La Leyenda Del Beso

download La Leyenda Del Beso

of 26

Transcript of La Leyenda Del Beso

Conciertos para Escolares FUNDACIN CAJA MADRID 13 / 16 aosCoordinadora pedaggica Ana Hernndez Sanchiz

La leyenda del besoZarzuela de Reveriano Soutullo y Juan Vert

Ana Hernndez Sanchiz

Gua Didctica

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

NDICELa gua didctica....3 EL CONCIERTO..4 o La obra: La leyenda del beso..4 o Los compositores: Reveriano Soutullo y Juan Vert.6 o El argumento.7 HABLANDO DE ZARZUELA.......................................................................9 o La zarzuela.9 o El Teatro de la Zarzuela10 ACTIVIDADES...11 o Sobre el Teatro de la Zarzuela11 o Sobre la msica y el texto...111. LA LEYENDA DEL BESO11 2. ENTRE DOS MUNDOS: GITANOS Y ARISTCRATAS.13 3. INSTRUMENTOS DE CAZA...16 4. PARECIDOS RAZONABLES..18 5. DE RONDA.19 6. DE BAILE..22 7. INTERMEDIO: AMOR DE HOMBRE23

-

BIBLIOGRAFA, DISCOGRAFA Y PARTITURAS..26

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

La gua didcticaEn la presente gua el profesor encontrar informacin que le acercar a la obra y a su autor, as como el apartado Hablando de Zarzuela..., incluido en todas las guas didcticas de las zarzuelas programadas en el ciclo, y que en su conjunto nos da una visin completa sobre el gnero. Es aconsejable, pues, acudir al resto de guas para conseguir una visin global al respecto. Los contenidos incluidos en este apartado en las diferentes guas son: La Bruja La orquesta La Orquesta de la Comunidad de Madrid La Generala Las voces lricas Repartos de zarzuela La leyenda del beso La zarzuela El Teatro de la Zarzuela

-

-

Posteriormente, y a partir de esta informacin general, se ofrecen una serie de actividades para que el profesor pueda preparar a sus alumnos a la asistencia a la representacin de La leyenda del beso. Son actividades que recogen elementos tanto de contenidos y procedimientos (musicales y transversales), como de actitudes, destacando siempre la preparacin del alumno para una actitud respetuosa y abierta durante la representacin del espectculo.

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

EL CONCIERTO La obra: La leyenda del besoZarzuela en dos actos, con libreto de Enrique Royo, Antonio Paso (hijo) y Silva Aramburu, y msica de Soutullo y Vert, estrenada en el Teatro Apolo de Madrid, el 18 de enero de 1924. Fue compuesta en un momento de evolucin de la zarzuela del siglo XX, el de la restauracin de la zarzuela grande, un retorno a los modelos ms primigenios de la zarzuela romntica. La leyenda del beso es uno de los grandes ttulos de la zarzuela del siglo XX, centrada no slo en la tradicin, sino con guios y referencias de clima acstico que en ocasiones nos recuerda a Puccini y en otras al Wagner de Tannhuser. Contiene una cuidada orquestacin, una habilidosa integracin de los solistas y el coro, as como un gran conocimiento de las voces y, sobre todo, una enorme capacidad para la creacin meldica y lrica. A pesar de todo, existe tambin cierta desigualdad entre los nmeros y algunas partes corales no destacan por lo refinado de su tratamiento. Est estructurada en dos actos, con seis nmeros musicales cada uno. En el N1 aparece el conflicto entre dos mundos que se desarrolla a lo largo de toda la obra: el de los gitanos, representado por Ivn y Amapola, y el de la aristocracia, representado por Mario y Gorn. Los dos temas musicales que aparecen tras el corto preludio orquestal, Cantando amarguras y Caminar sin fin, interpretados por Ivn y el coro de gitanos, respectivamente, sern dos de los motivos conductores de la zarzuela. La segunda seccin del nmero nos acerca al mundo de la aristocracia a travs del coro de cazadores, al que sigue la presentacin de Mario, Tras de la jaura. En el N2 es presentado el personaje de Amapola, introducido por el ya conocido Caminar sin fin. La gitana se presenta con una meloda instrumental de estilo oriental a cargo del oboe y con acompaamiento de la propia soprano tocando la pandereta. Al final del nmero regresa el tema Caminar sin fin, idea recurrente que personaliza el alma de la gitana y anuncia el fatal destino de los protagonistas. El N3 se abre y finaliza con otro de los motivos conductores de la obra, Amor, mi raza sabe conquistar, que aparecer otra vez en el final del N6 y en el intermedio. Los nmeros 4 y 5 contienen sendas piezas cmicas, el do de Simeona y Gorn Ay! Splame, splame... y la serenata A la una, a las dos y a las tres, en la que los solistas utilizan botellas golpeadas con cucharas como instrumentos de percusin en escena.

