La Jornada Zacatecas, miércoles 2 de noviembre de 2011

12
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1985 l MIERCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2011 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS n Se prevé reducir a 60% su retiro durante los primeros dos años y luego a 20% n La iniciativa, presentada por el entonces diputado Guillermo Huizar Carranza n La medida aplicaría para los 14 magistrados que hoy están en función, señalan n La propuesta fue aprobada por la 59 Legislatura y decretada por AGM Pensiones de magistrados estatales, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4 Los estados de Chiapas, Oaxaca y Yucatán darán muestra de bailables, obras de teatro, talleres para la elaboración de productos artesanales y muestra gastronómica como parte de las Jornadas Culturales que se realizan en la Plaza Bicentenario. Todas las actividades son gratuitas n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI INTERCAMBIO CULTURAL Inició el tercer festival de Día de Muertos en la Casa Grande de la comunidad de Tacoaleche, en Gua- dalupe, organizado por el PEIDA, a través de la Escuela Popular de Arte n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ FESTIVAL CESAR PEREZ n 8 Hay avance en la incorporación de elementos a la PEP: Miguel Alonso Reyes Asignan al Pacmyc 2.7 mdp a fin de financiar proyectos de rescate cultural CESAR PEREZ n 5 REDACCION n 8 RAFAEL DE SANTIAGO n 6 SUPLEMENTO ESPECIAL DE CALAVERAS

description

miércoles 2 de noviembre de 2011

Transcript of La Jornada Zacatecas, miércoles 2 de noviembre de 2011

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1985 l MIERCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

n Se prevé reducir a 60% su retiro durante los primeros dos años y luego a 20%

n La iniciativa, presentada por el entonces diputado Guillermo Huizar Carranza

n La medida aplicaría para los 14 magistrados que hoy están en función, señalan

n La propuesta fue aprobada por la 59 Legislatura y decretada por AGM

Pensiones de magistradosestatales, ante la SupremaCorte de Justicia de la Nación

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4

Los estados de Chiapas, Oaxaca y Yucatán darán muestra de bailables, obras de teatro, talleres para la elaboración de productos artesanales y muestra gastronómica como parte de las Jornadas Culturales que se realizan en la Plaza Bicentenario. Todas las actividades son gratuitas n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

INTERCAMBIO CULTURAL

Inició el tercer festival de Día de Muertos en la Casa Grande de la comunidad de Tacoaleche, en Gua-dalupe, organizado por el PEIDA, a través de la Escuela Popular de Arten FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

FESTIVAL

CESAR PEREZ n 8

Hay avance en laincorporación deelementos a la PEP:Miguel Alonso Reyes

Asignan al Pacmyc2.7 mdp a fin definanciar proyectosde rescate cultural

CESAR PEREZ n 5

REDACCION n 8

RAFAEL DE SANTIAGO n 6

◗ suplemento especial de calaveras

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionAraceli Rodarte Solórzano

[email protected]

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Sonia Ibarra ValdezHugo Zendejas Montaño

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

7 mil millones vivimos en la casa comúnn este Día de Muertos conviene destacar que la raza humana está más que viva, pues ayer el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dio la bienvenida

al habitante 7 mil millones del planeta y empla-zó a “la familia humana” a trabajar para que su futuro sea mejor que “el mundo de terribles contradicciones” que existe en estos momen-tos. “Hoy recibimos al bebé 7 mil millones. Al hacerlo, debemos reconocer nuestra obligación moral y pragmática de hacer lo correcto por él o por ella. Hoy no es el día de un solo recién nacido o incluso una generación, sino un día sobre toda la familia humana”, señaló.

Afirmó que “una población de 7 mil millo-nes es un desafío, pero al mismo tiempo es una oportunidad dependiendo de cómo se prepare la comunidad internacional”. Recordó la importancia de que “toda la comunidad internacional” trabaje en varios frentes para mejorar el espacio que comparte la humanidad y para erradicar “la creciente brecha entre ricos

y pobres”.El diplomático repasó los desafíos más

importantes que vive el planeta, como “la hambruna en el Cuerno de Africa, los enfrenta-mientos en Siria y en otras partes, las protestas contra la creciente desigualdad económica, el aumento del descontento público o la pérdida de fe en los gobiernos y las instituciones públi-cas para hacer lo adecuado”. Según Ban, se trata de un mundo “con mucha comida, pero con mil millones de personas pasando hambre, con estilos de vida fastuosos para algunos, pero con pobreza para demasiados, y con grandes avances en medicina mientras que cada día hay muertes de madres al dar a luz y niños por beber agua sucia”.

Ban alertó además que “la pobreza extrema, la inseguridad alimentaria, la desigualdad y el alto índice de mortalidad están interconectados en un círculo vicioso”, y animó a romper con ese círculo y evitar cuanto antes los “grandes problemas” que pueden presentarse ahora y, sobre todo, en 2043.

Para esa fecha, el organismo internacional calcula que la Tierra alcanzará 9 mil millones de habitantes, de los que 7 mil millones vivirán en ciudades, por lo que dijo que es apremiante que “la comunidad internacional se compro-meta a reducir las emisiones de gases contami-nantes en 50 por ciento e incluso mucho más”.

“Si no es así, no podremos superar los desa-fíos que tenemos por delante”, explicó, al tiem-po que aseguró que “el desarrollo sostenible es la prioridad número uno de la ONU”.

El secretario general animó así a la comu-nidad internacional a “trabajar en solidaridad por un planeta mejor para todos”, para acabar con “el mundo de terribles contradicciones” que existe actualmente, “con miles de millones gastados en armas para matar a personas en lugar de dedicarlos a su seguridad”.

Toca a quienes vivimos en este lugar de nuestra casa común hacer lo necesario para que sea hospitalaria para todos, para que sean incluidos los excluidos y todos vivamos con la dignidad de seres humanos.

MIERCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 20112w EDITORIAL

SECRETO A VOCES

AS “CANICAS” DE PEDRO. No nos malinterprete. No piense usted que nos referimos a las miserias del Inge Pedro, como es conocido a estas alturas el de-

legado operativo del CEN del PRI en Zacatecas, Pedro de León Mojarro. Hablamos de su capital político que, a decir de sus impulsores (como Javier Valadez, Enrique Bernáldez, Julio Nava, Jorge Alvarez Máynez, Carlos Puente y Xerardo Ramírez) son las que lo colocan como favorito para senador.

FUERZA PROPIA. El primer punto que este grupo destaca es que Pedro es el único que garantiza una campaña en la que Miguel Alonso le cumpla a Enrique Peña Nieto (o quien sea candidato del PRI) con la meta electoral que Humberto Moreira ha establecido: 330 mil votos. Pedro conoce a la estructura “alonsista” como nadie, y los ha visitado desde 1998 a la fecha, agregando este año una nueva fase priísta que ha conformado junto a Juan Carlos Lozano.

CAPACIDAD DE GESTION. En segundo término, señalan, nadie sería un puente tan con-fiable para Miguel Alonso como Pedro de León. Es hábil para relacionarse con funcionarios de todos los niveles. Su amabilidad y oficio le abren puertas y tiene toda la experiencia para convertir los centavos en pesos, por vía de la mezcla de recursos.

