La Jornada Zacatecas martes 10 de diciembre de 2013

16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2739 l MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2013 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS 10 PESOS Al mes de octubre de 2013 el nú- mero de secuestros en Zacatecas, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sobrepasó la cifra total del año pasado, es decir, van 18 casos, mientras que en 2012 se registraron 16 n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS n El gobernador firma carta de intención con Kenneth McDougall, presidente de Linamar Pretende compañía automotriz de Canadá instalarse en Zacatecas AUMENTAN SECUESTROS Justificado, que gobierno pretenda solicitar un nuevo préstamo de mil 700 mdp: PRI Analiza Morena acudir a tribunales internacionales contra reforma energética Gremio periodístico se une por desaparción de Zoila Edith Márquez Hoy protestará El Barzón por incumplimiento a frijoleros: Ramírez Niños piden reforma migratoria en el Congreso de Estados Unidos ALMA TAPIA n 3 ALMA TAPIA n 4 ALMA RIOS n 6 RAQUEL OLLAQUINDIA n 7 Para celebrar 10 años de su conformación, la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ofreció un concierto de gala en el teatro López Velarde, bajo la dirección de Cristina Pestana Alpízar, fundadora de la agrupación n FOTO: ANDRES SANCHEZ n Es la segunda más grande del ramo en su país; tiene 17 mil 960 empleados a nivel mundial n La compañía cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto y cuenta con plantas en nueve naciones n Una vez en el territorio estatal se prevé que generaría 600 nuevas plazas laborales, señalan REDACCION n 10 REDACCION n 7 ORQUESTA SINFONICA JUVENIL

description

martes 10 de diciembre de 2013

Transcript of La Jornada Zacatecas martes 10 de diciembre de 2013

Page 1: La Jornada Zacatecas martes 10 de diciembre de 2013

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2739 l MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

Al mes de octubre de 2013 el nú-mero de secuestros en Zacatecas, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sobrepasó la cifra total del año pasado, es decir, van 18 casos, mientras que en 2012 se registraron 16n FOTO: la jOrnada zacaTecas

n El gobernador firma carta de intención con Kenneth McDougall, presidente de Linamar

Pretende compañía automotriz de Canadá instalarse en Zacatecas

AUMEnTAn SECUESTROS

Justificado, que gobiernopretenda solicitar un nuevo préstamo de mil 700 mdp: PRI

Analiza Morena acudir a tribunales internacionales contra reforma energética

Gremio periodísticose une por desaparciónde Zoila Edith Márquez

Hoy protestará El Barzón por incumplimiento a frijoleros: Ramírez

Niños piden reforma migratoria en el Congreso de Estados Unidos

alma tapia n 3

alma tapia n 4

alma rios n 6

raquel ollaquindia n 7

Para celebrar 10 años de su conformación, la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ofreció un concierto de gala en el teatro López Velarde, bajo la dirección de Cristina Pestana Alpízar, fundadora de la agrupación n FOTO: andres sanchez

n Es la segunda más grande del ramo en su país; tiene 17 mil 960 empleados a nivel mundial

n La compañía cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto y cuenta con plantas en nueve naciones

n Una vez en el territorio estatal se prevé que generaría 600 nuevas plazas laborales, señalan

redaccion n 10

redaccion n 7

ORQUESTA SINFONICA JUVENIL

Page 2: La Jornada Zacatecas martes 10 de diciembre de 2013

NO: Molestia tricolorDOS: Le saca al

debateTRES: ¿Qué deja-

ron los Triquis?COLOFON: Viva

la queremos

UNO: “Un acomedido siempre queda mal”En pleno debate energético y ante los embates de reformas con claro tinte neoliberal, ya corren las ver-siones de que varios legisladores federales tricolores, que provienen de la extinta corriente revolucio-naria, están empujando de forma interna y aunque sin mucho efecto la moderación en la reforma ener-gética.

Son más papistas que el papa.Y es que esos legisladores de

forma interna comentan que el PRI está más empanizado que nunca, la lucha ideológica se ha perdido aun dentro del partido de Lázaro Cárdenas.

¿Mostrarán su rechazo pública-mente?

DOS: “¿En dónde están, en dónde están?Si usted fue de los desvelados que el fin de semana degustó la larguí-sima sesión del Senado sobre la reforma energética, de seguro se percató de las grandes ausencias de nuestros legisladores zacatecanos.

No se encuentran, no pesan.En temas tan importantes como

el que se discute en estos tiempos, una definición histórica que marca-rá el futuro de nuestro país.

Por desgracia los pocos que pue-den participar y debatir frente a figuras políticas de altura optan por “declinar la oportunidad”.

Y no sólo nos referimos a Carlos Puente del Verde, ni los del PRI, ni del PAN, ni del PRD forman parte de los zacatecanos en las esferas de influencia verdadera.

Faltan cuadros.

TRES: “El que no conoce a Dios… a cualquier santo se le hinca”Grande fue el éxito de los juegos de basquetbol entre los ya famosos

niños oaxaqueños, mejor conoci-dos como “Triquis”, y una supuesta selección infantil de Guadalupe.

Como pocas veces se llenó el auditorio

Sin embargo y dejando de lado la euforia por estos pequeños gigan-tes, es de suma importancia saber si la visita les dejó alguna experiencia a las autoridades deportivas.

Esperemos que no sea sólo la fotografía, y más allá de la coyun-tura que aprovecharon muy bien, se implemente un programa que orga-nice y sistematice nuestro alicaído deporte zacatecano.

Soñar no cuesta nada.

COLOFON: La unidad del gremio exige el regreso de nuestra colega Zoila.

Viva se la llevaron y viva la que-remos.

[email protected]: @ElRefranero_ljz

Día internacional De lucha contra la corrupciónl tema de la corrupción en México es tan complejo como delicado, que requiere ser abordado frontalmente por-que corroe los cimientos de

nuestra sociedad. El tema es complejo por la cantidad de facetas que presenta y es delicado porque la vida nacional y estatal se ven afectadas por la omni-presencia y omnipotencia de la corrup-ción. Por ello es de suma importante destacar el mensaje de las Naciones Unidad de ayer 9 de diciembre en el marco del Día Internacional Contra la Corrupción al que nos sumamos como empresa y medio de comunicación.

