LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas...

22
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69 1 LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1. Cervantes, autor de teatro .......................................................................................................... 2 2. El trato de Argel (entre 1582 y 1587) ........................................................................................... 4 3. El cerco de Numancia (entre 1582 y 1587) ................................................................................... 6 4. Las ocho comedias ..................................................................................................................... 7 “El gallardo español” .............................................................................................................................8 “La casa de los celos” ............................................................................................................................8 “Los baños de Argel” .............................................................................................................................8 “El rufián dichoso” ...............................................................................................................................10 “La gran sultana” .................................................................................................................................12 “El laberinto de amor”.........................................................................................................................13 “La entretenida” ..................................................................................................................................14 “Pedro de Urdemalas”.........................................................................................................................14 5. Los ocho entremeses ................................................................................................................ 18 “El juez de los divorcios” y “La elección de los alcaldes de Daganzo” ................................................19 “El rufián viudo” ..................................................................................................................................19 “La guarda cuidadosa”.........................................................................................................................20 “El vizcaíno fingido”.............................................................................................................................20 “El retablo de las maravillas” ..............................................................................................................21 “La Cueva de Salamanca” ....................................................................................................................21 “El viejo celoso” ...................................................................................................................................21 6. Bibliografía .............................................................................................................................. 22

Transcript of LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas...

Page 1: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

1

LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES

ÍNDICE DEL DOCUMENTO

1. Cervantes, autor de teatro .......................................................................................................... 2

2. El trato de Argel (entre 1582 y 1587) ........................................................................................... 4

3. El cerco de Numancia (entre 1582 y 1587) ................................................................................... 6

4. Las ocho comedias ..................................................................................................................... 7

“El gallardo español” ............................................................................................................................. 8

“La casa de los celos” ............................................................................................................................ 8

“Los baños de Argel” ............................................................................................................................. 8

“El rufián dichoso” ............................................................................................................................... 10

“La gran sultana” ................................................................................................................................. 12

“El laberinto de amor” ......................................................................................................................... 13

“La entretenida” .................................................................................................................................. 14

“Pedro de Urdemalas”......................................................................................................................... 14

5. Los ocho entremeses ................................................................................................................ 18

“El juez de los divorcios” y “La elección de los alcaldes de Daganzo” ................................................ 19

“El rufián viudo” .................................................................................................................................. 19

“La guarda cuidadosa”......................................................................................................................... 20

“El vizcaíno fingido” ............................................................................................................................. 20

“El retablo de las maravillas” .............................................................................................................. 21

“La Cueva de Salamanca” .................................................................................................................... 21

“El viejo celoso” ................................................................................................................................... 21

6. Bibliografía .............................................................................................................................. 22

Page 2: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

2

1. Cervantes, autor de teatro

“Desde muchacho fui aficionado a la carátula, y en mi mocedad se me

iban los ojos tras la farándula” Miguel de CERVANTES, Don Quijote de la Mancha.

Estas palabras de Don Quijote expresan muy bien la pasión de su creador, Cervantes, por el teatro. Cuando vivió en Sevilla, Cervantes pudo ver las representaciones teatrales del gran Lope de Rueda y fue entonces cuando su pasión por el mundo de las tablas prendió en él con fuerza. Sin embargo, aunque intentó la aventura teatral, hubo de desistir de representar sus obras, pues como él mismo aseguró, apareció el otro gran Lope de nuestra literatura, Lope de Vega, y…

“Tuve otras cosas en que ocuparme; dejé la pluma y las comedias, y entró luego el monstruo de la naturaleza, el gran Lope de Vega, y alzóse con la monarquía cómica; avasalló y puso debajo de su jurisdicción a todos los farsantes; llenó el mundo de comedias propias, felices y bien razonadas, y tantas que pasan de diez mil pliegos los que tiene escritos, y todas (que es una de las mayores cosas que puede decirse) las he visto representar, u oído decir, por lo menos, que se han representado; y si algunos, que hay muchos, han querido entrar a la parte y gloria de sus trabajos, todos juntos no llegan en lo que han escrito a la mitad de lo que él solo” (“Prólogo al lector”, en Ocho comedias y ocho entremeses)

Se ve que a Cervantes no le quedó otro remedio que renunciar a la gloria dramática. En la Adjunta al Parnaso, texto en prosa que acompaña su libro poético Viaje del Parnaso (1614), vuelve el escritor al tema teatral. Habla el autor con su admirador, Pancracio Roncesvalles, y esto dice:

“—Créame vuestra merced —dije yo— que las comedias tienen días, como algunas mujeres hermosas; y que esto de acertarlas bien va tanto en la ventura como en el ingenio: comedia he visto yo apedreada en Madrid que la han laureado en Toledo, y no por esta primera desgracia deje vuestra merced de proseguir en componerlas, que podrá ser que, cuando menos lo piense, acierte con alguna que le dé crédito y dineros. —De los dineros no hago caso —respondió él—: más preciaría la fama que cuanto hay. Porque es cosa de grandísimo gusto y de no menos importancia ver salir mucha gente de la comedia, todos contentos, y estar el poeta que la compuso a la puerta del teatro recibiendo parabienes de todos. —Sus descuentos tienen esas alegrías —le dije yo—; que tal vez suele ser la comedia tan pésima, que no hay quien alce los ojos a mirar al poeta, ni aun él para cuatro calles del coliseo, ni aun los alzan los que la recitaron, avergonzados y corridos de haberse engañado y escogídola por buena. —¿Y vuestra merced, señor Cervantes —dijo él—, ha sido aficionado a la carátula? ¿Ha compuesto alguna comedia? —Sí —dije yo—, muchas; y, a no ser mías, me parecieran dignas de alabanza, como lo fueron Los tratos de Argel, La Numancia, La gran turquesca, La batalla naval, La Jerusalén, La Amaranto o la del mayo, El bosque amoroso, La única y La bizarra Arsinda, y otras muchas de que no me acuerdo. Mas la que yo más estimo y de la que más me precio fue y es de una llamada La confusa, la cual, con paz sea dicho de cuantas comedias de capa y espada hasta hoy se han representado, bien puede tener lugar señalado por buena entre las mejores. PANCRACIO.—¿Y ahora tiene vuestra merced algunas? MIGUEL.—Seis tengo, con otros seis entremeses. PANCRACIO.—Pues, ¿por qué no se representan? MIGUEL.—Porque ni los autores me buscan, ni yo los voy a buscar a ellos. PANCRACIO.—No deben de saber que vuestra merced las tiene. MIGUEL.—Sí saben; pero, como tienen sus poetas paniaguados y les va bien con ellos, no buscan pan de trastrigo. Pero yo pienso darlas a la estampa, para que se vea despacio lo que pasa aprisa, y se disimula o no se entiende cuando las representan. Y las comedias tienen sus sazones y tiempos, como los cantares.”

Page 3: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

3

Los empresarios no querían apostar por otros autores que los del círculo de Lope ni por otras fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el Arte nuevo de hacer comedias (1609): un teatro no aristotélico, donde no se respetaba la regla de las tres unidades, se usaba el verso y la polimetría, se mezclaban lo trágico y lo cómico, los personajes eran tipos (gracioso o donaire, galán, dama, rey…) y lo principal era dar gusto al pueblo (el vulgo), que es el que paga.