LEALTAD PROBADA. Pero, por encima de todas las cosas, Pedro de León, argumentan quienes lo impulsan, es la mejor garantía para la estabilidad política del gobernador. El resto de aspirantes no ha mostrado la suficiente lealtad a Miguel Alonso (los que no despotrican contra él en público, lo hacen en privado), y el gobernador no puede darse el lujo de tener a un enemigo en el Senado. Por eso, su candidatura no admite comparaciones con el pasado; ni tiene los exce-sos que otros hombres de poder han exhibido ni trae “juego propio”.

INICIAN ENCUESTA. Ya inició la en-cuesta que determinará el candidato presidencial de la izquierda mexicana. Al momento no existe nada para nadie: la empresa Ipsos le da una ligera ventaja a Marcelo, pero Consulta Mitofsky se la otorga a Andrés Manuel. Para influir en algo, Ebrard ayer publicó a nivel nacional un desple-gado con las razones de por qué quiere ser presi-dente mientras que AMLO lleva seis años dicién-dolo. Localmente veremos muy movidos tanto a Javier Calzada representante de Ebrard como a Luis El Oso Medina miembro de Morena.

LO QUE ESTA EN JUEGO. Más allá de los nombres de los posibles candidatos, el voto que emitiremos el año próximo determinará asuntos cruciales. El primero es el rumbo de la economía que podrá mantenerse en el estanca-miento que hemos vivido los últimos 30 años, o surge una fuerza que dé un golpe de timón para seguir el rumbo de Brasil, Perú, Ecuador y otros que están creciendo al doble que México.

DESTINO DE LOS ENERGETICOS. Quienes ven en la inversión extranjera el motor del crecimiento intentarán acumular fuerza para abrir el sector más apetitoso para los dueños del dinero mundial: los hidrocarburos. Por el contrario, quienes desean crecer fortaleciendo

al mercado interno quieren fuerza para usar los energéticos como palanca para el desarrollo. A esta última postura se ha sumado, en discurso, el Gel Boy Enrique Peña Nieto. Veremos si se mantiene firme.

UN RESPIRO A LOS ELECTORES. El proceso comicial del 2010 fue realmente una pesadilla para los electores quienes recibimos llamadas de todos los partidos y candidatos, a todas horas y en todos los sentidos, para pro-poner o denostar. Afortunadamente esa práctica ya será castigada y si se recibe una llamada de este tipo sin el consentimiento del responsable de la línea se puede denunciar. Actualmente ya es considerado como delito electoral y el IFE podrá sancionar a los partidos que incurran en el hostigamiento electoral.

[email protected]

Raymundo CáRdenas VaRgas y ColaboRadoRes

Políti acMIERCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2011 3

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

En conferencia de prensa, el presidente estatal del Partido del Trabajo (PT), David Monreal Avila, informó que debido a la crisis en el campo los productores han tenido que solicitar préstamos en diferentes cajas de ahorro. En ese sentido, señaló que tan sólo de los que ahora se organizan de la zona norte del estado, de Fresnillo, Villa de Cos y Cañitas, suman un adeudo de 32 millones de pesos.

“Hoy celebro que sean estos productores quienes ya en una primera intención ponen sobre la mesa su problemática y la situación que padece el campo zacatecano; espero que sirva como un ejercicio de decisión para que se invite a los productores de las distintas re-giones del estado, que seguramente viven el mismo problema”, señaló.

Hasta el momento, de esa zona del estado, son 80 campesinos los que debido a la sequía del 2011 y la falta de apoyo en el 2010 se endeudaron porque fueron de los pocos que invirtieron en el campo en la producción de maíz, chile, frijol. En ese tenor, manifestó que

espera que haya responsabilidad del gobierno para atender el asunto, “esperamos que no existan respuestas insensibles”.

A fin de llegar a una solución, se buscará que Gobierno del Estado se convierta en obli-gado solidario para con esos compromisos cre-diticios. “No quieren que se los den, quieren que les den las condiciones para solucionar sus problemas”.

“Se plantea que sea Gobierno del Estado el que se convierta en obligado solidario, que sea el gobierno el que a través de la constitución de un fondo resolvente pueda solucionar este problema de cartera vencida y que, a quien le deba, tenga que aportarle, sin el costo finan-ciero a los productores”, señaló Monreal Avila.

Asimismo, indicó que han decido presentar dos vías de solución, por un lado a través del Congreso en el siguiente paquete económico, para que lo pongan como prioridad en el pre-supuesto de 2012. Por otro lado, “que pudieran acceder al beneficio del seguro catastrófico que Gobierno federal ha ofrecido hasta por un monto de 85 millones, dado a conocer por las dependencias”, refirió.

mos tener los 422 policías acreditables que in-cluye su capacitación, asesoría y los exámenes de confianza”, puntualizó.

“Nosotros colaboramos para que se dé cumplimiento a toda normatividad, porque en

otros estados se les está obligando a regresar el dinero, por eso estamos constantemente revisando que sí se lleven a cabo los procedi-mientos de acreditación para que los recursos no se regresen”, agregó.

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Rogelio Lara Alvarado, presidente del Obser-vatorio Ciudadano, informó que no habían accedido a los 2 millones de pesos que tienen asignados para comenzar con sus labores debido a que según la normatividad, era nece-sario tener un cuerpo académico que realizara un diagnóstico en el estado, sin embargo, hasta hace unos días ningún docente o inves-tigador había querido apoyarlos.

“Le batallamos para tenerlo porque nadie le quería entrar, porque no es algo fácil”, señaló.

Sin embargo, dijo que ya hubo la voluntad suficiente del rector de la Universidad Autó-noma de Zacatecas, Javier Domínguez y de la Unidad Académica de Derecho, “por lo que ya tenemos conformado el cuerpo académico”.

Seis doctores son los que estarán confor-mando el grupo académico y sus nombres por cuestiones de seguridad permanecerán en el anonimato, puntualizó.

Añadió que ya sólo esperan reunir al con-sejo para informar el avance y, acto seguido, acceder a los 2 millones de pesos que no se han podido bajar.

Ese dinero, indicó, será utilizado para con-tratar a una empresa que asesorará al consejo para poder sobrellevar de la mejor manera la totalidad de tareas que se realizarán en este

Observatorio Ciudadano. Asimismo, los académicos se encargarán

de realizar un diagnóstico de la situación que se vive en el estado, incluyendo a todos los actores sociales. “Para ver qué les preocupa a las amas de casa, qué es lo que le preocupa al empresario, al prestador de servicios, a los estudiantes, para poder emitir un juicio y una recomendación”, añadió.

Señaló que pese a los faltantes, el consejo del Observatorio Ciudadano ha estado colabo-rando con la Secretaría de Seguridad Pública estatal al dar seguimiento al proceso de la Policía Estatal Acreditable.

