La Palabra del Beni, 14 de Marzo de 2015

12
Hamburguesa de Carne Al haber sido tres diputados del MAS quienes plantearon la interpelación, solo ellos pudieron usar la palabra. Ningún otro tenía derecho a preguntar sobre el manejo del dinero. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • sábado 14 de marzo de 2015 Año 27 N° 9901 • 28 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 33° máx 23° min CAINCO: Incremento salarial expande la informalidad La institución lamentó que el empresariado no haya sido tomado en cuenta en esta discusión. PAG. 8 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar Aumentan casos de dengue en el Beni Desarrollan actividades por el Día del Mar Autorizan suspensión de operaciones de Aerocon En lo que va del año, la cifra de pacientes con la enfermedad alcanzó los 81, de 351 muestras procesadas. El 22 de marzo se realizará un desfile de teas con la participación de instituciones cívicas y las Fuerzas Armadas. El permiso fue emitido por la DGAC y tiene una duración de 60 días calendarios. FOTO LPB INTERPELADA POR EL DESFALCO EN EL FONDO INDÍGENA Ministra Achacollo recibe voto de confianza y aplausos del MAS PÁG. 3 PÁG. 3 PÁG. 5 FOTO ARCHIVO FOTO LPB La bancada oficialista de la Asamblea Legislativa le dio a la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, un voto de confianza en el marco de la sesión de interpelación. PAG. 7 ALCALDÍA DE TRINIDAD. La comisión que se encargó de la corrección de la redacción y estilo del proyecto de la Carta Orgánica del municipio de Trinidad concluyó su trabajo. Fue entregado a todos los concejales, informó el munícipe Rodolfo Coímbra. Militantes de Unidad Demócrata continúan esperando la decisión de autoridades electorales sobre la denuncia en contra de la alianza, que podría dejarla fuera de las elecciones. Entregan el proyecto de Carta Orgánica FOTO LPB TRINIDAD PAG. 5 SE ALARGA LA ESPERA PARA UD PAG. 3

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 14 de Marzo de 2015

  • Trinidad, sbado 14 de marzo de 201512.

    Hamburguesa de Carne

    Al haber sido tres diputados del MAS quienes plantearon la interpelacin, solo ellos pudieron

    usar la palabra. Ningn otro tena derecho a preguntar sobre el manejo del dinero.

    Diario de circulacin nacional

    DlarPRONSTICO DEL

    CLIMA EN TRINIDAD

    POCO NUBOSO

    Trinidad sbado 14 de marzo de 2015 Ao 27 N 9901 28 pgs. Trinidad Bs5.00 - Pas Bs6.00.-

    Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

    COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

    33mx23

    min

    CAINCO: Incremento salarialexpande la informalidad

    La institucin lament que el empresariado no haya sido tomado en cuenta en esta discusin. PAG. 8

    Diario de circulacin nacional

    Decano de la prensa beniana

    Fuente: www.senamhi.gob.bo

    Dlar

    Aumentan casos de dengue enel Beni

    Desarrollan actividadespor el Da del Mar

    Autorizan suspensin deoperacionesde Aerocon

    En lo que va del ao, la cifra de pacientes con la enfermedad alcanz los 81, de 351 muestras procesadas.

    El 22 de marzo se realizar un desfi le de teas con la participacin de instituciones cvicas y las Fuerzas Armadas.

    El permiso fue emitido por la DGAC y tiene una duracin de 60 das calendarios.

    FOTO LPB

    INTERPELADA POR EL DESFALCO EN EL FONDO INDGENA

    Ministra Achacollo recibe voto de confi anzay aplausos del MAS PG. 3

    PG. 3

    PG. 5

    FOTO ARCHIVO

    FOTO LPB

    La bancada o cialista de la Asamblea Legislativa le dio a la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia

    Achacollo, un voto de con anza en el marco de la sesin de interpelacin. PAG. 7

    ALCALDA DE TRINIDAD.

    L a c o m i s i n q u e s e encarg de la correccin de la redaccin y estilo del proyecto de la Carta Orgnica del municipio de Trinidad concluy su trabajo. Fue entregado a todos los concejales, inform el muncipe Rodolfo Combra.

    Militantes de Unidad Demcrata continan esperando la decisin de autoridades electorales sobre la denuncia en contra de la alianza, que podra dejarla fuera de las elecciones.

    Entregan elproyecto de Carta Orgnica

    FOTO LPB

    TRINIDAD

    PAG. 5

    SE ALARGA LA ESPERA PARA UDPAG. 3

  • Trinidad, sbado 14 de marzo de 2015

    Este matutino est adscrito a la Asociacin Nacional de la Prensa y est autorregulado por el

    Tribunal de tica de la [email protected]

    EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

    Las ideas expuestas en los espacios de opinin del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

    exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinin del medio.

    Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

    Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

    Ana Mara Tineo FernndezDirectora de Informacin

    Edwin J. Flores C.Jefe de Redaccin

    Carlos Alberto Vargas LaraEditor

    Jos A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramacin

    Matutino fundado el16 de abril de 1987

    Direccin: C. Nicols Surez Nro. 693Telfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected] web: www.lapalabradelbeni.com.bo

    AGENCIAS:

    SANTA ANA

    PUENTE SAN PABLO

    SANTA ROSA DEL YACUMA

    GUAYARAMERIN

    RIBERALTA

    BAURES

    SAN IGNACIO

    SAN BORJA

    LA PAZ

    COCHABAMBA

    SANTA CRUZ

    Si usted quiere ser uno ms de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

    Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras o cinas

    ubicadas en la calle Nicols Surez #693

    Lo Esperamos!

    LPB EN LASREDES SOCIALES

    Sguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

    Apyanos con un "Me Gusta" ennuestra pgina de Facebook:

    www.facebook.com/lapalabrabeni

    Revisa esta y otras publicaciones

    en nuestro pgina web:www.lapalabradelbeni.com.bo

    Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

    SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

    Cochabamba y 9 de Abril.

    MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolvar y Av. del Mar

    PANADERA EL TILUCHIAv. Bolvar, diagonal Hotel Aguah

    AEROPUERTO JORGE HENRICH

    TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

    Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

    Decano de la prensa beniana

    Decano de la prensabeniana

    2.

    Opinin

    SURAZO

    Quisbert, un grano de arenaPor: Juan Jos Toro Montoya

    Por: Lupe Cajas

    Amenazas electoralesDESDE LA TIERRA

    Ojal nunca ms tengamos en La Paz un febrero negro con aquel extrao fenmeno de nubes negras y lluvias apocalpticas, cuya intensidad desbord los caudales de los ros citadinos. Se acuerdan cmo los torrentes arrasaron con puestos de ventas, con casetas y casas, con vehculos y puentes? Tantas muertes y cadveres esparcidos por las playas gredosas.

    Fue a la vez la gran prueba de la solidaridad de los habitantes de esta hollada y la coordinacin de todos los niveles del Estado con el apoyo de la sociedad civil y de la cooperacin internacional. A ningn presidente, vicepresidente, ministro o alcalde se le ocurri afi rmar que no prestara ambulancias o que no canalizara recursos porque el otro era de la oposicin, era derechista.

    Ahora sabemos que el gobierno central no aportar a las necesidades de los paceos en venganza por sus preferencias electorales. Aumentarn los despropsitos como la construccin de edifi cios descolonizados agrediendo el paisaje del centro histrico, o la falta de policas para contener a los loteadores o los obstculos para ordenar los mercados y el comercio informal.

    Ojal que los benianos no vuelvan a padecer inundaciones similares a las de 2014 porque se repetir la indiferencia del centralismo. El Vicepresidente lvaro Garca Linera les reiter

    de forma clara y contundente: nada con la oposicin. No se viabilizarn los proyectos que prepara la Gobernacin de ese departamento para tener sistemas de alerta temprana y para lograr aprovechar las precipitaciones rescatando su cultura original, en vez de sufrirlas dentro de un modelo desarrollista.

    Qu pasar con Santa Cruz de la Sierra y con el Departamento de Santa Cruz? Coordinar la Plaza Murillo con el futuro alcalde, con el gobernador, repetirn una va G 77? Cul ser el precio que deban pagar autoridades, dirigentes, ciudadanos para obtener el favor del poder central, para que el VIPFE apruebe un respaldo internacional, para que se construyan los centros de salud prometidos?

    Puede ser an ms complejo y difcil el caso de las municipalidades rurales. Por qu el Movimiento al Socialismo (MAS) necesita amenazar para que los campesinos originarios no tengan libertad de organizar agrupaciones ciudadanas, nombrar sus propios candidatos, votar sin presiones ni clientelismo?

    Quiz habra que retroceder una dcada y ms bien preguntar por qu el MAS, con toda su fuerza, no logr liderazgos locales y no tiene un solo ejemplo de alcalde notable, menos de gobernador, ni siquiera los que usurparon puestos post elecciones.

    El 1 de enero de 2011, Dilma Vana da Silva Rousseff se converta en la primera mujer que asuma la presidencia del Brasil. Fue en ese momento, cuando era una estrella rutilante y en ascenso, que lanz la frase que, como ella, pas a la historia: prefi ero el ruido de la prensa libre que el silencio de las dictaduras.

