La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION...

56
La población como escenario del proceso evolutivo.

Transcript of La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION...

Page 1: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

La población como escenario del proceso evolutivo.

Page 2: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

¿Qué vimos en esta primera parte?

La Evolución en acción. Hechos y teoría. La evolución en acción en la naturaleza. Evidencias de la evolución.

Concepto de Paleontología. Concepto y tipos de fósiles. El registro fósil. Tipos de fosilización más comunes. Procesos de fosilización. Condiciones que favorecen la fosilización. Los fósiles como instrumento de datación y división del tiempo geológico. Fósiles guía. Escala Internacional de

Tiempo Geológico.

Introducción histórica. Evolucionismo-Creacionismo. El origen del pensamiento evolutivo. Las primeras

formulaciones de hipótesis sobre la evolución orgánica. La teoría de Lamarck. El origen de las especies. El

darwinismo. El neodarwinismo: Teoría Sintética de la Evolución.

Page 3: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

¿Qué vimos en esta primera parte?

SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA.

El marco de referencia geocronológico de los fenómenos evolutivos. Los contextos físicos y químicos. El origen del universo.

Expansión del universo. Teoría del Big-Bang. La Tierra: teoría de la condensación. Datación geológica. Datación con elementos radioactivos. Deriva continental. Hacia y a partir de Pangea. Placas tectónicas. Efectos

biológicos de la deriva.

Origen y grandes rasgos de la evolución de la vida. Moléculas y el origen de la vida. Evolución química prebiótica,

teorías y experimentos relevantes (Oparín, Haldane, Miller-Urey). Las primeras etapas de la evolución primogenia: la evolución de las bacterias. Fotosíntesis anoxigénica y oxigénica. Papel de la simbiosis: El origen de los eucariotas; el origen de los organismos multicelulares. Lineamientos

fundamentales de la evolución de los fungi, los metazoarios, y las plantas vasculares.

Page 4: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Por evolución se entiende un cambio en la

frecuencia de los alelos en el acervo

genético de una población, atribuible a la

reproducción desigual de los individuos.

Page 5: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

La población como escenario del proceso evolutivo.

¿Qué sigue?

Page 6: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

La población como escenario del

proceso evolutivo.

Concepto de población. Variación genética intrapoblacional: Diferencias ontogenéticas:

heterocronía; heterotopia, heterometría y heterotipia, diferencias genéticas: a.- resultantes del dimorfismo sexual; b.-

resultantes del polimorfismo genético, c.-diferencias no genéticas: poligenismo.

Distribución espacial. Crecimiento poblacional.

Page 7: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Características Individuo Población

Tiempo de vida Una generación Muchas

generaciones

Continuidad

espacial

Limitada Grande

Características

genéticas

Genotipo

Frecuencias

génicas

Variabilidad genética

Ninguna Considerable

Características

evolutivas

No cambia Puede evolucionar

por cambio en

frecuencia génica

Page 8: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Una población es un biosistema de organismos que constituyen una unidad delimitada en el espacio y el tiempo cuyos componentes guardan entre si determinadas relaciones espaciales y una conducta social particular.

¿Qué es una POBLACION?

Poseen un reservorio génico común mantenido por

relaciones de intercambio reproductivo y

desempeñan un papel ecológico determinado en la

comunidad a la que pertenecen.

Page 9: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

VARIABILIDAD

INTRAPOBLACIONAL

Page 10: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

1.-CAMBIOS

ONTOGENETICOS

(Ej. MUDAS,

HETEROCRONÍA)

Pueden compararse

entre poblaciones, y a

nivel intra e

interespecifico,

contribuyen al

incremento de la

diversidad biológica

Page 11: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

LA ONTOGENIA ¿a que se refiere?

(morfogenesis u ontogénesis)

• DESCRIBE EL DESARROLLO DE UN

ORGANISMO DESDE LA FORMACION DE

UN CIGOTO HASTA SU SENESCENCIA

PASANDO POR SU FORMA ADULTA

• La ontogenia es estudiada por

la BIOLOGIA DEL DESARROLLO

Page 12: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

El desarrollo u ontogenia cumple

dos funciones principales:

• Genera diversidad celular (diferenciación)

a partir del huevo fecundado (cigoto) y

organiza los diversos tipos celulares en

tejidos y órganos (morfogénesis y

crecimiento).

