La Palabra del Beni, 20 de Febrero de 2014

12
LA CARGA LLEGÓ HASTA LA PLAZA PRINCIPAL DE LA CAPITAL BENIANA. YUJA: HEMOS CONTENIDO LA INUNDACIÓN El pedido fue hecho por la Gobernación del Beni, al que se sumó el sector ganadero que está soportando la pérdida de millones de dólares con la muerte de miles de cabezas de ganado. Son 138 toneladas de ayuda humanitaria que fueron entregadas por el Gobernador de Santa Cruz en Trinidad. El gesto fue agradecido por su similar Carmelo Lens, quien aseguró que el Departamento está en una crítica situación. Los diques continúan soportando la fuerte presión del agua. Vecinos vigilan que no haya filtraciones. Pese a ello, hay optimismo en que no llueva y que el agua comience a bajar de nivel. Los predios del monumento a Pedro Ignacio Muiba serán el espacio donde diferentes organizaciones del Departamento iniciarán la movilización para presionar al Gobierno. Costas entrega alimentos PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Nuboso con lluvia Trinidad • jueves 20 de febrero de 2014 Año 26 N° 9519 • 34 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° mx 24° min Renuncia Presidente del TCP Mientras la Sala Plena elige al sucesor de Flores en la presidencia, ese cargo será ocupado por Efren Choque. PÁG. 11 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Comprarán ‘chatas’ para evacuar el ganado EXIJA HOY Las embarcaciones permitirán transportar de 100 a 400 cabezas de ganado a lugar seguro. FoTo ARCHIVo GOBIERNO AFIRMA QUE PUEDE ATENDER LA EMERGENCIA Cívicos marchan hoy, exigen la declaratoria de zona de desastre PAG. 8 PÁG. 5 PÁG. 5 FOTO ANF FoTo EDmUNDo GASTÓN DAMNIFICADOS Hamburguesa de Carne PÁG. 6-7 La Policía aprehende a presuntos asesinos Uno de ellos se presentó ante las autoridades en Trinidad, el otro fue capturado en Santa Cruz. PAG. 4

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 20 de Febrero de 2014

Page 1: La Palabra del Beni, 20 de Febrero de 2014

LA CARGA LLEGÓ HASTA LA PLAZA PRINCIPAL DE LA CAPITAL BENIANA.

YUJA: HEMOS CONTENIDO LA INUNDACIÓN

El pedido fue hecho por la Gobernación del Beni, al que se sumó el sector ganadero que está soportando

la pérdida de millones de dólares con la muerte de miles de cabezas de ganado.

Son 138 toneladas de ayuda h u m a n i t a r i a q u e f u e r o n entregadas por el Gobernador de Santa Cruz en Trinidad. El gesto fue agradecido por su similar Carmelo Lens, quien aseguró que el Departamento está en una crítica situación.

Los diques continúan soportando la fuerte presión del agua. Vecinos vigilan que no haya filtraciones. Pese a ello, hay optimismo en que no llueva y que el agua comience a bajar de nivel.

Los predios del monumento a Pedro Ignacio Muiba serán el espacio donde diferentes organizaciones del

Departamento iniciarán la movilización para presionar al Gobierno.

Diario de circulación nacional

Dólar

Costas entregaalimentos

Pronóstico del clima en trinidad

Nuboso con lluvia

Trinidad • jueves 20 de febrero de 2014 • Año 26 • N° 9519 • 34 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

28°mx

24°min

Renuncia Presidentedel TCP

Mientras la Sala Plena elige al sucesor de Flores en la presidencia, ese cargo será ocupado por Efren Choque. pág. 11

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Comprarán‘chatas’ paraevacuar elganado

EXIJA HOY

L a s e m b a r c a c i o n e s permitirán transportar de 100 a 400 cabezas de ganado a lugar seguro.

FoTo ARCHIVo

GOBIERNO AFIRMA QUE PUEDE ATENDER LA EMERGENCIA

Cívicos marchan hoy,exigen la declaratoriade zona de desastre

pAg. 8

pág. 5

pág. 5

FOtO aNF

FoTo EDmUNDo GASTÓNDAMNIFICADOS

Hamburguesa de Carne

pág. 6-7

La Policía aprehendea presuntosasesinos Uno de ellos se presentó ante las autoridades en Trinidad, el otro fue capturado en Santa Cruz. pAg. 4

Page 2: La Palabra del Beni, 20 de Febrero de 2014

2. Trinidad, jueves 20 de febrero de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

puEnTE SAn pAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

guAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IgnACIo

SAn boRJA

lA pAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopuERTo JoRgE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

¿De qué país estamos hablando? ¿Del opulento que pinta a colores el techo o del que se cae a pedazos por efecto de la lluvia?

Las dos realidades existen; están a la vista. Para ver la una o la otra, depende quién sea el que quiera verla. Si eres por lo menos un “originario” asimilado o converso, verás el país de la fantasía. Con un poco de suerte, la propia Alicia te acompañaría en paseo por el mágico reino de las maravillas.

Claro que no es para asombrarse. En estr icta verdad, sólo se trata de ver lo que se tiene al frente, para anotar como en el “cacho”: lo que se ve; cosa que siempre es posible, a menos que uno sea un fanático escudero palaciego, cuya especialidad es –entre otras– defender

hasta lo indefendible, amén de presentar la verdad como mentira y la mentira como verdad. Esas, con marca de “Alicia”, son otras maravillas del proceso de cambio.

Sólo con la intención de ilustrar, un inventario parcial: como se recordará, la nave presidencial –el lujoso Falcon de magnate– le cuesta a Bolivia 38 millones de dólares. El oneroso museo de Orinoca es una realidad tangible como el faraónico proyecto del nuevo palacio para los dioses de la hora. El Túpac Katari ya surca el espacio cósmico, pero nos cuesta la friolera de 300 millones, también de los verdes. Para no tener miedo, sea por aire o por tierra, una legión de “sabuesos” bien equipados vigila la partida y la llegada del jefazo, y no

lo hacen gratis. Revelar por cuánto, sería un escándalo.

Para el marketing electoral, otra millonada mediante, se logró el ingreso del Dakar para utilizarlo asociado con la imagen del candidato (ap l i cac ión de l r e f l e jo condicionado de Pavlov). De modo similar, allá en la plaza conquistada se echa la casa por la ventana para el G-7. ¡Lo que son las cosas! La tierra brava: de lo que antes era contestaría, rebelde y combativa; es ahora dócil, sumisa y obediente.

En e l pa í s igno to y olvidado todo es diferente. El incesante aluvión de aguas está causando estragos, con mayor incidencia en las 34 (de las 36) naciones ficticias del denominado Estado Plurinacional. Viviendas, caminos, cultivos y ganadería

están bajo el agua; la ayuda es discriminada, lenta e insuficiente. Como se sabe, los medios y la capacidad reactiva de un país dependen del grado de desarrollo alcanzado. Japón y Chile, con mayores catástrofes, sufrieron menos daños que Haití.

La pob lac ión o t ro ra marginada supuestamente ocupa ahora el primer plano de la vida nacional; pero en dos periodos presidenciales continuos la infraestructura básica sigue siendo la misma; nada importante ha cambiado. La lluvia descorrió el telón para ver el trasfondo de la apariencia. Como nunca ricos; como nunca pobres. ¡Triste paradoja de la realidad!

*El autor es escri tor (Publicado en Los Tiempos)

Los grandes estragos causados por el agua en numerosas regiones del Beni, movieron a varios ciudadanos a pedir vehementemente la suspensión de todos los actos

de las fiestas carnestolendas, en señal de respeto por el dolor y necesidad que están padeciendo los miles de damnificados y sectores productivos.

El debate no tardó en encenderse, incluso con mayor intensidad que en anteriores inundaciones; si usted tiene una cuenta de Facebook, podrá evidenciar la infinidad de opiniones vertidas al respecto, en esa red social.

