La Jornada Zacatecas, viernes 21 de enero de 2011

12
10 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1701 l VIERNES 21 DE ENERO DE 2011 n En la refriega fallecen presuntos sicarios; el personal castrense resultó ileso n Decomisan vehículos, armas, cargadores y más de una tonelada de mariguana n En el operativo aprehenden a dos personas originarias del municipio de Jerez n Militares repelen agresión de integrantes del crimen organizado, informa la Sedena Enfrentamiento en Valparaíso deja 3 muertos Alfredo Márquez Medina, delegado regional del Instituto Nacional de Migración, informó que el año pasado fueron repatriados alrededor de 10 mil pai- sanos de Estados Unidos, en su mayoría de 18 a 40 años de edad. Casi la mitad retornó por Tijuana, Baja California REDACCION n 5 BET-BIRAI NIETO MORALES n 5 Regidores del Partido Acción Nacional critica- ron el doble discurso del presidente municipal, quien pregona austeridad, pero envía con dinero público a ediles del PRI a viajes al extranjero n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS 10 MIL ZACATECANOS DEPORTADOS ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 MARTIN CATALAN LERMA n 8 ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 En la entidad no existen condiciones para cumplir obligatoriedad del nivel bachillerato: José García Rasgos autoritarios del viejo régimen priísta en el gobierno estatal del joven Miguel Alonso Demanda el Rector no hacer uso político del apoyo de Congregación Mariana a ayuntamientos Maneja Rodríguez la alcaldía de Zacatecas como negocio privado MARTIN CATALAN LERMA n 8

description

viernes 21 de enero de 2011

Transcript of La Jornada Zacatecas, viernes 21 de enero de 2011

Page 1: La Jornada Zacatecas, viernes  21 de enero de 2011

10 PESOS

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1701 l VIERNES 21 DE ENERO DE 2011

n En la refriega fallecen presuntos sicarios; el personal castrense resultó ileson Decomisan vehículos, armas, cargadores y más de una tonelada de mariguanan En el operativo aprehenden a dos personas originarias del municipio de Jerez

n Militares repelen agresión de integrantes del crimen organizado, informa la Sedena

Enfrentamiento en Valparaíso deja 3 muertos

Alfredo Márquez Medina, delegado regional del Instituto Nacional de Migración, informó que el año pasado fueron repatriados alrededor de 10 mil pai-sanos de Estados Unidos, en su mayoría de 18 a 40 años de edad. Casi la mitad retornó por Tijuana, Baja California

REDACCION n 5

BET-BIRAI NIETO MORALES n 5

Regidores del Partido Acción Nacional critica-ron el doble discurso del presidente municipal, quien pregona austeridad, pero envía con dinero público a ediles del PRI a viajes al extranjeron FOTO: LA JORNADA ZACATECAS 10 MIL ZACATECANOS DEPORTADOS

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3

MARTIN CATALAN LERMA n 8

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3

En la entidad no existen condiciones para cumplir obligatoriedad del nivel bachillerato: José García

Rasgos autoritarios del viejo régimen priísta en el gobierno estatal del joven Miguel Alonso

Demanda el Rector no hacer uso político del apoyo de Congregación Mariana a ayuntamientos

Maneja Rodríguez la alcaldía de Zacatecas como negocio privado

MARTIN CATALAN LERMA n 8

Page 2: La Jornada Zacatecas, viernes  21 de enero de 2011

OPINION • VIERNES 21 DE ENERO DE 20112

Opinión

El pasado 8 de enero en Tucson, Arizona, frente a un grupo de gente triste, a quien le habían

matado a sus padres, a sus hijos, a sus compañeros de estudio, luego del atentado cometido por un hombre solitario y triste tam-bién, en contra de la congresista demócrata Gabrielle Giffords y de quienes le escuchaban en un mitin afuera de un supermer-cado, Barack Obama pronunció el que ha sido, sin duda, el mejor discurso de sus dos años de man-dato presidencial.

El motivo de estas muertes es el odio interracial. Intercultural. Podrá estar disfrazado de muchos temas y bañado de excusas y oropeles, pero lo que pasa en nuestra frontera común ha ido polarizando a la sociedad: mexi-canos, chicanos, estadunidenses de raza aria han ido colocándose unos y otros en distintos frentes de batalla, peleando por territorios que consideran propios, por posi-ciones de poder, por puestos de trabajo, por atención médica sufi-ciente, por centros educativos, por derecho a ser iguales finalmente.

Recogemos algunos puntos del discurso de Obama ese día, que debieran llevarnos a la re-flexión:

Cuando sucede una tragedia como esta, es natural exigir expli-caciones, tratar de imponer cierto orden en medio del caos y en-contrarle sentido a lo que parece carecerlo. Ya hemos visto el inicio de un diálogo nacional, no sólo

sobre las motivaciones de esta matanza, sino todo tipo de tema, desde los aspectos positivos de las leyes sobre la seguridad de las armas hasta la calidad de nuestro sistema de salud mental.

Y gran parte de este proceso,

del debate sobre lo que se podría hacer para evitar tragedias tales en el futuro, es un ingrediente esencial del ejercicio de nuestra autonomía.

Pero en tiempos en que nuestro discurso ha pasado a ser tan po-larizado, tiempos en que estamos demasiado deseosos de echarles la culpa por todos los problemas del mundo a quienes discrepan con nosotros, es importante que hagamos una pausa por un mo-mento y nos aseguremos de estar hablando unos con los otros de una manera conciliadora, mas no hiriente […].

Pero lo que no podemos hacer es usar esta tragedia como otra ocasión más para atacarnos el uno al otro. Eso no lo podemos hacer. Eso no lo podemos hacer. Cada uno de nosotros debe tratar estos asuntos con una buena do-sis de humildad.

En vez de acusar o culpar, aprovechemos esta ocasión para ampliar nuestra imaginación moral, escucharnos unos a los otros más detenidamente, agudi-zar nuestro instinto de empatía y acordarnos de todas las nuestras esperanzas y sueños que tenemos en común […].

Barack Obama tiene razón esta vez.

n Editorial

El mejor discurso de su gobierno

Muchos habían antici-pado que los cam-bios recientes en la correlación de fuer-

zas al interior del Congreso de Estados Unidos tendrían conse-cuencias en las comunidades de inmigrantes en ese país. Pocos imaginamos que éstas se sentirían tan pronto.

Frente a la ilusión que algunos abrigamos de que, aprovechando las últimas semanas de mayorías demócratas, el presidente Obama impulsaría una iniciativa que ex-pandiera los derechos de los migrantes, apareció una estrategia republicana que, de ser aprobada, echará por la borda más de un siglo de historia de los derechos civiles en Estados Unidos.

Me explico: la 14 Enmienda de la Constitución estadunidense, ratificada en 1868, indica que todas las personas nacidas o natu-ralizadas en ese país están sujetas a su jurisdicción y, por tanto, son ciudadanos de los Estados Unidos de América y del estado en que residan. Esta se impulsó con el objeto de asegurar la ciudadanía a los esclavos y sus descendientes.

A través de los años, esta enmienda fue controvertida, pues para algunos no era claro si aplicaba también para los hijos de inmigrantes ilegales. Una re-solución de la Suprema Corte Americana (1898) resolvió que los hijos de inmigrantes sí son estadunidenses, independiente-mente del estatus migratorio de sus padres.

Pero la coyuntura política y el crecimiento relativo de la fuerza republicana volvieron a traer el tema a la discusión. Ello, a través

de dos mecanismos: por un lado, en el nivel federal, se promovió una iniciativa que pide excluir de la ciudadanía estadunidense a aquellos hijos de inmigrantes que tengan un estatus migratorio irregular en ese país.

Se trata de un golpe frontal a los derechos civiles, pues implica sancionar con la pérdida de ciu-dadanía a individuos nacidos en territorio estadunidense. Las ac-ciones que provocan esa sanción ni siquiera serían cometidas por ellos mismos, sino por sus padres y abuelos.

A decir de los promotores de una iniciativa que a todas luces es contraria a los derechos humanos

y al constitucionalismo norteame-ricano, es provocar una nueva re-flexión por parte de su Suprema Corte para precisar el alcance de la norma a los distintos grupos de inmigrantes en ese país.

Pero el otro lado de la estra-tegia lo dieron algunos otros re-presentantes republicanos que re-cién presentaron, en sus estados, iniciativas locales que pretenden hacer anotaciones a las actas de nacimiento.

En efecto, a semejanza de las más controvertidas prácticas me-dievales de marcar a los sujetos, la iniciativa republicana considera adecuado poner una anotación a las actas de nacimiento de los

hijos de inmigrantes ilegales. A la luz de estas anotaciones,

cada estado de la unión ame-ricana podría decidir qué be-neficios se suspenderían a los no-ciudadanos. Las prerrogativas ciudadanas suspendidas queda-rían a la decisión de cada Con-greso local.

Como era de imaginarse, este modelo de iniciativa local ha sido cuestionado no sólo por las organizaciones de migrantes, sino también por los grupos de defen-sores de derechos humanos. A juicio de éstos, ello abriría dos o más calidades de ciudadanía.

Vienen tiempos difíciles para la defensa de los derechos hu-manos en Estados Unidos. Las organizaciones de migrantes, el Estado mexicano y posiblemente también otros gobiernos y orga-nizaciones, tendrán que actuar con firmeza pero también con cautela.

Se puede hacer evidente que estas iniciativas constituyen no sólo una afrenta a los derechos de los inmigrantes. Son, también, un desafío a los planteamientos de defensa de los derechos civiles sobre los que se fundó el consti-tucionalismo estadounidense.