• Asegura la continuidad de la vida de una

generación a la siguiente (reproducción).

Page 13: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...
Page 14: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

LA VARIABILIDAD INTRAPOBLACIONAL puede ocurrir por:

Bateman (1994) definió un

cambio evo-devo como

cualquier cambio genético

expresado fenotípicamente

en la cadena de eventos del

desarrollo,

1.-CAMBIOS ONTOGENETICOS: CONSTREÑIMIENTOS DEL

DESARROLLO, QUE NO DEPENDEN DE LA SELECCIÓN

NATURAL

Page 15: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

LA VARIABILIDAD INTRAPOBLACIONAL puede ocurrir por:

1.-CAMBIOS ONTOGENETICOS: CONSTREÑIMIENTOS DEL

DESARROLLO QUE NO DEPENDE DE LA SELECCIÓN

NATURAL

Ante cambios

genotípicos menores,

se altera

profundamente la

forma y/o el tamaño

de cualquier estadio

ontogenético del

DESCENDIENTE en

relación al

ANCESTRO,

Page 16: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...
Page 17: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Dónde?

Cambios de lugar: (alteración de la localización de una estructura)

HETEROTOPÍA

Cuándo?

Cambios en el tiempo: (postergación o anticipación de una fase de la

ontogénesis), HETEROCRONÍA

Cuánto?

Cambios en la cantidad (atrofia o hipertrofia de una estructura) :

HETEROMETRÍA

Cuál?

Cambios en la cualidad: las de mayores consecuencias evolutivas. HETEROTíPIA

1.-CAMBIOS ONTOGENETICOS

Arthur (2002, p. 760; 2004, p. 216) enumera cuatro tipos posibles de reprogramación

ontogenética

Page 18: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Heterotopía (DONDE:lugar) y Heterocronía (CUANDO: tiempo)

Ejemplo: en pinzones de Darwin

Forma del pico y niveles de expresión de Bmp4

en Geospiza sp. (Abzhanov et al, 2004; Sinervo, 2005)

Un vector retroviral (RCAS) que se une al gen Bmp4 de pollo

EMPLEADO PARA INFECTAR

RESULTADO

Células del ectodermo pico pequeño y angosto (Geospiza difficilis)

Células del mesénquima

pico grande y ancho (Geospiza magnirostris)

PRESENCIA DE BMP4 EN

RESULTADO

En la etapa 26 grande y ancho (G. magnirostris).

En la etapa 29 pico pequeño y angosto (G.difficilis);

G. magnirostris

G. difficilis

1.-CAMBIOS ONTOGENETICOS

Page 19: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Los gráficos ilustran que las formas de picos de

dos especies de pinzones pueden cambiar mucho

en un periodo relativamente corto

1.-CAMBIOS ONTOGENETICOS

AÑO AÑO

P

I

C

O

P

I

C

O

Page 20: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Heterotopía (lugar) y Heterocronía (tiempo)

Los datos muestran que los cambios evolutivos del programa de desarrollo de picos pequeños a grandes en Geospiza sp. surgen..

1.-CAMBIOS ONTOGENETICOS

a) debido a cambios en el patrón

espacial de expresión de BMP4 en la

ontogenia (heterotopía)

b) Y debido a cambios en el tiempo de

los eventos ontogenéticos

(heterocronía)

Page 21: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

LA VARIABILIDAD INTRAPOBLACIONAL puede ocurrir por:

DIFERENCIAS ONTOGENETICAS:

HETEROCRONÍA: supone diferencias en la distribución

temporal, el ritmo, o finalización del desarrollo de

diferentes partes de un organismo

Los mecanismos heterocrónicos se describen siempre con referencia a la

ontogenia ancestral. (Morrone, 2000)

Implica: Comparación de uno, dos, o más tamaños o magnitudes

(longitud de un órgano, su peso o volumen, concentración de una

sustancia, etc) con una escala de tiempo

Representa: Esencialmente, un mecanismo de cambio

evolutivo

Resultados dos patrones producto del cambio heterocrónico

Page 22: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Los cambios HETROCRONICOS

¿Afectan al organismo entero?

