La Personalidad

52
L A P E R S O N A L I D A D

Transcript of La Personalidad

Page 1: La Personalidad

L

A

P

E

R

S

O

N

A

L

I

D

A

D

Page 2: La Personalidad

Doble personalidad

Page 3: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

DEFINICION

Forma de ser de una persona debido a la peculiar

configuración de sus rasgos psicológicos, es una

estructura dinámica modelada por condiciones

biopsicosociales y que se manifiesta en su

conducta y pensamiento.

Es una variable individual que constituye a cada

persona y la diferencia de cualquier otra,

determina los modelos de comportamiento,

incluye las interacciones de los estados de ánimo

del individuo, sus actitudes, motivos y métodos,

de manera que cada persona responde de forma

distinta ante las mismas situaciones.

Page 4: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

Máscara

Etimología

Prosopón

En griego

Significa

La organización dinámica dentro del

individuo, de aquellos sistemas psicofísicos que determinan la conducta y su pensamiento característico.

Definición Es una organización

relativamente estable y perdurable del carácter, temperamento, intelecto y físico de una persona, lo cual determina su adaptación única al ambiente. Son formas características del individuo, de pensar, experimentar y comportarse.

Page 5: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

TEORIAS

SITUACIÓNPERSONA

MODELOS

INTERACCIONIS

TAS

MODELOS

SITUACIONISTASMODELOS

PERSONALISTAS

• Procesuales

• Estructurales

• Factoriales

Page 6: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

MODELOS PERSONALISTAS

Modelos

Procesuales

Personalistas

Modelos

Estructurales

Personalistas

Modelos Factoriales

Personalistas

La personalidad viene determinada

por estados internos del individuo, de naturaleza afectiva y

cognitiva. Dichos estados a menudo se encuentran en

conflicto, tal dinámica

explicaría el comportamiento

de personas.

El supuesto básico es que la personalidad, se ve como función

de un conjunto de disposiciones de

respuesta relativamente estables, que configuran la

personalidad de cada individuo de una forma única.

Reciben su nombre del uso que hacen del

análisis factorial (técnica

estadística) para identificar las dimensiones

básicas (rasgos) que configuran la estructura de la personalidad.

Page 7: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

Aparato Psíquico

Modelo Topográfico Modelo Dinámico

Consciente

Preconsciente

Inconsciente

Superyó

Yo

Ello

• Propone las

Sigmund Freud

(personalista/procesual)

Page 8: La Personalidad

ANAL(01- 3 años)

Se caracteriza por el desarrollo de hábitos de

limpieza y control de esfínteres.

Se divide en anal expulsiva y anal retentiva.

ORAL(nacimiento – un año)

Se divide en oral de succión y oral canibalista,

se expresa en actividades como chupar,

masticar o morder.

FÁLICA(04 -05 años)

Tiene lugar en el complejo de

Edipo y el complejo de

Electra.

LATENCIA ( 06 – 12 años)

Consideró la niñez intermedia relativamente

calmada en el ámbito sexual. Se identifican con el padre del mismo sexo y adoptan roles de género.

GENITAL ( adolescencia – edad adulta)

Los impulsos sexuales reaparecen. El joven busca estimulación y satisfacción

sexual Perdura a través de la edad adulta.

1

5

2 3

4

ETAPAS DEL DESDARROLO

PSICOSEXUAL

Page 9: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

La Sombra

Anima – Animus.

Los tipos psicológicos:

EXTROVERSION

Pensamiento

Sentimiento

INTROVERSION

Intuición Sensación

Carl G. Jung

(personalista/proces

ual)

Page 10: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

Carl Rogers

El sí mismo: es la visión que una persona tiene de si misma y que se basa en experiencias pasada, hechos presentes y expectativas futuras; no constituye una entidad estable e invariable y se encuentra en un continuo proceso de formación y reformación medida que las situaciones

cambian..

La dinámica de la personalidad esmotivacional:• Tendencia a la actualización•Necesidad de consideración positiva•Necesidad de auto consideraciónpositiva.

Page 11: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

Gordon Allport

(personalista/estructur

al)

Disposición Personal: un sistema neuropsíquico (peculiar al individuo) generalizado y focalizado, dotado de la capacidad de convertir muchos estímulos en funcionalmente y de

iniciar y guiar formas coherentes (equivalentes) de comportamiento adaptativo y expresivo.

DisposicionesSecundarias

DisposicionesCardinalesDisposiciones

Centrales

Proprium

Madurez Emocional

Autonomía Funcional

Extensiones del Self.

Relacionarse cálidamente

Seguridad emocional y autoaceptación

Percepción realista.

Solucionador de problemas

Introspección

Filosofía de vida.

