La Jornada Zacatecas, miércoles 17 de julio del 2013

16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2595 l MIERCOLES 17 DE JULIO DE 2013 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS 10 PESOS Autoridades estatales anunciaron el 18 Festival Zacatecas del Folclor Internacional, que se realizará del 28 de julio al 4 de agosto. Se prevé la participación de 19 delegaciones internacionales, agrupaciones de 10 estados y artistas locales. Además se espera la llegada de 20 mil turis- tas n FOTO: ANDRES SANCHEZ RAFAEL DE SANTIAGO n 7 n Algunos legisladores pretendían obtener 1.5 mdp, pero no será posible: Osvaldo Contreras Como liquidación, cada diputado recibirá entre 300 mil y 350 mil pesos Confirman subejercicio federal de 100 mil mdp en primer semestre Una simulación, concurso de plazas docentes: MDMZ El PT no avalará privatización de la renta petrolera: Magdalena Núñez Necesaria, voluntad de gente de Salaverna para trasladarse a un sitio seguro: MAR n Minera Frisco continúa trabajos sobre terreno en litigio: habitantes n Campesinos toman instalaciones de Goldcorp MARTIN CATALAN n 10 ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4 R. DE SANTIAGO, A. TINAJERO Y REDACCION n 8 y 9 Según la última actualización de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), el promedio trimestral del ingreso corriente en cada hogar mexicano aumentó 1.5 por ciento de 2010 a 2012; no obstante esta variación, dicho indicador aún no alcanza los niveles registrados en 2008. Asimismo, las cifras revelaron que 30 por ciento de los hogares más ricos del país concentran 62.7 por ciento de los ingresos, en contraste, las familias más pobres destinaron 46.4 por ciento de su gasto a alimentos, bebidas y tabaco n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 5 n A comparación de otras Legislaturas nosotros nos daremos algo “muy módico”, sostuvo n Presidente de la PPF asegura que “no es un bono de retiro” y que dejarán finanzas sanas n Promete en próximos días revelar cifras exactas de cuánto corresponderá a cada diputado ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 DESIGUALDAD SOCIAL FESTIVAL DEL FOLCLOR

description

miércoles 17 de julio del 2013

Transcript of La Jornada Zacatecas, miércoles 17 de julio del 2013

Page 1: La Jornada Zacatecas, miércoles 17 de julio del 2013

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2595 l MIERCOLES 17 DE JULIO DE 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

Autoridades estatales anunciaron el 18 Festival Zacatecas del Folclor Internacional, que se realizará del 28 de julio al 4 de agosto. Se prevé la participación de 19 delegaciones internacionales, agrupaciones de 10 estados y artistas locales. Además se espera la llegada de 20 mil turis-tas n FOTO: ANDRES SANCHEZ

RAFAEL DE SANTIAGO n 7

n Algunos legisladores pretendían obtener 1.5 mdp, pero no será posible: Osvaldo Contreras

Como liquidación, cada diputado recibirá entre 300 mil y 350 mil pesos

Confirman subejercicio federal de 100 mil mdp en primer semestre

Una simulación, concurso de plazas docentes: MDMZ

El PT no avalará privatización de la renta petrolera: Magdalena Núñez

Necesaria, voluntad de gente de Salaverna para trasladarse a un sitio seguro: MAR

n Minera Frisco continúa trabajos sobre terreno en litigio: habitantes

n Campesinos toman instalaciones de Goldcorp

MARTIN CATALAN n 10

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4

R. DE SANTIAGO, A. TINAJERO Y REDACCION n 8 y 9

Según la última actualización de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), el promedio trimestral del ingreso corriente en cada hogar mexicano aumentó 1.5 por ciento de 2010 a 2012; no obstante esta variación, dicho indicador aún no alcanza los niveles registrados en 2008. Asimismo, las cifras revelaron que 30 por ciento de los hogares más ricos del país concentran 62.7 por ciento de los ingresos, en contraste, las familias más pobres destinaron 46.4 por ciento de su gasto a alimentos, bebidas y tabaco n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 5

n A comparación de otras Legislaturas nosotros nos daremos algo “muy módico”, sostuvo

n Presidente de la PPF asegura que “no es un bono de retiro” y que dejarán finanzas sanas

n Promete en próximos días revelar cifras exactas de cuánto corresponderá a cada diputado

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3

DESIGUALDAD SOCIAL

FESTIVAL DEL FOLCLOR

Page 2: La Jornada Zacatecas, miércoles 17 de julio del 2013

NO: Los de cuchara grande tendrán premio

DOS: Soñar no cuesta nada

TRES: Feria de Fresnillo, “para llorar”

UNO: “Eramos muchos y parió la abuela”Como si quisiera aplausos, declara el panista Osvaldo Contreras, que esta vez la liquidación que recibirán los diputados locales, en septiembre próximo, será una “módica” cantidad de entre 300 y 350 mil pesos.

O sea, el salario de 10 años para un obrero que gana 3 mil pesos al mes.

Muy módica cantidad, pues.Y jura el preclaro representante públi-

co que eso es un gran avance, porque en otras Legislaturas se llevaban hasta 2 millones de pesos cada uno.

¡Ah! Menos mal.Es que la 60 Legislatura se ha cali-

ficado como la más productiva de la historia.

Por eso es tan sacrificada.¿A poco no iban a merecer su fondo de

ahorro en el que por cada 20 mil pesos mensuales que ahorren, el Congreso, por buena gente, les da 10 mil pesos?

Pobres diputados tan abnegados y sufridos.

DOS: “Vienen junto con pegado”Ahora que los alcaldes electos de Zacatecas y Guadalupe pertenecen al mismo partido, ojalá que elaboren una agenda de trabajo en materia de desarro-llo urbano.

Soñar no cuesta nada.

Al respecto no hacen falta grandes argumentos: basta recordar que las nece-sidades sociales así lo demandan.

Si el proyecto para acceder al DUIS, en el caso de Zacatecas es una buena iniciativa, resulta increíble que dejen de lado a Guadalupe.

Pese a que ambos municipios confor-man una misma ciudad.

¿Quién se atreve a negarlo?

TRES: Pésima programación en próxima feria de Fresnillo

Allá en Fresnillo lamentan el notable “bajón” de calidad en la programación de artistas del Teatro del Pueblo.

Dicen que lo más “alto” en cali-dad será… Los Angeles Azules y La Arrolladora Banda Limón.

Pura cultura, claro.Es la última feria organizada por un

gobierno monrealista, recalcan los priístas.A ver cómo les sale a ellos el próximo

año.

[email protected]: @ElRefranero_ljz

MIERCOLES 17 DE JULIO DE 20132

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“El que conoce a Diosa cualquier santo se le hinca”

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informacionCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

opinion

adie ha presentado una propuesta de reforma para Pemex, y sin em-bargo el runrún de una propuesta para privatizarla suena ya. No es

una novedad: vender Pemex ha sido la gran tentación de cada gobierno entrante, desde hace cuatro lustros.

No en vano: vender la vaca que da oro líquido y negro rebosaría las arcas del gobierno que lo-grara hacerlo. El gobierno de Calderón calculó que gracias a una venta podría remozar toda la infraestructura educativa y toda la infraestructura de salud, amén de construir miles de kilómetros de carreteras. “Nos cambiarán un país por otro”, ironizó en su momento Carlos Monsiváis.

El argumento de la venta ha salido luego de dirigirse al bienestar de la propia empresa petrolera. Desasida de la política, podría establecer una rela-ción racional con su ahora enorme y corruptísimo sindicato. Liberada de su obligación de vaciar sus ganancias en el gasto público, contaría por fin con los excedentes para multiplicar su efectividad: construiría las refinerías que le hacen falta y las plataformas oceánicas necesarias para penetrar los yacimientos de petróleo en lechos profundos.

Y con un Pemex competitivo a escala mundial, remata el argumento vendedor, los mexicanos gozaríamos de mejores y más baratas gasolinas, mientras miles de nuevos empleos se crean.

Y sin embargo la idea de subastar a la vaca fue rechazada por los ciudadanos hace cuatro lustros, hace tres lustros, hace un lustro, y ahora, recién en el mes de junio, una encuesta mostró que 70 por ciento de ellos vuelve a rechazarla.

No, no se trata de una lealtad supersticiosa a Pemex. Tampoco de una incomprensión de las bondades teóricas del libre mercado. Sucede que los ciudadanos tienen memoria, y los argumen-tos optimistas de los vendedores se topan con el pesimismo que nace de los hechos de nuestra

historia próxima. A México le ha ido mal con las privatizaciones.

En la realidad, cuando el gobierno ha vendido un monopolio de Estado, éste se ha convertido en un monopolio privado, a veces abusivo como el pri-mero, a veces aún más abusivo. La telefonía estatal era regular pero era barata. La telefonía que nos da el Telmex del ingeniero Slim sigue siendo regular y es la segunda más cara del mundo, luego de la de Egipto, y la banda ancha de Internet que nos cobra, más cara que las que se ofertan en Estados Unidos, es lenta y se corta con un soplo de aire.

Algún día alguien sacará las cuentas de cuántos minutos durante 20 años Telmex ha retrasado a México y cuánto ha contribuido la población a la fortuna del hombre más rico del mundo. Las cifras serán formidables.

O bien el ciudadano piensa en la privatización de los bancos, gracias a la cual hoy tenemos una serie de bancos particulares pero coaligados secreta e ilegalmente para ejercer prácticas monopólicas. Bancos que dan créditos caros, intereses de aho-rro mediocres y que cobran por servicios que en otras latitudes dan gratuitamente. Bancos cuyas ganancias mexicanas los mantienen a flote en sus pérdidas internacionales y que de sus excedentes se llevan 98 por ciento allende de nuestras fronteras.

A los ejemplos de Telmex y los bancos, es difícil que el ciudadano medio no añada su resen-timiento acumulado ante la corrupción que ha sido

norma en las privatizaciones. Las desestatizaciones de Salinas engrosaron el erario, cierto, pero una parte considerable se evaporó cuando fue a dar a las cuentas bancarias de los funcionarios.

Cierto o falso, en todo caso no descartable, es el enriquecimiento del propio ex presidente gracias a las transacciones y su sociedad secreta con los dueños privados de las empresas subastadas. Y el enriquecimiento de la generación de economistas que realizó desde la Secretaría de Hacienda las subastas, cobrando tajadas a los ganadores, es otra leyenda tampoco desmentida.

Es cierto, Pemex ha sido la vaca que los go-biernos han ordeñado hasta dejar raquítica, pero el ciudadano medio sabe también que la ordeña no ha sido en vano. En un país donde pocos pagaban im-puestos, Pemex ha financiado durante tres cuartos de siglo su modernización y su piso de servicios sociales. No mucho ha cambiado: hoy en México pagan impuestos sólo 58 por ciento de las empre-sas y 60 por ciento de las personas físicas, según reporta el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin un Pemex como el máximo aportador al gasto corriente del gobierno, México pronto se volvería un país menos educado y con servicios públicos miserables. Es decir, un país más desigual.