• NO NECESARIAMENTE

NO SIEMPRE

HETEROCRONIA

MOSAICO

CAMBIOS

LOCALES. UNOS

RASGOS SON

AFECTADOS Y

OTROS NO.

Diferentes partes del cuerpo,

evolucionan a diferentes ritmos.

Page 23: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Proceso de reacción-difusión

propuesto por Turing

La concentración de A (activador)

o la de I (inhibidor) podrían ser

señales para la diferenciación

celular, generando un patrón

espacial complejo a partir de una

reacción química sencilla.

Page 24: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Resultados …del cambio HETEROCRÓNICO

DOS PATRONES…. por diferentes mecanismos de heterocronía

1.-PERAMORFOSIS. Provoca, por ej, un desarrollo exagerado de una característica

con respecto al antecesor.

2.-PEDOMORFOSIS. Genera que un adulto retenga características del estado juvenil

de antecesores.

Page 25: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Ontogenia ancestral

Mecanismos heterocrónicos.

a) Cambios en

el RITMO de

desarrollo,

b) Cambios en el

MOMENTO DEL

INICIO del

desarrollo, o

c) Alteraciones del

MOMENTO DE

FINALIZACIÓN del

desarrollo de un

órgano concreto.

#1- aceleración,

*2- neotenia

*4- post-

desplazamiento,

#3- pre-desplazamiento

*5- progénesis

#6- hipermorfosis

Peramorfosis: un desarrollo

exagerado (debida a

aceleración, pre-desplazamiento

o hipermorfosis), o

Pedomorfosis características

del estado juvenil (por

neotenia, postdesplazamiento o

progenesis).

Page 26: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

PERAMORFOSIS

ADULTOS

PEDOMORFOSIS

El polígono rayado

representa la parte

del cuerpo sujeta a

heterocronía. El

polígono en blanco

representa el resto

del cuerpo

Mecanismos heterocrónicos.

1.-PERAMORFOSIS. desarrollo exagerado de una característica con respecto al

antecesor.

2.-PEDOMORFOSIS. Genera que un adulto retenga características del estado juvenil

de antecesores.

Page 27: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

EN

RESUMEN....

Page 28: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Peramorfosis:

En la PERAMORFOSIS, el adulto descendiente pasa MAS ALLÁ DE LA CONDICIÓN MORFOLÓGICA DEL ANTEPASADO.

Hay tres tipos de PERAMORFOSIS:

1. ACELERACIÓN. Si el ritmo o tasa de desarrollo aumenta, una parte del desarrollo ocurre mas rápidamente que en la condición ancestral.

2. PRE-DESPLAZAMIENTO. Si el momento del inicio del desarrollo se desplaza por comenzar mas tempranamente, el tiempo de desarrollo se incrementa.

3. HIPERMORFOSIS. Si se retrasa el momento de finalización del desarrollo de un órgano concreto, el tiempo se incrementa

En la PEDOMORFOSIS El adulto

RETIENE CARACTERÍSTICAS DEL

ESTADO JUVENIL DE

ANTECESORES

Existen tres tipos de pedomorfosis

1.- NEOTENIA: pedomorfosis

producida por ralentización. El

desarrollo físico es más lento o se

detiene dando lugar a la retención

de características juveniles.

2.-POSTDESPLAZAMIENTO: en el

que el "inicio" del desarrollo es

tardío.

3.- PROGENESIS: alteraciones del

momento de finalización del

desarrollo de un órgano que se

adelanta

Pedomorfosis:

Page 29: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

1.-PERAMORFOSIS. Desarrollo exagerado de una caract. respecto al antecesor.

Evolución del sistema medular, mediante la comparación de las

secuencias de desarrollo de tres taxones de Corystospermales (Ej.

Dicroidium).

PTERIDOSPERMOPHYTA

PERMICO - TRIASICO

Page 30: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

El AXOLOTE, Es el ejemplo clásico de neotenia, conserva en su fase adulta los

rasgos que en otras especies aparecen en la fase de larva

La madurez sexual es

llevada a cabo en la fase

larval (en comparación con

especies hermanas) y la

metamorfosis nunca es

finalizada.