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

El acto II comienza con uno de los nmeros vocales ms conocidos de la obra, Quien trabaja cantando.... Utiliza el tema del coro, que se acompaa de yunque y martillos en escena, como un ritornello y como elemento unificador del resto de temas meldicos. El N8 es otro nmero cmico, un fox-trot que canta Gorn, opuesto al garrotn que canta Coral. Un nmero tpico de revista, muy en boga en la poca. El N9 es el solo de Amapola Lucero de Oriente. Es el nmero ms breve de la zarzuela; la mitad est constituido por una parte hablada sobre fondo orquestal. El N10 es el nmero ms largo y el de mayor lucimiento de la soprano, en el rol de Amapola, que canta al sol de Espaa con forma de danza, una zambra de fuerte sabor andaluz. En la segunda seccin se escucha un solo de Mario, que brinda por el licor y por su amada Amapola, hasta la llegada de Ivn, que genera una tensin resuelta con un fragmento coral de la zambra. Pero, sin duda, la parte ms conocida de esta zarzuela es el N11, el intermedio orquestal ya que, tras una introduccin que recupera el tema Amor mi raza sabe conquistar, los autores componen una de sus ms famosas melodas, que ha sido arreglada para banda en numerosas ocasiones, sin olvidarnos de la conocida adaptacin con texto del grupo Mocedades. El nmero final de la zarzuela es el segundo do entre Mario y Amapola, en el que hablan de su amor imposible, ya que tras el beso de los amantes Amapola es conducida junto al resto de gitanos para seguir su camino. Es una msica expresiva y dramtica, ya que hay una historia de amor cuyo fin es la muerte, aunque este dramatismo tiene ms de resignacin ante el destino que de pasin encendida.

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

Los compositores:Reveriano SoutulloNaci el 11 de julio de 1884 en Puentereas, Pontevedra, en el seno de una familia dedicada a la msica. Motivado por su padre, director de la banda de Redondela, a los 14 aos ya era director del Orfen de Tuy. Termin su formacin musical en Madrid, a donde se traslad en 1902. Gracias a una beca que consigui al terminar sus estudios, pudo ampliar su formacin en Alemania, Italia y Francia. A su regreso comenz a componer msica teatral, pero sin dejar de un lado las piezas sinfnicas y para banda. Aunque ya haba estrenado algunas zarzuelas, como Paloma del barrio (1911) y Guitarras y bandurrias (1920), fue en 1919 cuando comenz a colaborar con el compositor valenciano Juan Vert (en El capricho de una reina) y llegaron los xitos. El primero fue, precisamente, La leyenda del beso (1924). Posteriormente llegaron otros como La del soto del Parral (1927) o El ltimo romntico (1928). La prolfica relacin Soutullo-Vert nos recuerda a otra que haba dado tambin grandes zarzuelas como fruto: la de los compositores Chueca y Valverde. Adems de zarzuelas, Soutullo compuso la pera La devocin de la Cruz y la suite sinfnica Vigo, ambas con una cuidadosa instrumentacin. Valeriano Soutullo muri joven a causa de un accidente de coche que tuvo lugar en Madrid en 1932, tan solo unos meses despus de la muerte de su compaero, Juan Vert.

Juan VertNaci en Carcaixent (Valencia) el 22 de abril de 1890 y falleci en Madrid el 16 de febrero de 1931. Comienza su formacin musical con su padre, continundola en el conservatorio de Valencia. Concluye sus estudios en el conservatorio de Madrid. Aunque escribi algunas zarzuelas individualmente, como Las vrgenes paganas y El Versalles madrileo, la fama de Vert le lleg por su excelente colaboracin con Valeriano Soutullo. Al igual que en el caso de Soutullo, su temprana muerte trunc su carrera en pleno xito.

