La Palabra del Beni, 15 de Abril de 2013

16
La presidente del CNE, Tibisay Lucena enfatizó en que los resultados son irreversibles luego de haber escrutado el 99,12% de los votos. Además, comentó que la participación fue del 78,71%. Ayer Trinidad conmemoró la Jornada de la Infancia Misionera. El párroco Pedro Flores, resaltó que el lema de la jornada mundial es: “Con fe de discípulos, anunciamos a Jesús”. Más de 150 inscritos y un recorrido de aproximadamente 13 kilómetros fueron el marco para el desarrollo de esta importante actividad. Alejandro Trujillo llegó primero. Fue organizada por Juvenal Aquino Vaca. (SUPLEMENTO DEPORTIVO) Nicolás Maduro fue electo presidente de la República Bolivariana de Venezuela tras vencer a su contrincante, el opositor Henrique Capriles con cerca de 300 mil votos. Este último, logró 49,07%. Celebran a Infancia Misionera PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • lunes 15 de abril de 2013 Año 25 N° 9213 • 32 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 27° máx 19° mín Billetes: detienen en La Paz a un clan de falsificadores En los operativos realizados por efectivos policiales de la FELCC, se detuvieron a tres personas. PÁG. 11 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Sangre: preparan otra colecta en la UAB Trinidad: inseguridad crea temor en vecinos Será el 30 de abril, en la Facultad de Ciencias Pecuarias, del Campus Universitario. FoTo LPB INFANCIA LLAMADA A VIVIR SU FE COMO DISCÍPULOS DE CRISTO, REITERÓ FLORES. OBTUVO EL 50,66% DE LOS VOTOS EN VENEZUELA Nicolás Maduro se sobrepone a Capriles con ajustado margen PÁG. 6 PÁG. 7 PÁG. 16 FoTo ARCHIVo FoTo LPB IGLESIA CATÓLICA La FEJUVE, está preocupada por el incremento de pandillas que generan zozobra en la capital. PÁG. 10 Hamburguesa de Carne TODO UN ÉXITO SEGUNDA GRAN MARATÓN EXIJA HOY

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 15 de Abril de 2013

Page 1: La Palabra del Beni, 15 de Abril de 2013

La presidente del CNE, Tibisay Lucena enfatizó en que los resultados son irreversibles luego de haber

escrutado el 99,12% de los votos. Además, comentó que la participación fue del 78,71%.

Ayer Trinidad conmemoró la Jornada de la Infancia Misionera. El párroco Pedro Flores, resaltó que el lema de la jornada mundial es: “Con fe de discípulos, anunciamos a Jesús”.

Más de 150 inscritos y un recorrido de aproximadamente 13 kilómetros fueron el marco para el desarrollo de esta importante actividad. Alejandro Trujillo llegó primero. Fue organizada por Juvenal Aquino Vaca. (SUPLEMENTO DEPORTIVO)

Nicolás Maduro fue electo presidente de la República Bolivariana de Venezuela tras vencer

a su contrincante, el opositor Henrique Capriles con cerca de 300 mil votos. Este último, logró 49,07%.

Diario de circulación nacional

Dólar

Celebran aInfancia Misionera

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • lunes 15 de abril de 2013 • Año 25 • N° 9213 • 32 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

27°máx19°mín

Billetes: detienen en La Paz a un clan de falsificadores

En los operativos realizados por efectivos policiales de la FELCC, se detuvieron a tres personas. Pág. 11

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Sangre: preparanotra colecta en la UAB

Trinidad: inseguridad crea temoren vecinos

Será el 30 de abril, en la F a c u l t a d d e C i e n c i a s Pecuarias, del Campus Universitario.

FoTo LPB

InFAnCIA LLAMAdA A vIvIr SU FE CoMo dISCíPULoS dE CrISTo, rEITEró FLorES.

OBTUVO EL 50,66% DE LOS VOTOS EN VENEZUELA

Nicolás Maduro se sobrepone a Capriles con ajustado margen

Pág. 6

Pág. 7

Pág. 16

FoTo ARCHIVo

FoTo LPBIglesIa CatólICa

L a F E J U v E , e s t á p r e o c u p a d a p o r e l incremento de pandillas que generan zozobra en la capital. Pág. 10

Hamburguesa de Carne

Todo un éxiTo segunda gran MaraTón

EXIJA HOY

Page 2: La Palabra del Beni, 15 de Abril de 2013

2. Trinidad, lunes 15 de abril de 2013

Por: Gary Suárez Gómez

“No poder expresarse libremente es como estar muerto en vida”

Opinión

El ser humano por naturaleza es libre. Libre para pensar. Libre para hablar. Libre para actuar. Libre para cumplir o no la ley, en este caso tiene que saber el resultado de su propia decisión. Libre para decir la verdad o no, aquí me quedo con una frase muy clara y concisa, “la verdad nos hace libres”. Sin embargo, es bueno recordarle amable lector que donde termina mi libertad empieza la de mi prójimo, esto significa que el libre albedrío es una gran responsabilidad que hay que saber administrar.

No puedo dejar pasar esta fecha tan importante para el periodismo del Beni, son 26 años que los benianos podemos poner en práctica la Libertad de Expresión a través “La Palabra del Beni”, situación que nos permite ejercer este derecho, en mi criterio, el más importante que tenemos los seres humanos, porque quien no puede o tiene la posibilidad de expresarse libremente es como si estuviera muerto en vida, simplemente no existe, sé que me entienden y que me dan la razón.

La historia del diario “La Palabra del Beni” la empezaron a escribir grandes hombres, no precisamente por su estatura física, al contrario por la grandeza de su espíritu cívico. Este periódico nace para luchar por nuestros derechos departamentales, en esa oportunidad se luchaba por las regalías petroleras con Santa Cruz, los cruceños no querían darnos el porcentaje que por Ley nos correspondía. Como siempre, “el Beni que se quede de último”, “el Beni no necesita más porque no sabrán en que invertir sus recursos económicos”, “démosle lo que nos dé la gana a los benianos, total si nadie reclama y están lejos del eje central”, esa era la errada opinión de los que en ese entonces se querían aprovechar de la gente de esta noble tierra porque no teníamos una palestra para hacer escuchar nuestra palabra.

Cuando inicié esta columna, es decir en el primer artículo, cité a Guillermo Cabanellas y hoy nuevamente lo hago, este teórico define a la Libertad de Expresión como la “facultad

humana de dirigir el pensamiento o la conducta según los dictados de la propia razón y de la voluntad del individuo, sin determinismo superior ni sujeción a influencia del prójimo o del mundo exterior”, esa vez también yo agregué, que siendo así, el ser humano es independientemente de la existencia de las normas que rigen su conducta y de las sanciones que, como resultado de la priorización optada, se deriven. Hoy lo reafirmo como hombre de libre pensamiento.

Sin embargo, permítanme darles un consejo a todas las mujeres y los hombres que hacen prensa en este valeroso Departamento, por favor nunca confundan la libertad con el libertinaje, esto se puede lograr únicamente realizando un trabajo que respete a las leyes vigentes en nuestro país y conociendo a

cabalidad la Ley de Imprenta, esta última, es la norma que debe regir la labor periodística todos los días de nuestra vida, si así lo hacemos no tenemos nada que temer, que vengan los decretos y regulaciones que quieran, no nos amedrentarán y jamás lograrán acallar a los periodistas respetuosos y

honestos que ejecuten una tarea apagada a las normas y a la verdad. Aquí estaremos esperándolos con la frente en alto a quienes intenten censurarnos.

Como presidente de la Asociación de Periodistas del Beni, es parte de mis obligaciones el reconocimiento y la motivación a quienes realizan un trabajo periodístico con responsabilidad y esmero como lo está haciendo “La Palabra del Beni”, tanto en la parte administrativa, como en el aspecto informativo. Por ello, cuando “La Palabra del Beni” cumple 26 años de servicio, es muy importante reconocer la evolución que ha alcanzado este Diario del que fui su director durante 5 años, hago esta mención con mucha modestia, porque conozco de cerca los esfuerzos que han realizado los accionistas y quienes trabajan en este periódico, para lograr el avance positivo que actualmente tiene en beneficio del periodismo beniano. Hasta el próximo lunes.

Como presidente de la Asociación de Periodistas del Beni, es parte de mis obligaciones el reconocimiento y la motivación a quienes realizan un trabajo periodístico con responsabilidad y esmero como lo está haciendo “La Palabra del Beni”, tanto en la parte administrativa, como en el aspecto informativo.

oP

in

n>>PARA REFLEXIONAR ...

sino que en la ley de Jehová está su delicia y en su ley medita de día y de noche.

salmos 1:2

El artificioso tratamiento de la función social de la banca tiene un timbre más a culpa de la labor no cumplida por el Gobierno que un intento de estatizarla. La labor incumplida por el Gobierno es no haber establecido claramente los elementos estratégicos de lo que su participación en la economía boliviana se espera que alcance en un periodo determinado. Lo que más se aproxima a un enunciado estratégico del Gobierno es la agenda de 13 puntos expuesta por el presidente Evo Morales, de la cual hasta ahora no se sabe qué instancia gubernamental se la adjudicó y cómo espera traducirla en medidas planificadas y orientadoras de la economía nacional hacia 2025.

La banca frente al ampuloso proyecto de la ley de servicios financieros ha alzado temerosas voces a un posible intento de estatización. Sin embargo, si algo tiene esta ley es un fuerte contenido de proteger la propiedad de los bancos tal como está, e incluso ampliar su campo de operaciones financieras. La concepción de función social para la banca no se modifica, puesto que lo esencial de la misma sigue siendo lo que siempre fue:

intermediar dinero. Esto es lo que da sentido y sustancia social a la actividad bancaria y así se presenta en la nueva norma.

Si algo de estatización encuentro en la norma es la referencia que se hace a la transformación de las mutuales de ahorro y préstamo en entidades financieras de vivienda. Se quiere convertir a las mutuales en entidades accionarias con un procedimiento en exceso engorroso y, sobre todo, arbitrario. Se otorgaría ‘certificados de capital’ o acciones a los ahorristas con cuentas que tengan una permanencia de dos años. Fácil manera de establecer la igualdad de los asociados cuando existen cuentas con mayor antigüedad y que, naturalmente, han contribuido más a la formación del patrimonio mutualista.

No acabo de ver cómo esta modalidad hará posible que las entidades que remplacen a las mutuales lograrán mayor aporte al gran problema de la vivienda cuando, en realidad, hasta hoy no existe un plan efectivo para encaminar este problema.