2.-PEDOMORFOSIS. El adulto retiene características del estado juvenil de

antecesores.

Producida por ralentización. El desarrollo físico es más lento o se

detiene dando lugar a la retención de características juveniles

Page 31: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

ALOMETRÍA se refiere a los

cambios de dimensión relativa de

las partes corporales

correlacionados con los cambios

en el tamaño total.

2.-PEDOMORFOSIS. El adulto retiene características del estado juvenil de

antecesores.

Page 32: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

La disciplina evo-devo estudia el papel

de procesos neotenicos en la evolución

“Por medio del retraso en el desarrollo de

las estructuras somáticas, la neotenia

posibilita que el organismo escape de sus

formas adultas altamente especializadas y

regrese a la labilidad del joven,

preparándose para nuevas direcciones

evolutivas”.

Según Stephen Jay Gould (1977),

2.-PEDOMORFOSIS. El adulto retiene características del estado juvenil de

antecesores.

Page 33: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

PEDOMORFOSIS

en animales

domesticados

dirigida a obtener

características

juveniles de

comportamiento Acortamiento del hocico

EL PERRO SE ASEMEJA A UN LOBO QUE NUNCA

ALCANZARÁ LA MADUREZ

Acortamiento del pico.

Hocico no protuberante

¿Cuáles? docilidad, curiosidad,

capacidad para el juego….

Page 34: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...
Page 35: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

El paleontólogo, biólogo e historiador

de la ciencia Stephen Jay Gould señala

la Neotenia en humanos: La flexibilidad es la marca característica de

la evolución humana. Si los humanos han evolucionado por neotenia como yo lo

pienso, seremos por siempre niños. En la neotenia, el desarrollo se desacelera y los estadios de juventud de los ancestros se

convierten en las fases adultas de los descendientes. Muchos caracteres

esenciales de nuestra anatomía nos ligan a las fases fetales y juveniles de los primates:

Page 36: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

“Una cara pequeña, un cráneo abovedado y un cerebro voluminoso con relación a la talla del cuerpo, el gran dedo del pie alineado sobre los otros, el hueco occipital colocado bajo el cráneo, lo cual permite orientar la cabeza cuando el cuerpo está en posición vertical, una pilosidad limitada antes que nada a la cabeza, a las axilas o la zona púbica".

(Stephen Jay Gould, 1983).

El cráneo redondeado y elevado

La cara proporcionalmente pequeña

y el hocico no protuberante

Comparando Humanos con parientes cercanos como el CHIMPANCE

Los primates viven más tiempo y maduran más lentamente que otros

mamíferos de tamaño corporal comparable.

El retraso total del

desarrollo humano

en relación a todos

los demás

primates es

incluso más

marcado

Page 37: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Nuevo esquema de cambio evolutivo

Page 38: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

1.-DIFERENCIAS ONTOGENETICAS:

2.-DIFERENCIAS GENETICAS:

A.- RESULTANTES DEL DIMORFISMO

SEXUAL es definido como la diferencia de formas, coloración y tamaños entre machos y hembras de una misma ESPECIE

B- RESULTANTES DEL POLIMORFISMO

GENETICO (El polimorfismo genético hace referencia a la existencia

de múltiples ALELOS de un GEN.)

Page 39: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Macho y hembra adultos del ciervo

A.- RESULTANTES DEL DIMORFISMO SEXUAL

Page 40: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Rhacodactylus leachianus (Gecko)

Dimorfismo sexual en Gecko: Presencia de

hemipenes en los machos en la base de la cola.

Latrodectus sp.

Hembra y macho de Lucanus cervus

Los machos son negros

brillantes, con cuernos y de

mayor tamaño

Page 41: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...
Page 42: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

En el caso de la clase AVES ES

común el dimorfismo sexual

refiriéndose al PLUMAJE, los machos

en general presentan un plumaje más

llamativo que el de las hembras

También presentan

dimorfismo en

comportamiento;

construcción del nido y

cuidado de la cría.

Page 43: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

CÓNDOR ANDINO: Vultur gryphus

Page 44: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Dimorfismo estacional, plumaje diferente para macho y

hembra, durante la estación reproductiva y similar en ambos

sexos durante la estación no reproductiva.

