La Mira - Enero 2013

16
J J ó ó v v e e n n e e s s d d e e I I z z q q u u i i e e r r d d a a U U n n i i d d a a ¿ ¿ E E m m i i g g r r a a c c i i ó ó n n o o P P a a r r o o ? ? E E l l e e g g i i m m o o s s n n u u e e s s t t r r o o f f u u t t u u r r o o P P á á g g . . 1 1 1 1 H H o o j j a a s s d d e e P P e e n n s s a a m m i i e e n n t t o o C C r r í í t t i i c c o o L L o o q q u u e e l l a a p p e e l l í í c c u u l l a a L L i i n n c c o o l l n n n n o o d d i i c c e e s s o o b b r r e e L L i i n n c c o o l l n n P P á á g g . . C C e e n n t t r r a a l l e e s s l l a a m m i i r r a a d d e e H H o o y y o o d d e e M M a a n n z z a a n n a a r r e e s s Informativo del Grupo Municipal y la Asamblea de Izquierda Unida. Año 14. nº 1 Enero 2013 El paro repunta en Hoyo de Manzanares Su crecimiento en el último mes superó al del conjunto de la Comunidad de Madrid Pag 3 El Pleno rechaza la privatización del alumbrado público y de la Energía municipal Pag. 5 El PP se opone a que haya auditorías económicas antes de una privatizaciónPag 4 Casos y cosas de Hoyo de Manzanares Pag 12 Las Normas Subsidiarias son las causa de la escasa oferta laboral en Hoyo Pag 6 Hablando en plata última página

description

Informativo del Grupo Municipal y la Aamblea de IU de Hoyo de Manznares

Transcript of La Mira - Enero 2013

Page 1: La Mira - Enero 2013

JJJóóóvvveeennneeesss dddeee IIIzzzqqquuuiiieeerrrdddaaa UUUnnniiidddaaa ¿¿¿EEEmmmiiigggrrraaaccciiióóónnn ooo PPPaaarrrooo??? EEEllleeegggiiimmmooosss nnnuuueeessstttrrrooo fffuuutttuuurrrooo

PPPááággg... 111111

HHHooojjjaaasss dddeee PPPeeennnsssaaammmiiieeennntttooo CCCrrrííítttiiicccooo LLLooo qqquuueee lllaaa pppeeelllííícccuuulllaaa “““LLLiiinnncccooolllnnn””” nnnooo dddiiiccceee sssooobbbrrreee LLLiiinnncccooolllnnn

PPPááággg... CCCeeennntttrrraaallleeesss

llaa mmiirraa ddee HHooyyoo ddee MMaannzzaannaarreess Informativo del Grupo Municipal y la Asamblea de Izquierda Unida. Año 14. nº 1 Enero 2013

El paro repunta en Hoyo de Manzanares Su crecimiento en el último mes superó al del conjunto de la Comunidad de Madrid

Pag 3

El Pleno rechaza la privatización del alumbrado público y de la Energía municipal Pag. 5

El PP se opone a que haya auditorías económicas antes de una privatizaciónPag 4

Casos y cosas de Hoyo de Manzanares

Pag 12

Las Normas Subsidiarias son las causa de la

escasa oferta laboral en Hoyo

Pag 6

Hablando en plata

última página

Page 2: La Mira - Enero 2013

la mira de Hoyo de Manzanares Año 14. Nº 1 Eneero 2013

2

LLLLLLLLiiiiiiiibbbbbbbbrrrrrrrroooooooossssssss Estrategias alternativas frente a la globalización y al mercado: La experiencia socialista

Autor: Mario González Arencibia

Desde el enfoque de la Economía Política Marxista proporciona herramientas teóricas, para reflexionar en torno a las alternativas de desarrollo y de la visión socialista frente al proceso de globalización, de manera que ello contribuya a la toma de decisiones, tanto en países subdesarrollados que elijan un camino diferente a aquel que genera desigualdades sociales, como para aquellos que opten por la opción socialista de desarrollo.

El análisis se enfrasca en delimitar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de lo alternativo frente al proceso de globalización. A partir de esto el autor de esta investigación considera que la opción de un socialismo sostenible forma parte de las alternativas para hacerle frente a las profundas desigualdades que genera el globalismo neoliberal. El aspecto central de la investigación presupone

que el conocimiento de las interacciones entre globalización y las alternativas de desarrollo, contribuyen a la comprensión de las formas más novedosas a través de las cuales un proyecto social podría navegar con éxito en el entorno mundial. En este ámbito los casos de China, Viet Nam y Cuba, están brindando muestras sobre como una opción socialista en los marcos de la globalización está sujeta a una constante renovación.

Como colofón el estudio muestra la importancia de tomar en consideración en la construcción del socialismo el planteamiento marxista que expresa que: "La llamada sociedad socialista no es una cosa hecha de una vez y para siempre, sino que cabe considerarla como todos los demás regímenes históricos, una sociedad en constante cambio y transformación". A partir de esta consideración -concluye el autor- la opción socialista sostenible constituye una alternativa viable frente al globalismo neoliberal, a la cual podrían acceder los países subdesarrollados asumiéndola como una condición para el desarrollo.

Para citar este libro puede utilizar el siguiente formato:

González Arencibia, M. (2005) Estrategias alternativas frente a la globalizacion y al mercado.

Edición a texto completo en www.eumed.net/libros/2005/mga/

_________________________________________________________________________________La ley de la renta de Bernard Shaw

Manual de socialismo y capitalismo para mujeres inteligentes Editorial: RBA

Intrigada por las nuevas ideas socialistas que golpeaban las puertas de los salones, lady Cholmondeley interrogó a su cuñado, George Bernard Shaw (Dublín, 1856-Hertfordshire, 1950), sobre algunas nociones para debatir con las compañeras de su círculo de estudios. De aquella nimiedad surgió un texto de medio millar de páginas, Manual de socialismo y capitalismo para mujeres inteligentes, impreso en 1928 y que ahora la editorial RBA publica por vez primera en

España. Un prolijo tratado de economía y política que responde a una pregunta esencial: “¿Cuánto tiene que poseer usted y cuánto sus vecinos.

El escritor volcó todo su pensamiento político y económico en un tratado dirigido a mujeres. La obra del autor, que apoyaba el sufragismo, es considerada como una obra filofeminista

Tres años antes, G. Bernard Shaw había recibido el Nobel de Literatura.

Razones para la rebeldía

Autor: Guillermo Toledo. Prólogo: Julio Anguita

Ediciones Península

Willie Toledo repasa su vida de activista, sus razones para la indignación permanente, así como sus opiniones sobre el mundo, España, la política, sus colegas

actores, la ley Sinde, y muchas más cuestiones de actualidad política y social de nuestro tiempo

«Absténganse los súbditos, lean los ciudadanos» (Julio Anguita).

«Hemos perdido la soberanía, ya que son los mercados y las instituciones financieras las que dictan a los gobiernos lo que deben hacer. Los derechos constitucionales como la vivienda o el trabajo no se cumplen.

Se están dando los primeros pasos, que pueden ser irreversibles si no le ponemos remedio, para que la sanidad y la educación se privaticen, sin pensar además que los grupos religiosos controlan ya la mitad de la educación de este país.

Tenemos una ley de extranjería racista e injusta. Nuestro ejército participa en guerras por diferentes zonas de la Tierra y los ciudadanos ni saben dónde ni por qué. No sé si vamos a poder cambiar la situación, pero, en cualquier caso, los ciudadanos somos los dueños de nuestro destino y en nuestras manos está seguir aguantando o salir a la calle y exigir nuestros derechos». Guillermo Toledo

Page 3: La Mira - Enero 2013

la mira de Hoyo de Manzanares Año 14. Nº 1. Enero 2013

3

El crecimiento del desempleo en Hoyo en el último mes supera al del conjunto de la Comunidad de Madrid

El paro repunta en Enero en Hoyo de Manzanares El número de vecinos sin empleo en Hoyo de Manzanares volvió a subir durante el mes de enero para situarse en una cifra de 459 desempleados, de los que 227 son mujeres y 232 hombres, según las cifras aportadas por el Servicio regional de Empleo de la Comunidad de Madrid.