En momentos en que la comunidad internacional se esfuerza por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015 y por elaborar un programa de progreso económico y social en los años posteriores, el tratamiento del problema de la corrupción adquiere cada vez mayor urgencia.

El costo de la corrupción se mide no sólo en los miles de millones de dóla-res de recursos públicos que se malgas-tan o son robados, sino también, y en forma más cruda, en la falta de hospi-tales, escuelas, agua potable, caminos y puentes que se podrían haber provisto con ese dinero y que sin duda habrían cambiado la suerte de las familias y las comunidades.

La corrupción malogra las oportuni-dades y crea desigualdades flagrantes. Socava los derechos humanos y la buena gobernanza, frena el crecimiento económico y distorsiona los mercados.

La corrupción también agudiza los problemas ambientales, a causa del vertimiento ilegal de residuos peligro-sos y el comercio ilegal de la fauna y la flora facilitados por el soborno y los incentivos encubiertos que determinan a quiénes se adjudican los contratos, en particular cuando se trata de proyectos de infraestructura a gran escala suma-

mente lucrativos.Es imprescindible prevenir la corrup-

ción para poder asegurar el estado de derecho y combatir eficazmen-te la inseguridad y la violencia. La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción tiene 164 Estados partes, México incluido, pero es nece-saria la adhesión universal. Los gobier-nos de todos los niveles deben hacer lo que les corresponde y los ciudadanos alzar sus voces con energía.

La corrupción no es inevitable. Nace de la codicia y del triunfo de una minoría antidemocrática sobre las expectativas de la mayoría. En el Día Internacional de lucha contra la corrupción, se hace un exhorto a la sociedad en general a trabajar por un futuro sostenible donde la corrupción sea expuesta y rechazada, donde pre-valezca la integridad y donde se con-creten las esperanzas y los sueños de millones de personas.

MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 20132w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“Apenas les dices ‘mi alma’,ya quieren su casa aparte”

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informacionCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Page 3: La Jornada Zacatecas martes 10 de diciembre de 2013

Políti ac

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El Instituto Federal Electoral (IFE) destruyó 29 mil 501 credenciales de elector que en su gran mayoría fueron cambiadas por la ciudadanía por una nueva, y para evitar su mal uso se trituraron ante la presencia de los representantes de los parti-dos políticos.

Brenda Castrejón Hernández, vocal del registro federal de elec-tores, detalló que 98 por ciento de las credenciales destruidas fueron canjeadas, 2 por ciento restante se retiraron por que la persona murió y nunca la recogió, hay a quienes

se les suspendieron sus derechos político-electorales o bien algunos duplicados.

Explicó que cuando se recogen las micas se inhabilitan con un corte triangular, se hacen las mo-dificaciones al padrón electoral y como último ejercicio fue que se trituraron ayer, mismas que abarca-ron el periodo abril-noviembre del año pasado.

El producto obtenido se lle-vará a las instalaciones de la Junta Distrital 03 del IFE donde se realizará un cementado porque ahí hay un problema de humedad cuando llueve que afecta al mó-

dulo de atención ciudadana.Por otro lado, Brenda Castrejón

informó que al año se realizaron en el IFE un promedio de 80 mil trámi-tes. En lo que va de la campaña de renovación se han hecho alrededor de 40 mil, en la anterior y que tuvo sus proceso de cierre por el proceso electoral, también fueron entre 40 mil y 50 mil.

La funcionaria electoral agregó además que el próximo miérco-les se presentará el modelo de la nueva credencial de elector que ya será con el nombre del Instituto Nacional de Elecciones (INE). Sin dar mucho detalle dijo que el cam-

bio de credenciales será paulatino, conforme la ciudadanía solicite y necesite una renovación.

Evitó adelantar cuál será el costo

de las nuevas credenciales, única-mente aludió que actualmente una mica le cuesta al IFE 0.56 centavos de dólar.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El dirigente estatal del Partido Revo-lucionario Institucional (PRI), Juan Carlos Lozano Martínez, justificó el empréstito de más de mil 700 millones de pesos que pretende so-licitar Gobierno del Estado en 2014; dijo que es una previsión ante una contingencia que pudiera suceder en la entidad.

Recordó que será hasta 2015 cuando la Federación absorba el gasto educativo, por ende se deben hacer las gestiones para tener el dinero necesario del rubro educa-tivo. “Hay que buscar mecanismos y una vía pudiera ser el empréstito y así sacar el compromiso educa-tivo”.

El líder priísta admitió que pedir

un nuevo préstamo sí causa “baja” en el impacto en la popularidad del gobierno, no obstante es una previsión que quizás no se utilice. Recordó que los 5 mil millones de pesos que se solicitaron hace tiempo, obedece a la deuda que dejó el pasado gobierno perredista en Ciudad Administrativa.

“Los gobernantes deben buscar alternativas de solución en las con-tingencias que se presentan para no generar caos financiero y admi-nistrativo”.

Solidaridad por la desaparición de reportera

Por otro lado, Juan Carlos Lozano a nombre de su partido externó la solidaridad de su partido hacia la fa-milia de la reportera desaparecida,

Zoila Edith Márquez. “Elevamos la voz para las instancias gubernamen-tales hagan la investigación para que la compañera aparezca con bien”, expuso.

A la conferencia de prensa acu-dió una representante de la aso-ciación Valores Zacatecas, María de Jesús Hernández, quien pidió al PRI se una a la búsqueda de la periodista zacatecana. La señora dijo ser madre de un ex compañero de Zoila Márquez, por lo que consi-deró el hecho como alarmante.

“Es necesario que se pare la inseguridad y si hay que hacer bús-queda nos unimos; es de los prime-ros reporteros que desaparecen, el gobierno debe atenderlo y parar la inseguridad”, dijo frente a decenas de asistentes a la conferencia.

En el evento también se tomó protesta a Patricia González Bo-rrego como secretaria estatal de Vinculación con la Sociedad Civil, organismo dependiente del trico-lor que se encarga de respaldar en varios temas a la sociedad civil sin obligarlos a afiliarse al PRI ni hacer trabajo político a cambio. Para la toma de protesta estuvo en Zacatecas, Laura Elena Herrejón, titular de esa secretaría pero a nivel nacional.

MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2013 3

■ Es una previsión ante contingencia que pudiera suceder en la entidad, afirma

Justificado, pretender solicitar empréstitopor más de mil 700 mdp: Carlos Lozano■ A nombre del tricolor se solidariza con reportera desaparecida; pide atender el caso

■ Ante representantes de partidos trituraron más de 29 mil plásticos

Destruye IFE credenciales de elector;buscan evitar el mal uso de las micas

Juan Carlos Lozano Martínez, líder estatal del PRI ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El próximo miércoles se presentará el modelo de la nueva credencial de elector que ya será con el nombre del INE. En la imagen, credenciales destruidas ■ FOTO: ANDRES SANCHEZ

Page 4: La Jornada Zacatecas martes 10 de diciembre de 2013

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Ante la inminente aprobación en el Senado de la República de la reforma energética, el Movimiento de Rege-neración Nacional (Morena) se ha declarado en “actitud de alerta” para evitarlo, dijo el líder estatal, Luis Me-dina Lizalde al referir que se realiza un censo de voluntarios zacatecanos y en todo el país para enviar refuer-zos a la Ciudad de México.

“Estamos dispuestos a movilizar-nos y emprender acciones de des-obediencia civil”, aunque también admitió que la posibilidad de evitar el desenlace legislativo se agota, puesto que planearon la fecha deliberada-mente cuando la gente está de va-caciones, se concentra en el ámbito familiar y se aleja de la vida pública.

Recordó que justo en condiciones similares el PRI y el PAN aprobaron el Fobaproa, de modo que se pretende hacer lo mismo con el petróleo. No obstante, ante ese escenario, Medina comentó que para Morena ahí no terminará la historia, sino que se con-tinuará en el territorio nacional con actos de resistencia para demandar a los diputados locales “un gesto de dignidad” y no ratifiquen la reforma.

Luis Medina adelantó que habrá actividades específicas que empren-dería Morena, pero se darán a cono-cer en su momento, “serán acciones de desobediencia civil y llegaremos

hasta donde la gente decida ir”. Respecto del debate que hasta el

momento se ha tenido en el Senado, el líder de Morena opinó que la mayoría de los legisladores no han

estado a la altura de su deber, por-que sólo buscan avalar a los actores del poder, pese a que aprueben una decisión que pagarán muy caro sus descendientes.

“Su ambición está en un plan de deslealtad a los intereses del pueblo mexicano, pese a que no han cali-brado el momento histórico del que serán parte y no son conscientes de que su voto los hará pasar a la historia con gran reconocimiento de desprecio”.

Consideró que México tiene una enorme tradición de sometimiento al Ejecutivo, aunque hay sus excepcio-nes de dignidad por parte de algunos que no están dispuestos a ser conde-nados por la historia. Recordó al ex senador del PRI, Rafael Galván, quien en 1968 alzó la voz por la represión cometida en contra del estudiantado. También aludió a Belisario Domín-guez y otros.

Medina aludió a que aún no se sabe qué legisladores del PRI se atreverán a cerrarle el paso “a ese robo”, de parte del PAN, Javier Corral ha manifestado que no la aprobara, lo propio ha dicho Ernesto Rufo y podría haber más, agregó.

Sin embargo, independiente-mente de los votos que logren “los indignos”, la lucha no terminará y se entrará en una etapa muy prolon-gada al combinar el ejercicio masivo de los derechos constitucionales de los mexicanos, hasta llegar a los tribunales internacionales mediante una estrategia jurídica y además, se demandará el apoyo de otros pueblos.

Mientras tanto, se toma la defini-ción, agregó que Morena en Zaca-tecas continúa con la realización de foros sobre el tema a fin de sensi-bilizar a la población, tanto en los municipios como en universidades y se han enviado cartas a legisladores federales.

POLITICA • MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 20134

■ “Estamos dispuestos a movilizarnos y emprender acciones de desobediencia civil”: Luis Medina

Analiza Morena interponer estrategias legalesante tribunales internacionales, por reforma■ Ambición de legisladores está en un plan de deslealtad a los intereses del pueblo mexicano, señala

Luis Medina Lizalde, líder estatal de Morena ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Page 5: La Jornada Zacatecas martes 10 de diciembre de 2013

SJocied d

ya

usti iacMARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2013 5

RAFAEL DE SANTIAGO

De 25 camiones recolectores de basura que hay en la capital, 15 están funcionando, pues el resto tiene fallas mecánicas, por lo que el departamento de Limpia trabaja en los horarios matutino y vespertino, para abarcar las rutas de la ciudad.

El alcalde Carlos Peña Badillo anunció que se adquirirán cuatro unidades nuevas y dos más que han sido reparadas entrarán en operación antes de que finalice este año.

Señaló que si el incremento de camiones recolectores no diera los resultados esperados y no se pudiera abarcar la demanda de la po-blación, se analizarán otras estrategias, como la privatización del servicio de limpia.

“Es una posibilidad viable que se ha hecho en muchas ciudades, en este momento estamos asumiendo el reto de tratar de cumplir con el servicio de limpia, por eso es que le apostamos a adquirir las unidades y a dignificar los salarios, si las condiciones no dan resultados, tendremos que buscar otras alternativas”, insistió el alcalde.

Es por eso que se busca concientizar al

El presidente Carlos Peña visitó la pensión donde son guardados los camiones recolec-tores ■ foto: ernesto moreno

personal de Limpia, a las hormiguitas, para que dar un servicio de calidad y no recurrir a la privatización.

Otra opción serían los recolectores de ba-sura, lo cual debe analizarse, pues aunque po-

dría ser benéfico en algunas colonias, también representarían un foco de infección.

En este sentido, dentro del empréstito se es-pera conseguir 20 unidades más para el próximo año, todos camiones compactadores de basura,

pues las unidades que se tienen actualmente sólo son recolectoras.

En 2014 se buscará instalar talleres munici-pales que se encarguen de dar mantenimiento no sólo a los camiones de basura, sino a todo el parque vehicular del ayuntamiento, lo que representaría un ahorro a las finanzas, pues ac-tualmente se envían a talleres particulares.

El alcalde exhortó a la población a que de-nuncie si en el tiradero de basura a cielo abierto de Lomas de Bracho se les cobra por llevar sus bolsas para depositarlas ahí, pues un sinnúmero de personas lo hacen porque no pueden esperar el camión recolector en sus colonias.