Nacer sin acceso a la ciudadaníaYuri Gabriel Beltrán M.

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorJaime Enríquez Félix

coorDinaDor eDitorialAngel Amador Sánchez

JeFatUra inFormacionTeresa Morales Duke

eDicionEnrique Israel Martínez Becerra

Jorge Vázquez Valdez

correccionMaría Refugio Grey MartínezElizabeth Amador Márquez

coorDinacioneS

mercaDotecniaJavier A. Valadez

DiStriBUcionAna Mayela Ortiz Medina

creativiDaD y DiSeñoMartha Gabriela Alvarado Sandoval

Teléfono y Fax:01 492 92 32215

Correos electrónicos:[email protected]

[email protected]@lajornadazacatecas.com.mx

Página Web:www. lajornadazacatecas.com.mx

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Tránsito Pesado No. 402, Interior 10Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porCiudadanía Democrática, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Barack Obama

Congresistas estadunidenses

LA INICIATIVA

ATENTA CONTRA

LOS DERECHOS

HUMANOS

DE HIJOS DE

INDOCUMENTADOS

Page 3: La Jornada Zacatecas, viernes  21 de enero de 2011

Políti ac

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Aun y cuando en 2010 se produjo la alternancia de gobierno en la entidad con el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la realidad el poder sólo ha reconfigurado sus rasgos autori-tarios, mientras que las relaciones sociales y económicas del viejo tricolor mantienen su esencia y hay transformaciones con sellos personales, pero no en el sentido democrático y profundo, opinó Enrique Viramontes Cabrera.

En entrevista, el docente de la UAZ y estudiante de la maestría en Ciencia Política, quien, ayer, junto con otros estudiantes pre-sentó en el auditorio de la Unidad Académica de Matemáticas su in-vestigación de proyecto de tesis.

Trabajo denominado Cambio político en Zacatecas 1998-2010, que pretende analizar cuál es la naturaleza y los rasgos de las alternancias partidistas dadas en la entidad en los últimos 12 años, al ver en qué consisten las trans-formaciones en el ejercicio del poder y la forma en que éste se relaciona con la sociedad.

Con la premisa que de que la alternancia electoral no significa un cambio político democrático, en un sentido sustantivo, Vira-montes aseveró que en la entidad es muy claro ver que los actores políticos que estaban en el viejo régimen fueron los que llegaron

al poder en 1998, pero con otras siglas y hoy en 2010 regresan de nueva cuenta en una variación disfrazada.

Cuando, afirmó, sólo es una continuidad de la conducción política, “no es exactamente lo mismo que hace 12 años, aunque desde el enfoque teórico se da cuenta que los cambios no son profundos”.

El académico indicó que lo mismo ha sucedido en el país, cuando en 2000 con la llegada del PAN a la Presidencia de la República se manejó como la transición democrática en México, siendo que no fue así, sólo se produjo un cambio político, pero no fue más allá.

El docente de preparatorias de la Universidad definió al viejo régimen autoritario de la política como el presidencialismo, en el cual el Ejecutivo tiene un poder público sustentado en aspectos legales, sin embargo, sobre todo en las reglas no escritas funcio-nales a los intereses de ciertos grupos.

Situación que, sostuvo, es la-tente en Zacatecas, en el que hay un cacicazgo porque una gran parte de los actores políticos están sometidos a un poder que tiene el control de las institucio-nes y partidos en todo sentido, aunque bajo nuevos mecanismos.

Grupos de poderRefirió cómo en la entidad Ri-cardo Monreal, ex mandatario y actual senador petista, es ese po-der que ha sido y es la pieza clave de la vida política zacatecana con su característica de entrometerse en los gobiernos y partidos, como ahora sucede en el Ejecutivo lo-cal, en el PRI y, por su puesto, en el Partido del Trabajo (PT).

Escenario que es un evidente rasgo autoritario del viejo régimen que no ha sido superado por un sistema de partidos, en aparien-cia democráticos y consolidados, quienes deberían ser autónomos a los gobiernos, aunque com-partieran un nuevo proyecto, sin embargo, no lo son.

Viramontes Cabrera consideró

que los grupos de poder que gobiernan el estado, como el monrealismo, son personas vin-culadas a un sector económico y regional con amplia relación con los nacionales, sin ser nunca una expresión electoral.

Detalló que el monrealismo en sus inicios se definía como un movimiento ciudadano, cuando, por el contrario, era y es un grupo de poder político-económico bien constituido desde el tricolor y a lo largo de los años se consolida más allá de las siglas electorales, al grado de que ha podido ex-presarse en el PRD, PT e incluso PAN.

Ello significa que no se puede analizar al monrealismo dentro de un partido, porque no representa a ninguno, más bien los institutos políticos se han subordinado con ese núcleo, aseveró.

Para Viramontes el hecho que un grupo de poder, como el en-cabezado por el ahora senador, tenga la presencia electoral sufi-ciente para seguir en el pedestal, obedece a que éste ha sabido uti-

lizar su presencia en los espacios de gobierno a fin de manipular la votación a través del manejo de programas gubernamentales que permiten el acercamiento a la población en situaciones de desventaja, como la pobreza, mar-ginación e incluso hambre.

El académico comentó que los sectores de la población que más votan, justamente, son los más desprotegidos, para quie-nes los comicios representan una alternativa de sobrevivencia, mientras que para los políticos las elecciones son un mercado en el que no hay autonomía ni presen-cia social, sólo el instrumento que los lleva al poder.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Regidores panistas del municipio de Zacatecas cuestionaron el do-ble discurso del alcalde Arnoldo Rodríguez Reyes de culpar de to-dos los males del ayuntamiento a la administración anterior y a su vez actuar con incongruencia al autorizar, con pocos argumentos, a ocho ediles priístas viajes al ex-tranjero a una feria de turismo.

Arturo López de Lara y Rebeca Moreno aseguraron que, sin la autorización del cabildo, el pa-sado fin de semanas los regidores priístas se fueron a España con dinero del municipio, se presume que a cada uno se le dieron 20 mil pesos de viáticos y 20 mil para el boleto de avión, incluso la regidora detalló que hay quienes se llevaron a sus familiares y hay otras versiones de que se les otor-garon mil dólares.

Los inconformes indicaron que habiendo tantas necesidades en-tre la ciudadanía zacatecana es increíble que hasta los regidores hayan organizado un viaje con-junto para tramitar su visa estadu-

nidense, debido a que su avión a España hizo escala en Miami.

Manifestaron que lo cuestiona-ble no es que salgan al extranjero, sino que lo hacen a escondidas y sin informar cuáles son los bene-ficios que darán a los zacatecanos con su viaje.

“Es lamentable el doble dis-curso del presidente de que no hay dinero y sólo ve hacia atrás”, comentó López de Lara al decir que el Partido Acción Nacional (PAN) está cansado de los recla-mos de los priístas, cuando en la realidad no dejan ver cambios gubernamentales.

Respecto a las acusaciones del ex presidente albiazul de la capital, Cuauhtémoc Calderón Galván, de que Rodríguez ha

iniciado una persecución polí-tica en su contra, López de Lara aseveró que el también ex can-didato a gobernador tendrá sus argumentos, pero lo que sí es un hecho es que Rodríguez “utiliza al ayuntamiento como un nego-cio privado”.

De modo que el PRI al tener mayoría no ocupan de la oposi-ción y, por ende, no les importan los comentarios de los demás.

El regidor agregó que el al-calde ha gastado tiempo preciado en desgastarse las vestiduras en contra de la administración an-terior, cuando paradójicamente a los primeros meses de gobierno no se han visto logros importan-tes y, por el contrario, faculta via-jes a sus regidores con el dinero público y sin ninguna justifica-ción, además de pasar por alto la autorización del cabildo.

La regidora Rebeca Moreno enfatizó que los panistas no están en contra de que sus homólogos salgan al extranjero a atraer inver-siones, el detalle es saber cuánto le cuesta a la capital mandar a esos funcionarios a otro país, que ni siquiera avisaron qué resultado se comprometen a traer para la ciudadanía, en un contexto en el que muchas veces no se tiene dinero ni para la compra de ma-terial del ayuntamiento.

Moreno sostuvo que al re-greso de los priístas se le exigirán cuentas y logros de su viaje, “ade-más de una suscripción en los medios de comunicación para enterarnos de sus actividades, porque en el cabildo no lo in-forman”.

VIERNES 21 DE ENERO DE 2011 3

■ Arnoldo Rodríguez maneja la administración municipal como si fuera un negocio privado: PAN

Regidores de oposición tachan de incongruente al alcalde capitalino■ Doble discurso al hablar de austeridad y, por otro lado, respaldar viajes de priístas al extranjero

■ La alternancia electoral no significa un cambio democrático: Viramontes

Gobierno, PRI y PT, subordinados al clan de Ricardo Monreal Avila

EL PRIMER EDIL

CULPA DE TODOS

LOS MALES AL

TRIENIO ANTERIOR

Rebeca Moreno y Arturo López de Lara, regidores de Acción Nacional ■ foto: oscar baez

Enrique Viramontes, docente de la UAZ ■ foto: oscar baez

Page 4: La Jornada Zacatecas, viernes  21 de enero de 2011

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El ala juvenil del Partido Acción Nacional (PAN) renovará sus cua-dros dirigentes, por lo que ayer el Comité Directivo Estatal (CDE) dio a conocer la convocatoria para la elección que se efectuará el 13 de febrero.

En conferencia de prensa, Pe-dro Martínez Flores, líder local del albiazul, y María Concepción Parga Saucedo, secretaria juvenil de CED, se manifestaron cons-cientes del escenario actual en el que la política no es del interés de los jóvenes, quienes tienen apatía y resistencias a los temas públicos.