“Algunos años ha que volví yo a mi antigua ociosidad y, pensando que aún duraban los siglos donde corrían mis alabanzas, volví a componer algunas comedias, pero no hallé pájaros en los nidos de antaño; quiero decir que no hallé autor que me las pidiese, puesto que sabían que las tenía y, así, las arrinconé en un cofre y las consagré y condené al perpetuo silencio. En esta sazón me dijo un librero que él me las comprara si un autor de título no le hubiera dicho que de mi prosa se podía esperar mucho, pero que del verso nada; y, si va a decir la verdad, cierto que me dio pesadumbre el oírlo, y dije entre mí: “O yo me he mudado en otro, o los tiempos se han mejorado mucho; sucediendo siempre al revés, pues siempre se alaban los pasados tiempos”. Torné a pasar los ojos por mis comedias y por algunos entremeses míos que con ellas estaban arrinconados, y vi no ser tan malas ni tan malos que no mereciesen salir de las tinieblas del ingenio de aquel autor a la luz de otros autores menos escrupulosos y más entendidos. Aburrime y vendíselas al tal librero, que las ha puesto en la estampa como aquí te las ofrece. Él me las pagó razonablemente; yo cogí mi dinero con suavidad, sin tener cuenta con dimes ni diretes de recitantes. Querría que fuesen las mejores del mundo o, a lo menos, razonables; tú lo verás, lector mío, y si hallares que tienen alguna cosa buena, en topando a aquel mi maldiciente autor, dile que se enmiende, pues yo no ofendo a nadie, y que advierta que no tienen necedades patentes y descubiertas, y que el verso es el mismo que piden las comedias, que ha de ser, de los estilos, el ínfimo, y que el lenguaje de los entremeses es propio de las figuras que en ellos se introducen, y que, para enmienda de todo esto, le ofrezco una comedia que estoy componiendo y la intitulo El engaño a los ojos, que, si no me engaño, le ha de dar contento. Y con esto, Dios te dé salud y a mí paciencia”. (“Prólogo al lector”, en Ocho comedias y ocho entremeses)

La fórmula cervantina era más tradicional, apegada a la vieja tradición, inspirada en la comedia en la commedia dell’arte italiana y en Lope de Rueda, y en cuanto a la tragedia, basada en la preceptiva clásica. Por eso el autor no encontró acomodo en el teatro popular de su tiempo. En realidad, no era tan antilopista como en principio podríase pensar, dada la enemistad entre los dos genios, Lope y Miguel. Pero sí es evidente que Cervantes es un autor de raíz clasicista, si bien luego, en su práctica teatral, fue cogiendo elementos artinovistas procedentes de Lope, lo que sitúa a su teatro como una producción equidistante entre la revolución lopista y la preceptiva tradicional. Por ejemplo, Cervantes es clasicista en su tragedia El cerco de Numancia, pero sigue la nueva comedia de capa y espada creada por la escuela de Lope en “La entretenida” o rompe las unidades de lugar y tiempo en la comedia de santos “El rufián dichoso” o incorpora en sus comedias figuras morales-alegóricas o al personaje del gracioso… Es por eso por lo que el cervantista Juan Carlos Peinado, aunque reconoce “la discreta calidad de algunas de sus piezas”, dice que el teatro de Cervantes es proteico, innovador, experimental, y que “hubiera merecido mayor fortuna”. El fracaso de Cervantes en el teatro fue, con todo, aún más sonoro que el que tuvo en la poesía, pues nuestro autor se quedó totalmente fuera de juego, al margen. Solamente se representaron en vida suya la tragedia El cerco de Numancia y la comedia El trato de Argel. Las demás obras no pudo representarlas. Eso sí, se permitió publicar en volumen algunas de ellas: Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados, dejando claro en el título que las hacía públicas para que, al menos, pudiesen ser leídas, ya que no representadas. Pero otras se han perdido y no sabemos de ellas más que sus títulos: La gran turquesca, La batalla naval, La Jerusalén, La Amaranta o la de mayo, La bizarra Arsinda, La confusa, La única, El bosque amoroso. Es por eso por lo que dice el hispanista francés Jean Canavaggio que el de Cervantes es un “teatro por nacer”. A pesar de sus carencias y de la evidente mediocridad de algunas de sus comedias, los textos teatrales de Cervantes presentan preocupaciones características del autor: el pulso entre la verdad y la

Page 4: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

4

representación, entre realidad y ficción, la búsqueda de un destino personal, la lucha por la libertad, el heroísmo, el sacrificio… Jean Cannavaggio ha diferenciado tres etapas en el ritmo de producción teatral de Cervantes:

El primer periodo va de 1581 a 1587, empieza cuando vuelve del cautiverio de Argel (1580) y es anterior a la irrupción en las tablas del fenómeno Lope. Cervantes escribe muchas obras de raíz clasicista, todas perdidas a excepción de El cerco de Numancia y El trato de Argel.

El segundo periodo va de 1587 a 1606, época de poca actividad literaria, cuando Cervantes, decepcionado por su fracaso teatral, se dedica a sus tareas administrativas como recaudador de impuestos, que tan malas consecuencias personales le trajeron. Son los años andaluces que coinciden con la génesis del Quijote y con la escritura de “La casa de los celos”, “El laberinto de amor” y “El rufián dichoso” (tres de las comedias menos interesantes que luego recogerá en Ocho comedias y ocho entremeses)

El último periodo, de 1606 a 1615, cuando publica Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados, que es su época de mayor producción y originalidad, donde hace una síntesis personal entre el teatro lopista y el tradicional.

2. El trato de Argel (entre 1582 y 1587)

Es una de las obras dramáticas de Cervantes que pudo ver representadas. Trata el tema del cautiverio, que

él conocía muy bien, por haberlo sufrido en su propia piel. El tema era recurrente entre novelistas y dramaturgos, porque agradaba al público aquel ambiente exótico, los amoríos entre moros y cristianos, los episodios de heroísmo, los intentos de fuga… En fin, toda la peripecia que los adornaba. Cervantes volverá al tema del cautiverio en otras comedias: “El gallardo español”, “La gran sultana”, “Los baños de Argel”. En El trato de Argel, la acción está dividida en cuatro jornadas, al modo tradicional, frente a las demás comedias editadas en 1615, en el volumen Ocho comedias y ocho entremeses, que cuentan con tres jornadas. La obra comienza con el monólogo de Aurelio, donde se queja de la fuerza del Amor, que recuerda un tanto el soliloquio de Segismundo en La

vida es sueño, de Calderón de la Barca (aunque este es mucho más filosófico): AURELIO: ¡Triste y miserable estado! ¡Triste esclavitud amarga, donde es la pena tan larga cuan corto el bien y abreviado! ¡Oh purgatorio en la vida, infierno puesto en el mundo, mal que no tiene segundo, estrecho do no hay salida! ¡Cifra de cuanto dolor se reparte en los dolores, daño que entre los mayores se ha de tener por mayor! ¡Necesidad increíble,

muerte creíble y palpable, trato mísero intratable, mal visible e invisible! ¡Toque que nuestra paciencia descubre si es valerosa; pobre vida trabajosa, retrato de penitencia! Cállese aquí este tormento, que, según me es enemigo, no llegará cuanto digo a un punto de lo que siento. Pondérase mi dolor con decir, bañado en lloros,

Page 5: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

5

que mi cuerpo está entre moros y el alma en poder de Amor. Del cuerpo y alma es mi pena: el cuerpo ya veis cual va, mi alma rendida está a la amorosa cadena. Pensé yo que no tenía Amor poder entre esclavos, pero en mí sus recios clavos muestran más su gallardía. ¿Qué buscas en la miseria, Amor, de gente cautiva? Déjala que muera o viva con su pobreza y laceria. ¿No ves que el hilo se corta desa tu amorosa estambre, aquí con sed o con hambre, a la larga o a la corta? Mas creo que no has querido olvidarme en este estrecho, que has visto sano mi pecho, aunque tan roto el vestido. Desde agora claro entiendo que el poder que en ti se encierra abraza el cielo y la tierra, y más que no comprehendo. Una cosa te pidiera,

si en esa tu condición una sombra de razón por entre mil sombras viera; y es que, pues fuiste la causa de acabarme y destruirme, que en el contino herirme hagas un momento pausa. Yo no te pido que salgas de mi pecho, pues no puedes; antes, te pido que quedes, y en este trance me valgas. Mira que se me apareja una muy fiera batalla, y que no he de atropellalla si tu consejo me deja. Del lugar do me pusiste, me procuran derribar; pero, ¿quién podrá bajar lo que tú una vez subiste? Ya viene Zahara y su arenga; ¡ay, enfadosa porfía; cómo que me falta el día antes que la noche venga! ¡Valedme, Silvia, bien mío, que, si vos me dais ayuda, de guerra más ardua y cruda llevar la palma confío!

Hay también un discurso de Aurelio, en la jornada segunda, que recuerda el de la Edad de Oro del Quijote: AURELIO: ¡Oh sancta edad, por nuestro mal pasada, a quien nuestros antiguos le pusieron el dulce nombre de la Edad dorada! ¡Cuán seguros y libres discurrieron la redondez del suelo los que en ella la caduca mortal vida vivieron! No sonaba en los aires la querella del mísero cautivo, cuando alzaba la voz a mal[decir su] dura estrella. Entonces libert[ad d]ulce reinaba y el nombre odioso de la servidumb[r]e en ningunos oídos resonaba. Pero, después que sin razón, sin lumbre, ciegos de la avaricia, los mortales, cargados de terrena pesadumbre, descubrieron los rubi[o]s minerales del oro que en la tierra se escondía, ocasión principal de nuestros males, éste que menos oro poseía, envidioso de aquél que, con más maña, más riquezas en uno recogía, sembró la [c]ruda y la mortal cizaña del robo, de la fraude y del engaño, del cambio injusto y trato con maraña.