Con esta nueva subida del desempleo

el paro en Hoyo se sitúa por encima de

los niveles del mismo mes del pasado

año (440 desempleados), lo que supone

un incremento en un año del 4,32%,

crecimiento. No obstante inferior al

registrado en el conjunto de la

Comunidad de Madrid, región que vio

incrementar su número de

desempleados en un 9,86 % respecto a

Enero de 2012.

Sin embargo, en relación con el mes de

diciembre de 2012, el crecimiento

porcentual del desempleo en Hoyo

supera al del conjunto de la Comunidad

ya que mientras que en ésta el paro

aumentó en un 3,2%, en Hoyo de

Manzanares lo hizo en un 3,85%.

En el último mes el desempleo en Hoyo

ha crecido mucho más en hombres que

en mujeres. Efectivamente, mientras

que el desempleo femenino no ha

variado prácticamente, registrándose

sólo una desempleada más (227 en

Enero, frente a 226 en diciembre), el

paro masculino lo ha hecho en un 7,4%

con 16 desempleados menos (232 en

enero, frente a 216 en diciembre del

pasado año)

Por sectores, siguen siendo el de

servicios el más castigado por el paro en

nuestro municipio ya que, con 361

desempleados, supone el 78,7% del

total de vecinos sin trabajo en Hoyo de

Manzanares.

Por edades, el comportamiento del paro

es ligeramente diferente en hombres y

en mujeres ya que, si en ambos casos

en el conjunto de edades comprendidas

entre los 25 y los 44 años, con 104

varones y 120 mujeres parados de esas

edades; la cifra vuelve a repetirse en el

caso de los hombres para los mayores

de 45 años, las mujeres sin empleo de

más de 45 años son solamente 96. Para

valorar en sus justos términos estas

cifras, aquí habría que tener en cuenta

que mientras la mayoría de los hombres

sin trabajo están inscritos en el Servicio

Regional de Empleo (en “el paro”), no es

este el caso de las mujeres, muchas de

ellas, sobre todo mayores de 45 años no

están registradas como si empleo en “el

paro”; de lo que se puede deducir que el

desempleo real femenino es muy

superior al masculino.

“Siendo estas unas cifras que deberían preocupar seriamente al gobierno municipal que no dedica ni un solo euro a su reducción, lo más dramático es el número creciente de familias sin

ninguno de sus miembros sin trabajo, dándose incluso la circunstancia de que muchos vecinos no pueden ni desplazarse fuera de Hoyo no para ir al cine, si no buscar trabajo o mejorar sus estudios, estos especialmente jóvenes, por falta de recursos económicos para ¡pagarse el autobús!”. Señala el

portavoz de Izquierda Unida, José

Ramón Mendoza.

“Frente a esta situación el equipo de gobierno rechazó una enmienda a los presupuestos que proponía una ayuda al transporte público para los desempleados sin prestación para que estos pudieran tener más facilidades en la búsqueda de empleo”, añade el

portavoz de Izquierda Unida que

concluye señalando que, “frente a los 12.000 Euros anuales que se proponían y que el PP rechazó, el PP destina 180.000 Euros a fiestas, de los cuales casi la mitad son para festejos taurinos lo que demuestra la poca sensibilidad del gobierno del PP para con los parados de Hoyo”.

___________________________________________________________________________________________________________________________

Síganos diariamente en:

http://lamirabloghoyomanzanares.blogspot.com.es/

Page 4: La Mira - Enero 2013

la mira de Hoyo de Manzanares Año 14. Nº 1. Enero 2013

4

CCCCCCCCaaaaaaaassssssssoooooooossssssss yyyyyyyy ccccccccoooooooossssssssaaaaaaaassssssss ddddddddeeeeeeee HHHHHHHHooooooooyyyyyyyyoooooooo ddddddddeeeeeeee MMMMMMMMaaaaaaaannnnnnnnzzzzzzzzaaaaaaaannnnnnnnaaaaaaaarrrrrrrreeeeeeeessssssss

Izquierda Unida proponía que fuese una auditoría pública/ciudadana

El PP se opone a que haya auditorías económicas antes de una privatización

La Mira. El rodillo del PP, esta vez reforzado por el “doble voto” del Alcalde se negó en el último Pleno a que se realizase una auditoría pública cuando se fuera a proceder a conceder la gestión indirecta –o lo que es lo mismo a privatizar-, un servicio público municipal; petición realizada mediante una moción de Izquierda Unida que proponía que la auditoría fuese pública con participación ciudadana.

La moción proponía que antes de proceder a la Gestión Indirecta de cualquier Servicios Público Municipal se llevará a cabo una auditoría pública ciudadana que evalúe económica y socialmente las opciones de Gestión Directa Municipal y Gestión Indirecta de dicho servicio.

Asimismo pedía que se llevara a cabo una auditoría pública ciudadana que evaluase económica y socialmente las opciones de Gestión Directa Municipal y Gestión Indirecta de prestación de Servicios del Centro de Mayores y la paralización inmediata de su adjudicación a la empresa de un familiar de la Concejala de Servicios Sociales.

La Auditoría Público Ciudadana sería realizada por un Grupo de Trabajo encabezado por el Interventor Municipal y compuesto por un representan del Comité de Empresa del Ayuntamiento; un representante de cada uno de los Grupos Políticos Municipales que no sean concejales; asimismo el Concejal No Adscrito podrá nombrar un miembro de dicho Grupo de Trabajo.

Sean de cualquiera las administraciones que la impongan: central autonómica o municipal, la Gestión indirecta de servicios públicos, a las que unos dan el nombre de externalización, pero a la que se le debería denominar su verdadero nombre de privatización de servicios públicos, se basa en argumentos que son de carácter ideológico más que económico. Así para justificar esta privatización se dan cono razones para los supuestos beneficios de la misma argumentaos tales como la falta de inversión municipal; métodos de gestión inadecuados; agilidad y flexibilidad de gestión;…. Y reducción de costes.

Argumentos estos que no van nunca acompañados y menos en los casos del Centro de Mayores del Servicio Público de Alumbrado y Servicios Energéticos Municipales, este último rechazado por el Pleno, de datos concretos que corroboren fehacientemente dichas afirmaciones.

La más elemental lógica a la hora de tomar una decisión económica sobre varias posibilidades y, más cuando estas implican a la gestión del dinero público, lleva consigo necesariamente el llevar a cabo un estudio preliminar, algo que por lo que conoce el grupo municipal de Izquierda unida-Los Verdes, no existe, o no se ha proporcionado.

La Junta de Gobierno Local de 16 de Noviembre de 2012 procedió a la adjudicación prestación de Servicios del Centro de Mayores mediante el procedimiento de Gestión Indirecta.

Si desea recibir la mira por correo electrónico para ahorrar papel, puede solicitarla a

[email protected]

Page 5: La Mira - Enero 2013

la mira de Hoyo de Manzanares Año 14. Nº 1. Enero 2013

5

El Pleno Ordinario de Enero

La privatización del alumbrado público y de la energía municipal, rechazadaEl Pleno del 31 de Enero iba empezó igual que todos los anteriores: prepotencia del PP y rodillo para aprobar todo sin considerar siquiera mejoras que IU propuso, por ejemplo al reglamento del Centro de mayores o peticiones de informes sobre la viabilidad económica de la privatización de la energía municipal. Pero hubo una variante, la ausencia, poco explicada por el Alcalde del Concejal de Participación impidió, al menos en un punto, que el rodillo funcionase.