Page 12: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

Albert Bandura

(interaccionista – social-cognitivo)

La personalidad es una interacción entre tres cosas: el ambiente, elcomportamiento y los procesos psicológicos de la persona (DeterminismoReciproco)

La autorregulación (controlar nuestro propio comportamiento) es unapiedra angular de la personalidad humana.

Auto observación

Enjuiciamiento

Auto eficacia

Auto regulación

v

v

Page 13: La Personalidad
Page 14: La Personalidad
Page 15: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

COMPONENTES DE LA

PERSONALIDAD

De base genética

Depende de determinantes sociales y del ambiente del individuo

Por medio del carácter es como desarrollamos nuestras virtudes y

habilidades, nos indica el modo que tiene el ser humano de actuar, pensar y expresar afectividad.

Page 16: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

Perfil psicológico que forma el carácter

EMOTIVIDAD

NO EMOTIVIDAD

ACTIVIDAD

NO ACTIVIDAD

RESONANCIA SECUNDARIA

RESONANSIA PRIMARIA

AMPLITUD DE CAMPO

CONSCIENTE ESTRECHO

AMPLITUD DE CAMPO

CONSCIENTE AMPLIO

POLARIDAD COMBATIVA

DIPLOMÁTICA

POLARIDAD COMBATIVA

AGRESIVA

AVIDEZ CARACTERIOLÓGICA EGOCÉNTRICA

AVIDEZ CARACTERIOLÓ

GICA ALOCÉNTRICA

AFECTIVO

NO AFECTIVO

TENDENCIA INTELECTUAL

ESPECULATIVA

TENDENCIA INTELECTUAL

PRÁCTICA

ELEMENTOS

Page 17: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

Temperamento

Es la base biológica del carácter, y se define como la

manera natural con la que el individuo interactúa y vive

en el entorno que lo rodea, esto implica la habilidad para

adaptarse a los cambios, el estado de ánimo, la

intensidad con que se vive, el nivel de actividad, la

accesibilidad y la regularidad para hacer algún trabajo.

Page 18: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

Teoría de

los cuatro

temperamen

tos

COLÉRICO SANGUÍNEO

MELANCÓLICO FLEMÁTICO

Page 19: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

COLéRICO

El colérico es de un temperamento ardiente, ágil,

activo, práctico y de voluntad fuerte que se tiene

por autosuficiente y muy independiente. Tiende

a ser decidido y lleno de opciones, y le resulta

fácil tomar decisiones por su cuenta, y por

cuenta de otros también. El colérico es

extrovertido, para él la vida es actividad,

estimulando al medio que lo rodea con sus ideas,

planes, metas y ambiciones inalcanzables.

Enojo y Hostilidad

Cruel, cortante y sarcástico

Frio y sin afecto

Insensible y desconsiderado

Porfiado y terco

DEBILIDADES

Page 20: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

SANGUíNEO

El sanguíneo es una persona cálida, vivaz,

alegre, que da gusto. Por naturaleza es

receptivo y las impresiones externas se abren

camino fácilmente en su corazón donde

prestamente provoca una respuesta

atropellada. Para tomar sus decisiones

predominan mas los sentimientos que los

pensamientos reflexivos. Es un super

extrovertido, generalmente contagia su

espíritu alegre y divertido. Nunca le faltan

amigos.

DEBILIDADES

INDISCIPLINADOINESTABILIDAD

EMOCIONALEL EGOTISMO

INQUIETO Y DESORGANIZA

DO

LA INSEGURIDAD

CONCIENCIA FLEXIBLE

Page 21: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

MELANCóLICO

El melancólico tiene el temperamento

mas rico de todos. Es un tipo analítico,

talentoso, perfeccionista, abnegado, con

una naturaleza emocional muy sensible.

Nadie disfruta mas del arte que el

melancólico. Por naturaleza tiende a ser

introvertido, pero como predominan sus

sentimientos, lo caracterizan una serie

de disposiciones de ánimo.

DEBILIDADES

NEGATIVO, PESIMISTA

EGOCENTRICO, SUSCEPTIBLE

VENGATIVOTEMPERAMENTAL, DEPRESIVO

LEGALISTA Y RÍGIDO

IMPRÁCTICO Y TEÓRICO

Page 22: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

FLEMáTICOEl flemático es un individuo

tranquilo, sereno, que nunca sealarma y casi nunca se enoja. Sinduda alguna es la persona con lacual es más fácil llevarse y es,por naturaleza, el mas simpáticode los temperamentos. Para él lavida es una alegre y agradableexperiencia, sin emoción, en laque evita comprometerse todo loposible. Es tan tranquilo y serenoque parece no agitarse nunca,cualesquiera que sean lascircunstancias que lo rodean.