En ese contexto, la Asociación de Fraternidades de Trinidad (ASOFRAT) tomó la determinación de cambiar la modalidad de algunas de sus actividades inicialmente programadas e incluir otras acciones, con el objetivo principal de recolectar vituallas y apoyar a las cientos de familias afectadas por el desastre natural.

Ese tipo de actitudes, prácticas y realistas, son legítimas y solidarias. Lo son también las voces que evocan el respeto al dolor ajeno, aunque paradójicamente vivamos en una ciudad cada vez más insegura, en la que se cometen asesinatos a vista y paciencia de la población y autoridades, con una frecuencia cada vez mayor. Aterradora realidad que, para muchos, lamentablemente se ha

convertido en una cotidianidad con la que hay que lidiar.Los reproches a los carnavaleros, por continuar su programa

de festejos, no son del todo justos, quizás porque algunos ciudadanos desconocen ese esfuerzo al que anteriormente hicimos mención. Por otro lado, la suspensión de dichas actividades causaría problemas a muchas otras personas que han invertido recursos con miras al Carnaval, amén del movimiento económico que se genera alrededor de cada uno de los eventos de esa agenda festiva del año.

La discusión debe trasladarse a otros aspectos de la repetida tragedia de las aguas, que cada cierto tiempo devasta con demoledora precisión las mismas regiones, barrios y poblaciones, sin que hasta la fecha se hayan adoptado políticas correctivas integrales que ataquen la raíz del problema.

La solución no está en suspender el Carnaval, la única razón para hacerlo sería que estuviera distrayendo al Gobierno Municipal de Trinidad de cumplir su responsabilidad de ayudar a los afectados, y no parece ser el caso. Hay que tomar otras medidas -para el mediano y largo plazo- si la ciudad pretende sobrevivir para sus propios ciudadanos, y más aún, si intenta convertirse en un polo turístico de desarrollo.

Fiestas, lluvias e inundaciones

Opinión

Por: Demetrio Reynolds* La desnudez de un país “rico”OBSERVATORIO

Page 3: La Palabra del Beni, 20 de Febrero de 2014

Trinidad, jueves 20 de febrero de 2014 3.

Los cortes intempestivos de energía que se han producido en Trinidad en los últimos días, se deben a problemas en la línea Caranavi–Trinidad, específicamente en la región de Yucumo, y según e l relacionador público de ENDE – Trinidad, Arturo Cruz, serían ocasionados por cuestiones atmosféricas.

“Es en el transporte que ha fallado, en el sector Yucumo que es muy crítico por el tema atmosférico que se ha cortado constantemente, y cuando se corta la energía, nosotros intentamos poner en funcionamiento la Planta Moxos, pero de inmediato vuelve Caranavi, pero resulta que diez minutos nuevamente se genera un incidente en el mismo lugar y se sale la línea”, enfatizó.

Aclaró que ENDE - Trinidad solo distribuye la energía, por lo que esta situación escapa de sus manos, ya que la generación y transporte está a cargo del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Comunarios llegan en busca de refugio

FuERon AlbERgADoSPasado unos m inu tos desde que

desembarcaron en el cinturón Oeste, llegó un representante del Gobierno Municipal de Trinidad y en reunión rápida con los comunarios de Puerto Ballivián, comprometió la ayuda inmediata para trasladarlos a albergues instalados en lugares seguros.

Se trata de familias de este puerto que salen de su comunidad huyendo por la inundación más alta registrada en sus memorias.

La carretera asfaltada que lleva desde Trinidad hasta el puerto a orillas del río Ibare está bajo el agua.

Trinidadvuelve asufrir cortesde energía

ABANDONÓ SU COMUNIDAD, HUYENDO DEL AGUA QUE NO DEJÓ LUGAR SECO.

FoTo LPB

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Trinidad cumplió diez años de incansable labor, en beneficio de los trinitarios, prestando ayuda, socorro y rescate en diversos lugares de la ciudad y áreas rurales, donde se han presentado emergencias.

“Son diez años de trabajo, esfuerzo y voluntad, además de compartir experiencias buenas y a veces malas, y sobre todo ayudando al prójimo y ciudadano de Trinidad”, di jo el comandante de los Bomberos Voluntarios, Camilo Meneses.

Dijo que en este tiempo, esta unidad de bomberos ha trabajado durante las

TRINIDAD

Bomberos Voluntarios,una década de servicio

FoTo LPB

Alrededor de 40 familias de Puerto Ballivián llegaron a Trinidad vía fluvial, en busca de albergue, pues afirman que en su comunidad el agua ha cubierto sus viviendas, dejándolas inhabitables.

L o s a f e c t a d o s d e s e m b a r c a r o n d e u n a “chalana” que llegó hasta el dique protector del sector Oeste en la ruta a Loma Suárez, y según la corregidora de la comunidad, María Elena Rioja, esperaban la presencia del director de Medio Ambiente

del municipio trinitario para saber donde serían albergados.

“La parte más alta que teníamos ya está con agua. Entonces venimos a ver dónde nos refugiamos, tenemos un encargado de Ballivián, ya le llame a ellos van a venir para ver dónde nos podemos ir, porque ya no hay lugares secos en la comunidad”, enfatizó.

Dijo que de las 111 familias que habitan esa localidad asentada en las riberas del río Ibare, 42 se vieron obligadas a evacuar sus casas, porque el agua subió más de dos metros. Solo los que tienen sus casas con sobregirado (segundo piso) se están quedando.

Sentado a un lado del borde de la carretera, el comunario Luís Suárez, denota cierta preocupación, por la situación que están viviendo, y afirma que la subida del agua es grande, por ello apela a las autoridades para proteger a sus familias, que requieren un lugar más seguro.

“Estamos preocupados, principalmente por nuestros hijos (…) ya no hay espacios secos en nuestras casas, todo está bajo el agua, los catres, ni las chapapas ya aguantan tanta agua que ha llegado”, enfatizó.

La carretera asfaltada que lleva desde Trinidad hasta el puerto a orillas del río Ibare está bajo el agua.

BALLIVIÁN. La parte de tierra más alta de la comunidad ya está bajo el agua. Solo hay espacios secos en las casas construidas en sobregirados.

24 horas al día, atendiendo el llamado de auxilio, en casos de incendios estructurales, forestales, búsqueda y rescate, evacuación con ayuda humanitaria.

S e g u i d a m e n t e e x p r e s ó s u agradecimiento a las personas , instituciones y empresas particulares que han venido colaborando de forma silenciosa a los Bomberos Voluntarios, que tienen algunas limitaciones en equipos para encarar con mayor eficacia sus tareas.

Fundado el 19 de febrero de 2004, la Unidad de Bomberos Voluntarios, por iniciativa de los comunicadores Arturo

Cruz, Luís Fuentes y otras personas, cuenta con 25 integrantes, todos voluntarios, que han sido capacitados en técnicas de

asistencia, búsqueda y rescate, primeros auxilios y salvataje, para ayudar a los demás, sin pedir nada a cambio.

ALGUNOS DE LOS MIEMBROS DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE TRINIDAD.

Locales

EL AGUA RODEA A UNA DE LAS INSTALACIONES DE ENDE.

FoTo LPB

Page 4: La Palabra del Beni, 20 de Febrero de 2014

Trinidad, jueves 20 de febrero de 20144.

Locales

Mirna Sosa será proclamada como reina de la fraternidad “Bla, Bla, Bla”, este viernes, a partir de las ocho de la noche, en el restaurante Brasileriño, informó Rocío Hanssen, coordinadora de eventos.

Manifestó que para el domingo 23 de febrero, tienen previsto llevar adelante el “Cuarto Festival del Majadito” en la plazuela “Doris Natusch”.

“Ya tenemos todo preparado para proclamar a nuestra soberana de la fraternidad Bla, Bla, Bla y empezar con las actividades que ya son frecuentes cada año”, afirmó.

