La Nube

2
“UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO” FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL NTICS NOMBRE: ACOSTA L. FLAVIO C. PARALELO: II--“INDUSTRIAL B” DOCENTE: ING. NOGALES RUBEN TEMA: INVESTIGACION

description

Generalidades de la nube

Transcript of La Nube

Page 1: La Nube

“UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO”

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL

NTICS

NOMBRE: ACOSTA L. FLAVIO C.

PARALELO: II--“INDUSTRIAL B”

DOCENTE: ING. NOGALES RUBEN

TEMA: INVESTIGACION

2015 – 2016

Page 2: La Nube

DEFINICION:

Según Cámara Zaragoza (Internet-N/A):

“La nube o computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informática

en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés Cloud Computing, es un

paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.”1

(Zaragoza, N/A)

En la actualidad a la “nube” se le conoce de varias formas o con diferentes nombre pero en

general es propiamente dicha LA NUBE; que nos dicen que en si es una serie de servicios

para satisfacer las necesidades de los usuarios, teniendo en cuenta algo importante que dichos

servicios se dan por internet.

Según Cámara Zaragoza (Internet-N/A):

“Cloud Computing” es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología,

que permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder a las

necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no

previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado.”2

(Zaragoza, N/A)

Podemos decir que la nube también es conocido por la palabra en ingles “Cloud Computing”

que significa computación en la nube que se basa en la prestación de algunos servicios que

1

BIBLIOGRAPHYZaragoza, C. (N/A). Camara Zaragoza. Obtenido de http://www.camarazaragoza.com/faq/que-es-la-nube/

2

BIBLIOGRAPHY Zaragoza, C. (N/A). Camara Zaragoza. Obtenido de http://www.camarazaragoza.com/faq/que-es-la-nube/

TEMA: “Nube Informática.”

Page 3: La Nube

engloban el compartir información, archivos entre otras cosas, donde debemos fijarnos que

para hacer uso de esta herramienta tecnológica el usuario paga según el tipo de nube en el

cual este trabajando.

Según Revista Científica (Internet-2014):

“Según el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST ‘National Institute of

Standards and Technology’), la computación en la nube es un modelo que permite el acceso

conveniente y bajo demanda a través de la red a un conjunto compartido de recursos

informáticos como servidores, aplicaciones, entre otros, que pueden ser rápidamente

aprovisionados y liberados con un mínimo esfuerzo de gestión o interacción con el proveedor

del servicio (Grance y Mell, 2011).”3 (Cuadrado, 2014)

Como la nube es un término que mucha gente utiliza por ende existe diversos significados pero en

esta investigación vamos hacer uso la definición según ‘National Institute of Standards and

Technology” donde nos dice que es un conjunto de servicios que pueden ser utilizados de una

manera fácil y rápida cuando el usuario intervenga al servidor de la nube.

GENERALIDADES:

Según SciElo (Internet-2014):

“Tal y como, a continuación, veremos, estamos ante un concepto que esencialmente se

remonta a J.C.R. Licklider y John McCarthy.

………En efecto, este último, en el año 1961, durante un discurso, al hilo de las

celebraciones del centenario del Massachusetts Institute of Technology (MIT), fue el primero

en proponer, que la tecnología de tiempo compartido o "Time-Sharing"– de las computadoras

podría conducir a un futuro en el que el poder del cómputo e, incluso, aplicaciones

3 Cuadrado, T. (2014). Revista Cientifica . Obtenido de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/6500/9185

Page 4: La Nube

específicas podrían llegar a venderse como un servicio.4” (Jiménez, s.f.)

Una de las cosas importantes que debemos saber es que la idea sobre “la nube informática”

fue inducida por Licklider y John McCarthypor por los años 1961, ellos tenían un visón

futuro donde diferentes usuarios puedan trabajar vía online.

Según AAPSER (Internet-2015):

“Para comprender mejor cómo funciona la nube, resulta útil pensar en el sistema de la nube

como dos partes separadas: el front end y el back end. Para que el sistema funcione, las dos

partes deben estar conectadas entre sí a través de internet.

En el front end tenemos el ordenador o red de ordenadores del usuario final y el programa

que usa para acceder a la nube...5” (AAPSER, 2015)

Es necesario saber la manera en que trabaja o en que consiste la nube para saberla manejar

eficientemente, según el autor define dos partes donde la una en si se basa en los equipos de

los usuarios que van a dar utilidad a la nube en sí, teniendo en cuenta que para hacer uso de

esta herramienta debe estar conectado a una red de internet.

