presente.

Ejemplos: El predicador debe decir: “Zaqueo vive en Jericó”, en

lugar de: “Zaqueo vivió en Jericó...” Decir: “La mujer con flujo de sangre toca el borde del

manto…” En lugar de: “La mujer con flujo de sangre tocó el manto…”

Un autor dice que:

“Predicar que Jesús murió, es historia”. “Predicar que Jesús muere por mí, es

salvación.” Decídase a cambiar hoy, su “hubo” por un “hay”.

Page 394: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

394

PREGUNTAS: 1. ¿El predicador es un historiador? 2. ¿El uso del tiempo presente en la predicación es

importante e indispensable? 3. ¿Qué se pierde cuando se predica en tiempo pasado

en el sermón? 4. ¿Por qué en la predicación el predicador debe

interpretar o establecer un puente entre el significado original del pasaje y la condición contemporánea de la gente de la congregación?

5. ¿Al predicar se debe poner el énfasis sobre las condiciones, deberes y perspectivas de la actualidad?

6. Lo histórico para el predicador, ¿qué debe ser solamente?

EJERCICIOS: 1. Al preparar su mensaje, en sus las notas de su

bosquejo, cambie hasta donde sea posible, los verbos: del tiempo pasado, al tiempo presente.

2. Procure leer algunos pasajes de la Biblia cambiando el tiempo: de pasado a presente.

3. Al predicar haga el esfuerzo de hacerlo en tiempo presente.

Page 395: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

395

12. SI SE EMOCIONA, EMOCIONA

O sienta lo que predica,…

Roberto Burns, el poeta nacional escocés un día entró en un templo. Nadie le mostró la más mínima de las simpatías.

Antes de salir escribió el siguiente cuarteto en la primera página en blanco de un himnario:

Un viento helado sopla en este templo. Una simpatía más fría me heló. Un pastor de hielo su palabra ha dado...

¡Ni aunque todo hirviese, volvería yo! El predicador no debe ser de hielo. No debe ser

semejante a un empleado funerario. Jesús es tan libre al punto de que lleno de emoción llora frente a la tumba de su mejor amigo. El evangelio dice: Jesús lloró. (Juan 11:35).

Es libre quien es libre en sus emociones. La emoción en la predicación no paga impuestos. Jamás ha sido pecado emocionarse. Si a usted no le emociona lo que predica, olvídese de que emocionará a los que lo oyen.

El predicador aun cuando es meramente un instrumento, jamás ha de renunciar al hecho de que es “alguien de carne y hueso, con un pedazo de pescuezo”. Es decir una persona. La preparación intelectual es solamente una parte. Es indispensable que sus emociones apoyen sus ideas. Jesús es congruente cuando sus ideas son respaldadas por el vigor y la sinceridad de sus sentimientos.

Al predicador no le resultará difícil emocionarse si tiene por su congregación respeto, comprensión y amor genuinos. Un predicador eficaz siente el deber de dar a su gente lo mejor de sí mismo durante el sermón.

Bienaventurado el predicador que no obstante el paso de los años se sigue emocionando todavía al predicar a Jesús…

Recuerde: “...el que se emociona, emociona.”

Page 396: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

396

PREGUNTAS:

1. ¿Diga el pasaje de la Biblia donde se descubre

a Jesús siendo libre en sus emociones?

2. ¿Un predicador no debiera emocionarse al

presentar su sermón ante su congregación?

3. ¿Qué son los resultados cuando un

predicador no se emociona con su sermón?

4. ¿Es indispensable que las emociones apoyen

las ideas del predicador?

5. ¿Es posible para el predicador el emocionarse

cuando tiene por su congregación respeto,

comprensión y amor? 6. ¿El predicador eficaz siente el deber de dar a

su gente lo mejor de sí mismo durante el sermón?

EJERCICIOS: 1. Para ilustrar su sermón utilice material que apele a las emociones. 2. No le tenga miedo de sentir emoción a la hora de predicar. Por el contrario esfuércese en sentir lo que está predicando. 3. Reconozca que Dios utiliza también los sentimientos nuestros y los de los demás, para que su nombre sea glorificado.

Page 397: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

397

13. LAS ALAS QUE USTED NECESITA...

O use de la imaginación al predicar.

La gente o usa muletas o usa alas. Las alas de las cuales el predicador necesita estar provisto para elevarse en su sermón, son:

Raciocinio claro,

fuertes sentimientos

y una vigorosa imaginación.