En cuanto a la prepotencia todo igual que siempre. Las aportaciones que se hicieron, al Reglamento del Centro de Mayores para hacerlo más flexible y que todos los mayores, sin excepción, pudieran asistir, ni siquiera fueron tenidas en consideración.

En el punto del cambio de la periodicidad de los Plenos, el Alcalde no pudo explicar convincentemente el motivo del cambio propuesto, convocar los Plenos Ordinarios el día y a la hora que crea él crea conveniente. El último; la privatización –gestión indirecta según la jerga neoliberal- de los servicios de alumbrado y energía municipales. A pesar de que se pidieron repetidamente estudios e informes que avalasen las afirmaciones de la propuesta de acuerdo sobre el menor coste que supone, la agilidad de la gestión, etc…, aseveraciones que se basaban únicamente en los principios ideológicos del PP de “todo para el mercado”.

La prepotencia surgió diciendo el Sr. Lozar que los tenía pero en su despacho; que había ejemplos de otros municipios, pero que en ese momento no los tenía.

Los “superpreparados”, como se les denomina popularmente, miembros del equipo de gobierno no tenían

“preparadas” las argumentaciones de una privatización que pondría en manos de la empresa privada un servicio municipal, incluyendo un patrimonio de todos como son los paneles solares del polideportivo y el colegio.

Pero aquí se acabó la historia. Si la prepotencia no desapareció, si lo hizo la posibilidad de utilizar el rodillo. Al ser un acuerdo en el que hacía falta mayoría absoluta, es decir el voto favorable de siete concejales, ésta no se pudo obtener ya que la ausencia del Concejal de Participación, justificada de forma poco convincente por el Alcalde, impidió esa mayoría absoluta y dicha privatización fue rechazada, eso sí, con la abstención del Foro que, de alguna manera justificaba esa “externalización”.

Pero de esa ausencia surgen preguntas ¿fue casual o debida a cuestiones de más profundidad y de carácter político?.

De nuevo el Alcalde intentó que las mociones presentadas por la oposición

no fueran debatidas. Para ello arguyó la artimaña de que no habían sido dictaminadas por la Comisión Informativa, pero no dijo que él mismo no las había incluido en la correspondiente Comisión.

La enérgica reacción de Izquierda Unida obligó a Regueiras a que las mociones fueran debatidas.

Una de ellas solicitaba la creación de una Comisión de Investigación sobre como se contrata al asesor jurídico del Ayuntamiento y cuales son exactamente sus funciones. Como es lógico la moción fue rechazada por el rodillo del PP, aunque eso sí, el Alcalde tuvo que recurrir a su voto de calidad. Si no se quieren aclarar los hechos es que algo se ellos es ocultable.

Como anécdota, señalar que el Alcalde se lío varias veces con lo del voto de calidad, aplicándolo incluso cuando la votación era favorable al PP.

Page 6: La Mira - Enero 2013

la mira de Hoyo de Manzanares Año 14. Nº 1. Enero 2013

6

CCCCCCCCaaaaaaaassssssssoooooooossssssss yyyyyyyy ccccccccoooooooossssssssaaaaaaaassssssss ddddddddeeeeeeee HHHHHHHHooooooooyyyyyyyyoooooooo ddddddddeeeeeeee MMMMMMMMaaaaaaaannnnnnnnzzzzzzzzaaaaaaaannnnnnnnaaaaaaaarrrrrrrreeeeeeeessssssss

Presentación del Estudio “El Desarrollo Local y la protección del Medio Natural”

Las Normas Subsidiarias son la causa de la escasa oferta laboral en Hoyo de Manzanares

El sábado 26 de Enero, en la Casa de Cultura de Hoyo de Manzanares, tuvo lugar la presentación del Estudio “El Desarrollo Local y la Protección del Medio Natural. Hoyo de Manzanares”. Este informe fue elaborado a petición del Grupo Municipal de Izquierda Unida y tiene por objeto analizar las correlaciones existentes entre el Desarrollo Local y la Conservación del Patrimonio Natural y sus efectos sobre el empleo, en Hoyo de Manzanares. En él se analiza si la legislación ambiental alguna responsabilidad en los problemas de nuestro desarrollo local y, por lo tanto en la creación de empleo en el municipio.

El informe pone de manifiesto que la zonificación de la Ley del Parque establece una zona P "a ordenar por el planeamiento urbanístico" con escasa regulación de usos. Para Hoyo de Manzanares esta zona fue delimitada con gran generosidad, integrando suelos todavía sin urbanizar donde el planeamiento urbanístico se podría programar un gran número de actividades económicas. Sin embargo, las Normas Subsidiarias aprobadas en 1985, calificaron todo el suelo urbanizable como residencial unifamiliar, no dejando prácticamente suelo para actividades productivas y como consecuencia, poniendo una limitación al desarrollo Local.

Por el contrario, la legislación ambiental no ha coartado las posibilidades de desarrollo del municipio. De hecho, el modelo del territorio que se podría derivar de ella es, si atendemos a las escasas regulaciones de la Zona P, mucho

más agresivo que el modelo planificado por las Normas Subsidiarias.

La Ley del Parque de la Cuenca Alta del Manzanares (PRCAM) y su Plan Regulador de Uso y Gestión (PRUG) deberían establecer mayores regulaciones en la Zona P con vistas a que los núcleos de población no pongan en peligro el territorio, limitando el número máximo de habitantes que puede soportar el territorio y estableciendo una regulación de usos que garantice el desarrollo local del municipio.

“Este informe constituye el primer paso para avanzar en un objetivo mucho más ambicioso: el de establecer los parámetros urbanísticos que permitan un Desarrollo Local y, por lo tanto de creación de empleo para Hoyo de Manzanares que, conservando su patrimonio natural, quizás su principal valor, sea la base para un Ecodesarrollo –término mucho más ambicioso que el de desarrollo sostenible”-, señala el portavoz de IU José Ramón Mendoza. Puede leerse el estudio completo en el siguiente vínculo: http://issuu.com/areainmigracion/docs/hoyo_de_manzanares_desarrollo_local_patrimonio_nat

Breve historia, contada con humor y sin acritud, de cómo el equipo de “superpreparados”, gobierna este

pueblo con muchas cosas que se han quedado en la pluma. ¡Continuará!¡Continuará!¡Continuará!¡Continuará!

Para Abrir el cuadernillo: http://t.co/fHS0CO1K

Page 7: La Mira - Enero 2013

la mira de Hoyo de Manzanares Año 14. Nº 1. Enero 2013

7

Hojas de Pensamiento Crítico Nº 6 Enero 2013

LLoo qquuee llaa ppeellííccuullaa ‘‘LLiinnccoollnn’’ nnoo ddiiccee ssoobbrree LLiinnccoollnn

Vicenç Navarro*

La película Lincoln, producida y dirigida por uno de los directores más conocidos de EEUU, Steven Spielberg, ha reavivado un gran interés por la figura del presidente Lincoln, uno de los presidentes que, como el presidente Franklin D. Roosevelt, ha intervenido siempre en el ideario estadounidense con gran recuerdo popular. Se destaca tal figura política como la garante de la unidad de EEUU, tras derrotar a los confederados que aspiraban a la secesión de los Estados del Sur de aquel Estado federal. Es también una figura que resalta en la historia de EEUU por haber abolido la esclavitud, y haber dado la libertad y la ciudadanía a los descendientes de las poblaciones inmigrantes de origen africano, es decir, a la población negra, que en EEUU se conoce como la población afroamericana.