    Como todos los personajes histricos, Dilma pasar, dejar su lugar a otros, u otras, y solo quedar su obra. En su legado estar esa frase que resume la actitud que un buen gobernante debera tener frente a la prensa.

    Y es que la prensa es parte indivisible de la sociedad y no se puede prescindir de ella. Donde haya cualquier tipo de transferencia de informacin, ah encontramos al periodismo, esa actividad humana que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar informacin.

    Claro que, al ser una actividad

    humana, la prensa est sometida a las debilidades de esa raza. No solo es manipulable sino que fcilmente puede ser usada como un arma al servicio de intereses sectarios. De hecho, hubo guerras, como la de la independencia de Amrica, por ejemplo, en las que la imprenta era parte del arsenal de los ejrcitos y se usaba de esa forma. Simn Bolvar, a quien se debe la fundacin de ms de un peridico -el ms antiguo es el Correo del Orinoco-, haba comprendido el poder de la prensa y la us desde muy temprano. En 1817, en una carta enviada a un amigo en Europa le deca: Sobre todo, mndeme Ud. de un modo u otro la imprenta que es tan til como los pertrechos (de guerra).

    Pero si bien el periodismo es manipulable, hay que admitir que, al evolucionar como una ciencia que se estudia en las universidades y debe estar

    sometida a los avances de su sociedad, fue cambiando al extremo que es cada vez menos controlable.

    Ms all de los ladridos de los ulicos que creen que ser revolucionario es defender al gobierno que se considera como tal, la verdad es que cada vez es ms difcil controlar la redaccin de un peridico o la manera de pensar de un periodista o un grupo de periodistas. Si alguien intenta manipular una informacin, saltan los cuestionamientos, sean tcnicos o ticos, y solo se puede torcer la orientacin de una noticia haciendo uso de algn tipo de fuerza.

    Pero los chupamedias del gobierno no entienden eso. Para ellos, cualquier periodista o medio que no baile al ritmo que se escucha en Palacio es un reaccionario, derechista, oligarca, enemigo del proceso de cambio, as que hay que anularlo. Esa versin, repetida

    prcticamente a diario desde enero de 2006, ha calado tanto en los ulicos que ya no esperan instrucciones para actuar contra la prensa. Proceden y punto.

    Esa es la nica explicacin posible para la estupidez que fue la detencin del periodista Carlos Quisbert. Cmo justifi car el arresto del informador por el mero hecho de entrevistar a una persona detenida? Los argumentos leguleyos no cuentan, porque son fcilmente rebatibles, ni siquiera la posibilidad de que el fi scal sea un tremendo ignorante. Lo que se hizo fue seguir la lnea de un gobierno que lo quiere controlar todo: si la prensa informa, que lo haga bajo nuestras reglas.

    El gobierno que prefi ere el silencio de las dictaduras no es democrtico. El caso Quisbert es apenas un grano de arena en un desierto que cada vez se hace ms evidente: el futuro control de la prensa.

  • Trinidad, sbado 14 de marzo de 2015

    Locales

    Comisin edil entreg elproyecto de Carta Orgnica

    DATOS DEL CONTENIDOEl concejal del Movimiento Al Socialismo

    (MAS), Rodolfo Coimbra, dijo que el trabajo recoge lo referido al desarrollo humano y social, gestin de riesgo, temtica medio ambiental, seguridad social en el que involucra a los nios, adolescentes, jvenes, equidad de gnero, personas con discapacidad, etc.

    Tambin, se establecen las obligaciones del ciudadano y de las autoridades para con la poblacin.

    Aumentan casos de

    dengue enel Beni

    LA ALCALDA DE TRINIDAD.

    FOTO LPB

    El comandante de la Guarnicin Militar de Trinidad, Juan Carlos Torrico, inform, ayer, que desarrollan diversas actividades para incentivar el fervor cvico, principalmente en los estudiantes, ante la proximidad del Da del Mar, el 23 de marzo.

    Desde el lunes 16 va a asistir a las unidades educativas de Trinidad, la Guarnicin Naval, para realizar actos cvicos, solemnes, de manera que los estudiantes fortalezcan su civismo y patriotismo, manifest.

    Segn esa autoridad, un grupo de i n s t ruc to re s l l ega r a l o s establecimientos educativos para

    Desarrollan actividadespor el Da del Mar

    EL COMANDANTE DE LA GUARNICIN MILITAR EN TRINIDAD, JUAN CARLOS TORRICO.

    FOTO LPB

    La comisin que se encarg de la correccin de redaccin y estilo del proyecto de la Carta Orgnica del municipio de Trinidad concluy su trabajo, el cual fue entregado a todos los concejales, inform el concejal Rodolfo Combra.

    La comisin lo nico que ha hecho es ordenar como manda la ley el estilo de presentacin del documento y, lgicamente, corregir algunos errores de forma pero no de fondo, explic.

    Sostuvo que no se cambi

    nada de lo que se decidi en las plenarias que aprobaron los ms de 200 artculos de ese proyecto, porque fue el sentimiento de representantes de diferentes organizaciones.

    Despus de tres semanas de trabajo permanente, la comisin entreg el documento al pleno del rgano legislativo, cuyo tratamiento artculo por artculo comenzar el prximo mircoles.

    Este documento signifi ca un perfeccionamiento, si se quiere, de la Ley Municipal. sta es la Consti tucin Munic ipa l a pa r t i r de l momento de su aprobacin, indic.

    S e g n C o m b r a , s e i n c o r p o r a c i n m u c h o s e l e m e n t o s q u e s o n d e responsabilidad municipal, p e r o q u e n o e s t a b a n contempladas en anteriores normas, por lo que deba pedir el visto bueno del Gobierno central para tomar una decisin.

    Esta Carta Orgnica faculta al Gobierno municipal tomar decisiones en funcin a sus requerimientos, necesidades y a su realidad; estamos perfeccionando la autonoma de la que tanto hablamos, pero que no hacemos nada para consolidarla, enfatiz el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS).

    El Servicio Departamental de Salud (SEDES-Beni) inform, ayer, que en lo que va del ao se han confirmado 81 casos de dengue en todo el Beni, principalmente en Riberalta, en el norte del departamento, por lo que se organizan campaas de limpieza y fumigacin para evitar la diseminacin del mal.

    Son 351 muestras procesadas, 257 casos sospechosos y 81 casos positivos, dijo el responsable del programa dengue, Carmelo Merubia.

    Asimismo, inform que ingres un caso importado de chikungunya cuyo paciente de 72 aos est hemodinmicamente estable.

    Con relacin a los casos de dengue, Riberalta tiene 64, Trinidad 13, Guayaramern 2, mientras que San Borja y San Ramn reportan de a un enfermo infestado por el mosquito Aedes Aegypti.

    El ndice de infestacin del dengue en Trinidad es del 5% y en Riberalta 16%.

    FUMIGACIN Y LIMPIEZAInform que en Trinidad

    concluy la fumigacin espacial abarcando 1.450 manzanos, el primer ciclo fue cubierto por el Ministerio de Salud en cuanto al combustible, mientras que en el segundo ciclo se tuvo el apoyo de la comuna de Trinidad.

    Lo que queremos realizar para evitar la propagacin de dengue y chikungunya es una limpieza masiva. Vamos a tener una reunin el da martes para concretar esta accin, dijo.

    Sin embargo, esta actividad se desarrollar el 16 de este mes en Riberalta para ello se har el desembolso correspondiente para combustible y refrigerio, con una contraparte del municipio.

    TRINIDAD. Este documento signifi ca un perfeccionamiento, si se quiere, de la Ley Municipal. Es la Constitucin Municipal, indic.

    transmitir mensajes alusivos al 23 de marzo, fecha en que en 1879 Bolivia perdi acceso soberano al mar a causa de la ambicin chilena.

    Asimismo, desde el primer da del mes de marzo iniciaron la iza del pabelln nacional, con crespn celeste, en las unidades militares.

    Posteriormente, el 18 de marzo se dictar una conferencia en el Tribunal Departamental de Justicia referida a la geopoltica del mar, adems de los beneficios que representan nuestros ros, lagos y otros cuerpos de agua.

    El tambin Comandante del Segundo Distrito Naval Mamor dijo que el 22

    FUERZAS ARMADAS

    de marzo se desarrollar un desfi le de teas con la participacin de instituciones pblicas y Fuerzas Armadas; luego al da

    siguiente se desarrollar el acto central por el Da del Mar en la plaza principal de Trinidad.

    3.

  • Locales

    4. Trinidad, sbado 14 de marzo de 2015

    Aplicarn Planes de Gestin Territorial Indgena

    MEJORES PROYECTOSMis hermanos indgenas ya no pueden depender

    de proyectos pequeos como el caso de gallinas ponedoras, chanchitos y otros planes de menor importancia, porque no ayudan en nada, se debe pensar en proyectos de envergadura para mejorar el nivel de vida de las familias y las posibilidades estn dadas, expres el secretario Pedro Nuny.