“A través de la Federación hay un paquete de 100 millones de pesos para la Policía Acre-ditable, ya se completó el primer paquete, ya bajaron 30 millones, al final del año espera-

■ Por seguridad los nombres de los especialistas permanecerán en el anonimato, informan

Observatorio Ciudadano ya tiene cuerpo académico; dispondrá de apoyo de 2 mdp ■ El organismo ha dado seguimiento al proceso de la Policía Estatal Acreditable: Lara

■ En total son 80 deudores, informa David Monreal Avila

Productores de la zona norte suman unadeudo con cajas de ahorro por 32 mdp

Colaboran para que se dé cumplimiento al proceso de depuración en la Policía Estatal■ foto: miguel angel nuñez

El dirigente del PT ■ foto: alejandro ortega neri

SJocied d

ya

usti iacMIERCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2011 4

CESAR PEREZ

El próximo 9 de noviembre el Frente Popular de Lucha por Zacatecas (FPLZ) participará en una movilización hacia la Cámara de Diputados federal, junto con 50 mil productores agro-pecuarios de todo el país, a efecto de pedir apoyos para los estados afectados por la sequía atípica registrada este año en la región norte.

En el caso de Zacatecas, el miembro de la dirigencia del FPLZ, Felipe Pinedo Hernández, explicó que existen 17 millones de hectáreas de agostaderos que se encuentran en niveles mínimos de producción y capacidad de re-carga de agua.

Informó que la disponibilidad de alimentos es la mínima, al haber caído 85 por ciento la producción de frijol, lo que repercutirá en un alza en los costos para la producción de carne y lácteos. De acuerdo con Pinedo, en Zacatecas se requiere de 70 mil toneladas de maíz y 45 mil de frijol para abastecer a 500 mil habitantes.

Por lo anterior, productores zacatecanos participarán en la marcha en el Distrito Federal con el propósito de pedir políticas rectoras y emergentes para la sequía. “Entendemos que Gobierno federal está metido en las inunda-ciones del pacífico, en el sureste del país; sin embargo, creemos que la sequía es también un

desastre que está llevando a la miseria a miles de mexicanos del centro y norte”, aseveró.

Entre las peticiones específicas que reali-zarán se refieren a la creación de programas emergentes que cuiden la situación alimentaria de los más afectados por este fenómeno; em-pleo temporal, pastoreo en praderas artificia-les, acondicionamiento de becerros del sector social para la exportación con el fin de impedir el coyotaje, así como el pago de bajos precios al productor, el cese inmediato de los cortes de energía eléctrica en las zonas de riego de bombeo por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otros.

Pinedo Hernández agregó que el gobierno no ha atendido estas necesidades en virtud de que ahora está más interesado en temas como la sucesión presidencial, sin considerar que puede crearse un estallido social al no ayudar a los productores agropecuarios, a quienes denominó “la raza de bronce”.

A la movilización acudirán integrantes de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), Unión Nacional de Orga-nizaciones Regionales Campesinas Autónomas (Unorca), Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA).

ALMA ALEJANDRA TAPIA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en próximos días emitirá el fallo so-bre el amparo que los magistrados del Poder Judicial de Zacatecas interpusieron para evi-tar que su haber de retiro se reduzca a 60 por ciento los dos primeros años y 20 por ciento de manera vitalicia, ley que fue apro-bada por la 59 Legislatura y decretada por la ex gobernadora Amalia García Medina.

En septiembre de 2010 el ahora con-tralor del estado y entonces diputado, Guillermo Huizar Carranza, presentó una iniciativa de ley para que los magistrados zacatecanos dejaran de recibir de manera vitalicia al momento de retirarse el 100 por ciento de su salario (que va de los 80 mil a los 100 mil pesos mensuales), sino que a los primeros dos años de su retiro se les otorgara 60 por ciento y 20 por ciento hasta el momento de su muerte.

La reforma al artículo séptimo de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado se publicó el 26 de septiembre de 2010 en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado con el número de decreto 526.

Aprobada la reforma con 20 votos a favor de 29 diputados que estuvieron presentes el día de su votación, la 59 Legislatura aprobó que la iniciativa aplicaría para los 14 magis-trados que actualmente están en función, ya que de lo contrario se aplicaría la reforma

hasta dentro de 16 años. Se acordó además que los magistrados deberán cumplir con su encargo por 14 años sin poder renunciar an-tes ni tener la posibilidad de ser reelegidos.

Ante esa situación los magistrados inter-pusieron un recurso de amparo ante la SCJN para impedir la aplicación del decreto, y se-gún el contralor Guillermo Huizar Carranza, los ministros de la corte le comentaron que

en fechas próximas abordarán el asunto y darán un resolutivo.

Cuando los diputados aprobaron la ini-ciativa junto con la Ley de Salarios Máximos

consideraron que era uno de los mayores logros de su paso por el Poder Legisla-tivo, en el entendido de que los sistemas pensionarios están ejerciendo una presión mayúscula a los presupuestos de gastos del Estado, cancelando la oportunidad de avanzar en la dotación de servicios de infraestructura social básica a favor de la población que menos tiene a cambio de dar privilegios a unos cuantos, según señalaba la propuesta.

Incluso el dictamen emitido por la Co-misión de Asuntos Constitucionales demos-tró con claridad que el Congreso tenía la facultad para aprobar o modificar las pro-puestas de presupuesto del Poder Judicial y consecuentemente la potestad para cambiar la cuantía del haber de retiro, aunque la me-dida no sería retroactiva a los magistrados que ya están en retiro.

En aquel momento cuando se discutió la reforma, el ex diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rafael Cande-las Salinas, apoyó disminuir el haber de re-tiro y llegó a comentar que los magistrados alguna vez propusieron que los legisladores también deberían de asignarse un haber de retiro de forma vitalicia.

Según cálculos expuestos en ese enton-ces por Guillermo Huizar, de no haberse aprobado su iniciativa de reforma, en 10 años a más tardar el Poder Judicial de Zacatecas absorbería más de la mitad de su presupuesto en las pensiones y quienes se verían perjudicados serían los justiciables a quienes la impartición de justicia en algu-nas ocasiones no les ha respondido como merecen.

A la fecha no se ha podido aplicar el de-creto pues se está en espera de que la SCJN determine su procedencia o no.

■ La propuesta fue aprobada por la 59 Legislatura y decretada por Amalia García

Próximamente SCJN emitirá fallo sobre reducción de pensiones a magistrados ■ Se prevé bajar a 60% los haberes de estos funcionarios los primeros 2 años de su retiro

■ Habrá presión para atender la sequía en el norte del país

Anuncia FPLZ movilización ala Cámara de Diputados federal

La iniciativa fue promovida por el entonces diputado Guillermo Huizar y actual contralor de Go-bierno estatal ■ foto: alejandro ortega neri

MIERCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5

ciendo su parte en la depuración de los cuerpos policiacos: la inversión sin precedentes de cerca de 2 mil 500 mi-llones en seguridad”, enfatizó.

Opinó que actualmente la sociedad tiene una percepción alta sobre la in-seguridad en el estado, sin que así sea realmente.

“El número de denuncias, y lo que se llama números negros, o lo que no se informa por parte de la ciudadanía por temor a denunciar, digamos, en global lo que existe es una percepción alta, porque somos una sociedad que no está acostumbrada, ni queremos acostumbrarnos, a que suceda algún acontecimiento”, mencionó.

Señaló que dentro de un mes, en la nueva reunión que se tendrá con el presidente Felipe Calderón, los si-guientes temas a tratar obedecerán a las peticiones para reforzar la vigilan-cia en carreteras federales, y en espe-cífico el tramo de Zacatecas-Durango.