Asimismo dijo que las poleras para la presente gestión están listas para ser distribuidas a los trabajadores de los medios de comunicación que integran la Fraternidad.

Roció anunció que la coronación de Mirna I será el martes 4 de marzo, donde, además, estarán presentes las representantes de las diferentes comparsas de Trinidad.

Policía aprehende a supuestos asesinos

El lAgARToSegún informes de la Policía, Marco Antonio

Landivar Guzmán, alias el “Lagarto” se presentó al final de la jornada de este martes, fue aprehendido y recluido en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en Trinidad.

Se supo que Landivar Guzmán estaba libre con medidas sustitutivas, pues purgaba una condena por homicidio en el penal de Mocoví.

Desde el Comando Departamental de Policía se nos informó que se haría un cruce de información con otro sujeto capturado en Santa Cruz.

Bla, Bla, Blaproclamaráa su reina este viernes

LUGAR DONDE SE COMETIERON LOS CRÍMENES.

FoTo ARCHIVo

FoTo LPB

La responsable de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Carla Lucía Mercado, informó que el registro de motocicletas, cuadratracks y otros vehículos similares no tiene la misma respuesta de parte de los ciudadanos que la realizada en la primera fase.

Indicó que hasta la fecha los técnicos de la empresa Soluciones Integrales de Tecno log ía (SOLINTEC) de Cochabamba, logró registrar alrededor de 7.000 vehículos en más de 15 días de haber iniciado el programa.

“Es importante que la población vaya y registre sus vehículos, porque ya estamos a menos de una semana para

MOTOCICLISTAS

ANH insta a continuar registrando vehículos

FoTo ARCHIVo

Con la detención de Javier Flores Copa en Santa Cruz, que fue trasladado a Trinidad por un grupo de efectivos policiales ayer, y la entrega voluntaria de Marco Antonio Landivar Guzmán, alias “El Lagarto”, se va esclareciendo el doble crimen perpetrado presuntamente por estas dos personas, el pasado sábado 15 en la madrugada en un local de riñas de gallo, al menos así lo consideran las autoridades policiales.

Según informes de la Policía, el “Lagarto” se presentó al final

de la jornada de este martes, y fue aprehendido y recluido en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Se supo que Landivar Guzmán estaba libre con medidas sustitutivas, pues purgaba una condena por homicidio en el penal de Mocoví.

D e s d e e l C o m a n d o Departamental de Policía se nos informó que se haría un cruce de información, tomando como base las declaraciones de los principales sindicados, al haber detectado los investigadores algunas contradicciones entre ambos.

De igual forma se adelantó que la presentación de los presuntos autores del asesinato de Douglas Roca Suárez y Manuel Leigue Aramayo, se haría con la presencia del Comandante General de la Policía y posiblemente el Viceministro de Gobierno.

Cabe recordar que el sábado 15 de febrero a horas 01:15 de la madrugada, en un local de riñas de gallo ubicado en la calle hermanos Rioja Aponte, entre Avenida Bolívar y Barbery, por inmediaciones de la Plaza Fátima, se habría producido el robo de una motocicleta, que fue el origen de la balacera en la que perdieron la vida Roca Suárez, y Leigue Aramayo.

SOSPECHOSOS. Uno fue capturado en Santa Cruz y el otro se presentó voluntariamente en la capital del Beni, donde ocurrieron los crímenes.

que culmine el registro en la ciudad de Trinidad”, dijo.

Manifestó que la población puede dirigirse a la plazuela de la Tradición para que registrar su motorizado de manera gratuita, porque una vez se termine el plazo, el etiquetado del Sistemas de Autoidentificación (B - SISA), tendrá un precio.

Mercado sostuvo que están trabajando con las instituciones, para facilitar el registro de las motocicletas de los funcionarios.

“En estos momentos es tamos trabajando con las instituciones para que los técnicos no estén perdiendo el

tiempo esperando a la gente en la plazuela (Tradición), por eso estamos enviando las brigadas a las empresas”, afirmó.

Más adelante dijo que tienen previsto superar la cifra que lograron en la primera fase, que fueron 20.000 motorizados.

ANTERIOR ETAPA DE REGISTRO DE VEHÍCULOS.

INTEGRANTES DE LA FRANTERNIDAD BLA, BLA, BLA.

Page 5: La Palabra del Beni, 20 de Febrero de 2014

5.Trinidad, jueves 20 de febrero de 2014

Locales

Costas entrega 138 Tn de alimento para damnificados

ConTRolAn DEnguEEl jefe de Epidemiología del Servicio Departamental

de Salud (SEDES), Wilfredo Camargo, informó el miércoles que ese despacho detectó 429 casos de dengue, de los cuales, 58 fueron confirmados, en esa región azotada por los desastres naturales.

“Con el tema del dengue, tenemos 429 casos de dengue sospechosos y 58 dieron positivo, en Guayará, Riberalta, Trinidad”, afirmó en una entrevista con radio Panamericana.

Según Camargo, ese número puede ascender, tomando en cuenta que se enviaron 50 muestras a un laboratorio de la ciudad de Santa Cruz.

G O B E R N A D O R C O S T A S E N T R E G Ó A L I M E N T O S P A R A DAMNIFICADOS.

AUTORIDADES INSPECCIONAN TRABAJOS EN LOS DEFENSIVOS.

FoTo GoBERNACIÓN DEL BENI

Este jueves, el Comité Cívico del Beni saldrá a las calles exigiendo al Gobierno nacional la declaratoria de zona de desastre para este Departamento, que se encuentra atravesando problemas por las fuertes lluvias.

Los predios del monumento a Pedro Ignacio Muiba serán el espacio donde los cívicos y diferentes organizaciones del Departamento se conglomerarán para que el Gobierno atienda sus demandas, pues con la declaratoria de zona de desastre se accedería a recursos de la cooperación internacional, pues señalan que el Gobierno no llega a todos los municipios afectados por las precipitaciones pluviales.

“Tenemos que buscar mecanismos

Cívicos marchan hoy

El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, entregó este miércoles a su similar del Beni, Carmelo Lens, un total de 138 toneladas de vituallas y alimento para las familias damnificadas de este Departamento.

“Traemos hoy 85 toneladas de ropa y vituallas, 53 toneladas de alimento, también equipo de brigadas médicas, dos equipos de rescatistas y medicamento para hacer 10.000 atenciones”, informó Costas.

Además de vi tual las y a l imento , e l Gobernador de Santa Cruz se encargó d e l l e v a r m a q u i n a r i a p e s a d a , e s p e c í f i c a m e n t e retroexcavadoras para la atención de los caminos afectados por las lluvias.

“Hemos visto las pérdidas cuantiosas que va a sufrir la ganadería, porque de acá es donde se da soberanía alimentaria al país. Y también hemos visto, algo que nos preocupa en demasía, el tema de la gente que está aislada, comunidades y pueblos enteros”, sostuvo la autoridad después de realizar un sobrevuelo en la parte central del Departamento.

Expresó que el panorama da tristeza, sin embargo no se siente desalentado, porque está seguro que el gobernador Lens, la valentía y el temple que tienen los benianos, va a hacer posible superar este difícil momento.

A g r e g ó q u e l a

institucionalidad cruceña está con el Beni, por eso a parte de vituallas también enviaron brigadas médicas para atender a las personas que sufren los embates de la naturaleza.

“Vamos a seguir en esta cruzada, entendemos de que se espera algunos golpes de agua más fuertes y lo que vendrá después, la reconstrucción. Nosotros estaremos siempre al lado de este pueblo hermano”, sostuvo.

A su turno, el gobernador de l Ben i ag radec ió e s t a ayuda proporcionada por la Gobernación de Santa Cruz y precisó que la situación que vive el Departamento es una de las más críticas que tuvo que enfrentar en los últimos tiempos.