Es en ese tenor, con la reno-vación de la Secretaría de Acción Juvenil la meta será hacer crecer el padrón de militantes jóvenes y

formar líderes políticos compro-metidos con una real participa-ción democrática.

Si bien Parga Saucedo aseveró que en la pasada elección consti-tucional hubo bastante participa-ción juvenil, “muchos se desani-man al ver una derrota”, de ahí la necesidad de recuperar la mística del partido.

Martínez insistió en que para los jóvenes con justa razón es difícil creer en la política, por lo que el reto del blanquiazul a través de Acción Juvenil es hacer

que quienes ahora tienen 16 o 14 años se comiencen a interesar en dicho ámbito.

Expuso que para 2012 se ten-drán cerca de 8.5 millones de jó-venes, que en el 2000, cuando ini-ciaron los gobiernos federales del PAN apenas tenían seis años, por lo que no conocen otro discurso y administración de la República.

Agregó que con los grandes re-tos a enfrentar ahora en 2012 se requiere sacar a los jóvenes del aisla-miento e involucrarlos en la vida pú-blica del país para que así las nuevas

generaciones se metan a la toma de decisiones y mejorar a México.

Martínez Flores informó que sin tener a la fecha registrado a ningún candidato, hay cuatro jó-venes panistas interesados como Ricardo González, Alonso López, Pedro Ruiz y Magdalena Mora, quienes serían votados por los inscritos en el padrón, que son alrededor de 160 jóvenes activos, mientras que los adherentes son alrededor de mil.

El próximo 29 será la fecha límite para que los panistas me-

nores de 26 años interesados en contender se puedan registrar, para ello deberán presentar un plan de trabajo con metas fijas, tales como la formación de nue-vos cuadros juveniles, entre otras.

Aunque Parga Saucedo sos-tuvo que no trata de buscar in-flar padrones juveniles, sino tener gente que realmente participe de la política con compromiso, como lo hicieron los ahora diputados Noemí Berenice Luna y Osvaldo Contreras, emanados de las filas de Acción Juvenil.

El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) y las autoridades del Ayuntamiento del municipio de Valparaíso, con un acto cívico, rindieron un homenaje al General J. Jesús González Ortega, liberal mexicano, en el 189 aniversario de su natalicio.

El acto cívico estuvo presidido por la maestra Leticia Catalina Soto Acosta, consejera presidenta del instituto, acompañada por el consejero electoral Luis Gilberto Padilla Bernal y el secretario eje-cutivo, Juan Osiris Santoyo de la Rosa, y por el alcalde de Valpa-raíso, Jorge Torres Mercado.

En su intervención, la maestra Soto Acosta dijo que la demarca-ción es cuna de hombres ilustres, como el General Jesús González Ortega, personas que le recuer-dan a Zacatecas, cada día, que el esfuerzo y el trabajo engrandecen a nuestro país.

La obra de todo hombre po-lítico público es inevitablemente motivo de controversia, no hay unanimidad en el juicio histórico, pero sin duda alguna González Ortega fue y sigue siendo uno de

nuestros zacatecanos más que-ridos y un hombre que nació precisamente aquí en la tierra de Valparaíso.

Por eso para el IEEZ es un honor que nos hayan invitado a compartir con ustedes esta ce-

lebración, sabemos que en esta tierra cada año se le rinde este homenaje, sabemos que los maes-tros han insistido en decirles a los niños y jóvenes del municipio cuáles son las virtudes de los hombres y mujeres de esta tierra,

sabemos que ustedes sabrán ser herederos de estos valores, tales como la lealtad, el respeto, la dig-nidad, la adhesión a los ideales y el amor a la patria.

Mencionó además que el ór-gano electoral organiza los comi-cios cada tres años, lo hicimos en 2010, el 4 de julio, y logramos la mayor votación a nivel nacional. Eso tiene una razón fundamental: los ciudadanos decidieron quie-nes querían que los gobernara. El presidente municipal Jorge Torres está aquí porque el pueblo de Valparaíso así lo decidió. Nues-tro trabajo es contar esos votos, organizar esas elecciones y decir finalmente quien ha triunfado.

Por su parte, Torres Mercado agradeció el interés del IEEZ y a su consejera presidenta la Maestra Leticia Catalina Soto Acosta por preocuparse en rescatar la memo-ria histórica en el municipio.

“De igual manera, al comité de Acción cívica y cultural que, de la mano del ayuntamiento, se es-fuerza por organizar y promover las actividades de carácter cívico de la comunidad y recordar a

los héroes que nos dieron patria, especialmente a los nacidos en esta tierra”.

Reconozco y agradezco la par-ticipación de la escuela primaria General Jesús Gonzáles Ortega, entusiasta en la organización de este evento, la presencia de maes-tros y alumnos de las diferentes instituciones, a la escolta y la banda de guerra, dijo.

Hablar de general J. Jesús Gon-zález Ortega, agregó, es enaltecer la memoria de un hombre íntegro y sabio, pero sobre todo de un patriota que supo sobreponer el interés superior de la nación al suyo propio.

La historia de México y en especial los hechos suscitados du-rante el período de Reforma nos presentan a un liberal convencido de que su tierra, su México y su gente, los mexicanos debían tener mejores condiciones de desarrollo y un mejor nivel de vida, señaló.

Mencionó además que el IEE no se equivoca en promover el civismo y los valores en el estado, “ojalá tuviéramos más institucio-nes preocupadas por promover-los, es un ejemplo que debemos de seguir todos los ayuntamientos y los maestros”.

A la ceremonia asistieron tam-bién la contadora Sandra Luna Navejas, síndica municipal, el pro-fesor Conrado Torres Vaquera, presidente de la Comisión de Educación del ayuntamiento, así como integrantes del cabildo, di-rectivos y profesores de las dife-rentes instituciones educativas.

POLITICA • VIERNES 21 DE ENERO DE 20114

■ Las autoridades asistentes explicaron la importancia de rescatar la memoria histórica

Rinden IEEZ y Valparaíso homenaje a Jesús González Ortega por su natalicio

Informa el ala juvenil del Partido Acción Nacional que renovará cuadros dirigentes

Aspecto del acto cívico ■ foto: la jornada zacatecas

Page 5: La Jornada Zacatecas, viernes  21 de enero de 2011

SJocied d

ya

usti iacVIERNES 21 DE ENERO DE 2011 5

REDaccION

VaLPaRaISO. Tres integrantes de un grupo armado perecieron y dos más fueron detenidos tras un en-frentamiento con militares, ocu-rrido en Valparaíso, Zacatecas.

La Comandancia de la 11 Zona Militar informó que los soldados sufrieron una agresión armada por parte de integrantes de la delin-cuencia organizada, de la cual el personal castrense resultó ileso.

Se confirmó que hubo dos dete-nidos, cuya identidad se dio a cono-cer: Armando Jacobo Almeida, de 42 años, originario de Jerez, Zacatecas, con domicilio en el fraccionamiento Justo Sierra, y Jorge Armando Acuña del Real, de 24 años, del mismo mu-nicipio, con domicilio particular en la colonia Patria Nueva.

Hasta anoche, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no había revelado la identidad de las tres personas que fallecieron en el enfrentamiento, pero sí se confirmó el número de decesos y el decomiso de nueve paquetes de mariguana confeccionados con cinta canela, que arrojaron un peso bruto de 141.100 kilogramos.

Así como 41 bolsas negras del mismo enervante, con 597.100 ki-logramos; 95 costales blancos con la misma droga, con 575.600 kilo-gramos; y una bolsa negra de plás-tico, con 15.150 kilogramos.

El boletín de prensa emitido, in-cluye 32 dosis de mariguana, con un peso bruto de 360 gramos y un reci-piente de plástico con dos gramos.

En estos hechos fue recupe-rado un camión marca Internatio-nal 4300, modelo 2002, número de serie 3HTMMAAR62N531922, sin placas de circulación, con reporte de robo en el municipio de Monte Escobedo.

Asimismo, una camioneta Nissan,

roja, número de serie 3N6DD14-SX7K014608, placas ZD92640 de Zacatecas. Una camioneta Chevro-let 3500, azul con blanco, número de serie ZGCJC44l5LM134284, sin placas de circulación.

Además, una camioneta Chevro-let Colorado, doble cabina, color

n Confirma Sedena los saldos tras el operativo en Valparaíso; incautó vehículos y armas

Enfrentamiento dejó tres muertos y dos detenidos con una tonelada de mariguana n El enervante estaba oculto en varias bolsas y sumó mil 328 kilogramos: 11 Zona Militar

Hasta anoche, no se había revelado la identidad de los fallecidos n foto: la jornada zacatecas

En la actualidad, la inseguridad ha rebasado al Estado y por ello era necesario que las instituciones y or-ganizaciones crearan un organismo como el Observatorio Ciudadano, a través del cual se podrán reflexionar y consensuar acciones a emprender para enfrentar ese problema, señaló Francisco Javier Domínguez Garay, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Esta idea, comentó, surgió debido a la situación de inseguridad en que se encuentra el país y porque se ha observado que la manera en que se está atacando “no es ni la más ade-cuada ni la única”.

Independientemente del trabajo de los cuerpos policiacos, era nece-sario crear una estrategia que tras-cienda el problema y por ello la ini-ciativa de crear ese organismo, cuya función será la procuración de justicia, según explicó el Rector.