*Economista

La función social de la bancaPor: Alberto Bonadona Cossío*

Page 3: La Palabra del Beni, 15 de Abril de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdIToRIALTIEmPoS dEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PAbLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

REYES

gUAYARAMERIN

RIbERALTA

bAURES

LA PAz

COChAbAMbA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo esperamos!

LPB EN LASREdES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORgE hENRICh

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Las instituciones creadas, sean estas públicas o privadas, deben regirse por las normas vigentes, más aún si éstas toman ciertas

determinaciones que afecten a terceros, deben ser justas, favorecer a la mayoría y proteger el bien mayor.

No obstante en días pasados se acordó entre el SENASAG y FEGABENI iniciar la 25ava. Campaña de Vacunación contra la fiebre aftosa. Acción que preocupa, pues la sanción que recibe quien no inicia la vacunación en los primeros 10 días que prevé la norma, no podrá movilizar ganado de su hato y comercializarlo, es decir, dejará de llevar al mercado el alimento que produce, con las consecuencias que más que a nadie afectarán al pueblo en general. Dicha medida, transgrede, nada menos que a la Constitución Política del Estado que en el Artículo 16, norma que toda persona tiene derecho a la alimentación, debiendo el Estado, garantizar la misma.

Lo lógico, por esta vez, sería que el certificado anterior tuviera validez hasta la fecha en que concluye la campaña, es decir hasta el 30 de mayo, pues es de conocimiento público que la vacuna inmuniza a los animales por el lapso de un año.

Las medidas deberían tomar en cuenta las contingencias naturales que afectan a la región, habida cuenta que los técnicos encargados de dictar las mismas deben tener el pleno conocimiento del medio.

Y aunque todavía las recientes lluvias no ha ocasionado una catástrofe, se debería tomar en cuenta que la mayoría de los productores son ganaderos medianos y pequeños que no poseen recursos suficientes para poder

cumplir lo mandado por las disposiciones legales dictadas y asumidas desde un buró.

La ganadería en el Beni, en algunos casos todavía es incipiente, el ganadero generalmente realiza odiseas para establecerse y luego si sus recursos económicos le permiten continuar esta noble tarea de producir alimento, tiene que batírselas como pueda, sin auxilio gremial y menos estatal, completamente aislado, hasta el punto que en algunos casos depende exclusivamente de un vetusto equipo de radio que le sirve para pedir auxilio mismo que deberá llegar en avioneta, porque el segundo departamento con mayor superficie es el primero en no contar con vertebración caminera necesaria para poder producir eficientemente y lograr su desarrollo.

La “industria madre beniana”, como es “apodada” la ganadería, no es tal, dada la precariedad del sector, aspecto conocido por quienes viven en la zona. No obstante, abastece con proteína animal a la mayor parte del mercado nacional.

Es lógico que ante estas circunstancias la medida determinada desde un escritorio, difícilmente se cumplirá y quien tendrá que asumir las consecuencias, como siempre, será el pueblo boliviano, soportando la carencia del producto.

El hato ganadero beniano a nivel nacional, es ínfimo, comparado con el de los países vecinos, ¿qué pretensiones de exportar puede tener el sector? más aún si no se hace efectivo el apoyo, normado también por la Carta Magna en el Artículo 9, Inciso 6.

La autoridades de ramo deberían primero conocer la realidad de los ganaderos, que además producen la carne más barata del hemisferio.

decano de la prensa beniana

¿Medidas proyectivas?

Trinidad, lunes 15 de abril de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 15 de Abril de 2013

Trinidad, lunes 15 de abril de 20134.

La gente pregunta...CIES responde

Especial Salud Sexual y reproductiva

[email protected]íguenos en http://facebook.com/cies.beni

Por: CIES Beni

La Frase de La seMana:Valorar y dar gracias a Dios por lo que tienes. Allí comienza el arte de vivir y ser feliz.

Blog: Mi hijo único

ATENCIÓN Los padres no deberán alabar en exceso los logros de los hijos. Es aconsejable propiciar instantes actividades separadas, ya sea por

motivos de trabajo u ocio. No hay que alentarles a que estén pegados a los padres.

Evitar la sobreprotección, respetando las habilidades que presenta en cada una de las etapas y no evitar que asuma riesgos propios de su

edad como: andar en bicicleta o ir solo al colegio.

A los/las lectores/as: Recuerda que puedes enviar tus preguntas a [email protected]; en nuestro sitio web en FACEBOOK: http://facebook.com/cies.beni, o depositarlas en los buzones habilitados en las instalaciones de CIES Beni (Calle Félix Sattori No. 633 a una cuadra de La Salle) y La Palabra del Beni (Nicolás Suárez No. 693). Sólo debes poner tus iniciales, sexo, edad y la pregunta relacionada con temas de salud sexual y salud reproductiva. Las preguntas serán recolectadas por nuestro personal calificado y toda la información personal será tratada con confidencialidad por parte del Equipo Educativo CIES Beni.

S. V. mujer de 30 años pregunta: Mi esposo y yo tenemos un solo hijo y él a veces tiene actitudes que no sabemos cómo tratar (amigo imaginario, es solitario, en ocasiones egoísta), me preocupa que no lo estemos educando correctamente.El ser hijo único no condenará a tu hijo a sufrir problemas de socialización, son meras hipótesis no comprobadas.La personalidad de tu hijo estará determinada por una gran cantidad de factores: temperamento heredado, genética, medio ambiente, estimulación temprana, alimentación, inclinaciones y preferencias, talentos, experiencias placenteras y dolorosas, interpretación propia de esas experiencias, inteligencias múltiples y si gustas le agregamos posibles características espirituales propias, sólo por mencionar algunos de los principales aspectos que influyen en ello. Te aseguro que el hecho de que sea hijo único, no influirá de manera decisiva en la formación de su personalidad. Claro que tener hermanos ayuda a aprender a compartir, pero recuerda que eso debe ser fomentado de todas formas, con hermanos o sin ellos. Es bueno tener en cuenta los siguientes puntos para

apoyar la formación del hijo único:cSi la relación con sus padres es buena y procuran para él una vida social dinámica y productiva, no tendrá por qué sentirse aislado. Estar físicamente solo no tiene nada que ver con sentirse solo, de la misma manera que a veces, estar rodeado de mucha gente (hermanos o hermanas por ejemplo), no ayuda a paliar la sensación de soledad.cLa curiosa costumbre del amigo imaginario no es exclusiva del hijo único. También los niños que tienen hermanos lo imaginan. Es algo muy habitual entre los dos y los tres años y se debe a

la infinita imaginación de los pequeños, ya que este compañero de juegos siempre está de su parte (y esto les hace sentirse muy bien), porque pueden desahogarse con él y también les ayuda a superar sus miedos (sobre todo los nocturnos).

cCuando los niños son pequeños, aproximadamente hasta los cuatro años, lo más normal es que estén ensimismados, cada uno en su propio mundo. Los momentos de intercambio, de compartir con otros chicos se dan pero mínimamente.

cEl hecho que les guste mucho la tranquilidad y la soledad de su cuarto (incluso de adultos) no significa que rechacen el contacto con los demás ni tampoco que les moleste su compañía y que por ello acaben convirtiéndose en personas hurañas.

cEl hijo único es independiente porque sabe distraerse solo, pero al mismo tiempo es muy dependiente de sus padres por ser ellos su único punto de referencia emocional, por esta razón conviene fomentar sus relaciones con el resto de la familia, los amigo, el colegio, etc.

Fuente: www.crecerfeliz.es¿Hijo único?

Lejos de las clásicas familias numerosas de antaño, cada vez más parejas eligen tener un solo hijo, una tendencia que se explica por muchos factores socio económicos y en algunos casos por la paternidad tardíaAunque parezca increíble, en 1898 el psicólogo estadounidense Granville Stanley Hall consideraba que ser hijo único era una enfermedad. Además

que estos niños debían cargar con el falso mito de ser caprichosos, egoístas y consentidos, como si esas características fueran exclusivas de quienes no

tuvieron hermanos. Afortunadamente, los tiempos cambiaron dejando atrás estos estigmas y hoy en día cada vez más parejas eligen ser padres de un solo niño.Este fenómeno se debe a diversos motivos, ya no solo económicos sino por una postura cómoda por parte de los progenitores y por una mayor aceptación social del hijo único, que ya no es un ser extraño en un mar de niños con hermanos. Dada la tendencia actual, parece que serán la excepción en las décadas venideras, aseguró José Miguel Gaona, Doctor en Medicina en la rama de psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Psicología Médica.En tal sentido la médica pediatra y psicoanalista especialista en niños y adolescentes, Felisa Lambersky de Widder, sostuvo que elegir ser padres de un solo descendiente se puede deber varios factores:

cProblemas económicos. cInclusión de la mujer en el mercado laboral (que incide en la

postergación de la edad en que se planifica la maternidad).cSeparaciones tempranas.cBrindar mayor atención al hijo durante la crianza.cY en algunos casos problemas en la posibilidad de la concepción.

Para la experta, la mirada hacia el hijo único ha tomado últimamente un giro distinto. Puede tener un desarrollo sano tanto como el niño que tiene hermanos y su condición no define su futuro. Es más, algunos autores piensan que son más triunfadores en la vida, ya que no disputan ningún espacio de atención hacia sus padres, explicó.Los beneficios del hijo único también tienen que ver con la mayor disponibilidad de tiempo, dedicación, esfuerzo y dinero para generar una crianza más confortable desde los padres, mientras que una de las desventajas se vincula a la imposibilidad de una aprendizaje familiar de los conflictos fraternos, que por lo tanto se van a disipar fuera de la familia.Los hijos únicos poseen gran seguridad en sí mismos por la reafirmación parental que han recibido desde niños. La mayor parte está deseando jugar y sociabilizarse, si bien son capaces de tolerar la dificultad de la soledad mejor que los otros chicos, siendo expertos en ganarse amigos que en definitiva son la figura simbólica de aquellos hermanos que nunca tuvieron.

Puntos importantes1. No sobreprotegerlos ni tampoco convertirlos en blanco de nuestras

frustraciones o anhelos no satisfechos.2. A veces, el hijo único se integra de tal manera a la pareja que más

que un hijo parece otorgársele el estatus de confidente por la cercanía emocional a ambos padres, actitud que evidentemente hay que evitar.

3. Evitar conductas de culpabilidad que se desprenden de sentimientos de haber tenido un solo hijo y que originan sobrecompensaciones en forma de regalos o negociaciones de cualquier tipo.

Fuente: america.infobae.com

Page 5: La Palabra del Beni, 15 de Abril de 2013

Trinidad, lunes 15 de abril de 2013 5.