“Tenemos dos grandes virtudes, tenemos una gran fortaleza y una profunda fe, y esa

PLAZA TRINIDAD. El Gobernador del Beni agradeció esta ayuda y precisó que la situación que vive el Departamento es una de las más críticas que tuvo que enfrentar en los últimos tiempos.

para presionar, porque a simple vista no es factible. Vamos a buscar apoyo en otros departamentos, con hermanos residentes en Santa Cruz, en Cochabamba y en Sucre”, informó a la ANF el presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, quien espera que más departamentos puedan sumarse a su pedido.

El martes, el presidente del Estado, Evo Morales, reiteró que el Gobierno tiene la capacidad de atender las emergencias registradas en el país, sobre todo en el departamento del Beni, por tanto descartó declarar zona de desastre como solicitan autoridades y pobladores de esta región.

La movilización de este jueves, según

el dirigente cívico, estará respaldada por los pueblos indígenas, la Central Obrera Departamental, los sindicatos de mototaxistas, entre otras instituciones.

Las l l uv ia s han de jado , de

momento, alrededor de 60 mil familias damnificadas a nivel nacional, más de 55 muertos, 39 mil hectáreas de cultivos afectadas y 44 mil cabezas de ganado perdidas.

fortaleza y esa fe se incrementan cuando aparece la mano amiga, la mano del hermano que verdaderamente asume nuestro sufrimiento”, manifestó Lens.

Asimismo, dijo que de las ocho provincias que cuenta el Beni, seis “están sufriendo los embates de las aguas”. A ello se suma las pérdidas de ganadería, principal actividad económica de este Departamento.

“Sabemos que la situación está crítica, hay informes que no son alentadores, las lluvias van a persistir en el Departamento, van a persistir en el país. No nos olvidemos que a nosotros nos afecta lo que ocurre en el departamento de La Paz, Cochabamba, es más, lo que ocurre en el hermano país del Perú”, señaló la autoridad al hacer referencia al agua que baja desde las cuencas Alta y Media.

EXIGEN DECLARATORIA DE ZONA DE DESASTRE FoTo ARCHIVo

EDIFICIO DEL COMITÉ CÍVICO DEL BENI EN TRINIDAD

FoTo GoBERNACIÓN DEL BENI

Page 6: La Palabra del Beni, 20 de Febrero de 2014

Trinidad, jueves 20 de febrero 20146.

Locales

DATO. El nivel del agua superó en 20 centímetros a los datos recogidos durante la inundación del 2008 en las afueras de Trinidad.

Yuja: Hemos contenido la inundación

Los teléfonos celulares de Saud Yuja, oficial Mayor de Obras Públicas, y de Juan Pablo Fritz, gerente Técnico de Equipos Pesados del Municipio no dejan de sonar mientras la ciudad es asechada por la peor inundación de su historia.

Algunas de esas llamadas son pedidos de ayuda para tapar las fisuras que aparecen en los distintos diques de tierra que resisten el avance del agua y evitan que los barrios se inunden.

Los funcionarios públicos mantienen la calma porque vienen lidiando con ese tipo de llamadas durante días, y saben que, sin exagerar, hay un ejército de hombres movilizados para mantener a la ciudad a salvo, desde los que recibirán a fin de mes un sueldo, hasta los que se sumaron a esta batalla contra el agua voluntariamente, sin esperar recompensa alguna.

La acción conjunta entre la gobernación beniana, el municipio trinitario, la empresa constructora Urízar y vecinos preocupados logró contener el ingreso del agua al centro de la capital y a los diferentes barrios. Un refuerzo de último momento es el equipo de ingenieros y maquinaria de la Fuerza Binacional Bolivia-Venezuela.

Tradicionalmente, e l p e l i g r o d e inundac ión de l a ciudad por el rebalse de los ríos Mamoré e Ibare llega por el sector Este, avanza hacia el Sur y se extiende hasta el Oeste; pero este año, la cantidad de agua es tal, que hay un reflujo del río Mocoví, en el sector Norte, que también ha puesto en vilo a los habitantes de barrios como Maná.

Desde el ingreso al barrio se ve cómo el agua ha cubierto por varios centímetros la carretera a San Javier, dejando la tranca de control y la caseta de peaje sin tierra firme.

En un recorrido por el dique protector del sector Oeste, que se extiende a lo largo de más de ocho kilómetros, pudimos constatar que las tareas preventivas y de emergencia, continuaban hasta ayer, encabezadas por la empresa Urizar. En el sector donde estaba el equipo de la Gobernación del Beni, ahora también trabaja la Fuerza Binacional.

En el trayecto se observó maquinar ia pesada , como e x c a v a d o r a s , v o l q u e t a s , tractores agrícolas, orugas, palas mecánicas, compactadoras, motoniveladoras y otros vehículos de apoyo, que recorrían este dique protector que fue levantado entre 50 y 80 centímetros por encima de la plataforma original. “Lo

que se está haciendo primero es levantar el nivel del terraplén, luego se refuerza y compacta los lugares donde se producen sifonamientos, que empiezan como pequeños huecos, para prevenir que filtre agua con más fuerza. Con bolsas de arena que se han conseguido con ayuda de los vecinos, los militares y nuestra empresa (Urízar)”, afirmó Gonzalo Medrano, encargado de los trabajos preventivos de la empresa Urizar.

Explicó que desde que se presentó la emergencia, hace más de una semana, la orden del propietario de la empresa fue precisa, para movilizar medio centenar de maquinaria pesada y más de 150 trabajadores.

“Están trabajando en tres turnos, con gente de apoyo y hasta los mecánicos, todo nuestro personal se ha movido y se ha enfocado en esta parte”, remarcó.

Según Medrano, los trabajos de prevención empezaron el pasado 12 de febrero, en el protector Oeste que resguarda del agua a 17 barrios. De igual manera se colaboró en el levantamiento del cordón de tierra en el sector de “Las Palquitas”.

Cabe señalar que toda la maquinaria y personal de Urízar fue desplazada sin ningún tipo de pago o contrato, pues sus ejecutivos se limitaron a indicar que al tratarse de una situación de extrema emergencia, solo se

pensó en el lado solidario y humanitario.

Yuja aseguró que son 10 los puntos de la ciudad en los que se trabajó para reforzar los defensivos contra inundaciones: Anillo Oeste, Manga l i t o , P l a t a fo rma , Pantanal, 13 de Abril, Las Palquitas, carretera a Santa Cruz, Maná, cárcel Mocoví, y en la ruta a la Loma Suárez.

En los defensivos se echó tierra extraída de lugares como la Villa Olímpica, el Mercado de Villa Conchita, Maestranza del Ex Sepcam, la empresa Urizar, el anillo Oeste y la zona Maná.

El Gobierno Municipal de Trinidad maneja datos similares a los de la empresa

Urizar sobre el tamaño de los cordones de tierra con los que se reforzaron los anillos.

El más largo es el anillo Oeste que mide 8.5 kilómetros, le sigue el de la zona 13 de Abril con 2.9 kilómetros. El de Plataforma mide 900 metros; Mangalito, 600 metros; Pantanal, 1.5 kilómetros. En anillo de Maná mide 1.6 kilómetros, que también fue reforzado.

M i e n t r a s q u e s e e c h ó

UNO DE LOS BANCOS DE DONDE SE SACÓ TIERRA PARA REFORZAR LOS DIQUES.

EL APORTE VECINAL FUE IMPORTANTE EN LA VIGILANCIA.

Page 7: La Palabra del Beni, 20 de Febrero de 2014

7.Trinidad, jueves 20 de febrero 2014

Locales

tierra sobre el asfalto en Las Palquitas en una distancia de 1.2 kilómetros, en la carretera a Santa Cruz, 1.8 kilómetros; y un kilómetro en la carretera a la Loma Suárez.

Jesús Zabala vigila el anillo protector del barrio Mana. Explicó que junto a otros vecinos realizan turnos para estar atentos a cualquier evento que se presente.