No hay remedio rápido a la mano: Para privati-zar a Pemex, sin encontrar una resistencia masiva, un gobierno, éste u otro próximo, tendría primero que demostrar ciertas virtudes. Que no es corrupto. Que ha aprendido a cobrar impuestos a las grandes empresas para financiar los servicios públicos. Que sabe administrar la riqueza común. Y que sabe acotar los abusos de los monopolios estatales y disolver los monopolios privados.

Tiene gracia la paradoja. El gobierno que se gradúe en estas virtudes estaría preparado para convertir a Pemex en una empresa competitiva a escala mundial, sin necesidad de entregarla a ma-nos privadas. ■

Privatizar Pemex

Sabina berman

Page 3: La Jornada Zacatecas, miércoles 17 de julio del 2013

Políti acMIERCOLES 17 DE JULIO DE 2013 3

ALMA ALEJANDRA TAPIA

En menos de 20 minutos con-cluyó la sesión de la Comisión Permanente de la 60 Legisla-tura, en la cual únicamente se aprobó la realización de un periodo extraordinario de sesiones para el 24 de julio, en la que celebrarán el 200 aniversario de Ojocaliente.

Las sesiones de la Comisión Permanente en las últimas se-manas se han caracterizado por no tener mayor contenido, sino meros trámites adminis-trativos, y según dijo el pre-sidente de la mesa directiva, Juan Francisco Cuevas Arre-dondo, poco más de un mes de que concluya sus funciones la 60 Legislatura, ya no habrá en la agenda temas relevantes en materia legislativa.

Sin discusión alguna, in-cluso sin intervenciones en asuntos generales y nunca ha-ber dado un pronunciamiento institucional respecto del pro-ceso electoral, los diputados aprobaron dar al priísta Ben-jamín Medrano una prórroga a su solicitud de reingreso al Congreso, después de haber pedido licencia para conten-der en el proceso electoral.

Además se acordó que la próxima semana en el sép-timo periodo extraordinario

desahogarán las actas de se-siones del presente año y se celebrará el 200 aniversario del establecimiento del muni-cipio de Ojocaliente.

El diputado justificó que en la Comisión Permanente sólo se abordan temas urgentes en materia de trámite administra-tivo, por lo que difícilmente habrá asuntos de mayor en-vergadura. Por contrario el priísta consideró que la 60 Le-gislatura fue “muy productiva”, pues se cumplió con lo que cada grupo parlamentario se planteó desde un inicio.

Aunque también admi-tió que los diputados tienen muy poca credibilidad “eso lo tengo muy claro”, pero se debe a que mucha gente no entiende la función de un diputado, pues creen que de-ben hacer obra pública o dar apoyos económicos fuertes, cuando esa no es la función esencia del diputado, de ahí que haya un desencanto.

Finalmente, Cuevas Arre-dondo comentó que hay algu-nas iniciativas en tránsito en los municipios que pudieran aprobarse todavía en otro pe-riodo extraordinario en temas como software libre, deporte, desarrollo rural, candidaturas independientes y de armoni-zación contable.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Cada uno de los 30 diputados de la 60 Legislatura recibirá en septiembre próximo entre 300 y 350 mil pesos de liqui-dación, confirmó el presidente de la Comisión de Planeación Patrimonio y Finanzas (PPF), Osvaldo Contreras Vázquez, quien aseguró que había algu-nos representantes populares que pretendían elevar la canti-dad a millón y medio de pesos o poco más, sin embargo, no será posible.

En entrevista consideró que será “módica” la cantidad del retiro; lo proporcional al agui-naldo, la liquidación, el ahorro que cada diputado hizo a lo largo del año, pues por cada 20 mil pesos que ahorraron mensualmente, el Congreso les otorgará otros 10 mil pe-sos.

Aunque desconoció las ci-fras exactas, Contreras Váz-quez informó que por con-cepto de liquidación se le dará alrededor de 250 mil pesos a

cada diputado, pero no tuvo la cifra sobre el aguinaldo, y el monto del ahorro variará dependiendo de lo que haya juntado cada legislador. “Yo calculo que con todos los con-ceptos serán entre 300 y 350 mil pesos”, sostuvo.

El presidente de la PPF no calificó como excesivo el retiro, incluso aseguró que algunos diputados reclamaron que no les vaya a tocar una cantidad mayor.

Esto porque en Legislaturas anteriores se llevaban hasta 2 millones de pesos cada uno. “Nosotros a comparación de las otras Legislaturas nos dare-mos algo muy, muy módico”, sostuvo.

A decir del panista, aunque se hayan querido dar un retiro mayor, no es posible porque la nueva Ley de Armonización Contable se tiene que cumplir a cabalidad y no lo permite al exigir la transparencia de los recursos, es decir, se han eliminado las partidas discre-cionales.

“De modo que les dijimos que no se podía primero por la normatividad y después por el tema de los recursos”, aun-que aseguró que a la Legisla-tura entrante le dejarán finan-zas sanas.

Osvaldo Contreras se com-prometió a en próximos días dar a conocer las cifras exac-tas de los montos que le co-rresponderán a cada diputado, aunque insistió en que no es un bono de retiro lo que se darán, sino “una liquidación”.

■ Algunos legisladores pretendían obtener 1.5 mdp, pero no será posible: Osvaldo Contreras

Recibirá cada diputado entre 300 mil y 350 mil pesos como liquidación■ A comparación de otras Legislaturas nosotros nos daremos algo “muy módico”, sostuvo

■ Ya no habrá en la agenda legislativa temas relevantes: Juan Francisco Cuevas

Comisión Permanente realiza sesión en 20 minutos; aprueba periodo extraordinario

Para el 24 de julio celebrarán el 200 aniversario de Ojocaliente, informan ■ foto: alejandro ortega neri

Osvaldo Contreras Vázquez, presidente de la Comisión de Planeación Patrimonio y Finanzas (PPF)■ foto: miguel angel nuñez

Page 4: La Jornada Zacatecas, miércoles 17 de julio del 2013

POLITICA • MIERCOLES 17 DE JULIO DE 20134

REDACCION

Eleno Samaniego Cruz, director de Obras y Servicios Públicos de Río Grande, informó que el cabildo en pleno, presidido por Mario Alberto Ramírez Rodríguez, aprobó el informe correspondiente a los meses de abril, mayo y junio del ejercicio fiscal 2013.

El funcionario municipal señaló que este informe donde se incluyen las acti-vidades realizadas por el departamento, son las que están aprobadas en el Plan Operativo Anual, además de que el in-forme se presentó al pleno del cabildo con el respaldo de la documentación comprobatoria.

Enfatizó que dicho documento, ana-lizado en su momento por la comisión edilicia de Obras y Servicios Públicos, presidida por el regidor Antonio Ra-mírez Aguilar, y conformada además por María de los Angeles Rodríguez Cisneros, Leonardo Leyva Gómez, María Antonieta García de León Altamirano, Jesús Cruz Samaniego y Maclovio de la Torre, revisó que se tuviese todo con-forme a la ley.

En este sentido, destacó que las cuentas emitidas por la dirección de Obras, fueron conciliadas con la Di-rección de Finanzas del municipio a cargo de José Manuel Huitrado Rizo, las cuales coincidieron en cada uno de los rubros que ahí se manejan.

Samaniego Cruz destacó que el re-porte contenido en el informe, es de 360 mil 725 pesos, desglosado en la suma de auxiliares, salidas y entradas de almacén.

El titular de Obras y Servicios Públi-cos agregó que en este reporte se toman en cuenta las partidas de rehabilitación o mejoramiento de edificios públicos, como mercados, alumbrado público, el panteón municipal, áreas verdes, unidad deportiva, relleno sanitario, unidad de limpia, por mencionar algunos.

Asimismo, detalló que la dirección y la comisión edilicia trabajan a la par de la Tesorería, así como de los demás departamentos para avanzar con el tema de entrega-recepción, puesto que el presidente les ha venido haciendo énfasis en el tema de dejar una adminis-tración con cuentas sanas.

clases más necesitadas.Ante un escenario de ese tipo,

Núñez adelantó que el tema de la re-forma energética será prioridad para el PT, instituto político que ya publicó una propuesta de defensa del petróleo para hacer viable una reforma a Pemex sin privatizarlo, todo encabezado por el coordinador de los senadores petis-tas, Manuel Bartlett, a partir de foros y discusiones que se han dado sobre el tema.

Dijo que como legisladores inicia-rán una serie de actividades y mo-vilizaciones a lo largo del país para involucrar a la población en ese tema que es fundamental, tanto que 40 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación se sustenta con recursos que vienen del petróleo.

De modo que si la renta petrolera se compartiera con particulares, se preguntó de dónde se sustituiría ese 40 por ciento de los recursos obtenidos. Por tanto la definición del PT es que no se permita la intromisión de la ini-ciativa privada en la renta petrolera, so pretexto que favorecería la eficiencia de Pemex.

Opinó que no será así porque hay

casos como la privatización de Ferro-carriles Mexicanos donde no sólo no se mejoró el sistema, sino que dejó de haber comunicación por vía férrea para pasajeros y únicamente les inte-resó mover mercancías. “Con la mano en la cintura quitaron un servicio que era fundamental para muchas familias”, sostuvo.

Lo mismo sucedió con Teléfonos de México, ahora Telmex, que al privati-zarlo únicamente se benefició a una sola persona y hoy el país tiene el ser-vicio telefónico más caro del mundo, agregó.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El grupo parlamentario del PT ha defi-nido que no avalará una reforma ener-gética que privatice la renta petrolera, porque abriendo la inversión a particu-lares no habría manera de sustituir 40 por ciento que aporta al presupuesto del país, aseveró la diputada federal, Magdalena Núñez Monreal.

A propósito de que posiblemente la iniciativa de reforma llegue en sep-

tiembre próximo a la Cámara de Dipu-tados, la petista dijo que de aprobarse la intromisión de la iniciativa privada en la renta petrolera, el país se verá obligado a buscar salidas incorrectas y fáciles.

Tales como el hacer que la ciu-dadanía pague un Impuesto al Valor Agregado (IVA) que pase del 16 al 19 o 20 por ciento sin que haya tasa cero para alimentos y medicamentos, im-pactando de manera importante en las

■ Legisladores iniciarán una serie de actividades para involucrar a la población en el tema

PT no avalará reforma energética queprivatice la renta petrolera: Núñez■ El instituto político tiene una propuesta para hacer viable a Pemex sin privatizarlo, señala

■ Las actividades están aprobadas en el Plan Operativo Anual

Aprueba cabildo de Río Grande informedel segundo trimestre en Obras Públicas

Eleno Samaniego Cruz, director de Obras y Servicios Públicos de Río Grande■ foto: la jornada zacatecas

Magdalena Núñez Monreal, diputada federal por el Partido del Trabajo■ foto: miguel angel nuñez

Page 5: La Jornada Zacatecas, miércoles 17 de julio del 2013

SJocied d

ya

usti iacMIERCOLES 17 DE JULIO DE 2013 5

con  5.5,  1.0, 0.8 y  4.5  por ciento, respectiva-mente. Sin embargo, esta recuperación no compensa los niveles que se tenían en 2008”, resume Inegi en un comunicado publicado este martes.