    Reconoci que hasta hoy los pueblos indgenas se han beneficiado con proyectos ligados a los servicios bsicos, pero no se ha tomado en cuenta otros elementos como el caso de la cultura o cosmovisin.

    PEDRO NUNY, SECRETARIO DE DESARROLLO INDGENA DE LA GOBERNACIN DEL BENI.

    COMUNIDAD INDGENA DEL BENI.

    FOTO LPB

    FOTO ARCHIVO

    La Escuela Tcnica Humanstica Agropecuaria (ETHA), con asiento en Casarabe, inici labores acadmicas de la presente gestin aplicando un nuevo proyecto pedaggico con ajuste de tres aos de estudios para titular a tcnicos medios en agropecuaria.

    Juani Benita Becerra, directora de este centro de estudios, inform que el proyecto fue elaborado por docentes y estudiantes de la ETHA, lo que garantiza un educacin de calidad en las diferentes disciplinas e incorporando otra, como educacin artstica, deportes, idiomas nativos, ingls y otras que son complemento al proceso de formacin.

    Precis que con este nuevo sistema, el

    Nuevo proyecto pedaggico

    ESTUDIANTES DE LA ETHA EXPONEN PRODUCCIN EN UNA ANTERIOR OPORTUNIDAD.

    FOTO ARCHIVO

    La Secretara de Desarrollo Indgena de la Gobernacin incluy en su Plan Operativo Anual (POA) los denominados Planes de Gestin Territorial Indgena (PGTI), con el fin de fortalecer las organizaciones de este sector en todo el Departamento, inform el titular de esta secretara, Pero Nuny.

    Asegur que en la presente gestin se incorpor este nuevo elemento en el accionar de la institucin, un instrumento de planif icacin de las organizaciones originarias que da impulso a una nueva dinmica de trabajo en el marco de las iniciativas que se presenten.

    P u n t u a l i z q u e s e ha priorizado coordinar acciones con tres Territorios Comunitarios de Origen (TCO), de los 19 pueblos que existen en el Departamento, estos son: TCO Mor, TCO Joaquiniana y TCO Baures, cuyas comunidades estn promoviendo el tema de la gestin territorial.

    Mencion que, paralelo a estos proyectos que estn garantizados para la presente gestin, se ha visto por conveniente implementar la direccin de apoyo a la gestin territorial indgena con dependencia de esta secretara, por ello se est a la espera de una resolucin que emane del

    ejecutivo para su respectivo funcionamiento.

    Segn la perspectiva, la idea es iniciar trabajo con estas tres TCOs y de manera progresiva poder llegar a los 19 territorios indgenas que hay en el departamento del Beni.

    Aclar que los PGTI no son nada nuevo, pero la secretara en cuestin lo est asumiendo para apoyar directamente a las comunidades del rea rural, muchas de ellas con ansias de desarrollo integral para que generen impacto enorme.

    Mis hermanos indgenas ya no pueden depender de proyectos pequeos como el caso de gallinas ponedoras, chanchitos y otros planes de menor importancia, porque no ayudan en nada, se debe pensar en proyectos de

    PGTI. Esta nueva metodologa de trabajo ser utilizada en tres de los 19 pueblos indgenas que hay en el Beni: la TCO Mor, TCO Joaquiniana y TCO Baures.

    estudiante tendr el inters de impulsar proyectos para desarrollarlos en las comunidades, a travs de las nuevas tecnologas llmese computacin e instrumentos de medicin para conocer la vocacin productiva de determinada rea.

    Al plan de estudios se incorpor l a a s i g n a t u r a d e m a q u i n a r i a y mecanizacin agrcola, dada la importancia de pasar de una agricultura tradicional a una ms efectiva y til como es la mecanizada. El proyecto adems incluye la interaccin con las comunidades rurales a fin de hacer transferencia de conocimiento en un departamento que se caracteriza por la produccin vegetal y animal.

    ENTRA EN VIGENCIA EN LA ETHA

    El rediseo curricular se enriquece con los diferentes mdulos que funcionan en la ETHA como ser, produccin de frutas, abonos orgnicos, produccin de hortalizas, races y

    tubrculos, produccin de forrajes, cultivos anuales, plantas aromticas, tecnologa de alimentos, agroforestera, produccin de cerdos, de bovinos, peces y produccin de miel de abeja.

    envergadura para mejorar el nivel de vida de las familias y las posibilidades estn dadas, expres.

    Reconoci que hasta hoy los pueblos indgenas se han beneficiado con proyectos ligados a los servicios bsicos, pero no se ha tomado en cuenta otros elementos como el caso de la cultura, cosmovisin pero sobre todo en sus saberes ancestrales.

    En el marco del trabajo en general, inform que en los prximos das se har una dotacin de herramientas menores, en el marco de los proyectos agrcolas que se han implementado en cada comunidad, beneficiando primeramente al Territorio Indgena Mojeo Ignaciano (TIMI) y al Territorio Indgena Multitnico TIM.

  • Trinidad, sbado 14 de marzo de 2015

    Locales

    UD alarga su vigilia en las puertas del TED

    CAUTELA EN EL MASLas puertas de las casas de campaa del

    Movimiento Al Socialismo (MAS) en Trinidad, permanecieron cerradas este viernes: una de ellas situada en la avenida Cipriano Barace y otra en la calle Antonio Vaca Dez.

    Pese a la insistencia de este medio de comunicacin no se pudo conocer con precisin a qu obedecera esta accin porque en los ltimos das en estos espacios haba bastante actividad.

    Al promediar las 19:00 horas, la casa de campaa de la avenida Cipriano Barace, estaba abierta, pero con un reducido nmero de personas.

    LA VIGILIA NO ENTORPECE EL CUMPLIMIENTO DEL CALENDARIO ELECTORAL.

    SEGUIDORES DE UD SE DAN MODOS PARA SOPORTAR EL PASO DEL TIEMPO.

    FOTO LPB

    La Paz (ABI).- El director de la Direccin General de Aeronutica Civil (DGAC), Luis Coimbra, inform el viernes que luego de evaluar la solicitud de cese de operaciones de la empresa area Aerocon, se autoriz la suspensin temporal de sus vuelos por 60 das calendario.

    No obstante, el Director de la DGAC explic que como Aerocon paraliz sus operaciones hace aproximadamente dos semanas atrs, ahora slo tiene alrededor de 45 das para reanudar vuelos, de lo contrario podra perder su licencia de operaciones.

    D e a c u e r d o a n u e s t r o s

    Autorizan suspensin de Aerocon

    AERONAVE DE LA EMPRESA AEROCON.

    FOTO INTERNET

    El Tr ibuna l E lec tora l Departamental (TED) del Beni todava no se pronunci sobre la demanda contra Unidad Demcrata, por parte de una candidata a concejal de Riberalta, por lo que mantiene la vigilia que instalaron los seguidores de dicha organizacin poltica.

    No hemos recibido la denuncia todava, tenemos entendido que se nos haba remitido por parte del Tribunal Supremo Electoral conforme a los comunicados de prensa, pero no ha llegado todava a Trinidad, asegur anoche el presidente del TED, Carlos Ortiz.

    Se inform que d icha documentacin presentada por la candidata de NACER, Vanesa Tirina, fue enviada va currier, en consecuencia los vocales del Beni esperan conocer las pruebas y otros antecedentes para tomar una decisin.

    Veremos pr imero los extremos de la denuncia y de la prueba que se aporta para que la sala plena pueda empezar a considerar la denuncia, indic.

    La autoridad dijo que si reciben la denuncia la jornada de este sbado se instalar la sesin de sala plena, de lo contrario ser el lunes.

    Con relacin a la vigilia de seguidores de UD frente al rgano electoral, asever que no altera el desarrollo de las actividades de acuerdo al cronograma del calendario electoral.

    En los alrededores del edifi cio del TED se instalaron personas que rechazan la intencin de dejar fuera de los comisiones regionales a los candidatos de UD, es por eso que instalaron carpas en la calle, adems de ocupar los corredores.

    Anoche tambin instalaron equipos de sonido y algunas proyectoras para soportar el cansancio producto de la espera que comenzaron el jueves, conocida la ofi cializacin de la demanda ante el TSE.

    La vigilia se va a mantener hasta que sepamos cul es el fallo, entonces veremos qu decisiones se toman; estamos preocupados porque estn tratando de dejar sin democracia, sin el derecho al voto a la mayora de los benianos, sostuvo el candidato a asamblesta departamental, David Coca.

    DECISIN. El Tribunal Supremo Electoral deriv la demanda en contra de Unidad Demcrata (UD) para que sea resuelta en la instancia departamental.

    reglamentos, normalmente cuando existe una situacin de estas, la empresa tiene 60 das para regularizar (sus vuelos), de los cuales, ya pasaron alrededor de 15 das, remarc en una rueda de prensa.

    El pasado 27 de febrero, Aerocon solicit suspender actividades por 60 das, mientras lleva adelante un proceso de reestructuracin.