■ Actualmente sólo funcionan 15, de un total de 25; buscan mejorar la cobertura

Anuncia el alcalde capitalino entrada en servicio de 6 camiones recolectores de basura

RAFAEL DE SANTIAGO

El pasado fin de semana se reportaron seis asaltos a comercios en la zona conurbada del municipio de Zacatecas, sin que se tuvieran detenidos. En la mayoría de los casos se registró robo de mercancía como cigarros, botellas de vino, tarjetas de teléfonos celulares y alimentos.

Aunque se realizaron operativos de bús-queda de forma inmediata en cuanto se recibie-ron los reportes, no se logró la detención de los ladrones, apuntó Juan de la Rosa, subdirector operativo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Otro reporte de robo se recibió de la colonia Colinas del Padre, en el que delincuentes sustra-jeron una computadora portátil de una vivienda, y en una bodega se robaron cinco bultos de cemento en la misma colonia; no hubo apre-hensiones.

Esto representa un incremento en los atracos en este fin de semana, pues en otras semanas se ha registrado uno o dos robos.

De la Rosa dijo que se implementará un operativo en el que participarán los más de 200 elementos de la corporación para vigilar el primer cuadro del Centro Histórico, sobre todo en instituciones bancarias, para evitar robos a personas que cobran su aguinaldo.

Crecen los robos a negocios en la capital

Page 6: La Jornada Zacatecas martes 10 de diciembre de 2013

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 20136

RAFAEL DE SANTIAGO

La mañana de este lunes habitantes de la co-lonia Camino Real, municipio Guadalupe, blo-quearon dos carriles de la carretera a Sauceda de la Borda, a la altura de la colonia Condesa, a fin de denunciar que un predio que fue do-nado a la asociación civil Brigada de Rescate Socorro Alpino México AC, fue vendido en 3 millones de pesos, por lo que se lucró con el terreno, donde se planeaba construir áreas verdes.

Alejandro Rivera, uno de los vecinos, señaló que el predio tiene mil metros cuadrados y fue donado a la asociación, a cambio de otro terreno ubicado al pie de la carretera a Sauceda de la Borda, donde se construyó una clínica del ISSSTE.

“Tenemos documentos que ellos dicen que desconocen, estamos hartos de que gobierno

tras gobierno actúen de mala fe, sin embargo en el terreno ya se construyó parte de una capilla, ¿cuándo se ha visto que una asociación venda un terreno donado?”, expuso Rivera.

Por ello, señalaron emprenderán acciones legales en contra de la asociación y del mu-nicipio, en caso de que se desconozca dicho acuerdo.

Sin embargo, la respuesta de las autoridades del municipio es que desconoce la situación de los predios, aunque desde el año 1995 en la documentación del fraccionamiento especifica qué terrenos están en donación.

Al lugar acudió el secretario de Gobierno municipal, Julio César Chávez, quien aclaró que el terreno fue donado por el Instituto de la Vivienda a dicha organización y el terreno no perteneció al municipio, y exhortó a los vecinos a entregar la documentación necesaria para solucionar el conflicto.

Destacó las expresiones de la misma al voltear a encarar a Nahle García, sin animosi-dad en la voz, pero sí con firmeza para decirle “procurador, (Zoila) confiaba mucho en uste-des. En nuestras reuniones era la que abogaba por ustedes, decía, hay que darles un voto de confianza. Sí, las corporaciones en algún momento van a salir adelante. Particularmente creo yo que es momento de que hoy a Zoyla se le retribuya esta confianza redoblando los esfuerzos para su localización”.

Con esta oportunidad también fueron acla-radas versiones que se han socializado a través de diferentes medios de comunicación y redes sociales, entre ellas, el que la reportera fuera secuestrada por hombres armados, o el auto haya aparecido ya, o bien la que señala que su familia es poseedora de grandes recursos eco-nómicos o materiales. “La verdad esto pone en peligro a cualquier persona. Esto no es reali-dad”, dijo sobre lo último Omar Hernández.

Arturo Nahle García calificó en dos oca-siones este caso como “complicado”, por no encontrarse aún los móviles de la desaparición de Zoila Márquez, “estamos trabajando, esta es la primera declaración que yo doy sobre este hecho porque sí consideramos que son casos muy delicados, que hay que tratarlos con ese

mismo cuidado, pero también tenemos la obli-gación de informar a su familia, a su gremio y a toda la sociedad que las actividades no están pasivas en este caso ni en ningún otro”.

Zoila Márquez Chiu salió el sábado 7 de diciembre alrededor de las 14:30 horas a bordo de su auto, un Pointer gris, modelo 2006, placas ZHL 9684, para devolver unas películas rentadas a un videoclub ubicado en la avenida 5 Señores.

Su casa se ubica en la avenida San Marcos, a sólo 5 minutos del lugar al que se dirigía. Tras dos horas de retraso en su vuelta, su es-poso visitó la empresa donde le fue informado que las películas nunca fueron entregadas, por lo que inició su búsqueda primero mediante las redes sociales con familiares y amigos.

Alrededor de las 20:30 horas, Omar Her-nández, quien fue convocado por la familia en auxilio para su localización, llamó desde el domicilio de la reportera al procurador de Justicia del estado, Arturo Nahle, quien desde esa noche intervino en su búsqueda.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos le da seguimiento tanto a las investigaciones iniciadas por las autoridades federales como estatales, se informó. Hasta el momento no se tienen mayores datos sobre el caso.

ALMA RIOS

El gremio periodístico se unió en torno a la exigencia a las autoridades de que vuelva “sana y salva” la reportera Zoila Edith Márquez Chiu, quien continúa en calidad de desapare-cida desde el sábado 7 de diciembre.

Una carta dirigida al presidente de la Re-pública, el gobernador y el procurador de Jus-ticia inició su recorrido para ser firmada con este objetivo y se prevén otras acciones, entre ellas una manifestación pública de unidad para “garantizar con ello el Estado de Dere-cho, las libertades de tránsito e información y la aplicación de la justicia”.

Hoy las y los periodistas nos unimos en una sola voz para exigir el regreso de Zoila Edith Márquez Chiu y reprobamos la situación por la que actualmente atraviesa no solamente ella y su familia, sino nuestro gremio, derivado de la inseguridad que se vive en Zacatecas y en el resto del país, señala la misiva.