“En esto los gobernadores vecinos de Coahuila, Durango y San Luis Potosí están planteando la misma situación y al mismo tiempo que hagamos un gran esfuerzo los gobiernos estatales y municipales”, aseguró el titular del Ejecutivo.

CESAR PEREZ

El gobernador Miguel Alonso Reyes informó que hay avances en la incor-poración de nuevos elementos a la Policía Estatal Preventiva (PEP), con lo que ya suman 380 agentes aproxima-damente, de los 422 que se pretende tener. Mencionó que la corporación inicialmente tenía 214 policías.

Afirmó que la mitad ya realizó exá-menes de control de confianza. “Se continúa incrementando y acelerando este proceso, y estamos todavía con la convocatoria abierta para llegar a las 422 plazas que integran el modelo policial en el país”, puntualizó el man-datario.

Cabe señalar que el personal de la PEP tuvo un incremento salarial de 50 por ciento desde que inició esta admi-nistración, por lo que el gobernador explicó que los siguientes asuntos a re-solver son el mejoramiento de equipo, unidades vehiculares y la adquisición de un helicóptero.

Con respecto a la reunión del Con-sejo Nacional de Seguridad Pública, en la que participaron los gobernadores del país y el presidente Felipe Calde-rón, Miguel Alonso comentó que se realizan las acciones para depurar a las policías lo antes posible, ya que hasta el momento ha sido un proceso lento, complejo y retardado.

Explicó que el estado se encuen-tra en espera de recibir una mayor respuesta de apoyo por parte de la Federación, mediante el incremento de la presencia de elementos de la Policía Federal.

“Le he planteado al secretario de Marina, al de la Defensa Nacional, ayer (lunes) lo hice, que sigan reforzando la entidad porque Zacatecas está ha-

■ La corporación tiene 380 de los 422 agentes que necesita para nuevo modelo policial

Hay avances en la incorporación de nuevos elementos a la PEP: Alonso■ Los siguientes pasos son mejorar el equipamiento y adquirir nuevos vehículos, señala

Miguel Alonso Reyes afirma que se realizan acciones para depurar los cuerpos policiacos■ foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIERCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 20116

RAFAEL DE SANTIAGO

Contando con bailables tradicionales, obras de teatro, talleres para la elabora-ción de productos artesanales y muestra gastronómica, iniciaron las Jornadas Culturales de Oaxaca, Chiapas y Yuca-tán en la Plaza Bicentenario.

En la exposición se pueden adquirir diversos productos, como ropa típica y de manta de los estados participantes, productos de miel, herbolaria, arte-sanías de cobre y madera, barro negro, alebrijes, pan artesanal y comida de la amplia gastronomía oaxaqueña, entre otros.

Este tipo de celebraciones corres-ponde a un intercambio cultural con los estados de la República para que, de este modo, se puedan conocer las tradiciones de estas regiones. Durante dos semanas los habitantes de la capital podrán disfrutar de un espectáculo ar-tesanal conformado con bailes típicos, gastronomía y artesanías.

En tanto, alrededor de 50 artesanos exhibirán sus trajes tradicionales, ropa típica, talabartería, joyería en plata y cuarzos. Dentro de la gastronomía re-

salta el mole negro, tamales en hoja de plátano, nieves tradicionales, dulcería regional, café y mezcal 100 por ciento de agave.

Esta organización de artesanos está comprometida con la cultura y la con-servación de sus tradiciones, además de dignificar el trabajo de los creadores populares. Cabe destacar que todos los eventos serán gratuitos para apoyar la unión familiar y preservar las tradicio-nes populares.

Asimismo, los artesanos que partici-pan han sido reconocidos en Playa del Carmen, Cancún, Chetumal, Durango, Tampico, Querétaro, Nuevo Laredo, Campeche, Cuernavaca, entre otros lu-gares. Los talleres serán sobre de ela-boración de papalotes, baile folklórico Macuiltxóchitl, talleres de elaboración de rehilete, teatro de títeres, música tra-dicional de Oaxaca.

De igual forma, habrá presentación de jaranas yucatecas y danza de Chia-pas, desfiles regionales de Oaxaca, trova y estampas de la Guelaguetza. Por parte de Zacatecas, varios artesanos exhibirán algunos juguetes de Día de Muertos, así como artesanías típicas de la región.

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Como cada año, el tradicional tianguis del Día de Muertos en la colonia Tres Cruces ha sido el espacio donde los comerciantes zacatecanos y foráneos pueden ofrecer sus productos alusivos a la fecha para mejorar la economía de sus familias, sin embargo, las ventas no han estado dentro de las expectativas.

Al ser las flores uno de los pro-ductos que más se demandan y, por ende, que más se ofertan en esta fe-cha, es una mercancía que para los comerciantes representa casi siempre ganancias, empero, este año parece no pintar de esa manera.

La totalidad de los comerciantes entrevistados comentó que hasta el momento las ventas no representan lo que en otros años. Además, señalaron, el costo del espacio generaba un im-portante gasto que menguaba todavía más sus escasas ganancias.

Gilberto Colunga Domínguez y su mujer refirieron que ellos, siendo pro-ductores de la flor de cempasúchil en Tacoaleche, no esperan obtener las ventas de otros años, en los que han vendido aproximadamente tres cuartos de hectárea.

Este año, pensando que les podría ir mejor, sembraron una hectárea com-pleta, pero hoy, con los “días flojos como han estado, a lo mejor se nos queda más de media hectárea com-pleta”, lo que les generaría pérdidas por más de 5 mil pesos.

Expusieron que deben gastar en la renta del local, en los trabajadores que cortan la flor en el campo y en la gasolina para transportar la mercancía. “La gasolina y el local han subido este año, todo está más caro”, indicó el comerciante.

Por otra parte, según información

de la administración municipal, son 80 los comerciantes que se establecerán en este espacio durante este periodo en el que se celebra esta vetusta tra-dición. A su vez, el costo por espacio es de 350 pesos y la mayoría de los puestos cuenta con menos de dos me-tros cuadrados.

En tanto, María Gómez Acosta, quien ayuda a su padre a vender flo-res, comentó que ellos también son de Tacoaleche y compran las flores a dis-tintos productores. “Este año estuvie-ron más caras, y con lo caro que está el lugar, no nos va a quedar nada, sólo para pagarle al gobierno”, expresó.

“Además, nos tenemos que quitar temprano porque no hay buen alum-brado en la calle”, comentó en alusión a otro más de los inconvenientes que han provocado las malas ventas. Ma-nifestó también que anteriormente no eran tantos los vendedores foráneos que ofrecían sus productos, lo que ha provocado que las ventas no sean las mismas.

“Hay gente que vende flores tam-bién y que no pagan porque se ponen afuera del tianguis, y pues ellos nos quitan los clientes y nadie les hace nada”, señaló.

Recorrido de MARpor el tianguis

El gobernador Miguel Alonso Reyes recorrió el tianguis, donde pudo con-vivir con los comerciantes establecidos temporalmente. Con la intención de fomentar una de las tradiciones más entrañables del pueblo mexicano, se-ñaló que es importante que sigan ese tipo de prácticas y que se transmitan a las nuevas generaciones, ya que ese vínculo que se genera ayuda a superar los problemas que actualmente se vi-ven en el país.