    Coimbra explic que Aerocon justific el cese temporal de sus vuelos argumentando que dos de las cinco aeronaves que tiene fueron devueltas, porque termin el contrato de arrendamiento, y las restantes tres se encuentran en mantenimiento.

    Asegur que la DGAC fue in

    POR 60 DAS CALENDARIO

    situ a evidenciar la autenticidad de los justificativos y comprob que eran verdicos.

    Coimbra aclar que Aerocon

    puede reanudar operaciones con las tres aeronaves que tiene en mantenimiento, si logra ponerlas en condicin de vuelo.

    Record que las leyes son para todos, por tanto si es procedente la impugnacin tambin debera suceder lo mismo con el Movimiento Al Socialismo (MAS), ya que uno de sus candidatos tambin dio a conocer resultados de una encuesta.

    Tenemos la ley a nuestro favor, toda la parte poltica, institucional y social para hacer lo que hemos hecho; sabemos nuestros derechos y obligaciones dentro de la ley, sostuvo.

    No descart el inicio de una huelga de hambre u otras movilizaciones para que se respete el derecho que tienen de participar en las elecciones del 29 de marzo.

    Al interior del TED desde que se instal la vigilia se increment el nmero de efectivos de la Polica para evitar cualquier incidente por parte de la gente y seguidores de UD.

    5.

  • Procesarn a jueza que ordendetencin de periodista

    FALTASLas sanciones disciplinarias presentes en

    la ley 025 del rgano Judicial establecen que las faltas leves son merecedoras de una amonestacin.

    Ariel Maran, jefe de la unidad de Transparencia del Consejo de la Magistratura de La Paz, consider que la jueza incurri en faltas leves referidas a conducta personal y profesional inapropiada, negligencia, descuido o retardo en el ejercicio de sus funciones o menoscabo de su imparcialidad frente a un caso.

    Empleo formal se redujo del

    12 al 8%

    QUISBERT FUE DETENIDO EN EL PENAL DE QALAUMA.

    FOTO ANF

    La Paz (ANF).- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) recibi la solicitud de parte del gobierno peruano para ampliar por 60 das la detencin domiciliaria del empresario de esa nacionalidad, Martn Belande.

    El magistrado Pastor Mamani inform que el TSJ tiene una semana para analizar el pedido y tomar una decisin.

    El martes, las autoridades peruanas pidieron esa ampliacin; sin embargo, la documentacin presentada no estaba legalizada por la Cancillera y por el consulado de Per en Bolivia. Pero este viernes esa documentacin, ya legalizada, lleg a la Direccin General de Asuntos

    Una semana para analizar ampliacin de detencin

    La Paz (ANF). - Ar ie l Maran, jefe de la unidad de Transparencia del Consejo de la Magistratura de La Paz, seal que esta entidad iniciar de oficio un proceso disciplinario contra Lorena Camacho, jueza que orden la detencin irregular del periodista Carlos Quisbert, acusado de presunta obstruccin a la justicia en el caso de la muerte del beb Alexander.

    Quisbert fue detenido en el penal de Qalauma tras ser acusado de infiltrar documentacin y

    obstruir la justicia. Primero fue conducido a la celdas de la FELCC en El Alto y, luego, tras una orden de Camacho, a la crcel de San Pedro de La Paz.

    La detencin estuvo plagada de irregularidades: le impidieron el contacto con familiares y su defensa y no le permitieron presentar documentacin que respalde que tena domicilio fijo (requisito que le hubiera permitido ampararse a una medida sustitutiva).

    Tras tres das de reclusin, el Ministerio Pblico no pudo presentar pruebas en su contra y en medio de la presin del gremio y activistas de derechos humanos, Quisbert fue liberado el jueves.

    Debido a las irregularidades cometidas, Maran seal: aguardamos la (llegada) de la resolucin de la Sala Penal Primera para iniciar de oficio el proceso disciplinario contra la juez de Viacha, dijo.

    Esa Sala debe presentar un informe respecto de si las supuestas faltas de la jueza Camacho son leves, graves o gravsimas.

    Maran consider que la jueza incurri en faltas leves referidas a conducta personal y profesional inapropiada, negligencia, descuido o retardo en el ejercicio de sus funciones o menoscabo de su imparcialidad frente a un caso.

    La Paz (ANF).- Mediante un comunicado, la Cmara Nacional de Comercio (CNC) afirm que el incremento de los costos laborales en el pas, incluido el pago del doble aguinaldo, provoc una reduccin del empleo formal del 12 al 8% entre los aos 2007 y 2012.

    Segn ese criterio, esos incrementos impactaron de manera negativa en el sector trabajador. De acuerdo al presidente de la CNC, Fernando Cceres, el pas requiere que los costos laborales sean compatibles con las posibilidades econmicas de las empresas y se evite poner en riesgo la estabilidad macroeconmica y el crecimiento econmico, que son patrimonio de todos los bolivianos.

    El Gobierno nacional tienen la obligacin primera de preservar el empleo estable de calidad, la formalidad, la competitividad y la estabilidad econmica, dijo.

    La pol t ica sa lar ia l del Gobierno, segn Cceres, ha impulsado a que los salarios crezcan muy rpidamente y que el reciente incremento a la masa salarial del 8,5% y al salario mnimo del 15%, provoquen que ste se haya duplicado desde el ao 2008.

    Ello, dijo, genera una carga muy fuerte para las empresas, que muchas veces no puede pagar esos montos, con la consecuencia de despidos. El representante de la CNC, que agrupa a las cmaras departamentales de comercio, servicios y turismo, calific de excesivo el reciente incremento salarial aprobado por el Ejecutivo.

    MAGISTRATURA. La detencin estuvo plagada de irregularidades: le impidieron el contacto con familiares y su defensa.

    Jurdicos de la Cancillera, inform La Razn.

    Si el TSJ no autoriza la ampliacin de la detencin, Belande tendra que salir libre el 21 de marzo prximo, segn inform el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz. En ese caso debera abandonar el territorio boliviano, porque su solicitud de refugio fue rechazada por la Comisin Nacional del Refugiado (Conare) de Bolivia.

    La Conare rechaz por segunda vez, y de forma definitiva, la solicitud del empresario peruano, que esperaba quedarse en el pas bajo la proteccin de las instituciones bolivianas.

    EL EMPRESARIO PERUANO MARTN BELANDE.

    FOTO PER21

    El empresario fue jefe de campaa de la reeleccin de Ollanta Humala y est acusado de peculado, asociacin ilcita

    y lavado de activos. Belaunde ingres a Bolivia el 1 de diciembre de 2014 por el Desaguadero.

    Nacionales

    6. Trinidad, sbado 14 de marzo de 2015

    CASO BELANDE

    Achacollo recibe voto de confi anza y aplausos del MAS

    La Paz (ANF).- La bancada oficialista de la Asamblea Legislativa le dio a la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, un voto de confi anza en el marco de la sesin de interpelacin que el propio ofi cialismo solicit.

    La min i s t r a , acusada de i r regular idades en la administracin del Fondo Indgena, termin siendo aplaudida por los asamblestas del MAS. Achacollo respondi de manera genrica y global las 15 peguntas que le haban realizado previamente tres diputados del MAS.

    Las repreguntas de los leg is ladores of ic ia l i s tas carecieron de profundidad y detalle y luego se procedi a una rpida votacin, que venci

    INTERPELACIN. Al haber sido tres diputados del MAS quienes plantearon la interpelacin, solo ellos pudieron hacer uso de la palabra en la sesin de este viernes.

    EL ESCENARIOTerminada la sesin, los opositores criticaron

    la interpelacin, que califi caron como show y circo. Al haber sido tres diputados del MAS quienes plantearon la interpelacin, solo ellos pudieron hacer uso de la palabra en la sesin de este viernes. Ningn otro legislador, de cualquier otro partido, tena derecho a hacer uso de la palabra. Achacollo asegur que no se llev un solo proyecto, ni un solo boliviano.

    La Paz (ABI).- El Ejrcito present el viernes una querella criminal contra el falso militar, Wlter Ticona Huanto, detenido el jueves, acusado de reclutar y entrenar a jvenes de 15 y 18 aos, en el bosquecillo de Pura Pura.

    El Comando General del Ejrcito ha interpuesto una querella criminal contra este sujeto, sus cmplices, autores y encubridores por los delitos de organizacin cr iminal , de asoc iac in de l ic tuosa , falsifi cacin material, falsedad ideolgica, ejercicio indebida de la profesin y uso de instrumento falsifi cado, denunci el titular de la Direccin de Comunicacin del Ejrcito (Dicose), Oscar Escalier.

    En rueda de prensa, explic que Ticona Huanto fue aprehendido el jueves en la Avenida Saavedra cuando se aprestaba a ingresar al Gran Cuartel de Mirafl ores para legalizar documentos, que luego fueron confi scados y sometidos a investigacin.

    La desar t i cu lac in de l supuesto Centro de Instruccin de Lucha Contra el Fuego fue producto de una investigacin coordinada del Departamento II del Ejrcito e inteligencia de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), explic.