DEBILIDADES

SIN INTERES, LENTO

AUTOPROTECCIÓN

MEZQUINO Y

AVARIENTO

TERCO, TERCO Y TERCO

INDECISO Y TEMEROSO

Page 23: La Personalidad

DESARROLLO PSICOSOCIAL

Y DE LA PERSONALIDAD

Erik Erikson

Page 24: La Personalidad

Confianza frente a

Desconfianza

Desde el nacimientohasta la edad de un añolos niños desarrollan lacapacidad de confiar enlos demás basándose enla consistencia de suscuidadores.

Page 25: La Personalidad

Autonomía frente a

vergüenza y duda

Entre el 1er y 3er año

comienzan a afirmar su

independencia, caminando

lejos de su madre escogiendo

con que jugar, y haciendo

elecciones sobre lo que quiere

usar para vestir, lo que desea

comer, etc.

Page 26: La Personalidad

Iniciativa frente a Culpa

De los tres años y hastalos siete, los niños seimponen y se hacen valercon más frecuencia.Comienzan a plantearactividades, inventanjuegos e inicianactividades con otraspersonas.

Page 27: La Personalidad

Laboriosidad frente a

Inferioridad

De los 6 años hasta lapubertad los niñoscomienzan a desarrollaruna sensación de orgulloen sus logros. Inicianproyectos, los siguen hastaterminarlos, y se sientenbien por lo que hanalcanzado.

Page 28: La Personalidad

Identidad frente a

Confusión de Papeles

En la adolescencia, latransición de la niñez a laedad adulta es muyimportante. Se vuelven másindependientes y comienzana ver el futuro en términosde carrera, relaciones,familias, vivienda, etc.

Page 29: La Personalidad

Intimidad frente a

Aislamiento

En la adultez tempranadesde los 20 a los 25años, las personas serelacionan másíntimamente con losdemás. Esto conducehacia compromisos máslargos con alguien que noes miembro de la familia.

Page 30: La Personalidad

Generatividad frente a

Estancamiento

En la edad adulta media(de 25 a los 60 años) selogra las carreras, seestablece una relación yforma la familia. Se esexperimenta la sensaciónde ser parte de algo másamplio.

Page 31: La Personalidad

Integridad del yo frente

a Desesperación

Mientras se envejece va disminuyendo la productividad, y se dedican a explorar aún más la vida como personas jubiladas.

Page 32: La Personalidad

Desarrollo

Psicosocial en la

adolescencia• Ese rostro reflejado en el espejo me mira

con fijeza preguntando ¿Quien eres?,

¿quien serás? Y burlón me dice: aun no lo

sabes. Afligida me acobardo y asiento;

luego, como todavía soy joven, le muestro

la lengua. Eve Merriam. “ Conversation

with Myself”.

Page 33: La Personalidad

ERIKSON: IDENTIDAD FRENTE A

CONFUSIÓN DE IDENTIDAD.

• La búsqueda de laidentidad, definidapor Erikson como laconfianza en lacontinuidad interiorde uno mismo enmedio del cambio, esla principal tareadurante los anosadolescentes.

Page 34: La Personalidad

• Erikson afirma que la principal tarea de la

adolescencia es enfrentar la crisis de

identidad frente a confusión de identidad

para convertirse en un adulto único que da

un sentido coherente del yo y desempeña un

papel importante en la sociedad.

• Según Erikson los adolescentes forman su

identidad no solo tomando como modelo a

otras personas, como lo hacen los niños mas

jóvenes, sino también modificando y

sintetizando identificaciones anteriores en

una nueva estructura psicológica mayor que

la suma de sus partes.

• Erikson descubrió que el primer riesgo de

esta etapa era la confusión de identidad, que

puede durar hasta alcanzar la edad

psicológica adulta.

Page 35: La Personalidad

COMO SE FORMA LA

IDENTIDAD• La identidad se forma a medida que los

jóvenes resuelven tres aspectos

importantes:

– La elección de una ocupación

– La adopción de valores en que creer y por que

vivir.

– El desarrollo de una identidad sexual

satisfactoria

Page 36: La Personalidad

ELKIND: EL YO FRAGMENTADO

• Según Elkind existen dos caminos parallegar a la identidad. El primero y elmas saludable es un proceso dediferenciación e integración: llegar atener conciencia de los muchosaspectos que lo diferencian a uno delos demás y luego integrar estas partesdistintivas de uno mismo en un todounificado y único.

• El segundo camino, mas fácil alcomienzo, es la sustitución:reemplazar-como hace el niño-unconjunto de ideas y sentimientosacerca de yo por otro, simplementeadoptando como propias las actitudes,las creencias y los compromisos deotras personas.