Pese a que la flor de cempasúchil es una mercancía tradicional, no hay ventas como en otros años ■ fotoS: ALEJANDRo oRtEGA NERI

En la Plaza Bicentenario se puede adquirir desde trajes tradicionales hasta artesanía y platillos típicos ■ fotoS: ALEJANDRo oRtEGA NERI

El gobernador Miguel Alonso Reyes, durante el recorrido por el tianguis

■ Habrá bailables, teatro y talleres artesanales

Comienzan las Jornadas Culturales deOaxaca, Chiapas, Yucatán y Zacatecas■ Se exponen diversos productos de esos estados

■ Hay inconformes por alto costo del espacio

Bajas ventas y pocas gananciasen tianguis de Día de Muertos

MIERCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2011 7

REDACCION

En su primer partido oficial como local con Ba-rreteros, Forrest Ray Fisher se echó al equipo al hombro para imponerse 90–78 sobre las Abejas de Guanajuato. De entrada la noche no pintaba bien para el conjunto zacatecano, con un arran-que muy lento y la ausencia de un elemento clave. Barreteros resintió la sensible ausencia de Chaz Briggs, uno de los mejores defensivos de la Liga, y al arranque la defensiva sufrió para encontrar un buen ritmo en sus rotaciones.

Sin embargo, Forrest se presentó en plan grande para mantener al equipo a flote en los momentos difíciles y luego encabezar un gran esfuerzo colectivo, con 6 jugadores anotando 10 puntos o más. Mención aparte merece el trabajo de Salvador Cuevas, quien produjo 11 puntos, 7 rebotes y 10 asistencias en una de las actua-ciones más completas de la temporada, factor esencial para la doceava victoria de la campaña. Un triunfo que a final de cuentas supo aún más dulce a la afición por lo complicado que se veía en el arranque.

Los visitantes consiguieron un inicio avasalla-dor durante los primeros minutos del encuentro. Salieron realmente inspirados y parecía que cada uno de sus intentos al aro estaba predesti-nado a caer en el aro. Mientras tanto, el conjunto de cantera y plata encontró muchos problemas para echar a andar su ofensiva, tanto que pronto estaba en un agujero 0–11.

Con grandes aportes de Forrest Fisher y Salvador Cuevas, Barreteros consiguió dar más pelea para despertar a su afición. Se metieron en el juego, pero cada que sus esfuerzos los acercaban en el marcador, las Abejas respondían con una serie de canastas para mantener su ven-taja. Al final del primer periodo la ventaja de los visitantes era 22–31.

La tónica prácticamente se mantuvo a lo largo del segundo parcial. A pesar de que el in-greso de Ramiro Loera se reflejó en importantes puntos para Zacatecas, siguieron apareciendo múltiples errores que ayudaron a que Gua-najuato se mantuviera al frente. Al intermedio la pizarra siguió favoreciendo a los visitantes 43–53.

Barreteros salió a tambor batiente para el inicio de la segunda mitad; Alex Aguirre y Mel-vin Council se combinaron para realizar varias canastas que apretaron el marcador y encendie-ron a los seguidores zacatecanos. Pero lo mejor llegó de las manos de Forrest Fisher, quien con 4 canastas en menos de 3 minutos consiguió darle al conjunto local su primera ventaja del partido.

A partir de ahí los equipos se alternaron para

Triunfo de Barreterosante las Abejas deGuanajuato 90–78

Forrest, responsable del triunfo■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

tomar la delantera, intercambiando canastas ante la emoción del público. Finalmente, en el último segundo del periodo, Salvador Cuevas le otorgó una ventaja 70–68 a Zacatecas al concluir los primeros 30 minutos de acción.

En el cuarto periodo el conjunto de cantera y plata retomó las cosas justo donde las había dejado, aplicando una defensa sofocante y mos-trando toda la inspiración que le había hecho falta en la primera mitad. Aunque las Abejas pe-

learon con todo para volver a controlar el juego, su garra y talento simplemente no les alcanzaron para ponerse a la altura de Zacatecas. Así, ante el entusiasmo de la afición, el partido concluyó con una victoria 90–78 de Barreteros.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIERCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 20118

REDACCION

El Programa de Apoyo a las Comunidades Municipales y Comunitarias (Pacmyc) ten-drá este 2011 un monto pre-supuestal histórico de más de 2 millones de pesos, según se decidió en la segunda reunión ordinaria de la Comi-sión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular.

Se definió que este año se tiene un financiamiento de 2 millones 730 mil 64 pesos, el más alto que ha tenido el programa, con el cual se tiene la perspectiva de que se puedan ejercer un número considerable de los 193 pro-yectos que se reunieron en esta convocatoria, los cuales serán dictaminados.

También se determinaron los criterios bajo los cuales se van a examinar los pro-

yectos que respondieron a la convocatoria, entre los más importantes se encuentran: que se tomara en cuenta los proyectos que contemplen el patrimonio cultural en riesgo, la pertinencia del proyecto.

Otro de los puntos que se estableció en la reunión fue la fecha de dar a conocer los resultados de la dictami-nación, que será del 21 al 25 de noviembre del 2011 y se publicarán en las pági-nas de transparencia de Go-bierno del Estado y medios de comunicación impresos que tengan distribución es-

tatal, para su amplio cono-cimiento.

En la reunión participaron el coordinador nacional del Pacmyc, de la Dirección Ge-neral de Culturas Populares, Luis Tovar Fuentes; el admi-nistrador del Instituto Zacate-cano de Cultura (IZC) y de la Comisión del Pacmyc, Héctor Galaviz; la secretaria técnica, Susana Alicia Palacios y ocho vocales.

Cabe destacar que par-ticiparon 193 proyectos de 38 municipios, entre los que destacan Pinos con 20 traba-jos; le sigue Ojocaliente con 17, Troncoso y Villa Hidalgo con 13; Guadalupe y Zacate-cas con 12 proyectos.

Otros municipios parti-cipantes son Mezquital del Oro, Villanueva, Cañitas de Felipe Pescador, Vetagrande, Sombrerete y Loreto.

CESAR PEREZ

Inició el tercer festival de Día de Muertos en la Casa Grande de la comunidad de Tacoa-leche, en Guadalupe, donde el Programa de Estudios de Intervención para el Desarro-llo Alternativo (PEIDA) funge como organizador, a través de la Escuela Popular de Arte, per-teneciente a esta organización universitaria.

Magda Collazo, coordina-dora del festival, y responsable de la Escuela de Arte de esta localidad, explicó que este tipo de festivales nacen a partir de intervenir en la identificación cultural del público con sus comunidades.

En este evento participan alumnos de escuelas de arte de otras comunidades que fueron convocadas y hubo respuesta de cuatro institutos, además de la Banda de Música de Tacoale-

che, el Movimiento de Jornada de Vida Cristiana, y Apostolado Manos de Cristo.