    Ticona Huanto tiene el grado de subteniente de infantera y para reclutar a los jvenes afi rmaba que era comandante de una unidad militar desconocida.

    El jefe militar inform que ese sujeto lideraba la organizacin y contaba con cuatro instructores de 24 aos, que junto a 19 jvenes fueron aprehendidos en fl agrancia.

    Ejrcito se querella

    contra falso militar

    SESIN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL.

    FOTO ANF

    La Paz (ERBOL).- La Comisin Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fi j para el jueves 19 de marzo la audiencia en que los miembros de la plataforma de vctimas de la dictadura presentarn sus argumentos contra el Estado Boliviano, con el objetivo de ser resarcidos por las violaciones a los derechos humanos de que fueron vctimas en gobiernos militares.

    Hemos tenido la suerte de que el Presidente ejecutivo de la CIDH nos

    invite a asistir a la audiencia pblica, que se va a realizar el 19 de marzo en Washington, donde nosotros haremos conocer la violencia que hemos sufrido en la dictadura y, es ms, las violaciones que hemos sufrido durante los tres aos que estamos en vigilia en frente del Ministerio de Justicia, indic el presidente de la plataforma, Julio Llanos.

    Desde marzo del 2012, las vctimas de las dictaduras mantienen una vigilia

    en frente de dicho Ministerio. Durante este tiempo, una de sus lderes sufri una agresin que la dej con la cabeza y un brazo heridos. Luego, en febrero de 2014, la carpa en que estn los

    manifestantes fue quemada. De acuerdo a la pgina web

    de la CIDH, el jueves a las 11.30, hora de Washington, se realizar la audiencia denominada Derecho a la verdad, justicia y reparaciones por las violaciones de derechos humanos de las dictaduras militares en Bolivia.

    Una de las partes para el proceso es constituida por: el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Amnista Internacional, Asociacin de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Mrtires por la Liberacin Nacional de Bolivia (ASOFAMD), la Plataforma Luchadores Sociales, Mujeres Libertad, Unin de Vctimas de Violencia Poltica (UNAVIPO).

    fcilmente el ofi cialismo. Durante su alocucin,

    Achacollo dijo que cinco organizaciones sociales afi nes al MAS y miembros del directorio del Fondo Indgena administraron 729 millones de

    bolivianos. La Confederacin Indgena

    del Oriente Boliviano y sus entidades regionales accedieron a 150 proyectos con un valor de ms de 100,6 millones de bolivianos; la Confederacin de

    Mujeres Bartolina Sisa, a 180 proyectos, con desembolsos de 117,4 millones de bolivianos; al Conamaq, 117 con recursos de ms de 90 millones de bolivianos; la Confederacin de Comunidades Interculturales fue la organizacin que accedi a ms proyectos: 357 por un valor de ms de 212 millones de bolivianos.

    Finalmente, la CSUTCB manej 289 proyectos con fi nanciamiento total del 208 millones de bolivianos. La ministra utiliz una hora y 15 minutos para responder a las 15 preguntas planteadas por tres diputados del MAS.

    Achacollo asegur que no se llev un solo proyecto, ni un solo boliviano. Los l eg i s ladores opos i to res mostraron carteles en los que denunciaban la supuesta corrupcin en la que estara involucrada la ministra y con gritos interrumpieron en varias ocasiones tanto a los tres diputados ofi cialistas autorizados a hacer preguntas, como a la propia ministra.

    Segn la Contralora, el dao econmico al Estado es de 71 millones de bolivianos en 153 proyectos fantasmas del Fondo Indgena. Dos exdirectores del Fondo estn detenidos (uno con arresto domiciliario y otra en un penal de mujeres), mientras un tercero se encuentra prfugo. Terminada la sesin, los opositores criticaron la interpelacin, que califi caron como show y circo.

    El jueves a las 11.30 se realizar la audiencia Derecho a la verdad, justicia y reparaciones por las violaciones de derechos humanos de las dictaduras militares en Bolivia.

    CIDH oir demanda de vctimas de la dictadura

    Trinidad, sbado 14 de marzo de 2015 7.

    Nacionales

    VIGILIA LLEVA 3 AOS

  • Achacollo recibe voto de confi anza y aplausos del MAS

    La Paz (ANF).- La bancada oficialista de la Asamblea Legislativa le dio a la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, un voto de confi anza en el marco de la sesin de interpelacin que el propio ofi cialismo solicit.

    La min i s t r a , acusada de i r regular idades en la administracin del Fondo Indgena, termin siendo aplaudida por los asamblestas del MAS. Achacollo respondi de manera genrica y global las 15 peguntas que le haban realizado previamente tres diputados del MAS.

    Las repreguntas de los leg is ladores of ic ia l i s tas carecieron de profundidad y detalle y luego se procedi a una rpida votacin, que venci

    INTERPELACIN. Al haber sido tres diputados del MAS quienes plantearon la interpelacin, solo ellos pudieron hacer uso de la palabra en la sesin de este viernes.

    EL ESCENARIOTerminada la sesin, los opositores criticaron

    la interpelacin, que califi caron como show y circo. Al haber sido tres diputados del MAS quienes plantearon la interpelacin, solo ellos pudieron hacer uso de la palabra en la sesin de este viernes. Ningn otro legislador, de cualquier otro partido, tena derecho a hacer uso de la palabra. Achacollo asegur que no se llev un solo proyecto, ni un solo boliviano.

    La Paz (ABI).- El Ejrcito present el viernes una querella criminal contra el falso militar, Wlter Ticona Huanto, detenido el jueves, acusado de reclutar y entrenar a jvenes de 15 y 18 aos, en el bosquecillo de Pura Pura.

    El Comando General del Ejrcito ha interpuesto una querella criminal contra este sujeto, sus cmplices, autores y encubridores por los delitos de organizacin cr iminal , de asoc iac in de l ic tuosa , falsifi cacin material, falsedad ideolgica, ejercicio indebida de la profesin y uso de instrumento falsifi cado, denunci el titular de la Direccin de Comunicacin del Ejrcito (Dicose), Oscar Escalier.

    En rueda de prensa, explic que Ticona Huanto fue aprehendido el jueves en la Avenida Saavedra cuando se aprestaba a ingresar al Gran Cuartel de Mirafl ores para legalizar documentos, que luego fueron confi scados y sometidos a investigacin.

    La desar t i cu lac in de l supuesto Centro de Instruccin de Lucha Contra el Fuego fue producto de una investigacin coordinada del Departamento II del Ejrcito e inteligencia de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), explic.

    Ticona Huanto tiene el grado de subteniente de infantera y para reclutar a los jvenes afi rmaba que era comandante de una unidad militar desconocida.

    El jefe militar inform que ese sujeto lideraba la organizacin y contaba con cuatro instructores de 24 aos, que junto a 19 jvenes fueron aprehendidos en fl agrancia.

    Ejrcito se querella

    contra falso militar

    SESIN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL.

    FOTO ANF

    La Paz (ERBOL).- La Comisin Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fi j para el jueves 19 de marzo la audiencia en que los miembros de la plataforma de vctimas de la dictadura presentarn sus argumentos contra el Estado Boliviano, con el objetivo de ser resarcidos por las violaciones a los derechos humanos de que fueron vctimas en gobiernos militares.

    Hemos tenido la suerte de que el Presidente ejecutivo de la CIDH nos

    invite a asistir a la audiencia pblica, que se va a realizar el 19 de marzo en Washington, donde nosotros haremos conocer la violencia que hemos sufrido en la dictadura y, es ms, las violaciones que hemos sufrido durante los tres aos que estamos en vigilia en frente del Ministerio de Justicia, indic el presidente de la plataforma, Julio Llanos.

    Desde marzo del 2012, las vctimas de las dictaduras mantienen una vigilia

    en frente de dicho Ministerio. Durante este tiempo, una de sus lderes sufri una agresin que la dej con la cabeza y un brazo heridos. Luego, en febrero de 2014, la carpa en que estn los

    manifestantes fue quemada. De acuerdo a la pgina web

    de la CIDH, el jueves a las 11.30, hora de Washington, se realizar la audiencia denominada Derecho a la verdad, justicia y reparaciones por las violaciones de derechos humanos de las dictaduras militares en Bolivia.

    Una de las partes para el proceso es constituida por: el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Amnista Internacional, Asociacin de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Mrtires por la Liberacin Nacional de Bolivia (ASOFAMD), la Plataforma Luchadores Sociales, Mujeres Libertad, Unin de Vctimas de Violencia Poltica (UNAVIPO).

    fcilmente el ofi cialismo. Durante su alocucin,

    Achacollo dijo que cinco organizaciones sociales afi nes al MAS y miembros del directorio del Fondo Indgena administraron 729 millones de

    bolivianos. La Confederacin Indgena

    del Oriente Boliviano y sus entidades regionales accedieron a 150 proyectos con un valor de ms de 100,6 millones de bolivianos; la Confederacin de

    Mujeres Bartolina Sisa, a 180 proyectos, con desembolsos de 117,4 millones de bolivianos; al Conamaq, 117 con recursos de ms de 90 millones de bolivianos; la Confederacin de Comunidades Interculturales fue la organizacin que accedi a ms proyectos: 357 por un valor de ms de 212 millones de bolivianos.

