La obesidad pandemia del siglo XXI

46
Prof. Dr. José A. Castillo Herrera Dr.CM

description

La obesidad pandemia del siglo XXI http://cienciatecnica2014.blogspot.mx/

Transcript of La obesidad pandemia del siglo XXI

Page 1: La obesidad pandemia del siglo XXI

Prof. Dr. José A. Castillo Herrera Dr.CM

Page 2: La obesidad pandemia del siglo XXI

Tahiyya Mohammed Aybad, egipcia de 600 Kg de peso

La mujer mas gorda del mundo

Page 3: La obesidad pandemia del siglo XXI

Algunos hechosAlgunos hechos

Ser obeso es un problema de salud y no Ser obeso es un problema de salud y no constituye solamente un problema de constituye solamente un problema de belleza, quienes sufren esta verdadera belleza, quienes sufren esta verdadera epidemia moderna están más propensos a epidemia moderna están más propensos a desarrollar enfermedades que le pueden desarrollar enfermedades que le pueden provocar una muerte prematura.provocar una muerte prematura.

Page 4: La obesidad pandemia del siglo XXI

Prevalencia de la obesidad en algunos países

Page 5: La obesidad pandemia del siglo XXI

Panorama Mundial y Nacional de Obesidad

Prevalencia Nacional y por Regiones (% de población) 1988 – 2002

Prevalencia Mundial, 2003

Fuente: OECD Health Data 2003

Fuente: Consultores Internacionales S.C. con datos de Encuesta Nacional de Nutrición, Encuesta Nacional de Salud 2000, y Academia Mexicana para el Estudio de la Obesidad.

24,422

20,819,4

1716,2

14,914,8

12,812,612,4

11,711,511,411,4

109,59,39,29,198,6

6,86

3,23,2

USA (1999)*Mexico (2000)

UK (2001)*Australia (1999)*Hungary (2000)

NZ (1997)Slovak Rep (1998)

Canada (2001)Czech Rep (2002)

Portugal (1999)Spain (2001)

Iceland (2002)Belgium (2001)

Germany (1999)Poland (1996)Finland (2001)Ireland (1999)

Denmark (2000)NL (2001)

Sweden (2001)Austria (1999)France (2000)

Italy (2000)Switzerland

Norway (1998)Korea (2001)Japan (2001)

0 5 10 15 20 25 30 %

30,9

0 5 10 15 20 25 30 35

Norte

Centro

Nacional

DF

Sur

20021988

Page 6: La obesidad pandemia del siglo XXI

Cada año en los EE. UU. mueren aproximadamente 300.000 adultospor causas relacionadas con el exceso de peso corporal.

Page 7: La obesidad pandemia del siglo XXI

La obesidad podría estar programadadesde etapas muy precoces de la vida

Genética

Nutrición materna antes y después del embarazo

Ingesta de nutrientes en los primeros meses de la vida

Page 8: La obesidad pandemia del siglo XXI
Page 9: La obesidad pandemia del siglo XXI

Ingestión de

alimentos

Gasto energético

Peso corporalPeso corporal

Page 10: La obesidad pandemia del siglo XXI

Tabla 1 CLASIFICACIÓN DE LA OBESIDAD

según Garrow

GRADO IMC

Kg/ m²

Grado 0: normopeso 20 - 24.9

Grado I: sobrepeso 25 - 29.9

Grado II: obesidad 30 - 39.9

Grado III: obesidad mórbida

�40

Page 11: La obesidad pandemia del siglo XXI

CLASIFICACIÓN DE LA OBESIDAD

SEGÚN AMERICAN HEART ASSOCIATION

GRADO IMC

(Kg/ m²) RIESGO

Clase 0 normal 20 - 24.9 Muy bajo

Clase I obesidad

leve 25 - 29.9 Bajo

Clase II obesidad

moderada 30 - 34.9 Moderado

Clase III obesidad severa 35 - 39.9 Alto

Clase IV obesidad mórbida �40 Muy alto

Page 12: La obesidad pandemia del siglo XXI

DistribuciDistribucióón Grasa Corporaln Grasa Corporal

Page 13: La obesidad pandemia del siglo XXI
Page 14: La obesidad pandemia del siglo XXI