La inauguración comenzó con un montaje de altares en el que los ganadores recibirán reconocimientos por su parti-cipación, además de otras acti-vidades como conciertos de la Banda de Música de Tacoale-che, misa para los difuntos en el panteón de esta localidad, intervención por parte de los estudiantes de guitarra de la Escuela Popular de Arte, así

como conciertos de bandas de rock originarias de la localidad.

El objetivo es que anual-mente el festival crezca con la participación de más escuelas. “Afortunadamente tenemos la oportunidad de usar el espacio de la Casa Grande, que para la comunidad de Tacoaleche es algo muy representativo, la que nos han facilitado sin costo al-guno”, comentó Magda Collazo.

La Escuela de Arte es un proyecto que surgió como ini-ciativa del PEIDA, el cual in-

terviene actualmente en ocho comunidades, como El Bordo, La Luz, Casa Blanca, Ojo de Agua, Zóquite, San Jerónimo, entre otros.

“Esta escuela tiene tres años en el que se dan diversos ta-lleres como son de música, danza, artes plásticas, teatro y títeres. También parte de lo que hacemos de cada proyecto es rescatar las tradiciones de cada comunidad”, dijo la encargada de dicha escuela. Para lo ante-rior refirió que existen algunos

institutos en los que realizan eventos similares al Festival del Día de Muertos, pero van enfo-cadas con temas del Halloween, que no es una tradición perte-neciente a la cultura mexicana.

Sin embargo, agregó que para hoy se realizará una “ca-laqueada”, la cual consiste en que un grupo de jóvenes disfra-zados de figuras folklóricas de México pidan “muertito” me-diante los cantos tradicionales por las calles de esta comuni-dad.

■ Organiza el Programa de Estudios de Intervención para el Desarrollo Alternativo (PEIDA)

Inicia en Tacoaleche, Guadalupe, tercer festival de Día de Muertos

■ Del 21 al 25 de noviembre darán los resultados de la dictaminación

Asignan al Pacmyc presupuesto de 2.7 mdp; financiarán proyectos para rescate cultural

Realizan concurso de altares de muertos ■ fotos: miguel angel nuñez

Se realizó reunión de la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular ■ foto: la jornada zacatecas

E c c ónu iadMIERCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2011 9

REDACCION

Junto con otras tres académicas de la Universi-dad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Politécnico Nacional, Leticia Sosa Guerrero, docente de la Unidad Académica de Matemáti-cas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se hizo acreedora a un reconocimiento de la Sociedad Matemática Mexicana y la Fun-dación Sofía Kovalévskaia, consistente en un es-tímulo económico para desarrollar una estancia de investigación en el extranjero.

Respecto al proyecto con el que compitió, in-dicó que en una primera fase intenta robustecer un marco teórico en boga a nivel internacional que se refiere al conocimiento matemático para la enseñanza en el nivel bachillerato.

Sosa Guerrero añadió que a la Maestría de Matemática Educativa de la Máxima Casa de Estudios ingresan en su mayoría docentes de bachillerato. Por tal motivo ha estado cerca de sus necesidades docentes y ha observado que tienen muchas carencias en su “formación para ser profesores”.

Como especialista en Matemática Educativa, afirmó que ve con beneplácito el hecho de que la Sociedad Matemática Mexicana no sólo se centre en la Matemática Pura o Aplicada. Es bueno, afirmó, que también se dé la importancia a la Educativa.

Por otra parte, la universitaria apuntó que el propósito del premio que recibió es promover la investigación matemática en México, pero ella busca hacerlo sobre todo en mujeres. Lo anterior, precisó, lleva un mensaje de trasfondo, al tomar en cuenta que en la actualidad la mujer sigue siendo un personaje sacrificado: además de ser investigadora, es madre y lleva el control de su casa. Por dicha razón se le presentan muchos obstáculos para entregarse de lleno a la investigación.

En torno al motivo que la llevó a participar en esta convocatoria, destacó que se considera una mujer comprometida con la investigación para difundirla y fomentarla, pues, en su opi-nión, hay una escasez en las Matemáticas. “Los jóvenes estamos formados para ser competentes y líderes no sólo nacionales”, también en el exterior, como en este caso que busca llevar a cabo su estancia en una institución de otro país.

En ese marco, precisó que ya está disponible el monto del premio otorgado por la Sociedad Matemática Mexicana y la Fundación Sofía Kova-lévskaia. Aclaró, sin embargo, que sólo alcanza a cubrir una cuarta parte del proyecto que pre-tende desarrollar con un grupo de investigación en el extranjero. Por consiguiente, tendrá que recurrir a otras instancias, “a veces una sola vía no te puede dar todo, por lo que debes de juntar un poquito de aquí y de acá”.

REDACCION

Con la finalidad de generar conocimientos, ha-bilidades, capacidades creativas y potencializar niveles de aprendizaje, la Secretaría de Educa-ción y Cultura (SEC) inicia el taller de Robótica Educativa en 120 escuelas de nivel primaria de los 58 municipios del estado.

El propósito es que la escuela participe decididamente en la dotación de herramientas, competencias y destrezas a los estudiantes, de tal forma que incrementen su nivel de aprehen-sión del entorno, comentó Marco Vinicio Flores Chávez, titular de la dependencia.

Bajo esta visión pedagógica, agregó, garan-tizamos a los alumnos una más fácil inserción y adaptación a las tendencias educativas que sustentan el aprendizaje en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y, al mismo tiempo, un desarrollo de conocimientos en ciencias exactas.

A través de los Fondos Mixtos (Fomix),

que opera el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Centro de Tecnologías Educativas (Cete) de la SEC equipó a cada una de las escuelas que durante el presente ciclo escolar llevarán el taller de Robótica Educativa con lo siguiente: tres computadoras de escrito-rio, tres o cuatro paquetes de robótica (según el número de alumnos), un paquete de recursos,

software y licenciamiento, un escritorio y una silla.

De acuerdo a la estadística de la dependen-cia educativa, 7 mil niños de todo el estado que cursan en el presente ciclo escolar quinto y sexto grado recibirán el taller de Robótica Educativa. Las sesiones se realizarán en horario extraclase y serán ofrecidas por el director o algún profesor del plantel.

Previo al arranque de esta asignatura, los directivos y docentes participaron en uno de cuatro diplomados en Robótica Educativa que

ofrecerá la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas (UPSZ) en el Cete.

En éstos se ofrecerá a los docentes elemen-tos pedagógicos para que realicen programa-ción y armado de robots, así como activación de sensores de sonido, luz, movimiento y tacto. Sobre el arranque del taller de Robótica Educa-tiva en las primarias, Roberto Cabral García, jefe del Cete, comentó que se realizará un segui-miento a las sesiones que se desarrollen en las escuelas, de tal forma que los docentes tengan un apoyo permanente.

■ Cada plantel recibió tres computadoras, paquetes de robótica, recursos, software y licencia

Recibirán taller de robótica educativa120 escuelas de nivel primaria: SEC■ Cerca de 7 mil niños que cursan quinto y sexto grado se verán beneficiados con el curso

Académica de la UAZ, premiada paradesarrollar proyecto de Matemáticas

Las sesiones se realizarán en horario extraclase y serán ofrecidas por el director o algún profe-sor del plantel ■ foto: la jornada zacatecas

Mun oci i i spMIERCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2011 10

REDACCION

RIO GRANDE. Del 30 de octubre al 22 de enero se realizará el Recolectón 2011 a beneficio de la casa-hogar Santa Elena.