“Desde hace cuatro días,

estamos trabajando con el relleno de tierra para reforzar el anillo protector de la zona. Cualquier rato rompe y se nos entra el agua, lo peligroso es de noche cuando uno está durmiendo”, dijo.

Manifestó que en la zona habilitaron un altoparlante, por donde dan el aviso a las personas que se encuentran en el lugar y empieza el trabajo de tapar la filtración de agua.

Brigadas vecinales como

UNO DE LOS BANCOS DE DONDE SE SACÓ TIERRA PARA REFORZAR LOS DIQUES.

SAUD YUJA EN UNA DE LAS ESTACIONES DE BOMBEO.

La empresa URIZAR util izó un total de 32 t rac to res agr íco las , 15 camionetas, t res orugas, 10 volquetas, dos pala cargadora, t res compactadoras, dos camiones pa ra transportar tractores, cuatro excavadoras, tres retroexcavadoras y tres motoniveladoras.

M i e n t r a s q u e e l Municipio de Trinidad dispuso 12 volquetas de 10 cubos, un camión para transportar tractores, dos motoniveladoras, dos excavadoras, seis retroexcavadoras, dos palas cargadoras, seis camionetas y dos vibro-compactadoras.

E n c a m b i o l a G o b e r n a c i ó n d e l B e n i a g r e g ó d o s motoniveladoras, cuatro e x c a v a d o r a s , u n a pala cargadora, una retroexcavadora, una tractor agrícola con su carriola, 10 volquetas de 10 cubos, una grúa, cinco camionetas y un rodillo.

MAQuInARIA uTIlIzADA

la que conforma Zabala se multiplican por todos los anillos.

Al otro lado de la ciudad, por ejemplo, don Fermín Noza, integra una de ellas. Se siente más seguro con la elevación del deflector en la zona Plataforma.

“El anillo está bien, luego de la elevación que le hicieron, porque el agua ya no va a subir más, lo que me preocupa es que taparon la cuneta por donde fluía el agua, a ver si no llueve y me

inundo yo aquí”, expresó.La preocupación que siente la

gente es comprensible, pero Yuja pide tener calma y respaldado por los datos técnicos afirma que lo peor pudo haber pasado.

“Creemos que lo peor ya pasó”, dijo después de revisar el pronóstico del tiempo y las mediciones de los niveles de los ríos.

“ H e m o s c o n t e n i d o l a i n u n d a c i ó n . E l a g u a n o ha rebasado la capacidad de respuesta”, declaró, agradecido con quienes hicieron eso posible, desde los empleados municipales, los vecinos, empresas privadas, gobernación, entre otros.

El responsable del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Luis Phillips, tiene una opinión similar a la del Oficial Mayor.

Phillips afirmó que si bien se tendrán leves subidas en los niveles del agua fuera de los anillos, ya no serán de magnitud, y en los posteriores días la tendencia del agua será descendente.

“Hice los sobrevuelos cuenca arriba y no he podido detectar ya ni una subida. No hay ni una onda más, quiere decir que se está estabilizando (el agua), ya Puerto Villarroel ha p r e sen t ado ba j an t e s importantes, actualmente está con más de dos metros de bajante, en Camiaco ya están paralizadas las aguas, y eso significa que a partir de mañana (hoy) comienza el descenso, y obviamente aquí en la parte central dentro de unos dos o tres días va pasar lo mismo”, afirmó.

FoTo EDmUNDo GASTÓN

EL AGUA AMENAZA POR INGRESAR DESDE EL SECTOR NORTE.

Page 8: La Palabra del Beni, 20 de Febrero de 2014

Trinidad, jueves 20 de febrero de 20148.

Varias brigadas del Ministerio de Medio Ambiente y Agua continúan desplazándose por diferentes zonas del departamento de Beni para controlar la calidad del agua para consumo humano y prevenir enfermedades tras las inundaciones, informó el jefe de la unidad de programas de medio ambiente, Omar Medina.

‘Necesitamos ver cuál ha sido la implicancia y el impacto que ha tenido las inundaciones para poder ver cómo vamos a actuar para poder restituir este servicio de agua segura para consumo humano’, dijo tras recorrer algunas comunidades del Beni, según ABI.

Medina añadió que esas brigadas también capacitan a la población sobre el consumo de agua segura, uso adecuado del baño y prácticas higiénicas, sobre todo a los damnificados a s e n t a d o s e n a l b e r g u e s tempora les para preveni r enfermedades gastrointestinales, principalmente en los niños y ancianos.

Registran sifonamientoen carretera a Almacén

bolSAS DE AREnAPara tapar la alcantarilla dañada se necesitaron

alrededor de 50 bolsas de arena, y en los cuarteles se cuenta con 3.000 bolsas de arena que serán utilizadas como refuerzo de diques contra la inundación.

Mientras un grupo de trabajadores de la ABC construían celdas de acero (gaviones) para colocarlas en el talud de la carretera y el sector dañado.

El comandante de Bomberos de la Policía, capitán Oscar Miranda, dijo que ellos ya habían advertido de ese hundimiento a la ABC, tras detectar la filtración.

Brigadas controlaránagua para el consumo

PERSONAL ATENDIÓ LA EMERGENCIA EN LA CARRETERA.

FoTo LPB

El presidente del Estado, Evo Morales, instruyó la compra de ‘chatas’ para la evacuación de ganado vacuno afectado por inundaciones en el departamento amazónico de Beni, informó el miércoles, el vicepresidente Álvaro García Linera.

“El Presidente el día de hoy ha tomado la decisión que se usen recursos para la compra de chatas y transportar al ganado”, informó en conferencia de prensa realizada en la ciudad de La Paz, según ABI.

García Linera explicó que esas chatas, ‘que serán adquiridas de forma inmediata’, permitirán evacuar de 100 a

GANADO

Instruyen compra de ‘chatas’ para evacuar

FoTo ARCHIVo

L a f u e r z a d e l a g u a ocasionó un hundimiento de una alcantarilla de la ruta a Puerto Almacén a la altura del Sindicato de Ladrilleros 23 de Marzo, movilizando a más de medio centenar de efectivos del Comando Conjunto Estratégico Mamoré, Gobernación del Beni, municipio, Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y personal de apoyo, quienes de inmediato procedieron a tapar con bolsas de arena y tierra el hueco que amenazaba con romper esta ruta.

“Hubo un sifonamiento en la alcantarilla y el problema es que subió por encima del muro cabezal y penetró a la capa base y de la capa base penetró al suelo que es arena, se soltó la carretera, esperamos darle solución, lo hemos tapado el sifonamiento que había, le hemos metido tierra arcilla y lo hemos estabilizado un poco más”, afirmó Ángel Saavedra, supervisor del tramo vial Trinidad – Varador.

Explicó que la situación es crítica en esta ruta, debido a que el agua sigue subiendo y los hundimientos que existen a lo largo de la carretera, pueden agrandarse y hacer boquetes mayores que romperían la plataforma.

“En realidad es bastante crítica no, porque hay bastantes huecos a un lado del talud, entonces esos huecos pueden llegar a sifonarse y colapsar la carretera”, advirtió.

Por su parte, el comandante del Comando Conjunto Estratégico Mamoré, Gustavo Rivero, dijo que al conocerse esta emergencia se desplazó a medio centenar de soldados de las distintas unidades militares, para encarar las tareas preventivas en esta ruta.

“Han colocado bolsas de arena, y hemos controlado este problema juntamente con otras instituciones, como la ABC, la Gobernación y otras que son encargadas de estos trabajos” remarcó.

PASO. El tráfico vehicular cortado por más de una hora en esta ruta, fue normalizado después, habilitándose un solo carril en el sector del hundimiento.

400 cabezas de ganado vacuno afectado en esa región.

“Vamos a comprar de manera inmediata y se van a trasladar estas chatas para socorrer al ganado en zonas afectadas”, indicó.

Según información oficial, a la fecha las lluvias e inundaciones afectaron a 44.700 cabezas de ganado, que corresponde al 0,51% de los 8,8 millones que produce el país.