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

El argumentoPersonajes AMAPOLA: Gitana que enamora a Mario. Papel para soprano lrica. IVAN: Gitano, enamorado de Amapola. Papel para tenor lrico-spinto. MARIO: Conde enamorado de Amapola. Papel para bartono lrico. CORAL: Gitana, amiga de Amapola. Papel para mezzosoprano o soprano. ULITA: Adivina, protectora de Amapola. Papel para contralto o mezzosoprano. GURKO: Gitano, con importante romanza. Papel para bartono. GORN: Amigo de Mario, bromista. Papel para tenor cmico. ALFONSO: Amigo de Gorn y de Mario. Papel para bartono. ERNESTO: Amigo de Gorn y de Mario. Papel para bajo. CRISTBAL: Guardin, novio bruto de Simeona. SIMEONA: Novia de Cristbal. Papel menor para mezzosoprano. JUAN: Viejo guardin del castillo, padre de Simeona. MARGOT, KETTY, CHARO: Amigas de Mario y Gorn. GITANOS, GUARDIANES, CAMPESINOS, CAZADORES.

Acto I El primer acto transcurre en el parque de un castillo en tierras castellanas. Un clan de gitanos encabezado por Ivn canta, a teln bajado, las amarguras y espinas del camino. Regresando de cazar entran en escena un grupo de cazadores y Mario, el dueo del castillo. Los gitanos desean hacer un alto en el camino y pretenden acampar en los alrededores del castillo para lo que piden permiso a Mario. Entre los gitanos se encuentra Amapola, y Mario se enamora de ella inmediatamente.

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

El permiso para acampar les es concedido a condicin de organizar una fiesta gitana para que Mario pueda cortejar a Amapola. Ivn furioso se lleva a Amapola y tiene lugar una escena de celos entre los dos gitanos. Un jabal herido de muerte en la cacera trata de atacara Amapola pero Mario la salva. Amapola se desmaya y, cuando vuelve en s, Mario le declara su amor. La hechicera de la tribu, Madre Ulita, le interrumpe dicindole que la madre de Amapola fue engaada por un noble por el que sta abandon a su clan. Antes de morir, para evitar que su hija Amapola fuera humillada como ella, realiz un ltimo conjuro por el cual, aqul que pose en sus labios un beso de amor, morir. Mario, sin hacer caso de la leyenda, intenta besar a Amapola, pero sta se desprende violentamente de l cuando escucha el canto de los gitanos.

Acto II En el campamento de los gitanos Ivn expresa sus penas de amor mientras afila su cuchillo. Llega Gorn, amigo de Mario, y baila un fox-trot con las gitanas. La fiesta gitana est a punto de empezar y se acercan el resto de los nobles con Mario, a quien Amapola lee el porvenir. La fiesta comienza y Mario hace un brindis, ofreciendo su copa a Amapola. Ivn, celoso, se enfrenta a l y se la arrebata tirndola violentamente al suelo. Los nobles y los gitanos evitan la pelea entre Mario e Ivn. Despus de un intermedio orquestal la accin vuelve al mismo paisaje del inicio de la obra, el seorial castillo. Amapola acude a una cita que haba concertado con Mario y se besan apasionadamente. Ivn aparece enseguida armado con su cuchillo con intenciones siniestras, pero la llegada de la hechicera Ulita impide la pelea de ambos y convence a Amapola para que vuelva con su clan. Mario comprueba que la leyenda se cumple y se resigna a morir de amor.

