LA MEMORIA

11
LA MEMORIA Capacidad cognitiva, nos permite estructurar, almacenar y recuperar información. Los modelos de la memoria, de la psicología y de la ciencia cognitiva han demostrado que la memoria involucra todo un conjunto de procesos cognitivos diferentes. Ejemplo: desde el punto de vista fisiológico se ha descubierto que al recuperar información también se despierta una actividad cerebral en las zonas que procesan las emociones.

Transcript of LA MEMORIA

Page 1: LA MEMORIA

LA MEMORIA

Capacidad cognitiva, nos permite estructurar,almacenar y recuperar información. Losmodelos de la memoria, de la psicología y dela ciencia cognitiva han demostrado que lamemoria involucra todo un conjunto deprocesos cognitivos diferentes.

Ejemplo: desde el punto de vista fisiológicose ha descubierto que al recuperarinformación también se despierta unaactividad cerebral en las zonas que procesanlas emociones.

Page 2: LA MEMORIA

LA NATURALEZA DE LA

MEMORIA Un proceso cognitivo es el que provee

información o conocimiento. La memoria procesocognitivo de la percepción y la imaginación.

Nos brinda información, nos permite tenerconocimiento de un momento presente.

La Memoria: se diferencia de la percepcion porque nos permite tener información y recuperarconocimiento sobre estados que no sonpresentes sino que se dieron en el pasado.

Page 3: LA MEMORIA

LA IMAGINACION

Al igual que la memoria no nos brinda

información acerca del presente. Es un

proceso cognitivo en el que la información

adquirida previamente se mezclan para

generar informaciones nuevas.

La memoria se diferencia de la imaginación

en que si tiene un método de control: los

recuerdos pueden ser correctos o incorrectos

en virtud de los estados de un tiempo pasado.

Page 4: LA MEMORIA

CONCEPCIONES DE LA

MEMORIA La Percepcion y la Memoria tienen en común que son procesos

cognitivos que nos presentan estados del mundo.

Surge la pregunta el tipo de relación entre esos procesos cognitivosy los estados del mundo?

Desde el punto de vista filosófico es cuestionar sobre si estarelación es directa o indirecta con respecto al estado del mundorepresentado.

Teniendo que la memoria es una representación de un estadoconcreto. ¿se puede suponer que la memoria es completamentefiable con respecto a lo que representa?.

Si la memoria es la representación de un estado pasado ¿esarepresentación esta medida por algún factor externo como ej. Elolvido?

Page 5: LA MEMORIA

TEORIA

REPRESENTACIONALISTA DE LA

MEMORIA Dado que los estados pasados del mundo no existen

en el presente, no podemos tener una relación directacon ellos.

La noción de directo parece implicar una relación conla cosa misma y por tanto al no existir el estadopasado, no podemos relacionarnos directamente conél, lo que seria distinto con respecto a la percepcionque se refiere a hechos presentes.

Así parece adecuado decir que al recordar tenemosuna relación no con el estado mismo sino con unarepresentación de él.

Page 6: LA MEMORIA

CONCEPCION FILOSOFICA DE

DAVID HUME

Las representaciones de la mente se dividen enimpresiones e ideas.

Las Impresiones: se caracterizan por serproducto de una relación entre los sentidos y losobjetos: al relacionarlos con el mundo. Lascaracterísticas de los objetos se imprimen ennuestra mente dejando un sello.

Según Hume: nuestra relación con el mundo esmedida por los sentidos, las ideas o losrecuerdos; son concebidos como impresionesalmacenadas y recuperadas por la memoria.

Page 7: LA MEMORIA

DAVID HUME

Las Percepciones: son impresiones pero losrecuerdos también en tanto son impresionesrecuperadas, ¿Cómo distinguir las percepcionesde los recuerdos?.

Para Hume tal distinción esta dada en virtud deciertas propiedades.

Las percepciones son impresiones sumamentevividas pero al ser recordadas pierden esacaracterística: se muestran con menos detalles yse imponen con menos fuerza ante nuestra mentepor ello para recordarlas tenemos que hacer unesfuerzo cognitivo.

Page 8: LA MEMORIA

JOHN LOCKE,

Para Locke la función de la memoria no es

almacenar impresiones o ideas. Para el una

idea o impresión no puede existir sino esta

presente en la mente y por lo tanto en la

memoria no nos permite recuperar ideas o

impresiones almacenadas sino que las revive.

Page 9: LA MEMORIA

BERTRAND RUSSELL

Introduce elementos novedosos, la memoriaes representacional en tanto nos relacionacon ideas que pueden entenderse comoimágenes mentales.

Recordar: es una actitud proposicional. Alrecordar tenemos una relación con ciertaproposición que es una descripción adecuadade una imagen.

Recordar es creer que un hecho descrito poruna cierta proposición en efecto sucedió en elpasado.

Page 10: LA MEMORIA

THOMAS REID

El principal representante de la teoría directa.Critico lo anterior tanto de la percepcion comode la memoria, considero incorrecta la teoríade las ideas basadas enrepresentacionalismo.

Considera que es una visión inadecuada de lacognición pues nada nos asegura que lasrepresentaciones se adecuen al mundo y porlo tanto no tenemos la certeza de que nuestrapercepcion y nuestra memoria sean verídicas.

Page 11: LA MEMORIA

REID

Concibe que la memoria y la percepcion nos

relacionan directamente con el mundo: percibir y

recordar no son relaciones con representaciones

de un estado de cosas, sino con un estado de

cosas en sí:

Consciente de lo problemático que resultaba

afirmar que nuestros recuerdos nos relacionan

directamente con un estado de cosas. Por ello

postulo que recordar es tener una relación no con

una representación del pasado, sino con el

pasado mismo.