Lincoln fue también uno de los fundadores del Partido

Republicano que en sus orígenes fue directamente opuesto

al Partido Republicano actual, que está hoy altamente

influenciado por un movimiento –el Tea Party-

chauvinista, racista y sumamente reaccionario detrás del

cual hay intereses económicos y financieros que quieren

eliminar la influencia del gobierno federal en las vidas

económicas, sociales y políticas del país. El Partido

Republicano fundado por el presidente Lincoln era, por el

contrario, un partido federalista, que consideró al gobierno

federal como garante de los Derechos Humanos. Y entre

ellos, la emancipación de los esclavos, tema central de la

película Lincoln, fue al que Lincoln dio mayor hincapié.

Terminar con la esclavitud significaba que el esclavo

pasaba a ser trabajador, dueño de su propio trabajo.

Page 8: La Mira - Enero 2013

la mira de Hoyo de Manzanares Año 14. Nº 1. Enero 2013

8

Ahora bien, Lincoln, incluso antes de ser

presidente, consideró otras conquistas sociales

como parte también de los Derechos Humanos,

y entre ellas, el derecho del mundo del trabajo a

controlar, no sólo su trabajo, sino también el

producto de su trabajo. El derecho de

emancipación de los esclavos transformaba al

esclavo en una persona libre asalariada, unida –

según él- en lazos fraternales con los otros

miembros de la clase trabajadora,

independientemente del color de su piel. Sus

demandas de que el esclavo dejara de serlo y de

que el trabajador –tanto blanco como negro-

fuera el dueño, no sólo de su trabajo, sino

también del producto de su trabajo, eran

igualmente revolucionarias. La emancipación de

la esclavitud requería que la persona fuera la dueña de su

trabajo. La emancipación de la clase trabajadora significaba

que la clase trabajadora fuera la dueña del producto de su

trabajo. Y Lincoln demandó los dos tipos de

emancipación. El segundo tipo de emancipación, sin

embargo, ni siquiera se cita en la película Lincoln. En

realidad, la ignora. Y utilizo la expresión “ignora” en lugar

de “oculta”, porque es del todo posible que los autores de

la película o del libro sobre el que se basa ni siquiera

conozcan la historia real de Lincoln. La Guerra Fría en el

mundo cultural e incluso académico de EEUU (que

continúa existiendo) y el enorme dominio de lo que en allí

se llama la Corporate Class (la clase de los propietarios y

gestores del gran capital) sobre la vida, no sólo económica,

sino también cívica y cultural, explica que la historia formal

de EEUU que se enseña en las escuelas y en las

universidades sea muy sesgada, purificada de cualquier

contaminación ideológica procedente del movimiento

obrero, sea socialismo, comunismo o anarquismo. La gran

mayoría de estudiantes estadounidenses, incluso de las

universidades más prestigiosas y conocidas, no saben que

la fiesta del 1º de Mayo, celebrada mundialmente como el

Día Internacional del Trabajo, es una fiesta en homenaje a

los sindicalistas estadounidenses que murieron en defensa

de trabajar ocho horas al día (en lugar de doce), victoria

que inició tal reivindicación exitosa en la mayoría de países

del mundo. En EEUU, tal día, el 1º de Mayo, además de

no ser festivo, es el día de la Ley y el Orden -Law and

Order Day- (ver el libro People’s History of the U.S., de

Howard Zinn). La historia real de EEUU es muy distinta a

la historia formal promovida por las estructuras de poder

estadounidenses.

Las ignoradas y/o ocultadas simpatías de Lincoln

Lincoln, ya cuando era miembro de la Cámara Legislativa

de su Estado de Illinois, simpatizó claramente con las

demandas socialistas del movimiento obrero, no sólo de

EEUU, sino también mundial. En realidad, Lincoln, tal

como indiqué al principio del artículo, consideraba como

un Derecho Humano, el derecho del mundo del trabajo a

controlar el producto de su trabajo, postura claramente

revolucionaria en aquel periodo (y que continúa siéndolo

hoy), y que ni la película ni la cultura dominante en EEUU

recuerda o conoce, convenientemente olvidada en los

aparatos ideológicos del establishment estadounidense

controlados por la Corporate Class. En realidad, Lincoln

consideró que la esclavitud era el dominio máximo del

capital sobre el mundo del trabajo y su oposición a las

estructuras de poder de los Estados sureños se debía

precisamente a que percibía estas estructuras como

sustentadoras de un régimen económico basado en la

explotación absoluta del mundo del trabajo. De ahí que

viera la abolición de la esclavitud como la liberación no

sólo de la población negra sino de todo el mundo del

trabajo, beneficiando también a la clase trabajadora blanca,

cuyo racismo él veía que iba en contra de sus propios

intereses. Lincoln también indicó que “el mundo del trabajo

antecede al capital. El capital es el fruto del trabajo, y no hubiera

existido sin el mundo del trabajo, que lo creó. El mundo del trabajo

es superior al mundo del capital y merece la mayor consideración (…)

En la situación actual el capital tiene todo el poder y hay que revertir

este desequilibrio”. Lectores de los escritos de Karl Marx,

contemporáneo de Abraham Lincoln, recordarán que

algunas de estas frases eran muy semejantes a las utilizadas

por tal analista del capitalismo en su análisis de la relación

capital/trabajo bajo tal sistema económico.

Page 9: La Mira - Enero 2013

la mira de Hoyo de Manzanares Año 14. Nº 1. Enero 2013

9

Le sorprenderá a gran número de lectores saber

que los escritos de Karl Marx influenciaron a

Abraham Lincoln, tal como documenta en gran

detalle John Nichols en su excelente artículo

“Reading Karl Marx with Abraham Lincoln

Utopian socialists, German communists and other

republicans” publicado en Political Affairs

(27/11/12), y del cual extraigo las citas así como la

mayoría de datos publicados en este artículo. Los

escritos de Karl Marx eran conocidos entre los

grupos de intelectuales que estaban

profundamente insatisfechos con la situación

política y económica de EEUU, como era el caso

de Lincoln. Karl Marx escribía regularmente en

The New York Tribune, el rotativo intelectual más

influente en Estados Unidos en aquel periodo. Su director

Horace Greeley se consideraba un socialista y un gran

admirador de Karl Marx, al cual invitó a ser columnista de

tal diario. En las columnas de su diario incluyó gran

número de activistas alemanes que habían huido de las

persecuciones ocurridas en la Alemania de aquel tiempo,

una Alemania altamente agitada, con un naciente

movimiento obrero que cuestionaba el orden económico

existente. Algunos de estos inmigrantes alemanes

(conocidos en el EEUU de aquel momento como los

“Republicanos Rojos”) lucharon más tarde con las tropas

federales en la Guerra Civil, dirigidos por el presidente

Lincoln.

Greeley y Lincoln eran amigos. En realidad Greeley y su

diario apoyaron desde el principio la carrera política de

Lincoln, siendo Greeley el que le aconsejó a que se

presentara a la presidencia del país. Y toda la evidencia

apunta que Lincoln era un ferviente lector del The New

York Tribune. En su campaña electoral para la presidencia

de EEUU invitó a varios “republicanos rojos” a integrarse

en su equipo. En realidad, ya antes, como congresista,

representante de la ciudadanía de Springfield en el Estado

de Illinois, apoyó frecuentemente los movimientos

revolucionarios que estaban ocurriendo en Europa, y muy

en especial en Hungría, firmando documentos en apoyo de

tales movimientos.

Lincoln, gran amigo del mundo del trabajo estadounidense e internacional.

Su conocimiento de las tradiciones revolucionarias

existentes en aquel periodo no era casual sino que era fruto

de sus simpatías con el movimiento obrero internacional y

sus instituciones. Animó a los trabajadores de EEUU a

organizar y establecer sindicatos y continuó haciéndolo

cuando fue presidente. Y varios sindicatos le nombraron

miembro honorario. En su respuesta a los sindicatos de

Nueva York subrayó “vosotros habéis entendido mejor que nadie

que la lucha para terminar con la esclavitud es la lucha para liberar

al mundo del trabajo, es decir, a liberar a todos los trabajadores. La

liberación de los esclavos en el Sur es parte de la misma lucha por la

liberación de los trabajadores en el Norte”. Y durante la campaña

electoral, el presidente Lincoln promovió la postura en

contra de la esclavitud indicando explícitamente que la

liberación de los esclavos les permitiría a los trabajadores

exigir los salarios que les permitirían vivir decentemente y

con dignidad, ayudando con ello a aumentar los salarios de

todos los trabajadores, tanto negros como blancos.