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

HABLANDO DE ZARZUELA... La zarzuelaEste gnero dramtico-musical espaol se caracteriza por ser una mezcla de canto y dilogo hablado y por la introduccin de elementos de la tradicin popular espaola. El trmino zarzuela naci en el siglo XVII con las obras musicales cortesanas concebidas para interpretarse en la residencia de caza real, el Palacio de la Zarzuela, en las afueras de Madrid. Las primeras obras denominadas zarzuelas datan de 1657 (El golfo de las sirenas y El laurel de Apolo), ambas del madrileo Caldern de la Barca. Durante la primera mitad del XVIII la zarzuela se aproxim cada vez ms a los estilos musicales de la pera seria contempornea, que rpidamente sustituy a la zarzuela como el entretenimiento preferido de la corte. A partir de esa poca las zarzuelas se encargaban fundamentalmente para los teatros pblicos y las exigencias del pblico que acuda a los teatros pasaron a ser ms importantes que el gusto real. As, hacia 1760 los compositores espaoles recuperaron el apoyo del pblico cultivando tmidamente un estilo nacional popular y volviendo a las convenciones teatrales espaolas. La zarzuela desapareci durante 50 aos eclipsada por el xito de la tonadilla escnica. Adems, durante la poca de Rossini, la zarzuela se vio desplazada de los teatros de Madrid por la pera italiana. El resurgimiento se dio a lo largo del XIX, impulsado por un ncleo de jvenes compositores espaoles, capitaneados por Francisco Asenjo Barbieri (1823-94), que fundaron el moderno gnero de la zarzuela. Barbieri, adems, contribuy a la fundacin del Teatro de la Zarzuela de Madrid en 1856. Ensalzaba la zarzuela como el gnero lrico-dramtico nacional. La zarzuela era un entretenimiento efmero y la continua demanda de obras nuevas hizo prosperar la composicin de zarzuelas en un acto, conocidas como gnero chico. Federico Chueca (1846-1908) fue un destacado exponente de este gnero y su La Gran Va (1886) sigue siendo una de las obras ms frecuentemente interpretadas de la poca. El punto ms alto del gnero chico se alcanz, sin embargo, con Toms Bretn (1850-1923) y su La verbena de la Paloma (1894), que ha disfrutado de una incesante popularidad. En las primeras dcadas del XX, la zarzuela continu como teatro popular y atrajo a numerosos compositores de talento, fundamentalmente Amadeo Vives (1871-1932), cuya Doa Francisquita (1923) constituye el arquetipo de zarzuela sentimental. Luisa Fernanda (1932) de Federico Moreno Torroba (18911982) se encuentra entre las obras ms respetadas y veneradas de todo el gnero. Aunque las representaciones de las obras ya consolidadas siguieron atrayendo a una gran audiencia, la produccin de nuevas obras se ha visto virtualmente interrumpida.

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

El Teatro de la ZarzuelaEste teatro madrileo, en el que se representarn las zarzuelas programadas, fue inaugurado en 1856, por lo que el ao 2006 ha sido el de la celebracin de sus 150 primeros aos de vida artstica. Este recinto tuvo una gran importancia en la formacin de la zarzuela moderna. Su historia data de los aos cincuenta del siglo XIX, poca en la que los mximos impulsores del gnero lrico (con Francisco Asenjo Barbieri y Joaqun Gaztambide a la cabeza) constituyeron la Sociedad Artstico Musical y decidieron ofrecer al pblico un local digno de la capital, moderno y confortable, junto a la calle de Alcal. En 1856 los arquitectos Jernimo de la Gndara y Jos Mara Guallart y Snchez construyen un teatro especial para la tan popular zarzuela. La decoracin del techo de la sala corri a cargo de los pintores Francisco Hernndez Tom y Manuel Castellanos, pero se ha perdido a causa de las sucesivas reformas. La inauguracin tuvo lugar el 10 de octubre, da del cumpleaos de la reina Isabel II, con un repertorio extenso y variado que inclua piezas de Arrieta, Barbieri y Gaztambide, entre otros. As opinaba la prensa del momento respecto al nuevo recinto:El teatro, en conjunto, es sumamente lindo, aunque de reducidas proporciones. Se ha desplegado bastante riqueza en los adornos, que por lo regular son de buen gusto. La embocadura es preciossima. Si el techo no estuviera tan sobrecargado de figuras, retratos la mayor parte de nuestros poetas y artistas, antiguos y modernos, creemos que la obra del seor Castellanos,... hubiera producido mejor resultado. Hay mucho de capricho en la composicin de los asuntos y en su desempeo. [ ...] El teatro est perfectsimamente dispuesto en forma de herradura, y sus condiciones acsticas son, a lo que parece, muy buenas, disfrutndose en todo l de una ilusin de ptica muy agradable. (La Iberia, N. 683, 11-X-1856, p. 4)

El escenario del Teatro de la Zarzuela fue testigo de multitud de estrenos, entre ellos los de las dos obras que completan la oferta de zarzuela del presente programa, El barbero de Sevilla de Gernimo Gimnez y El rey que rabi de Ruperto Chap, adems de otros xitos del gnero como Pan y toros o El barberillo de Lavapis de Asenjo Barbieri, El juramento de Joaqun Gaztambide o Bohemios de Amadeo Vives, por citar tan slo algunos. Tras diferentes abatares, en 1994 el coliseo es declarado Monumento Nacional y en 1998, despus de las ltimas reformas que se acometieron, el recinto recupera el uso original para el que fue creado, la exhibicin de espectculos de lrica espaola. La inauguracin de la nueva etapa se llev a cabo con dos obras de Chueca: El chaleco blanco y La Gran Va.