Asimismo, la ENIGH reveló que el coefi-ciente de Gini -que es una medida de concen-tración del ingreso- aumentó, al pasar de 0.435 en 2010 a 0.440 en 2012. Este coeficiente mues-tra que “cuando el valor se acerca a uno, indica que hay mayor concentración del ingreso; en cambio cuando el valor del Gini se acerca a cero la concentración del ingreso es menor”.   

En ese tenor, pese al aumento,  Inegi  ase-guró que “las pruebas de significancia realizadas indican que esta variación no es estadística-mente significativa, por lo que no se puede afir-mar que aumentó la concentración del ingreso”.

Marcada la desigualdadAunque el organismo de estadística señala que no se puede afirmar que la concentración del ingreso se haya intensificado de 2010 a 2012, la desigualdad en la distribución de la riqueza es una realidad latente en México.

La propia actualización de la ENIGH informa que 30 por ciento de los hogares más ricos del país (correspondientes a los deciles 8, 9 y 10)

concentraron 62.7 por ciento de los ingresos corrientes totales, mientras que el restante 70 por ciento de los hogares, del decil 1 al 7, obtu-vieron sólo 37.3 por ciento del ingreso.

De manera contrastante, 10 por ciento de los hogares que menos ingresos reciben al trimes-tre, percibieron en promedio 6 mil 997 pesos; mientras que en la antípoda, 10 por ciento de los hogares que mayor ingreso registraron, percibieron al trimestre una media de 133 mil 3 pesos.  

Por otra parte, la encuesta revela que las familias más pobres del país destinaron 46.4 por ciento de sus percepciones al gasto en alimen-tos, bebidas y tabaco, mientras que para los más acaudalados este gasto representó el 14.4 por ciento de su ingreso.

De igual forma, el comunicado de Inegi se-ñala que “los rubros de gasto con mayores dife-rencias relativas entre deciles son: educación y esparcimiento; y transporte y comunicación. El decil 1 destina 5.2  por ciento de su gasto en el primer rubro, mientras que el decil 5 y 10 desti-nan 10.4 y 19.9 por ciento, respectivamente. En relación con el segundo rubro de gasto mencio-nado, el decil 1 destina 9.8  por ciento de sus recursos, mientras que el decil 5, gasta 16.7 y el decil 10, 19.7 por ciento”.

CESAR PEREZ

Un total de 150 zacatecanos esperan recibir una pensión del Seguro Social de los Estados Unidos, luego de trabajar por más de 10 años en aquél país, informó el director del Instituto Estatal de Migración (IEM), Rigoberto Castañeda Espinosa.

El país del norte abrirá, dentro de dos meses, un segundo periodo de inscripción para zacate-canos mayores de 62 años, quienes trabajaron durante una década en la unión americana y,

por tanto, acceden a dichas pensiones.Los apoyos ascienden a un depósito de 450

dólares mensuales de por vida. A la par, el be-neficio incluye a las esposas o esposos de los jubilados, así como a los hijos de los mismos, en caso de que tengan alguna discapacidad física, mental o intelectual, detalló.

Durante el primer semestre de 2013, se re-gistraron a 167 ex braceros de Zacatecas en el programa social de los Estados Unidos, mientras que la expectativa para fin de año, consiste en alcanzar una cifra mínima de 150 beneficiarios más.

Para ello, el Instituto Estatal de Migración realizará una campaña de promoción sobre este apoyo, debido a que es una “remesa poco trabajada”, aunque para ello se necesitan hacer nuevas gestiones con el Consulado Americano, con sede en Monterrey, Nuevo León.

La entidad cuenta con más de un millón 500 mil zacatecanos que optaron por dejar sus comunidades de origen y a sus familiares, en busca de un empleo mejor remunerado en el extranjero, a comparación de las ofertas existen-tes en México.

Este número de personas representa la misma cantidad de habitantes que residen en el estado, lo cual convierte a Zacatecas en una de las entidades, junto con Michoacán, con el ma-yor índice de migración a nivel nacional.

Para inscribir al programa de pensiones a los ex braceros, el Consulado Americano evaluará la situación laboral y social de cada uno de los aspirantes al apoyo.

REDACCION

El Consejo de Desarrollo Municipal de Guada-lupe aprobó la propuesta de inversión referente a las partidas del Fondo tercero de participacio-nes municipales, para el desarrollo de obras de carácter social básico en colonias y comunida-des por un monto superior a los 4 millones de pesos, privilegiando así la distribución y aplica-ción de este recurso en sectores con rezago en infraestructura.

Lo anterior como producto de la quinta reunión de trabajo del Codemun, misma en la que se dio cuenta puntual sobre las colonias y comunidades que verán la inyección de este recurso en las próximas semanas luego de aval.

En dicha propuesta de inversión fueron in-tegradas obras importantes en materia de desa-rrollo social y comunitario a emprender durante este periodo del año, asimismo se anunció la distribución presupuestal en cada rubro sobre

este fondo en especial.Con el aval del Consejo de Desarrollo Mu-

nicipal, Gilberto Alvarez Becerra, en compañía del director de Desarrollo Social, Juan Francisco Ambríz Valdez, explicó que el municipio de Guadalupe luego de esta quinta sesión del Co-demun, habrá de emprender obras y acciones de ampliación de redes de alcantarillado por un monto de un millón 260 mil pesos, más de 69 mil pesos en obras de infraestructura básica; urbanización y pavimentación por un millón 248 mil pesos, y un millón 449 mil pesos en mejora-mientos de vivienda.

En relación a la aprobación de esta pro-puesta de inversión, Gilberto Alvarez Becerra ratificó su compromiso y convicción por trans-formar este recurso en inversiones con alto impacto en favor de aquellos sectores sociales con mayores carencias, lo que permitirá generar condiciones que respondan a las necesidades de las familias guadalupenses.

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

De acuerdo a la última actualización de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), el promedio trimestral del ingreso corriente en cada hogar mexicano aumentó 1.5 por ciento de 2010 a 2012; no obstante esta variación, dicho indicador aún no alcanza los niveles registrados en 2008.

Es así que la encuesta realizada por Inegi señala que de 2008 a 2012, el promedio de ingreso corriente en los hogares mexicanos presentó una caída de 11.05 por ciento.

“Después de la caída del ingreso corriente

total promedio trimestral de 2010, sólo los tres primeros deciles de ingreso, así como el último, presentaron crecimiento en el ingreso en 2012,

■ Los apoyos ascienden a 450 dólares mensuales de por vida

Contempla IEM inscribir al seguro social estadunidense a 150 zacatecanos: Castañeda

Aprueba Codemun inversión de 4 millonesde pesos para infraestructura de Guadalupe

Se abrirá un segundo periodo de registro para mayores de 62 años ■ foto: miguel angel nuñez

La desigualdad en la distribución de la riqueza es una realidad latente en México, señalan■ foto: andres sanchez

La decisión fue tomada en la quinta reunión del consejo ■ foto: la jornada zacatecas

■ 30 por ciento de los hogares más ricos del país concentran 62.7 por ciento del capital

Pese al aumento de ingresos en 2012, aún no se alcanzan niveles de 2008: Inegi

Page 6: La Jornada Zacatecas, miércoles 17 de julio del 2013

CESAR PEREZ

La ciudad de Zacatecas está en proceso de reordenamiento territorial en materia de vivienda, infraestructura, servicios públicos y medio ambiente, informó el presidente de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado, Rafael Sánchez Preza.

El organismo público integra docu-mentos sobre las condiciones actuales de la ciudad para acceder al programa federal Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (DUIS), que establece pro-gramas de intervención a corto, mediano y largo plazo.

De obtener la acreditación, se en-fatizará en la mejora de los servicios de transporte público, movilidad pea-tonal, red de agua potable y drenaje, así como en el rescate de edificios del

Centro Histórico, principalmente, dijo.Para ello, Gobierno federal coordinará

las acciones correspondientes, a través de inversiones que van desde los 2 a los 3 mil millones de pesos, mismos que se ejercerán durante un periodo de nueve años, estimó Sánchez Preza.

Sin embargo, la meta para este 2013 es que la Federación apruebe el expe-diente que integra la Junta de Monumen-tos, junto con otras dependencias estata-les, el cual representa una inversión de 2 millones 200 mil pesos, comentó.

60 por ciento del monto se destinará al financiamiento de proyectos que surjan de manera extraordinaria, mien-tras que 40 por ciento del restante es para subsidiar la asesoría técnica que les ofrece la empresa Metro Arquitec-tos, que tiene experiencia en el ramo, aseguró.

El expediente consta de 83 variables que diagnostican la situación actual de la ciudad en materia de transporte ur-bano, infraestructura, seguridad, medio ambiente, así como la incorporación de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la urbe.

La integración del documento será concluida en octubre, aunque de con-cretarse el acceso al DUIS, no se contem-plará el municipio de Guadalupe, que es un área conurbada a Zacatecas y con mayor crecimiento demográfico.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIERCOLES 17 DE JULIO DE 20136

■ La ciudad podría acceder al programa federal Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables

Zacatecas, en proceso de reordenamientoterritorial, informa Rafael Sánchez Preza■ Federación coordinará las acciones, con una inversión de 2 a 3 mil mdp, a ejercerse en 9 años

■ Los turistas sienten más confianza con la actual seguridad, dice

Alerta emitida por Estados Unidos no afectará al turismo, señala Inguanzo

■ Crearán en México un Sistema Nacional de Fiscalización

Gobierno de Zacatecas analiza nuevas estrategias de combate a la corrupción

Serán rescatados edificios del Centro Histórico ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

La mayoria del turismo extranjero proviene de Norteamérica ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Acudieron representantes de la ciudad y otros estados de la República ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

RAFAEL DE SANTIAGO

El titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), Pedro Inguanzo González, mencionó que la alerta emi-tida por Estados Unidos para pedir a sus ciudadanos no viajar al estado, no afecta a Zacatecas, pues según encuestas reali-zadas en la emisión pasada del Festival Cultural, arrojó que 98 por ciento de los visitantes que llegan al estado son del país, y 2 por ciento son de turismo inter-nacional, de estos, 80 por ciento son de Norteamérica.

Recordó que: “2011 fue el peor año que se ha tenido en los últimos 10 años, así como en 2009 debido a la influenza, pero en ese año se tuvo un problema en las carreteras, aunque las unidades Unirse han venido a reforzar la seguridad y a que los turistas tomen confianza. Por

lo que la Secturz no comparte este tipo de alertas, sabemos que Estados Unidos las emite a muchos estados, afectándo-nos turísticamente”.