Locales

‘Volver a vivir’, llegará a Almacén y Puerto VaradorCONtRa las DROgas. La fundación ya impartió el taller en Puerto Ballivián y Loma Suárez, donde se obtuvo una notable aceptación por parte del estudiantado.

FUndACIón ‘voLvEr A vIvIr’, LLEGArÁ A PUErTo ALMACÉn Y PUErTo vArAdor.

FoTo ARCHIVo

Confirmado. La Fundación “Volver a vivir”, realizará el taller de “Prevención sobre el uso indebido de drogas”, en las unidades educativas de Puerto Almacén y Puerto Varador. Está dirigido a estudiantes, maestros y padres de familias.

Lucio Humaza, director de la fundación, manifestó que con ello concluyen la primera fase de capacitaciones sobre este importante tema, puesto que ya visitaron Puerto Ballivián y Loma Suárez, donde se obtuvo una notable aceptación por parte de los beneficiarios.

Resaltó que no solo llegarán a estas localidades cerca de la capital, sino también tienen previsto una segunda fase, para visitar las localidades de Casarabe, Ibiato, San Javier y

San Pedro.“La meta no es solo llegar

al área suburbana, sino también a la urbana, por ello ya hemos realizado una alianza con el Gobierno Municipal de Trinidad y la Gobernación del Beni, para que todos se pueda cumplir con el objetivo de concientizar la prevención del uso indebido de drogas en la juventud”, enfatizó.

Aseveró que además se pretende apoyar con brigadas médicas, para realizar la atención en salud al estudiantado. Dijo que este servicio es gracias a una alianza realizada con la Brigada Parlamentaria del Beni, entidad que pondrá el transporte y medicamentos y la fundación los recursos humanos.

Piden mayor apoyo a rifa por artesano

Desde febrero se dio a conocer la gran rifa de un batelón, barco pionero y uno de los más antiguos que servían para sacar la goma, como parte de la campaña a favor del artesano Javier Zabala.

La campaña tiene como objetivo recaudar fondos para comprar los medicamentos

de Zabala, quien sufre de la paralización de sus piernas. Él y su esposa, Roxana Domínguez, son integrantes de la Asociación de Artesanos Decorat ivos (ASARDECO).

Domínguez, confirmó que la rifa se llevará a cabo el sábado 25 de mayo en los ambientes de la Asociación, a horas 17:00 y el costo es de Bs10 por ticket.

“Es una obra muy fina (el batelón) y sus características son aproximadamente de 12 esclavos remeros, lleva un capataz y el patrón tiene una casita y unas gallinas, perfectamente talladas, y el barquito tiene 1.20 metros de largo”, explicó.

ArTESAnoS SE UnEn PArA AYUdAr A SU CoMPEÑEro.

FoTo ARCHIVo

Page 6: La Palabra del Beni, 15 de Abril de 2013

Trinidad, lunes 15 de abril de 20136.

Los Servicios Integrales Legales Municipales de Trinidad (SLIM), cumple con lo que requiere la nueva Ley Integral de lucha contra la violencia hacia la mujer, pese a que la norma aún no está reglamentada.

Uno de los requisitos es que estas oficinas, deben formar promotores comunales contra la violencia.

La responsable del SLIM, Vania Yánez, manifestó que dicha Ley es muy amplia “pero es con la que realmente la mujer va a estar protegida en todos los ámbitos, puesto que existen 17 formas de violencia, que están divididas en diferentes ámbitos en lo laboral, salud y educación, entre otras”.

Indicó que e l SLIM ha realizado algunas sugerencias a la Defensoría del Pueblo, para que la entidad pueda coordinar este trabajo.

Señaló que junto al apoyo del Municipio trinitario están llevando a cabo la capacitación de los promotores legales en Puerto Ballivián donde prepararon a 15 personas. En tanto, en Loma Suárez contaron con la participación de 10; aún falta llegar a Puerto Varador y Puerto Almacén, dijo.

Indicó que los promotores legales serán capacitados para poder hacer la contención a las víctimas de violencia en esas comunidades de manera que llamen a la oficina una vez ellas sepan de un caso para acudir a esos lugares y atenderlos de manera oportuna. Dichas capacitaciones se realizarán una vez por mes durante un año, agregó.

Planificarán actividadespara el ‘Día de la Tierra’eNtIDaDes. El encuentro fue confirmado para el miércoles. Apelarán a la educación ambiental, dirigida principalmente a menores.

El SLIM capacita a promotores legales

EL 22 dE ABrIL SE CELEBrA EL díA MUndIAL dE LA TIErrA.

FoTo ARCHIVo

Para el 30 de abril, el Banco de Sangre de referencia departamental, realizará una colecta de sangre. Esta vez es el turno de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), en el Campus Universitario.

La encargada de Promoción y Extensión Social del Banco de Sangre, Juana Inés Ortiz Tapia, manifestó que esta campaña es la última de las que se tenía planificada para este mes. “Se ha hecho todo lo posible de recibir las donaciones de la gente para recuperar el tiempo que no se ha realizado

FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS

Banco de Sangre realizará nueva colecta en la UAB

colectas externas”, indicó. Ortiz, indicó que el Banco de Sangre,

al margen de las colectas externas realizó de forma permanente campañas internas, para que no falte la sangre y las plaquetas que constantemente se necesitan en los diferentes centros hospitalarios del departamento.

Indicó que continuamente están haciendo el envío de los elementos -de acuerdo a pedidos de las provincias- y se les hace llegar por el medio de transporte más rápido que existe.

Instituciones y movimientos ambientalistas confirmaron su reunión el 17 de abril para planificar diversas actividades en torno al Día Internacional de la Tierra que se celebra el 22 del presente mes.

Bettsy Ortiz, voluntaria ambientalista, manifestó que las actividades son en su mayoría de educación ambien ta l , pa ra que l a población pueda conocer la importancia que tiene cuidar el planeta donde vivimos.

“Para esa fecha tendremos un programa variado que tiene por finalidad concienciar a la

población sobre el cuidado de la Tierra, puesto que es nuestro hogar y por lo tanto debe ser cuidada”, aseveró.

Ortiz dijo que la educación ambiental con la que se pretende llegar a la población, invitará a las autoridades y sociedad civil a tomar decisiones y crear leyes que fundamenten el cuidado del planeta.

Resa l tó e l apoyo de las instituciones que están trabajando en pro del medio ambien te , “ t ra tando de disminuir los grandes efectos que los humanos hemos causado sobre la tierra”.

Asimismo, indicó que algunas instituciones están apostando a educar primero a los jóvenes y niños para que ellos se puedan involucrar a temprana edad en la temática.

Entre las instituciones que participarán en esta reunión son: la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), la Autoridad de Bosques y Tierra, Ecoclubes, la Gobernación de l Ben i , FUNDEPCO, Universidad Autónoma del Beni, el Gobierno Municipal de Trinidad, Asociación Civil Armonía, Cooperativa de Agua Trinidad (COATRI) y movimientos ambientalistas.

El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Se instauró este día para crear una conciencia común a los problemas que enfrenta la Tierra.

El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades.

EL BAnCo dE SAnGrE rEALIZArÁ SU ÚLTIMA CoLECTA dE ABrIL, EL díA 30.

FoTo ARCHIVo

Indicó que ya realizaron una colecta nacional con los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, bajo el lema, “Una gota de vida, nadie la olvida”; la otra campaña fue realizada

junto a la comunidad de jóvenes “Hijos de Dios” de la Renovación Carismática Católica, en conjunto con funcionarios de la Cooperativa de Teléfonos de Trinidad (COTEAUTRI).

CELEbRACIÓN MUNDIAL

Locales

Page 7: La Palabra del Beni, 15 de Abril de 2013

7.Trinidad, lunes 15 de abril de 2013

Locales

Católicos celebran la Jornada de la Infancia MisioneratR INIDa D . E l p á r r o c o P e d r o Flores, resaltó que el lema de esta conmemoración mundial es: “Con fe de discípulos, anunciamos a Jesús”.

La Iglesia Católica celebró ayer la Jornada de la Infancia Misionera. Los niños de la Catedral que la conforman, con alegría y gozo participaron en la eucaristía, realizando las peticiones, así como la entrega de ofrendas y presentación de la Biblia, el pan y el vino.

El párroco Pedro Flores, resaltó que el lema de esta conmemoración mundial es: “Con fe de discípulos, anunciamos a Jesús”.

“Recordemos que los niños son al mismo tiempo los privilegiados por Jesús, y protagonistas de la misión de Jesús”, dijo.

Los niños y jóvenes de la infancia misioneras con mucha

alegría y gozo están llamados a vivir su fe como discípulos de Cristo, reiteró el prelado.

Entre tanto, el mensaje de este domingo estuvo centrado en el caminar de la iglesia católica en la historia con la mirada puesta en el final, un templo peregrinante que avanza en medio de persecuciones, acompañada por la fuerza del espíritu y por el testimonio de los discípulos de Jesús.

Flores dijo que la misión de Pedro está relacionada con la profesión de amor, “es el vicariato del amor de Cristo, que debe testimoniar en medio de la iglesia y para la iglesia, la presencia del resucitado”.

CATóLICoS CELEBrAron AYEr LA JornAdA dE LA InFAnCIA MISIonErA.

FoTo LPB

Parroquias invitan a escuchar catequesis- Las charlas se darán en las parroquias La resurrección y Sagrado Corazón.

El Camino Neocatecumental invita a escuchar catequesis en dos templos católicos para encontrarse con Dios y seguir la ruta hacia la verdadera felicidad.

Marco Zambrana, miembro del grupo religioso, indicó que las charlas se darán en las parroquias La Resurrección y Sagrado Corazón en este tiempo de Pascua después de la resurrección de Jesucristo.

“Todos hemos recibido un bautismo y en nosotros ese germen, esa semilla del bautismo está como muerta porque no ejercemos el ser hijos de Dios. La predicación es como el agua que empapa el

corazón del hombre, es como un abono que hace germinar eso que está medio dormido en nosotros”, argumentó.

Son quince reuniones y se realizan los días lunes, miércoles y viernes en Sagrado Corazón a las ocho de la noche, y los martes, jueves y sábado en La Resurrección en el mismo horario.

El grupo cree que en la vida no solamente importa el dinero, el trabajo, los estudios, la cuestión política, social, sino que es fundamental tener a Dios, porque “teniendo a Dios tendrás al mundo”.

Page 8: La Palabra del Beni, 15 de Abril de 2013

Trinidad, lunes 15 de abril de 20138.

