La política como ciencia

7
NOMBRE DEL DOCUMENTO Guía FECHA: DIMENSIÓN / MATERIA: Política. PERIODO: 1 INDICADOR DE LOGRO: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: 10- 11 A B DOCENTE: Tema 2 La política como ciencia El termino de ciencia política solo entro a formar parte del lenguaje corriente en la segunda mitad de nuestro siglo. Antes no se tenía conciencia clara de que la política era objeto de investigación sistemática, ni se aplicaban a su estudio métodos rigurosamente científicos. Con razón afirma M.Duverger que no existía todavía una ciencia política en el sentido preciso del término. Aunque si ha existido desde muy antiguo la reflexión más o menos genial sobre el acontecer político. La política comienza a delinearse como ciencia en el conjunto de las modernas ciencias sociales y de 1945 para acá obtiene su carta de ciudadanía en el mundo de la ciencia. Es quizá la más joven de las ciencias sociales. La política en el ámbito de las ciencias sociales 1. Ciencia encrucijada: Las ciencias sociales se entrecruzan y entremezclan fácilmente. Piénsese en todas las formas hibridas que pueden salir de cruzar sicología, la antropología el derecho, la historia, la geografía, la ciencia de las letras y las artes, y en parte también la filosofía. Pues bien, se podría pensar que la ciencia política fuera el resultado de juntar las partes políticas de las varias ciencias sociales, puesto que se puede hablar de una sociología política, COLEGIO LA ASUNCIÓN Día: 27 Mes: 02 Año: 2012

description

 

Transcript of La política como ciencia

Page 1: La política como ciencia

NOMBRE DEL DOCUMENTO Guía

FECHA:

DIMENSIÓN / MATERIA: Política.

PERIODO: 1

INDICADOR DE LOGRO:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: 10-11 A B

DOCENTE:

Tema 2

La política como ciencia El termino de ciencia política solo entro a formar parte del lenguaje corriente en la segunda mitad de nuestro siglo. Antes no se tenía conciencia clara de que la política era objeto de investigación sistemática, ni se aplicaban a su estudio métodos rigurosamente científicos. Con razón afirma M.Duverger que no existía todavía una ciencia política en el sentido preciso del término. Aunque si ha existido desde muy antiguo la reflexión más o menos genial sobre el acontecer político.La política comienza a delinearse como ciencia en el conjunto de las modernas ciencias sociales y de 1945 para acá obtiene su carta de ciudadanía en el mundo de la ciencia. Es quizá la más joven de las ciencias sociales.

La política en el ámbito de las ciencias sociales

1. Ciencia encrucijada: Las ciencias sociales se entrecruzan y entremezclan fácilmente. Piénsese en todas las formas hibridas que pueden salir de cruzar sicología, la antropología el derecho, la historia, la geografía, la ciencia de las letras y las artes, y en parte también la filosofía.Pues bien, se podría pensar que la ciencia política fuera el resultado de juntar las partes políticas de las varias ciencias sociales, puesto que se puede hablar de una sociología política, una antropología política, una filosofía política, un derecho político… mas corrientemente calificado como un derecho público.

2. Ciencia –residualComo la ciencia política es la más joven de las ciencias sociales, se podría pensar que nació porque algunos comenzaron a estudiar específicamente los problemas que otras ciencias sociales descuidaron estudiar, v. gr., las elecciones, los partidos políticos, los grupos de presión, la elaboración de la ciencias política (decisión marking) . El campo de la ciencia política estaría entonces constituido por el “residuo”, por el desecho dejado por las otras ciencias sociales (historia, derecho, sociología…)

COLEGIO LA ASUNCIÓN

Día: 27 Mes: 02 Año: 2012

Page 2: La política como ciencia

3. Ciencia síntesis Otros podrían pensar que la ciencia política no sería suficientemente autónoma y diferente de las otras ciencias sociales, sino el intento de una síntesis, a nivel superior, de los resultados de las demás ciencias sociales en el campo del poder y el estado. La ciencia política seria, así como el pent-house construido ulteriormente sobre los demás pisos de las otras ciencias sociales. Una especie de sobre-estructura o filosofía política solamente.