• Genética• Mayor captación hepática de ácidos grasos libres a partir de los adipocitos abdominales• Disminución de la extracción hepática de insulina • Hiperinsulinemia • Aumento de la resistencia insulínica

Causas probables de la Causas probables de la distribución androide de la grasadistribución androide de la grasa

Page 15: La obesidad pandemia del siglo XXI

Etiología de la obesidadEtiología de la obesidad

OBESIDAD

Genéticos

AmbientalesMetabólicos

Endocrinos

Page 16: La obesidad pandemia del siglo XXI

La obesidad podría estar programadadesde etapas muy precoces de la vida

Page 17: La obesidad pandemia del siglo XXI

Factores ambientales Factores ambientales

Page 18: La obesidad pandemia del siglo XXI

OBESIDAD

HTA

DM

DLPROT C iSQ

CÁNCER

ENFRESPOSTART

ENFPSIQ

Consecuencias de la obesidadConsecuencias de la obesidad

Page 19: La obesidad pandemia del siglo XXI
Page 20: La obesidad pandemia del siglo XXI

El bebé de mayor peso registrado en el Brasil (Asociación de Ginecología de Brasil). Pesó 7,5 Kg.

En septiembre de 2002, en Hamburgo (Alemania), nació otro niño de 7,48 kilos.

(19.01.05)

El bebe brasileño “gigante”

Page 21: La obesidad pandemia del siglo XXI

•Cultura alimentaria •Desarrollo tecnológico alimentario •Alimentación medio de disfrute, expresión de valores sociales y económicos•Efectos medicamentosos secundarios •Concepto de belleza infantil•Desarrollo industrial como fuente de sedentarismo •Otros.

Factores sociales predisponentes de la obesidad

Fuente: González (2002)

Page 22: La obesidad pandemia del siglo XXI

Clasificación de la obesidadClasificación de la obesidad

EXÓGENA95%

ENDÓGENA5%

Monogénica S. Dismórficos SNCEndocrina

Page 23: La obesidad pandemia del siglo XXI

Epidemiología mundial de la obesidadEpidemiología mundial de la obesidad

Fuente: Ebbeling, et al (2002). “Obesidad infantil: crisis de la salud pública”. Traducción y adaptación propia

Page 24: La obesidad pandemia del siglo XXI

Prevalencia de sobrepeso en niños Prevalencia de sobrepeso en niños menores de 5 años (datos nacionalesmenores de 5 años (datos nacionales))

Source: WHO database, 2004

Coloquio Internacional 2005: Nutrición y obesidad

(Texas Children’s Hospital, Houston, Texas, 18–23 abril 2005)

Page 25: La obesidad pandemia del siglo XXI

Prevalencia de sobrepreso y obesidad en Prevalencia de sobrepreso y obesidad en niños de 10 años en países seleccionados.niños de 10 años en países seleccionados.

Malta

Italy

U.S.A

Chile

Australia

Germany

Venezuela

Japan

Singapore

France

UK

Hungary

Slovakia

Sweden

Hong Kong

Brazil

Netherlands

Overweight girls

Obese girls

Overweight boys

Obese boys

30 20 10 0 10 20 3040 40

% Fuente: James P, IOTF, No Publicado

Page 26: La obesidad pandemia del siglo XXI

Magnitud del problemaMagnitud del problema

NHANES I (1970-1974): 14,1% OBESOS

NHANES III (1988-1994): 22,5% OBESOS

EPIDEMIA

Page 27: La obesidad pandemia del siglo XXI

Magnitud del problemaMagnitud del problema

MÉXICO (ENN): 27% OBESOS

BRASIL (1997): 17% OBESOS

PERÚ: 12 % SOBREPESO

CHILE : 14% SOBREPESO

Fuente: USA(NHANES Hedley et al 2004) ;Mexico (Reference: Jimenez-Cruz et al); Brasil (comunicado de prensa de la OPS 2004).