Asimismo, informó que el Jefe de Estado instruyó incrementar el envío de alimentos para ese tipo de ganado, con el uso de helicópteros.

“Con los helicópteros que llevan

5 toneladas, mas los otros cuatro helicópteros más pequeños nos estamos desplazando en todo el departamento

del Beni”, dijo al anunciar se tiene previsto ingresar también al norte de La Paz.

GANADEROS PAGAN POR EL TRANSPORTE DE GANADO EN CHATAS.

Locales

HABITANTES DE ZONAS INUNDADAS NECESITAN AGUA POTABLE PARA EL CONSUMO.

FoTo LPB

Page 9: La Palabra del Beni, 20 de Febrero de 2014

9.Trinidad, jueves 20 de febrero de 2014

Locales

En apego a la normativa emitida por la Autoridad de Regulación y Fiscalización d e Te l e c o m u n i c a c i o n e s y Transpor tes (ATT), la E m p r e s a N a c i o n a l d e Telecomunicaciones habilitó el Código de Servicio Especial 129 para la Atención de Emergencias de Desastres Naturales a raíz de fenómenos climatológicos a nivel nacional.

Los clientes en todo el territorio nacional podrán llamar gratuitamente al 129 desde teléfonos móviles y líneas fijas. Con esta implementación, esta empresa se enmarca en el Decreto Supremo 1878 que declara Situación de Emergencia Nacional en todo el territorio boliviano cumpliendo con una de sus principales misiones, m a n t e n e r c o m u n i c a d o s a todos los bolivianos, a través de los servicios de telecomunicaciones.

E N T E L h a p u e s t o a disposición sus instalaciones y vehículos, a nivel nacional, para apoyar las campañas de recolección de vituallas, alimentos secos y ropa para los damnificados por los desastres naturales. 42 Multicentros, en ciudades capitales e intermedias de los nueve departamentos, se han convertido en centros de acopio para las donaciones que diariamente se entregan a Defensa Civil.

Los equipos técnicos han redoblado esfuerzos y han tomado todas las previsiones para que las es tac iones radiobases, instaladas en las regiones inundadas, que brindan los servicios de telefonía móvil e Internet se encuentren en buenas condiciones para permitir el continuo servicio de estos servicios.

Nuny: inundaciones tienenimpacto sistémico en TCOsCONSECUENCIA. El desastre afectará la vivencia de las familias de los 19 pueblos indígenas del Beni, según el Secretario de Desarrollo Indígena.

SAlVAR lA VIDAEl Secretario de Desarrollo Indígena de

la Gobernación del Beni resaltó que en esta emergencia el objetivo es salvar y resguardar la vida, pero una vez se entre a la fase de recuperación se necesitará promover, ejecutar proyectos de recuperación que respondan de manera integral, porque la afectación a los pueblos indígenas trae en si un “impacto sistémico”, o sea, que no solo le afecta su base económica, sino su vida en general.

ENTEL habilita número 129

PEDRO NUNY, SECRETARIO DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO INDÍGENA.

FoTo SECRETARÍA INDÍGENA

El director de Transporte Fluvial de la Secretaría Indígena de la Gobernación del Beni, Conrado Gutiérrez Cayuba, brindó un informe de la situación en la que se encuentra el pueblo Tsimane y el municipio de San Borja en cuanto al tema de las inundaciones y sus efectos en todo ese amplio territorio.

“Existen 108 comunidades, de las cuales 105 están habitadas por

AGUA QUE INTRANQUILIZA

Familias Tsimanes siguenafectadas por la inundación

El secretario de Desarrollo Indígena de la Gobernación beniana, Pedro Nuny, sostuvo que los pueblos indígenas que habitan las TCOs en el Beni, por la crecida de los ríos y las inundaciones tienen un efecto catastrófico, ocasionando en las familias indígenas un “impacto sistémico” que afecta no solo su base económica del chaco, sino toda su vida, su sistema cultural, por consiguiente su capacidad de auto reproducción social.

“Es inca lcu lab le l a s pérdidas que puede tener un hermano indígena, que tiene su economía basada en la agricultura familiar, pequeña ganadería comunal y decir que definitivamente y lastimosamente lo pierde

todo, porque no solo pierde sus sembradíos, pierde sus gallinas, sus chanchos, sus vacas, sino también pierde su casa, sin desmerecer la pérdida que también sufren

los ganaderos, debo resaltar que los hermanos indígenas lo pierden absolutamente todo”, expresó.

El modo de vida de las familias indígenas del Beni se

basa en un acceso diversificado a recursos y espacios de agricultura, cacería, pesca, recolección y ganadería.

El chaco agrícola es como un “supermercado” para las familias indígenas, supone un capital activo que convertido en dinero representa una gran inversión, y si a esto se cuantifica el valor monetario de la cacería, pesca y recolección, tiene un valor muy grande su pérdida, puntualizó.

En el departamento del Beni existen los 19 pueblos indígenas que habitan las 19 Territorios Comunitarios de Origen, casi 40% de las TCOs son parte del territorio beniano, por lo cual el efecto más impactante es para estas poblaciones, que con estos desastres ponen en riesgo su propia vivencia en sus territorios.

Nuny fundamenta que la crecida del agua en las pampas y selvas que son habitadas por los pueblos no solo están liquidando la economía comunal sino la vida de las familias indígenas, los animales del bosque, la diversidad que existe en estos territorios, que se convierte en una amenaza para la supervivencia.

De acuerdo a las fases de impacto del agua, se estima que todas las TCOs del Beni gradualmente van a recibir un efecto catastrófico, porque sus territorios son justamente los mayores reservorios de cuerpos de agua, flora, fauna y ganadería menor.

indígenas del pueblo Tsimane, y que hacen un total de 3.277 familias que han sido duramente golpeadas por la naturaleza en diferentes niveles de afectación pero que se encuentran con las mismas necesidades de alojamiento, alimentos, medicamentos, y sobre todo doy a conocer que no todos mis hermanos han podido escapar del agua y persisten en sus casas viviendo en

la peor situación”, relató. Gutiérrez afirmó que hace cuatro días estuvo por el municipio de San Borja monitoreando en diferentes comunidades, donde se

encuentran sus hermanos tsimanes damnificados, y algunas personas se encuentran en callapos, armazones de madera, dando alimento a sus hijos, porque no hay tierra seca, es muy difícil para ellos porque se estaban quedando sin alimentación.

“En mi estadía por San Borja coordiné con las autoridades municipales, con el Gran Consejo Tsimane y con otras organizaciones, ayudé a evacuar en algunas comunidades cercanas que se encuentran en San Borja, pero hay comunidades que están más lejanas de la población, nadie sabe cómo se encuentran esas familias, si están en un callapo o encima de un tronco, buscando como sobrevivir”, puntualizó.

Familias indígenas permanecen en sus comunidades pese al desastre que está provocando la inundación en la mayoría de las provincias del Departamento.

Page 10: La Palabra del Beni, 20 de Febrero de 2014

Trinidad, jueves 20 de febrero de 201410.

Nacionales

La Paz (ANF).- Más de 1.000 trabajadores del Programa de Apoyo al Empleo (PAE) no reciben sus subsidios desde el 20 de diciembre del año anterior y demandan este pago para atender sus necesidades. En la Dirección de Trabajo evitaron referirse sobre el tema.

Isabel M., que es trabajadora del PAE, mencionó que hasta el momento no recibe el subsidio del PAE desde diciembre del año anterior y que necesita los Bs 1.200 para pagar los servicios básicos de su casa. “No quieren pagarme, en el PAE dicen que tengo que esperar, pero ya no tengo ni para mi pasaje”, manifestó.