Especial

Con una nueva ley, las maestras, maestros y a u t o r i d a d e s

educativas iniciaron el proceso para transformar la educación escolar en el Beni.

Es el primer año que se aplica la Ley 070 “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, que apunta a una formación humanística y técnica de los estudiantes del país que recupere los valores culturales pero también éticos.

Aunque la aplicación se inició este año, se estima que todo el

sistema de la educación regular contará con la nueva currícula recién dentro de cinco o seis gestiones.

Parece que debe pasar mucho tiempo antes de que se vean los verdaderos resultados; pero también es cierto que hay mucho por hacer para cambiar la educación de manera exitosa.

El director Distr i tal de Educación de Trinidad, Valentín Roca, confesó que esta nueva forma de enseñar implica para los profesores adoptar nuevos

conceptos pedagógicos que también deben ser entendidos por los padres de familia y las autoridades.

Pasamos revista a algunos aciertos alcanzados en el sistema educativo escolar e identificamos algunos fenómenos que se presentan en torno a la educación que necesitan ser corregidos.

TAMAÑO DEL AULAEl Distrito Educativo de

Trinidad cuenta con unidades educativas que muchas veces c u m p l e n c o n l a s n o r m a s

pedagógicas para el avance de clases. “Las taperas” donde décadas atrás se dictaban las c lases , prác t icamente son recuerdos del pasado.

Ahora, la ciudad cuenta con establecimientos educativos sólidos, con paredes bien pintadas, techos sin goteras capaces de albergar a cientos de estudiantes en todos los turnos.

Aunque una capa de pintura, no siempre tapa algunas deficiencias que hay que corregir.

In f r ae s t ruc tu ra s donde funcionan los establecimientos educativos “18 de Noviembre”, “Nicolás Suárez” y “6 de Agosto”, fueron construidas con otros fines alejados del educativo, pero cuando pasaron a manos del Estado fueron adaptadas para convertirlas en centros del saber.

Los cuartos que fueron co ns t ru idos pens ando en neces idades f ami l i a r e s o comerciales no tienen el tamaño suficiente para que 40 alumnos pasen clases todos los días hábiles.

La norma establece que cada curso debe tener un máximo de 40 estudiantes y mínimo de 30 en Primaria y Secundaria, en el nivel Inicial el máximo es de 35 y un mínimo de 25 alumnos, por lo tanto el tamaño del aula debe guardar relación con esa cantidad de almas.

Este tema tiene que ser revisado, y al contrario, la cantidad de alumnos debe guardar relación con el tamaño de las aulas disponibles en los establecimientos antiguos, indicó la autoridad.

Roca señaló que las últimas unidades educativas que mandó construir el Gobierno Municipal respetan las líneas definidas por el Ministerio de Educación para que los estudiantes puedan trabajar cómodamente en su formación académica, como es el caso de las escuelas Fátima, José Chávez Suárez, San Vicente y San Antonio.

Esas líneas van más allá del tamaño de las aulas e incluyen el tamaño de las áreas recreativas y la cantidad de baños que vayan en concordancia con el número de alumnos.

Sin embargo, “en algunos momentos hemos quebrado estas situaciones por crecimiento vegetativo. Un caso vivido en nuestro medio es el tema de la Unidad Educativa Fátima y

la Unidad Educativa Ignacio Ortiz que en su momento tenían espacios recreativos, hoy por hoy, esos espacios recreativos se los ha convertido en construcciones para poder albergar más alumnos”, precisó.

INMOBILIARIO La Ley de Reforma Educativa

1565 invitaba a deshacerse de los asientos unipersonales y utilizar los bancos hexagonales y mesas rectangulares que faciliten el trabajo en grupo.

El nuevo modelo educativo no ha definido el t ipo de inmobiliario que se debe utilizar. Por el momento, el municipio está dotando asientos unipersonales.

DESAYUNO ESCOLAREn Trinidad se beneficia con el

llamado “desayuno escolar” a los alumnos de las escuelas fiscales desde el nivel inicial hasta el último curso del nivel secundario, es decir, los 14 cursos del sistema regular.

El alimento que se entrega a cada alumno es variado, un día pueden recibir yogurt y otro día panes o cuñapés.

En muchos casos, un alimento que debería ser complementario se ha convertido en el único que consumen los escolares por decisión de los padres.

Roca hizo la diferencia entre las familias que verdaderamente no tienen dinero para consumir la alimentación necesaria y los padres que por otros motivos envían a sus hijos a la escuela con el estómago vacío confiados en el desayuno que reciben allí.

“Estamos viendo que los niños están llegando sin desayunar y el desayuno que consumen es el único que se les da en las escuelas y eso no es suficiente para generar procesos de enseñanza como los

Primer año: nueva educación en el BeniPROCESO. Es el primer año que se aplica la Ley 070 “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, que apunta a una formación humanística y técnica de los estudiantes del país que recupere los valores culturales pero también éticos. Se estima que todo el sistema de la educación regular contará con la nueva currícula recién dentro de cinco o seis gestiones.

SE ESTIMA CONTAR CON LA NUEVA CURRÍCULA RECIÉN DENTRO DE CINCO O SEIS GESTIONES.

FoTo ARCHIVo

ALGUNAS COMUNIDADES INDÍGENAS AÚN NO CUENTAN CON LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR ADECUADA.

FoTo ARCHIVo

INFRAESTRUCTURAEl Distrito Educativo de Trinidad cuenta

con unidades educativas que muchas veces cumplen con las normas pedagógicas para el avance de clases. “Las taperas” donde décadas atrás se dictaban las clases, prácticamente son recuerdos del pasado. Ahora, la ciudad cuenta con establecimientos educativos sólidos, con paredes bien pintadas, techos sin goteras capaces de albergar a cientos de estudiantes en todos los turnos. Aunque una capa de pintura, no siempre tapa algunas deficiencias que hay que corregir.

Page 9: La Palabra del Beni, 15 de Abril de 2013

Encontramos al nuevo Director Departamental de Educación del Beni, Miguel Ángel Márquez, detrás de un cerro de papeles, propios de la burocracia estatal, en las modernas oficinas que la institución alquila.

Lleva pocos días en el cargo. Dejó atrás el Distrito Educativo de Rurrenabaque donde ejerció como maestros durante 15 años, los últimos tres fue director distrital, y tiene por delante el reto de sentar las bases de la nueva educación en el Beni.

La Palabra del Beni (LPB). - ¿Cuál es la situación de la educación en el Beni?

Miguel Ángel Márquez (MAM). - La educación en nuestro departamento está encaminada en base a la nueva Ley de la Educación, la Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez. Ya tenemos aprobada la nueva estructura curricular y está en aplicación. Este es un proceso de implementación de la nueva Ley que no es a corto plazo, de aquí a unos años vamos a ir viendo los resultados.

Así también, por parte del ministerio (de Educación) se está procediendo a la capacitación de los profesores con el programa PROFOCOM (Programa de Formación Complementaria de Maestros), donde los maestros van a obtener su licenciatura y de esa manera también vamos a mejorar la calidad de la educación en nuestro departamento.

LPB. - ¿De qué cree Usted que dependa de que la nueva Ley educativa tenga éxito?

MAM. - La educación es un trabajo de todos, no podemos echar la carga solamente a los profesores. Toda la sociedad tiene que ser consciente de que tenemos que aportar a la educación: las autoridades, los maestros con su formación, las organizaciones sociales, porque ellas tienen que decir en los

currículos regionalizados qué es lo que quieren que aprendan sus hijos.

Por eso es muy importante l a p a r t i c i p a c i ó n d e l a s organizaciones sociales, las comunidades originarias. Entonces, rescatamos las características importantes de la Ley, de la intraculturaridad.

Hay que valorar lo nuestro, porque también tenemos cosas muy importantes, aprendizajes de nuestros abuelos. Eso no quiere decir retroceder al pasado, como dicen algunos. Hay versiones de algunas personas que dicen; estamos volviendo al pasado. Pero, sin embargo, es importante conocer nuestro pasado, conocer nuestra identidad cultural para proyectarnos al futuro.

La Ley es tan amplia que va de la mano con la tecnología y no se encierra en nuestros idiomas originarios o el castellano sino se va ampliando a lo que es una lengua extranjera para abrirnos al mundo.

LPB. - ¿Cuál es la diferencia de enseñar en unidades educativas del área rural y del área urbana?

MAM. - Es verdad que hay diferencias, más que todo en el aspecto de los materiales didácticos. Pero, sin embargo, considero que no es una excusa para decir: en el área rural no hay materiales y por eso la educación tiene que ser deficiente. Aquí juega un papel muy importante el maestro. Si el maestro es creativo puede hacer muchas cosas con pocos materiales o sino buscar sus propios materiales del entorno del niño. No siempre es necesario utilizar materiales de librería.

Por otro lado, nuestro departamento también es muy disperso y cuesta que nuestros maestros lleguen a sus unidades educativas. Tenemos el problema que los maestros que son normalistas no quieren ir a las regiones alejadas donde se tiene que ir a pie, dos o tres días a caballo o también por ríos.

LPB. - ¿Es cierto, entonces, que la educación es mejor en el área urbana?

MAM. - Tal vez en la mente de la sociedad. Pero sin embargo, partiendo de la

formación de los maestros, todos ellos han ido a la misma (Escuela) Normal, las normales son únicas y la Ley indica que la educación es única. Está en los maestros llevar adelante la educación. Estamos en ese proceso de fortalecer toda la educación, sin discriminación.

LPB. - ¿Cuáles son las diferencias más marcadas en la educación en el Beni?

M A M . - E n a l g u n a s comunidades puede haber deficiencia alimentaria, ese factor influye en la educación. Para superar esto también lo vamos a hacer con la educación, los padres tienen que conocer cómo alimentar de mejor manera a los niños.

LPB. - ¿Cuál será su aporte para mejorar la educación en el Departamento?.

MAM. - Uno de mis objetivos es coordinar con las autoridades t a n t o d e p a r t a m e n t a l e s , municipales, las organizaciones sociales, porque la educación es una tarea de todos, nadie puede estar al margen, nadie puede excusarse. De esa forma vamos a llevar adelante la educación, con el aporte de todos.

9.Trinidad, lunes 15 de abril de 2013

Especial

que quisiéramos tener”, señaló.Enmarcados en la seguridad

alimentaria, se está reflexionando sobre el tipo de alimentos que debemos consumir y en qué momento. “Este es un trabajo que hay que revisar”, indicó el Director.