A la vez solicitamos a los gobiernos que tomen las acciones necesarias para garantizar la seguridad de la ciudadanía y devolvamos el estado de paz que hemos perdido.

Así reza el documento que fue firmado por los periodistas que cubrieron la conferencia en que se ofrecieron precisiones sobre las investigaciones del caso, inédito en Zacatecas. Ahí el gremio hizo patente su solidaridad.

Arturo Nahle García, procurador general de Justicia del estado, dijo no se ha descartado alguna línea de investigación, pero comentó sobre las características de Márquez Chiu, que la misma no es “una candidata para ser víctima de delitos de alto impacto”, como la desapari-ción forzada, el secuestro en cualquiera de sus modalidades o el robo con violencia.

También fue desestimada tanto por Nahle García como por el presidente y director ge-neral del portal de noticias Línea Informativa, medio para el que laboraba la reportera, el que su desaparición se debiera a su activi-dad profesional, pues no estaba vinculada al manejo o cobertura de información del alto riesgo, o la “nota roja”, expuso el procurador.

De igual forma no se tienen indicios de dificultades intrafamiliares, pues se comentó, su madre fue la última persona que habló con ella por teléfono antes de que saliera de casa para no volver a ser vista, y se destacó la buena relación con la misma que habría impli-cado le comunicara alguna dificultad conyugal que la impulsara a dejar el hogar.

Otro hecho que influye para debilitar esta hipótesis, según se expuso, es que dejara tras de sí a sus dos hijos pequeños, la bolsa, tarje-tas de crédito y teléfono celular.

Tanto las autoridades como sus compañe-ros de trabajo en Línea Informativa están a la espera de que transcurran las 72 horas crucia-les, en las que dijo Nahle García, regularmente

se comunican con la familia los secuestrado-res, en caso de haberlos.

La denuncia por su desaparición, aclaró el procurador, fue interpuesta ante la Procuradu-ría General de la República (PGR) y la corres-pondiente del estado de Zacatecas sólo trabaja en coadyuvancia con ésta en la indagatoria.

De la misma forma informó que desde el día de su desaparición las corporaciones policiacas tanto estatales como federales se in-volucraron en su búsqueda, misma que se ha hecho extensiva fuera del territorio zacatecano y la información general de Zoila Márquez se ha subido a Plataforma México de la Comisión Nacional de Seguridad, de la Secretaría de Gobernación.

Omar Hernández, presidente y director ge-neral del portal de noticias Línea informativa, expresó a nombre de los compañeros de Zoila que ahí laboran y de él mismo como cabeza de esta empresa, que su interés primordial es ofrecer total solidaridad y apoyo a la familia “de nuestra compañera y amiga”, apego irres-tricto al marco legal y un voto de confianza a las autoridades para que “a la brevedad aclaren la ubicación y el pronto retorno a las actividades cotidianas preservando la integri-dad de Zoyla Edith Márquez Chiu”.

■ Gremio periodístico se une en torno a la exigencia para que vuelva “sana y salva” a casa

Procuraduría estatal califica como “complicado”caso de desaparición de Zoila Edith Márquez■ No se ha descartado alguna línea de investigación, afirma Nahle; aún no hay pistas

Colonos de Guadalupe denuncian la venta ilegal de un terreno por parte de asociación civil

Integrantes de medios estatales asistieron a la conferencia de prensa convocada para dar a conocer datos del caso ■ foto: ernesto moreno

Page 7: La Jornada Zacatecas martes 10 de diciembre de 2013

REDACCION

Como socio fundador del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), Capstone Gold ha logrado aprovechar los diferentes beneficios que se generan desde dicha organización, tales como el contacto de proveedores locales, la innovación en procesos de producción y la seguridad de los trabajadores.

“Somos miembros fundadores del clúster, nosotros iniciamos cuando se nos hizo la invitación y lo vimos evidente como una gran oportunidad de seguir teniendo un desarrollo sostenido de la empresa aquí en Zacatecas”, declaró Manuel Estrada, gerente general de la unidad minera.

Agregó que desde los diferentes comi-tés de trabajo establecidos en el Clusmin la mina de Capstone Gold ha obtenido grandes beneficios, pero también ha aportado y compartido conocimiento con la capacidad técnica de los especia-listas de Capstone Gold.

Actualmente, la mina concentra 50 por ciento de su proveeduría de manera local, “tiene un gran impacto contar con un proveedor cercano, la minería es un tema de producción y no podemos detenerla, eso tendría un alto impacto económico”, dijo Estrada.

Y aseguró que tener la proveeduría cerca es altamente positivo en una com-pañía como Capstone; “la respuesta in-mediata a tu problema tiene un impacto directo en la económica de tu negocio o en la seguridad de tu personal”.

Nueve años más de reservas probadasManuel Estrada aseguró que a siete años

de iniciar la producción, Capstone Gold cuenta con nueve años más de reservas probadas para continuar con la explota-ción de cobre principalmente, aunque también extraen plata, plomo y zinc.

“Tenemos expectativas bastante bue-nas de crecimiento, la etapa de explora-ción han sido exitosa y hay grandes retos que tenemos que cubrir, actualmente tenemos reservas por nueve años y lo que se le siga sumando”, explicó.

El gerente de Capstone Gold indicó que el desarrollo de la mina en Zacatecas no ha sido solamente en la producción, “ha sido un crecimiento exponencial en todos los sentidos, en desarrollo hu-mano, en capacidad técnica, en mejores prácticas, en implementar nuestros están-dares, ha sido muy favorecedor”.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Este martes se esperan movilizaciones en la capital zacatecana de organiza-ciones de productores frijoleros locales debido al incumplimiento por parte de las autoridades federales y estatales de los acuerdos alcanzados hace varias se-manas para comercializar este producto en el país, expuso Alfonso Ramírez Cuéllar, líder nacional del movimiento de El Barzón.

Explicó que, después de más de un mes de la firma del convenio, hasta el momento no se han abierto los cerca de 25 centros de acopio y comercialización que se tenían previstos en territorio zaca-tecano, a fin de evitar un desplome en los precios del frijol y de que los produc-tores tuvieran que vender sus cultivos a los coyotes a precios muy bajos.

Precisó, además, que los pocos es-pacios de este tipo que sí abrieron sus puertas no están cumpliendo las bases de los acuerdos.