La ANF intentó comunicarse con el director de Trabajo, José Roberto Ballesteros, y con la encargada del PAE, Patricia Handal , para consul tar s i efectivamente no se pagan los estipendios a los más de 1.000 trabajadores del PAE y los motivos del caso. Sin embargo, vanos fueron los intentos de este medio de comunicación. Una fuente del Ministerio de Trabajo confirmó la información de que desde el 20 de diciembre en la Dirección de Trabajo no se firman los cheques para pagar los estipendios en favor de los más de 1.000 trabajadores del PAE.

El PAE otorga estipendios para capacitación en puestos laborales a buscadores de empleo mayores de 18 años que pueden ser profesionales, técnicos o trabajadores sin experiencia.

La capacitación laboral en el puesto de trabajo tiene una duración de tres meses.

COB presenta pliego petitorio al gobierno

InCREMEnTo SAlARIAlRespecto al incremento salarial para este

año, Trujillo señaló que éste irá conforme al crecimiento económico del país, aunque se abstuvo de mencionar una cifra porcentual de cuánto se exigiría para esta gestión. Precisó que este tema se abordará directamente con el presidente Evo Morales.

“Nosotros tenemos una posición muy clara que eso se va a hacer conocer al presidente de manera clara. Claramente tenemos los datos referenciales del crecimiento económico que tiene nuestro país, en base a eso tenemos que discutir”, dijo.

Gobierno no pagasubsidiosdel PAE

LA CENTRAL OBRERA BOLIVIANA EN UNA DE SUS MOVILIZACIONES.

FoTo ARCHIVo ANF

La Paz (ANF).- Las personas que gestionen un crédito de vivienda de interés social deberán pagar de forma adicional una póliza de seguro de desgravamen, al margen de las tasas de interés fijadas en el Decreto Supremo 1842 de la Ley de Servicios Financieros 393.

La directora ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, manifestó que esta póliza es una garantía, porque los créditos de vivienda son a mediano y largo plazo y la mayoría de las entidades financieras exigen que el prestatario constituya

AL SEGURO DE DESGRAVAMEN

Créditos de vivienda incluyen segundo pago

LOS PRESTAMISTAS DEBEN PAGAR UNA PÓLIZA DE SEGURO ADICIONAL.

FOtO aNF

La Paz (ANF).- La Central Obrera Boliviana (COB) presentó de manera oficial al Gobierno su pliego petitorio para este año que contiene 11 puntos y una nota adjunta solicitando una reunión con el presidente Evo Morales y los ministros de Economía, Luis Arce; de Trabajo, Daniel Santalla y de Minería, Mario Virreira.

“El pliego único nacional de la Central Obrera Boliviana ha sido presentada el día de ayer (martes) de manera oficial

por ventanilla del despacho de la Presidencia al presidente del Estado Plurinacional, con una nota adjunta para la primera reunión con carácter oficial con los ministros de Economía, Trabajo y Minería”, informó a la ANF el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Trujillo.

El pliego petitorio de la COB, entre otros puntos, propone cuatro anteproyectos de decreto referentes al fuero sindical, la estabilidad laboral, el carácter coercitivo y la reglamentación para empresas públicas. Además se plantea un programa de plan de vivienda.

“Se presentó el tema e c o n ó m i c o e n b a s e a l crecimiento económico del país, la nueva Ley General del Trabajo y su reglamentación, cuatro anteproyectos de decreto con relación al fuero sindical, estabilidad laboral, el carácter coercitivo, un borrador de la reglamentación para empresas públicas y estamos planteando un programa de plan de vivienda con aporte de 2 por ciento de lo que las empresas aportan hacia los trabajadores”, indicó.

Respecto al incremento salarial para este año, Trujillo señaló que éste irá conforme al crecimiento económico del país aunque se abstuvo de mencionar una cifra porcentual.

ENCUENTRO. La dirigencia también plantea la necesidad de reunirse con el presidente del país, Evo Morales, para definir incremento salarial.

este seguro de desgravamen.“El decre to es tab lece que

este seguro lo tiene que cubrir adicionalmente el prestatario (y) no está incluido dentro de lo que es la tasa fija, la verdad es que en el tema de tarifas dependiendo con qué entidad seguradora es muy variable, lo usual en el sistema financiero es que se contraten seguros colectivos”, afirmó.

El artículo 3, parágrafo II, del decreto 1842 señala que las tasas de interés reguladas no incluyen el costo del seguro de desgravamen, formularios, ni ningún otro recargo, los cuales en todos los casos estarán

sujetos a reglamentación” de la ASFI.“En el marco de las disposiciones

legales dentro de la tasa fija no está

incluido el seguro de desgravamen, o sea el pago del seguro es adicional”, señaló.

Page 11: La Palabra del Beni, 20 de Febrero de 2014

11.Trinidad, jueves 20 de febrero de 2014

La Paz (ANF).- El dirigente indígena Rafael Quispe solicitó al vicepresidente Álvaro García Linera que remita los antecedentes de la retardación de justicia en el caso Chaparina al Ministerio Público para abrir un proceso penal contra todos los jueces y fiscales que formaron parte de este juicio.

“Hemos presentado la objeción el 13 de agosto de 2012 sobre la exclusión de Sacha Llorenti. Después de 17 meses se ha pronunciado la Fiscalía, cuando debería pronunciarse en 10 días. Ha habido retardación de justicia en el caso Chaparina, son casi tres años y no existe ninguna imputación formal.”, sostuvo Quispe.

Por su parte, el abogado de Quispe, Eduardo León, se refirió a la conferencia de prensa de este miércoles en la que el vicepresidente García indicó que la retardación de justicia era un delito que debe ser sancionado.

Renuncia presidente del TCP luego de denuncias

lA ACuSACIÓnGualberto Cusi había acusado al ahora

renunciante presidente del TCP de “servil y funcional” al Gobierno y de facilitar con su actuación en un fallo la tercera candidatura del presidente del Estado, Evo Morales.

El magistrado aimara dijo también que esas sentencias “están generando un precedente funesto” para la justicia nacional, al reiterar que Rudy Flores habría solicitado a sus colegas su disidencia para frustrar el resultado de algunas sentencias.

Solicitanproceso contra jueces

RUDY FLORES PRESENTA SU RENUNCIA AL TCP.

FOtO aNF

La Paz (ANF).- El vicepresidente Álvaro García sostuvo este miércoles que el Gobierno no cuenta con equipos para la vigilancia de conversaciones telefónicas, por lo que calificó de falsas e infundadas las declaraciones del presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Rudy Flores, quien dijo que sus llamadas telefónicas e ran “grabadas , superv isadas y fiscalizadas” por sistemas de inteligencia.

La controversia por la supuesta vigilancia telefónica se dio tras las declaraciones del magistrado del TCP, Gualberto Cusi, quien pidió controlar

GARCÍA:

Gobierno no cuenta consistemas de vigilancia

FoTo ILUSTRATIVA

Sucre (ANF).- El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Rudy Flores, presentó este miércoles su renuncia al cargo luego de calificar como “injuriosas y difamatorias” las afirmaciones de su colega, Gualberto Cusi, quien señaló que algunos fallos de ese órgano están “ d i r e c c i o n a d o s ” p a r a supuestamente favorecer al Gobierno.

En conferencia de prensa, F l o r e s , q u e e n l o s d o s últimos días hizo una serie

de aclaraciones sobre las denuncias de Cusi, dijo este miércoles ante los medios que esas afirmaciones son “injuriosas y difamatorias” pero que, principalmente, “están al margen absoluto de la realidad”.

“La importancia por los principios éticos y morales inscritos en la CPE me llevan como servidor público a priorizar y defender los intereses de la Patria, de nuestro pueblo del sistema judicial boliviano y del Tribunal Constitucional sobre cua lquier o t ro de carácter político, individual o de cualquier otra naturaleza”, manifestó Flores en un mensaje leído ante los medios.

Flores argumentó que este alejamiento se debe además a las presuntas “tergiversaciones” realizadas por los medios de comun icac ión a su s declaraciones en un programa televisivo donde aseguró que todas su llamadas son escuchadas por inteligencia con el fin de ser fiscalizadas.