Una vigorosa imaginación es indispensable para todo aquel que quiere predicar eficazmente. La gente no va a ver más allá de lo que el predicador vea. Por eso el predicador ha de ver lo que está predicando y ha de predicar lo que está viendo.

Cuando se ve y se describe, la función de predicar es descansada.

Recuerde que para que otros vean, es necesario que en su estudio el predicador trabaje anticipadamente con su mente lo que habrá de predicar y resucite con su imaginación lo plasmado en el bosquejo de su sermón, nutriéndolo al momento de predicarlo con otras ideas que relacionadas, se hagan presentes y permitan el logro del propósito especifico que se busca alcanzar, con el fin de persuadir.

Es muy importante escoger para predicar aquellos textos o pasajes

bíblicos que apelen a la imaginación. Pasajes que denotan acción.

Textos en los cuales hay algo que se hace, se siente, se ve. Tales

ideas contenidas en el bosquejo, alimentadas por la emoción, se

convierten en imágenes, las cuales con precisión, ternura, y pasión

son descritas para persuasión por el predicador.

Alguien ha dicho: “los hombres tienen vista. Las mujeres tienen visión.” La realidad es que no lo sé. Lo que sí sé es que el predicador debe decidirse a ver con los ojos de la imaginación para que otros vean su sermón.

Page 398: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

398

PREGUNTAS:

1. ¿Cuáles son las alas de las cuales el

predicador debe estar provisto?

2. ¿Es indispensable una vigorosa imaginación

para el que quiere predicar eficazmente?

3. ¿Se hace indispensable que el predicador vea

lo que predica y predique lo que ve?

4. ¿Cuándo se ve y se describe, la función de

predicar se torna descansada?

5. ¿El predicador debe trabajar

anticipadamente con su mente lo que habrá de

predicar y resucitar con su imaginación, lo

plasmado en el bosquejo de su sermón?

6. ¿Cómo se recomienda que sean los pasajes

que se escojan para predicar?

7. ¿Debe el predicador decidirse a ver con los

ojos de la imaginación para que otros vean su

sermón?

EJERCICIOS: 1. Al leer algún pasaje de la Biblia vea con los ojos de la

imaginación lo que está leyendo. 2. Al imaginar lo que está predicando intente

describirlo de una manera sencilla, dando algunos toques a la descripción, sin abundar en los detalles.

Page 399: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

399

14. PREPARAR NO ES PREPARARSE... O déjese usar por el Espíritu Santo.

El trabajo del predicador no es como el trabajo de un

telegrafista. Santiago Crane dice que la “...relación entre el predicador y su mensaje no es mecánica, sino vital.” El telegrafista, mientras toque con exactitud en el telégrafo, no importa lo demás. El problema no es solamente preparar un sermón. Es prepararse para predicarlo. “Es fácil ser líder de los demás, lo difícil es ser líder de uno mismo.”

¿Cuando nos preparamos?:

Cuando le damos lugar a la sinceridad. Debemos ser sinceros con Dios, con los demás y con nosotros mismos. Es necesario llevarse bien con su esposa, con sus hijos, con la gente de su iglesia, con Dios, y con usted mismo. Estar dispuesto a perdonar. El perdón es una decisión: “soltar de tu gancho al que te ofendió y dejarlo en el gancho de Dios.”

Quien no perdona, habrá preparado un sermón, pero no estará preparado para predicarlo. “Los débiles nunca perdonan. Son los fuertes lo que son capaces de perdonar.”

Cuando le damos lugar a la oración. Es indispensable buscar al Señor. Es el Señor el que nos toma en el pulpito y nos conduce durante el sermón. “No hay peor soledad que la que el predicador siente cuando se descubre solo en el púlpito, sin Dios.”

Cuando le damos lugar a la limpieza. No debemos tener pecados secretos, ni prácticas pecaminosas ocultas. Al predicar debemos plantar bien los pies detrás del pulpito. Lo cual no quiere decir inmovilidad o inexpresión. Sino la disposición de una vida limpia a ser usada por Dios.