“En este momento, la producción de frijol del estado de Zacatecas está en ma-nos de los coyotes, es decir, los coyotes

han decidido tirar el programa y desafor-tunadamente lo están logrando porque los centros de acopio y comercialización

no abren y los que están abiertos no están funcionando en base a las reglas establecidas en el Diario Oficial y que

se solicitó en la firma de ese convenio”, comentó.

Ramírez Cuéllar sostuvo que el in-cumplimiento por parte de los centros que están en operación se debe a que están pagando el kilo de grano a menos de 8 pesos y a que están cobrando a los productores “el beneficio, la cribada y la limpiada, cuando ya hay un subsidio gubernamental que se pactó para eso de 700 pesos”.

Reiteró que los coyotes y las grandes comercializadoras son quienes más se están beneficiando con estos retrasos, puesto que ya han logrado comprar en-tre 50 y 70 mil toneladas de frijol, lo cual ha impedido que el precio sea bueno y adquiera los niveles adecuados en rela-ción al costo que tiene este producto en los mercados.

En cuanto al banderazo de salida que se dio la semana pasada a las primeras 80 toneladas de frijol zaca-tecano que se distribuirán en el país a través de Diconsa, de un total de 12 mil que adquirirá este organismo, el líder barzonista aseguró que esa cifra es “ridícula”, frente a las 350 mil tone-ladas de este cultivo que se producen en Zacatecas.

En este sentido, comentó que “esa cantidad no tiene absolutamente nin-gún significado, es la que compra cada año. No es ninguna novedad, nada que sea extraordinario y que realmente esté ayudando a evitar que el precio se des-plome. No se está cumpliendo con el compromiso de que Diconsa le entre a la regulación y al establecimiento de un mecanismo de competencia”.

MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

■ Producción de este grano en el estado, en manos de los coyotes, menciona líder barzonista

No se han abierto los centros de acopio de frijol; habrá movilizaciones: Ramírez Cuéllar ■ Distribución de Dicosa es “ridícula”; debe establecerse un mecanismo de competencia, dice

■ Actualmente explota 4 mil toneladas de mineral y emplea 800 personas

Clusmin, una gran oportunidad para eldesarrollo de la unidad Capstone Gold

■ Planean que la nueva instalación tenga en principio 600 empleados

Firma Godezac acuerdo con empresaautomotriz de origen canadiense

Los centros de acopio que se tenían previstos para evitar el desplome del precio del frijol aún no han sido abiertos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Capstone Gold emplea a 800 trabajadores en la unidad minera ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCION

ONTARIO, CANADA. El gobernador Miguel Alonso Reyes y Kenneth McDougall, presidente de Linamar, la segunda auto-motriz más grande de Canadá, firmaron un acuerdo de intención para que di-cha empresa establezca operaciones en Zacatecas.

Linamar tiene un total de 17 mil 960 empleados a nivel mundial y para esta nueva instalación serán en principio 600 nuevos empleados, número estándar que maneja esta empresa.

Uno de los compromisos con el go-bierno de Zacatecas es que las futuras operaciones de la empresa se realizarán en el estado, de acuerdo con la demanda del mercado.

Linamar es considerada una de las

más grandes empresas automotrices en Canadá y es el mayor empleador de la región de Ontario.

Esta compañía cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto desde 1986 y tiene presencia en nueve países como México, Francia, India y Estados Unidos, con más de 40 plantas, la mayoría de las cuales se encuentran en Canadá.

Actualmente Linamar tiene cuatro plantas en México, ubicadas en Ramos Arizpe, Coahuila, Nuevo Laredo, Ta-maulipas y Gómez Palacio, Durango, con un total de 3 mil 830 empleados en México.

El acuerdo se alcanzó tras una serie de reuniones entre la Secretaría de Eco-nomía del gobierno del estado de Zaca-tecas (Sezac), encabezada por Patricia Salinas Alatorre, y ejecutivos de Linamar.

El gobernador Miguel Alonso Reyes y Kenneth McDougall, presidente de Linamar ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 8: La Jornada Zacatecas martes 10 de diciembre de 2013

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 20138

REDACCION

Con el objetivo de desarrollar un espacio de discusión y análisis de la problemática que comparten los municipios de Zacatecas y Gua-dalupe, como parte de la Zona Metropolitana, para el establecimiento y planeación de proyec-tos y programas de trabajo en beneficio de la población, se llevó a cabo la segunda reunión para organizar un Foro Metropolitano.

En el segundo encuentro de autoridades municipales, se definieron los principales temas que permitirán integrar obras, programas y ac-ciones, que conformen un plan metropolitano de desarrollo, para mejorar la calidad de vida de la zona, mediante la eficiente prestación de servicios, infraestructura integrada, y que eleve la competitividad de los municipios.

Los temas que se desarrollarán durante el foro, a realizarse en el Centro Platero, a las 10 horas del 16 de diciembre son: Gobernanza, en-focado a la seguridad metropolitana mediante la coordinación y cooperación intermunicipal.

En legislación se establecerá el enfoque nor-mativo con el que deben contar ambos munici-pios, para homologar la promoción del desarro-llo, prestación de servicios, cobro de impuestos y derechos, instrumentos y organismos para la planeación, así como la homologación y estan-darización de procesos administrativos.

En Financiamiento y Proyectos se hablará sobre las fuentes de financiamiento a las que los ayuntamientos pueden tener acceso, la gestión de recursos, y la creación de proyectos estratégicos y comunes que permitan detonar el desarrollo.

En el rubro de  Desarrollo  Económico se discutirá el reto que tienen en conjunto Zacatecas y Guadalupe, para la atracción de importantes inversiones, que logren detonar la generación de cadenas productivas, así como empleos de calidad y bien remunerados.

En el tema de Sustentabilidad se revisará la perspectiva social, económica y ambiental a la que la zona metropolitana debe aspirar.

Por último, en el tema de  Desarrollo Social se analizarán los problemas sociales de la

Realizarán Zacatecas y Guadalupe Foro Metropolitano de Desarrollo

ciudadanía y que impactan negativamente en el desarrollo humano de las personas.

Como resultado de las dos reuniones para organizar el  foro, se estableció que las reglas de operación general del proceso de metropo-

lización y acciones comunes a seguir serán, de seguridad pública, transporte, servicios, vialida-des, salud, educación superior y áreas limítrofes.