Marx, y también Engels, escribieron con entusiasmo sobre

la campaña electoral de Lincoln, en un momento en que

ambos estaban preparando la Primera Internacional del

Movimiento Obrero. En un momento de las sesiones,

Marx y Engels propusieron a la Internacional que enviara

una carta al presidente Lincoln felicitándolo por su actitud

y postura. En su carta, la Primera Internacional felicitaba al

pueblo de EEUU y a su presidente por, al terminar con la

esclavitud, haber favorecido la liberación de toda la clase

trabajadora, no solo estadounidense, sino también la

mundial.

El presidente Lincoln respondió, agradeciendo la nota y

respondiendo que valoraba el apoyo de los trabajadores del

mundo a sus políticas, en un tono cordial, que, por cierto,

creó gran alarma entre los establishments económicos,

financieros y políticos a ambos lados del Atlántico. Estaba

claro, a nivel internacional que, como señaló más tarde el

dirigente socialista estadounidense Eugene Victor Debs, en

su propia campaña electoral, “Lincoln había sido un

revolucionario y que por paradójico que pudiera parecer, el Partido

Republicando había tenido en su orígenes una tonalidad roja”.

Page 10: La Mira - Enero 2013

la mira de Hoyo de Manzanares Año 14. Nº 1. Enero 2013

10

La revolución democrática que Lincoln inició y que nunca se desarrolló.

Ni que decir tiene que ninguno de estos datos aparece en

la película Lincoln, ni son ampliamente conocidos en

EEUU. Pero, como bien señalan John Nichols y Robin

Blackburn (otro autor que ha escrito extensamente sobre

Lincoln y Marx), para entender Lincoln hay que entender

el periodo y el contexto en los que él vivió. Lincoln no era

un marxista (término sobreutilizado en la literatura

historiográfica y que el propio Marx denunció) y no era su

intento eliminar el capitalismo, sino corregir el enorme

desequilibrio existente en él, entre el capital y el trabajo.

Pero, no hay duda de que fue altamente influenciado por

Marx y otros pensadores socialistas, con los cuales

compartió sus deseos inmediatos, claramente simpatizando

con ellos, llevando su postura a altos niveles de radicalismo

en su compromiso democrático. Es una tergiversación

histórica ignorar tales hechos, como hace la película

Lincoln.

No hay duda de que Lincoln fue una personalidad

compleja con muchos claroscuros. Pero las simpatías están

escritas y bien definidas en sus discursos. Es más, los

intensos debates que ocurrían en las izquierdas europeas se

reproducían también en los círculos progresistas de

EEUU. En realidad, la mayor influencia sobre Lincoln fue

la de los socialistas utópicos alemanes, muchos de los

cuales se refugiaron en Illinois huyendo de la represión

europea.

El comunalismo que caracterizó a tales socialistas

influenció la concepción democrática de Lincoln,

interpretando democracia como la gobernanza de las

instituciones políticas por parte del pueblo, en el cual las

clases populares eran la mayoría. Su famoso dicho (que se

ha convertido en el espléndido eslogan democrático más

conocido en el mundo –Democracy for the people, of the people

and by the people- claramente señala la imposibilidad de tener

una democracia del pueblo y para el pueblo sin que sea

realizada y llevada a cabo por el mismo pueblo. De ahí que

viera la liberación de los esclavos y del mundo del trabajo

como elementos esenciales de tal democratización. Su

concepto de igualdad llevaba inevitablemente un conflicto

con el dominio de tales instituciones políticas por el

capital. Y la realidad existente hoy en EEUU y que detallo

en mi artículo “Lo que no se ha dicho en los medios sobre

las elecciones en EEUU” (Público, 13.11.12)es una prueba

de ello. Hoy la Corporate Class controla las instituciones

políticas de aquel país.

Últimas observaciones y un ruego

Repito que ninguna de estas realidades aparece en la

película. Spielberg no es, después de todo, Pontecorvo, y el

clima intelectual estadounidense todavía está estancado en

la Guerra Fría que le empobrece intelectualmente.

“Socialismo” continúa siendo una palabra mal vista en los

círculos del establishment cultural de aquel país. Y en la

tierra de Lincoln, aquel proyecto democrático que él soñó

nunca se realizó debido a la enorme influencia del poder

del capital sobre las instituciones democráticas, influencia

que ha disminuido enormemente la expresión democrática

en aquel país. Y la paradoja hiriente de la historia es que el

Partido Republicano se haya convertido en el instrumento

político más agresivo hoy existente al servicio del capital.

Por cierto, agradecería que todas las personas que encuentren este

artículo interesante lo distribuyan ampliamente, incluyendo en su

distribución a los críticos de cine, que en su promoción de la película,

seguro que no dirán nada del otro Lincoln desconocido en su propio

país (y en muchos otros, incluyendo España). A uno de los

fundadores del movimiento revolucionario democrático ni siquiera se le

reconoce como tal. Su emancipación de los esclavos es una gran

victoria que hay que celebrar. Pero Lincoln fue incluso más allá. Y de

esto ni se habla.

Page 11: La Mira - Enero 2013

la mira de Hoyo de Manzanares Año 14. Nº 1. Enero 2013

11

JJJJJJJJóóóóóóóóvvvvvvvveeeeeeeennnnnnnneeeeeeeessssssss ddddddddeeeeeeee IIIIIIIIzzzzzzzzqqqqqqqquuuuuuuuiiiiiiiieeeeeeeerrrrrrrrddddddddaaaaaaaa UUUUUUUUnnnnnnnniiiiiiiiddddddddaaaaaaaa HHHHHHHHooooooooyyyyyyyyoooooooo ddddddddeeeeeeee MMMMMMMMaaaaaaaannnnnnnnzzzzzzzzaaaaaaaannnnnnnnaaaaaaaarrrrrrrreeeeeeeessssssss

¿Emigración o paro? Elegimos nuestro futuro

Las políticas de austeridad promovidas por la Troika e implantadas sin rechistar por los gobiernos de España, de la Comunidad de Madrid y de Hoyo de Manzanares contra los intereses de la mayoría de la población no han hecho más que conducir a la mayoría al empobrecimiento. Las sucesivas reformas laborales aprobadas por los gobiernos de PSOE y PP llevan a los jóvenes a elegir entre el paro o la emigración, y la reforma educativa del gobierno nos impide, de hecho estudiar.

¡No aguantamos más! Formamos parte de una generación que día tras día ve como el hartazgo y la desesperación por el momento que nos ha tocado vivir se adueña de nosotros/as y nuestro entorno más cercano. Una generación marginada, expulsada del mercado laboral, empujada a abandonar nuestros lugares de vida…Los derechos democráticos y económicos conquistados en un pasado no tan lejano, los servicios públicos y los sistemas de protección son hoy una quimera para quienes crecimos en los momentos de “paz social”.

Nos echan del curro. Tenemos unas cifras de empleo que lo dicen todo por sí solas: Camino de seis millones de personas paradas y acercándonos a un 60% de paro juvenil, la tasa más alta de toda Europa. Mientras tanto, se suceden los ataques a los derechos laborales dando cada vez más poder a la empresa, abaratando el despido, mermando los salarios, convirtiendo en papel mojado los convenios colectivos… Cada día que pasa comprobamos que así es imposible emprender un proyecto de vida, que el paro y la precariedad son nuestras crisis permanentes.