Inguanzo González señaló que más de 80 por ciento de los ciudadanos de Estados Unidos viaja dentro de su territo-rio, y es poco el porcentaje que lo hace a nivel internacional. Agregó que 92 por ciento de los visitantes de Zacatecas rea-lizan su viaje por carretera, mientras que 8 por ciento lo hace a través de viajes en aerolínea.

El funcionario añadió que otro punto que favorecerá a que haya una mayor afluencia de visitantes, sobre todo de Esta-dos Unidos, es con el nuevo vuelo a Da-llas, Texas desde Zacatecas por parte de la aerolínea American Eagle, filial de Ameri-can Airlines, la cual expuso, ha tenido una buena aceptación y afluencia de personas.

REDACCION

Guillermo Huizar Carranza, secretario de la Función Pública (SFP), encabezó la reunión entre el grupo de Normas Profe-sionales del Sistema Nacional de Fiscali-zación (SNF), conformado por la región Centro-Occidente de la Comisión Perma-nente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F) y la SFP de Gobierno federal.

“La idea fundamental es combatir la corrupción”, destacó el funcionario y agregó que el objetivo fue analizar las normas profesionales de auditoría y los resultados que se presentarán en la próxima reunión nacional de dicho sis-tema en noviembre próximo.

Durante su participación, Huizar Ca-rranza mencionó que la inauguración en México de un Sistema Nacional de Fiscalización (SNF) dará un paso hacia adelante al combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas.

Cabe señalar que el SNF es un con-junto de principios y actividades estruc-turados y vinculados entre sí, que buscan establecer un ambiente de coordinación efectiva entre todos los órganos guber-

namentales de fiscalización en el país, como lo son la SFP Federal y la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Con ello se pretende, dijo, proporcio-nar certidumbre a los entes auditados y garantizar a la ciudadanía que la revisión al uso de los recursos públicos se realice de una manera más ordenada, sistemática e integral, mediante estándares similares, con valores éticos y capacidades técnicas.

El SNF integra a todos los órganos gubernamentales que fiscalizan recursos públicos en los tres niveles de gobierno, en los poderes de la unión y en los ór-ganos constitucionalmente autónomos, con alcance federal, estatal y municipal.

A la reunión acudieron por parte de la SFP de Gobierno federal, Ana Laura Arratia Pineda, secretaria general adjunta de mejora de la Gestión Pública y Fran-cisco Antonio Ordaz Hernández, director general adjunto de Operación Regional.

De igual forma estuvieron presentes personal de las áreas de auditoría de la región Centro-Occidente de la CPCE-F, conformada por los estados de Zaca-tecas, Aguascalientes, Nayarit, Colima, Guanajuato y Jalisco.

Page 7: La Jornada Zacatecas, miércoles 17 de julio del 2013

MIERCOLES 17 DE JULIO DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

RAFAEL DE SANTIAGO

Autoridades estatales anunciaron el 18 Festival Zacatecas del Folclor Internacional Gustavo Va-quera Contreras, que se llevará a cabo del 28 del presente mes al 4 de agosto, con una inversión de 8 millones de pesos.

En su intervención, el gobernador Miguel Alonso Reyes informó que se espera la llegada de más de 20 mil personas, entre grupos partici-pantes y visitantes.

Dentro de este festival participarán 19 dele-gaciones internacionales, así como agrupaciones de 10 estados de la República Mexicana y algu-nas otras de esta entidad. Además de recorrer la capital, las delegaciones llevarán su folclor a 10 municipios zacatecanos; y para la organización del evento participarán 20 instituciones guberna-mentales del orden federal, estatal y municipal.

Anunció que del 26 de octubre al 2 de noviembre, Zacatecas será sede del Consejo Internacional de Organizaciones del Festival del Folclor y de las Artes Tradicionales, debido a la importancia del festival en Zacatecas, en el cual participan más de 250 grupos de todo el mundo.

Dentro de las delegaciones internacionales que visitarán Zacatecas está Brasil, Canadá, Co-lombia, Corea del Sur, Croacia, Ecuador, Egipto, El Salvador, Suiza, Estonia, País Vasco, Panamá, Paraguay, Polonia, Rumania y Rusia.

De México se presentarán agrupaciones de Coahuila, Estado de México, Guerrero, Hidalgo,

Participarán grupos nacionales e internacion-ales ■ fotos: andres sanchez

El festival tendrá espectáculos en 10 muni-cipios del estado

Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Mientras que de los grupos locales partici-parán el Ballet Folclórico de la Escuela Normal Manuel Avila Camacho; el grupo Tenamaztle, de Nochistlán; el Ballet Gustavo Vaquera de la Secretaría de Educación de Zacatecas; el Ballet

Zacatecas; Ballet Folclórico de Pinos; el Grupo de Danza Folclórica de la Universidad Autó-noma de Zacatecas, y la Escuela Superior de Danza Calmecac de Jerez.

En la capital, el festival ofrecerá a zacateca-nos y turistas espectáculos populares y de gala que tendrán como escenarios lugares como

la Casa Municipal de Cultura, Plazuela Goitia, Plazuela Miguel Auza, Ciudadela del Arte, Plaza Bicentenario, Plaza de Armas, y el teatro del lago La Encantada, y en el teatro Fernando Cal-derón; en este último se cobrará una cuota de recuperación.

Además de la ceremonia de bienvenida, durante una semana los artistas participarán en el tradicional desfile de inauguración, una calle-joneada, la plantación del Arbol de la Amistad, funciones humanísticas que se ofrecerán en asi-los y casas de asistencia, así como un concierto de gala.

Informó que a fin de lograr el éxito de este festival, la Secretaría de Turismo de la entidad ya trabaja en la promoción de las actividades, como parte de la estrategia para lograr consolidar a Zacatecas como destino cultural por excelencia.

■ Se llevará a cabo del 28 de julio al 4 de agosto, con una inversión de 8 millones de pesos

Anuncian actividades del programa delFestival Internacional del Folclor 2013

Page 8: La Jornada Zacatecas, miércoles 17 de julio del 2013

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIERCOLES 17 DE JULIO DE 20138

■ Se ha pedido a Frisco que trabaje sin generar movimientos de tierra

Necesaria, voluntad de gente de Salaverna para trasladarse a un sitio seguro: MAR■ Es un tema del que no podemos quitar el dedo del renglón, señala

■ Explosiones en Salaverna persisten con más fuerza: De la Rosa

Minera Frisco-Tayahua continúa trabajos sobre terreno en litigio, señalan habitantes ■ La empresa no ha tenido acercamiento alguno con los pobladores, advierte

El gobernador Miguel Alonso Reyes ■ FOTO: ANDRES SANCHEZ

Las autoridades afirman que hay riesgo de hundimientos en los terrenos de Salaverna ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

RAFAEL DE SANTIAGO

El gobernador Miguel Alonso Reyes afirmó que se requiere de la voluntad de las fami-lias de Salaverna (municipio de Mazapil) para que se trasladen a un sitio seguro, pues corren riesgos debido al hundimiento de tierra en el lugar.

Dijo que se tiene un diálogo con la em-presa minera (Frisco Tayahua) y se le ha pedido que no realice trabajos que generen movimientos de tierra en la comunidad, pues no pueden dejar de laborar.

“Se necesita que la empresa siga tra-bajando y generando empleo, de otra manera, si se paraliza la empresa, pues se paraliza el ingreso de muchas familias”, sostuvo.

“Es un tema del que no podemos quitar el dedo del renglón, que tiene que ver con la protección de las vidas, la integridad física, patrimonial de las personas, se ha buscado por la vía del diálogo, de la con-cientización que las familias reconsideren su permanencia en este espacio de lo que se denomina la vieja Salaverna.

Agregó que el secretario general de Gobierno, Francisco Escobedo, así como personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de Protección Civil estatal, han tenido acercamiento con los habitantes, un diálogo constante para concientizarlos del problema.

Este tema, indicó Alonso Reyes, se abordará con las autoridades federales y estatales involucradas, pues por las condi-ciones geológicas del lugar los habitantes están expuestos a que haya un derrumbe o hundimiento, por lo que lo importante es prevenir.

“De que se tiene que hacer este movi-miento de las familias, se tiene hacer, así que seguiremos insistiendo y seguiremos buscando alternativas entre gobierno y la empresa, para que haya confianza, que no haya una manipulación, que luego es lo que afecta mucho a las personas, porque hay ciertos dirigentes a veces con intereses particulares, que generan decisiones un tanto cerradas”, dijo el gobernador.

Programa de infraestructura Sobre el Programa Nacional de Infraestruc-

tura 2013-2018 anunciado por el presidente Enrique Peña, el mandatario mencionó que dentro de las acciones prioritarias para el estado está la construcción de la carretera Jerez-Tlaltenango.

En otro punto, destacó que la captura de Miguel Angel Treviño, alias El Z-40, es uno de los logros más importantes de la presente administración federal, pero lo más importantes es la denuncia ciudadana, pues con ello es posible realizar operativos de inteligencia de esta magnitud.

“Es un avance importante, evidente-mente tendrá que seguirse trabajando muy estrechamente entre corporaciones federa-les, estatales y la sociedad a través de la denuncia anónima, para mejorar en materia de seguridad. Creo que sí tendrá repercu-sión en Zacatecas, como en varios estados, donde esta organización tiene presencia. Estaremos muy cercanos en la coordina-ción federal y estatal para ver qué secuelas tiene este tipo de capturas, pero de entrada son debilitamientos importantes en general a la delincuencia”, menciona Alonso Reyes.

Sobre el tema de seguridad en el estado, expuso que Zacatecas se encuentra por debajo de la media nacional en delitos, aunque existen crímenes como homicidios y secuestros realizados por grupos antagó-nicos de la delincuencia organizada.

Enfatizó que se ha logrado mantener la seguridad en las carreteras del estado du-rante estos tres años de su administración, pues al llegar al gobierno ésta era una de las demanda de los zacatecanos, así como de paisanos de Estados Unidos que visita-ban Zacatecas.

En este sentido, se buscará hacer con-tacto con el Consulado de Estados Unidos en Monterrey, para exponer información de seguridad que permita reconsiderar el retirar la alerta que emitió el vecino país a sus connacionales, para no visitar algunos estados de México, entre ellos Zacatecas.

“Haremos labor para que se pueda ir eliminando esta alerta donde está Zacate-cas, pero independiente de eso hacemos nuestro trabajo para que vengan turistas y visitantes de distintos lados a Zacatecas, más allá de esta señal o de esta nota o alerta que ellos mandan”, enfatizó el go-bernador.

ARAZU TINAJERO

Mientras las autoridades estatales exhortan al desalojo de la comunidad de Salaverna, en Mazapil, por el riesgo de derrumbes durante la temporada de lluvias, los habi-tantes denunciaron que la empresa minera Frisco-Tayahua continúa trabajando sobre el terreno en litigio.