A la segunda reunión de trabajo acudieron por Zacatecas, el secretario del ayuntamiento,

Alfredo Salazar de Santiago; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Nicolás Macías, Roberto Rosales Pitones, secretario de Desarro-llo Económico, así como María de Lourdes de la Rosa, de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Comisiones alistan foro sobre desarrollo para el 16 de este mes en el Centro Platero ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 9: La Jornada Zacatecas martes 10 de diciembre de 2013

tuvieron buenas cifras en cuanto a los visitantes que llegaron al estado y lo que ayudó a repuntar el porcentaje que se tenía del resto del año fue la realización de varios congresos y conven-ciones. Además, la mejora en la percepción de seguridad también fue un aliciente para recibir mayor cantidad de turistas, aseguró.

“La percepción que se vivió de inseguridad hace un año y hace dos años, en 2011 y un poco también en 2012, siento yo que ya está quedando atrás en sentido de que ya tenemos más visitantes en las temporadas altas y también ya está siendo más fácil convencer a los congre-sistas de que hagan aquí sus eventos”, comentó.

MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

RAQUEL OLLAQUINDIA

A pesar de que diciembre es la temporada más baja de todo el año en materia turística, el se-cretario de Turismo del estado, Pedro Inguanzo González, informó que se espera la llegada de unos 24 mil visitantes, alcanzando 40 por ciento de ocupación hotelera, así como una derrama económica de más de 33 millones de pesos.

Estas son las proyecciones que se esperan para el último mes de 2013, explicó, lo cual significaría un incremento de 10 puntos respecto a lo obtenido en el mismo periodo del año pa-sado. Esta temporada, precisó, abarca desde el 20 de diciembre hasta el día 4 de enero.

Como característica principal del turismo en la época decembrina, puntualizó el funcionario, está el hecho de que llegan zacatecanos que residen principalmente en Estados Unidos para visitar a los familiares que viven en territorio estatal.

Por ello, sostuvo que estas son las fechas en las que más turistas internacionales se reciben puesto que, por lo general, Zacatecas es un destino de visitantes nacionales.

“Las demás temporadas que tenemos du-rante el año normalmente es turismo nacional y diciembre es la única temporada donde crece el internacional pero por el turismo étnico, los paisanos que vienen a visitar a sus parientes y a celebrar estas fiestas”, dijo el secretario.

En el último corte de la información turística que realizó Gobierno estatal, la ocupación hote-lera en lo que va del año es de un promedio de 41.8 por ciento, por lo que Inguanzo González pronosticó que se podría cerrar el presente ejer-cicio por encima de este porcentaje.

Explicó que en el mes de noviembre se

■ Significaría un incremento de 10 puntos respecto a lo obtenido el año pasado, comenta Inguanzo

Se espera la llegada de 24 mil turistas durante diciembrey una derrama económica de más de 33 mdp : Secturz■ Una mejora en la percepción de seguridad ha facilitado recibir mayor cantidad de visitantes, dice

Pedro Inguanzo González, secretario de Tu-rismo del estado ■ FOTO: ANDRES SANCHEZ

REDACCION

RIO GRANDE. El departamento de Alcoholes del go-bierno de Río Grande, a cargo de Juan Luis Batres Jaques, con motivo de la temporada vacacional emprenderá el programa Consumo Responsable.

En el marco del operativo Navidad Segura que aplica el gobierno presidido por Constantino Castañeda Muñoz, donde están participando las corporaciones de seguridad pública, Protección Civil y bomberos y la Cruz Roja delegación Río Grande, el departamento de Alcoholes participa con el programa antes mencionado.

Batres Jaques dijo que “es sabido por todos que en estas fiestas decembrinas es muy frecuente el consumo de bebidas embriagantes, así que de la mano con las empresas cerveceras y distintos comerciantes en el municipio haremos el llamado para que la población cuide sobre todo su vida, aplicando el conocido Si toma no maneje”.

Agregó que la actividad consistirá en una campaña publicitaria para procurar concientizar a la población sobre el consumo responsable, por lo que se saldrá a las calles para distribuir folletos entre otras actividades.

Enfatizó que el objetivo de la campaña va de la mano con el tema de Navidad Segura, puesto que “un gran número de accidentes con frecuencia tienen que ver con el excesivo con-sumo, por lo que la campaña va encaminada a la prevención del abuso del alcohol, conducción en estado de ebriedad y consumo de alcohol en menores de edad”.

Emprenderán en Río Grande el programa Consumo Responsable

Page 10: La Jornada Zacatecas martes 10 de diciembre de 2013

REDACCION

Al mes de octubre de 2013 el número de se-cuestros que se cometieron en Zacatecas, según los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), sobrepasó la cifra total del año pasado, habiéndose reportado 18 privaciones ilegales de la libertad, mientras que en todo 2012 se registraron 16.

El procurador general de Justicia del estado, Arturo Nahle García, aseguró que en los últimos tres meses hay más presencia de este fenómeno delictivo.

De acuerdo a las estadísticas publicadas en la propia página de Internet de la PGJEZ, los meses de febrero, junio y octubre fueron en los que más denuncias se realizaron por este delito, con tres en cada uno de los periodos.

Mientras tanto, las cifras del SNSP muestran que en 2012 el mes de noviembre fue en el que más delitos de secuestro de reportaron en las diferentes agencias del Ministerio Público del estado, con un total de cinco.

Nahle García expuso que los municipios donde fundamentalmente se han cometido los secuestros este año han sido Fresnillo, Valpa-raíso, Río Grande, Jerez y Morelos.

El incremento de privaciones ilegales de la libertad se atribuye a una crisis finan-ciera al interior de los grupos de la delin-cuencia organizada que operan en el país,

explicó el funcionario. Esta causa ya fue externada incluso por las

autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) y se debe a que “ha bajado la

demanda en los Estados Unidos aparentemente porque ya están ellos produciendo su propia droga”, indicó.

El procurador precisó que principalmente se están elaborando en territorio estadunidense sustancias sintéticas como el cristal y las me-tanfetaminas.

Esto provoca, agregó, que se haya registrado una merma en los ingresos de las asociaciones delictivas, cuyo sustento principal es la exporta-ción de drogas a Estados Unidos y que tengan que utilizar, así, otras actividades ilícitas para sostener sus operaciones.