DISTANCIAS Y PADRESTRADICIONALESOtro de los fenómenos que

se observa en Trinidad está relacionado con la decisión de los padres de familia de inscribir a sus hijos en unidades educativas tradicionales, sin importar la distancia que los muchachos deben recorrer todos los días para llegar a ellas.

Roca considera que es un prejuicio que tienen los padres que obligan a los estudiantes a recorrer grandes distancias.

Así, niños, niñas, adolescentes y jóvenes transitan desde la Villa Vecinal hasta el casco viejo de la ciudad para asistir a clases. Otros estudiantes llegan desde el Pantanal hasta la Unidad Educativa “18 de Noviembre”, y de la zona 15 de Agosto al “Colegio 6 de Agosto”, en vez de formarse académicamente en las escuelas de sus respectivas zonas.

Por esto, los colegiales deben levantarse más temprano para llegar a tiempo a clases, algunas veces deben caminar las distancias por falta de transporte particular o por falta de dinero para pagar el transporte público, a lo que se debe incluir el peligro al que se exponen por las largas distancias.

Roca aseguró que existe el compromiso de continuar trabajando y capacitando a los maestros para eliminar las diferencias en la educación escolar hasta alcanzar la excelencia académica.

Primer año: nueva educación en el Beni

“Nadie puede estar al margen de la nueva educación en el beni”

PROCESO. Es el primer año que se aplica la Ley 070 “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, que apunta a una formación humanística y técnica de los estudiantes del país que recupere los valores culturales pero también éticos. Se estima que todo el sistema de la educación regular contará con la nueva currícula recién dentro de cinco o seis gestiones.

INFRAESTRUCTURAEl Distrito Educativo de Trinidad cuenta

con unidades educativas que muchas veces cumplen con las normas pedagógicas para el avance de clases. “Las taperas” donde décadas atrás se dictaban las clases, prácticamente son recuerdos del pasado. Ahora, la ciudad cuenta con establecimientos educativos sólidos, con paredes bien pintadas, techos sin goteras capaces de albergar a cientos de estudiantes en todos los turnos. Aunque una capa de pintura, no siempre tapa algunas deficiencias que hay que corregir.

Miguel Ángel MárquezDirector Departamental de Educación del Beni

MÁRqUEz (PRIMERO DE LA DEREChA) FUE POSESIONADO EL PASADO 8 DE ABRIL, JUNTO A LOS NUEVOS DIRECTORES DE SANTA CRUz Y PANDO.

FoTo mINISTERIo dE EdUCACIÓN

Page 10: La Palabra del Beni, 15 de Abril de 2013

Trinidad, lunes 15 de abril de 201310.

El curso de cotillón que llevan adelante los Servicios Legales Integrales Municipales de Trinidad (SLIM) y el proyecto Niña Adolescente Embarazada (NAE), en el barrio 13 de abril, se encuentra en su etapa final.

La responsable del proyecto NAE, Vania Yáñez, dijo que el curso está teniendo resultados muy positivos, puesto que e l g rupo cuen ta con l a participación de alrededor de 35 integrantes comprendidas entre los 12 a 22 años, algunas son madres solteras y otras adolescentes embarazadas.

El objet ivo del SLIM y del proyecto NAE es de apoyar a las madres solteras y adolescentes embarazadas que han dejado de estudiar, y ahora tienen que trabajar y además de cuidar a sus hijos, “algunas no cuentan apoyo de su pareja familia, o de su familia, por ello, es que el proyecto trata que ellas aprendan una actividad laboral, para ayudarse económicamente”, agregó.

Apoyo a ‘Carly’ no fue una decisión unilateral

‘hICIERON MUChO’El dirigente de la FUL, Iván Olmos, aseguró que las

decisiones no son tomadas de forma unilateral sino que pasan por una amplia consulta entre los miembros de la dirigencia, quienes consideraron que en 2 años y medio de gestión, las autoridades que hoy se postulan, hicieron mucho por el sector estudiantil en todos los ámbitos. Destacó además la consolidación de nueva infraestructura como la Guardería Universitaria. “Los candidatos conocen la realidad de la UAB y lo esencial que han demostrado una nueva forma de conducir los destinos de la universidad”, aseveró.

Curso de cotillón ingresa a etapa final

CAndIdAToS En SU ProCLAMACIón En LA FACULTAd dE CIEnCIAS EConóMICAS.

FoTo LPB

Los hechos delictivos que se vienen reportando en la capital, aunque en menor medida desde que la Policía, capturó a más de una decena de antisociales, sigue generando temor en la dirigencia vecinal de Trinidad que de manera permanente sostienen reuniones con autoridades de la institución del orden con la finalidad de buscar los mecanismos adecuados para disminuir estos ilícitos.

Ruth Ortega, presidenta de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad y Cercado señaló que los padres de familia sienten temor de enviar sus hijos al colegio ya que la delincuencia ya no respeta edad o condición social, “lo grave de ello es que

HECHOS DELICTIVOS CONTINÚAN

Trinidad: inseguridad genera temor en vecinos

LoS vECInoS CoordInAn Con LA PoLICíA PArA CoMBATIr LA dELInCUEnCIA En LA CAPITAL.

FoTo ARCHIVo

El dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL), Iván Olmos expresó que el estamento estudiantil analizó detenidamente la decisión de apoyar al frente Nueva U FURA que intervendrá en el claustro universitario del 25 de abril, para posibilitar la reelección de Carlos zambrano además de los vicerrectores Freddy Machado y Pedro Cáceres .

De forma unánime, los estudiantes decidieron sumarse a la causa por el bien del fortalecimiento institucional,

dijo.El dirigente aseguró que las

decisiones no son tomadas de forma unilateral sino que pasan por una amplia consulta entre los miembros de la dirigencia, quienes consideraron que en 2 años y medio de gestión, las autoridades que hoy se postulan, hicieron mucho por el sector estudiantil en todos los ámbitos.

Reflejó que gracias a estas 3 autoridades lograron consolidar la lucha a nivel nacional en el tema del IDH y mediante a estos recursos se ha logrado incrementar el número de becados, así como el sueldo de los auxiliares de cátedra, atendiendo una sentida necesidad en la UAB.

Olmos destacó además la consolidación de la nueva infraestructura como la Guardería Universitaria, asimismo será incorporado en el POA del presente año, la construcción de la cancha de pasto sintético, una piscina semiolímpica, gimnasio y cabañas para cada carrera con el fin de que los estudiantes tengan momentos de confraternidad los fines de semana.

Señaló que estos antecedentes y otros que no mencionó su persona, inclinaron la balanza para que el sector estudiantil se identifique con el frente Nueva U FURA, un proyecto institucional que encarna el sentimiento de la comunidad en general.

DIRIgeNCIa De la FUl. Iván olmos, dijo que es unánime el apoyo del estamento estudiantil de la UAB, a la reelección de ‘Carly’.

muchos niños al ver estos casos se quedan con traumas psicológicos, secuela que es difícil superar”.

Resaltó sin embargo el trabajo coordinado que desarrollan tanto con la institución verde olivo así como con la dirección de Seguridad Ciudadana de la Gobernación.

La dirigente destacó la predisposición demostrada por el Comando de Policía en trabajar con los dirigentes vecinales para que la ciudadanía en general no viva en constante zozobra a raíz de los hechos delictivos que en los últimos meses se acentuaron en Trinidad.

“Trinidad necesita estar más segura y

pese a que se niegue en la ciudad existen las denominadas pandillas y da mucho miedo salir a la calle de día y de noche

porque uno está expenso a que lo asalten, lo atraquen o lo asesinen”, expresó la titular de FEJUVE.

CUrSo dE CoTILLón En SU ETAPA FInAL.

FoTo ARCHIVo

Locales

Page 11: La Palabra del Beni, 15 de Abril de 2013

Locales

11.Trinidad, lunes 15 de abril de 2013

Nacionales

La Paz (ABI).- El gobierno de Evo Morales instrumenta, desde 2006, una política de recuperación de las empresas públicas privatizadas entre 1990 y 2001, afirmó este domingo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón quintana, durante una entrevista televisiva al vivo.

‘Nosotros lo que hacemos es recuperar lo que (el empresa r io cemen te ro , jefe de una minori tar ia formación de oposición y ex ministro de Planificación, Samuel ) Dor ia Medina vendió’ en el lapso 1989-93. ‘Estamos recuperando lo que estos señores vendieron, subastaron’, sostuvo en declaraciones a la radio y televisión estatales.

L a a d m i n i s t r a c i ó n Mora les , que v iene de revertir en alto porcentaje el modelo privatista que cuajó en Bolivia entre 1985 y 2001, ha renacionalizado los hidrocarburos en toda su cadena de producción, las empresas de generación de energía, las telecomunicaciones, ingenios polimetálicos y fundado empresas de transporte desde mayo de 2006.

Fruto de la política de estatizaciones de 2006 en adelante, el erario público boliviano ingresa cerca de

4.000 millones de dólares año por efecto de las exportaciones de gas, cerca de 15 veces más que en 2005, cuando 21 consorcios transnacionales controlaban los hidrocarburos bolivianos.

‘Nosotros como Gobierno lo que estamos haciendo es recuperar el patrimonio d e l E s t a d o , p o r q u e l o queremos, lo amamos y por eso nacionalizamos, y estos señoritos lo que hacían era privatizar, era vender porque despreciaban al país, entonces (por el lapso 1993-97) el país

se convirtió el supermercado de estos señores’, dijo al extender sus críticas a los personajes que gobernaron el país entre 1985 y 2005.

S u s o b s e r v a c i o n e s recayeron sobre Doria Medina

quien criticó la política de desplazamientos del presidente Morales, hasta hoy, por 330 de los 339 municipios de Bolivia.

Doria Medina, ministro de Planeamiento (así se designada entonces), durante el ejercicio presidencial del ex presidente socialdemócrata Jaime Paz Zamora, entre 1989

y 1993, privatizó un crecido número de empresas públicas, en momentos en que el Estado se estigmatizaba como mal administrador.

‘Doria Medina, cuando era ministro de Planificación, se comprometió a privatizar una empresa por semana, qué quiere decir, a vender una empresa del Estado por semana. Doria Medina es el mayor actor político de este país, comprometido la con la venta, con la comercialización de la patria, es un sujeto político que desprecia por esencia la patria’, sostuvo Quintana.

L a m a y o r p a r t e d e las empresas del Estado, inclusive las estratégicas, f u e r o n t r a n s f e r i d a s a privados extranjeros durante el gobierno del ultraliberal Gonzalo Sánchez de Lozada.

Quin tana r ecordó l a suerte de ironía dicha por Doria Medina en pleno proceso privatista y en tanto funcionario público.