En el Observatorio Ciudadano, añadió Domínguez Garay, todas las instancias, organizaciones o institucio-nes podrán opinar, orientar y sugerir estrategias a implementar a fin de hacer frente a la inseguridad, además de reflexionar sobre aquellas cosas que se están haciendo de manera equivocada.

El Rector comentó que apenas se ha acordado la normatividad general y se están generando los equipos de trabajo a través de diversos subpro-gramas, para de esa manera generar una mayor participación de todos los actores sociales en el ataque la inse-guridad.

Expuso que las estrategias que se acuerden en esa instancia deben basarse en la prevención y en la capacidad para orientar en las accio-nes a seguir, aunque precisó que el

observatorio no tiene la capacidad ni la autoridad para definir políticas en torno a rubros como la generación de empleos.

La importancia de ese organismo, entonces, reside en la posibilidad de involucrar a la sociedad y las organi-zaciones sociales para hacer frente al problema de inseguridad, es decir, “que tengamos nosotros mismos esa responsabilidad”, expuso Domínguez Garay.

También comentó que incrementar el número de policías en el sistema de seguridad no debe ser la principal estrategia para resolver el problema, aunque admitió que es necesario que haya personal más capacitado, con mejores salarios y con una mejor for-mación.

“Eso es parte fundamental de te-ner una policía con identidad, com-prometida, y no que sea una cuya estrategia sea solamente ir a enfrentar y matar delincuentes”, expresó.

Martín Catalán lerMsa

Valida Rector crear el Observatorio Ciudadano para la seguridad pública

Francisco Javier Domínguez n foto: miguel angel nuñez

BET-BIRaI NIETO MORaLES

Cerca de 10 mil zacatecanos fue-ron deportados de Estados Unidos hacia Zacatecas durante 2010, ase-veró el delegado regional del Insti-tuto Nacional de Migración (INM), Héctor Alfredo Márquez Medina. Al menos 50 por ciento de los paisanos, en su mayoría de 18 a 40 años de edad, es decir, cerca de 4 mil 500, regresaron por Tijuana, en Baja California.

Lo anterior ya sea por mante-nerse como ilegales en Estados Unidos o por medio del programa de repatriación voluntaria, imple-mentado por el gobierno estadu-nidense, junto con el gobierno del México.

Ante la interrogante sobre el municipio de origen de los zacate-canos deportados, Márquez Medina refirió que dichos datos los maneja el ayuntamiento al que regresen.

De igual forma, dijo desconocer el motivo de la repatriación, ya que la embajada de Estados Unidos, a través de sus consulados, organiza sus operativos para localizar inmi-grantes, informes que no revelan a las autoridades mexicanas del INM.

En 2010 lograron el asegura-

miento de 235 indocumentados, de esta cifra, al menos 10 fueron de-tenidos en las vías del tren. Refirió que el INM no puede detener a los migrantes mexicanos, pero algunas corporaciones policíacas tienen la potestad de hacerlo.

“Nosotros investigamos y si son mexicanos, nos retiramos, no tene-

mos porqué detenerlos”, aunque reconoció que sí tienen facultad para detener a inmigrantes extran-jeros que no cuenten con papeles que los acrediten como residentes o turistas.

“Algunos de ellos son de origen centroamericano, principalmente guatemaltecos, salvadoreños y hon-dureños”, dijo Márquez Medina, sin precisar una cifra específica.

Aclaró que aquellos que piden limosna en diferentes puntos por donde pasan las vías del tren son mexicanos y zacatecanos que “han aprovechado la buena voluntad de los ciudadanos para pedir algunas monedas tras hacerse pasar por migrantes o inmigrantes”. Ante esta situación el Instituto Nacional de Migración realiza operativos en en las colonias San Fernando, Colinas y Alma Obrera.

Por tanto, han tenido reuniones con la Policía Estatal Preventiva (PEP), municipal de Zacatecas, así como con autoridades de la Secre-taría de Seguridad Pública, para acordar posibles medidas que fre-nen esta situación. También se reu-nirá con Héctor Pastor, director del DIF estatal para prever la posible inclusión de estos sujetos a algún programa social.

n Casi 50 por ciento de los repatriados regresaron por la frontera de Tijuana: Márquez

Deportados, 10 mil zacatecanosde Estados Unidos durante 2010

Héctor Alfredo Márquez n foto: oscar baez

plata, con placa de circulación tra-sera 38DMT7 del estado de Texas, Estados Unidos, y número de serie 1GCJTDBE6A8135580. También fue reportada en esta acción, una camio-neta Ford F-350, 3.5 toneladas, azul.

Entre otros resultados se in-formó que fueron aseguradas en el mismo operativo dos armas lar-gas, tipo fusil, dos pistolas, siete cargadores y 50 cartuchos útiles. Fornituras, pasamontañas, prensas de confección, se hallaron entre las posesiones de ese grupo armado.

Los civiles capturados, así como los vehículos, enervante, arma-mento y diverso material asegura-dos fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la Republica (PGR), delegación Zacatecas.

Page 6: La Jornada Zacatecas, viernes  21 de enero de 2011

VIERNES 21 DE ENERO DE 20116

Page 7: La Jornada Zacatecas, viernes  21 de enero de 2011

VIERNES 21 DE ENERO DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

Apuntan al fracaso los

juicios oralesLas fallas del sistema de juicios ora-les de Chihuahua deberían alertar a las autoridades en Zacatecas y otros estados que implementan esta reforma de justicia penal adversa-rial, advirtió ayer Jorge Luis Chavira Sánchez, especialista en Derecho.

En aquel estado norteño, tres jueces dejaron en libertad al asesino confeso de Rubí Frayre, para quien exigía justicia su madre, la activista Marisela Escobedo; ahora alegan en su defensa que el Ministerio Pú-blico (MP) no aportó argumentos y pruebas suficientes para sentenciar a Sergio Barraza Bocanegra.

Para el docente de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ, la situación “es una señal muy pre-ocupante que refleja que nuestras autoridades en procuración de jus-ticia no están capacitadas para ese sistema”.

La reforma de justicia penal adversarial, sostuvo, no está bien encaminada, porque “empezó de arriba hacía abajo”; además de que faltó dotar de autonomía al MP, la creación de una policía investiga-dora y la autonomía a la Dirección de Servicios Periciales.

En el nuevo sistema los elemen-tos de prueba son dos: la evidencia y la responsabilidad del indiciado o acusado, y mientras los agentes de la policía investigadora no estén preparados para recabar la eviden-cia, “todo va a ser un fracaso”.

Dicha falla, afirmó, ocasiona que el MP se presenté en el juicio oral con averiguaciones previas mal inte-gradas, sin evidencia ni testimonios sólidos, ni pruebas contundentes: “lo que sucedió en Chihuahua”.

“No estoy en contra de los juicios orales, sino de la forma en cómo se pretenden implementar”, dijo tras manifestar que en el estado no hay condiciones, ya que las pro-pias autoridades han manifestado que no se cuenta con la infraestruc-tura requerida ni con policía investi-gadora capacitada.

Advirtió que con la coexisten-cia de dos sistemas de justicia en Zacatecas, el nuevo en el distrito judicial de la capital y el tradicional en el resto del estado, hay un grave problema legal. “No podemos tener la aplicación al mismo tiempo de dos códigos en el mismo estado, la misma Constitución lo prohíbe”.

Alonso Chávez lAnderos

Jorge Luis Chavira ■ foto: oscar baez

BET-BIRAI NIETO MORALES

El gobierno estatal podría llegar a un acuerdo para realizar un con-trato de financiamiento directo con la empresa LL Operación y Servicio de Aguascalientes, en el que po-drían ahorrar hasta 3 mil millones de pesos sobre el complejo Ciudad Gobierno.

Según Guillermo Huízar Ca-rranza, titular de la Contraloría In-terna, la actual administración ins-taló una mesa de negociación con los inversionistas, a fin de que es-tablezcan el avalúo imparcial sobre el costo de la infraestructura y así pagarla al contado.

El contrato del proyecto suscribe que el pago mensual por la cons-trucción y renta de 12 inmuebles: dos de estacionamientos, un audito-rio y nueve edificios que albergarán a las dependencias gubernamenta-les, es de 7.7 millones de pesos.

Pese a que la renta de los in-muebles suscribe el pago a 22 años, a partir de 2009, Huízar Carranza manifestó que los inversionistas “es-tán dispuestos a encontrar una so-lución. Los he convencido y parece que sus propios asesores también, sólo se cambiará el instrumento” de acuerdo con la inversión que cada uno realizó.

El funcionario refirió que tras adquirir las propiedades, mediante una solución de fondo, como un

financiamiento bancario, posterior-mente deberán equipar los edificios, posiblemente por medio de la contra-tación de un proyecto de prestación de servicios (PPS).

“Hay que darnos la oportunidad de analizar todas las alternativas, esto es que, una vez resuelta la propiedad, analizaremos las me-jores condiciones para adquirir el equipo”, de lo contrario, “cómo le podemos meter dinero a los

edificios que no son de nosotros”, comentó.

El contralor indicó que la de-cisión del Ejecutivo estatal evitará sostener los contratos como origi-nalmente se firmaron y comprome-tidos “no tienen futuro”.

“No se trata de voltear los ojos para otro lado, sino de buscar una solución al problema, la propuesta del gobierno establece dejar sin efecto (el anterior contrato de arren-

damiento) para darle paso a uno de compra-venta”, sostuvo.

No obstante, refirió que no des-cartan la posibilidad de trabajar con LL Operación y Servicio de Aguascalientes u otra empresa, bajo el esquema PPS, por lo que añadió que en condiciones “razonables” este mecanismo de financiamiento es un instrumento viable, “cuando se manejan con transparencia y se comprueba su costo beneficio”.

