La Obra de Diego Thomson y las Sociedades Biblicas · En 1818 viaja a la Argentina como...

25
CAPITULO 4 La Obra de Diego Thomson y las Sociedades Biblicas

Transcript of La Obra de Diego Thomson y las Sociedades Biblicas · En 1818 viaja a la Argentina como...

CAPITULO 4

La Obra de Diego Thomson y las

Sociedades Biblicas

Diego Thomson

Nace en 1788 en Cretown, Escocia. Por unos años

es colportor de una Iglesia Bautista en Edimburgo.

En 1818 viaja a la Argentina como representante de

la SBBE y del sistema educacional de Jose

Lancaster. De esta manera, Thomson combina su

interes en la educación con su ardiente deseo de

distribuir las escrituras.

En 1819, el gobierno argentino lo nombra director de

educación primaria y establece el sistema lancasteriano en

Buenos Aires, introduciendolo tambien en Montevideo. Como

recompensa se le confiere la ciudadania honoraria de

Argentina.

Diego ThomsonEn Julio de 1821, Thomson acepta la invitación de

Bernardo O´Higgins, libertador chileno, para

establecer colegios en Chile. Alli tambien es hecho

ciudadano de honor. Luego, en 1822, se dirige al

Peru por invitación de Jose de San Martín.

La guerra de la independencia todavía no terminaba, sin

embargo. Thomson podia establecer alli una obra duradera ,

sin dejar de estimular la distribución de la Biblia.

Al salir del Peru se dedica a trabajar, a tiempo completo, para

la SBBE. En 1824 pasa por Ecuador donde vende biblias con

el apoyo de tres gobernadores y algunos monjes.

Diego Thomson

El mismo año establece en Bogota una Sociedad

Biblica Nacional, con ministros del nuevo gobierno de

Nueva Granada como presidente, y un comité

ejecutivo de veinte personas, de los cuales diez eran

sacerdotes.

Regresa a Inglaterra brevemente y en 1827, se halla en

México vendiendo muchas biblias.

En 1831 a 1838 trabaja para la Sociedad Biblica en las

Antillas y posteriormente en Francia, España y Portugal. En

1852, hace un llamado a las iglesias británicas para fundar

una sociedad misionera en America Latina, pero su muerte

en 1854, no le permite ver la cristalizacion de su ideal

Aun cuando no intento organizar iglesias o ganar

convertidos, enseño que el primer paso era educar al

pueblo, y mientras realizaba esto introducía el evangelio a

través de su trabajo voluntario de colportor

Colportor : Palabra empleada por los protestantes de todo el

mundo para designar a los vendedores ambulantes

empleados por una Sociedad bíblica para ofrecer ejemplares

de las Sagradas Escrituras al mayor público posible.

La magnitud del trabajo de Thomson era la de educar a la

población e ilustrar a la reciente nación independiente.

Thomson recibe el apoyo del libertador, porque, este, al ver

el éxito de estas escuelas en Argentina y Chile, no quiso

perder la oportunidad para el Perú.

Su Mision

Don Jose de San Martin le brindo su apoyo para las

nuevas escuelas.

La toma de los conventos católicos fue subita, que

impresiono a Thomson:

“ la orden de desalojo para los frailes se dio el sabado,

el lunes comenzaron a mudarse, y el martes se

entregaron las llaves”

Existian algunas escuelas parroquiales catolicas para

niños de la clase mestiza e india pero principalmente se

les enseñaba el catecismo catolico-romano.

La clase alta contaba con escuelas que estaban mas

interesadas en la teologia catolica que en la educación

liberal

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fundada

en 1551, fue el centro de influencia liberal, pero muy pocos

eran admitidos porque la enseñanza tenia un nivel

superior, no para mestizos ni indios.

Padre Francisco Navarrete:

Tenia buena educación y era un gran patriota. Fue su

abogado, consejero y amigo. No solo ayudo a Thomson en

la organización de las escuelas y a conocer el medio y las

personas en posiciones claves de la sociedad, sino que fue

tambien uno de aquellos que le ayudaron en la distribución

de las Biblias.

Abogo para que las niñas fueran incluidas en el programa

de instrucción publica.

Obtuvo de parte del gobierno, el uso temporal de una

monasterio de monjas para el establecimiento de una

escuela de niñas (esto se realizo luego que Thomson

estaba fuera del pais)

Para Thomson, su deseo ardiente era hacer que el poder

transformador del evangelio llegue a través de la educación.

Buscaba la superacion del Peru en todo aspecto de su vida.

Para conseguirlo considero que habia dos cosas

necesarias: La educación de los jóvenes y la circulación

de las sagradas escrituras.