Según AAPSER (Internet-2015):

“En el back end tenemos los ordenadores, servidores y sistemas de almacenamiento de datos

que conforman la nube. Normalmente, cada aplicación cuenta con su propio servidor. Un

servidor central se encarga de controlar el tráfico para asegurarse de que todo funciona

correctamente y de que las demandas de los clientes (ordenadores locales que acceden a la

nube) quedan satisfechas. Este servidor sigue una serie de reglas llamadas protocolos y usa

4 Jiménez, D. L. (s.f.). SciElo. Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-68512013000100021&script=sci_arttext

5 AAPSER. (2015). AAPSER. Obtenido de http://www.apser.es/blog/2015/04/24/como-funciona-la-nube/

Page 5: La Nube

un software especial llamado middleware. El middleware permite que los ordenadores de la

red se comuniquen entre ellos.”6(AAPSER, 2015)

Por otra parte el autor define como “back end” al sistema de almacenamiento, estructura,

servidor de la nube es decir la infraestructura en sí de la Cloud Computing.

Según Revista Científica (Internet-2014):

“La computación en la nube se compone de cinco características esenciales, tres modelos de

servicio y cuatro modelos de despliegue. Las cinco características corresponden a 1)

autoservicio bajo demanda, 2) acceso a la red general, 3) puesta en común de recursos, 4)

elasticidad rápida y 5) servicio medido. Los tres modelos de servicio son 1) software como

servicio (SaaS), 2) plataforma como servicio (PaaS) y 3) infraestructura como servicio

(IaaS).”7

(Cuadrado, 2014)

Para ser exactos en la estructura de la nube este autor nos divide en partes para entender

mejor el funcionamiento del servicio; donde nos dice que las características principales son:

El autoservicio bajo demanda: Quiere decir que la nube debe satisfacer a toso los

usuarios que están en interacción con ella.

Acceso de la red general: en este punto la nube debe ser estable en el aspecto de

ingresar a la nube y por lo tanto es una de las recomendaciones principales para la

satisfacción de los usuarios.

Rapidez y servicio medido: estos dos aspectos hacen referencia a que la nube debe ser

veloz para que el usuario realice de una forma rápida sus tareas y por otro lado la

nube controla la cantidad de información que puede hacer uso el dicho usuario.

6 AAPSER. (2015). AAPSER. Obtenido de http://www.apser.es/blog/2015/04/24/como-funciona-la-nube/

7 Cuadrado, T. (2014). Revista Cientifica . Obtenido de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/6500/9185

Page 6: La Nube

Según AAPSER (Internet-2015):

“Plataforma como Servicio (PaaS - Platform as a Service) 

La computación en la nube y su rápido crecimiento ha requerido “incluir plataformas para

crear y ejecutar aplicaciones personalizadas, a este concepto se le conoce como PaaS (o en

español Plataforma como un Servicio). Las aplicaciones PaaS también son conocidas como

de sobre-demanda basadas en Web o soluciones SaaS”8”  (AAPSER, 2015)

Para un mejor funcionamiento de la nube ha sido necesario crear plataformas avanzadas

como en este caso el PaaS que es un servicio que ayuda a ser accesible dicha nube ya que su

demanda de usuarios puede dificultar sus servicios.

Según AAPSER (Internet-2015):

“Software como Servicio (SaaS – Software as a Service)

“Es el más conocido de los niveles de cómputo en la nube. El SaaS es un modelo de

distribución de software que proporciona a los clientes el acceso a éste a través de la red

(generalmente Internet). De esta forma, ellos no tienen que preocuparse de la configuración,

implementación o mantenimiento de las aplicaciones, ya que todas estas labores se vuelven

responsabilidad del proveedor. Las aplicaciones distribuidas a través de un modelo de

Software como Servicio pueden llegar a cualquier empresa sin importar su tamaño o

ubicación geográfica.”9”

(AAPSER, 2015)

Por otra parte también ha sido necesario implementar excelentes software que soporte la

conexión a internet desde cualquier punto o sitio del mundo y también se encarga del

mantenimiento de las aplicaciones, servicios y la nube en sí pero en este caso hemos

investigado sobre el software de servicio SaaS.

8 AAPSER. (2015). AAPSER. Obtenido de http://www.apser.es/blog/2015/04/24/como-funciona-la-nube/

9 AAPSER. (2015). AAPSER. Obtenido de http://www.apser.es/blog/2015/04/24/como-funciona-la-nube/

Page 7: La Nube

TIPOS DE NUBES:

ELABORADO POR (revistas.udistrital.edu.co/)-2014

En mi investigación encontrado los diferentes tipos de nubes como son:

--Nube pública: esta se basa cuando un usuario no tiene la necesidad de compartir

información con otros usuarios.