Page 45: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

•Diferencias

de tamaño

•Coloración

•Cresta

Page 46: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Existe interés en la leche de cabra, para la fabricación de queso

DIFICULTADES:

Presenta un inusual elevado polimorfismo

genético, con 14 formas alélicas de caseína

B- RESULTANTES DEL POLIMORFISMO GENETICO

A.- RESULTANTES DEL DIMORFISMO SEXUAL

2.-DIFERENCIAS GENETICAS:

Las diferencias/VARIACIONES

que provocan la caída en el contenido en proteína haría disminuir

su calidad

Page 47: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

3.-DIFERENCIAS NO GENETICAS:

POLIFENISMO ………..DEBIDO A FACTORES EXTERNOS O ECOLOGICOS

Casi todos los casos de polifenismo están mediados por hormonas que

pueden alterar la expresión génica EJ. CAMBIOS ESTACIONALES TRAEN CONSIGO MARCADOS CAMBIOS ORNAMENTALES

El polifenismo se refiere a FENOTIPOS alternativos provocados por el ambiente.

Variacion polifenica en las mariposas Pontia sp. Las diferencias en la coloración de

las alas de las mariposas en verano e invierno se dan por cambios en los niveles

de la hormona ecdisona

morfo de verano

morfo de primavera

Page 48: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Los individuos de una misma especie se desarrollan de manera diferente por mecanismos de regulación como el fotoperiodo

Polifenismo estacional

Mariposas Polygonia c-

album, cambian su fenotipo

dependiendo si eclosionan en

días largos de verano o cortos

de invierno… los pigmentos

de las alas posteriores son

más oscuros

Page 49: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

• El ciclo de vida del pulgón es un ejemplo de alta

plasticidad fenotípica en

respuesta a las condiciones ambientales

POLIFENISMO

• Se identificaron los GENES

REGULADOS POR EL

FOTOPERIODO El genoma del pulgón Acyrthosiphon

pisum, un parásito de plantas

leguminosas que causa graves plagas

agrícolas, ha sido secuenciado

Page 50: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Polifenismo nutricional

La cantidad y calidad de alimento que come en

estadio larval es determinante para su forma

en el estadio adultos.

Un ejemplo de esto son las abejas, en donde el

tamaño de la larva de la hembra determina si

el individuo será obrero o reina.

Esto depende de si la larva se alimenta de “jalea

real”

El consumo de jalea real causa altas tasas de

síntesis de hormona juvenil (JH) en la

larva.

El cambio en los niveles de producción de JH

está correlacionado con el silenciamiento

del gen Dnmt3

Page 51: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Polifenismo nutricional

• Onthophagus taurus

La calidad y

cantidad de

estiércol que

reciben los

escarabajos durante

el desarrollo

determina el

fenotipo

morfológico y

comportamental de

los escarabajos

macho

Page 52: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Polifenismo por EFECTO DE LA

PRESENCIA DE DEPREDADORES

Algunos organismos

pueden detectar la

presencia de

moléculas secretadas

por sus depredadores

y activar el desarrollo

de estructuras que los

hagan menos

susceptibles a la

depredación.

El cladócero Daphnia produce una

cabeza “en forma de casco

puntiagudo”

Page 53: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

EN RESUMEN:

LA VARIABILIDAD INTRAPOBLACIONAL

puede ocurrir por:

1.-DIFERENCIAS ONTOGENETICAS:

2.-DIFERENCIAS GENETICAS:

A.- RESULTANTES DEL DIMORFISMO SEXUAL

B- RESULTANTES DEL POLIMORFISMO GENETICO

3.-DIFERENCIAS NO GENETICAS: POLIFENISMO

Page 54: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...
Page 55: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...

Práctico N° 7

(Unidad III.5)

Seminarios:

(a) Dinámica poblacional –

(b) La interacción entre predador-presa

c) Dimorfismo sexual Liolaemus

(d) Heterocronia y variación morfológica en anuros

(e) Heterocronia y evolucion

Lunes 16/04

Page 56: La población como escenario del proceso evolutivo. · SURGIMIENTO Y GRANDES RASGOS DE LA EVOLUCION DE LA VIDA. ... Y debido a cambios en el tiempo de los eventos ontogenéticos ...