■ Interviene el contralor Guillermo Huízar con los inversionistas para lograr finiquito

No rentarían, sino comprarían CiudadGobierno, para ahorrarse 3 mil mdp■ Buscan financiamiento bancario para la adquisición de inmuebles y luego un PPS

El pago mensual por el complejo es de 7.7 millones de pesos ■ foto: la jornada zacatecas

BET-BIRAI NIETO MORALES

Durante el informe que rindieron los institutos Nacional (INM) y Es-tatal de Migración (IEM), advir-tieron que, al menos siete quejas reportadas en los Módulos Paisano, del 1 de noviembre de 2010 al 10 de enero de 2011, fueron contra servidores públicos y por robo de vehículos.

Lo anterior se dio a conocer du-rante una reunión efectuada en la Contraloría Interna del estado, en la que también estuvieron presentes autoridades médicas para rendir un informe acerca de este programa en su operativo invernal.

Héctor Márquez Medina, direc-tor del INM, informó que los robos de vehículos posiblemente fueron realizados por el crimen organi-zado.

“Cuando un paisano se acercó a nosotros por un reporte de robo de vehículos, en los módulos lo orien-taron para que interpusiera su de-nuncia ante el Ministerio Público”, dijo el funcionario federal.

Las quejas recibidas en los módulos disminuyeron, en compa-

ración con 2009, al pasar de 15 a siete en el mismo lapso.

La cifra de migrantes atendidos por este programa creció más de 400 por ciento en un año, al pasar de 5 mil 630, en 2009, a 23 mil 251, en 2010; a nivel nacional los resulta-dos pasaron de 919 mil 45, en 2009,

a un millón 83 mil 511, en 2010. En referencia al fenómeno de

la inseguridad y la repercusión en el flujo migratorio durante el pe-riodo invernal, el mayor número de atenciones fueron prodigadas en diciembre, con 13 mil 100 registros, mientras que en noviembre y enero

se contabilizaron 7 mil 887 y 2 mil 264 consultas en los 16 módulos instalados.

La organización Angeles Verdes atendió a cerca de mil 344 auto-movilistas, ofreció 644 servicios y socorrió en tres accidentes en carretera.

La Procuraduría Federal del Con-sumidor (Profeco) informó sobre dos quejas presentadas por dos de los 120 pasajeros migrantes que resultaron afectados por la cance-lación de un vuelo a Chicago el pasado 3 de enero.

Captaron los módulos Paisano sólo7 quejas por abusos y robo de autos

Informe de los institutos de migración en la Contraloría Interna ■ foto: oscar baez

Page 8: La Jornada Zacatecas, viernes  21 de enero de 2011

E c c ónu iad

MARTIN CATALAN LERMA

El principal obstáculo que enfren-tarán los subsistemas de educa-ción media superior en la enti-dad para transitar a la obligato-riedad del bachillerato es la falta de infraestructura necesaria para albergar al total de la demanda, señaló José Luis García Hernán-dez, director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez).

Para transitar a esa medida, la educación media superior debe analizar y atender problemas co-yunturales y diversos factores. Por ejemplo, expuso que el Cobaez calculará el número de alumnos que podrían atender una vez formalizada la disposición de hacer obligatorio el bachillerato, así como las necesidades que se generarían en lo que se refiere a infraestructura, la creación de

nuevas plazas para docentes e in-cluso la construcción de nuevos planteles en aquellos municipios donde no hay.

Analizar esos aspectos, aña-dió, derivará en el problema de la situación económica, porque si se pretende abatir el rezago en infraestructura antes de que se ponga en marcha la obligatorie-dad de la educación media supe-rior, la inversión que se requiere para ello es muy grande.

García Hernández indicó la necesidad de realizar un es-tudio y una proyección para

presentarlo lo antes posible ante las autoridades educativas de la entidad, incluso al propio gober-nador, y así buscar el respaldo institucional que permita al Co-baez prepararse para ofrecer educación al total de los jóvenes en edad de cursar ese nivel.

Asimismo, comentó que el Colegio de Bachilleres ha cre-cido año con año y por lo tanto las necesidades se acentúan en lo que se refiere a la infraes-tructura, construcción de aulas y equipamiento de laboratorios, por lo que se puede decir que

ese subsistema no se encuentra ahora en las condiciones nece-sarias para recibir la cantidad de alumnos que implicará la dispo-sición de obligatoriedad.

“Necesitamos aceptar las defi-ciencias que tenemos para poder estar preparados para ofrecer una educación de calidad, por-que tenemos planteles donde podemos recibir a los mucha-chos que puedan llegar, pero también tenemos otros en los que no hay espacio físico ni siquiera para un alumno más”, expresó el director.

VIERNES 21 DE ENERO DE 2011 8

■ Evalúan acuerdos de la UAZ y alcaldías con la Congregación Mariana Trinitaria

Vinculación de instituciones, vía para atender necesidades sociales: Rector■ La organización tiene presencia en 29 estados; pide no hacer uso político de los apoyos

■ Se carece de planteles para albergar la demanda a nivel estatal

Falta infraestructura para cumplir con obligatoriedad del bachillerato: García

Inicia servicios laboratorio

de patologíaPara contribuir a mejorar la salud de la población, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) puso en marcha el laboratorio de patología y diagnóstico mo-lecular.

Es el primero en su tipo en la entidad y es un proyecto que ofrece a los estudiantes y a la sociedad nuevos servicios basa-dos en diagnósticos patológicos y moleculares.

Adrián López Saucedo y Jorge Luis Ayala Luján, respon-sables de este centro universi-tario, destacaron que, acorde con la política y la filosofía de la institución, se busca dar apoyo con costos y precios accesibles, de manera que pueda beneficiar al mayor número de personas.

Se encuentra en el edificio de laboratorios del Campus UAZ Siglo 21 y tiene como finalidad la formulación de estudios mucho más personalizados, según las características de la enferme-dad, garantizando la calidad y la certeza de los resultados de cada paciente.

Subrayaron, además, que el personal está especializado en Biomedicina Molecular Genética, Oncología y Patología, razón por la que se consideran altamente competentes y dedicados a ofre-cer estudios de óptima calidad.

Los servicios se coordinan, asimismo, con diferentes espe-cialidades médicas que ofrece la Clínica Universitaria. Esta in-tegración es posible debido a que la situación de cada pa-ciente se analiza por todos los doctores, determinando la mejor propuesta de tratamiento.

En cuanto a los diagnósticos de enfermedades, el laborato-rio ofrece estudios para la de-tección de la influenza AH1N1, herpes simple 1 y 2, tuberculosis y varios tipos de cáncer, como el cervicouterino. Los respon-sables de este laboratorio y los integrantes de su equipo de tra-bajo son los primeros en ofrecer dicha prueba en el estado.

Tras señalar que la atención está abierta a toda la población, los entrevistados comunicaron que para la detección del virus del papiloma humano actual-mente se efectúan entre 100 y 200 pruebas totalmente gratui-tas a aquellas personas que lo deseen.

MARTIN CATALAN LERMA

Durante la reunión de evaluación y seguimiento a los convenios fir-mados en diciembre pasado entre la Congregación Mariana Trinita-ria, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y algunas presi-dencias municipales, se informó que la primera aportará este año un monto de 2 mil 600 millones de pesos para obra pública, por lo que se exhortó a los alcaldes zacatecanos a sumarse a ese es-fuerzo.

Rafael Flores Mendoza, primer edil de Guadalupe, comentó la importancia de crear y generar las herramientas e instrumentos necesarios para atender y resolver los problemas sociales, como lo es el esfuerzo que realiza la con-gregación.

En un contexto en el que la violencia y la inseguridad hacen creer que el país se está desmo-ronando, añadió, destaca más la solidaridad que muestran gru-pos de ciudadanos organizados, quienes aportan recursos para atender las necesidades sociales. “Es ahí donde Mariana Trinitaria se está convirtiendo en una parte importante para el desarrollo de

la población”.Expuso que esa alianza entre

municipios e instituciones puede trascender a programas como 3x1, Hábitat y otros que se han convenido con la Comisión Na-cional del Agua (Conagua).

Asimismo, Francisco Javier Do-mínguez Garay, rector de la UAZ, comentó que la única manera que tienen las instituciones para responder a las necesidades y mejorar las condiciones sociales, es la vinculación, la colaboración

y la suma de esfuerzos entre sí y con otras instancias.

El objetivo, afirmó, es coadyu-var a una mejor calidad de vida de los habitantes, aunque ello implica un sinnúmero de elemen-tos y factores como la salud, la educación, el empleo, la cultura, la vivienda, etcétera.

En ese sentido y de acuerdo con la experiencia que tiene la UAZ con tres años de trabajo con dicha instancia, “todo eso se puede lograr”.

Comentó, además, que la pre-misa fundamental para que cual-quier organización, institución pública, entre otras, pueda ser parte del esfuerzo de la congre-gación y ser beneficiaria, es que no se haga un uso político de ese programa, que las acciones a realizar tengan que ver con el de-sarrollo social y por último, que no haya lucro.

“Todo puede ser permitido y logrado a través de las formas que trabaja la congregación, porque todos pensamos que sólo es el ce-mento, pero no es así, el abanico de apoyo es muy amplio”, dijo Domínguez Garay.

Además, indicó que la orga-nización tiene en la actualidad presencia en 29 estados del país, lo que muestra el impacto y los beneficios que los municipios pueden adquirir si se suman.