Cuando le damos lugar al poder. Nuestro anhelo debe ser que Dios convierta nuestro sermón (que es una hechura humana), en un mensaje (que es una hechura divina), para la bendición de la gente y la gloria de Dios…

Page 400: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

400

PREGUNTAS: 1. ¿La doble tarea de un predicador es la preparar un

sermón y también la de prepararse para predicarlo? 2. ¿Qué lugar ocupa la sinceridad en la preparación del

predicador? 3. ¿Qué lugar ocupa el perdón en la preparación de un

predicador? 4. ¿Es indispensable como parte de la preparación

personal del predicador el buscar el rostro del Señor previamente a la predicación del sermón?

5. ¿Cuál es la peor soledad que se puede experimentar por parte del predicador?

6. ¿Lo secreto hace que se fugue el poder? 7. ¿Cuál es el milagro que un predicador espera que

Dios haga con su sermón?

EJERCICIOS: 1. Pregúntese: ¿hay alguien a quién necesito perdonar?

Tome la decisión de hacerlo. El perdón es una decisión, no un proceso.

2. Ore usted lo suficiente para que Dios transforme su sermón en un mensaje para la persuasión de las personas.

3. Desee sinceramente que las personas que escuchen su sermón tomen una decisión que cambie su vida.

Page 401: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

401

15. AMBIENTE... SU AMBIENTE... O estamos aquí para cantar una victoria.

Alguien dijo: “los cristianos ya no decimos mentiras.

Ahora las cantamos.” Cantamos mentiras cuando cantamos como si Jesús estuviera muerto, como si nosotros estuviéramos vencidos por el diablo y como si no tuviéramos esperanza. Mentimos al cantar cuando cantamos con un dejo de tristeza y de falta de victoria.

Al predicar en un velorio, alentamos a la gente en medio de su dolor, soledad, y desesperación. Eso es bueno. Hacer el culto como si fuera un “funeral”, es otra cosa. El culto o la celebración ha de ser una fiesta espiritual: cada domingo celebramos la resurrección de Jesús. Los hay que dicen que sí importa lo que cantas. Pero es de mucha mayor importancia: cómo cantas.

Prepara tu ambiente poniendo gente que esté orando en la celebración, pidiendo a favor del predicador y la congregación, la protección en contra del enemigo.

Predicador, deja que la celebración sea renovada

(Sal. 98:1), espontánea (Hechos 16.25), sentida (Col. 3:16), alegre (Salmo 81:1, Isa. 53:11, Salmo 100:1) y expresiva (Sgo. 5:13).

Evita en la celebración esos “baches” que hacen que

el espíritu celebrativo se caiga. Deja que la gente cante a Dios. Deja que dirija quien pueda lograr que la congregación alabe con un espíritu de victoria.

Una cosa es preparar un programa y otra preparar un ambiente de celebración. Dirigir himnos es una cosa. Otra dirigir a la gente a adorar a Dios “en espíritu y en verdad” (Jn. 4:24), a tener un encuentro con Jesús y a celebrar con victoria al poderoso Jesús.

Recuerda: No nos congregamos para llorar una

derrota, sino para cantar una victoria.

Page 402: LA POTENCIA DE LA FE - Creyendo lo imposiblecreyendoloimposible.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Abre-una... · El crecimiento de la iglesia Hechos 6:1-7 138 ... 10-17 114 La brevedad

402

PREGUNTAS: 1. ¿Cuándo se dice que los cristianos cantamos

mentiras? 2. ¿Qué debe ser el culto o celebración dominical? 3. ¿Qué debemos celebrar cada domingo? 4. ¿Es importante orar a la hora de la celebración?

¿Por qué? 5. ¿Cómo revela la Palabra de Dios que debe ser una

celebración? 6. ¿Cómo se evitan los “baches” propios de una

celebración? 7. ¿Cómo debiera preparase la celebración? 8. Diga, ¿para qué nos congregamos?

EJERCICIOS: 1. Reconozca que encontrarse con Dios, es encontrarse

con la alegría. 2. Ponga personas para que estén orando mientras se lleva

a cabo la celebración o culto. 3. La gente llega con cargas y problemas. Planee una

celebración o culto que sea alegre, dando oportunidad para que la gente cante mucho y con el corazón.

4. No permita que la celebración o culto caiga en espacios muertos o pasivos.

5. De oportunidad para que la gente participe. La vida cristiana es una carrera de actores. No de espectadores.

6. Recuerde a su gente que estamos en la celebración o culto, para cantar una victoria, y no para llorar una derrota. En el poderoso Jesús.