A través de la Biblia buscaba liberarlos de la esclavitud

espiritual a la que habian sido sujetos por tres siglos.

Enseño ingles aun grupo de congresistas y otros peruanos

prominentes. En esta situación halla la oportunidad para

dar claro testimonio de su fe: mediante la discusión y

conversaciones personales con los intelectuales de su

tiempo acerca de asuntos religiosos.

En la metodología: las lecciones se leian repetidamente

hasta que los niños pudieran leerlos de corrido: y para

cuando ello era posible, ya habian registrado en su

memoria la sustancia espiritual de lo que habian leido.

Thomson decia al respecto:

“ muchos de los padres de nuestros estudiantes cuentan quesus hijos estan hablando acerca del evangelio en casa durantetodo el dia…..”

AL 6 DE JULIO DE 1822 SE REMONTA EL ORIGEN DEL

DIA DEL MAESTRO EN EL PERU. DICHO DIA SAN

MARTIN CREO LA ESCUELA NORMAL DE VARONES.

Ante la proximidad del Día del Maestro es bueno recordar cómo

nació esta fecha -la creación un 6 de julio de 1822, de la primera

institución formadora de maestros- y su relación con actual

Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta,

Alma Mater del Magisterio Nacional.

Saludos,

Filomeno Zubieta Nuñez

CREACIÓN DE LA PRIMERA ESCUELA FORMADORA DE

MAESTROS EN EL PERÚ

Los antecedentes de la hoy Universidad Nacional de Educación

se remonta al 6 de julio de 1822, cuando don José de San Martín

creó, mediante Decreto Supremo de 6 de julio de 1822, la

Escuela Normal de Varones

La Escuela fue inaugurada el 29 de setiembre de 1822 y se

encargó la dirección al pedagogo Escoces Diego Thompson,

quien introdujo el sistema lancasteriano, como método

pedagógico; y como se consideraba que sin educación no hay

sociedad, se encomendó a la Sociedad Patriótica que tomara las

medidas más convenientes, para el mejor funcionamiento de la

Escuela Normal, a parte de ver la formación de una Escuela

Normal para mujeres en vista de que la Corona española ha

mirado siempre con indolencia la educación del sector femenino.

La principal intención de San Martín la Escuela Normal para

formar profesores de Educación Primaria fue la de impulsar la

educación elemental.

El sistema lancasteriano, por aquella época era la novedad

pedagógica más importante en Europa. El sistema lancasteriano

consistía en que en las aulas muy numerosas, los maestros eran

apoyados por alumnos más destacados de la clase.

La primera Escuela Normal creada por San Martín fue

clausurada antes del año de inaugurada a causa de la agitación

política como producto de la guerra por la independencia.

La escuela permanece cerrada hasta 1850 hasta que el presidente

Ramón Castilla forma una comisión para reestructurar un plan

general de Instrucción Pública, en el que se incluía la apertura de

la Escuela Normal Central de Lima. Esta Escuela tuvo

dificultades; por dos razones fundamentales, por un lado los

egresados no conseguían trabajo porque las influencias políticas

hacían nombrar en las vacantes existentes a personas sin

formación pedagógica .

Por otro lado, los egresados limeños de familias acomodadas no

querían ir a trabajar al interior del país. En estas circunstancias el

presidente José Balta clausuró la Escuela por falta de alumno.

En 1871, ante la aguda crisis que aquejaba el sistema educativo, el

presidente Manuel Pardo reabrió la Escuela Normal con el

nombre de Escuela Modelo de Instrucción Primaria, la misma que

nuevamente fue clausurada al año siguiente. Se realizaron varios

intentos por normalizar el funcionamiento de la Escuela Normal,

pero este intento fue frustrado por el gobierno al disponer el

otorgamiento de título de preceptor, para enseñar en las escuelas

primarias, a cualquier ciudadano con algunos conocimientos de

lectura, escritura y aritmética. Con esta disposición, la carrera

magisterial y la línea trazada por la Escuela Normal quedó

anulada por el resto del siglo XIX.

A principios del siglo XX el presidente José Pardo reestableció

la Escuela Normal con el nombre de Escuela Normal de

Segundo Grado, mediante Decreto Supremo del 28 de enero de

1905, de cuya primera promoción egresó el gran maestro José

Antonio Encinas.

Fuente:

GONZÁLEZ CARRÉ, Enrique / GALDÓS GUTIÉRREZ,

Virgilio. 1980. Historia de la Educación en el Perú. Historia del

Perú., Ed. Juan Mejía Baca, Lima, T. X, pp.75-90.