Mas con ninguno hizo mayor daño que con la hambrienta, despiadada guerra, que al natural destruye y al estraño. ésta consume, abrasa, y echa por tierra, los reinos, los imperios populosos, y la paz hermosísima destierra, y sus fieros ministros, codiciosos más del rubio metal que de otra cosa, turban nuestros contentos y reposos. Y, en la sangrienta guerra peligrosa, pudiendo con el filo de la espada acabar nuestra vida temerosa, la guardan de prisiones rod[e]ada, por ver si prometemos por libralla nuestra pobre riqueza mal lograda. Y así, puede el que es pobre y que se halla puesto entre esta canalla al daño cierto su libertad a Dios encomendalla, o contarse, viviendo, ya por muerto, como el que en rota nave y mar airado se halla solo, sin saber dó hay puerto. Y no tengo por menos desdichado al que tiene [co]n qué y el modo ignora [có]mo llegar al punto deseado, porque esta gente, do bondad no mora,

Page 6: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

6

no dio jamás palabra que cumpliese, como falsa, sin ley, sin fe y traidora. Guardará por su dios al interese, y do éste no i[nt]erviene, no se espere que por sol[a vir]tud bondad hiciese. Aquí en diverso traje veo que muere el ministro de Dios, y por su oficio más abatido es, peor se quiere, y el mancebo cristiano al torpe vicio

es dedicado desta gente perra, do consiste su gloria y ejercicio. ¡Oh cielo santo! ¡Oh dulce, amada tierra! ¡Oh Silvia! ¡Oh gloria de mi pensamiento! ¿Quién de tu alegre vista me destierra? Pero, si no me engaño, pasos siento. Yzuf, mi amo, es éste que aquí viene. ¡Cuán ajeno de síle trae el tormento!

Después se sigue una acción en donde se pone de manifiesto el [mal]trato de Argel a los cristianos, sus desesperanzas, los amores prohibidos entre gentes de las dos religiones, las conversiones (entre forzadas y voluntarias) de algunos a la fe de Mahoma y las esperanzas de la liberación. AURELIO: (…) Y, en tanto que se llega el tiempo y punto de poner en efecto mi deseo, al ilustre auditorio que está junto, en quien tanta bondad discierno y veo,

si ha estado mal sacado este trasunto de la vida de Argel y trato feo, pues es bueno el deseo que ha tenido, en nombre del autor, perdón l[es pido].

3. El cerco de Numancia (entre 1582 y 1587)

A lo largo del siglo XVI diversos autores, como Argensola, Juan de la Cueva o Cristóbal de Virués quisieron desarrollar una nueva fórmula de tragedia que conectara con el público. Cervantes también lo

intentó con su Numancia, en sus primeros tiempos de dramaturgo, y vio representada la obra, aunque no tuvo mucho éxito de público; de ahí que el autor la olvidara y no la incluyera en su corpus dramático de 1615, Ocho comedias y ocho entremeses. La tiranía en el XVI y el XVII de la comedia sobre la tragedia hizo que la obra cervantina fuera postergada durante mucho tiempo, a pesar de su originalidad. Es una obra con mensaje ideológico, pues elige un tema netamente nacional o nacionalista español: la destrucción de Numancia durante el asedio romano. Lo que quiere Cervantes es hacer una nueva Eneida, para fundamentar el esplendor nacional igual que hizo la obra de Virgilio con la antigua Roma. España estaba entonces en un momento de hegemonía política, militar y cultural, vencedora de Lepanto, anexionadora de Portugal, campeona del catolicismo y la lucha contra el infiel y la herejía

protestante… Y se necesitaba un mito fundacional que nos emparentara con la Roma augusta. La paradoja está en que Cervantes no elige un héroe individual, sino colectivo, y que además parte de una derrota ante Roma, aunque digna, que llevó a los numantinos a autoinmolarse, eligiendo el suicidio, antes que rendirse ante el invasor. La técnica elegida por los romanos para rendir la ciudad es el cerco, de manera que los numantinos se ven condenados a morir de hambre, en lugar de poder morir con honor en el campo de batalla. Estos son los calificativos que le merecen los romanos al numantino Caravino: CARAVINO: ¿No escuchas más, cobarde? ¿Ya te escondes?

¿Enfádate la igual, justa batalla? Mal con tu nombradía correspondes;

mal podrás de este modo sustentalla. En fin, como cobarde me respondes. Cobardes sois, romanos, vil canalla,

Page 7: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

7

en vuestra muchedumbre confïados, y no en los diestros brazos levantados. ¡Pérfidos, desleales, fementidos, crüeles, revoltosos y tiranos; cobardes, codiciosos, malnacidos, pertinaces, feroces y villanos; adúlteros, infames, conocidos por de industriosas mas cobardes manos! ¿Qué gloria alcanzaréis en darnos muerte, teniéndonos atados de esta suerte? En formado escuadrón o manga suelta, en la campaña rasa, do no pueda estorbar la mortal fiera revuelta

el ancho foso y muro que la veda, y sin tener jamás la espada queda, ese ejército mucho bravo vuestro se viera con el poco flaco nuestro; mas como siempre estáis acostumbrados a vencer con ventajas y con mañas, estos conciertos, en valor fundados, no los admiten bien vuestras marañas; liebres en pieles fieras disfrazados, load y engrandeced vuestras hazañas, que espero en el gran Júpiter de veros sujetos a Numancia y a sus fueros.

En la obra aparecen las figuras alegóricas de España y Duero, así como también Guerra, Enfermedad, Hambre y Fama. Lo que faltan son, claro, personajes individuales de la altura de Edipo, Medea, Fedra… Solo hay personajes humildes, intercambiables, unidos por un único afán de resistencia heroica ante el invasor. Además, pesa mucho el lastre del estilo elevado, artificioso, que exigía la preceptiva clásica para la tragedia, pero que acaba levantando una barrera entre el espectador y la obra representada. La tragedia se cierra con unos versos de loor entonados por la Fama: FAMA: Vaya mi clara voz de gente y gente,

y en dulce y süave son, con tal sonido llene las lamas de un deseo ardiente de eternizar un hecho tan subido. Alzad, romanos, la inclinada frente; llevad de aquí este cuerpo, que ha podido en tan pequeña edad arrebataros el triunfo que pudiera tanto honraros; que yo, que soy la Fama pregonera, tendré cuidado, en cuanto al alto cielo dando fuerza y vigor al bajo suelo, a publicar con lengua verdadera, con justo intento y presuroso vuelo, el valor de Numancia único, solo, de Batria a Tile, de uno al otro polo. Indicio ha dado esta no vista hazaña

del valor que los siglos venideros tendrán los hijos de la fuerte España, hijos de tales padres herederos. No de la muerte la feroz guadaña, ni lo cursos de tiempos tan ligeros harán que de Numancia yo no cante el fuerte brazo y ánimo constante. Hallo sólo en Numancia todo cuanto debe con justo título cantarse, y lo que puede dar materia al llanto para poder mil siglos ocuparse. La fuerza no vencida, el valor tanto, digno de prosa y verso celebrarse; mas, pues de esto se encarga la memoria, demos feliz remate a nuestra historia.

4. Las ocho comedias

Las Ocho comedias son las siguientes: “El gallardo español”, “La casa de los celos”, “Los baños de Argel”, “El rufián dichoso”, “La gran sultana”, “El laberinto de amor”, “La entretenida” y “Pedro de Urdemalas”.