Cuauhtémoc de la Rosa, habitante de la comunidad, reiteró que el riesgo por hun-dimiento está latente debido a las activida-des que la empresa de Carlos Slim continúa realizando en la zona donde ya se presentó el primer incidente en enero pasado.

“Las detonaciones que hizo la mina es lo que provocó ese hundimiento. En diciembre tomamos la mina porque había mucha gente trabajando ahí, porque podría pasar lo que en Pasta de Conchos, se podía hundir y dejar a la gente atrapada”, declaró.

A pesar de que las autoridades estatales aseguran que en el lugar ya no se realizan detonaciones por tratarse de una zona de la mina que se encuentra abandonada. De la Rosa, ex trabajador de la empresa, afirmó que las explosiones continúan con más fuerza. “Ellos siguen usando explosivos en esa zona, yo vivo ahí y ellos no han parado de trabajar ¿Cómo está eso de que sí nos quieren evacuar a nosotros y ellos siguen trabajando ahí?”, sostuvo.

Denunció además que se trata de un terreno que se encuentra en litigio ante el Registro Agrario Nacional (RAN) por lo

que no debe ser modificado, sin embargo la empresa continúa las labores tanto al interior de la mina como en la superficie, donde levantan una serie de estructuras.

De la Rosa informó que de acuerdo a las supuestas escrituras con que cuenta la empresa, se tienen fechas de compra en 1992 y 1997, mientras que recientemente se realizó una nueva solicitud de compra, por ello exhortó a las autoridades para que se agilicen los trámites y se determine a quién pertenecen las tierras.

Además de que la empresa no ha tenido acercamiento alguno con los habitantes de Salaverna, denunció que tampoco las auto-ridades de la Procuraduría de Justicia ni de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) han acudido para dar seguimiento a las solicitudes.

De la Rosa, hijo del delegado de la comunidad, aseguró que los habitantes que aún permanecen en el lugar están de acuerdo en su reubicación, sin embargo ésta deberá realizarse una vez que los representantes de la minera se acerquen para negociar.

Los habitantes de Salaverna solicitan a la empresa que se les ofrezcan condiciones similares a las que cuentan sus posesio-nes actuales, por lo que reiteraron que a pesar del “repentino interés” por parte de Gobierno estatal por este problema que ya tiene 8 años, no se moverán hasta que se reanude la negociación detenida en di-ciembre pasado.

Page 9: La Jornada Zacatecas, miércoles 17 de julio del 2013

ARAZU TINAJERO

Las viviendas de los habitan-tes de la comunidad Aran-zazú, en Concepción de Oro, son reparadas por parte de la empresa minera a pesar de que el dictamen realizado por varias dependencias estatales determinó que las actividades de ésta no son directamente responsables por las afecta-ciones, informó Juan de Dios Magallanes Quintanar, director de Minas de la Secretaría de Economía (Sezac).

Desde hace año y medio la Dirección de Minas, la Secreta-ría de Infraestructura (Sinfra) y autoridades de Protección Civil iniciaron un estudio para de-terminar si la empresa minera Aranzazú Holding era respon-sable por las cuarteaduras y

hundimientos denunciados por pobladores del lugar.

La Dirección de Minas fue la encargada de realizar el dicta-men sobre el subsuelo, mientras Sinfra se encargó de analizar la estructura de las viviendas. Según los resultados obtenidos en julio del año pasado, se determinó que de las 56 casas que registraban daños, aproxi-madamente 12 de ellas estarían afectadas por las detonaciones de la mina.

Magallanes Quintanar ase-guró que la mayoría de las viviendas se encuentran daña-das debido a deficiencias en la construcción y a la calidad de los materiales, de cualquier forma, expuso, todas las ca-sas están siendo reparadas por parte de la empresa minera.

El titular de la Dirección de

Minas aseguró que se trabaja en coordinación con Aranzazú Holding para llevar un moni-toreo de las disparadas de pro-ducción, registro que hasta el momento arroja que la potencia o velocidad de las partículas que se utiliza en cargas de ex-plosivos se encuentra dentro del estándar.

El dictamen elaborado por las dependencias estatales con-templó además de los reportes sobre el tipo de explosivos uti-lizados por la empresa minera y la carga de los mismos, la verificación de los materiales con que fueron construidas las viviendas y las condiciones del terreno donde se encuentran. “Los daños a estas 12 casas no son necesariamente resul-tado de las actividades mineras, sino por malos materiales, mala

construcción y mala cimenta-ción”, agregó.

De acuerdo con Magallanes Quintanar el estudio fue soli-citado por las autoridades del municipio de Concepción del Oro y presentado tanto a esta instancia como a los habitantes afectados en julio de 2012.

En marzo pasado un grupo

de habitantes de la colonia Be-llavista, ubicada en esta comuni-dad, se reunió con el secretario general de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas, para solicitar apoyo de la administración esta-tal para reparar los daños de sus viviendas, así como para revisar las actividades de la empresa minera.

REDACCION

Este martes, habitantes de la comunidad El Vergel, del mu-nicipio de Mazapil, tomaron pacíficamente las instalaciones de la empresa canadiense Gol-dcorp, para exigir el pago justo por la explotación de los pozos de agua que pertenecen la lo-calidad, pues aseguraron que desde 2009 no tienen respuesta por parte de los directivos de la minera Peñasquito.

Lino Hernández Cancino, co-misariado ejidal de El Vergel, acusó a la minera de retener los pozos de agua que le per-tenecen a la comunidad. “Los ejidatarios del municipio decidi-mos bloquear la entrada y salida a la mina hasta obtener una respuesta favorable y nadie se moverá hasta tener una pronta solución”, sostuvo.

Hernández Cancino dijo que la mayor parte del ejido se de-dica a la agricultura, además de contar con un área de riego y se trabajaban con pozos de agua de 6 pulgadas, sin em-bargo, desde que se estable-ció la compañía canadiense ha perforado pozos a más de 300 metros de profundidad, “lo que nos avienta de agua menos de 4 pulgadas, lo que nos ha estado dejando en la ruina”.

Señalaron que el convenio de Goldcorp con los ejidos de Cerro de Gordo y Cedros es para la explotación de oro, mientras que El Vergel ha sufrido la extracción de agua

desde hace año años.Afirmaron que la empresa

minera no ha pagado un solo peso desde 2009 por el vi-

tal líquido y, en consecuen-cia, al fallar las negociaciones los ejidatarios bloquearán por tiempo indefinido la entrada a

la compañía.“Con esta acción los habi-

tantes exigen el pago por la ocupación de mil 60 hectáreas

que tienen en su poder desde el inicio de sus operaciones, en-tonces se está exigiendo el pago de cuatro años”, mencionaron.

MIERCOLES 17 DE JULIO DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

■ Exigen a la compañía el pago justo por la explotación de pozos de agua en la comunidad

Habitantes de El Vergel, en Mazapil, toman las instalaciones de la mina Goldcorp

■ Las actividades de la minera no provocaron las afectaciones: Sezac

Inicia compañía la reparación de viviendas en la comunidad Aranzazú, en Concepción de Oro

Afirman que los inconformes realizarán un plantón por tiempo indefinido ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Desde hace año y medio la Dirección de Minas, Sinfra y Protección Civil ini-ciaron un estudio sobre los procesos de trabajo en la mina Aranzazú Holding ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 10: La Jornada Zacatecas, miércoles 17 de julio del 2013

E c c ónu iadMIERCOLES 17 DE JULIO DE 2013 10

MARTIN CATALAN LERMA

El Concurso Nacional para la Asignación de Plazas Docentes sigue siendo una simulación, puesto que la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) oculta plazas que después entrega a discreción a “compadres, amigos o a los hijos”, denunció Carlos Ignacio Ortiz Fuentes, dirigente del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano en la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa-ción (SNTE).

Según informó, en lo que se refiere a las plazas estatales hubo 80 jubilados, pero estas corresponden sólo a 30 por ciento del padrón de maestros, lo que significa que en las plazas federales pudo haber alrededor o más de 450 jubilaciones cuyas vacantes no se concursaron y que la secretaría está desapareciendo.

Además, mencionó que a los aspirantes para ocupar espacios en secundaria, les ofrecen entre 3 y 5 horas en el municipio de Concepción del Oro, pero al no sobrevivir con ello, los maestros renuncian a ella. Después, la secretaría conforma un paquete de plazas completas que posterior-mente son entregadas a familiares o amigos.

Por ello “seguimos insistiendo que eso es una simulación, porque la secretaría convoca a los jóvenes a presentar un examen, pero triste será su realidad cuando salgan los resultados, ya que ofrecen pocas horas”, indicó.

Esa situación demuestra, según aseveró el di-rigente magisterial, que el concurso de plazas no ha resuelto el problema de la transparencia en la asignación de plazas e incluso ha empeorado.

Ortiz Fuentes denunció que en el ciclo esco-lar que recién ha concluido se jubilaron más de 100 profesores, pero solamente se concursaron 64 espacios de nueva creación, lo que significa que la secretaría oculta plazas.

En consecuencia, informó que solamente alrededor de 10 por ciento de los maestros que se registraron en el concurso podrán obtener una plaza en primaria o un paquete de horas-semana-mes en secundaria, las cuales son otor-gadas mediante contratos.

También se refirió a otros estados del país y en estos la situación fue peor porque los aspi-rantes acudieron a presentar el Examen Nacional de Conocimientos, Habilidades y Competencias, pero sin que hubiese plazas concursables, con lo cual engañaron a los normalistas egresados.

La gran cantidad de maestros que quedarán desempleados, entonces, “es producto de la falta de planeación de la secretaría porque autorizan licenciaturas en instituciones de la Universidad Pedagógica Nacional, pero sin reconocer su per-fil en el sistema educativo, orillándolos a buscar trabajo en el sector privado, lo cual explica que estos conformen las plantillas de los colegios.

Ortiz Fuentes señaló entonces que Gobierno del Estado cada vez destina menos recursos a la educación pública a pesar que la demanda es

El pasado domingo los aspirantes acudieron a presentar el Examen Nacional de Conocimien-tos, Habilidades y Competencias■ foto: andres sanchez

creciente y año tras año “rechazamos alumnos de las escuelas por falta de cupo y muchos de ellos se van a las escuelas privadas”.

Por último, cuestionó lo que va a pasar con todos los maestros desempleados, porque en Zacatecas uno de los sectores donde había

mayor probabilidad de encontrar empleo era el educativo, pero recientemente ya no ha ocurrido.

■ Se jubilaron más de 100 profesores, pero sólo estaban disponibles 64 espacios, exponen

Una simulación, concurso para asignación de plazas docentes, asevera el MDMZ

Page 11: La Jornada Zacatecas, miércoles 17 de julio del 2013

MIERCOLES 17 DE JULIO DE 2013 11

Page 12: La Jornada Zacatecas, miércoles 17 de julio del 2013

EDUCACION • MIERCOLES 17 DE JULIO DE 201312

MARTIN CATALAN LERMA

Después de dos semanas de huelga del Sindicato Unico de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Sututez), el único punto de su pliego petitorio que se ha acordado es un aumento salarial de 3.9 por ciento, incremento similar otorgado a los trabajadores de instituciones de educación superior en todo el país.