Por su parte, David Leyva Mendoza, director general de la Congregación Mariana Trinitaria, aclaró que el organismo que él re-presenta “no es la panacea” para resolver los problemas sociales, pero sí puede aportar recursos importantes para todo aquello que el presupuesto ordinario no alcanza.

El alcalde de Guadalupe, Rafael Flores, y el rector Francisco Javier Domín-guez ■ foto: miguel angel nuñez

Page 9: La Jornada Zacatecas, viernes  21 de enero de 2011

Mun oci i i spVIERNES 21 DE ENERO DE 2011 9

Reiniciará en marzo la actualización

del ProcampoFRESNILLO. A partir de marzo se reiniciará la actualización de beneficiarios del Programa de Apoyos al Campo (Pro-campo), aseveró Víctor Manuel Zaldi-var Valdez.

El jefe del Distrito de Desarrollo Rural 183 de la Sagarpa aseveró que esta nueva disposición obedece a que el despacho que realizaba dichos trabajos no fue capaz de responder a las nece-sidades del proyecto.

Prueba de ello es que debió de haber concluido la primera etapa del programa de revisión y empadrona-miento el 31 de diciembre de 2010, sin embargo, 13 días antes dejó de operar, expresó.

Además, los resultados obtenidos en la atención de los campesinos eran inferiores a las metas trazas y ello provocó diferimiento y reclamos de parte de los agricultores de Fresnillo y Cañitas, añadió.

Otro de los factores por lo que se dio el fracaso, fue que gran parte de los campesinos no acudieron al lla-mado cuando se les convocó, ya que algunos argumentaron que estaban cosechando

Por ello, indicó, se tomó la deter-minación de contratar un nuevo des-pacho y reactivar el programa a partir del tercer mes del año, pero, sobre todo, de atender un mayor universo de beneficiarios del Procampo.

Zaldivar Valdez dio a conocer que a la fecha sólo se actualizó 30 por ciento de los productores adscritos a este beneficio, en tanto el resto lo ten-drán que hacer en la segunda fase.

Aclaró que para este año de nin-guna manera los productores que no se han actualizado perderán los sub-sidios económicos que brinda el pro-grama, pero sí deberán registrarse cuando se abran las ventanillas.

Estimó que a partir del 13 de abril se atenderá a aquellos jornaleros que se encuentran en el Procamo ade-lantado y que 30 días más tarde continuará con el resto de los empa-dronados.

Humberto Cázares

Corresponsal

HUMBERTO CAZARES

Corresponsal

CONCEPCION DEL ORO. Pese a las deficiencias, funcio-narios de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) ordenaron poner en operaciones el cen-tro de atención médica en esta demarcación, denunciaron trabajadores.

Indicaron que ello pondrá en riesgo la atención y salud de los ciudadanos, ya que el servicio que recibirán será insuficiente y que lo más grave es que el inmueble se encuentra bajo condiciones altamente insa-lubres.

Los miembros del Sindicato Nacional de los Trabajadores de los Servicios de Salud, sección 39, señalaron que la clínica inició actividades el pasado 17 de enero y que ellos conocieron la noticia tres días antes.

Detallaron que la orden procedió de Paulo César Olvera Granados, coordinador de la Jurisdicción Sanitaria número siete, y que sólo les mandó se presentaran a su nuevo centro de adscripción.

Aseveraron que desde el inicio de esta semana comenzaron su función y que de inme-diato detectaron que el inmueble no contaba con las condiciones adecuadas para realizar sus funciones específicas.

Manifestaron que no existe suministro de energía eléctrica en todo el edifico, ni de agua potable, y la que se tiene está almacenada en

una cisterna, sin embargo, el liquido se encuen-tra contaminado.

La mayor parte de los consultorios y otros espacios están sucios debido a que no existe personal que se dedique a la limpieza, por lo que los muebles y pisos están plagados de tierra.

Los burócratas aseguraron que no hay mo-biliario completo en los consultorios, que faltan

n Integrantes del sindicato responsabilizan de la orden a funcionarios de los SSZ

En condiciones antihigiénicas abrencentro de salud en Concha del Oron Carencia de estetoscopios, estuches de diagnóstico, básculas, martillos de reflejos, termómetros, denuncian

estetoscopios, estuches de diagnóstico, bás-culas, martillos de reflejos, termómetros, entre otros utensilios.

Además, se adolece de papelería oficial a fin de llevar a cabo el registro e historial de los pa-cientes, no hay un encargado de farmacia y los medicamentos se encuentran caducados.

Los inconformes evidenciaron que ayer se presentó Elba Acosta Monsivais y Antonio Germán Alvizo Cepeda, jefa de enfermeras y administrador jurisdiccional, respectivamente, y que los obligaron a laborar bajo dichas con-diciones.

Asimismo, que les exigen que ellos sean los que limpien, que la falta de agua se cubrirá a través de pipas, pero que se les olvidó que no hay luz para que la bomba distribuya el liquido a todas las zonas.

Aclararon que no se niegan a trabajar, pero cuando menos piden que se brinden las herra-mientas suficientes a fin de atender con calidad y calidez a los pacientes y no caer en actos de negligencia médica.

Por ello, requirieron al secretario de Salud, Raúl Estrada Day, que a la mayor brevedad investigue los hechos y que sea corresponsable al compromiso que asumió en esta materia el gobernador Miguel Alonso Reyes.

En imagen de archivo, Raúl Estrada, director de los SSZ n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Guillermo Aguilar Berúmen, director de Cap-tación de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz), informó que el suministro de agua potable en la ciudad quedará normalizado este viernes por la mañana.

Sobre el sistema de rebombeo La Joya, ubicado en las inmediaciones de la localidad Hacienda Nueva, Morelos, el servidor público estatal explicó que la interrupción del suminis-tro se debe a los trabajos de interconexión a una nueva obra, una línea de conducción de 18 pulgadas, utilizando tubería de acero, sobre una longitud de cinco kilómetros y 300 metros, aproximadamente.

Dijo que el remplazo del ducto se hizo necesario debido a que el material, con por lo menos 45 años de servicio, ya resultaba obso-leto, dado el gran número de fugas que se re-gistraban y que, consecuentemente, disminuían el volumen en el área de distribución.

Agregó que las constantes fugas también obligaban a interrumpir el suministro para re-pararlas, lo que ya resultaba inoperante para un sistema cuya misión fundamental es garantizar un óptimo servicio a la población de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe.

Indicó que esta interconexión permitirá, a partir de hoy, suministrar sin fugas 130 litros de agua por segundo a la ciudad, regularizando el servicio principalmente en la zona centro y en la periferia del paseo Díaz Ordaz.

Actualmente, las 12 fuentes de La Joya

abastecen 25 por ciento del gasto que demanda la zona conurbada, pero hay proyectos para aumentar el volumen de 130 a 160 litros por segundo y, así, garantizar un mejor servicio a la población, agregó el director.

Finalmente, pidió la compresión de la po-blación en general respecto a la suspensión temporal del servicio, asegurando que, una vez terminados los trabajos relativos a la interco-nexión en la zona de rebombeo de Hacienda Nueva, habrá de mejorar considerablemente el suministro, en corto y mediano plazos.

n Obras de Jiapaz afectan abasto en colonias capitalinas y de la zona conurbada

Prometen normalizar suministrode agua a partir de este viernes

Algunos materiales tenían 45 años sin cam-biarse n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 10: La Jornada Zacatecas, viernes  21 de enero de 2011

HUMBERTO CAZARES

Corresponsal

FRESNILLO. A partir de hoy, ninguno de los 25 administrativos que laboran en las oficinas regionales de Educación Federalizada se presentará a laborar hasta en tanto no se resuelva el bloqueo que existe de este edificio.

Así lo advirtieron los burócratas en un comunicado que ayer giraron al titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Marco Vinicio Flores, y a los representantes del SNTE, sección 34.

Los inconformes detallaron que desde el pasado 13 de este mes cuando un grupo de docentes determinó la toma de las oficinas en mención, a la fecha no han sido instrui-dos por Gustavo Sánchez Bonilla.

Explicaron que diariamente a las 8 de la mañana se presentan a su trabajo, empero, no son tomados en cuenta, no se les deter-mina lugar alternativo de a fin de laborar y tienen que esperar su jornada para condu-cirse a sus casas.

Comunicaron que ya no pueden se-guir siendo presa de intereses de grupos magisteriales, quienes buscan beneficios particulares y cuando éstos se los conce-den terminan por retirarse de las oficinas regionales.

Durante mucho tiempo, expusieron, “nosotros somos los que pagamos los platos rotos, porque como se nos acumula el trabajo tenemos que hacerlo en horas extras que no se pagan o bien en los ho-gares”.

Ante tal panorama, los administrati-vos determinaron exigir a Flores Chávez la inmediata liberación de su centro de trabajo y que para ello exista voluntad política o se utilicen las medidas judiciales necesarias.

Señalaron que de ninguna manera acep-tarán ubicarse en algún otro centro que no sea el que se les designó, los veladores tampoco se presentarán a laborar y los pagos se realizarán de acuerdo a las dis-

posiciones.Misma postura asumieron los traba-

jadores del Centro de Maestros, quienes aseveraron que si de las autoridades esta-tales son existe voluntad por solucionar el conflicto, ellos ya no laborarán.

Con dicha medida, a partir de este día, estudiantes, padres de familia o maestros que pretendan gestionar certificados de estudios o reposición de boletas de califi-caciones, ya no lo podrán hacer.