Nos echan de nuestra tierra. Quieren condenarnos a emigrar como única forma de poder mejorar nuestras condiciones de vida. El Gobierno dice que lo hacemos “por ganas de conocer mundo”, pero la realidad es que el capitalismo necesita aumentar su tasa de ganancia “aquí o en Laponia” a costa de los trabajadores y los de los jóvenes estudiantes que pronto querremos trabajar, pero que seremos parados…o emigrantes.

La única salida que nos quieren hacer ver a los jóvenes es el desempleo o abandonar nuestro lugar de vida, partir hacia el extranjero para seguir malviviendo, seguramente con menos derechos y en condiciones de explotación mayores a las que conocemos.

No podemos permitirlo. Es imprescindible la ruptura con estas políticas criminales que provocan más de 500 desahucios diarios, paro, pobreza, exclusión social, suicidios… y emigración.

Sabemos que hay otra salida, y ésta pasa por no resignarse y seguir acumulando fuerzas en la movilización, luchando contra los recortes, la precarización y el paro desde espacios unitarios, teniendo vocación de cambiar la actual correlación de fuerzas y aspirando a la disputa del poder,

porque estamos seguros de que hay una alternativa a la explotación que no es ni más y menos que otra sociedad.

Es cada vez más evidente que los derechos sociales y laborales de la juventud y del conjunto de las capas populares no tienen cabida en el marco del sistema actual. Su superación es una necesidad social y juvenil que pasa por la acumulación de fuerza transformadora.

Es por ello que desde Jóvenes de IU de Hoyo de Manzanares llamamos a los jóvenes trabajadores y estudiantes a sembrar el germen de esta fuerzan, a organizarse en el pueblo y los centros de trabajo y de estudio, a la creación de asambleas contra los recortes educativos, contra el paro y la emigración, a extender la solidaridad, a salir a la calle… Porque ya es hora de que las jóvenes tomemos lo que es nuestro: el futuro.

Jóvenes IU Hoyo de Manzanares. [email protected]

Page 12: La Mira - Enero 2013

la mira de Hoyo de Manzanares Año 14. Nº 1. Enero 2013

12

CCCCCCCCaaaaaaaassssssssoooooooossssssss yyyyyyyy ccccccccoooooooossssssssaaaaaaaassssssss ddddddddeeeeeeee HHHHHHHHooooooooyyyyyyyyoooooooo ddddddddeeeeeeee MMMMMMMMaaaaaaaannnnnnnnzzzzzzzzaaaaaaaannnnnnnnaaaaaaaarrrrrrrreeeeeeeessssssss

El PP se opone a una Comisión de Investigación sobre la contratación del Abogado. La mira. Como era de esperar, los

concejales del Partido Popular se negaron a que se constituyera una Comisión Informativa Especial –figura que hay que dar a las Comisiones de Investigación- , que aclarase como se contrata y que funciones tiene el denominado Asesor Jurídico del Ayuntamiento.

La petición de esta Comisión de Investigación fue realizada en el Pleno del pasado 31 de Enero, mediante una moción presentada por Izquierda Unida y que fue apoyada por todos los concejales de la oposición. Solamente los seis concejales del PP presentes, el de Participación ciudadana no asistió al Pleno, se opusieron a la misma, por lo que ante el empate, seis Si y seis NO, se tuvo que recurrir al voto de calidad del Alcalde que, en decencia democrática debería haberse abstenido.

La petición de Izquierda Unida estaba motivada en que las contrataciones se realizan sistemáticamente con reparos del interventor y en que no están claras las funciones que realmente realiza dicho asesor, sustituyendo muchas veces los informes del secretario por “informes jurídicos” elaborados por él.

El Alcalde se ha negado sistemáticamente a aclarar en el Pleno, de manera fehaciente, las funciones de este “asesor”, lo que llevó a IU a pedir esta Comisión. ¿Qué se oculta tras la sistemática negativa a aportar transparencia es te asunto? ¿Qué tiene que ocultar? ¿Tendrá algo que ver con las imputaciones que tiene el asesor, alguna de ellas porque presuntamente asume competencias que no le son propias y que esclarecerlas era uno de los objetivos de la Comisión de Investigación pedida por Izquierda Unida?

Hoyo se quedó sin “Día de la Matanza”. La mira. El “Día de la Matanza” que se

debería haber celebrado el pasado sábado 9 de febrero, al final no tuvo lugar. El acto fue suspendido al parecer mediante un acuerdo entre la Asociación de Empresarios (AHEOM) y el propio Ayuntamiento.

Fuentes de AHEOM señalan que la suspensión se ha debido a falta de dinero y a no haber podido organizar la jornada como consecuencia de que se acababa de renovar su Junta Directiva, sin embargo, otras fuentes manifiestan que todo estaba preparado para que el Día de la Matanza se celebrara el día previsto, por lo que no se explican la suspensión.

Quizás se deba a que la organización del “Día de la Matanza” no es rentable y que, por lo tanto no haya ninguna

empresa ni persona “especializada en eventos” a la que le interesara organizarlo. Este equipo de gobierno no hace otra cosa que retroceder sobre todo lo hecho anteriormente en relación con el desarrollo local.

Este día, que atraía a Hoyo a un importante número de visitantes a Hoyo, con lo qu eso suponía de actividad sobre todo para la hostelería, venía celebrándose desde hace varios años mediante un convenio entre AHEOM –asociación que lo organizaba- y el Ayuntamiento a través de la Concejalía de EcoDesarrollo, hoy extinguida por el actual Alcalde.

Twiter en el Pleno. La mira. Que el PP ha querido transformar los Plenos municipales en un puro trámite que no tienen más remedio que pasar, hasta ahora cada dos meses y ahora cuando mejor les venga, y que lo que en ellos se debate a varios de ellos les importa un bledo, es algo sabido por todos. Pero que los propios concejales den muestra pública de ese desinterés es algo que nunca dejará de sorprendernos.

Así, es de auténtica vergüenza hechos como el de que en

último Pleno, la concejala de Cultura y festejos y especialista en organizar eventos, se dedicara a mandar mensajes por el twiter sobre el resultado de alguna de las votaciones. Este es el respeto de algunos concejales del PP tienen al máximo órgano democrático del Ayuntamiento-

Curiosamente una de las votaciones “twiteadas” fue la de la votación sobre la modificación el IBI, curiosamente una ordenanza que el propio equipo de gobierno reconoce que no entrará en vigor este año.

Los representantes del Pleno en el Patronato de Deportes. La mira. Otra vez y

van… el equipo de gobierno rompe una de las tradiciones democráticas de Hoyo: los tres representantes del Pleno en el Patronato de Deportes fueron nombrados unilateralmente por el Partido Popular, cuando desde hace algunas legislaturas estos eran nombrados de manera conjunta por todos los grupos con representación municipal, algo que ni siquiera Antolinez cambió.

La propuesta del concejal de deportes era la de que el PP nombraría uno, el Alcalde otro (es decir dos el PP) y todos los grupos de la oposición ¡uno entre todos! A lo que lógicamente, IU, PSOE, Foro y el concejal no adscrito se negaron ya que la costumbre era proponer los tres entre todos de forma consensuada.

Page 13: La Mira - Enero 2013

la mira de Hoyo de Manzanares Año 14. Nº 1. Enero 2013

13

Casos y Cosas de la Comunidad de Madrid

La subida del transporte público es un auténtico despropósito que sólo busca acabar con su uso. IU

CM prensa. La Mira. El coordinador general de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid, Eddy Sánchez, ha tildado hoy de “auténtico despropósito” la subida del transporte público en un 3% de media y ha afirmado que “sólo busca acabar con el uso de este servicio público”.

Sánchez ha denunciado que “en un contexto en el que se recortan los presupuestos en todas las prestaciones sociales, que ahora se anuncie una subida del transporte público es un auténtico despropósito que ahonda en la línea del Partido Popular, que paguen esta crisis los sectores más desfavorecidos”.