Page 8: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

8

“El gallardo español”

La primera de las Ocho comedias y ocho entremeses es “El gallardo español”,

de ambiente exótico y tema moro, que trata el tema del cautiverio, episodio autobiográfico de Cervantes del que sacó partido en otras obras como la comedia “La gran sultana” o la tragedia El trato de Argel. Esta comedia adolece de cierto hieratismo y monotonía y sus personajes son arquetípicos: el moro malvado, la mora seductora, la dama virtuosa, el soldado cristiano, el apuesto caballero español…

“La casa de los celos”

La segunda de las Ocho comedias… es “La casa de los celos” que, con El laberinto de amor, están

inspiradas en los autores italianos Ludovico Ariosto y Boyardo. En lugar de un marco histórico, hay uno de naturaleza literaria, aparecen personajes idealizados, sin caracterización psicológica, gobernados por los ideales caballerescos: Roldán, Angélica, Reinaldos, Bernardo del Carpio, Carlomagno, Merlín…, comparten tablas con dioses de la mitología clásica como Venus y Cupido y con “figuras morales” encarnadas en personajes como el Temor, la Curiosidad, la Desesperación, los Celos, Mala Fama, Buena Fama. La obra no es más que una acumulación de encuentros, enfrentamientos, diálogos amorosos, expresiones alambicadas, y nos deja más bien indiferentes. Transcribimos algunos versos:

ROLDÁN- (…) “¡Oh, Angélica, luz divina

de mí humana ceguedad, norte cuya claridad a nuevo ser me encamina! ¿Cuándo te verán mis ojos, o cuándo, si no he de verte, vendrá la espantosa muerte a triunfar de mis despojos? Mas, ¿quién es este holgazán que duerme con tal remanso? No hay quien no viva en descanso sino el mísero Roldán. ¿Qué es esto? Reinaldos es el que yace aquí dormido. ¡Oh primo, al mundo nacido para grillos de mis pies, para esposas de mis manos, para infierno de mis glorias, para opuesto a mis victorias, para hacer mis triunfos vanos, para acíbar de mí gusto! Mas yo haré que no lo seas,

sin que el mundo ni tú veas que paso el término justo, quitarte quiero la vida. Mas, ¡ay, Roldán! ¿Cómo es esto? ¿Así os arrojáis tan presto a ser traidor y homicida? ¿Qué decís, mal pensamiento? ¿Decisme que es mi rival, y que consiste en su mal todo el bien de mi tormento? Sí decís; mas yo sé, al fin, que el que es buen enamorado tiene más de pecho honrado que de traidor y de ruin. Yo fui Roldán sin amor, y seré Roldán con él, en todo tiempo fiel, pues en todo busco honor. Duerme, pues, primo, en sazón; que arrimo te sea mi escudo; que, aunque amor vencerme pudo, no me vence la traición.” (Jornada 1ª, vv. 559-602)

“Los baños de Argel”

La tercera de las comedias es “Los baños de Argel”, con el mismo tema que “El gallardo español”: el

cautiverio, algo vivido por Cervantes en sus propias carnes y que dejó en él gran impronta. El argumento vuelve a ser un tanto lioso y los personajes, arquetípicos: la mora apasionada que se

Page 9: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

9

enamora del cristiano y se convierte a la verdadera religión (y que además es capaz de ser adúltera por satisfacer su amor), los niños que prefieren morir antes de hacerse musulmanes (homenaje de Cervantes a los niños santos Justo y Pastor que se veneran en su ciudad natal, Alcalá de Henares), el cristiano desorejado por intentar huir, el caballero cristiano, el noble musulmán… Reproducimos aquí el fragmento del cristiano desorejado por intentar escapar (algo que vivió Cervantes y que estuvo a punto de costarle el mismo castigo que a su personaje):

(Salen el Guardián Bají y un moro llamado Carahoja, y un Cristiano atadas las orejas con un paño sangriento, como que las trae cortadas.)

CARAHOJA. ¿No os dije, perro insensato, que, si huíais por tierra, que os haría aqueste trato?

CRISTIANO. Es grande el gusto que encierra voz de libertad.

CARAHOJA. ¡Oh ingrato! Por la mar te he aconsejado que huyas; mas tú, malvado, que en los estorbos no miras, siempre a huir por tierra aspiras.

CRISTIANO. Hasta quedar enterrado. CARAHOJA. Tres veces por tierra ha huido

este perro, y treinta doblas di a aquellos que le han traído.

CRISTIANO. Si las prisiones no doblas, haz cuenta que me has perdido: que, aunque me desmoches todo y me pongas de otro modo peor que este en que me veo, tanto el ser libre deseo,

que a la fuga me acomodo por la tierra o por el viento, por el agua y por el fuego; que, a la libertad atento, a cualquier cosa me entrego que me muestre este contento. Y, aunque más te encolerices, respondo a lo que me dices, que das en mi huida cortes, que no importa el ramo cortes, si no arrancas las raíces. Si no me cortas los pies, al huirme no hay reparo.

GUARDIÁN. Carahoja, ¿este no es español?

CARAHOJA. ¿Pues no está claro? ¿En su brío no lo ves?

GUARDIÁN. Por Alá, que, aunque esté muerto, estás de guardarlo incierto. ¡Éntrate, perro, a curar! Aqueste le habrás de dar a la limosna.

CARAHOJA. Está cierto. (Jornada 1ª, vv. 517-557)

También reproducimos el romance de los cristianos cautivos, donde afloran algunas de las ideas más queridas por Cervantes (la lucha por la libertad, la solidaridad entre los oprimidos):

“A las orillas del mar, que con su lengua y sus aguas, ya manso, ya airado, llega del perro Argel las murallas, con los ojos del deseo están mirando a su patria cuatro míseros cautivos que del trabajo descansan; y al son del ir y volver de las olas en la playa, con desmayados acentos esto lloran y esto cantan: ¡Cuan cara eres de haber, oh dulce España! Tiene el cielo conjurado

con nuestra suerte contraria nuestros cuerpos en cadenas, y en gran peligro las almas. ¡Oh si abriesen ya los cielos sus cerradas cataratas, ya en vez de agua aquí lloviesen pez, resina, azufre y brasas! ¡Oh, si se abriese la tierra, y escondiese en sus entrañas tanto Datan y Abirón, tanto brujo y tanta maga! ¡Cuan cara eres de haber, oh dulce España!” (Jornada 2ª, vv.1395-1420)

La comedia, más bien imperfecta, aunque interesante (también por el detalle de que los cautivos llegan a hacer teatro dentro del teatro, pues representan un paso de Lope de Rueda, escrito en sayagués –dialecto rústico que el cómico sevillano, muy admirado por Cervantes, utilizaba en sus comedias-) termina con estos versos, en los que Cervantes aboga nuevamente, como en el Quijote, por la mezcla de realidad y ficción (“verdad e historia”):

Page 10: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

10

“Dura en Argel este cuento de amor y dulce memoria, y es bien que verdad e historia alegre el entendimiento. Y aún hoy se hallarán en él

la ventana y el jardín. Y aquí da a este trato fin, que no le tiene el de Argel.” FIN DE LA COMEDIA (Jornada 3ª, vv. 3086-3093)

“El rufián dichoso”

En cuanto a la cuarta comedia, “El rufián dichoso”, es, con “Pedro de

Urdemalas”, una de las más interesantes. Pertenece al llamado género de “comedias de santos”, de las que se quejaba mucho el canónigo del Quijote por los excesos en los saltos en el tiempo y en el espacio, así como por los abusos en la representación de milagros y en las licencias históricas y biográficas. Las comedias de santos buscaban más el efectismo que la verdad histórica, pero hay que entender que la ruptura de las unidades de tiempo y lugar es inevitable en las hagiografías, pues siempre hay un antes y un después de la conversión del santo.

En la primera jornada, don Miguel presenta la vida pecadora de Cristóbal de Lugo en el hampa de Sevilla, con un lenguaje de germanía que

también utilizó abundantemente en Rinconete y Cortadillo. El mozo, al final de la jornada, siente ganas de convertirse:

“Ánimas del purgatorio, de quien continua memoria he tenido, séaos notoria mi angustia, y mi mal notorio; y, pues que la caridad entre esas llamas no os deja, pedid a Dios que su orej preste a mi necesidad. Salmos de David benditos, cuyos misterios son tantos que sobrexceden a cuantos renglones tenéis escritos,

vuestros conceptos me animen, que he advertido veces tantas a que yo ponga mis plantas donde al alma no lastimen: no en los montes salteando con mal cristiano decoro, sino en los claustros y el coro desnudas, y yo rezando. ¡Ea, demonios: por mil modos a todos os desafío, y en mi Dios bueno confío que os he de vencer a todos!

Éntrase, y suenan a este instante las chirimías; descúbrese una gloria o, por lo menos, un ÁNGEL, que, en cesando la música, diga:

ÁNGEL. Cuando un pecador se vuelve

a Dios con humilde celo, se hacen fiestas en el cielo.