Coloquio Internacional 2005: Nutrición y obesidad(Texas Children’s Hospital, Houston. OPS, Texas 18–23 abril 2005)

Page 28: La obesidad pandemia del siglo XXI
Page 29: La obesidad pandemia del siglo XXI

OBESIDAD EXÓGENA

OBESIDAD Y FACTORES AMBIENTALESOBESIDAD Y FACTORES AMBIENTALES

Ablactaciónprecoz

Lactancia maternainsuficiente

Ingestión de comidachatarra

Bajo consumo deFrutas y vegetales Sedentarismo

Alimentación Familiar

No saludable

Page 30: La obesidad pandemia del siglo XXI

Consecuencias sociales de la Consecuencias sociales de la obesidad en la niñezobesidad en la niñez

De orden psíquicoDe orden psíquico Problemas familiaresProblemas familiares Censura de los hermanos y amigosCensura de los hermanos y amigos Rechazo de los compañeros de clasesRechazo de los compañeros de clases Pobre desempeño en las actividades Pobre desempeño en las actividades

deportivasdeportivas Baja autoestimaBaja autoestima

Page 31: La obesidad pandemia del siglo XXI

Complicaciones de la obesidad infantilComplicaciones de la obesidad infantil

Fuente: Ebbeling (2002). “Obesidad infantil: crisis de la salud pública”

Page 32: La obesidad pandemia del siglo XXI
Page 33: La obesidad pandemia del siglo XXI

¿Qué hacer frente a un niño por encima ¿Qué hacer frente a un niño por encima de su peso corporal normal?de su peso corporal normal?

Historia de la enfermedad actualHistoria de la enfermedad actual Encuesta familiarEncuesta familiar: hábitos dietéticos, nivel : hábitos dietéticos, nivel

socioeconómico, cultural, profesiónsocioeconómico, cultural, profesión Encuesta personalEncuesta personal: Hábitos alimentarios, aspectos : Hábitos alimentarios, aspectos

psicológicos, costumbres psicológicos, costumbres Evaluación nutricionalEvaluación nutricional Examen físicoExamen físico Estudios para descartar algún tipo de enfermedad Estudios para descartar algún tipo de enfermedad

endocrina, hipertensión arterial, dislipoproteinemias, endocrina, hipertensión arterial, dislipoproteinemias, etc.etc.

Page 34: La obesidad pandemia del siglo XXI

AntropometríaAntropometría

PesoPeso TallaTalla Índice de masa corporalÍndice de masa corporal Circunferencia de la cinturaCircunferencia de la cintura Circunferencia de la caderaCircunferencia de la cadera Pliegues cutáneosPliegues cutáneos

Page 35: La obesidad pandemia del siglo XXI

PrevenciónPrevención

ADOPTAR HÁBITOS DE VIDA

SALUDABLES

Page 36: La obesidad pandemia del siglo XXI
Page 37: La obesidad pandemia del siglo XXI
Page 38: La obesidad pandemia del siglo XXI
Page 39: La obesidad pandemia del siglo XXI
Page 40: La obesidad pandemia del siglo XXI

Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable

Ingestión de frutas, vegetales, fibras

Ingestión de lácteos bajo en grasa

de la ración alimentaria

Eliminar la comida chatarra

Practicar deporte de forma regular

Eliminar las bebidas blandas

Disminuir el estrés

Page 41: La obesidad pandemia del siglo XXI

Ámbitos de actuaciónÁmbitos de actuación

Page 42: La obesidad pandemia del siglo XXI

Ámbito familiarÁmbito familiar

Formación de una cultura alimentaria saludableFormación de una cultura alimentaria saludable Dieta equilibrada y saludableDieta equilibrada y saludable Propiciar un estilo de vida más activo y Propiciar un estilo de vida más activo y

saludablesaludable Limitación de uso de TV y de videojuegosLimitación de uso de TV y de videojuegos Incorporar al niño en las tareas del hogarIncorporar al niño en las tareas del hogar

Page 43: La obesidad pandemia del siglo XXI

Ámbito escolarÁmbito escolar

Formación de una cultura alimentaria Formación de una cultura alimentaria saludable a los estudiantes saludable a los estudiantes

Brindar información periódica sobre Brindar información periódica sobre alimentación sana a los padresalimentación sana a los padres

Promoción de deportes y actividades Promoción de deportes y actividades extraescolares extraescolares

Page 44: La obesidad pandemia del siglo XXI

Ámbito sanitarioÁmbito sanitario

Atención primariaAtención primaria Medicina escolarMedicina escolar

Page 45: La obesidad pandemia del siglo XXI

TratamientoTratamiento

Prevención

Cambios en el estilo de vida

Page 46: La obesidad pandemia del siglo XXI