‘Llegó al extremo, Doria Medina, de señalar que con los recursos de la privatización, iban a pintar las escuelitas del campo, iban a mejorar la fachada de las escuelitas que se estaban despintando y cayendo a pedazos cuando era Ministro de Planificación’, afirmó.

Doria Medina denunció a media semana que Morales se gasta un millón de dólares/año en sus desplazamientos para entregar obras por municipios, cantones y confines bolivianos.

‘Cuando Doria Medina plantea que el Presidente se gasta un millón de dólares durante todo el año en los viajes, hay que decirles que sí, se gasta y se gasta estos recursos económicos con la mayor austeridad del mundo, no son recursos que se gastan dispendiosamente’, contrarrestó.

‘Se gasta para que el presidente Evo Morales pueda ejercer su mandato de Presidente del Estado Plurinacional, dicho de otra manera para que pueda hacer gestión de gobierno’, agregó.

Gobierno de Morales revierte privatizaciones DESDE EL 2006. El ministro Juan ramón Quintana aseguró que se recupera “lo que (el empresario cementero y ex ministro de Planificación, Samuel) Doria Medina vendió”.

La Paz (ANF).- La mañana de este domingo, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) presentó a una banda delincuencial presuntamente dedicada a la falsificación de billetes nacionales en La Paz y que habrían sido distribuidas a través de librecambistas.

El fiscal Humberto Quispe, quien atendió el caso, informó que junto con la Policía y el Ministerio Público se realizaron operativos desde el pasado viernes después de recibir una denuncia de ciudadanos extranjeros, quienes fueron engañados con los billetes falsos.

“(La víctima) Una ciudadana extranjera de nacionalidad japonesa, la ciudadana Chika Zuzuki presenta una denuncia, a raíz de ello se realiza los operativos correspondientes, en la requisa personal que se hizo al señor (Fabián) Pérez se tiene la suma de 1.440 bolivianos en cortes de 10 bolivianos falsos”, sostuvo el fiscal.

De los operativos realizados por los efectivos policiales se detuvieron además a dos personas, una de sexo femenino y otra de sexo masculino quienes se dedicaban a la circulación y fabricación de estos billetes falsos, a través de la compra de diferentes productos.

E n e l a l l a n a m i e n t o a la vivienda de la zona de Huayna Potosí se secuestró una computadora donde se presume se diseñaba los billetes falsificados, además de un arma de fuego de 9mm de procedencia a determinar, 30 billetes de 100 bolivianos falsos y uno de 100 dólares todos ellos llevan un mismo número de serie.

Detienen a un clan de

falsificadores de billetes

JUAN RAMÓN qUINTANA, DURANTE UNA CONFERENCIA DE PRENSA.

FoTo ARCHIVo LoSTIEmPoS.Com

JUSTIFICA VIAJES Según reporte de la ANF, el ministro de la

Presidencia, Juan Ramón Quintana justificó ayer el uso de recursos públicos por parte del presidente del Estado Evo Morales Ayma en viajes y transmisiones televisivas argumentado que es parte de la Gestión del Gobierno nacional. La autoridad de Estado si bien reconoció que los gastos del presidente están en el margen que denunció el líder opositor Samuel Doria Medina, de un millón de dólares al año, rechazó la forma en que el empresario interpreta el uso de estos recursos. “Cuando Doria Medina plantea que el presidente se gasta un millón de dólares en los viajes. Hay que decirle: sí, se gasta y se gasta estos recursos con la mayor austeridad del mundo y no se gastan dispendiosamente”, afirmó.

EFECTIVOS FELCC

B I L L E T E S N A C I O N A L E S FALSIFICADOS EN LA PAz hABRÍAN SIDO DISTRIBUIDOS A TRAVÉS DE LIBRECAMBISTAS.

FOTO ARCHIVO

Page 12: La Palabra del Beni, 15 de Abril de 2013

Trinidad, lunes 15 de abril de 201312.

Nacionales

La Paz (ANF).- Desde este lunes y hasta el próximo miércoles la ruta que vincula a La Paz con poblaciones de Alto Beni además de los departamentos de Beni y Pando no serán transitada por los transportistas de Volantes Yungas debido al mal estado de las carreteras y por la determinación de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) de realizar trabajos de conservación vial.

Amado Apaza representante de Volantes a Yungas informó la decisión de suspender la transitabilidad hacia las poblaciones del norte de La Paz además de Beni y Pando a tiempo de pedir disculpas a las personas quienes utilizan estos servicios.

“Es paro desde este lunes que viene y por tres días. Nos han notificado que van a trabajar con maquinaria y van a empezar a compactar porque toda la capa de la carretera está muy humedecida y no hay estabilidad”, explicó el dirigente transportista.

En tanto, la ABC determinó realizar trabajos en la carretera entre la parte denominada Carrasco y el kilómetro 52 para poder restablecer la vía y dar continuidad a los viajes hacia las poblaciones benianas y pandinas.

Entre las poblaciones afectadas están Guayara, Riberalta, Rurrenabaque, Reyes y San Borja en el Beni. Además de Cobija, Puerto Rico y El Sena, en el departamento de Pando. El domingo a las 13:00 horas salió el último bus con dirección a esas rutas.

Morales: Tarija provoca envidia por sus recursosHOY. En el departamento sureño se conmemoran los 196 años de la batalla de la Tablada. Desde el fin de semana, el Mandatario, se encuentra en esa región.

FONDO INDígENAMorales d i jo que se ident i f icaron

demandas no atendidas en sectores indígenas del departamento por lo que pidió a sus representantes hacer uso del Fondo Indígena e invertir en “servicios básicos, agua potable y energía”. Por otro lado, cuestionó las diferencias entre autoridades departamentales, nacionales y municipales. “Peleándonos perdemos tiempo. Algunos hermanos piden revocatorios y eso perjudica, yo trabajo con todos, aunque no sean del partido”, explicó Morales.

Cierran ruta hacia el Beni y Pando por tres días

HABITAnTES dE vILLAMonTES dAn LA BIEnvEnIdA AL PrESIdEnTE MorALES.

FoTo ENZo dE LUCA/ABI

La Paz (ANF).- Este lunes iniciará el XXXI Encuentro Ordinario de Corregidores y Representantes del TIPNIS que evaluará, entre otros temas, la consulta llevada adelante por el Gobierno en este territorio, y en el que se determinó, tras decisión de la mayoría de las comunidades, construir la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos, además de la atención de otras demandas.

El encuentro está convocado para este lunes y se prolongará hasta el próximo

Indígenas evaluarán desdehoy consulta en el TIPNIS

Tarija (ANF).- El presidente del Estado, Evo Morales en víspera de la efeméride del departamento de Tarija destacó la gran cantidad de recursos económicos que recibe está región sureña, gracias a la explotación de sus mega campos gasíferos, provocando envidia en el resto de los departamentos.

Morales participa en varios actos en el departamento de Tarija a poco de celebrar los 196 años de la batalla de la Tablada. Este domingo entregó un tramo de 75 kilómetros de la ruta que unirá la chaqueña población de Villamontes con la frontera paraguaya, entregó también recursos para un mercado en esta población e inauguró una radio base en la

población de Yunchara de la provincia Avilés.

“Todos los departamentos envidian a Tarija porque Tarija tiene más dinero que cualquier otro departamento, porque

aquí están nuestros campos gasíferos, los mega campos”, afirmó Morales en un acto en Villamontes.

La autoridad de Estado dijo que se identificaron demandas

no atendidas en sectores indígenas del departamento por lo que pidió a sus representantes hacer uso del Fondo Indígena e invertir en “servicios básicos, agua potable y energía”. Por otro lado, cuestionó las diferencias entre autoridades departamentales, nacionales y municipales.

“Peleándonos perdemos tiempo. Algunos hermanos piden revocatorios y eso perjudica, yo trabajo con todos, aunque no sean del partido”, explicó Morales.

Por otro lado, el concejal del municipio de Tarija, Rodrigo Paz destacó que los principios que motivaron a los guerrilleros que participaron en la batalla de la Tablada siguen vigentes en el espíritu tarijeño.

“Hoy día los principios que motivaron a los guerrilleros de la época se expresan más que nunca desde esa vocación de Tarija de seguir buscando ese rumbo a través de la libertad, la justicia, la solidaridad, la autonomía, el progreso y la democracia”, afirmó Paz Pereira en una entrevista con radio Panamericana.

El representante de la agrupación ciudadana UNIR, descartó que su partido este formando una alianza con el Movimiento Al Socialismo y dijo que los actos en los que se vio al alcalde tarijeño, Oscar Montes con el presidente Morales son parte de una coordinación en beneficio de la región. Asegura que hay un diálogo y respeto, a pesar de las diferencias.

viernes. Se realizará en el Centro de Gestión de este territorio, informó el presidente de la Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas.

De acuerdo a la convocatoria, el encuentro tratará seis puntos, el primero referido a las acusaciones que el Gobierno hizo en contra de los dirigentes indígenas que se oponían a la carretera.

Un segundo punto trata de la evaluación al proceso de consulta. También se abordará la presentación de

una autoconsulta, además de medidas que se adoptarán para la defensa del TIPNIS. El quinto y sexto punto refiere

a las intervenciones del gobernador del Beni, Carmelo Lens, y del presidente Evo Morales, a quienes se espera estén presentes en este encuentro.

Según Vargas, el acontecimiento será propicio para que los dirigentes de la subcentral TIPNIS, Central de Mujeres Indígenas del Beni (CMIB), Central de Pueblos Étnicos del Beni (CPEMB), la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), entre otras instituciones invitadas, informen a las comunidades los resultados de las gestiones realizadas en pos de la defensa del TIPNIS para evitar que la carretera Villa Tunari - San Ignacio se construya por el parque.

EL PrESIdEnTE dE LA SUBCEnTrAL TIPnIS, FErnAndo vArGAS.

FoTo ARCHIVo

Page 13: La Palabra del Beni, 15 de Abril de 2013

13.Trinidad, lunes 15 de abril de 2013

Nacionales

El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia, Dr. Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, junto a la Presidenta del Tribunal Departamental de Justicia del Beni y otras autoridades del órgano Judicial, realizó la entrega del cheque de Anticipo para la Ampliación y remodelación del edificio Judicial de la ciudad de Santa Ana del Yacuma, a la Empresa Adjudicataria “Consultora Constructora MEC” estableciendo un plazo de 300 días, para la conclusión y entrega del trabajo concluido y cuyo primer desembolso fue del 20 % del total de la obra, es decir Bs. 379.710,03.