    Finalmente, la CSUTCB manej 289 proyectos con fi nanciamiento total del 208 millones de bolivianos. La ministra utiliz una hora y 15 minutos para responder a las 15 preguntas planteadas por tres diputados del MAS.

    Achacollo asegur que no se llev un solo proyecto, ni un solo boliviano. Los l eg i s ladores opos i to res mostraron carteles en los que denunciaban la supuesta corrupcin en la que estara involucrada la ministra y con gritos interrumpieron en varias ocasiones tanto a los tres diputados ofi cialistas autorizados a hacer preguntas, como a la propia ministra.

    Segn la Contralora, el dao econmico al Estado es de 71 millones de bolivianos en 153 proyectos fantasmas del Fondo Indgena. Dos exdirectores del Fondo estn detenidos (uno con arresto domiciliario y otra en un penal de mujeres), mientras un tercero se encuentra prfugo. Terminada la sesin, los opositores criticaron la interpelacin, que califi caron como show y circo.

    El jueves a las 11.30 se realizar la audiencia Derecho a la verdad, justicia y reparaciones por las violaciones de derechos humanos de las dictaduras militares en Bolivia.

    CIDH oir demanda de vctimas de la dictadura

    Trinidad, sbado 14 de marzo de 2015 7.

    Nacionales

    VIGILIA LLEVA 3 AOS

  • Trinidad, sbado 14 de marzo de 20158.

    Nacionales

    CAINCO: incremento salarialexpande la informalidad

    PIDEN REUNINEl sector empresarial solicit una

    reunin con el Presidente y sus ministros del rea econmica para plantear estas observaciones que buscan velar por un equilibrio que identifique lo que realmente se le puede ofrecer al trabajador, tratando de generar un clima de negocios favorable a la inversin.

    Nos llama la atencin que este tema sea tratado y definido en el mes de marzo, cuando generalmente es abordado entre los meses de abril y mayo, dice el comunicado.

    Desastresafectan a 84municipios

    del pas

    GOBIERNO Y COB ACORDARON INCREMENTO SALARIAL 2015.

    FOTO ARCHIVO

    La Paz (ANF).-La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) prev que el puente provisional que reemplace al puente San Pedrito, que se desmoron el 27 de febrero debido a la crecida del ro, estar listo el lunes e inform que ser utilizado solamente por vehculos livianos (autos, camionetas, vagonetas y similares).

    En 30 das, la ABC prev habilitar un paso vehicular para transporte pesado (camiones, buses y otros) consistente en un puente metlico, denominado Bailey.

    La obra es crucial para la conexin entre los departamentos de Cochabamba

    El puente provisional de SanPedrito estar listo el lunes

    Santa Cruz (ANF).- A travs de un comunicado pbl ico , la Cmara de i n d u s t r i a , C o m e r c i o , Servicios y Turismo de San ta Cruz (CAINCO) expres su preocupacin por el incremento salarial de 8,5% y del 15% al salario mnimo nacional pactado entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB). La institucin lament que el empresariado no haya sido tomado en cuenta en esta discusin ni se hayan

    evaluado los efectos de esta determinacin.

    Las consecuencias de esta medida, que no toma en cuenta la realidad de las empresas al haber sido pactado slo entre Gobierno y el sector obrero en contravencin a los Convenios 26 y 131 de la Organizacin Internacional del Trabajo, sern de contraccin de la inversin, del crecimiento y l a s p royecc iones de generacin de empleo, plantea el comunicado.

    E n e s t e s e n t i d o , l a CAINCO seala que la carga laboral para el sector empresarial se torna cada vez ms pesada debido a la obligacin de destinar recursos al pago de planillas con los incrementos salariales y otros beneficios otorgados como el doble aguinaldo y los incrementos al salario mnimo nacional, dejando de lado cualquier oportunidad de crecimiento, adems de postergar ampliaciones, proyectos y la generacin de empleo.

    Otro de los efectos que genera este incremento, segn el comunicado, es que la economa nacional seguir ampliando el margen de la informalidad, lo cual derivar en empleos mal pagados y trabajadores sin beneficios que seala la ley.

    La Paz (ANF).- Diferentes fenmenos naturales registrados en el territorio nacional durante la campaa agrcola comprendida entre septiembre de 2014 y marzo de 2015 causaron la prdida de 22.193 hectreas de cultivos agrcolas en 84 municipios de seis departamentos del pas.

    Unas 22.650 familias resultaron afectadas por esta situacin, que perdieron la produccin de ms de 20 cultivos.

    De acuerdo al reporte de la Unidad de Gestin de Riesgos Agropecuarios del Ministerio de Desarrollo Rural al que a c c e d i A N F, f e n m e n o s naturales extremos como vientos huracanados, granizadas, heladas, inundaciones y sequas afectaron a dos docenas de cultivos en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Potos, Santa Cruz y Pando.

    Los productos afectados fueron trigo, papa, maz en grano, cebolla, quinua, soya, zanahoria, arveja, frejol-poroto, arroz, lechuga, rabanito, papaya, durazno, uva, haba, aj, man, maz-choclo, oca, papalisa, cebada y yuca, adems de ctricos y hortalizas.

    Por la cantidad de municipios afectados, los departamentos de Cochabamba y Potos encabezan la lista con 24, seguidos de La Paz, con 14, Chuquisaca, con 12, Pando, con ocho, y Santa Cruz, con dos. Beni y Tarija no figuran entre los afectados.

    Las superficies cultivadas que resultaron afectadas por departamento varan: en Chuquisaca alcanz a 5.677 hectreas; en Pando, a 212 hectreas.

    DESACUERDO. Nos llama la atencin que este tema sea tratado y definido en el mes de marzo, cuando generalmente es abordado entre los meses de abril y mayo, sostiene el comunicado.

    y Santa Cruz.Para realizar el puente provisional

    se necesit de un gran nmero de piedras y tierra para estabilizar el terreno, inform el representante de la Asociacin de Mantenimiento Vial, Jos Olgun al peridico El Deber.

    El puente provisional tendr 18,20 metros de largo, ser de tres carriles de tres metros de ancho cada uno.

    En Bolivia se acostumbra intervenir solo cuando hay desgracias y no a prevenir, las carreteras son el mejor ejemplo () Nos estamos haciendo un harakiri (suicidio), asever el presidente del sindicato de Transporte

    AS QUED EL PUENTE SAN PEDRITO.

    FOTO ARCHIVOCOCHABAMBA:

    Pesado en Santa Cruz, Herlan Guzmn.El puente San Pedrito estaba

    ubicado en el kilmetro 180 de la

    carretera Cochabamba-Santa Cruz y se desplom mientras pasaba un camin, dejando el saldo de un muerto.

  • 9.Trinidad, sbado 14 de marzo de 2015

    Internacional

    SEGUNDO AO DE PONTIFICADO. El Santo Padre ha llamado la atencin de propios y extraos a la Iglesia catlica, por su sencillez, desprendimiento, atrevimiento y cercana

    E s t e 1 3 d e m a r z o s e cumplieron dos aos desde que el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires (Argentina), ahora papa Francisco, asumi como sucesor de San Pedro, cabeza de la Iglesia Catlica en el mundo, pero adems como el primer Papa latinoamericano y jesuita.

    Durante este periodo, el Sumo Pontfice realiz actividades, dentro y fuera del Vaticano, que reflejan su sello de humildad, sencillez, integridad y su propsito de volver a colocar a la Iglesia en una misin de amor en el mundo.

    En ese sentido, la direccin de apertura que quiere dar a su pontificado y, por lo tanto, a la Iglesia Catlica se revelan en los siguientes eventos que marcaron parte de su agenda del 2014: Canonizacin de Juan XXIII y Juan Pablo II Con la lectura de la frmula propia del rito de canonizacin, el Papa Francisco declar santos a San Juan Pablo II y San Juan XXIII, en una ceremonia histrica y sin precedentes con la participacin del papa Emrito Benedicto XVI, la misma ocasin en la que en el ao 2005 falleci el Papa polaco.

    Pe reg r inac in a Tie r r a Santa . Este via je a Tierra Santa se enmarc en el dilogo interreligioso y ecumnico en una regin caracterizada por el conflicto rabe israel y otras tensiones. El gesto del abrazo de Francisco con el rabino Abraham Skorka y el musulmn Omar Abboud ante el Muro de los lamentos fue calificado como

    histrico. Jornadas de la Juventud

    Asitica. El Pontfice visit Corea del Sur para la celebracin del VI Da de la Juventud en Asia y presidir la beatificacin de 124 mrtires coreanos.

    En su mensaje final pidi colaborar en espritu de amistad con otros cristianos, con los seguidores de otras religiones y con todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

    Snodo extraordinario de obispos sobre la familia. La III Asamblea General Extraordinaria del Snodo de Obispos, con sede en la Ciudad del Vaticano y convocada por el papa Francisco, se rigi bajo el lema Los desafos pastorales de la familia en el contexto de la evangelizacin.