Naturaleza de la ciencia política 1. Posesión de objeto: Es la característica previa del conocimiento científico. Debe darse un

orden de hechos suficientemente numerosos sobre los cuales se aplique la reflexión científica. La ciencia política tiene todo el universo de los hechos o fenómenos políticos

2. Utilización de un método: La ciencia se distingue del simple conocimiento común o vulgar porque aplica un orden sistemático y riguroso en la investigación y el análisis de los hechos. Así lo hace la Ciencia Política empleando diversos enfoques y análisis metodológicos

3. Establecimiento de certidumbre. La Ciencia no se contenta con llegar a desprender de los hechos observados algunas relaciones inciertas e imprecisas. Trata de llegar a relaciones constantes y estables y de poder formular un conjunto de certidumbres e hipótesis verificables. Así lo hace la Ciencia Política.

Objeto y definición de la Ciencia Política En principio, de acuerdo con Lucas Verdu, podemos afirmar que la Ciencia Política estudia los fenómenos relacionados con el fundamento, la organización, el ejercicio, los objetivos y la dinámica del poder en la sociedad.

Hacia una definición de la Ciencia Política La idea de poder está en la base de todas las definiciones de la Ciencia Política. Pero esta ciencia no solo hace referencia al poder, sino también al estado. La Ciencia Política se puede definir como:Es el conocimiento sistemático de los fenómenos políticos.Es el estudio del poder y del estado Es el estudio sistematizado de los fenómenos que se refieren al poder del estado.

Enfoques de la Ciencia Política La ciencia Política hoy quiere basarse en datos muy bien observados, que le permitan formular hipótesis serias, de modo que pueda así explicar y predecir los fenómenos políticos. Estos fenómenos son muy complejos de modo que la tarea no es fácil. La ciencia política necesita para ello de instrumentos aptos. Son los llamados “instrumentos para el análisis políticos”.Uno de estos instrumentos es el “enfoque” (approach en ingles). El enfoque es la manera de acometer un asunto y abordar un tema. Es la manera como un estudioso se acerca a la realidad que va estudiar. Es la estructura mental determinada (forma mentís) con la que se intenta analizar el objeto propio de estudio. Algún autor define el enfoque como las construcciones mentales en función de las cuales y en relación con las cuales se distribuye la enseñanza y la investigación.

1. Enfoque institucional

Page 3: La política como ciencia

Analiza los fenómenos políticos como instituciones políticas. En general se centra en el estado y sus unidades secundarias. Le da gran énfasis al estudio de las normas jurídicas del estado.Este enfoque metodológico es útil y valido y prevaleció durante muchos años, al comienzo de la ciencia política. Pero hoy es considerado insuficiente y demasiado estático y formalista. Estudia el estado en su constitución formal. Pero no en su dinamismo de poder ni en su cambiante realidad social. Tiene también la limitación de ser un método solo comparativo (útil para comparar instituciones del mismo tipo), que no puede aplicarse por igual a todos los fenómenos políticos que hoy estudia la ciencia política.

2 Enfoque marxistaAnaliza todos los fenómenos políticos y sociales como fenómenos determinados, en última instancia por el factor económico factor que se origina en las relaciones y los modos de producción. El derecho, la filosofía, la religión el arte, la cultura, la política y el estado de una sociedad son un reflejo de infraestructura económica de dicha sociedad. Son también elementos básicos del análisis marxista, la afirmación de la lucha de clases y el que este análisis no sea simplemente teórico (explicativo de la realidad), sino fuertemente orientado a la praxis revolucionaria (ala transformación de la realidad).Aunque este enfoque es válido y útil para analizar y denunciar muchos fenómenos de la sociedad capitalista, de ninguna manera puede ser considerado como instrumento de análisis universal, pues suele ser manejado en forma demasiado mecanicista. Reduce con simplismo todo el mundo de lo cultural, político y religioso (mundo por lo general dominante en muchos fenómenos sociales), a lo puramente económico. Niega así, en cierta manera, la realidad misma política que quisiera analizar. En ciencia política tiene este enfoque el grave inconveniente de que esta indisolublemente ligado a toda la ideología marxista y sus correspondientes aleaciones de filosofía (el materialismo dialectico) y de teoría general de la historia (el materialismo histórico). Reposa así, sobre aprioris o presupuestos no suficientemente criticados, que disminuyen su confiabilidad científica. Para muchos politólogos de occidente, apenas una pequeña parte del análisis marxista tiene categoría científica moderna.

3. Enfoque conductistaAnaliza los fenómenos políticos como fenómenos de comportamiento humano, independientemente de sus estructuras jurídicas y de sus aspectos institucionales.Pasada la moda, se ha visto que el análisis conductista, siendo válido y aconsejable para el estudio de ciertos fenómenos (comportamientos electorales, elites, vocación política…), resulta insuficiente y no aplicable para otros fenómenos políticos, donde no todo es determinado ni reflejo condicionado.