En la comedia de Cervantes, este introdujo un famoso diálogo entre dos figuras alegóricas, la Curiosidad y la Comedia, al empezar la segunda jornada, donde el autor explica su desvío de las normas aristotélicas. Además, lo más importante de la comedia es la transformación de Cristóbal de Lugo de jefe del hampa sevillana (al modo de Monipodio en Rinconete y Cortadillo) en santo que obra milagros en México.

Page 11: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

11

SEGUNDA JORNADA Salen dos figuras de ninfas vestidas bizarramente, cada una con su tarjeta en el brazo: en la una viene escrito CURIOSIDAD; en la otra, COMEDIA. CURIOSIDAD. Comedia. COMEDIA. Curiosidad,

¿qué me quieres? CURIOSIDAD. Informarme

qué es la causa por que dejas de usar tus antiguos trajes, del coturno en las tragedias, del zueco en las manuales comedias, y de la toga en las que son principales; cómo has reducido a tres los cinco actos que sabes que un tiempo te componían ilustre, risueña y grave; ahora aquí representas, y al mismo momento en Flandes; truecas sin discurso alguno tiempos, teatros, lugares. Véote y no te conozco; dame de ti nuevas tales que te vuelva a conocer, pues que soy tu amiga grande. COMEDIA. Los tiempos mudan las cosas y perfeccionan las artes, y añadir a lo inventado no es dificultad notable. Buena fui pasados tiempos, y en estos, si los mirares, no soy mala, aunque desdigo de aquellos preceptos graves que me dieron y dejaron en sus obras admirables Séneca, Terencio y Plauto, y otros griegos que tú sabes. He dejado parte de ellos, y he también guardado parte, porque lo quiere así el uso, que no se sujeta al arte. Ya represento mil cosas, no en relación, como de antes, sino en hecho; y, así, es fuerza que haya de mudar lugares; que, como acontecen ellas en muy diferentes partes, voyme allí donde acontecen, disculpa del disparate. Ya la comedia es un mapa,

donde no un dedo distante verás a Londres y a Roma, a Valladolid y a Gante. Muy poco importa al oyente que yo en un punto me pase desde Alemania a Guinea sin del teatro mudarme; el pensamiento es ligero: bien pueden acompañarme con él doquiera que fuere, sin perderme ni cansarse. Yo estaba ahora en Sevilla, representando con arte la vida de un joven loco, apasionado de Marte, rufián en manos y lengua, pero no que se enfrascase en admitir de perdidas el trato y ganancia infame. Fue estudiante y rezador de salmos penitenciales, y el rosario ningún día se le pasó sin rezarle. Su conversión fue en Toledo, y no será bien te enfade que, contando la verdad, en Sevilla se relate. En Toledo se hizo clérigo, y aquí, en Méjico, fue fraile, adonde el discurso ahora nos trajo aquí por el aire. El sobrenombre de Lugo mudó en Cruz, y es bien se llame fray Cristóbal de la Cruz desde este punto adelante. A Méjico y a Sevilla he juntado en un instante, zurciendo con la primera esta y la tercera parte: una de su vida libre, otra de su vida grave, otra de su santa muerte y de sus milagros grandes. Mal pudiera yo traer, a estar atenida al arte, tanto oyente por las ventas y por tanto mar sin naves.

Page 12: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

12

“La gran sultana”

La quinta comedia es “La gran sultana doña Catalina de Oviedo” que, como

“El gallardo español”, “Los baños de Argel” y Los tratos de Argel, trata el problema del cautiverio, del que gustaba el público español, muy tratado en el teatro y las novelas. Los espectadores se emocionaban fácilmente con las desdichas de los cautivos, sus muestras de valor, su disposición al martirio (y al amor con bellas moras), sus intentos de fuga, sus enfrentamientos con enemigos poderosos de religión musulmana… En el caso de Cervantes, el tema le era especialmente grato, por haberlo vivido en sus carnes.

La historia de Catalina de Oviedo es la de una joven mujer, raptada de niña y obligada a vivir en el serrallo del Gran Turco, donde consigue pasar desapercibida a los apetitos del sultán durante siete años. Pero en su hermosa juventud, atrae irremediablemente la atención del guerrero, quien no puede evitar rendirse a la cristiana, quien naturalmente seguirá fiel a su fe, logrará que sean liberados los esclavos y aceptará finalmente su destino, aunque –eso sí- sin abjurar de su fe.

TURCO. Tú me la harás adorar por cosa divina y santa.

MAMÍ. Tal jamás la ha visto el sol, ni otra fundió en su crisol el cielo que la compuso; y, sobre todo, le puso el desenfado español. Digo, señor, que es divina la beldad de esta cautiva, en el mundo peregrina.

TURCO. De verla el deseo se aviva. ¿Y llámase?

MAMÍ. Catalina, y es de Oviedo el sobrenombre.

TURCO. ¿Cómo no ha mudado el nombre, siendo ya turca?

MAMÍ. No sé; como no ha mudado fe, no apetece otro renombre.

TURCO. ¿Luego, es cristiana? MAMÍ. Yo hallo

por mi cuenta que lo es. TURCO. ¿Cristiana, y en mi serrallo? MAMÍ. Más deben de estar de tres;

mas ¿quién podrá averiguallo? Si otra cosa yo supiera, como aquesta, la dijera, sin encubrir un momento dicho o hecho o pensamiento que contra ti se ofreciera.

TURCO. Descuido es vuestro y maldad. MAMÍ. Yo sé decir que te adoro

y sirvo con la lealtad y con el justo decoro que debo a tu majestad.

TURCO. Al serrallo iré esta tarde a ver si hiela o si arde la belleza única y sola de tu alabada española.

MAMÍ. Mahoma, señor, te guarde. (Jornada Primera, vv. 384-420)

En la comedia, la sultana deja pruebas de su altivez y su fe cristiana:

Entra MAMÍ. MAMÍ. El Gran Señor viene a verte. SULTANA. ¡Vista para mí mortal! MAMÍ. Hablas, señora, muy mal. SULTANA. Siempre hablaré de esta suerte; y no quieras tú mostrarte

prudente en aconsejarme. MAMÍ. Sé que vendrás a mandarme,

y no es bien descontentarte. Entra el GRAN TURCO.

TURCO. ¡Catalina! SULTANA. Ese es mi nombre. TURCO. Catalina la Otomana

te llamarán. SULTANA. Soy cristiana,

y no admito el sobrenombre, porque es el mío de Oviedo,

hidalgo, ilustre y cristiano. No es humilde el otomano. Esa verdad te concedo: que en altivo y arrogante ninguno igualarte puede.

TURCO. Pues el tuyo al mío excede

Page 13: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

13

y en todo le va adelante, pues que desprecias por él al mayor que el suelo tiene.

SULTANA. Sé yo que en él se contiene lo que es de estimar en él, que es el darme a conocer por cristiana si me nombran.

TURCO. Tus libertades me asombran, que son más que de mujer; pero bien puedes tenellas con quien solamente puede aquello que le concede el valor que vive en ellas. De él conozco que te estimas en todo aquello que vales,

y con arrogancias tales me alegras y me lastimas. Muéstrate más soberana, haz que te tenga respeto el mundo, porque, en efeto, has de ser la Gran Sultana. Y doyte la preeminencia desde luego: ya lo eres.

SULTANA. ¿Dar a una tu esclava quieres de tu esposa la excelencia? Míralo bien, porque temo que has de arrepentirte presto. (Jornada segunda, vv. 1159-1203)

El Gran Turco cae rendido sin remedio ante la belleza avasalladora de la ovetense y hace jurar al resto de mujeres del serrallo vasallaje a su señora:

ZELINDA. Hermosísima española, corona de su nación, única en la discreción, y en buenos intentos sola; traiga a colmo tu deseo el Cielo, que le conoce, y en estas bodas se goce el dulce y santo Himeneo; por tu parecer se rija el imperio que posees; ninguna cosa desees que el no alcanzarla te aflija de ensalzarte es cosa llana que Mahoma el cargo toma.

TURCO. No le nombréis a Mahoma, que la Sultana es cristiana. Doña Catalina es su nombre, y el sobrenombre de Oviedo, para mí, nombre de riquísimo interés; porque, a tenerle de mora, nunca a mi poder llegara, ni del tesoro gozara que en su hermosura mora. Ya como a cosa divina, sin que lo encubra el silencio,

el gran nombre reverencio de mi hermosa Catalina. Para celebrar las bodas, que han de dar asombro al suelo, déme de su gloria el cielo y acudan mis gentes todas; concédame el mar profundo de sus senos temerosos los pescados más sabrosos; sus riquezas me dé el mundo denme la tierra y el viento aves y caza, de modo que esté en cada una el todo del más gustoso alimento.

SULTANA. Mira, señor, que me agravia el bien que de mí pregonas.

TURCO. Denme para tus coronas perlas el Sur, oro Arabia, púrpura Tiro y olores la Sabea y, finalmente, denme para ornar tu frente abril y mayo sus flores; y si os parece que el modo de pedir ha dado indicio de tener poco jüicio, venid y vereislo todo.

“El laberinto de amor”

La sexta comedia, “El laberinto de amor”, vuelve al ambiente tratado en “La casa de los celos”: lances

amorosos, personajes idealizados, ideales caballerescos, acumulación de encuentros-enfrentamientos-diálogos de amor, desenlace final con triples bodas Porcia-Anastasio, Julia-Manfredo y Rosamira-Dagoberto… En definitiva, falta de unidad dramática y poco progreso de la acción, lo que explica el poco interés actual por estas comedias. Al final, el estudiante Tácito cierra la comedia:

Page 14: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

14

TÁCITO. Estas son, ¡oh Amor!, en fin, tus disparates y hazañas; y aquí acaban las marañas tuyas que no tienen fin.

(Jornada tercera, vv. 3075-2079)

“La entretenida”

La séptima comedia, en cambio, “La entretenida”, es más interesante. Situada en Madrid, permite

conocer la vida cotidiana en la Villa y Corte. Es una comedia de capa y espada, donde aparece el gracioso o donaire, de raigambre lopesca, y hay ciertas escenas de vaudevil, llenas de confusiones, imposturas, enredos amorosos, etc., naturalmente con final feliz, aunque muy curiosamente se elude el requisito imprescindible de la época: el matrimonio. Quizás a Cervantes le pesaba mucho su experiencia personal con su esposa Catalina de Salazar.

Éntrase.

OCAÑA. Esto en este cuento pasa. Los unos por no querer, los otros por no poder, al fin ninguno se casa. De esta verdad conocida pido me den testimonio que acaba sin matrimonio la comedia Entretenida.

Éntrase. FIN DE LA COMEDIA

“Pedro de Urdemalas”

La última comedia, “Pedro de Urdemalas”, es una de las más

interesantes, con un protagonista próximo al pícaro o antihéroe, que es un ser libre, incapaz de cambiar de vida. Con él hace Cervantes una nueva incursión en el mundo de los gitanos y aparece una gitanilla, Belica, que quiere regresar a la privilegiada clase social a la que pertenece por sangre. Ella, como La ilustre fregona o La gitanilla, había sido educada en su niñez por los gitanos, pero era en realidad de blanca cuna, sobrina de la reina.

Urdemalas es el demiurgo que restablece el orden natural y el que hace la síntesis de los dos mundos opuestos en la comedia, el alto y el bajo. Funciona como la Celestina en la Tragicomedia de Calisto y Melibea y es, como aquella, astuto e inteligente. Es un personaje popular, folclórico, un tracista o trapacero profesional (de ahí su nombre, Urde-malas). Otros personajes son:

El alcalde, Martín Crespo, que tiene algo de Sancho Panza en el gobierno de la Ínsula Barataria.

Los regidores se llaman con intención Sancho Macho y Diego Tarugo, y además el último es sobrino del alcalde, una crítica a la incompetencia de los dirigentes y al nepotismo existente en la España aurosecular.

Maldonado, que es conde de los gitanos, similar al Monipodio de Rinconete y Cortadillo. Y Belica-Isabel, la gitana con pretensiones que olvida a sus antiguos hermanos cuando es

acogida en la Corte.

Page 15: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

15

A continuación, reproducimos el fragmento donde Urdemalas decide unirse a los gitanos y donde habla de su vida, presentándose como un pícaro que ha servido a muchos años, incluido un ciego (como el Lazarillo):

Éntrase el SACRISTÁN. Sale MALDONADO, conde de gitanos; y adviértase que todos los que hicieren figura de gitanos, han de hablar ceceoso.

MALDONADO. Pedro, zeñor, dioz te guarde. ¿Qué te haz hecho, que he venido a buzcarte aquezta tarde, por ver zi eztáz ya atrevido, o todavía cobarde? Quiero decir, zi te agrada el zer nueztro camarada, nueztro amigo y compañero, como me haz dicho.

PEDRO. Sí quiero. MALDONADO. ¿Reparaz en algo?

PEDRO. En nada. MALDONADO. Mira, Pedro, nueztra vida

ez zuelta, libre, curioza, ancha, holgazana, extendida a quien nunca falta coza que el dezeo buzque y pida. Danoz el herbozo zuelo lechoz; zírvenoz el cielo de pabellón dondequiera; ni noz quema el zol, ni altera el fiero rigor del hielo. El máz cerrado vergel laz primiciaz noz ofrece de cuanto bueno haya en él; y apenaz ze ve o parece la albilla o la mozcatel, que no eztá luego en la mano del atrevido gitano, zahorí del fruto ajeno, de induztria y ánimo lleno, ágil, prezto, zuelto y zano. Gozamoz nueztroz amorez librez del dezazoziego que dan loz competidorez, calentándonoz zu fuego zin celoz y zin temorez. Y ahora eztá una mochacha que con nadie no ze empacha en nueztro rancho, tan bella, que no halla en qué ponella la envidia ni aun una tacha. Una gitana, hurtada, la trajo; pero ella ez tal, que, por hermoza y honrada, mueztra que ez de principal y rica gente engendrada. Ezta, Pedro, zerá tuya, aunque máz el yugo huya que rinde la libertad,

cuando de nueztra amiztad lo acordado ze concluya.

PEDRO. Porque veas, Maldonado, lo que me mueve el intento a querer mudar de estado, uiero que me estés atento un rato.

MALDONADO. De muy buen grado. PEDRO. Por lo que te he de contar,

vendrás en limpio a sacar si para gitano soy.

MALDONADO. Atento eztaré y eztoy; bien puedez ya comenzar.

PEDRO. Yo soy hijo de la piedra, que padre no conocí: desdicha de las mayores que a un hombre pueden venir. No sé dónde me criaron; pero sé decir que fui de estos niños de doctrina sarnosos que hay por ahí. Allí, con dieta y azotes, que siempre sobran allí, aprendí las oraciones, y a tener hambre aprendí aunque también con aquesto supe leer y escribir, y supe hurtar la limosna y disculparme y mentir. No me contentó esta vida cuando algo grande me vi, y en un navío de flota con todo mi cuerpo di, donde serví de grumete, y a las Indias fui y volví, vestido de pez y anjeo, y sin un maravedí. Temí con los huracanes, y con las calmas temí, y espantóme la Bermuda cuando su costa corrí. Dejé el comer del bizcocho con dos dedos de hollín, y el beber vino del diablo antes que de San Martín. Pisé otra vez las riberas del rico Guadalquivir, y entregúeme a sus crecientes, y a Sevilla me volví, donde al rateruelo oficio

Page 16: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

16

me acomodé bajo y vil de mozo de la esportilla", que el tiempo lo pidió así; en el cual, sin ser yo cura, muy muchos diezmos cogí, haciendo salva a mil cosas que me condenan aquí. En fin: por cierta desgracia, el oficio tuvo fin, y comenzó el peligroso que suelen llamar mandil. En él supe de la hampa la vida larga y cerril, formar pendencias del viento, y con el soplo herir. Mi amo, que era tan bravo como ligero pasquín, dio asalto a una faltriquera a lo callado y sutil; con las manos en la masa le cogió un cierto alguacil, y él quiso ser en un potro confesor y no martir; mártir, digo, Maldonado.

MALDONADO. En ezo, ¿qué me va a mí? Pronunciad como oz dé guzto, puez que no habláiz latín.

PEDRO. Palmeóle las espaldas contra su gusto el bochín, de lo cual quedó mohíno, según que dijo un malsín. A las casas movedizas le llevaron, y yo vi arañarse la Escalanta y llorar la Becerril. Yo, viéndome sin el fieltro de mi andaluz paladín, de mandil a mochilero un salto forzoso di. Deparóme la fortuna un soldado espadachín de los que van hasta el puerto, y se vuelven desde allí. Las boletas rescatadas, las gallinas que cogí, si no las perdona el cielo, ¡desventurado de mí! Diome en rostro aquella vida, porque de ella conocí que el soldado churrullero tiene en las gurapas fin, y a gentilhombre de playa en un punto me acogí, vida de mil sobresaltos y de contentos cien mil. Mas, por temor de irme a Argel, presto a Córdoba me fui,

adonde vendí aguardiente, y naranjada vendí. Allí el salario de un mes en un día me bebí, porque, si hay agua que sepa, la ardiente es doctor sutil. Arrojárame mi amo con un trabuco de sí, y en casa de un asturiano por mi desventura di. Hacía suplicaciones

15,

suplicaciones vendí, y en un día diez canastas todas las jugué y perdí. Fuime y topé con un ciego, a quien diez meses serví, que, a ser años, yo supiera lo que no supo Merlín. Aprendí la jerigonza, y a ser vistoso aprendí, y a componer oraciones en verso airoso y gentil. Murióseme mi buen ciego, dejóme cual Juan Paulín, sin blanca, pero discreto, de ingenio claro y sutil. Luego fui mozo de muías, y aun de un fullero lo fui, que con la boca de lobo se tragara a San Quintín; gran jugador de las cuatro, y con la sola le vi dar tan mortales heridas, que no se pueden decir. Berrugueta y ballestilla, el raspadillo y hollín jugaba por excelencia, y el Mase Juan hi de ruin. Gran sage del espejuelo, y del retén tan sutil, que no se le viera un lince con los anteojos del Cid. Cayose la casa un día, vínole su San Martín, pusiéronle un sobreescrito encima de la nariz. Déjele y víneme al campo, y sirvo, cual ves, aquí, a Martín Crespo, el alcalde, que me quiere más que a sí. Es Pedro de Urde mi nombre: mas un cierto Malgesí, mirándome un día las rayas de la mano, dijo así: «Añadidle Pedro al Urde un malas; pero advertid, hijo, que habéis de ser rey,

Page 17: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

17

fraile y papa y matachín. Y avendraos por un gitano un caso que sé decir que le escucharán los reyes y gustarán de le oír. Pasaréis por mil oficios trabajosos; pero al fin tendréis uno do seáis todo cuanto he dicho aquí». Y, aunque yo no le doy crédito, todavía veo en mí un no sé qué que me inclina a ser todo lo que oí; pues, como de este pronóstico el indicio veo en ti,

digo que he de ser gitano, y que lo soy desde aquí.

MALDONADO. ¡Oh Pedro de Urdemalaz generozo, coluna y zer del gitanezco templo! Ven, y daraz principio al alto intento que te incita, te mueve, impele y lleva a ponerte en la lizta gitanezca; ven a adulcir el agrio y tierno pecho de la hurtada mochacha que te he dicho, por quien zeráz dichozo zobremodo. PEDRO. Vamos, que yo no pongo duda en eso, y espero de este asunto un gran suceso. Éntranse. (Jornada primera)

Además de este fragmento memorable, que aproxima la comedia a la picaresca, en “Pedro de Urdemalas” hay también famosos pasajes, como aquel en que los músicos cantan a la mágica noche de san Juan: MÚSICOS. Niña, la que esperas

en reja o balcón, advierte que viene tu polido amor. Noche de San Juan, el gran Precursor, que tuvo la mano más que de reloj, pues su dedo santo tan bien señaló, que nos mostró el día que no anocheció; muéstratenos clara, sea en ti el albor tal, que perlas llueva sobre cada flor; y en tanto que esperas a que salga el sol, dirás a mi niña en süave son: Niña, la que esperas, en reja o balcón, advierte que viene tu polido amor. Dirás a Benita

que Pascual, pastor, guarda los cuidados de su corazón; y que de Clemencia el que es ya señor, es su humilde esclavo, con justa razón; y a la que desmaya en su pretensión, tenla de tu mano, no la olvides, non, y dile callando, o en erguida voz, de modo que oiga la imaginación: Niña, la que esperas en reja o balcón, advierte que viene tu polido amor.

CLEMENTE. Ello está muy bien cantado. ¡Ea!, enrámese este umbral por el uno y otro lado.

(Miguel de CERVANTES, “Pedro de Urdemalas”, Entremeses, jornada tercera, vv. 958-1002)

También es bien conocido el canto que sigue de Clemente, a los amores difíciles trocados en flores: CLEMENTE. Cántese, y vamos, que se viene el día. A la puerta puestos de mis amores, espinas y zarzas se vuelven flores. El fresno escabroso y robusta encina,

puestos a la puerta do vive mi vida, verán que se vuelven, si acaso los mira, en matas sabeas de sacros olores, y espinas y zarzas

Page 18: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

18

se vuelven flores; do pone la vista o la tierna planta, la hierba marchita verde se levanta; los campos alegra, regocija al alma,

enamora a siervos, rinde a señores, y espinas y zarzas se vuelven flores. (Miguel de CERVANTES, “Pedro de Urdemalas”, Entremeses, jornada tercera, vv. 1029-1052)

Cuando la gitana Belica es reconocida como dama, convertida en Isabel y tenida por sobrina de la reina, ella se vuelve altiva con sus antiguos amigos los gitanos, a pesar de que les había prometido atender sus peticiones un poco antes:

ANTES DE SER ISABEL, SOBRINA DE LA REINA INÉS. Belica, pues vas sobrina

de la reina, por lo menos, esos tus ojos serenos a nuestra humildad inclina. Acuérdate de que hurtamos más de una vegada juntas, y que sin soberbia y puntas más de otras cinco bailamos; y que, aunque habemos andado muchas veces a las greñas, siempre en efecto y por señas

te he temido y respetado. Haz algún bien, pues podrás, a nuestros gitanos pobres; así en venturosa sobres a cuantos lo fueron más. Responde a lo que se ve de tu ser tan principal.

BELICA. Dame, Inés, un memorial, que yo le despacharé.

(Jornada tercera, vv. 2640-2659)

DESPUÉS DE SER ISABEL, SOBRINA DE LA REINA

MALDONADO. Señora Belica, espere; mire que soy Maldonado, su conde.

BELICA. Tengo otro estado que estar aquí no reuiere. Maldonado, perdonadme, que yo os hablaré otro día.

INÉS. ¡Hermana Belica mía! BELICA. La reina espera; dejadme Éntrase BELICA. INÉS. ¡Entrose! ¡Quien me dijera

aquesto casi antiyer!

No lo pudiera creer, si con los ojos lo viera. ¡Válgame Dios, y qué ingrata muchacha, y qué sacudida!

PEDRO. La mudanza de la vida mil firmezas desbarata, mil agravios comprehende, mil vivezas atesora, y olvida solo en una hora lo que en mil siglos aprende.

(Jornada tercera, vv. 3116-3135)

5. Los ocho entremeses

El teatro breve de Cervantes ha tenido mejor acogida que sus comedias. Y sin duda es mejor, muy influido por los pasos de Lope de Rueda, a quien don Miguel vio representar en Sevilla. Los pasos tenían rasgos propios diferenciadores: usaban la prosa y no el verso, eran breves, su finalidad era animar y divertir en los entreactos de las comedias, tenían humor básico y directo, ambientes únicamente populares y personajes-tipo (la negra, el bobo, el vizcaíno, muy similar a los gigantes y cabezudos de las fiestas populares de ayer y hoy), simplicidad argumental, diálogos expresivos, dinamismo de la representación, influencia de la commedia dell’arte… Cervantes adopta toda esta herencia de los pasos y la mejora en sus entremeses, dándoles una finalidad más alta que la del simple reír, haciéndolos más complejos a pesar de su brevedad (no tienen actos, hay un único texto en “continuum”), cambiando la burla por la más fina ironía, incitando a la reflexión y no solo a la burla. Cervantes se sirve del tracista o embaucador ingenioso, al estilo del Pedro de

Page 19: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

19

Urdemalas de su comedia homónima. Este personaje deja en evidencia los defectos del embaucado (su vanidad, su presunción, su egoísmo, su estupidez). Además, el ambiente ya no es solo rural, sino también urbano (por ejemplo, en “La guarda cuidadosa” y “El vizcaíno fingido”). Y el estilo está más cuidado e irrumpe de vez en cuando el verso (por ejemplo, en “El rufián viudo” y en “La elección de los alcaldes de Daganzo”). En algunos entremeses aparece también “el teatro dentro del teatro”, por ejemplo en “La cueva de Salamanca”. Los ocho entemeses son: “El juez de los divorcios”, “El rufián viudo”, “La elección de los alcaldes de Daganzo”, “La guarda cuidadosa”, “El vizcaíno fingido”, “El retablo de las maravillas”, “La cueva de Salamanca” y “El viejo celoso”.