    En este espacio se reflexion sobre la realidad de las uniones de hecho, de los divorciados y de la posibilidad de concederles la Comunin. Tambin se abord sobre la temtica de la denuncia contra el feminicidio y contra la pederastia, las parejas homosexuales, la agilizacin de los procedimientos para la nulidad matrimonial, los anticonceptivos, entre otros tpicos relacionados con la familia.

    Visita al Parlamento y Consejo Europeo El Papa. Francisco ante el Parlamento Europeo (Estrasburgo, Francia) alert sobre el cansancio y envejecimiento de Europa y la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones.

    En el Consejo de Europa abord la necesidad de la promocin de los derechos humanos en temas

    como la proteccin de la vida humana, emigrantes, desempleo juvenil y medio ambiente.

    EVANGELII GAUDIUM, exhortacin del Papa a vivir la alegra del evangelio. En la Exhor tac in apos t l ica Evangelii Gaudium, resultado del Snodo dedicado a La nueva evangelizacin para la transmisin de la fe de 2013, el papa Francisco hace un llamado a todos los catlicos a renovar la pasin misionera de la Iglesia y es considerada como la gua de su pontificado.

    La alegra del Evangelio llena el corazn y la vida entera de los que se encuentran con Jess, es

    la frase con la que inicia esta carta pastoral que invita a protagonizar una nueva etapa evangelizadora, y seala el camino que debe seguir la Iglesia en los prximos aos.

    A estas actividades se agregan muchas otras entre las que destacan la creacin de un Consejo para la reforma institucional de la curia. La eleccin de 39 cardenales; la reforma econmica de los distintos estamentos de la Curia en el Vaticano, la creacin del Consejo y la secretara de Economa para contribuir a una adecuada rendicin de cuentas.

    El Papa cree que su tiempo a la cabeza de la Iglesia Catlica ser breve. En una entrevista

    exclusiva con la cadena Televisa de Mxico, el Papa Francisco coment que no ha decidido renunciar al pontificado, pero que tiene la intuicin de que su tiempo a la cabeza de la Iglesia Catlica ser breve.

    Tengo la sensacin que mi pontificado va a ser breve. Cuatro o cinco aos. No s, o dos, tres. Bueno dos ya pasaron. Es como una sensacin un poco vaga. Le digo, capaz que no () No s qu es. Pero tengo la sensacin que el Seor me pone para una cosa breve, noms y... pero es una sensacin. Por eso tengo siempre la posibilidad abierta no?, expres el Santo Padre.

    Francisco reafirma ser el papa de estos tiempos

    FOTO ACI PRENSA

    PAPA FRANCISCO EN UNA DE SUS CELEBRACIONES.

    FOTO INTERNET

    PAPA FRANCISCO, ASUMI COMO SUCESOR DE SAN PEDRO, CABEZA DE LA IGLESIA CATLICA.

    PONTIFICADO BREVETengo la sensacin que mi pontificado va a

    ser breve. Cuatro o cinco aos. No s, o dos, tres. Bueno dos ya pasaron. Es como una sensacin un poco vaga. Le digo, capaz que no () No s qu es. Pero tengo la sensacin que el Seor me pone para una cosa breve, noms y... pero es una sensacin. Por eso tengo siempre la posibilidad abierta no?, expres el Santo Padre.

    Por ltimo, al ser consultado sobre si seguira el ejemplo de Benedicto XVI, que renunci al pontificado, el Papa Francisco afirm que lo que hizo el Papa Benedicto fue abrir una puerta, es decir, se concibi la idea de que un hombre despus de los 75 no puede llevar el peso de una Iglesia, instaurando la figura del Papa Emrito.

  • Reporte

    10. Trinidad, sbado 14 de marzo de 2015

    SEGUNDO AO DE PONTIFICADO. El Santo Padre ha llamado la atencin de propios y extraos a la Iglesia catlica, por su sencillez, desprendimiento, atrevimiento y cercana

    Redaccin Central (BBC Mundo/Lorena Arroyo).- De una desconocida dolencia de nombre extico y origen africano pas a ser una enfermedad comn que ha dejado doblados de dolor a ms de un milln de latinoamericanos en poco ms de un ao.

    Desde que en diciembre de 2013 Francia inform de los dos primeros casos autctonos del virus de la chikungunya en la isla caribea de Saint Martin, se estima que al menos 1,2 millones de latinoamericanos han sufrido esta enfermedad.

    De ellos, cerca de 200 han muerto por la dolencia que provoca dolor de articulaciones, de cabeza y abdominal, fiebre muy alta y picazn.

    Sin embargo, se cree que los casos en realidad podran ser muchos ms porque la enfermedad, que rara vez es mortal, muchas veces no es reportada.

    En esas ocasiones , los enfermos, que ya conocen por familiares o vecinos que deben tomar acetaminofn, se automedican y no informan del caso a las autoridades sanitarias.

    Meses despus de que surgieran los primeros casos de chikungunya en Amrica Latina en Semana Santa del ao pasado la enfermedad ya era considerada una epidemia en el Caribe con epicentro en Repblica Dominicana que, segn los datos oficiales, ha registrado hasta el momento casi la mitad de los casos: cerca de 540.000.

    Los mosquitos no van depas a pasDe all el virus pas a

    Centroamrica y despus se disemin de manera explosiva por el norte de Amrica del Sur y el sur de Estados Unidos, le explica a BBC Mundo Pilar Ramn-Pardo, asesora en manejo clnico de enfermedades infecciosas de la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS).

    Entre noviembre y diciembre se registraron los primeros brotes importantes en cuanto al nmero de personas en Sudamrica, explica.

    En la actualidad, los pases ms afectados son Colombia donde, con ms de 212.000 casos reportados, la enfermedad crece de manera exponencial, y

    Venezuela.En ese pas, el nmero de

    casos reportados difiere entre los 36.946 que report el gobierno a finales de 2014, a los casi tres millones que informa la Red Epidemiologa, que representa 10% de la poblacin, informa el corresponsal de BBC Mundo en Venezuela, Daniel Pardo.

    Adems, los casos tambin estn repuntando en Bolivia, Brasil y Ecuador.

    Pero, cmo se transmite elvirus de pas en pas?Los mosquitos no vuelan

    tan lejos. No van de pas a pas, explica Ramn-Pardo, de la OPS, a BBC Mundo.

    Segn la experta, para que la enfermedad se expanda a

    nivel local, tienen que darse dos factores: que haya una persona con el virus y que exista el vector de transmisin: el mosquito aedes aegypti, el mismo que transmite el dengue.

    Preocupacin-revuelonormalidadA Colombia, por ejemplo, los

    primeros casos que se registraron el pasado mes de septiembre fueron importados de viajeros que llegaron de Repblica Dominicana a Cartagena, le explica a BBC Mundo el doctor Mancel Martnez, director del Instituto Nacional de Salud (INS) de ese pas.

    Y precisamente en esa ciudad de la costa atlntica se confirmaron los primeros casos

    autctonos del virus que despus se extendi a la costa atlntica y la zona froteriza con Venezuela en el departamento de Norte de Santander.

    Pero independientemente del pas, en todos los lugares afectados parece repetirse un esquema con la llegada de la enfermedad.

    La poblacin suele pasar de la preocupacin y el desconcierto cuando aparece -en Repblica Dominicana se lleg a decir que se trataba de un ataque biolgico cuando surgieron los primeros casos- al revuelo cuando los enfermos comienzan a llegar a los hospitales en centenas y de ah a la normalidad.

    Tanto es as que en muchos

    lugares se convierte en un tema de conversacin habitual y que a la chikungunya hasta le han hecho chistes y canciones en varios pases.

    En el ambiente social, la chikungunya se volvi como un chiste de todos los das y es muy frecuente enterarse de alguien al que le dio. Conozco restaurantes en los que les dio a todos los meseros, dice el corresponsal de BBC Mundo en Venezuela.

    Se puede erradicar?En Colombia, pese a que el

    director del INS teme que lo peor est por llegar ahora que la chikungunya se est expandiendo por la regin ms poblada del pas, la zona central, la fase de preocupacin parece haber pasado.

    Ya pas el momento en que todo el mundo hablaba de la chikungunya y la situacin se ha normalizado para la poblacin, indica el corresponsal de BBC Mundo en Colombia, Arturo Wallace.

    En su momento hubo campaas para eliminar criaderos y cuando la gente de Bogot iba a la costa, se le recomendaba ponerse mucho repelente e incluso tomar las pastillas de aceitaminofn por si contraan la enfermedad, seala Wallace.

    La pregunta que surge ahora es si el virus, que no es originario de Amrica, se va a quedar en el continente o podra llegar a erradicarse.

    Pero, segn explica Pilar Ramn-Pardo, de la OPS, todava no hay una respuesta con certidumbre.

    En el momento agudo, las epidemias finalizan porque se agotan los susceptibles de padecerla -una vez que se sufre, el paciente se inmuniza-, pero no sabemos cmo se va a comportar en el futuro, afirma.