Sin embargo, el otorgamiento de una prima de antigüedad para los agremiados a ese sindicato, es el tema que impide la conclusión de la huelga y por lo tanto ésta se mantiene en di-cha institución.

Samuel Flores González, secretario de Trabajo y Conflictos del Sututez, manifestó que esa prestación es suma-mente exigida por los trabajadores de la universidad y al no haber una res-puesta favorable, la huelga continúa.

Ante esa situación, decenas de tra-bajadores de la UTEZ acudieron este martes a las instalaciones de la Secre-taría de Educación de Zacatecas (Sedu-zac) para hacer presión y acompañar al comité ejecutivo en las negociaciones, pero solamente permanecieron en los pasillos en espera de nuevas noticias.

El problema reside, según el funcio-nario sindical, en que las autoridades de la Seduzac, quienes participan en la negociación debido a que no se ha nombrado un nuevo rector, ofrecen un monto que está por debajo del necesa-rio para atender esa demanda.

“El movimiento es por esa presta-ción de reconocimiento a la trayectoria laboral de los compañeros, pero nos ofrecen solamente la tercera parte de

En próximos días se espera que anuncien el nombramiento de un nuevo rector para la institución ■ foto: miguel angel nuñez

lo que se requiere y por lo tanto en la asamblea no aceptamos y acordamos seguir con la huelga en tanto no se resuelva esa situación, puesto que he-mos cedido en muchas cosas”, indicó.

Flores González recordó que en el tema del aumento salarial, el sindicato exigió un 15 por ciento, pero al final quedó en 3.9 por ciento debido a que a nivel nacional ese fue el tope que

estableció Gobierno federal para los trabajadores de universidades e institu-ciones de educación superior.

También informó que ayer por la tarde habría una reunión en la secreta-ría para definir el nombramiento de un nuevo rector, y a pesar que en próxi-mos días ya se espera que lo anun-cien, el titular de la Seduzac, como presidente de la Junta de Gobierno de la UTEZ, es quién encabeza la negocia-ción con el sindicato.

Mientras tanto, reiteró que la huelga sigue hasta que haya acuerdos en rela-ción a la prima de antigüedad que se exige, ya que la UTEZ es la única ins-titución descentralizada que no cuenta con esa prestación.

■ Un aumento salarial de 3.9 por ciento, único punto del pliego petitorio que está avalado

Continúa huelga del Sututez pese a acuerdos;sin respuesta, tema de la prima de antigüedad■ Autoridades educativas ofrecen un monto por debajo del necesario: Samuel Flores González

Page 13: La Jornada Zacatecas, miércoles 17 de julio del 2013

Depor est

CESAR A. GONZALEZ

La Universidad Autónoma de Zacate-cas (UAZ) instaló la primera Escuela de Iniciación de Karate en el estado, se encuentra ubicada entre las puer-tas 10 y 11 del estadio Francisco Villa en la capital de la entidad, en las ofi-cinas donde anteriormente se encon-traba el Departamento de Activación Física de la UAZ.

Montserrat Becerra Palos, multi ganadora de medallas en eventos de la Olimpiada Nacional y Universiada Nacional, será una de las instructoras

dentro de la Escuela de Iniciación, además de Irma Palos, presidenta de la Asociación de Karate y Guillermo Becerra, antiguo dirigente de la aso-ciación.

La escuela estará abierta de lunes a viernes con horarios de 5 de la tarde a 9 de la noche, aquí pueden inscribirse niñas y niños desde los 4 años de edad; los niños tienen un horario de 5 a 6 de la tarde, los de ni-vel medio superior de 6 a 7 y media, mientras que los de nivel superior tienen su horario de 7 y media a 9 de la noche.

“Estamos muy contentos por tener dentro de la universidad un espa-cio en donde practicar la disciplina, ya que anteriormente entrenábamos en gimnasios particulares”, precisó Montserrat Becerra.

Reconoció que el entrena-miento que se otorga a los niños es muy diferente al de los adultos, se comienza con los movimientos básicos del karate, luego se avanza en la formación; la principal finali-dad de la escuela es que los niños tengan el entusiasmo por conti-nuar con la práctica de la disci-

plina, para que años más adelante representen a la universidad y al estado.

La karateca mencionó que es un espacio amplio, actualmente entre-

nan ahí los deportistas de nivel medio superior y superior, a la par de los infantiles que integran la Escuela de Iniciación, es un lugar apto para to-das las edades, comentó.

CESAR A. GONZALEZ

Por tercer año consecutivo la Aso-ciación de Cronistas Deportivos del Estado de Zacatecas (Acrodezac), lle-vará la batuta en la entrega de pre-mios a las Voces de Siempre, como parte de los festejos por el Día del Locutor el próximo 14 de septiembre, informó Armando Díaz Flores, presi-dente de la Acrodezac.

Recordó que la asociación ha entregado algunos reconocimientos a la labor de los locutores en años anteriores, pero todavía se debe de hacer más, se tendría que estable-cer un festejo que se denominara el Día del Deportista Zacatecano, donde sistemáticamente se entrega-rían reconocimientos a los deportistas que la Acrodezac considere sean los adecuados para ser nombrados como ejemplo del deporte zacatecano por sus resultados y esfuerzo otorgado

dentro de su ámbito deportivo.Cada año se entrega también en

la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos (Femecrode), los recono-

cimientos a los mejores exponentes de la crónica en el país, por medio del premio Fray Nano para los pe-riodistas con más de 20 años de

experiencia y el premio Angel Fer-nández para los jóvenes con al me-nos 5 años en el medio de la crónica.

Lo anterior se realiza a nivel nacional, por lo que Armando Díaz precisó que la Aceodezac también debería de hacer lo propio a nivel local, fomentar el reconocimiento para sus miembros y así impulsarlos a continuar con su labor, siempre encaminada a realizar actividades por el bien de la sociedad.

El dirigente de la Asociación de Cronistas insistió en que se deben impulsar acciones que favorezcan la socialización de los agremiados, por medio de actividades relevantes como la propia práctica del deporte, participar en eventos culturales y ac-ciones sociales y recreativas.

Reconoció que hay una diferen-ciación de generaciones dentro de la crónica deportiva en Zacatecas y en general en todo el país, pues

la mayor parte de los afiliados a la Femecrode son de edad avanzada, y apenas algunos cuantos nuevos periodistas deportivos se han incluido a las asociaciones recién salidos de la universidad, aun así debe permane-cer el convivio y la apuesta por un trabajo en conjunto.

Con respecto a la representación con 3 miembros en el comité ejecu-tivo nacional de la Femecrode, Ar-mando Díaz señaló que desde Zaca-tecas siempre se lanzarán propuestas con alternativa, no sólo se debe criticar, sino generar planteamientos que sean viables para realizar, con el fin de que funcione de una mejor manera.

Díaz Flores comentó que du-rante el Congreso Nacional de la Femecrode a celebrarse durante la última semana de julio en Tijuana, Baja California, se solicitará al comité ejecutivo se entregue un reconoci-miento especial a los zacatecanos que representaron a México en Medellín, Colombia durante la primera edición de los Juegos para Periodistas Depor-tivos de América.

Además de instar a la Femecrode para que acepte la propuesta de Acrodezac para realizar en Zacatecas durante 2014 la primera edición de los Juegos Nacionales para Periodis-tas Deportivos, el evento se efectuaría dentro de las actividades de la Asam-blea Nacional de la Femecrode.

MIERCOLES 17 DE JULIO DE 2013 13

Asegura Ricardo Peláez que entre los objetivos del América está ir al Mundial de Clubes

■ SACAPUNTAS

■ Femecrode entregará reconocimientos a los mejores exponentes de la crónica en el país

Acrodezac, líder en los festejos del Día del Locutor en la premiación Voces de Siempre ■ La asociación propone realizar en 2014 los Juegos Nacionales para Periodistas Deportivos

■ Los interesados podrán acudir de manera gratuita a clases

Instala UAZ primera Escuela de Iniciaciónde Karate; habrá instructores profesionales

La entrega se realizará el próximo 14 de septiembre ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Los horarios de entrenamiento dependerán de la edad de los estudiantes■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 14: La Jornada Zacatecas, miércoles 17 de julio del 2013

MIERCOLES 17 DE JULIO DE 201314

lgunos de nosotros durante años fuimos acostumbrados a tener sin falta, cosas a las cuales nos acos-tumbramos. En otros casos durante

meses o años trabajamos para lograr dichas co-sas y también nos acostumbramos a ellas y nos provocan satisfacción. Dentro de estas cosas hablamos por ejemplo de: un puesto laboral, una oficina, un vehículo propio o del trabajo, dinero, beneficios y comodidades, considera-ciones de personas con quienes convivimos y también beneficios sentimentales de personas con quienes tenemos una relación.

Todo lo anterior es bueno hasta que demos-tramos nuestras debilidades, entendidas como algo normal en los seres humanos y que hacen que olvidemos que muchas de las cosas o per-sonas que tenemos no son nuestras y que no de-bemos sentirnos como propietarios. Pretender ser dueños o únicos propietarios de cosas o personas hace que dejemos de darle valor real y terminemos reclamando o frustrándonos cuando por algún momento no lo tenemos. El mostrar un sentimiento de enojo o frustración por no tener lo que estamos acostumbrados, denota debilidad y lo que en principio es edifi-cante y satisfactorio, se convierte en una situa-ción que genera estrés, representado luego en maltrato, abusos y depresión.

La forma comúnmente conocida de esta de-bilidad o demostración de desequilibro son los celos, “el vicio de la posesión”, como Jacques Cardonne los denominaba, que suelen definirse como un estado emotivo ansioso que padece una persona y que se caracteriza por el miedo ante la posibilidad de perder lo que se posee (amor, poder, imagen profesional o social, ve-hículos, casa, dinero, amistad en primer orden de alguien, etc). Tener celos o actitud posesiva por alguien o algo deriva fácilmente en descon-fianza y sospecha permanentes que obscurecen y perjudican gravemente las relaciones perso-nales con quienes están involucrados. ¿Cuántas personas no conocemos que celan demás a personas? Pudiendo ser en amor o en amistad, queriendo ser el único centro de atención y limitando e incluso alejando a otras personas que pudieran ser de beneficio para quien cela-mos ¿Cuántas personas no conocemos que son

posesivos con cosas? Como vehículos en su trabajo, oficinas asignadas, responsabilidades de trámites (que ni siquiera se dejan ayudar en beneficio propio) que por miedo no dejan que nadie conozca, a uso de implementos o equi-pos y que pretenden ser indispensables para que cuando no estén, nadie sepa manejarlos. Cuántos no luchan por detalles insignificantes en los trabajos y pelean con muchas personas sin darse cuenta que no son cosas valiosas y que están perdiendo oportunidades importantes de contar con amistades que pueden en el fu-turo generarles mayores beneficios.