Acerca de la condicion de los Indios, Thomson

manifestaba :

“Los españoles los han mantenido en el mas bajo estadomental de la existencia, y en verdad puede decirse que bajo losIncas, los peruanos eran menos ignorantes y mas virtuosos delo que son hoy en dia”

Thomson llego a visitar a aquellos de la vertiente oriental

de los andes y los de la region amazonica. Algunos

estudiantes nativos asistieron a su escuela de

entrenamiento para maestros en Lima.

Thomson y los Indigenas

Cuando las escuelas ya estaban organizadas y marchaban

bien, otro aspecto de su misión de Thomson tenia que ser

reforzada: la introducción de las escrituras en forma masiva.

Las SBBE, le envia Biblias y NT en consignación. Procuro la

ayuda de amigos e incluyendo de algunos sacerdotes para

su distribución.

Quienes conocieron a Thomson y su obra en la Argentina y

en Chile dicen lo siguiente:

Domingo Amunategui : “ .. no debe olvidarse que el sistemalancasteriano tuvo su origen en un pais protestante en el que laBiblia es el pan diario del espiritu”

Las Sociedades Biblicas

Nacimiento: 21 de octubre de 1860.Santiago, ChileFallecimiento: en 1946Nacionalidad: ChilenoOcupacion: Historiador, crítico, biógrafo de la literatura chilena.Fue Director del Instituto Pedagógico, nombrado en 1892. Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Rector de la Universidad de Chile.Obras: “Personajes de la Colonia”, “Camilo Henríquez” (1912), “Los Próceres de la Independencia de Chile”

Domingo

Amunategui

“ .. no debeolvidarse que elsistemalancasteriano tuvosu origen en un paisprotestante en el quela Biblia es el pandiario del espiritu”

El Rev. Dr. Don Manuel Fernández de Cordova, Vicario

General del ejercito Peruano y “Cura de Salamanca” de la

Arquidiócesis de Arequipa estaba interesado en todo lo que

pudiera beneficiar a los peruanos. Conocia el quechua y

deseaba apoyar en la traducción de las escrituras a esa

lengua.

El Dr. O´Donovan, medico Irlandes, catolico romano

establecido en la ciudad de Trujillo desde hace 30 años

tenia una Biblia en su casa el cual leia con toda su familia

como una costumbre protestante. Pero que además sus

intereses estaba en la salud espiritual del pueblo a quien el

servia como medico. Además, habia visitado casi todos los

hogares del pueblo, y conocia sus debilidades físicas y

habia percibido sus necesidades espirituales.

El Sr. Lynch, comerciante radicado en Lima y Callao,

actuaba como corresponsal de la SBBE.

A la partida de Thomson la SBBE determino contratar a un

agente para America del Sur.

Sr. Luke Mathew, llega a Lima 1828 a fin de organizar los

asuntos de la SBBE. Pero a pesar de su ardua labor no

pudo distribuir las escrituras en las mismas cantidades que

Thomson lo hacia.

La Biblia que distribuia Thomson era la versión catolica de

la Vulgata Latina la de Scio de San Miguel, el cual incluia

los libros apócrifos.

La Biblia que distribuia Mathew era la misma pero sin los

libros apócrifos, debido a la presion que ejercian los

donantes protestantes. Esto, lógicamente genero la

reaccion del clero catolico en Lima.

La biblia de Felipe Scio de San

Miguel fue publicada en 1793.

Esta Biblia tambien es una de las

primeras versiones católicas que

tambien fue traducida de la

Vulgata Latina. Todas estas obras

aunque fueron completas nunca

pueden superar la obra

majestuosa de Casiodoro de

Reina y Cipriano de Valera.

En 1826, Dr. Vicente Pazos Kanki, participo en la traducción

del NT al aymara y el Salmos al quechua

Ilabaya, 1779-Buenos Aires, c. 1851) Escritor y político

boliviano. Ordenado sacerdote, participó en el movimiento

independentista bonaerense (1810-1812). Tras exiliarse

en Londres, donde se secularizó, regresó en 1815 y dirigió

Crónica Argentina. Desterrado en 1819, viajó por EE UU,

Portugal, España y Gran Bretaña, donde publicó sus

Memorias histórico-políticas (Londres, 1830).

Doce años mas tarde se inicia las SBA con el apoyo de la

SBBE en un perido de preparación de 1818 al 1822.

La guerra de independendia de los paises sudamericanos

se veia con mucho interes por los grupos religiosos

protestantes de los Estados Unidos.

La SBA y la Junta Americana de Apoderados para la

misión en el Extranjero se asocian para realizar un estudio

de posibilidades de distribución de la Biblia y la

implantación de iglesias.

La Misión Parvin-Brigham ( Theophilus Parvin y John C.

Brigham). Fue la primera misión religiosa enviada desde

Estados Unidos. Llega al Peru en 1825

Pero no tuvo mucho éxito en su cometido.