“El juez de los divorcios” y “La elección de los alcaldes de Daganzo”

(Texto disponible en: http://www.avempace.com/file_download/4044/Cervantes-Entrem%C3%A9s+de+El+juez+de+los+divorcios.pdf y en http://www.avempace.com/file_download/4048/Cervantes-Entrem%C3%A9s+de+La+eleccion+de+los+alcaldes+de+Daganzo.pdf)

“El juez de los divorcios”, como “La elección de los alcaldes de Daganzo”,

tiene una estructura acumulativa: más y más personajes van compareciendo como en un desfile delante de una figura neutral, el juez o el bachiller, que examina sus quejas o solicitudes (los aspirantes a ediles en el caso del entremés de Daganzo, los que quieren divorciarse en el caso del otro entremés citado). La debilidad de la estructura dramática queda compensada por la vivacidad descriptiva y la variedad de tipos populares que comparecen en las tablas encarnando defectos y actitudes del pueblo fácilmente reconocibles y haciendo reír al espectador. Lo cómico tiene aquí poder corrosivo, subversivo, contrario a convenciones sociales arraigadas como el matrimonio o los mecanismos del poder.

Los nombres de los regidores de “La elección de los alcaldes de Daganzo” ya se han hecho proverbiales: Panduro y Algarroba, así como el del escribano, Pedro Estornudo. También se han hecho antológicos algunos fragmentos del entremés, donde los candidatos a alcaldes presentan sus méritos:

BACHILLER. ¿Sabéis leer, Humillos? HUMILLOS. No, por cierto,

ni tal se probará que en mi linaje haya persona tan de poco asiento, que se ponga a aprender esas quimeras que llevan a los hombres al brasero, y a las mujeres, a la casa llana. Leer no sé, mas sé otras cosas tales

que llevan al leer ventajas muchas. BACHILLER. ¿Y cuáles cosas son? HUMILLOS. Sé de memoria

todas cuatro oraciones, y las rezo cada semana cuatro y cinco veces.

RANA. ¿Y con eso pensáis de ser alcalde? HUMILLOS. Con esto, y con ser yo cristiano viejo,

me atrevo a ser un senador romano.

“El rufián viudo”

Page 20: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

20

En “El rufián viudo llamado Trampagos” el protagonista, que acaba de quedarse viudo y que pertenece al mundo del hampa, recibe el pésame de todos los miembros de su cuadrilla de ladrones y acaba eligiendo como nueva esposa a la Repulida. El lenguaje y el ambiente hampón recuerdan extraordinariamente a la novela ejemplar de Rinconete y Cortadillo. Incluso aparece la misma crítica a la corrupción de la justicia (la amistad contra natura entre el rufián Trampagos y el alguacil).

“La guarda cuidadosa”

En el entremés de “La guarda cuidadosa” resucita Cervantes el género de los debates medievales,

pues un soldado y un sacristán se disputan los amores de la joven y bella criada Cristinica, que finalmente escoge al sacristán. Además, canta una copla el soldado y un zapatero le dice:

ZAPATERO. A mí poco se me entiende de trovas; pero estas me han sonado tan bien, que me parecen de Lope, como lo son todas las cosas que son o parecen buenas.

El título se debe a que el soldado, celoso del sacristán monta guardia delante de la casa de Cristinica para que ningún varón se llegue a cortejarla ni aún a verla. Todo acaba con un baile lleno de alegría y buen humor.

“El vizcaíno fingido”

(Texto disponible en: http://www.avempace.com/file_download/4046/Cervantes-Entrem%C3%A9s+de+El+vizcaino+fingido.pdf)

En el entremés de “El vizcaíno fingido”, dos pícaros, Solórzano y

Quiñones, engañan a dos mujeres avariciosas, Brígida y Cristina, haciendo pasar a Quiñones por un rico vizcaíno, el señor Azcaray. Todo acaba bien, con las mujeres reconociendo la burla e invitando a todos a cenar. Lo más gracioso es la forma en que Quiñones imita el habla vizcaína:

Entran QUIÑONES y SOLÓRZANO. QUIÑONES.— Vizcaíno, manos bésame vuestra merced, que mándeme. SOLÓRZANO.—Dice el señor vizcaíno que besa las manos de vuestra merced y que le mande. BRÍGIDA.— ¡Ay, qué linda lengua! Yo no la entiendo a lo menos, pero paréceme muy linda. CRISTINA.—Yo beso las del mi señor vizcaíno, y más adelante. VIZCAÍNO.— Pareces buena, hermosa; también noche esta cenamos; cadena que das, duermas nunca, basta que doyla. SOLÓRZANO.— Dice mi compañero que vuestra merced le parece buena y hermosa; que se apareje la cena; que él da la

cadena, aunque no duerma acá, que basta que una vez la haya dado. BRÍGIDA.— ¿Hay tal Alejandro en el mundo? ¡Venturón, venturón, y cien mil veces venturón!

SOLÓRZANO.— Si hay algún poco de conserva y algún traguito del devoto para el señor vizcaíno, yo sé que nos valdrá por uno ciento.

CRISTINA.—¡Y cómo si lo hay! Y yo entraré por ello, y se lo daré mejor al Preste Juan de las Indias.

Page 21: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

21

“El retablo de las maravillas”

(Texto disponible en: http://www.avempace.com/file_download/4045/Cervantes-Entrem%C3%A9s+de+El+retablo+de+las+maravillas.pdf) “El retablo de las maravillas” es, sin duda, el más conocido de los

entremeses cervantinos, inspirado en un relato popular que ya recogía don Juan Manuel en El conde Lucanor (siglo XIV) y que, centurias después, sirvió a Andersen para su famoso cuento “El traje nuevo del Emperador”. Cervantes trasplanta la acción a la Castilla rural de su tiempo. Con su retablo invisible, el truhán Chanfalla, ayudado por la Chirinos, engaña a unos campesinos obsesionados con la “pureza de sangre” y se ríe así el autor de una convención social absurda, prejuiciosa e injusta. Parece ser que, en la versión primitiva de este cuento folclórico, era un estudiante el que engañaba a unos ilusos haciéndose pasar por un falso nigromante.

“La Cueva de Salamanca”

(Texto disponible en: http://www.avempace.com/file_download/4047/Cervantes-Entrem%C3%A9s+de+La+cueva+de+Salamanca.pdf) “La Cueva de Salamanca” tiene mucho de los cuentos libertinos del Decamerón, de Boccaccio.

Pancracio se va de casa por un viaje y su mujer Leonarda finge morir de pena por la partida, pero en realidad ella y Cristina, la criada, están esperando la partida del señor para meter en casa a sus amantes, el barbero y el sacristán. El cuadro se completa con otro personaje, el estudiante, que es el que trama el enredo, haciéndose pasar por mago, para salvar a las adúlteras cuando Pancracio vuelve repentinamente a casa.

El entremés utiliza un motivo folclórico, el de la cueva de Salamanca, leyenda según la cual bajo la sacristía de una iglesia salmantina había una especie de universidad de la nigromancia, en la que hasta Satán impartía doctrina a sus discípulos.

“El viejo celoso”

El último de los entremeses cervantinos guarda relación con la novela ejemplar El celoso extremeño. El

entremés mantiene naturalmente un tono más festivo y todo queda en una escaramuza entre la joven esposa del viejo Cañizares y el celoso personaje que es su marido. No hay infidelidad y sí un baile final, festivo y alegre, donde los músicos invitan a bailar a todos los asistentes.

El entremés acierta a plantear un tema candente de la época, como era la falta de libertad de la mujer para elegir marido y la costumbre de los matrimonios desiguales entre viejos y niñas, un tema que después criticará abiertamente Leandro Fernández de Moratín, en el siglo XVIII, en sus comedias El viejo y la niña y El “sí” de las niñas.

Page 22: LA OBRA DRAMÁTICA DE MIGUEL DE CERVANTES …de+archivo/4033/Cervantes-Su+OBRA... · fórmulas dramáticas que no fueran la genialmente expuesta por el autor de Fuenteovejuna en el

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

22

6. Bibliografía

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de, Obras completas, 2 vols. Ed. de Juan Carlos Peinado. Madrid,

Cátedra, 2005.