4. Enfoque sistémico

Analiza los fenómenos políticos como sistemas políticos o subsistemas sociales entendiéndose por sistema un conjunto de elementos identificables, con relaciones entre sí también identificables, y todos ellos con su dinámica y su interdependencia. El sistema actúa y se interrelaciona con su correspondiente entorno o ambiente. Siguiendo a Easton, entendemos por sistemas políticos “el conjunto de interacciones sociales (de individuos y grupos) orientado a la asignación autoritativa de valores a toda una sociedad en conjunto. El enfoque sistemático presenta innegables ventajas: es muy dinámico, como lo es toda la realidad política y social; tiene validez y aplicación bastante universal, pues casi todos los fenómenos

Page 4: La política como ciencia

políticos pueden ser considerados como sistemas o subsistemas; es de especial utilidad para analizar las instituciones, teniendo en cuenta su permanencia y equilibrio; para suplir aquello en que este enfoque falle o esté corto, puede ser enriquecido con el uso simultaneo de otros análisis. El enfoque sistemático tiene como desventajas o limitaciones: que escapan a este tipo de análisis muchos elementos personales, que tanto cuentan en política y en el manejo de las instituciones; y que privilegian excesivamente su atención sobre el estado – nación.

5. Enfoque estructural- funcionalista Analiza también los fenómenos políticos como sistemas políticos, pero fijándose más en el conjunto de acciones e interdependencias de las partes entre sí y con su entorno. Este análisis enfoca las instrucciones políticas como estructuras y como funciones. Enriéndese por estructuras las “uniformidades observables de acción del sistema”. Las estructuras están configuradas no por individuos. Si no por funciones. Las funciones son los resultados de las estructuras.en oposición al enfoque conductista, que solía partir del individuo y de su comportamiento psicológico, el enfoque estructural-funcionalista partió del “fenómeno social total” (M.Mauss), y se enriqueció con los análisis de los input (insumos) y output (productos) de David Easton, aplicados al sistema político según este enfoque, puede pensarse que el todo (social o político) es más que la suma de sus partes, pues añade a ellas la relación funcional de las partes entre sí, que tiene tanta importancia.

6. Enfoque cibernéticoEs un nuevo enfoque de análisis que se ha venido elaborando con base en la teoría de las comunicaciones y la cibernética y que analiza los fenómenos políticos como fenómenos de comunicaciones y de informática. Este enfoque presupone la interdependencia de factores para el logro de resultados, tal como lo implican los dos enfoques anteriores (el sistémico y el estructural funcionalista), y se enriquece con el gran avance de estos años en el campo de la automatización, con sistemas mecánicos muy sofisticados que se auto-regulan en un continuo proceso que va del centro a la periferia, y viceversa. Quien mejor ha desarrollado y aplicado este enfoque de análisis político es Karl W. Deutsch. Lo más importante de su enfoque es que la política y el gobierno aparecen esencialmente como procesos de dirección y coordinación de esfuerzos humanos hacia la obtención de lagunas metas establecidas, y entre procesos, el mecanismo básico es el de la toma de decisiones es la comunicación, la información. Estos son “los nervios del gobierno”. Gobernar bien es administrar bien los canales de información.

Métodos de la ciencia política Toda ciencia es un esfuerzo por aprehender cierto objeto a partir de un cierto método. se trata de conocer la realidad, y de conocerla científicamente, es decir, con método científico. por ello la determinación del objeto y del método es una cuestión previa, fundamental, de toda disciplina científica, como lo es la ciencia política.La palabra “método” viene de la palabra griega meta (alo largo de) y hedos (camino). Es, pues, el camino que sigue la mente para el logro de la verdad. O como bien lo ha formulado la UNESCO: método es la marcha del espíritu hacia el conocimiento de la realidad. Hasta Descartes, por método se entendía el razonamiento o encantamiento lógico para descubrir o exponer la verdad.La ciencia política en el estudio metódico de los fenómenos que se refieren al poder del estado, tiene que atender a cuatro fases o momentos investigativos, empleando para ellos los métodos más apropiados: a) búsqueda y observación de los hechos; B) análisis comparativos de los mismos c) sistematización de los hechos; d) elaboración de una teoría política empírica.

Page 5: La política como ciencia

Jenkins clasifica los métodos que debe emplear el politólogo o científico de la política en tres grupos: 1) lógico-deductivos; 2) histórico-descriptivos; 3) empirico-hipoteticos.

Documento pedagógico extraído de: Neira, Enrique. (1986). El saber del poder, introducción a la ciencia económica. Editorial norma. Mérida- Venezuela.