La Mujer Cañarimosa

3
Vestimenta de la Mujer Cañari. La mujer viste polleras (faldas) de variados colores y principalmente negras, lleva consigo blusa blanca bordada, y reata de preferencia de color negro, con un tupo (pasador) que le da soporte a la pieza, adornada de collares de perlas rojas, celestes, aretes de plata con motivos propios de la cosmovisión cañarí y su pelo a manera de trenza. Artesanías Destacan los tejidos de vestimenta en lana, principalmente elaborados en telares manuales de espalda o cintura rudimentarios, tales como ponchos y fajas, elementos clásicos del pueblo cañarí comunes en sus comunidades, además de la confección de sombreros de lana. En la ciudad se desarrolla la talabartería, principalmente la elaboración de elementos de cuero y suela como monturas y cinturones. Gastronomía

description

La mujer cariñosaaaaaaa

Transcript of La Mujer Cañarimosa

Vestimenta de la Mujer Caari.

La mujer viste polleras (faldas) de variados colores y principalmente negras, lleva consigo blusa blanca bordada, y reata de preferencia de color negro, con un tupo (pasador) que le da soporte a la pieza, adornada de collares de perlas rojas, celestes, aretes de plata con motivos propios de la cosmovisin caar y su pelo a manera de trenza.Artesanas Destacan los tejidos de vestimenta en lana, principalmente elaborados en telares manuales de espalda o cintura rudimentarios, tales como ponchos y fajas, elementos clsicos del pueblo caar comunes en sus comunidades, adems de la confeccin de sombreros de lana.

En la ciudad se desarrolla la talabartera, principalmente la elaboracin de elementos de cuero y suela como monturas y cinturones.Gastronoma

Los productos utilizados en la dieta alimenticia son: el maz, papa, melloco, oca, mashua, frjol y calabazas, en combinacin con la carne de res, chancho, borrego y cuy, que se obtiene mediante la domesticacin de animales o la compra en los mercados.

La bebida principal es la chicha de jora que se prepara en grandes tinajas de barro.Fiesta tradicional

Inti Raymi Fiesta del Sol y la CosechaUna de las tradiciones que tiene como legado el pasado glorioso de la nacin Caari-Inca, constituye la fiesta del sol y la cosecha del solsticio de Junio.

Recoger esta vivencia milenaria, permite que nuestras races tnicas conserven todo su esplendor y colorido a travs del canto y la alegra de los vientos que nacen de los verdes campos y los dorados trigales de este suelo.

El Inty Raymi es en s el smbolo de la gratitud de los pueblos andinos que ofrecen a la Paccha Mama (madre tierra), por la bondad de haber permitido una buena produccin y cosecha de productos tradicionales, la gratitud se celebra con la presencia de msica y danza, concentrndose ms de un centenar de conjuntos autctonos.

Este evento cultural ha traspasado las fronteras, puesto que a ste vienen representantes de la msica y danza de pases andinos, de similares caractersticas tnicas, para participar de esta FIESTA DEL SOL.

Este evento se lleva a cabo todos los aos, del 17al 21 de Junio, y se celebra en la ciudad de Caar, en las inmediaciones del Parque de Guantug y en Ingapirca.