    Segn la experta, por otros brotes del virus en frica, se sabe que una vez que pasa la fase aguda, el virus puede quedarse durante aos en reservorios desde donde, de nuevo, podra pasar a los humanos.

    E r r a d i c a r l a e s m u y complicado, apunta por su parte el doctor Mancel Martnez, del INS, pero estamos trabajando para tratar de tener un control. Probablemente se va a convertir en endmica, pero la vamos a pelear, concluye.

    Cmo se expandi la chikungunya en Amrica Latina?

    FOTO INTERNET

    ADEMS, LOS CASOS TAMBIN ESTN REPUNTANDO EN BOLIVIA, BRASIL Y ECUADOR.

    FOTO INTERNET

    LA POBLACIN SUELE PASAR A LA PREOCUPACIN Y EL DESCONCIERTO CUANDO PADECE LA ENFERMEDAD.

  • Locales

    11.Trinidad, sbado 14 de marzo de 2015

    Internacionales

    Muerte fue por "tortura psicolgica" en la crcel

    DERECHOS HUMANOSElenis Rodrguez, defensora de los

    derechos humanos e integrante Fundacin por los Derechos y Equidad Ciudadana (Fundeci), emiti un comunicado en el que detalla que Gonzlez, un venezolano detenido por pensar distinto, habra decidido suicidarse porque no quera ser trasladado a la prisin de Yare, en el estado de Miranda. Distante a unos 80 kilmetros de Caracas, el cambio hubiera complicado la visita de sus familiares. Para la oposicin, Gonzlez no era otra cosa que un perseguido poltico.

    CIDH tratar la escasez de medicinas y alimentos

    MUERTE DEL OPOSITOR VENEZOLANO PRESO RODOLFO GONZLEZ.

    FOTO INFOBAE.COM

    Redaccin Central (Infobae.com).- El valor de la divisa brasilea, que cay un 6,4% en la semana, es el menor desde el 3 de abril de 2003, cuando cerr a 3,2563 por dlar (valor del Banco Central). En lo que va del ao, el real se ha desvalorizado un 18,49% y en 12 meses reporta una cada del 27,62 por ciento.

    El jueves de la semana pasada, el real cruz -por primera vez desde agosto de 2004- la barrera de los 3 reales por dlar al cierre, debido a la tensin poltica que atraviesa el pas gobernado por la presidente Dilma Rousseff, en medio de un panorama

    Brasil: el real se devala un 3,25% y cae a su nivel ms bajo

    R e d a c c i n C e n t r a l (Infobae.com).- La Venezuela Awareness Foundation (VAF) de Miami expres ayer su profundo pesar por la muerte del opositor venezolano preso Rodolfo Gonzlez. Segn esta organizacin, se habra quitado la vida producto de la tortura psicolgica a la que fue sometido.

    Esta decisin extrema de Rodolfo Gonzlez en los calabozos del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia) fue producto de la fuerte tortura

    psicolgica que padeci desde el momento de su detencin el 26 de abril de 2014, resalt VAF en un comunicado.

    Asimismo, aler t a la comunidad internacional sobre el recrudecimiento de los mecanismos de venganza contra los presos polticos por parte del rgimen venezolano, tras las sanciones implementadas por EEUU contra algunos de los altos cargos del gobierno de Nico ls Maduro que presuntamente han estado implicados en violaciones de derechos humanos.

    G o n z l e z , d e t e n i d o d u r a n t e l a s p r o t e s t a s a n t i g u b e r n a m e n t a l e s d e principios de 2014, fue hallado muerto en una prisin militar de Venezuela, segn inform su hija, Lissette Gonzlez, quien no precis las causas de la muerte.

    Estamos saliendo del Sebin. Lamento confirmar que mi pap muri anoche (jueves), inform Gonzlez en un mensaje difundido a travs de la red social Twitter, horas despus de haber anunciado que su padre sera trasladado a otro centro penitenciario. El grupo VAF apunt que posiblemente el psicoterror fue acrecentado en las ltimas horas antes de informarle de un traslado a una crcel para que lo mataran, lo que pudo conducirlo al suicidio.

    Redaccin Central (Infobae.com) . - Organ izac iones no gubernamentales y el Estado venezolano participarn el 17 de marzo en un careo ante los miembros de los Comisin Ineramericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington.

    La ONG PROVEA intentar explicar las graves consecuencias sociales que ha trado la crisis econmica en Venezuea. Los argumentos pondrn el acento en la escasez de medicinas y alimentos bsicos, lo que ha dejado sin insumos a los hospitales y ha obligado a los venezolanos a hacer largas colas para abastecerse.

    La organizacin exigi r al Estado que se abstenga de tomar medidas que obstaculicen a la poblacin el acceso a los alimentos y que impida a empresas o particulares la afectacin del derecho, segn consigna el diario El Nacional de Caracas.

    Los problemas de escasez forman parte del diagnstico general sobre el retroceso en los derechos sociales. En Venezuela cada vez se dificulta ms el acceso a alimentos, no se cumplen las promesas de soberana alimentaria, dijo Rafael Uzctegui, coordinador general de la PROVEA.

    La escasez de medicinas e insumos vara entre el 30% y el 60%, pero se ha llegado al extremo del cierre tcnico, ha dicho el socilogo Joaqun DEla, integrante de la Coalicin de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida (Codevida).

    La escasez no es solamente de insumos. Los hospitales pblicos tampoco cuentan con el personal especializado, agreg DElia en declaraciones a El Nacional.

    OPOSITOR VENEZOLANO. El grupo Venezuela Awareness Foundation (VAF) de Miami denunci los mecanismos de tormento del chavismo.

    econmico complejo y la mayor investigacin de corrupcin de su historia, en la estatal Petrobras.

    La economa ha crecido muy poco en los ltimos cuatro aos y est ahora estancada, hay dficit de cuentas pblicas e inflacin elevada (7,7% en 12 meses). El Gobierno impulsa un ajuste fiscal para poner la casa en orden, pero esto disgusta, a su vez, a parte de la izquierda.

    El gobierno brasileo no considera usar sus reservas internacionales para contener la fuerte de depreciacin de la moneda del pas. La declaracin fue hecha por una fuente del Ministerio de

    EL REAL CERR EL VIERNES EN 3,266 POR DLAR CON OPERADORES CAUTELOSOS.

    FOTO INFOBAE.COMDESDE ABRIL DEL 2003

    Hacienda citada por medios locales, segn inform el sitio Brasil 247.

    La depreciacin del real no es

    evaluada por el Ministerio de Hacienda como una consecuencia de una fuga de capitales, agreg la fuente.

  • Trinidad, sbado 14 de marzo de 201512.

    Hamburguesa de Carne

    Al haber sido tres diputados del MAS quienes plantearon la interpelacin, solo ellos pudieron

    usar la palabra. Ningn otro tena derecho a preguntar sobre el manejo del dinero.

    Diario de circulacin nacional

    DlarPRONSTICO DEL

    CLIMA EN TRINIDAD

    POCO NUBOSO

    Trinidad sbado 14 de marzo de 2015 Ao 27 N 9901 28 pgs. Trinidad Bs5.00 - Pas Bs6.00.-

    Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

    COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

    33mx23

    min

    CAINCO: Incremento salarialexpande la informalidad

    La institucin lament que el empresariado no haya sido tomado en cuenta en esta discusin. PAG. 8

    Diario de circulacin nacional

    Decano de la prensa beniana

    Fuente: www.senamhi.gob.bo

    Dlar

    Aumentan casos de dengue enel Beni

    Desarrollan actividadespor el Da del Mar

    Autorizan suspensin deoperacionesde Aerocon

    En lo que va del ao, la cifra de pacientes con la enfermedad alcanz los 81, de 351 muestras procesadas.

    El 22 de marzo se realizar un desfi le de teas con la participacin de instituciones cvicas y las Fuerzas Armadas.

    El permiso fue emitido por la DGAC y tiene una duracin de 60 das calendarios.

    FOTO LPB

    INTERPELADA POR EL DESFALCO EN EL FONDO INDGENA

    Ministra Achacollo recibe voto de confi anzay aplausos del MAS PG. 3

    PG. 3

    PG. 5

    FOTO ARCHIVO

    FOTO LPB

    La bancada o cialista de la Asamblea Legislativa le dio a la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia

    Achacollo, un voto de con anza en el marco de la sesin de interpelacin. PAG. 7

    ALCALDA DE TRINIDAD.

    L a c o m i s i n q u e s e encarg de la correccin de la redaccin y estilo del proyecto de la Carta Orgnica del municipio de Trinidad concluy su trabajo. Fue entregado a todos los concejales, inform el muncipe Rodolfo Combra.

    Militantes de Unidad Demcrata continan esperando la decisin de autoridades electorales sobre la denuncia en contra de la alianza, que podra dejarla fuera de las elecciones.

    Entregan elproyecto de Carta Orgnica

    FOTO LPB

    TRINIDAD

    PAG. 5

    SE ALARGA LA ESPERA PARA UDPAG. 3