MUNICIPIOS • VIERNES 21 DE ENERO DE 201110

■ Buscan motivar a los alcaldes y sus funcionarios a capacitarse en materia ambiental

Firman convenio de colaboración IEMAZ y municipio de Guadalupe■ Fresnillo, Villanueva, Valparaíso, Pánfilo Natera y Río Grande ya son parte del proyecto

Detenidas, labores en oficinas de educación por bloqueo de maestros

Problemas laborales con burócratas de Calera

CALERA. “Es claro que por ineptitud, des-cuido o simplemente por mala fe de la pasada administración, se tengan ahora tantos problemas con los trabajadores que eran de confianza y que no se los llevaron, generándose así una serie de conflictos con las personas que se resisten dejar su puestos, obligándonos a tener que erogar cantidades elevadas a fin de poder liqui-darlos”, así lo dio a conocer el presidente municipal, Rodrigo Saucedo Ramírez.

El primer edil lamentó que dichas prác-ticas se sigan presentando a medida que termina una administración, y aseguró que los puestos en la presidencia no son hereditarios ni mucho menos quienes son considerados empleados de confianza, “pero a los culpables se les debe de poner nombre y fue Horacio Mejía Haro, el presidente hermano del candidato a la gubernatura perredista”.

Saucedo Ramírez sostuvo que la admi-nistración que encabeza deberá de pagar una cantidad de poco más de un millón de pesos para que “estas personas se pue-dan retirar y formar un equipo confiable, como debe ser”.

Asimismo, recordó que él desde el inicio de su gestión hizo que todos los funcionarios, jefes de departamento y per-sonal de confianza firmaran su renuncia de forma anticipada a fin de prever éste tipo de problemas legales que siempre se presentan y quien sale perdiendo es la alcaldía y de paso la sociedad, “porque con las cantidades millonarias que se tie-nen que erogar se pudieran hacer muchas obras que hacen falta”.

Aseguró que el anterior gobierno hizo mal las cosas y se tienen todos los funda-mentos legales para demostrarlo, pues, criticó, no es posible que heredaran más carga financiera si la nómina está suma-mente elevada, por lo que consideró ne-cesario que la gente se dé cuenta de los errores que se cometieron.

MARTIN CATALAN LERMA

El Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ) y Guadalupe firma-ron ayer un convenio de colaboración a través del cual éste se integra a la Red de Municipios Libres de Residuos, proyecto emprendido con el objetivo de motivar a los alcaldes y sus funcionarios a capaci-tarse en materia ecológica y aplicar accio-nes que beneficien el cuidado de medio ambiente.

Julio César Nava de la Riva, director del IEMAZ, explicó que Guadalupe es muy importante para la conformación de dicha red, cuyo principal objetivo será establecer un vínculo formal en materia ambiental en-tre autoridades municipales y el gobierno del estado.

Con la firma del documento, Guada-lupe se suma a otros 11 municipios más que ya forman parte de la red, entre ellos Zacatecas, Fresnillo, Villanueva, Valparaíso, Pánfilo Natera, Río Grande (que firmará el lunes), entre otros.

El funcionario comentó que en algunas ocasiones en que se signan ese tipo de convenios, los presidentes municipales han mostrado mucha precaución, debido a que la implementación de proyectos para ese rubro implica la aplicación de recursos que no tenían considerados con prioridad.

Por tanto, Nava de la Riva aclaró que este acuerdo establece en principio la posi-bilidad de vincularse y después se realizará el marco en el cual se alcancen acuerdos más específicos como las ladrilleras, refo-restación, cultura ambiental, entre otros.

Rafael Flores Mendoza, alcalde de Gua-dalupe, anunció que en breve se atenderá el problema ambiental que han provocado más de 150 ladrilleras debido a su proceso de producción, para lo cual se pondrá en marcha un programa piloto de recolección de basura en la zona urbana de Las Quin-tas, lugar donde se ubican.

Asimismo, dijo que se llevarán a cabo acciones de fomento y concientización entre la población sobre el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, de manera que con ello se coadyuve con las acciones del propio IEMAZ y que invo-

lucren programas específicos.“Guadalupe, hoy más que nunca, re-

quiere el adoptar y aplicar las acciones pertinentes para contribuir al cuidado del medio, resaltando que con el aval de la 60 Legislatura, se dará un pie a un periodo extraordinario, en el cual se abordará el tema del órgano paramunicipal que fungirá como la instancia operadora del nuevo re-lleno sanitario”, informó Flores Mendoza.

Añadió que en dicho periodo extraor-dinario de sesiones en el Congreso local, se podría definir que ese nuevo basurero opere a parir del próximo mes de marzo.

El alcalde Rodrigo Saucedo Ramírez ■ foto: la jornada zacatecas

A la izquierda, el alcalde Rafael Flores y Julio César Nava de la Riva ■ foto: miguel angel nuñez

A las 8 de la mañana los funcionarios se presentan a su trabajo, empero, no son tomados en cuenta ■ foto: la jornada zacatecas

Page 11: La Jornada Zacatecas, viernes  21 de enero de 2011

Cultu arVIERNES 21 DE ENERO DE 2011 11

Esperan más de 400 inscritos en talleres de arte

Ignacio Rosales Encina, sub-coordinador de Creación y Difu-sión Artística de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), informó en entrevista que para este semestre se espera la ins-cripción de 420 a 460 personas, 70 por ciento de ellas jóvenes y mismo porcentaje mujeres.

Comentó que el cierre de registro será el 31 de este mes y se prevé que más de la mitad del alumnado sea de reingreso, en tanto que el resto de nuevo ingreso.

En total, se ofrecen en esta ocasión 13 talleres, ya que se suprime el de teatro infantil, dado que el instructor, César Rincón, terminará su licencia-tura. Sin embargo, Extensión Universitaria propone a los pa-dres de familia de estos alum-nos que los incorporen al de radio Chinchilagua, a fin de que los niños no se queden sin ser atendidos.

Asimismo el taller de chelo y otro de cine, tampoco se desa-rrollarán este semestre, ya que, de igual modo, a sus instructores no les será posible asistir.

Por tanto, los cursos que se imparten son canto, guitarra, teclado, batería, bajo eléctrico, danza clásica y folclórica, dibujo y pintura, fotografía, artes plás-ticas, creación y crítica literaria, bailes de salón y teatro.

Los de mayor alumnado son el de danza clásica –cuya sede actual es el edificio con número 725 en la avenida Miguel Hidalgo de esta ciudad- y el guitarra –que suele tener, por ejemplo, 80 alumnos por semestre-, en tanto que el de menor población es el de bajo eléctrico. Empero, aunque ya no se realizarán este semestre algunos talleres, la cifra de estudiantes se mantendrá.

Del alumnado, se calcula que la mitad será universitario, así como 70 por ciento jóvenes, mientras que 30 restante se con-forma de adultos y niños.

Además, se prevé que, se-gún estadísticas del semestre anterior, 70 por ciento sean mu-jeres y 30 hombres.

Este semestre inició el 10 del presente mes y concluirá el 13 de junio. Rosales Encina apuntó que en este espacio la deserción es mínima, pues, acaso, llega a 5 por ciento de los inscritos.

ArAceli rodArte SolórzAno

Ignacio Rosales ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Por tercera ocasión, la entidad será partícipe en la Noche de las Estrellas, que el 26 de febrero desa-rrollará su tercera edición a escala nacional. Esta vez, su sede en esta entidad será la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Uni-versidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), debido a que 2011 es el año internacional de dicha especia-lidad. Ahí se espera una asistencia de no menos de 3 mil personas.

Alejandro Muñoz Suárez, presi-dente de la Sociedad Astronómica de Zacatecas, informó en entrevista que dicha actividad se llevará a cabo de manera concreta en la ex-planada de la unidad, ubicada en el Campus Siglo 21 de la máxima casa de estudios, la cual, agregó, es un espacio suficiente y adecuado para ello, además de tener la ven-taja de la cercanía con la capital.

Será la primera vez que se de-sarrolle en ese lugar, ya que en los dos años anteriores se efectuó en la zona arqueológica La Quemada, en Villanueva.

Comentó que en esta ocasión se dispondrá de alrededor de 30 telescopios ya seguros, aparte de los que algunos asistentes lleven consigo, para lo cual, por otro lado, se impartirá a ellos un mó-dulo práctico de capacitación en el que se les explicará el manejo de los mismos.

Este será denominado Taller de telescopios y se ejecutará quizá con una semana de anticipación.

Tras enfatizar que se trata de una fiesta astronómica, en la que se observa al cielo tanto a simple vista como por telescopio, abundó

que la programación se constituirá de conferencias –cuyo número os-cilará entre seis y siete y de las cuales se espera la respuesta de un destacado investigador francés sobre su posible participación-.

Asimismo, se compondrá de charlas y talleres, que serán ex-puestos por parte del Museo de Ciencias, de la unidad en mención y de Física, dado que “la química está estrechamente relacionada con la astronomía”.

Tanto las pláticas, conferen-cias, como talleres, se desarrolla-rán a partir de las 4 de la tarde aproximadamente, mientras que las observaciones a simple vista y, de modo posterior, en la zona de telescopios comenzarán a las 7:30 de la noche.

Cabe señalar que en la activi-dad, cuyo lema en esta ocasión es Haz química con el universo y que se llevará a cabo en más de 30 se-

des del país, serán repartidos ma-pas celestes para los participantes, quienes, asimismo, podrán llevar binoculares.

Además, en el caso de la enti-dad, habrá alrededor de 200 guías –de parte del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innova-ción (Cozcyt) y de la Asociación de Scouts de México.

Muñoz Suárez mencionó que la culminación de la Noche de las Estrellas, que, al igual que en las dos emisiones anteriores, será gra-tuita, se prevé para después de las 12 de la noche, aunque existe la posibilidad de que se prolongue un poco, puesto que así lo merece la observación del cielo.