Además, el dirigente de IU recuerda que “uno de los efectos del incremento del precio del transporte público, será la utilización del vehículo privado con las importantes consecuencias que tiene para el consumo energético y para el medio ambiente”. Por ello, el coordinador de IUCM afirma que “si, tal y como ha dicho Cavero, el Gobierno Regional no quiere aumentar el déficit de la Comunidad, antes de tomar esta medida se debería haber optado por otras alternativas como la subida de los impuestos directos a las grandes fortunas, a las rentas más altas, a los beneficios empresariales o a los impuestos de Patrimonio y de Sucesiones” y ha exigido al Presidente que “enmiende este despropósito”.

Si IU llega al Gobierno en 2015 revocará el proyecto. Prensa IU CM. La mira. El coordinador general de

IUCM, Eddy Sánchez, ha asegurado que “si los resultados electorales de la Comunidad de Madrid lo permiten e Izquierda Unida llega al gobierno, los cambios fiscales, laborales, que el presidente González ha anunciado al magnate de Eurovegas, serán derogados”.

Igualmente, ha pedido a Rajoy contundencia y firmeza ya que “los cambios anunciados por González sólo serán posibles con la colaboración necesaria del Gobierno central”. “Estamos muy acostumbrados al 'donde dije digo, digo Diego' de este gobierno, y en este sentido no nos tranquilizan nada las palabras de ayer de la Vicepresidenta del Gobierno”, ha señalado.

Eddy Sánchez ha insistido en que “proyectos como este, son un pésimo ejemplo para el resto de la iniciativa empresarial y están en las antípodas del modelo social, cultural y de ocio que nuestra Comunidad debería tener”. En el proyecto de Eurovegas pesan más los intereses que hay que favorecer, que el empleo (precario) que se va a crear”.

“Izquierda Unida seguirá poniendo en cuestión, a través de iniciativas institucionales y de movilización social, las ventajas y tratos de favor que el actual gobierno esté intentando promover, impulsaremos y reforzaremos los mecanismos de inspección y control de las actividades de Eurovegas, y no nos vamos a cansar de denunciar los posibles delitos que vinculen a esta empresa con el blanqueo de capitales”.

El pasado mes de diciembre ya envió una carta a Adelson haciéndole esta advertencia.

Las “Hojas de Pensamiento Crítico” que se han ido publicando en la Mira

hasta el mes de enero, ahora recopiladas en un cuadernillo.

http://issuu.com/areainmigracion/docs/hojas_p_cr_tico_n__1_enero_2013

Page 14: La Mira - Enero 2013

la mira de Hoyo de Manzanares Año 14. Nº 1. Enero 2013

14

CCCCCCCCaaaaaaaassssssssoooooooossssssss yyyyyyyy ccccccccoooooooossssssssaaaaaaaassssssss ddddddddeeeeeeee HHHHHHHHooooooooyyyyyyyyoooooooo ddddddddeeeeeeee MMMMMMMMaaaaaaaannnnnnnnzzzzzzzzaaaaaaaannnnnnnnaaaaaaaarrrrrrrreeeeeeeessssssss

El control de los trabajadores municipales costará más de 16.000 Euros. La mira. El “suministro y servicio de control y análisis de tiempo de los empleados municipales del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares” tendrá un coste de más de 16.000 Euros (13.563 € más 2.842,56 € de IVA) para las arcas municipales, es decir para todos los vecinos del pueblo, tal como aprobó sacar a concurso la Junta de Gobierno del pasado 25 de enero. Concurso que se hará por el método de “procedimiento negociado sin publicidad”; es decir invitando a tres empresas elegidas a dedo por el equipo de gobierno.

Este coste será el del servicio mencionado durante dos años, es decir más de 8.000 € anuales que será repartido entre los presupuestos de las legislaturas 2013, 2014 y 2015 (más de la mitad esta corresponderá gestionara otro equipo de gobierno).

Qué hay que analizar la eficiencia y la dedicación de los trabajadores municipales para optimizar su trabajo dentro de las limitaciones existentes, nadie lo pone en duda y así se hacía desde la concejalía de personal en anteriores legislaturas.

Pero este equipo de gobierno confunde tiempo de estancia en el puesto de trabajo, controlando entradas y salidas, con la dedicación de cada trabajador y la eficacia de su trabajo, cosas totalmente diferentes del tiempo de estancia en el puesto de trabajo.

Por otra parte, en aras de esa austeridad tan repetida por los que dicen gobernarnos, hay en Hoyo de Manzanares muchas necesidades más perentorias que la de instalar dispositivos de entrada y salida de los trabajadores, es decir de procedimientos mecánicos.

La Asociación de Ciudadanos Internacionales

“La Internacional”

exige su reinscripción en el Registro Municipal de Asociaciones de

Participación Ciudadana del que fue excluida injustamente*

La Asociación de Ciudadanos Internacionales La Internacional es una asociación sin ánimo de lucro nacida en Hoyo de Manzanares e inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid. Su principal objetivo y 1er punto de sus estatutos es "la defensa de los derechos de los inmigrantes en todos sus ámbitos".

Fue registrada en el Registro Municipal de Asociaciones y realizo su presentación pública en el pueblo el 26 de mayo del 2012 organizando un concierto dentro del marco de las Jornadas de Interculturalidad organizadas por el Ayuntamiento. Al publicitar el evento anunciamos que leeríamos un comunicado de presentación y en defensa de los derechos de los inmigrantes recibiendo por esta causa un e-mail de la Concejala de Asuntos Sociales y Sanidad amenazando con suspender el acto si lo hacíamos.

A pesar de la amenaza si hicimos público nuestro ideario, expresando que estamos en contra de los CIES y de las redadas policiales racistas y nuestra intención de trabajar por el reconocimiento de los derechos a la reagrupación familiar, el empadronamiento, la tarjeta sanitaria, la libre circulación, el voto y ser electos, para los inmigrantes.

A causa de estas declaraciones hemos sido excluidos del Registro Municipal de Asociaciones mediante un Decreto de Alcaldía al que recurrimos por considerar totalmente injusto puesto que creemos que vulnera los Artículos 20 y 22 de la Constitución Española que reconocen y protegen respectivamente el derecho expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción y el derecho de asociación.

La exclusión del citado registro supone en la práctica que se nos niegue el acceso al uso de los medios públicos municipales, especialmente los locales y los medios de comunicación y la participación y colaboración en actos organizados por el Ayuntamiento, así como en los Consejos Sectoriales y el Consejo Local de Participación Ciudadana. En definitiva constituye un intento por parte del Equipo de Gobierno de nuestro Ayuntamiento de obstaculizar el desarrollo normal de nuestras actividades y de silenciar y criminalizar nuestra lucha en defensa de los derechos de los inmigrantes.

El recurso de reposición interpuesto para que se nos volviera a incluir en el citado registro fue denegado.

Mientras tanto la Asociación de Ciudadanos Internacionales LA INTERNACIONAL continuará desarrollando sus actividades en el pueblo mediante los medios legales que estime oportunos y agradecería cuantas muestras de apoyo, ideas, sugerencias e iniciativas de nuestros vecinos tengan a bien hacernos llegar.

* Texto íntegro del comunicado remitido por la Asociación “La Internacional” a los medios de comunicación. [email protected]

Page 15: La Mira - Enero 2013

la mira de Hoyo de Manzanares Año 14. Nº 1. Enero 2013

15

Recetas para una crisis

Chicharro a la bilbaína Lo ideal es comprar dos chicharros grandes como para cuatro personas pero de no encontrarlos se compran cuatro de ración.

Bien limpios se sazonan y se untan con aceite.

Enteros se meten en el horno y dependiendo del tamaño, alrededor de ¼ de hora si son pequeños. Y unos 20 minutos si son grandes.