“En consecuencia , en reconocimiento a la labor de magistrados, jueces, fiscales y de servidores públicos comprometidos con la nueva visión de justicia y que muestran día a día su trabajo, presento ante ustedes mi renuncia al cargo de Presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional”, sostuvo.

JUSTICIA. Mientras la Sala Plena elige al sucesor de Flores en la presidencia, ese cargo será ocupado por el Decano, Efren Choque.

las llamadas de Flores por una supuesta injerencia del Órgano Ejecutivo en las decisiones del Tribunal Constitucional.

“Yo tengo que lamentar las declaraciones infundadas de ambos doctores, ambos jueces, ambos tribunos, porque son plenamente falsas, el Gobierno no cuenta, ni va a contar con sistemas de vigilancia de llamadas, quien cuenta con sistemas de vigilancia de llamadas son los norteamericanos, incluso aquí en Bolivia”, afirmó García.

El vicepresidente dijo que los teléfonos de cualquier ciudadano o incluso del presidente Evo Morales

“están controlados por el Gobierno norteamericano”, puesto que Estados Unidos sería el único que cuentan

con esa tecnología. Aseguró que el Gobierno no piensa comprar equipos para escuchar llamadas telefónicas.

UN PUESTO DE CONTROL Y MONITOREO.

Nacionales

RAFAEL QUISPE, EX DIRIGENTE DEL CONAMAQ.

FOtO aNF

Page 12: La Palabra del Beni, 20 de Febrero de 2014

Trinidad, jueves 20 de febrero de 201412.

FOtO aBC

Valenc ia , Venezue la (Elclarín.com).- Génesis Carmona , una re ina de belleza venezolana, murió luego de que recibiera un disparo en la cabeza durante las manifestaciones contra el gobierno de Nicolás Maduro.

“La mató un grupo de 30 personas armadas”, reveló en diálogo con TN Erica Rodríguez, amiga de la modelo asesinada. Y contó que al momento de recibir el disparo, Génesis iba a buscar a su hermana, Alejandra, que había quedado rezagada entre la multitud.

“Intentaba reagruparse con su madre y sus hermanos, todos estaban allí manifestándose pero se habían separado.

Científicos brasileños cerca de vacuna contra el SidaRESULTADOS. Los investigadores probaron la vacuna en monos con resultados excelentes, esto es decisivo porque son los animales más cercanos genéticamente a los humanos.

Rio de Janeiro, Brasil (ABC).- Brasil ya fue uno de los países con los mayores índices mundiales de casos de Sida, pero en las últimas dos décadas se ha vuelto, al contrario, un centro de referencia en prevención, tratamiento e investigación científica para combatir esta enfermedad.

Científicos de la Universidad de São Paulo (USP) presentaron esta semana los resultados positivos de una vacuna, que puede ayudar a erradicar este mal, después de exitosas pruebas con monos.

La vacuna contra el sida comenzó a investigarse en Brasil en el año 2002, en los laboratorios de la USP, en el hospital del corazón y otros centros de referencia científica del país, como el instituto Butantan, especializado en el estudio de ofidios y desarrollo de vacunas.

El desafío del estudio era descubrir f ragmentos del virus HIV, que ataca el sistema inmunológico, para identificarlos y atacarlos con el propio sistema de defensa del organismo. Los investigadores descubrieron entonces 18 fragmentos reconocibles del virus HIV en muestras de sangre humana, abriendo el camino para la creación de la vacuna.

Para iniciar el estudio, los científicos eligieron casos de pacientes que tenían el virus,

pero no habían desarrollado la enfermedad, pues consideraron que esos organismos eran los que mejor sabían defenderse. «Esas personas son las que mejor saben defenderse naturalmente contra el virus, y con ellos estudiamos el detalle de la respuesta inmune contra el virus, lo que nos ayudó a diseñar la vacuna», explicó el científico Jorge Kalil, director del Instituto Butantan.

L a p r i m e r a v a c u n a experimental surgió cuatro años después del estudio, después de ser probada con éxito en ratones. Los resultados fueron publicados en 2010 en la revista científica Plos One. En noviembre del año pasado, los

investigadores sintetizaron una nueva vacuna y la probaron por primera vez en monos, con un resultado sorprendente: El sistema de defensa de los monos reaccionó entre cuatro y diez veces mejor que el de los ratones. Los resultados en monos son decisivos porque son los animales más cercanos genéticamente a los humanos, lo que indica que será posible obtener una vacuna, uno de los grandes desafíos de la ciencia, en las últimas tres décadas.

«En 2006, ya habíamos probados la vacuna en ratones, que solían responder mejor que los monos a la inmunización. Para nuestra sorpresa, la

respuesta inmune de los monos fue de 4 a 10 veces mejor que en los ratones», señaló Edecio Cunha Neto, investigador de la universidad de medicina de la USP y coordinador del estudio. El principal desafío del estudio era justamente que el sistema inmunológico reconociera el virus antes que atacase su sistema de defensa.

Los próximos pasos del estudio, considerado aún piloto, es realizar las pruebas en otros 28 monos. Los primates serán divididos en cuatro grupos y recibirán diferentes combinaciones de vacuna, para evaluar cuál es la que provoca mejores respuestas inmunes.

Según el doctor Edecio Cunha Neto, investigador de la universidad de medicina de la USP, las pruebas en humanos comenzarán a realizarse en tres años, en personas que tengan bajo riesgo.

SI LAS PRUEBAS CON MÁS ANIMALES SON SATISFACTORIAS SE ABRIRÁ EL CAMINO A LOS ENSAYOS CLÍNICOS HUMANOS.

Cuando empieza el caos, le dice a su mamá que no ve a su hermana, a Alejandra, y cuando regresó a buscarla, cayó al piso”, relató la joven.

La noticia de la muerte de Génesis fue confirmada por varios medios venezolanos pasado el mediodía en la Argentina y en la cuenta de Facebook de la modelo informaron a las 14.13: “Buenas tardes seguidores de Génesis Carmona Miss Turismo Carabobo 2013. Falleció hoy 19/02/2014 en horas del mediodía. Estaremos informando sobre su sepelio. Lamentamos su perdida”.

La modelo estaba internada desde ayer en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Esculapio, en

Valencia, luego de que recibiera un disparo en la cabeza cuando una columna de estudiantes marchaba hacia la Plaza de Toros Monumental.

Carmona , de 22 años, era Miss Turismo del estado de Carabobo (ganó el cetro en 2013 y seguía en ejercicio), y estudiaba marketing en la Universidad Tecnológica del Centro de Valencia.

Según testimonios de los manifestantes, la columna fue atacada a tiros por motoqueros. De acuerdo a la información publicada por el diario El Universal, fueron ocho los heridos, siete de bala y el restante por la explosión de petardos.

Los cuadros más graves los presentaron Carmona, con un

Muere reina de belleza baleada

lA VACunALa vacuna contra

el s ida comenzó a investigarse en Brasil en el año 2002, en los laboratorios de la USP, en el hospital del corazón y otros centros de referencia científica del país, como el instituto Butantan, especializado en el estudio de ofidios y desarrollo de vacunas.

E l d e s a f í o d e l estudio era descubrir fragmentos del virus HIV, que ataca el sistema inmunológico, para identificarlos y atacarlos con el propio sistema de defensa del organismo. Los invest igadores descubrieron entonces 1 8 f r a g m e n t o s reconocibles del virus HIV en muestras de s a n g r e h u m a n a , abriendo el camino para la creación de la vacuna.

ASÍ TRASLADARON A GÉNESIS CARMONA.

FoTo VANECARmoNA

Internacionales

proyectil alojado en el cráneo del que no sobrevivió; y un joven identificado como Enyerson Ramos, herido en el pecho y en el cuello, quien está internado en

una clínica local y el pronóstico es reservado. Carmona era una reconocida modelo y desfiló para los principales diseñadores venezolanos.