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

ACTIVIDADESSobre el Teatro de la ZarzuelaEl Teatro de la Zarzuela, a donde irs para disfrutar de La leyenda del beso es una sala que acaba de cumplir 150 aos dedicados al gnero lrico. Pide a tu profesor que te cuente ms detalles referentes a su ubicacin, historia, programacin, etc. Tambin puedes buscar la informacin t mismo en Internet y comentar los datos encontrados con tus compaeros. La pgina web del Teatro de la Zarzuela es la siguiente: http://teatrodelazarzuela.mcu.es Has estado alguna vez en el Teatro de la Zarzuela? Y en otros teatros? Cmo debemos comportarnos en este tipo de conciertos? En un espectculo lrico, como en una funcin de teatro, los artistas necesitan silencio y respeto a su trabajo. Todos los profesionales que participan en la zarzuela (desde los cantantes a los maquilladores o los tcnicos) lo hacen para que t disfrutes y te diviertas.

Sobre la msica y el texto1. LA LEYENDA DEL BESO La leyenda que da nombre a la zarzuela es la historia del conjuro que realiz la madre de AMAPOLA, la gitana protagonista, antes de morir. Con l intentaba proteger a su hija del mal que su propia belleza pueda provocarle, en forma de desengaos amorosos y malos pretendientes Se lo recita ULITA, la adivina protectora de Amapola a MARIO, que intentaba besar a la gitana. En este momento de la zarzuela ULITA recita este texto, es decir, es texto hablado, no cantado. Sin embargo, el recitado se realiza sobre un acompaamiento musical de la orquesta. 1. Leed detenidamente la leyenda y comentad su contenido. 2. Distribuiros en grupos de 6 y preparad una recreacin de este momento tan especial de la zarzuela. Tenis que decidir cmo realizar: La narracin (solista/grupo; recitado rtmico/lectura libre) El acompaamiento musical (composicin sencilla tipo ostinato para conjunto instrumental; interpretacin de un arreglo instrumental ya conocido; clima sonoro con instrumentos no convencionales; seleccin de msica grabada..

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

LA LEYENDA DEL BESO La madre de Amapola fue de tal hermosura que quiz bajo el cielo no encontrase rival. Los artistas ms grandes copiaron su figura, y se rindi a sus plantas una corona real. Por tan altos amores reneg de su raza, dej el vivir errante por ms noble vivir, sin pensar que en el mundo lo que el amor enlaza el tiempo y el hasto suelen desunir. Flor de amor, marchitse, como todas las flores, y al mirarse humillada por aquel que ador, estrechando a Amapola, fruto de sus amores, enferma y vacilante, con nosotros volvi. Vino herida de muerte y, al sentir que mora, una noche a la tribu nos hizo reunir; acercse a Amapola, que inocente dorma, y con clido acento la omos predecir: Hija, sers hermosa, como hermosa yo he sido; Pero ya que te lego mi belleza fatal no quiero que por ella sufras como he sufrido; la hermosura en las hembras es la fuente del mal. De su perverso encanto yo quiero defenderte, t esquivars las redes donde yo me prend, que aunque va a separarnos para siempre la muerte, con mi postrer conjuro velar sobre ti Anhelarn las mieles de tu boca encendida; pero aqul que en tus labios ponga un beso de amor, morir, que la muerte va en ellos escondida como vbora oculta en una roja flor.