Por otra parte se filetean unos 8 ajos medianos y en una sartén con un generoso chorro de aceite de oliva se doran junto a tres o cuatro guindillas de cayena, se retira la sartén del fuego y cuando se haya templado se rocía esto con medio vasito de vinagre de vino.

Se sacan los chicharros en el plato de servirlos y levantando por la cola se abren en dos los dos filetes cortando la raspa a la altura de la cabeza, lo ideal es que queden las dos mitades bien enteras.

Con una cuchara se vierte por encima la salsa bilbaína que hemos hecho en la sartén y se sirve a la mesa, se acompaña de una ensalada fresca de lechuga y tomate.

Esto lógicamente se puede hacer con “Dorada” “Besugo” “Cogote de Merluza” “Lubina” etc, pero dada

la sección, que son recetas para una crisis, el humilde chicharro si está fresco es excelente.

LA VOZ DE LA CALLE EN EL PARLAMENTO.

#ARAJOYLEDIRÍA. Los próximos 20 y 21 de febrero se celebra en el Congreso de los Diputados el Debate sobre el estado de la Nación, para abordar la política general llevada a cabo durante el año por el Gobierno. Haznos llegar tus propuestas a través del siguiente formulario que obtendrás pinchando en enlace:

http://www.izquierda-unida.es/ARajoyLeDiria

Izquierda Unida de la Comarca de la Sierra de Guadarrama ha Izquierda Unida de la Comarca de la Sierra de Guadarrama ha Izquierda Unida de la Comarca de la Sierra de Guadarrama ha Izquierda Unida de la Comarca de la Sierra de Guadarrama ha organizado un "foroorganizado un "foroorganizado un "foroorganizado un "foro----encuentencuentencuentencuentro de con los movimientos sociales de la ro de con los movimientos sociales de la ro de con los movimientos sociales de la ro de con los movimientos sociales de la Sierra" en el que participará la diputada Sierra" en el que participará la diputada Sierra" en el que participará la diputada Sierra" en el que participará la diputada y vecina de y vecina de y vecina de y vecina de Collado Villalba Collado Villalba Collado Villalba Collado Villalba Ascensión de las Heras. Ascensión de las Heras. Ascensión de las Heras. Ascensión de las Heras.

El acto consistirá en un debate abierto a movimientos sociales y El acto consistirá en un debate abierto a movimientos sociales y El acto consistirá en un debate abierto a movimientos sociales y El acto consistirá en un debate abierto a movimientos sociales y ciudadanos, de forma que se pueda trasladar la opiniónciudadanos, de forma que se pueda trasladar la opiniónciudadanos, de forma que se pueda trasladar la opiniónciudadanos, de forma que se pueda trasladar la opinión de la calle al de la calle al de la calle al de la calle al Debate del Estado de la Nación que tendrá lugar los días 20 y 21 de Debate del Estado de la Nación que tendrá lugar los días 20 y 21 de Debate del Estado de la Nación que tendrá lugar los días 20 y 21 de Debate del Estado de la Nación que tendrá lugar los días 20 y 21 de febrerofebrerofebrerofebrero....

Invitamos a las Asociaciones de Hoyo de Manzanares a participar en Invitamos a las Asociaciones de Hoyo de Manzanares a participar en Invitamos a las Asociaciones de Hoyo de Manzanares a participar en Invitamos a las Asociaciones de Hoyo de Manzanares a participar en este encuentro para plantear a la Diputada sus opiniones sobre la este encuentro para plantear a la Diputada sus opiniones sobre la este encuentro para plantear a la Diputada sus opiniones sobre la este encuentro para plantear a la Diputada sus opiniones sobre la situación de nuestra localidadsituación de nuestra localidadsituación de nuestra localidadsituación de nuestra localidad y de la sierra en su conjunto. y de la sierra en su conjunto. y de la sierra en su conjunto. y de la sierra en su conjunto.

Page 16: La Mira - Enero 2013

la mira de Hoyo de Manzanares Año 14. Nº 1. Enero 2013

16

El rojo de la colina.

Hablando en plata… … la concesión de la gestión del Centro de Mayores resulta tan impúdica y desvergonzada que sorprendería si el actual equipo de gobierno y el resto del Grupo Municipal del PP no nos tuvieran ya acostumbrados a los vecinos de Hoyo a actuaciones y decisiones injustas y arbitrarias que toman en beneficio de allegados y propio y perjuicio de los demás.

Y el intento de justificación de dicha concesión en nota del citado equipo de gobierno, que dan a conocer en un medio de prensa y no en la web municipal, ya es de cachondeo. En la misma dicen que la adjudicación se ha realizado “mediante un contrato menor a la empresa que ha ofrecido el precio más bajo, dentro del cumplimiento del servicio público del centro de mayores”. Bueno, el que se trate de un contrato menor es irrelevante. No es el huevo, es el fuero lo que resulta injusto en esta aberrante adjudicación y aunque se tratara de un contrato por un céntimo sería igual de criticable.

Además la diferencia de precio con la empresa que ofertaba el presupuesto más caro es de tan solo 539 € y con la de precio más aproximado de 18 €, con una diferencia, las otras tres empresas tienen experiencia acreditada en servicios de asistencia social y animación cultural en el ámbito de las personas de edad y en la gestión de centros cívicos y culturales, no así la empresa adjudicataria, lo cual no es óbice para que tengan el descaro de decir en la misma nota:

“En cuanto a los fines sociales de la empresa adjudicataria, es de señalar que si bien no se especifica de forma concreta el fin social servicios de CENTRO DE MAYORES, la empresa tiene en su objeto social la gestión y explotación de todo tipo de inmuebles; no siendo requisito para la adjudicación de este contrato administrativo, un concreto objeto social”.

Pues bien, lo que si se especificaba de forma concreta como objeto social de la empresa del hermano de la Concejal de Servicios Sociales y Sanidad a fecha de la adjudicación era LA PROMOCIÓN DE EDIFICACIONES Y TERRENOS, ASI COMO LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES EN GENERAL, y cualquiera con dos dedos de frente, no es el caso de estos lumbreras, puede entender que esto se refiere

a todas aquellas actividades inmobiliarias consistentes en la compra de terrenos y edificaciones para su

urbanización, parcelación, construcción o rehabilitación para su posterior arrendamiento o venta y no a la gestión de las actividades a desarrollar en las edificaciones que se promocionan, porque si no estaríamos hablando de una empresa excepcional capaz de gestionar, por ejemplo, desde un hospital hasta un polideportivo, y evidentemente no es el caso.

Por otra parte ellos mismos se contradicen porque primero hablan de “cumplimiento del servicio público del centro de mayores” y acto seguido se descuelgan con lo de “no siendo requisito para la adjudicación de este contrato administrativo, un concreto objeto social”. Pa mear y no echar gota que diría el

otro.

Lo del cambio de objeto social a posteriori de la adjudicación del contrato solo se puede entender como un lavado de cara para guardar las formas, tan chusco, que podría resultar hasta gracioso si no estuviéramos hablando de temas tan serios e importantes como la gestión bienes públicos, la prestación de un servicio para las personas de la tercera edad, la honestidad y decencia en la gestión del dinero de los contribuyentes y las contrataciones públicas y la corrupción moral y política de aquellos usan el cargo en defensa de intereses particulares.

En definitiva nos encontramos ante una resolución arbitraria a sabiendas de que pudiera resultar injusta y eso en román paladino se llama presunta prevaricación.

Parece que con estos chicos, después de sus ya tristemente célebres “lunches, se demuestra como cierta la sentencia de Séneca; copia ciborum, subtilitas impeditur –"las comidas abundantes embotan la inteligencia"–, y los vecinos de Hoyo pagamos las consecuencias.

José Ignacio Álvarez.