El común denominador de las personas que celan o se aferran de forma desmedida a per-sonas o cosas, generan sentimientos confusos, paralizadores y obsesivos, es la poca seguridad en sí mismos. Personas inseguras que tienen temor de que la persona depositaria de su amor

o amistad prefiera a otra. Este comportamiento tiene sus raíces en la niñez y el tipo de educa-ción recibida, y muchas de las veces va mucho más atrás del nacimiento. Los celos o insegu-ridad se dan por varias razones, y éstas pueden ser la baja autoestima, la falta de confianza en uno mismo, si hemos vivido escenas de po-sesividad o celos entre nuestros padres, por traiciones vividas en el pasado y sobre todo se dan en personalidades histriónicas, paranoides y narcisistas. Personas que buscan tener una propiedad para compensar todas las carencias emocionales que no lograron tener de niños (as). La persona posesiva tiende a ser alta-mente dependiente emocionalmente hablando, necesita de alguien para sentirse bien debido a que tuvo algún tipo de deficiencia y acaba queriendo tener a alguien para compensar esta carencia.

Es importante distinguir entre lo que quere-mos con cierta racionalidad y lo que queremos que pueda ser irracional. Lo racional se fundan en nuestro claro deseo de continuar teniendo a la persona o la cosa y nuestra preocupación por facilitar nuestra actividad o vida, esto nos lleva a sentirnos molestos o preocupados pero no muy perturbados. Lo irracional es cuando exigimos de manera absolutista una atención e interés exclusivo hacia nosotros o somos tan posesivos con cosas que no son nuestras pero creemos que sí, y nos sentimos horrorizados y desvalorados ante la posibilidad que no lo ten-gamos. Esto nos conduce a sentirnos ansiosos, rabiosos o deprimidos, a pensar obsesivamente esta posibilidad, a ser suspicaz con el otro y a exigir pruebas de compromiso y fidelidad.

Comencemos a pensar en las personas que tenemos (amores o amistades) y también en las cosas que sobrevaloramos y veamos todo ello como un regalo en tu vida, en vez de verlo como una propiedad. Si dejamos de lado la falsa creencia de que las personas o cosas, nos pertenecen, entonces podemos ser mucho más tolerantes y aceptar cuando se alejan de nosotros por cualquier motivo. Recuerden que vamos de paso y nada nos llevaremos, gracias por su atención hasta el próximo miércoles. ■

[email protected]

Entre la ciencia, la política y la práctica

Aprende a desprenderte por

salud mental

“Sólo se es poseedor de aquello de lo cual uno puede

desprenderse, de lo contrario no se es poseedor, sino poseído”

Anónimo

or cualquier forma, a cualquier costo y de cualquier manera, el Instituto Federal Electoral continúa intentando encubrir las violacio-nes electorales del otrora candi-dato presidencial del PRI, Enrique

Peña Nieto. El ejemplo más claro lo vivimos el lunes, cuando los consejeros electorales aprobaron el dictamen a su favor en el que presuntamente éste no violó durante su cam-paña proselitista los topes de gastos, porque los prorrogatearon.

Con la aprobación del dictamen, que es a todas luces inconstitucional, se violenta el principio de equidad en la contienda.

Lo anterior en virtud de que a la coalición Compromiso por México se le permitió trans-ferir (prorratear) gasto de la campaña presi-dencial a candidatos del PRI y del PVEM que no eran integrantes de la coalición y, por lo tanto, compitieron entre sí, lo que equivaldría a que el PRD le hubiera transferido gasto de campaña a cualquier partido no integrante de la coalición, por ejemplo al PAN.

Eso significa que mientras el PAN, Nueva Alianza y la Coalición Movimiento Progresista tuvieron un límite de 365 candidatos para dis-tribuir el gasto, la coalición Compromiso por México utilizó 510 candidatos para hacerlo, 30 por ciento más que cualquier de sus con-trincantes, lo que pone en evidencia la viola-ción a la Constitución y cualquier ley electoral vigente al vulnerar el principio de equidad que debe guardar toda contienda a cargos de elección popular.

La diferencia de criterios con los que se

midieron a las coaliciones las pusimos en la mesa desde enero: el prorrateo ilegal y la deficiente fiscalización en la que se cubrían y premiaban con cotizaciones a la baja los gas-tos no reportados.

Por ejemplo, mientras en los eventos de campaña del candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, le contaban 10 mil gorras y 10 mil volantes en un acto de 80 mil asistentes, a nosotros nos fiscalizaron 279 mil gorras y 283 mil volantes en un evento de 250 mil personas, es decir teníamos más artículos que gente.

Además de que al no reportar eventos, la fiscalización le asignó cifras muy bajas al costo de los mismos, lo que a todas luces in-centiva a los partidos a no reportar gastos.

Asimismo, mientras el monitoreo por Internet de los eventos no reportados de la coalición que encabezó Peña Nieto sirvió para documentar el número de candidatos para pro-rratear los eventos aunque ni siquiera pertene-cieran a la entidad, en el caso de la coalición Movimiento Progresista sólo sirvieron para sumar supuestos gastos “no reportados”.

En espacio tengo que denunciar que las ci-fras entregadas por la coalición y las cifras del

Dictamen tienen una diferencia de  72.2 mi-llones de pesos, por lo que el Consejo General solicitó que se fundamentara el por qué no se clasificó este monto como lo solicitó la coali-ción. Sin embargo, la Unidad de Fiscalización hizo caso omiso del  mandato.

Es claro que la intención es que Peña Nieto no rebase los topes de gastos en ningún mo-mento, pues a pesar de que el 20 de mayo de 2013 vinculado a gastos en Cinemex por la compra de cineminutos en el que se terminó que se le debían asignar de manera directa a la campaña presidencial 11.6 millones de pesos, que sumados a los 327.5 millones dic-taminados a los gastos del 31 de enero de 2013 sumaban un total de 339.1 millones de pesos (3.2 millones arriba del tope de gastos).

Sin embargo, acomodaron las cifras en este nuevo dictamen para que el rebase no se reflejara. Con lo que ocasionaron que a con-secuencia de estas transferencias de gasto 78 candidatos que actualmente son legisladores hayan rebasado los topes de gasto.

El PRI, con el apoyo de autoridades elec-torales, empresas fantasmas, triangulación de recursos y cualquier método indebido que nos podamos imaginar intenta salvar a su candidato del castigo que le corresponde por violar los topes de gastos de campaña, para comprar el voto y la elección; sin embargo, la representación del PRD continuará aportando las pruebas necesarias y el cumplimiento de la ley, tal y como debe ser. ■

*Representante del PRD ante el [email protected]

Encubren a EPN

Camerino eleazar márquez madrid*

Julio César nava de la riva

opinion

Page 15: La Jornada Zacatecas, miércoles 17 de julio del 2013

opinion MIERCOLES 17 DE JULIO DE 2013 15

n las persecuciones de las películas, no importa lo deses-perado que esté, el policía, el bueno, siempre “roba” los carros con gentileza. Muestra una placa y una pistola y se compromete a devolver el vehículo después. Su conducta y la del delincuente nunca son iguales, el policía evita lastimar

civiles y procura el menor daño material posible mientras el criminal sigue derecho sin importar quién o qué se le atraviese. ¿Hollywood no nos ha enseñado nada? El policía defiende el contrato social, por tanto romperlo, así sea para capturar a quien lo rompió antes, es tan absurdo como decir a un niño “si te caes, te pego” ¿qué no es el dolor lo que se quiere evitar?

Paradójico el tiempo que vivimos, plagado de defensores del bienes-tar de los animales y de notable conmiseración por la fauna contrastante con la incapacidad de empatía por quienes mueren de forma violenta y son tachados de delincuentes.

Azuzados por autoridades que creen resolver un crimen cuando con-cluyen que las víctimas pertenecían a la delincuencia organizada, es co-mún escuchar o leer frases como “nadie se muere gratis”, o “Eso le pasa a los que andan en ese medio”. Y si hay alguien que se atreva a defender la presunción de inocencia, ojo, de la víctima, probablemente saldrá raspado con frases como “seguro tú eres de los mismos” o “¡Ahora sí piden respeto, pero ese sabe a cuántos se echaría!”.

De esas expresiones sólo se libran quienes reivindican el buen nom-bre de su ser querido. Sólo aquellos exigen vehementemente el escla-recimiento de los homicidios de sus familiares convencen, quizá sin proponérselo, a la opinión pública de la inocencia de los mismos. Sólo así, porque ni la cercanía geográfica o relacional evita los rumores que ponen más atención en la moralidad de la víctima que del victimario.

Como si nuestras autoridades fueran de probada honestidad y efi-ciencia, la gente confía en que aquél que cae víctima de la bala de un policía, de un militar o de un marino, lo merecía. Como si no existiera el derecho, los jueces y las leyes, como si la guerra sucia no nos hu-biera enseñado nada, como si el (o la) finado (a) no pudiera ser un (a) activista, pareja de algún celoso (a) armado, alguien que presenció y denunció un delito, un docente que se negó a aprobar al hijo malcriado de alguien con poder y mal carácter, o simplemente alguien que estuvo en el lugar incorrecto a la hora incorrecta.

Hace algunos años la reina de Villa de Cos y su novio murieron en fuego cruzado en el jardín principal de dicho lugar. Se les colocaron armas para simular que habían disparado y se dijo que pertenecían a un cártel. Las ventajas del pueblo chico y su popularidad los libraron del desprestigio póstumo por el único pecado de haber muerto en circuns-tancias violentas. ¿Cuántos casos de esos existirán? ¿Quién se atreve a apostar su vida por la culpabilidad de –repito- ¡las víctimas!?

Si el beneficio de la duda no se concede a los cercanos, menos aún a los lejanos. En el operativo de captura de Tony Tormenta se detonaron más de 300 granadas y participaron 600 marinos, tres helicópteros y 17 vehículos oficiales. Por supuesto, el capo murió, -al menos eso nos dijeron- y con él muchos secretos. Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén (hermano de Osiel) alias Tony Tormenta se llevó a la tumba nombres de policías corruptos, empresas que lavan dinero, políticos amigables, rutas de tráfico, lugares de sembradíos, nóminas, puntos de venta, etc. Silenciando su vida se silenciaron también la posibilidad de que apare-cieran nombres y datos que pudieran incomodar a alguien.

Más allá de la ética y el derecho, la utilidad práctica debería ser sufi-ciente para provocar que la opinión pública reprochara a los gobernantes el abatimiento de supuestos delincuentes a diestra y siniestra, las más de las veces sin averiguaciones ni previas ni posteriores. Por el contrario, el sexenio pasado se celebraba la muerte considerar que ello significaba baños de sangre de las regiones de dominio en las que los subalternos se disputarían el control, y la cancelación de vetas de información que llevaran a mayores logros policiacos.