En la entrega del Cheque además del Presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, la Presidenta del Tribunal Departamental de Justicia del Beni, estuvieron presentes el Director Nacional de Infraestructura, el Encargado Distrital del Consejo de la Magistratura en el Beni, el Encargado de la DAF en el Beni, personal técnico de la DAF del Beni, quienes mostraron su satisfacción por el proyecto que hoy se inicia.

La Remodelación y ampliación del Edificio Judicial en su conjunto abarcará un área de alrededor de 400 metros cuadrados, objeto de un diseño novedoso que brindará comodidad funcional en el diseño del edificio.

Durante su intervención en la entrega del cheque, el Señor Presidente del Tribunal Supremo de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia, Dr. Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, afirmó que el comienzo de Obra desde este lunes 15 de abril, servirá para dotar a la población de Santa Ana del Yacuma de un Edificio Judicial moderno, acorde a los avances que nos toca vivir, que permita al servidor judicial, contar con una mejor infraestructura, para de esta forma continuar administrando justicia de forma más

eficiente, eficaz y oportuna y brindar al usuario externo y público litigante al cual nos debemos un mejor servicio y la comodidad que este requiere.

Asimismo el Presidente Dr. Hurtado, manifestó, que la responsabilidad de la Supervisión y fiscalización estará a cargo de la Oficina Administrativa y Financiera del Beni, dado que cuenta con la capacidad técnica, operativa y logística, así como con el personal profesional y técnico para lograr la ejecución adecuada y en el tiempo

establecido.Por su parte la Presidenta del Tribunal Departamental

de Justicia del Beni, Dra. Marlene Arteaga Vaca, expresó que gracias al “compromiso y trabajo valeroso del señor Presidente del máximo Tribunal Supremo de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia, Dr. Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, quien de forma permanente coordina con el Distrito, gestiones y acciones que benefician a toda la administración de justicia del Beni, no solo en la capital del Departamento sino también realizando grandes adelantos como la refacción, remodelación y ampliación de edificios judiciales como los de Riberalta, Guayaramerín, San Borja, Magdalena entre otros a ser ejecutados de forma inmediata. Así como la construcción de nuevos edificios judiciales como en la localidad de San

Ignacio de Moxos.También la Presidenta de Justicia del Beni expresó que el señor Presidente viene

haciendo gestiones ante las instancias correspondientes, para la creación de juzgados en localidades donde aun no existen juzgados, como ser Rurrenabaque, Santa Rosa, San Ramón, Baures, Huacaraje, Loreto y otros mas, con la finalidad de que el público litigante pueda ejercer su derecho sin la necesidad de trasladarse de un Asiento Judicial a otro y de esta forma tener acceso a una justicia pronta y oportuna

La Dra. Arteaga afirmó también que solo la coordinación y la responsabilidad institucional nos permiten avanzar con eficiencia y eficacia para construir proyectos como estos de transformación judicial.

De igual manera hizo público su agradecimiento por el trato preferente que el señor presidente del Tribunal Supremo de Justicia, hace con el distrito, ya que contar con presupuesto para llevar a cabo la construcción y remodelación de este y otros edificios Judiciales, significa no solo progreso de la región sino también del departamento, puesto que las comodidades en el ambiente de trabajo, constituyen un avance a la altura de los tiempos actuales, acotó la Dra. Arteaga.

Para finalizar la Presidenta del Tribunal Departamental de Justicia del Beni, expresó su satisfacción al afirmar que las acefalías en los juzgados de la capital han sido cubiertos tanto en la designación de jueces asi como de funcionarios de apoyo jurisdiccional.

Con un inversión de Bs. 1.900000Santa Ana del Yacuma contara con un Edificio Judicial Moderno

PROYECTO: AMPLIACIÓN CASA JUDICIAL SANT ANA DEL YACUMAGESTION 2012: DR. GONZALO MIGUEL HURTADO ZAMORANO

PRESIENTE TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DE BOLIVIADRA. MARLENE ARTEAGA VACAPRESIDENTA TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DEL BENI

ENTIDAD FINANCIERA: RECURSOS PROPIOS

ESTADO PLURINACIONAL DE bOLIVIA

ÓRgANO JUDICIAL

Cardenal pide no olvidar a niños que sufren hambreHOMIlIa. Julio Terrazas pidió –este domingo- dar “un poco de nosotros” para brindarles defensa de la vida y fe en dios.

Santa Cruz (ANF).- Tras la celebración del día del niño en nuestro país, el cardenal Julio Terrazas en su homilía de este domingo, pidió a los gobernantes y al pueblo boliviano en general no olvidarse de aquellos infantes que padecen hambre y quienes se encuentran en las calles sin atención.

Terrazas pidió dar “un poco de

nosotros” para brindarles defensa de la vida y fe en Dios realizando acciones en beneficio de los más necesitados, de aquellos que sufren más, haciendo caso a lo encargado por Jesús.

“Demos una respuesta total, dinámica y verdadera a las necesidades de nuestros niños, cuya fiesta que hemos celebrado con tanto bombo y platillo, y

a veces nos olvidamos que el hambre sigue azotando a los miles de niños que están en las calles. No son de segunda clase, tenemos que ver que hay niños enfermos, hay niños en todos lados que sufren en el hambre, aún hoy el hambre de pan en un país que dice que tiene para repartirlo todo”, manifestó Terrazas. También expresó que a Dios le preocupa todavía que haya hambre por falta de trabajo, por falta de previsión de quienes deberían velar por la alimentación de la gente en toda sociedad. Pidió a aquellas sociedades que se vanaglorian de ser las más populosas, compartir si con aquellos que no lo tienen. Terrazas lamentó que a muchos no les guste escuchar de Jesús, incomodándoles cuando se habla de los mensajes del Señor, pese a ello los cristianos, dijo, tenemos la misión de seguir anunciando todas las enseñanzas para aplicarlas en beneficio del prójimo principalmente de aquellos que realmente necesitan.

TErrAZAS PIdIó dAr “Un PoCo dE noSoTroS” A LoS nIÑoS PArA BrIndArLES dEFEnSA dE LA vIdA Y FE En dIoS.

FoTo ARCHIVo

Costas descarta alianzas con Juan Del Granado

Santa Cruz (ANF).- E l g o b e r n a d o r d e l departamento de Santa Cruz , Rubén Cos t a s descartó posibles alianzas con el Movimiento Sin Miedo (MSM) de Juan Del Granado y expresó su desconfianza porque este líder ha formado parte de coaliciones con todos los partidos del viejo sistema y también con el Movimiento Al Socialismo (MAS)

A criterio de Costas, la reciente visita de Juan Del Granado a Santa Cruz para reunirse con el representante de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Jhonny Fernández muestra una suerte de “desesperación” del ex alcalde paceño.

Costas afirmó que el líder del MSM fue “neo populista” por su alianza con el Movimiento Al Socialismo de Evo Morales y también fue “neoliberal” al ser miembro del Movimiento Bolivia Libre (MBL), del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y ser aliado del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

“Yo ya no sé ni de dónde es. (Del Granado) dice que no quiere estar con

la gente del pasado (entonces) que no se junte con él mismo”, manifestó.

Costas acusó al jefe de los “Sin Miedo” de tener una doble moral al momento de concretar alianzas porque recientemente pidió audiencia para reunirse con los “Verdes” y luego realizó anuncios públicos en los que dice que no se va a aliar con la principal agrupación política de Santa Cruz.

“Lo que menos me interesa es hacer alianzas con un tipo que tiene un pasado de esta naturaleza.

r U B É n C o S T A S A G U I L E r A , GoBErnAdor dE SAnTA CrUZ.

FOtO anF

Page 14: La Palabra del Beni, 15 de Abril de 2013

14. Trinidad, lunes 15 de abril de 2013

Espectáculos

YouTube: Psy ya supera las diez millones de visitas

‘UN hOMbRE VULgAR’Gentleman, lo nuevo del cantante surcoreano,

célebre por su tema Gangnam Style, fue visto diez millones de veces en YouTube en menos de 24 horas. El estribillo del nuevo éxito de Psy dice “Soy una madre, un padre, un caballero” y es una sátira sobre un hombre vulgar que se denomina a sí mismo un ‘gentleman’. El nuevo single emplea un tempo y bases electrónicas similares a las del éxito global de Park Jae-sang, nombre real de Psy. Además utiliza más términos en inglés y menos en coreano, en un intento por captar la atención de un público global.

Katy Perry lleva atuendo inspirado en Salvador Dalí

PSY INTENTA REEDITAR EL ÉXITO DEL 2012, ESTA VEz DE LA MANO DE SU ‘GENTLEMAN’.

FOTO RPP.COM.PE

Londres, Inglaterra (EFE).- La canción de ‘El Mago de Oz’ que celebra la muerte de la ‘bruja’ se situó en número dos en ventas en el Reino Unido tras ser promovida por los detractores de Margaret Thatcher, que finalmente no lograron colocarla en primer lugar.

“Ding Dong The Witch Is Dead (Ding Dong, la bruja ha muerto)”, perteneciente al filme rodado en 1939 y de apenas 51 segundos, ha dado lugar a una fuerte controversia en el Reino Unido entre partidarios y críticos de la ‘Dama de Hierro’, que la promovieron en Internet como su particular homenaje tras su reciente fallecimiento.

Canción ‘bruja’ Thatcher se situó número 2 en ventas

LA CANTANTE ASISTIÓ AL FESTIVAL DE MÚSICA qUE SE CELEBRA EN CALIFORNIA ESTE FIN DE SEMANA.

FoTo AFPSan Bruno, EEUU (AFP).-

El nuevo video del cantante surcoreano Psy, célebre por su canción ‘Gangnam Style’, fue visto diez millones de veces en YouTube en menos de 24 horas, desde que se reveló desde Seúl, informó el propio sitio de videos este domingo.

La nueva estrella de la música surcoreana, cuyo verdadero nombre es Park Jae-Sang, interpretó el sábado por primera vez su reciente tema ‘Gentleman’ con coreografía incluida, y con el fin de intentar la difícil tarea de

repetir el éxito mundial que tuvo ‘Gangnam Style’.

El video, colgado en Internet un día después de que la canción llegó al comercio en línea en todo el mundo, registró 10,7 millones de consultas en las 15 horas posteriores al estreno, concretado en un concierto en la capital surcoreana.

Gangnam Style, que fue colgado en YouTube en julio de 2012, es una sátira de la vida de los nuevos ricos ociosos de Gangnam, un barrio de Seúl, y se convirtió en el video más observado en la historia del sitio y el primero en ser contemplado más de 1.000 millones de veces en diciembre pasado. Actualmente supera los 1.500 millones de consultas.

PROPUESTALa nueva canción de Psy

habla de un ‘gentleman’ (o un hombre que se considera un caballero), que trata de seducir a las mujeres durante una velada. El texto contiene más palabras en inglés que ‘Gangnam Style’ —que en su mayor parte estaba en coreano—, demostrando que Psy se dirige ahora a un público internacional.

El nuevo single emplea un tempo y bases electrónicas similares a las del éxito global de Psy. ‘Gangnam Style’, que fue colgado en YouTube en julio de 2012, se convirtió en el video más visto en la historia del sitio.

Los Ángeles, EEUU (AFP).- Katy Perry deslumbró durante el festival de música Coachella, que se celebró el fin de semana en California.

La intérprete de “Part of Me” usó una falda inspirada en el artista Salvador Dalí, quien utilizaba peculiares bigotes, y un sexy sostén que hacía juego.

Perry, de 28 años, fue vista en el recital de los Yeah Yeah Yeahs, el viernes 12 de abril, junto a sus amigos Kristen Stewart y Robert Pattinson.

La cantante ha aparecido solitaria desde su ruptura con John Mayer, de 35 años, hace más de un mes.

Katheryn Elizabeth Hudson, nació el 25 de octubre de 1984, en Santa Bárbara, California, Estados Unidos). Es una cantante, guitarrista, compositora y actriz estadounidense. Perry creció escuchando y cantando la música góspel, durante su primer año en la secundaria.

‘GENTLEMEN’. En menos de 24 horas, el nuevo video del surcoreano tuvo diez millones de descargas, según informe del sitio.

Se trata de la canción más corta en duración que ha logrado entrar entre las diez más vendidas en el Reino Unido en toda la historia.

Quedó en segundo lugar en ventas en el Reino Unido después de la canción “Need U (100%)” de Duke Dumont, con 52.605 copias vendidas frente al ganador, con 58.321.

Entre la lista de las 40 canciones más vendidas en el Reino Unido esta semana aparece además en el puesto número 34 el tema punk ‘I’m In Love With Margaret Thatcher’ de los Notsensibles (1979), que suena en la película ‘La Dama de Hierro’, protagonizada por Meryl Streep.

‘DING DONG, LA BRUJA hA MUERTO’, hA DADO LUGAR A UNA FUERTE CONTROVERSIA EN EL REINO UNIDO.

FoTo AFPCREADA POR ‘EL MAGO DE OZ’

Esa canción, que vendió 8.768 copias la pasada semana, fue promovida por los partidarios de la ex dirigente conservadora

en respuesta a la campaña de internet de sus detractores que dio lugar al auge de ‘Ding Dong the Witch is Dead’.

Page 15: La Palabra del Beni, 15 de Abril de 2013

15.Trinidad, lunes 15 de abril de 2013

Internacionales

Corea del Norte desecha la oferta de diálogo surcoreana

A RAíz DE SANCIONESEl endurecimiento en la retórica del régimen

comunista, se remonta a principios de marzo, cuando la ONU amplió sanciones contra Corea del Norte por su prueba nuclear de febrero. Desde entonces, el régimen ha amenazado de manera ininterrumpida e insistente a Corea del Sur y EEUU, con los que sigue técnicamente en guerra desde hace más de seis décadas, y ha condenado los ejercicios conjuntos que ambos aliados realizan en este momento y hasta finales de abril como cada año en la península. Pyongyang hoy conmemora el aniversario del nacimiento del fundador del país, Kim Il-sung.

Desactivan 17 artefactos explosivos de

las FARC

LA PRESIDENTA SURCOREANA, PARk GEUN-hYE PROPONE DIÁLOGO AL RÉGIMEN COMUNISTA.

FOTO REUTERS

Trujillo, Venezuela (Los Andes).- Una presentadora de noticias fue ejecutada a balazos cuando regresaba a su hogar, en el estado venezolano de Trujillo. Viajaba en auto con otro comunicador, que recibió un tiro.

Doris Villoria de 26 años, comunicadora y residente en el estado venezolano de Trujillo, fue ejecutada a tiros por personas no identificadas el pasado viernes por la noche, cuando regresaba a su hogar.

En el automóvil baleado viajaba, también, un periodista de Caracas que se encontraba trabajando en la localidad de Trujillo, perteneciente al departamento homónimo. Él también recibió un impacto

Balazos: matan a periodista durante campaña electoral

E J É R C I T O C O L O M B I A N O REGISTRÓ EL hALLAzGO DE 17 ARTEFACTOS EXPLOSIVOS.

FoTo ARCHIVo

Pyongyang, Corea del Norte (EFE).- Corea del Norte descartó ayer la oferta de diálogo de Seúl, mientras la región aguarda un posible lanzamiento de misiles por parte del régimen comunista coincidiendo con la celebración hoy del aniversario de su fundador, kim Il-sung.

En una nota publicada en la víspera por la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA, Pyongyang calificó la oferta de diálogo brindada esta semana por la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, de “cáscara vacía” y

“estratagema astuta para ocultar la política de Corea del Sur dirigida a la confrontación”.

Park dijo el pasado jueves que tenía intención de “hablar con Corea del Norte” para mejorar el tenso ambiente que sacude la península coreana a raíz de la intensa campaña de amenazas bélicas llevada a cabo por parte Pyongyang desde hace más de un mes.

En este sentido, el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, quien se encuentra de viaje en Asia oriental, se mostró hoy en Tokio de acuerdo con la propuesta de Park.

Durante una rueda de prensa en la capital japonesa, Kerry insistió en que es necesaria una “resolución pacífica” para la tensa situación que vive la zona debido a las amenazas bélicas lanzadas desde marzo por Corea del Norte.

E l r e s p o n s a b l e d e l a diplomacia estadounidense aseguró que su país “hará lo que haga falta para defender a sus aliados Japón y Corea del Sur de las amenazas norcoreanas”, pero apuntó que su país prefiere la mesa de negociación como fórmula para resolver el conflicto.

A través de un comunicado conjunto con Pekín, Kerry ya defendió ayer la vía pacífica y la desnuclearización de la península como vías para solucionar el conflicto.

Bogotá, Colombia (EFE).- Tropas del Ejército colombiano registraron ayer el hallazgo en diferentes regiones del país de 17 artefactos explosivos improvisados pertenecientes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“El primer hallazgo se dio cuando uniformados del Batallón de Combate Terrestre N 137, encontraron sobre un área general de la vereda El Cobre en el municipio de Acarí Norte de Santander (noreste), una caleta donde se encontraban ocultos ocho artefactos explosivos tipo abanico”, reseña un comunicado del Ejército.

De igual manera, el Ejército informó que el Batallón de Selva N 51 General José María Ortega, localizó y destruyó en un área general del municipio de Miraflores en el departamento del Guaviare (sureste) , un artefacto explosivo de alto poder perteneciente a la cuadrilla primera Armando Ríos, que delinque en la zona.

TENSIONES. Calificó la propuesta de “estratagema astuta para ocultar la política de Corea del Sur dirigida a la confrontación”.

de bala, en el cuello.“El llamado es de urgencia a los

organismos de seguridad para que examinen a profundidad qué está pasando, por qué personas inocentes que apenas comienzan a labrarse su camino mueren injustamente en manos del hampa”, indicaron en el diario Los Andes, donde Doris Villoria hizo sus primeras armas como comunicadora.

PRESENTADORAActualmente, se desempeñaba como

presentadora de noticias regionales en la cadena Ven Televisión. Fuentes policiales, pertenecientes Cuerpo de Investigaciones Científicas, buscan a los responsables del hecho. LA PERIODISTA FUE EJECUTADA A TIROS CUANDO REGRESABA A SU hOGAR.

FoTo LoS ANdESEN ESTADO VENEZOLANO DE TRUJILLO

Page 16: La Palabra del Beni, 15 de Abril de 2013

Trinidad, lunes 15 de abril de 201316.

Internacionales

Nicolás Maduro, electo presidente de VenezuelaaYeR. obtuvo el 50,6% de los votos en unas reñidas elecciones. Capriles dijo que no reconocerá derrota hasta nuevo conteo.

C a r a c a s Ve n e z u e l a (Infobae.com/El País).- Nicolás Maduro fue electo presidente de la República Bolivariana de Venezuela tras vencer a su contrincante, el opositor Henrique Capriles con 200 mil votos.

El dirigente, de 50 años, y que fuera ungido como el candidato del chavismo por el fallecido Hugo Chávez el pasado 8 de diciembre en su “última proclama”, llega al poder con la promesa de mantener, como su “hijo”, el legado político del fundador de la revolución bolivariana.

Bajo el manto de un Chávez que siempre estuvo presente en su campaña, Maduro ha prometido acabar con la inseguridad, incrementar los planes sociales y aumentar la producción de crudo en al menos 6 millones de barriles por día antes de su culminar su período, en 2019.

Con el espíritu de su antecesor Hugo Chávez, llamó a la paz, al respeto, al respeto a las instituciones, el respeto a los resultados, como se habrían comprometido antes de las elecciones. Llamó a un debate para trabajar en bien de la patria.

“Si quieren auditoría habrá auditoría, si el venezolano dijo sí a Nicolás Maduro para que gobierne hasta el 2019, Nicolás Maduro, gobernará hasta el 2019” dijo triunfante el candidato ganador.

Asegura que “construiremos un gobierno nuevo y grande que seguirá capitaneando la revolución bolivariana”.

“Primera vez que el gigante (Hugo Chávez) no gana una elección, pero ganó su hijo” dijo, y continuó señalando “aquí estamos victoriosos, victoriosos para seguir con el legado de Chávez”.

El ganador, que gobernará hasta el 2019 y tomará juramento el 19 de abril, defendió su triunfo en las presidenciales como “justo, legal, constitucional, popular” en un discurso ante sus seguidores desde el palacio de Miraflores.

Sin embargo, el rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela Vicente Díaz, ligado a la oposición, solicitó la auditoría del 100% de las papeletas que quedan depositadas en una urna tras el voto electrónico, por la corta diferencia que hubo en las elecciones.

MAdUro: “CHÁvEZ SIGUE InvICTo, SIGUE GAnAndo BATALLAS”.

FoTo INFoBAE.Com

ELECCIONES REÑIDASEl rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela Vicente Díaz, ligado a la oposición, solicitó la auditoría del 100% de las papeletas que quedan depositadas en una urna tras el voto electrónico, por la corta diferencia que ha habido en las elecciones. Esta votación ha estado precedida por denuncias del Gobierno sobre planes para desestabilizar, e incluso asesinar a Maduro.