--Nube privada: es cuando un usuario busca una aplicación bien definida y por lo tanto no

tiene necesidad de usar otras herramientas y no desea aumentar los servicios de la nube.

--Nube hibrida: esta se basa en que los usuarios no tiene o no desean compartir información

pero si tiene la posibilidad de aumentar sus recursos.

--Nube comunitaria: como su nombre lo dice es como y puede ser compartida con otros

usuarios y también se basa en que los ismos usuarios pueden aumentar sus recursos proteger

la información.

Page 8: La Nube

Según AAPSER (Internet-2015):

“Aspectos Económicos según el tipo de nube: En la nube pública se comparten recursos con

otros usuarios, lo que supone un ahorro en costes (principalmente de licenciamiento y

equipos). En la nube privada se ofrece la posibilidad de disponer de un recurso reservado, con

un pequeño coste, y un cobro por el uso posterior. En otros modelos, como el híbrido o el

comunitario, se paga en función del uso instantáneo que se haga de los recursos……10”

(Cuadrado, 2014)

Como ya sabemos los usuarios deben hacer uso de dinero para utilizar mayores servicios que

ofrece una nube entonces según este investigador. Los costos lo clasifica según los tipos de

nubes poniendo en consideración las necesidades de un usuario que va a ser uso de dicha

nube es por ello que cuando vayamos a utilizar una nube debe el usuario tener en cuenta los

costos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Según UAexclusiva (Internet-N/A):“--El ahorro en los costos hace que el modelo “nube” sea muy atractivo para los gerentes de

tecnología. Como las computadoras de los usuarios no tienen que ser tan poderosas, pueden

ser más baratas que los equipos tradicionales. También es más fácil adquirirlas, desplegarlas

y mantenerlas: el usuario no necesita más software que un navegador.

--Dado que el software principal es único y compartido, también es más fácil actualizarlo. En

vez de tener que instalar versiones nuevas del software en las máquinas de cada usuario,

únicamente se actualiza en “la nube”. Las copias de respaldo (backups) también son más

fáciles de mantener…..11”

(Arango, s.f.)

10 Cuadrado, T. (2014). Revista Cientifica . Obtenido de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/6500/9185

11 Arango, J. (s.f.). UAexclusiva. Obtenido de https://www.bgeneral.com/Revista/articulos/2012/2012-03/computacion.asp

Page 9: La Nube

Si vamos hablar sobre las ventajas podemos decir muchas cosas pero con precisión y para ser

exactos nos referiremos a algunos puntos como por ejemplo la utilidad de diversos servicios

como compartir información entre otros, por otra parte los pueden acceder a la nube

fácilmente y donde el usuario se sentirá tranquilo ya que su información está respaldada.

Según UAexclusiva (Internet-N/A):

--Muchas aplicaciones basadas en “la nube” todavía no son tan poderosas como las

aplicaciones tradicionales. 

--Además, muchos usuarios todavía están acostumbrados al esquema tradicional con archivos

y carpetas, y pueden tener dificultades adaptándose al nuevo modelo que los ubica en

internet.

-- Para poder acceder a las aplicaciones, los usuarios deben poder estar conectados a

internet.12

(Arango, s.f.)

También la nube tiene algunas imperfección que no necesariamente hacen quedar mal a este

servicio, algunos de estos son que las aplicaciones que existen en la nube no tiene un

esquema completo sino que solo nos proporcionan modelos básicos y por ende es difícil que

el usuario se acostumbre a dicha estructura de las aplicaciones.

CONCLUCIONES

En esta investigación he aprendido muchas cosas sobre la nube ya que este tema es en la

actualidad importante y por ende es necesario conocerlo; por ello puedo decir que la nube es

una herramienta que sirve para que el usuario puede trabajar de una forma online teniendo en

cuenta que su información esta guardad y protegida además que existe diversos tipos de

nubes según sea la necesidad del usuario.

12 Arango, J. (s.f.). UAexclusiva. Obtenido de https://www.bgeneral.com/Revista/articulos/2012/2012-03/computacion.asp

Page 10: La Nube

ReferenciasAAPSER. (2015). AAPSER. Obtenido de http://www.apser.es/blog/2015/04/24/como-funciona-la-

nube/

Arango, J. (s.f.). UAexclusiva. Obtenido de https://www.bgeneral.com/Revista/articulos/2012/2012-03/computacion.asp

Cuadrado, T. (2014). Revista Cientifica . Obtenido de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/6500/9185

Jiménez, D. L. (s.f.). SciElo. Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-68512013000100021&script=sci_arttext

Zaragoza, C. (N/A). Camara Zaragoza. Obtenido de http://www.camarazaragoza.com/faq/que-es-la-nube/

ʼ