El párroco de Santa Elena, Amancio Ma-cías López, señaló que la colecta, mediante boteo, servirá para el equipamiento de este albergue, que dará atención a personas de la tercera edad que viven solas, por lo que pidió el apoyo de la ciudadanía.

Indicó que se distribuirán 500 alcancías en Río Grande y diferentes lugares del país; resaltó la participación de paisanos que radi-can en Ciudad Juárez, Chihuahua, o Chicago,

Illinois, de donde es el club de paisanos encabezados por Rafaela Castañeda, y el de Fort Worth, Texas, que están trabajando para apoyar a este sector vulnerable de la sociedad.

Macías López enfatizó que “la casa estará para dar el servicio a toda la ciudadanía, gra-cias a la generosidad de muchos que quizá ni la conocerán, sino que simplemente por afecto o cariño a Río Grande la apoyaron”.

Dijo que la invitación es para todo Río Grande, para que de manera general sin importar incluso la religión, todos dediquen misericordia, compasión y caridad para este proyecto, en donde quizá algunos están hoy

REDACCION

PINOS. José Manuel Calderón Gutiérrez, direc-tor del centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), explicó que está inte-grado por 90 alumnos de las comunidades Las Jaulas de Abajo, Las Jaulas de Arriba, Jaulillas, Santa Elena, San José, El Sitio y San Rafael.

Agregó que resulta una alternativa para quienes no pueden trasladarse a la cabecera municipal y que el objetivo de este tipo de centros es llevar educación a las comunidades más lejanas que no tienen condiciones econó-micas para atender la educación.

Informó que el plantel está ubicado en Las Jaulas de Abajo desde 1994, laboran seis docentes, además del encargado del centro de cómputo, el auxiliar y el director. Hay una matrícula de 90 alumnos, señaló.

Calderón Gutiérrez informó que 10 por ciento de los estudiantes deserta por la falta de recursos económicos, ya que en esta re-gión es crítica la falta de ingresos.

Por lo regular, aclaró, quienes desertan son hombres, “desgraciadamente la gente sobrevive temporalmente”, agregó.

Señaló que tratan de dar becas para las personas de escasos recursos y del mismo modo ayudarles mediante el transporte que tiene el plantel para traerlos de las comuni-dades más lejanas como Santa Elena y San Rafael.

Aclaró que la mayoría de las personas

tiene beneficios del programa Oportunidades, “alrededor del 10 por ciento de condonacio-nes de inscripciones y alrededor de 10 becas

que gestionamos ante la Secretaría de Educa-ción y Cultura”.

Dio a conocer que está en pláticas con el

coordinador de Pinos para construir el centro de cómputo para trasladar al plantel a todos alumnos.

■ 10 por ciento de los estudiantes deserta por la falta de recursos: José Manuel Calderón

Ofrecen a jóvenes de Pinos educación media a distancia; hay 90 alumnos

Inicia en Río Grande el Recolectón 2011

José Manuel Calderón Gutiérrez, director del centro de EMSAD Acercan los servicios a los jóvenes ■ fotos: LA JoRNADA ZACAtECAs

Distribuirán 500 alcancías para la colecta ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAs

CALERA. El alcalde Rodrigo Saucedo Ramírez dio el banderazo de reinicio de las obras de construcción de la iglesia de la comunidad Ramón López Velarde, pues el proyecto quedó abandonado durante la pasada administración municipal. Esperan que el edificio sea funcional a finales de noviembre para realizar las festividades patronales de la localidad■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAs

REINICIAN OBRAS al frente pero que al pasar los años serán otros, y el proyecto seguirá albergando a quienes nos cuidaron de pequeños, nos dieron consejos, y hasta regaños por amor.

Felicitó a los integrantes de la asociación civil Santa Elena por trabajar de forma trans-parente, e intensa en uno de los mejores proyectos para Río Grande.

MIERCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2011 11opinion

no de los temas más difíciles para lograr el consenso y los acuerdos en materia político-electoral ha sido el que tiene que ver con la regulación de publicidad en medios electrónicos, tan es así, que el Tribunal Federal Electoral mandató al Instituto Federal Electoral revisar

el Reglamento de Radio y Televisión -que ya había aprobado-, a fin de incluir el punto de vista de los concesionarios y permisionarios.

En acatamiento de esa instrucción el IFE consultó a los empre-sarios, pese a que en la primera reglamentación ya se había hecho, para incluir sus propuestas en el que desde la semana pasada es el segundo reglamento que en la materia se aprueba, derogando con ello el primero.

Sin embargo, las modificaciones realizadas al documento no es-capan de las diferencias e inconformidades de los partidos políticos, que en la sesión del jueves pasado presentamos nuestras posturas en contra del documento; que no obstante fue aprobado por el Consejo General del IFE.

En el Partido de la Revolución Democrática vemos en el regla-mento dos temas que consideramos que lejos de abonar a la equidad, la transparencia y la democracia, son ejes dañinos y por lo tanto impugnaremos esos contenidos.

El nuevo documento que regula la propaganda en la radio y te-levisión, que será aplicado en las precampañas y campañas en el proceso electoral 2011-2012, cuenta con disposiciones con las que no estamos de acuerdo, porque consideramos que viola el principio de equidad.

En esta ocasión, como en la primera, se ofreció y realizó un diá-logo con los representantes de los concesionarios y permisionarios de la radio y la televisión, de ello deriva un sustento aún más só-lido de las reformas que apuntan a dinamizar el nuevo modelo de comunicación político electoral, a través de los tiempos del Estado en medios electrónicos. Lo que sin duda redundará en campañas más ágiles que aporten información al elector para la emisión de un sufragio más informado.

Asimismo, se fortalece el Sistema de Administración de Tiempos del Estado (Siate) para un mejor desempeño del mismo, en la parte álgida del proceso que representa el desarrollo de las campañas del proceso electoral federal y locales concurrentes.

Nuestra impugnación como partido y que como representante del PRD ante el IFE me corresponderá hacer para que sean modificados, en aras de la equidad tiene que ver con dos puntos principalmente:

El primero de ellos se debe a la pretensión de otorgar un día adi-cional para el inicio de la transmisión de los mensajes de los parti-dos políticos y autoridades electorales, a partir de la motivación de “concentración de concesiones” de algunas corporaciones privadas o públicas, dándoles en total de cuatro días.

Ello es inaceptable, porque es contrario al principio de igualdad, al pretender favorecer a grandes empresas y corporaciones por el simple hecho de concentrar un gran número de concesiones o per-misos para operar estaciones de radio o canales de televisión.

Lo anterior favorecería prácticas monopólicas prohibidas por el Artículo 28 de la Constitución federal.

La segunda observación del Sol Azteca a la reglamentación apro-bada por el IFE se refiere al establecimiento de normas en el regla-mento para dar pie a excepciones a la obligación de concesionarias y permisionarias de cumplir con las pautas del IFE y de garantizar el derecho de los partidos políticos de acceso permanente a los medios de comunicación social. Es inaceptable.