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

2. ENTRE DOS MUNDOS: GITANOS Y ARISTCRATAS En el primer nmero de la zarzuela aparece el conflicto entre dos mundos: el de los gitanos, representado por IVN y AMAPOLA, y el de la aristocracia, representado por el conde MARIO y su amigo GORN. Este conflicto se desarrolla a lo largo de toda la historia, reflejndose en los temas musicales que, recurrentemente, van apareciendo, convirtindose en los motivos conductores de la zarzuela. Los gitanos caminantes Tras el corto preludio orquestal aparecen dos de estos temas musicales. Son los correspondientes a los gitanos y estn interpretados por IVN y el CORO DE GITANOS. El primero de ellos es Cantando amarguras, seguido de Caminar sin fin. Ambos tienen carcter melanclico y melodas que nos recuerdan a la msica zngara, propia de los gitanos que viajaban por toda Europa con sus carromatos, cambiando la ubicacin de sus campamentos segn sus necesidades. Durante este primer nmero, al que pertenecen ambos temas y que se interpreta a teln cerrado, el CORO DE GITANOS acompaa su canto y el de IVN con panderetas de sonajas y panderos. En las pginas siguientes encontraris sendas adaptaciones de Cantando amarguras y Caminar sin fin. - Como veris, podis interpretarlas acompandoos de instrumentos de pequea percusin, divididos en dos: 1 Sonajas, cascabeles, tringulos, crtalos 2 Instrumentos de parche - El primer tema, Cantando amarguras puede ser interpretado por un solista (o el profesor) o por todo el grupo. El segundo, Caminar sin fin es un fragmento coral que comienza con el acompaamiento rtmico del tema anterior, a modo de transicin, para que los interpretis seguidos. Los aristcratas cazadores Se levanta el teln con la segunda seccin del nmero, acercndonos al mundo de la aristocracia a travs del alegre coro de cazadores, que contrasta con la melancola de los gitanos. Para introducirnos en el tema de la caza, los compositores recurren a las trompas, propias de las caceras. - Escuchad el coro de cazadores y comparadlo con el coro de gitanos. - En la zarzuela aparecen algunas expresiones propias del vocabulario de los cazadores: jaura, monteros, cobrar la caza Buscad su significado y confeccionad un pequeo vocabulario de caza aadiendo otras palabras que conozcis o encontris en el diccionario.

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

N1 Cantando amarguras(Ivn)

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

N1 Caminar sin fin(Coro de gitanos)

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

3. INSTRUMENTOS DE CAZA Corred, corred por el monte mientras se oye sonar la cancin de las trompas con su ronco vibrar; la trompa sonar, yo quiero escuchar. As cantan MARIO y el CORO DE CAZADORES al subirse el teln. Como hemos visto en la actividad anterior, los compositores Soutullo y Vert utilizan la trompa para abrir la zarzuela y para presentarnos, posteriormente, el tema de los cazadores. Aqu tenis las partituras de ambos momentos musicales; podis tocarlas en clase, por ejemplo, con las flautas. 1. Tema inicial

2. Tras una repeticin un poco variada del Tema inicial, las trompas presentan, desde fuera de escena (interno) el Coro de cazadores. Suena as:

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

La trompa Es un instrumento de viento-metal consistente en un tubo de latn de ms de tres metros de longitud, doblado sobre s mismo. En uno de sus extremos se inserta una boquilla cnica, mientras el otro termina en un ancho pabelln en forma de campana. Como en otros instrumentos de su familia, su sonido se basa en la serie de armnicos naturales. La trompa tiene su origen en una gran variedad de cuernos que se han utilizado en la mayora de las culturas para comunicarse a distancia y, especialmente, para convocar al pueblo para la batalla o para la caza.

tudel

mecanismo de los cilindros

boquilla doble trompa

pabelln

1. Buscad ms informacin sobre la trompa: afinacin, tesitura, tipos de trompas, evolucin histrica del instrumento, etc. 2. Escuchad algunas audiciones de msica para trompa (Conciertos para trompa de W.A. Mozart, Pedro y el lobo de S. Prokofiev) 3. Buscad en internet o en alguna enciclopedia de arte pinturas, grabados o relieves que representen caceras y en los que aparezca la trompa o alguno de sus ancestros. 4. Qu otros instrumentos suelen acompaar a la trompa en este tipo de msica marcial de acompaamiento en la caza o en la batalla? Busca informacin, imgenes y audiciones sobre todos ellos.