Este gobierno parece haber aprendido la lección, y lejos de las fotos amarillistas con las que se exhibió el cuerpo de Beltrán Leyva, o de las escenas teatrales con las que presentaron a La Barbie, el lunes vimos en vídeo a Miguel Ángel Treviño alias El Z40 con un caminar firme, sin ser esposado, a su derecha un militar que ni siquiera cubre su rostro. Atrás otro, desarmado como el primero, les sigue los pasos.

¿Será el nuevo estilo? No lo sabemos, pero ojalá el estilo que sea lleve consigo la supremacía ética del Estado sobre los delincuentes. Si la ciu-dadanía no ve diferencias entre autoridades y los cárteles que combaten, no sabrá de qué lado estar, y seguirá como hasta ahora, sintiéndose en el fuego cruzado de mafias contrarias: la institucional y la de “emprendedo-res” por decirlo en los términos de moda entre quienes nos gobiernan. ■

Twitter: @luciamedinas

oda sociedad requiere de una legislación que emane de la necesidad social, de la pro-blemática y de los intereses de la misma sociedad; la que ustedes, de conformidad con

su obligación, tendrán que redactar en leyes óptimas para bien de la comunidad.

Es cierto que ustedes obtuvieron el triunfo en la pasada contienda electoral celebrada en nuestra entidad el 7 del mes en curso; unos por mayoría rela-tiva y otros por la vía de representación proporcional, aunque estos últimos no representan a nadie, puesto que nadie los votó pero: ¿en realidad ustedes conocen la función que desempeñarán durante los próximos tres años como legisladores locales?; y por otra parte, ¿consideran que se encuentran preparados para asu-mir tamaña responsabilidad?; lo anterior lo preguntamos porque en nuestra en-tidad, quienes todavía están asumiendo dicho cargo, tienen una currícula que está para llorar y con respecto a uste-des, desconocemos su currículum vitae para conocer qué grado de preparación tienen para merecer lo anterior, y en esa virtud consideramos que quienes saldrán, no estuvieron a la altura de lo que el pueblo de Zacatecas se merece, ya que tanto su preparación académica (con fundamento en su currículum), como el desconocimiento de la técnica legislativa como parte del derecho parlamentario que demostraron, nos permiten afirmar que su desempeño de ninguna manera fue la deseable y en razón de ello no fue-ron satisfactorios los resultados que nos presentaron, como tampoco lo fue su ho-nestidad, en razón de que su presupuesto lo manosearon a su antojo, asignándose sueldos o remuneraciones tan altas que con ello ofendieron la pobreza de nuestro pueblo.

La función del legislador consiste precisamente en transformar la necesidad social en leyes para bien de la comunidad y eso no lo hemos apreciado en nuestro estado, para lo cual el legislador debe tener el conocimiento, por una parte, de la realidad social, de la problemática de ese grupo social que va a representar y para el cual va a legislar, y por la otra, el conocimiento profundo, no solamente de la ley y de la técnica legislativa, sino también del derecho; por lo que en ese contexto nos permitimos preguntarles a todos ustedes: ¿están conscientes de tener todas esas cualidades, o solamente se aventaron al ruedo con la finalidad de obtener el poder, el fuero, hacer uso inde-bido de los dineros del pueblo mediante asignaciones groseras de recursos a sus remuneraciones y otras partidas que no sabemos en qué se gastan, acciones con las cuales ofenden la extrema pobreza que se vive en nuestro estado, como lo hemos percibido de parte de quienes conforman aún la 60 legislatura; o acaso piensan emular a la gran mayoría de éstos desgastados, desacreditados, im-preparados e improductivos diputados faltistas que van a suplir?

La técnica legislativa, la cual ustedes

por obligación deben dominar, es una parte del Derecho Parlamentario que tiene como objeto de estudio el conoci-miento de los pasos que se adoptan para la elaboración y adecuada redacción de las leyes en general y de las disposicio-nes normativas particulares, así como para sus reformas y enmiendas.

Por tal motivo, si nos confiamos en que el diputado solamente es un repre-sentante del pueblo, y que cuenta con el apoyo de peritos en la técnica legislativa, situación que desaprobamos de manera categórica porque el pueblo les paga dos veces un trabajo que el legislador tiene la obligación de desarrollar, en ese orden de ideas corremos el riesgo de tener un Congreso como el actual, carente del conocimiento en el derecho, de la téc-nica legislativa y con una currícula muy pobre como: maestro en educación física, maestro en desarrollo educativo, maestro normalista, técnico agrícola, enfermera, arquitecto, maestra en educación pri-maria, contador, odontólogo, pasante de enfermería, licenciado en informática, uno sin profesión, profesor en educación media y licenciado en educación prima-ria quienes, por no estar académicamente preparados para diseñar y aprobar leyes, esperan la línea de cuándo hay que le-vantar el dedo para aprobar o reprobar alguna propuesta.

Señores diputados, la política de-magógica actual ha llevado a integrar Congresos locales con un criterio popu-lista, sin importar la formación acadé-mica, ni mucho menos el conocimiento del fenómeno social y del derecho de los que van a representar, en una tarea tan delicada como es transformar la necesi-dad en una ley.

En nuestro país, por lo que toca a los Congresos estatales con bajo perfil, como es el nuestro (el actual), se han relegado los estudios de la técnica legis-lativa, en razón de que poco o nada se ha investigado y escrito en la materia, situa-ción que ha provocado la improvisación en la elaboración y redacción óptima de nuestras leyes locales, por lo que en esa virtud hubiera sido saludable que uste-des, antes de aventarse al ruedo tratando de ganar tal nominación, hubieran to-mado una cátedra de técnica legislativa, la que se imparte en el posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México, y en ese contexto no hubieran llegado, como lo presumi-mos, con esa carencia de conocimientos legislativos (con excepción, tal vez, de alguien que ya pasó por dicha prueba) que consideramos no los tienen, así como también del Derecho Constitucional, que se refiere al estudio y regulación de la organización, composición, estructura, privilegios, estatutos y funciones de la institución representativa de cada es-tado; más todavía cuando se trata de un legislador que hoy ha llegado por la vía plurinominal, quien de hecho sabemos que no cursó ni la preparatoria, situación que jamás desmintió en su momento. ■

[email protected]

¡Señores diputados locales electos en la reciente contienda

electoral Zacatecas 2013!La necesidad de distinguir entre policías y ladrones

Lucía Medina Suárez deL reaLJoSé Huerta Mendoza

Page 16: La Jornada Zacatecas, miércoles 17 de julio del 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

MIERCOLES 17 DE JULIO DE 2013

n RAYUELAMientras algunos se despachan con la cuchara grande, otros ni para cucharas tienen

CESAR PEREZ

Inició el Festival Internacional de Música de Cámara en el Teatro Fernando Calde-rón, con el concierto del grupo Castalia Ensamble, que es un cuarteto intérprete de melodías barrocas, originario de la Ciudad de México.

La noche dio comienzo mediante un programa de cinco sonatas de los compositores Johann Gottlieb Graun, Nicola Porpora, Arcangelo Corelli, Carl Philipp Emanuel Bach y Georg Friedrich Händel, las cuales fueron logradas con el apoyo de dos violines, una guitarra barroca y un clavecín.

Al teatro acudieron jóvenes estu-diantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y catedráticos, para observar y escuchar este Festival In-ternacional, que estará vigente hasta el sábado 27 de julio.

En la presente celebración intervie-nen artistas especializados en instru-mentos de alientos, de cuerdas y piano. Los cameristas provienen de latitudes como Estados Unidos, Puerto Rico, Ru-sia, Israel, Polonia, Canadá, además del interior de la República Mexicana.

Asimismo, los músicos invitados ofre-cerán cursos magistrales en las instalacio-nes de la Unidad Académica de Artes, de la UAZ, como parte del programa paralelo a este festival, en beneficio de los jóvenes estudiantes interesados en el tema.

El proyecto es coordinado por Luis Humberto Ramos, quien es clarinetista fresnillense con 50 años de carrera pro-fesional. Es egresado del Conservatorio Nacional de Música y de la Academia de Música de Viena, además de tener una trayectoria internacional en su ramo.

Dentro de sus reconocimientos, se encuentra el Premio a la Docencia, del Instituto Nacional de las Bellas Artes (INBA), la Medalla Mozart en grado de Excelencia -otorgada por la Embajada de

Austria-, así como las Medallas al Mérito Musical Manuel M. Ponce y Candelario Huízar, en el ámbito estatal.

Humberto Ramos cerrará el Festival el 27 de julio con un concierto de mú-sica clásica, acompañado del Cuarteto de

Cuerdas Penderecki, los violinistas Jerzy Kaplanek y Jeremy Bell, la violista Chris-tine Vlaijk y la chelista Katie Schlaikjer.

n El grupo Castalia Ensamble, procedente de la Ciudad de México, abrió el programa

Festival Internacional de Música inicia con género barroco en el Teatro Calderónn Los músicos invitados ofrecerán cursos magistrales en beneficio de los jóvenes estudiantes

El proyecto de este festival es coordinado por Luis Humberto Ramos, quien es clarinetista fresnillense con 50 años de carrera profesionaln FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

REDACCION

Como parte del Programa de Capaci-tación 2013 para los integrantes de las Subcomisiones y Brigadas de Protección Civil del Instituto de Seguridad y Ser-vicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), se llevó a cabo un curso teórico-práctico básico de control de incendios, impartido por personal de la Dirección Estatal de Pro-tección Civil en el cuartel de Bomberos.

En el curso participaron 26 trabaja-dores de varias áreas del Issstezac, entre ellas las direcciones General, Técnica Administrativa, Finanzas, Jurídica, Pres-taciones Sociales y del hotel Parador.

José Espinoza, maquinista y paramé-dico de la Dirección Estatal de Protec-

ción Civil, estuvo a cargo de la capa-citación, en la cual dio a conocer los métodos de eliminación de fuego, como enfriamiento, eliminación de oxígeno y separación de material combustible.

De la misma manera expuso a los brigadistas el conocimiento de eventua-les causas de fuego y la forma de preve-nirlas. Entre las más comunes mencionó los cortocircuitos en instalaciones eléc-tricas y las fallas en instalación y fugas de gas.

El paramédico enfatizó que al mo-mento de suceder un accidente con fuego es prioridad la atención a las víctimas, en especial si tienen alguna quemadura en las vías respiratorias, ya que son las que pueden poner en grave riesgo la vida del o los accidentados.

En la práctica para combatir un incendio se enseñó el manejo de un extintor y cómo se debe esparcir el con-tenido para sofocar el fuego. También se

demostró cómo controlar las llamas en un cilindro de gas tipo LP, método que sirve para sofocarlas de manera eficiente y sin caer en pánico ante la situación.

n Participaron 26 trabajadores de varias áreas del instituto y del hotel Parador

Capacitan a personal del Issstezac sobre cómo actuar ante incendios

En el curso se dio a conocer los métodos de eliminación de fuego, como enfriamiento, elimi-nación de oxígeno y separación de material combustible n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS