la planificacion como instrumento para el desarrollo

5

Click here to load reader

Transcript of la planificacion como instrumento para el desarrollo

Page 1: la planificacion como instrumento para el desarrollo

UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

NÚCLEO ARAURE – PORTUGUESA

La Planificación Como

Instrumento Para El Desarrollo

Participante:

Neida Romero C.I 11546910

Facilitadora: Prof. Hilda Jiménez

Abril, 2014

Page 2: la planificacion como instrumento para el desarrollo

El hombre como individuo sociable a lo largo de su evolución ha

creado y diseñado estructuras organizadas, que le han permitido

retroalimentarse con el entorno en un intercambio continuo

de información experiencia, para preveer el futuro y adelantarse a los

acontecimientos que los podrían afectar. Desde los primeros tiempos

conocer el futuro ha causado terror y desconcertado a la humanidad, sin

embargo la fabricación de probables escenarios a permitido predecir los

caminos y alternativas a seguir en un mañana incierto y prepararse para

asumir esta realidad con las mejores herramientas de subsistencias.

De ahí nace la Planificación para dar respuesta a situaciones

próximas y preveer aquellas circunstancias que podrían afectar al sujeto

de la planificación, aunque posteriormente en su evolución se utilice

como metodología para conseguir objetivos dentro de

las organizaciones surgiendo con ello la planificación estratégica como

herramienta fundamental para lograr metas dentro de las empresas y con

ello lograr la efectividad y el éxito.

La Planificación Estratégica contiene dos elementos de análisis la

Planificación Estrategia, la cual estudiaremos separadamente en un

principio para distinguirla y posteriormente sacar una definición

compuesta de estos dos elementos de análisis. la Planificación tiene

como propósito fundamental preveer un acontecimiento futuro

diseñándolo, construyéndolo o realizando varias cosas a la vez. Existen

dos clases de Planificación la que prevee el futuro mediante una norma

que debe cumplirse, sin considerar oposición o fuerzas contrarias a esa

norma, y la que lo prevee afincándose en las acciones que puedan

desarrollar fuerzas opositoras coincidentes con los objetivos.

Así mismo, Corredor Julio (1997) establece que “ la Planificación es

un proceso integral que propone una nueva actitud hacia el futuro posible

mediante la aplicación de normas que incluyan la razón organizacional, la

relación de actores antagónicos, la cualidad del proceso y las

perspectivas de cambio".

Page 3: la planificacion como instrumento para el desarrollo

Es por ello que se considera, una poderosa herramienta

de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas,

en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro

las organizaciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que

les impone el entorno, el cual se debe incorporar en la planificación

estratégica, debido a que los factores externos influyen en la organización

estos son: clientes, proveedores, aliados estratégicos y complementos en

las líneas de integración vertical y horizontal.

La incorporación de este modo de planificar incluye como requisitos,

la capacidad de gerenciar estratégicamente, manejando

simultáneamente procesos de reingeniería hacia delante y hacia atrás, y

la capacidad de pensar estratégicamente para transformar la empresa y

tomar ventaja positiva de los cambios, a medida que se producen. Los

planteamientos de que la empresa líder puede mantener los precios más

altos y tener los costos más bajos, mientras elige en qué nicho.

En tal sentido, La planificación es una herramienta fundamental

para el desarrollo y ejecución de proyectos, es un proceso sistemático,

que da sentido de dirección y continuidad a las actividades diarias de

una organización, permitiéndole visualizar el futuro e identificando

los recursos, principios y valores requeridos para transitar desde el

presente hacia el futuro, siguiendo para ello una serie de pasos

y estrategias que puedan definir los objetivos a largo plazo, identificando

metas y objetivos cuantitativos, desarrollando estrategias para alcanzar

dichos objetivos y localizando recursos para llevar a cabo dichas

estrategias.

Ahora bien, la planificación dentro del proceso educativo es la

previsión de las actividades y los recursos para el logro de los objetivos

que se desean alcanzar. Por lo tanto, planificar es elaborar un plan

general debidamente organizado, para obtener un fin determinado.

Cuando se habla de planificación educativa, se debe señalar que esta

permite orientar y encaminar su quehacer educativo. En otras palabras, el

éxito de la gestión educativa radica en la realización de una buena

Page 4: la planificacion como instrumento para el desarrollo

planificación, coherente y progresiva, ya que permite entre otras cosas.

Evitar la improvisación y reducir la incertidumbre, las actuaciones

contradictorias y los esfuerzos innecesarios; unificar criterios a favor de

una mayor coherencia funcional racionalizando las tareas de los diversos

actores educativos, garantizando así el uso racional del tiempo, la

coordinación y la participación de todos los involucrados en el proceso.

Para conseguirlo, deben superarse posturas individualistas y

antisolidarias, dando paso a una visión holística y global de

responsabilidad. Se deduce entonces, que la educación está relacionada

con una serie de conceptos como formación, enseñanza, aprendizaje,

capacitación, información, socialización, entre otros. Al respecto, el

artículo 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(1999), establece: “El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el

desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio

democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa

y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo

y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes

reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y el

trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines”.

Se infiere de lo expuesto, que la educación es el proceso más

completo, permanente y continuo, a través del cual se trata de ubicar al

individuo críticamente dentro de su contexto histórico, político y social,

para que sea capaz de reaccionar frente a los hechos de la vida. La

planeación educativa, un proceso de transformación social que pretende

racionalizar y regular las acciones de los sistemas educativos,

participando activamente con la sociedad para lograr objetivos como el

desarrollo económico y social, la planificación por lo tanto puede ser

entendida y evaluada como la conciencia del desarrollo ya que pude

ofrecer una visión y estabilidad para un crecimiento económico y que

genere bienestar social. La planeación del desarrollo y la planeación

educativa se condicionan recíprocamente dentro de un marco teórico de

referencia que incluye: la definición de conceptos básicos sobre la

Page 5: la planificacion como instrumento para el desarrollo

planeación y las formas adoptadas para su instrumentación, así, como las

interrelaciones entre el sistema educativo y los demás macro sistemas

sociales del contexto.