Según las efemérides astronómi-cas, en la Noche de las Estrellas de 2011 se tendrá en el cielo la pre-sencia del planeta gigante Júpiter, que desaparecerá por el horizonte a las 8 de la noche; la constelación

de Orión y su sorprendente nebu-losa, entre otros.

No obstante, para finalizar, a las 9 de la noche se verá el sur-gimiento, por el Este, de Saturno, el planeta de los anillos. Los guías orientarán al público sobre estos astros con el apoyo de linternas de luz láser verde y mapas celestes.

Para participar en esta activi-dad, el registro será como es ya lo tradicional, es decir, vía Internet en el Cozcyt. Se espera que las inscripciones, que se efectúan por motivos de organización y segu-ridad, estén abiertas la próxima semana, para cuya difusión se dis-tribuirán pósters y trípticos.

Se contará con la protección de corporaciones diversas de seguri-dad en la parte exterior al Campus de la UAZ, ya que la máxima casa de estudios posee sus regla-mentos, por lo que no se tendrá permitido, además, acampar ahí. “Se revisará que no haya nada que entorpezca el flujo normal de los asistentes”, aunque aún no se sabe cuántos serán los elementos que apoyarán.

En esta actividad de divulga-ción científica masiva, que este año se enfoca a una declaratoria otorgada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 30 de diciembre de 2008, a propuesta de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, participan, como comité local, el Cozcyt, el Instituto Na-cional de Antropología e Historia (INAH), la UAZ, la Secretaría de Turismo (Secturz), la sociedad civil, entre otros.

■ Recibirá la Unidad Académica de Ciencias Químicas participación de 3 mil personas

Preparan en grande la noche de las estrellas Haz química con el universo■ Este año la sede será en el Campus siglo 21 donde instalarán al menos 30 telescopios

Imagen de Júpiter, lograda en 2006 desde España ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El grupo de danza jazz Pasos Libres, que dirige Susana Alemán, efectúo su participación en la muestra del Programa de Desarrollo Cultural para la Juventud, que promueve el gobierno del estado, a través del IZC.

En la plazuela Goitia, la au-diencia apreció el espectá-culo, en el que resaltó la ex-presión corporal y la diversidad de estilos y ritmos musicales.

Con un vestuario más bien sencillo se dio muestra de talento, dedica-ción, gusto y sincronía dancística.

El espectáculo se conformó por aproximadamente 13 cuadros con temáticas como el amor y la diver-sión juvenil.

Los 60 jóvenes participantes, al final, recibieron el reconocimiento del público. Baladas, rock and roll, folclor, cumbia y temas de moda integraron el repertorio.

Gustó muestra del grupo de danza Jazz Pasos Libres

El grupo se presentó en la plazuela Goitia ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

SERÁ TODA UNA

FESTIVIDAD

ASTRONÓMICA

EL ESTELAR: JÚPITER,

ANTES DE LAS 20

HORAS, LUEGO

ORIÓN Y SATURNO

Page 12: La Jornada Zacatecas, viernes  21 de enero de 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

VIERNES 21 DE ENERO DE 2011

n RAYUELAAhora si al 777 se le fue el avión. Resulta que los cazadores no existen, no existieron, ni existirán

ARACELI RODARTE SOLORZANO

“En el ejercicio del poder, go-biernos y medios de comuni-cación actúan en conjunto; no se puede decir todavía cuál de los dos ha logrado tener más peso político, porque ambos interactúan para que el sistema actual se mantenga. Sin duda, la prensa es una gran influen-cia en la vida social, puesto que aún hay cierta resistencia por parte de la sociedad en cuanto a ser más crítica con los contenidos informativos o editoriales”.

Así lo expresó en entrevista la comunicóloga Wendy Dinora Huerta Espino, egresada de la maestría en Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), tras presentar ayer su proyecto de tesis en el auditorio de la Unidad Acadé-mica de Matemáticas de esa casa de estudios.

El proyecto se denomina Estado, poder y medios electró-nicos en México y es abordado dentro de una investigación sobre las condiciones que pro-piciaron el desarrollo de la industria televisiva en el país y el papel que éste tuvo en dicho proceso.

Para ello, Wendy refiere algunos aspectos teóricos so-bre el Estado, el poder, así como el contexto histórico de los medios masivos de comuni-cación, en especial la radio y la televisión. Abarca también la regulación que se ha tenido en la materia y algunos otros puntos.

La decisión de estudiar este tema por parte de Wendy, de-riva de que la comunicación es la profesión en que se ha desenvuelto y porque se trata de un tema que considera de primordial importancia en la época actual.

Agregó que “el proceso co-

municativo sirve no sólo para poder transmitir imagen, sino también para estudiar y ana-lizar cómo se desenvuelven los medios, cuánta influencia tienen en la sociedad y cuál es la relación que poseen con los gobiernos y entre ellos mismos”.

En ese sentido, mencionó que los medios informativos han logrado tener un papel significativo en la época ac-tual, puesto que es a través de ellos que una gran parte de la agenda pública se discute; son actores del sistema actual en el país, en el que no sólo contri-buyen a transmitir las acciones de la sociedad y gobiernos, sino también participan en el desarrollo de la conformación de leyes y algunos programas que pueden beneficiar o in-cluso afectar a la población.

Manifestó que en el poder, gobiernos y medios de comuni-cación, actúan en conjunto, es decir, “no se puede decir toda-vía cuál de los dos ha logrado tener mayor incidencia en la sociedad”, particularmente los electrónicos y especialmente la televisión.

Abundó que en algunas oca-siones algunos medios y el poder político satisfacen los in-

tereses económicos o políticos de ciertos sectores sociales.

“Sin duda, los medios de comunicación son una gran influencia en la vida social”, enfatizó.

Consideró que todavía hay mucha gente que no analiza el trasfondo de una nota, por ejemplo. Expresó que “hace falta una sociedad más crítica, que vea los hechos no sim-plemente como se les dan ya digeridos. Esta debe valorar lo que se le está transmitiendo y cotejar con otros datos en torno al mismo tema, a fin de que no todo se quede en aconteci-mientos sesgados”.

Agregó que en muchas oca-siones, los medios responden a determinados intereses, hecho que provoca que los conte-nidos no incluyan todas las visiones. “Es por ello que la sociedad debe ser altamente participativa y, dentro de ello,

informarse de manera conti-nua, no sólo por la televisión o la radio, sino también leer de modo constante”.

Se ha perdido mucho el sentido de leer los periódicos, en los que muchas veces hay también opiniones, de manera que el lector puede contrastar los tres medios de comunica-ción, incluso en Internet, que ha ampliado la oferta informa-tiva, agregó.

“La sociedad debe ser más crítica, cuya visión sea más glo-bal y no se deje llevar sólo por lo que le dice un único medio”, reiteró.

Finalmente, respecto a si en los últimos años ha crecido la influencia de los medios de comunicación hacia la socie-dad, consideró que conforme avanza la concentración en al-gunos pocos, también su po-der económico ha crecido en detrimento de otras empresas que apenas están funcionando, compañías locales que hasta ahora sólo funcionan a través del cable.

Asimismo, “los medios son un poder ideológico, no sólo económico, y gracias a la gran cobertura que tienen han incre-mentado su preponderancia en la vida actual”.

n Presentó Wendy Huerta avances sobre su tesis Estado, poder y medios electrónicos en México

Urge sociedad crítica, ante la comparsa delgobierno y medios para mantener el sisteman Retoma el desarrollo de la industria televisiva en el país y el apoyo de autoridades en ese proceso

Inaugura área de aventura el centro Zig-Zag

Fue inaugurada la nueva área de aventura del centro inte-ractivo de ciencias Zig-Zag en ocasión de su sexto aniversa-rio, lapso en el que su objetivo ha sido promover la ciencia y la tecnología, en ese tiempo en que sumó la asistencia de más de 281 mil visitantes.

En la celebración se informó que desde que el museo abrió sus puertas ha sido recorrido por paseantes de los 58 muni-cipios, 20 entidades federati-vas y nueve países.

Acudieron alumnos de la es-cuela Víctor Rosales de Calera, ya que la institución inculca la vocación científica a través de la educación no formal.

El Zig-Zag es también un lugar de convivencia y razona-miento, señaló el comunicado de prensa, al indicar que se reta a la inteligencia y se fo-mentan los valores para que los jóvenes puedan interesarse en la ciencia y la tecnología.

El boletín precisó que este tipo de espacios sirven para promover de manera masiva una cultura científica y que la sociedad pueda vivir en dicho ámbito.

El centro interactivo ha cre-cido y transformado, actual-mente tiene dos autobuses para traer a niños de diferen-tes comunidades a visitar el recinto y la instalación de la sala de astronomía.

Asimismo, el espacio rea-lizó 12 campamentos, la crea-ción del Zig-Zag móvil, que ha visitado 25 demarcaciones y muchos proyectos más en pro del impulso al desarrollo cientí-fico en el estado.

Además, hubo una restruc-turación administrativa y se nombró a Huberto Meléndez Martínez como director ad-junto.

La nueva área de aventura está integrada por una tirolesa, una roca y pared para escalar, así como las ya conocidas pe-lotas gigantes.

El museo visitado por 281 perso-nas n foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

La comunicóloga refiere aspectos teóricos sobre el Estado, el poder y el contexto histórico de los medios infor-mativos n foto: oSCAR bAEZ

PREPONDERANTE

PAPEL JUEGAN EN

LAS NOTICIAS ESTOS

ACTORES

SE REQUIERE

UNA SOCIEDAD

REALMENTE

INFORMADA