Page 37: La Personalidad

• El sentido del Yo construido por

sustitución es lo que Elkind llama el

Yo fragmentado: un Yo unificado a

partir de piezas y pedazos prestados,

que a menudo entran en conflicto.

Las personas cuyo Yo están

fragmentado tienden a tener baja

autoestima, pues encuentran difícil

manejar la libertad, la perdida o el

fracaso, pueden estar ansiosas, ser

conformistas, estar enojada o

castigarse a si mismo.

• Elkind atribuye los incrementos del

abuso de drogas, la violencia con

arma de fuego, el comportamiento

sexual de riesgo, y el suicidio

adolescente al creciente numero de

personas jóvenes que tienen

elementos de Yo fragmentado.

Page 38: La Personalidad

REBELDÍA

ADOLESCENTE• La idea de la rebeldía

adolescente puede haber

surgido en la primera teoría

formal sobre la adolescencia,

formulada por el psicólogo G.

Stanley Hall, quien creía que

los esfuerzos de los jóvenes

por ajustarse al cambio

cultural y a las exigencias

inminentes de la edad adulta

anunciaban un periodo de “

Tormenta y estrés”.

Page 39: La Personalidad

• Sigmund Freud, y su hija Anna Freud

afirmaron que la “Tormenta y estrés” era

universal e inevitable, y que nacía del

resurgir de la atracción sexual tempranahacia los padres.

Page 40: La Personalidad

• La “ Rebeldíaadolescente” confrecuencia es el origen deuna serie de pequeñosaltercados, sin embargo ,la adolescencia, puedeser una época difícil, endicha etapa, el conflictofamiliar, los cambios dehumor y loscomportamientos deriesgo son mas comunesque durante otras etapasde la vida .

Page 41: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

La evaluación de la Personalidad

Inventario Multifacético

de la Personalidad de Minnesota

(MMPI)

Cuestionario Factorial de

Personalidad (16FP)

Inventario de la

Personalidad de Eysenck

(EPI)

Escalas objetivas:

Page 42: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

La evaluación de la Personalidad

TECNICAS PROYECTIVAS:

Test de apercepción

temática (TAT, CAT)

Test de Manchas de Rorschach.

El dibujo de la figura humana.

El dibujo de la familia

Test HTP (Casa – Árbol –Persona)

Page 43: La Personalidad

MECANISMOS DE DEFENSA

Page 44: La Personalidad

MECANISMOS DE DEFENSA QUE

IMPIDEN RESPONSABILIZARNOS DE NUESTRA REALIDAD

Mecanismo de defensa 1INCREDULIDAD Y

ESCEPTICISMODudamos de la solvencia

de la persona y/ode la veracidad de lo que

dice

Page 45: La Personalidad

Mecanismo de defensa 2

MOFA, IRONÍA, BROMAS…

Acusamos de “catastrofistas” a quienes nos hablan de una realidad que no podemos

asimilar de entrada.

Mecanismo de defensa 3 : RECHAZO

Rechazo a que nos hablen sobre el tema. Esquivamos información

relacionada. Consideramos “pesad@s” a l@s que reflejan lo

que no podemos aún asimilar.

Page 46: La Personalidad

Mecanismo de defensa 4: ESCAPISMO

Seleccionamos la información: buscamos o aceptamos noticias,

lecturas u opiniones que contradicen la información que hemos recibido

antes y que aún no podemos asimilar(búsqueda de alivio)

Mecanismo de defensa 5 : Apoyarnos en el resto

Nos apoyamos en las actitudes de huida

de la realidad del resto:“tod@s lo ignoran, luego no

existe”

Page 47: La Personalidad

“La tecnología dará una respuesta”

“Los gobiernos, las empresas, la Sociedad, el Estado… darán una respuesta”

“La Energía Universal encontrará el camino para…”

Mecanismo de defensa 6A

OPTIMISMO

Page 48: La Personalidad

Mecanismo de defensa 6B

PESIMISMO

“Ya se veía venir”, “Yo ya lo dije…”,

“No hay nada que hacer…”, “¡Pues que reviente todo!”

Page 49: La Personalidad

Mecanismo de defensa 7Cargar toda la responsabilidad en otros

“Todos los políticos son iguales, son ineptos, son corruptos, etc.”

“Las multinacionales manejan el mundo”

“La gente va a lo suyo, estamos aborregados…”

Page 50: La Personalidad

Mecanismo de defensa 8Explicar la realidad según las “teorías

conspiratorias”

“Papeles desclasificados de la NASA, CIA…”“Nuevas fuentes de energía que no conviene

desarrollar”

“La Ciencia oficial esconde los descubrimientos que no le interesan”

Inventos destruidos, “energía libre” ignorada, investigadores asesinados…

Page 51: La Personalidad

LA PERSONALIDAD

Page 52: La Personalidad