Lo anterior al eliminar el criterio de cobertura a los procesos elec-torales de las emisoras que originan su señal en la respectiva entidad federativa, sujetándolo a decisiones arbitrarias del Comité de Radio y Televisión, así como al establecer estaciones “afiliadas”.

El Artículo 46 señala que el catálogo estará integrado por los concesionarios y permisionarios que determine el Comité de Radio y Televisión del IFE y en el PRD consideramos que debe incluirse a todos.

El PRD busca la equidad y por ello consideramos que el catálogo de concesionarios y permisionarios debe incluir a todos los empre-sarios en el país; así como establecer el plazo de tres días para la difusión de los spots en medios electrónicos y en ello daremos la batalla en los próximos días.

*Representante del PRD ante el [email protected]

egún la historia, el Día de Muertos se celebra en nues-tro país desde an-tes de la llegada de los españoles,

en ese entonces no existía la creencia católica del cielo y el infierno, el señor de la muerte Mictlantecuhtli y su esposa Mictlancíhuatl reina-ban la región del inframundo o Mictlán.

En la mitología maya el Dios del inframundo era Xibalbá y los muertos iban acompañados de un perro de raza Xoloitzcuintle. Esto coin-cide con lo que mi abuela ma-terna, Piedad, me aconsejaba de niño, decía que cuando tu-viera un perro en casa debería-mos de tratarlo bien ya que al morir nos ayudaría a cruzar un río, desconozco de dónde ob-tendría ella esta información. Lo anterior se relaciona con la creencia griega de Caronte el barquero, que, a cambio de unas monedas (óbolo) que se le ponían debajo de la lengua al muerto lo ayudaba a cruzar el río Aqueronte según unos, o la laguna Estigia según otros.

A partir de los cambios y avances en la medicina, tam-bién se originan cambios en la forma y lugar, en el cómo y dónde se muere. Antes de esto la muerte ocurría en casa, esto proporcionaba comodi-dad, autonomía, independen-cia e intimidad a la familia, pero sobre todo al paciente se esperaba una buena muerte, el moribundo tenía conciencia de la muerte, la enfermedad posibilitaba la muerte en su momento ya que no podía in-tervenir la tecnología, el pa-ciente tenía a su lado a sus familiares y el decidía a qué amistades recibir y a quién no, los niños se daban cuenta de la condición de su familiar y par-ticipaban en el rito funerario.

La medicina industrializada ha causado que la muerte se dé en el hospital y propor-cione altos costos económicos y emocionales, por el abuso de la tecnología, esto trae como consecuencia lo que llama-mos distanacia o encarniza-miento terapéutico, hay que lidiar con la burocracia defi-nida por Octavio Paz como el mal del siglo 20, realizamos

medicina defensiva porque el médico y paciente nos teme-mos mutuamente, lo que se constituye como el momento más crítico de la historia de la medicina, médicos asala-riados de grandes complejos médicos y cadenas de sistemas de prepago, juicios de mala práctica médica y profesio-nales del derecho que lucran con ellos, la tecnología aísla al paciente moribundo, la misma prolonga la agonía pero no da calidad de vida, los familiares tienen que respetar horarios y reglamentos, los niños son aislados y no participan en un hecho biológicamente natural, se muere solo, cierto que el acto de morir es único, perso-nal y solitario, pero no es lo mismo la muerte en soledad que en compañía.

Tenemos que enseñarnos y aprender, médicos y pacientes a no morir con la enferme-dad, sino a vivir y a convivir con ella ya que perdemos un tiempo precioso internados en los hospitales, claro que estoy hablando de las llamadas en-fermedades incurables, tiempo que debemos aprovechar para realizar lo que nuestra volun-tad decida y permita. Todo esto se puede hacer siempre y cuando no nos dejemos impre-sionar por las exigencias fa-miliares y esto se da teniendo una buena comunicación, ya que… los médicos cada vez hablamos menos y escucha-mos menos a los enfermos. Y los enfermos, sobre todo los enfermos graves e incurables, necesitan de la palabra confor-tante de su médico y necesitan ser escuchados por su médico. El médico actual ya no tiene idea del poderío de la palabra; cree en el poder de la química, pero no en el poder de la pa-labra… porque como escri-bió Pablo VI: “Señor tú has tenido piedad para todo hu-mano sufrimiento, has fuerte mi espíritu, seguro mi brazo, al curar a los enfermos, auxi-liar a los heridos, animar a los angustiados y a los moribun-dos, pero conserva sensible mi alma al dolor ajeno, delicada mi palabra, dulce mi trato, paciente mi vela”.

*Anestesiólogo-Algiólogomanuelbutistaromero

Medicalización de la muerte

“Hasta en las flores existe la diferencia de suerte, unas embellecen la vida y otras adornan la muerte”.

H. Góngora.En recuerdo de Piedad y Josefina, mis abuelas.

Reglamento de Radio y Televisión, inequitativo

*Camerino eleazar márquez madrid

*manuel Bautista romero

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

MIERCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2011

n RAYUELAMientras festejamos a los muertos ya somos 7 mil millones de vivos

REDACCION

Para promover, difundir y res-catar las tradiciones mexica-nas, así como diferenciarlas de Estados Unidos, el Centro de Educación y Cuidado In-fantil de la Universidad Autó-noma de Zacatecas (Ceciuaz) organizó la escenificación de La Catrina, la cual estuvo a cargo del Grupo Universitario de Teatro Camaleón, bajo la dirección de Efraín Martínez de Luna.

La obra está basada en un ensayo del escritor mexicano Octavio Paz, en el que se habla de la forma en que los mexi-canos festejan a la muerte y cómo se convive con ella.

“La burlan, la acarician, jue-

gan con ella”. Por eso en la puesta en escena se señala: “No debemos tenerle miedo, porque la muerte es un proceso natural. La cultura mexicana es un ritual hacia la muerte”.

Al término, Imelda Piña Ro-

bles, directora del Ceciuaz, se-ñaló que la representación de La Catrina estuvo dirigida fun-damentalmente a los infantes de preescolar, “en los cuales se puede sembrar la semilla del amor por lo nuestro, por nues-

tras raíces”. La obra, acorde con la ce-

lebración del Día de Muertos, además ser divertida coadyuva a rescatar las tradiciones mexi-canas, señaló.

El elenco estuvo confor-mado por Alba Lesly de León Martínez, Fabiola Romo Enciso y Juan Manuel Cortés. Los per-sonajes son: John, americano que viene a conocer la cultura mexicana; Jelipe, campesino mexicano, y su hija Rosa Hor-tensia.

Los niños del Ceciuaz reciben obra La Catrina

Con motivo del Día de Muertos, la Casa Municipal de Cultura de la capital inauguró la exposición Calaveras, conformada por 10 calaveras de fibra de vidrio intervenidas por ocho artistas y estu-diantes de la Universidad Autónoma de Durango campus Zacatecas y la Universidad de la Vera–Cruz. Como complemento, el artista Ernesto Salinas ofreció danza butoh. La exhibición itinerará durante un mes por las principales calles y plazas de la ciudad n FOTO: alejandrO OrTega neri

CALAVERAS EN EL CENTRO HISTORICO

Promueven entre los pequeños las tradiciones mexicanas n FOTOS: la jOrnada ZaCaTeCaS