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

4. PARECIDOS RAZONABLES Al escuchar una obra musical, lo mismo que al contemplar una obra de teatro o al leer una novela, podemos encontrar semejanzas con otras obras del propio autor o de otros creadores. En ocasiones son referencias y guios incluidos de forma consciente por el autor como guio u homenaje al original. Otras veces no son ms que coincidencias casuales y, en ocasiones, se deben nicamente a mecanismos de la imaginacin o la memoria del oyente, el espectador o el lector. En la zarzuela La leyenda del Beso, la autora de esta gua ha encontrado varios parecidos razonables. Aqu los tenis: 1. Argumental: Il trovatore, de G. Verdi En esta pera tambin se encuentran el mundo de los gitanos de un campamento con la aristocracia. Tambin hay una gitana con nombre de flor, AZUCENA (recuerda que en la zarzuela se llama AMAPOLA) y un conde, EL CONDE DE LUNA. Adems, la obra comienza con una narracin similar a la leyenda del beso, la historia del conjuro realizado por una gitana a un beb. Buscad el argumento de Il trovatore y leedlo en clase. Comparadlos.

2. Meldico: Tosca, de G. Puccini El motivo meldico Amor, mi raza sabe conquistar es uno de los temas recurrentes de la zarzuela. Aparece por primera vez en el N3 y volver a escucharse en el N6 y en el Intermedio:

Pues bien, si aadimos algunas notas nuevas al final de esta frase, escucharemos algo muy parecido al conocido tema del Acto III de Tosca:

-

Escuchad ambos fragmentos de La leyenda del Beso y Tosca.

3. Presentacin del personaje protagonista: El personaje de Amapola se presenta en el N2 con una meloda instrumental de estilo oriental a cargo del oboe y con acompaamiento de la propia soprano tocando la pandereta. Escuchadla en clase. En Sherezade, por ejemplo, Rimsky Korsakov tambin compone una meloda para representarla. Escuchad la meloda de Sherezade: qu instrumento la interpreta?

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

5. DE RONDA En el Acto I los jvenes aristcratas Gorn, Alfonso y Ernesto estn esperando a sus chicas, que tardan en arreglarse y salir. Ernesto las llama a voces, pero Gorn lo detiene con estas palabras:GORN Hombre, no seas vulgar! Vas a llamar a gritos como los gaanes? Mira, el momento es propicio; la noche es tibia, la luna alumbra el bosque, y el castillo de nuestras infanzonas ha iluminado sus ventanas Nosotros, trovadores provenzales, llegamos bajo el alfizar, templamos la guzla y cantamos una galante serenata. Aqu est la guzla. (Coge una botella y una cucharilla) Imitadme y vamos a serenatear. A la una, a las dos y a las tres!

-

Fijaos en que este es un fragmento hablado por lo que, a diferencia de los fragmentos cantados o recitados sobre msica que hemos visto, est escrito en prosa. Qu es una guzla? Buscad el significado de todas las palabras que desconozcis o no comprendis bien. Si buscamos en un diccionario musical, como el Harvard, el trmino serenata, encontramos esto:

-

Serenata: Obra vocal o instrumental concebida para interpretarse por la tarde y dirigida habitualmente a un amante, amigo o persona de rango. La costumbre de ofrecer serenatas ya era frecuente en el Renacimiento. En su forma ms tradicional, un admirador canta debajo de la ventana de una dama (ej. Aria Deh vienni alla finestra de Don Giovanni de Mozart), aunque tambin son habituales las canciones a varias voces. En esta escena los trovadores cantan acompandose de un botella que golpean con una cuchara. Tanto la cancin como el ritmo son muy sencillos y pegadizos. En las pginas siguientes tenis la partitura de esta serenata. La parte de solista es la que interpreta en la zarzuela GORN, y la de coro la que interpretan ERNESTO y ALFONSO. Como veris, es un momento muy cmico de la representacin. Aprended la cancin y cantadla con el acompaamiento rtmico. Podis organizarlo como queris: solo/grupo, 2 grupos, profesor/alumnos Podis tocar el acompaamiento con botellas y cucharas, golpeando con un bolgrafo en la mesa, con tringulos o cajas chinas

-

MARIO interrumpe a estos trovadores de pacotilla y les ensea lo que es cantar una serenata de verdad. Escuchad la serenata de MARIO, Oye, hermosa prisionera.

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

N5 Serenata(Gorn, Alfonso y Ernesto)

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

6. DE BAILE Gorn no deja de rondar a las chicas a la menor oportunidad. En el Acto II est en el campamento de los gitanos y no pierde la ocasin de piropear a las jvenes gitanas que all se encuentra. Habla con ellas de las danzas que les gustan a uno y a las otras. Ellas le cuentan que bailan y cantan danzas de su tribu, siempre tristes y evocadoras, como el garrotn. l, en cambio, es moderno y cosmopolita y les habla del baile de moda, el fox-trot. Buscad informacin sobre el Fox-trot y el Garrotn: qu tipo de danzas son, su origen, ritmo, coreografa, etc. De la mezcla de ambos bailes surge un nmero cmico (N8), al estilo de la revista que estaba tan en auge en la poca del estreno de esta zarzuela. En este nmero, adems, se entremezclan las frases cantadas y las exclamaciones habladas. Hemos extrado estas exclamaciones declamadas para crear el siguiente recitado rtmico:

-

Aprendedlo y declamadlo con soltura y gracia, de acuerdo con en el lenguaje castizo que se utiliza en este nmero. En los pulsos de silencio ( ) podis improvisar posiciones diferentes por grupos, mientras el resto de compaeros marcan esos mismos pulsos con palmadas o percusiones sobre la mesa.

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

7. INTERMEDIO: AMOR DE HOMBRE El N11 es un intermedio orquestal que, tras una introduccin que recupera el tema Amor, mi raza sabe conquistar (ese que nos recordaba a Tosca), incluye una de las ms famosas melodas instrumentales del repertorio zarzuelstico. Escuchad el N11 Intermedio. Fijaos en el tema nuevo que aparece despus de la introduccin Amor, mi raza sabe conquistar. El tema va pasando de unos instrumentos a otros. Reconoced cules son estos instrumentos y en qu orden intervienen. Ese tema, presentado en modo menor, tiene una reexposicin en modo mayor. Reconoced y tararead ambos temas, el menor y el mayor.

Seguro que alguna vez habis odo este tema en su versin original o en uno de sus mltiples arreglos. Seguramente el ms conocido es la adaptacin con texto del grupo Mocedades, con el ttulo de Amor de hombre. Muy posiblemente, vosotros no conocis a ese grupo ni habis escuchado su msica, o quiz la hayis odo sin saber quines eran sus intrpretes. Pero s que conocis bien una herramienta de vuestros das: la pgina de internet www.youtube.com. Pues bien, en esta pgina podis encontrar un montn de actuaciones de Mocedades interpretando esta cancin. sta es una de ellas: http://www.youtube.com/watch?v=tg5C1KxKq54 Tambin en internet podis encontrar un montn de pginas que contienen partituras con acordes cifrados para guitarra. En ellas aparece la letra de la cancin y los acordes correspondientes. Cantad la cancin. Podis acompaaros con guitarra, teclado, con la grabacin orquestal del intermedio Como podis observar, el cambio de modo menor a mayor provoca un cambio de carcter musical que es reflejado tambin en la letra de Mocedades. Podis indicar en qu momentos? Qu antnimos utilizan para marcar este carcter diferente?

-

-

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

Amor de hombre(Intermedio de La leyenda del beso)Msica: Soutullo y Vert Letra: Mocedades

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz

LA LEYENDA DEL BESO Conciertos para Escolares de la Fundacin Caja Madrid

13 a 16 aos

BIBLIOGRAFAALIER, R. La Zarzuela. Ma non Tropo. Ediciones Robinbook. ISBN: 84-95601-54-0 ALIER, R. y ESTANY, A. Gua Universal de la pera, Vol. III. Discografa esencial. Ma non Tropo. Ediciones Robinbook. ISBN: 84-95601-05-2 NAVARRO, C y TOBELLA, M. Los Supermsicos. RBA. ISBN: 84-7901-701-5

DISCOGRAFALa leyenda del beso de R. Soutullo y J. Vert Angeles Gulin, Francisco Ortiz, Antonio Blancas, Jos Manzaneda, Jos Ruiz, Diego Monjo y Carmen Decamp. Coros Cantores de Madrid Director: Benito Lauret Sony BMG

PARTITURASLa leyenda del beso de R. Soutullo y J. Vert Edicin crtica de Xavier de Paz ISBN 84-8048-579-5 IBERAUTOR/ICCMU, Madrid, 2006

Gua didctica de Ana Hernndez Sanchiz