“Si el trasiego de drogas ya no les está dejando lo que les dejaba antes, ¿cómo se fi-nancian? Tienen actividades periféricas como la extorsión, el cobro de piso y lamentablemente también el secuestro”, señaló Nahle García.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 201310

Pasadas las 10 horas de este lunes, los gritos de auxilio de un hombre alertaron a los transeúntes que caminaban por la avenida Hidalgo de la capital zacatecana. Tras romper una de las ventanas del primer piso de un hotel ubicado a un costado del Portal de Rosales, el hombre pidió ayuda, asegurando que se encontraba secuestrado. Al lugar, llegaron primero agentes de la policía municipal de Zacatecas, quienes subieron hasta la habitación donde se encontraba la víctima, para auxiliarla. Poco después, también arribaron al hotel elementos de seguridad de la Policía Metropolitana y del Ministerio Público. Según los agentes que participaron en el operativo, se trató de un secuestro virtual, debido a que la persona afectada estaba sola en la habitación, sin que hubiera rastro de algún secuestrador ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

PLAGIO VIRTUAL

■ Este 2013 se han registrado 18 casos de privación ilegal de la libertad; en 2012 fueron 16

Se incrementan los secuestros en Zacatecas; en octubre se sobrepasó la cifra total de 2012■ En Fresnillo, Valparaíso, Río Grande, Jerez y Morelos se han cometido la mayoría de estos delitos

Lleva Instituto de Cultura de Fresnillo cuentacuentos a escuela primaria

Arturo Nahle García, procurador de Justicia del estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

EL AUMENTO DE LAS

PRIVACIONES ILEGALES

DE LA LIBERTAD SE

ATRIBUYE A UNA CRISIS

FINANCIERA AL INTERIOR

DE LOS GRUPOS DE

LA DELINCUENCIA

ORGANIZADA QUE OPERAN

EN EL PAÍS: PROCURADOR

REDACCION

FRESNILLO. El Instituto Cultural Municipal llevó a la escuela primaria General Jesús González Ortega a cuentacuentos, como parte de las actividades semanales que emprende para difundir la cul-tura en el municipio.

Leopoldo Elías Smith McDonald, titular del Instituto Cultural, presentó a los estudiantes al grupo Familia Garabato de Zacatecas, integrado por César Rincón, Maggy Cervantes y Paty Delgado.

Smith McDonald expresó que uno de los principales ejes de esta administración es la educación y la cultura, por ello el Instituto Cultural de Fresnillo refrenda su compromiso de llevar a las instituciones educativas y comu-nidades el gusto por las bellas artes, en este caso, la literatura.

Durante una hora, los talentosos narradores

contaron a los niños a varias historias como El nacimiento, La estrella de Navidad y La piñata, además de interactuar con los infantes durante las narraciones.

Presentaron historias navideñas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 11: La Jornada Zacatecas martes 10 de diciembre de 2013

E c c ónu iadmartes 10 De Diciembre De 2013 11

raQUeL OLLaQUiNDia

En las universidades públicas no se puede permitir que haya una automatización del pensamiento, aseguró María Félix Esparza, di-rectora de la Unidad Académica Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), momentos antes de inaugurar el primer foro Humanidades y Edu-cación este lunes, en el Foyer del teatro Calderón.

Es fundamental, explicó, que se mantenga vigente la formación humanística y de las ciencias so-ciales en las aulas porque estos son los conocimientos que “en-señan a pensar, enseñan a ser”, mientras que el resto de estudios científicos y técnicos, por sí so-los, provocan la automatización de las ideas que es lo que debe evitarse.

“Nosotros tenemos que lograr la combinación de la ciencia, las humanidades y la técnica para lograr un estudiante integral”, expuso y, precisamente con este objetivo, se organizó el encuentro que inició este lunes para llevar a cabo una reestructuración curri-cular en este ámbito.

Félix Esparza explicó que “esta es la apertura de que estamos viendo el nuevo perfil del es-tudiante conforme a las necesi-

dades del mismo muchacho, de su formación, de su desempeño laboral, y también de las necesi-dades que tiene el sector público y que le demanda la sociedad”.

El fin de estos trabajos, co-mentó la directora de la Unidad Académica Preparatoria, es lograr la consolidación de un bachi-llerato bivalente, que contenga conocimientos tanto del área hu-manística como de la científica y técnica.

Aun así, precisó que los pro-gramas de estudio específicos dependerán de la región en la que se ubique el centro escolar para que así pueda adecuarse a las necesidades de esa zona geo-gráfica, entre ellas Zacatecas, No-chistlán, Valparaíso y Tacoaleche, por ejemplo.

La importancia de mantener el desarrollo de las humanida-des y ciencias sociales en los planes de estudio de las diversas instituciones educativas de nivel medio superior radica en que actualmente hay un nuevo tipo de estudiante, “ya no es el mismo de antes, ahora están totalmente tecnificados, con el celular en la mano, todo lo trabajan desde la computadora, desde el punto de vista de las tecnologías, pero falta el elemento de pensar”.

No obstante, insistió en que las tecnologías y ciencias técnicas no pueden desarrollarse por sí mismas, ya que “las humanidades y las ciencias sociales son aque-llos espacios donde nos permiten comprender en qué estamos y cómo vamos a decidir utilizar la ciencia, cómo utilizar la técnica, precisamente, para incidir en el cambio social, en los movimien-tos del mercado, por eso no lo podemos desaparecer, ni siquiera pensar en que desaparezca”.

■ Inauguran el primer foro Humanidades y Educación en el Foyer del teatro Calderón

No se puede permitir la automatización del aprendizaje; ciencias sociales, fundamentales■ El estudiante ya no es el mismo, está tecnificado, pero le hace falta pensar: Félix Esparza

María Félix Esparza, directora de la Unidad Académica Preparatoria de la UAZ ■ foto: andres sanchez

araceLi rODarte sOLOrZaNO

Mañana inicia la Semana de Cine Docu-mental Jerez 2013, la cual concluirá el próximo domingo 15 y es realizada por Filmdu.tv, con el apoyo de La Jornada Zacatecas, la Cineteca Zacatecas, el De-partamento de Investigación y Enseñanza del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), y el ayuntamiento de Jerez de García Sali-nas. Así, en su primer día, proyectará a las 19:30 horas, en el teatro Hinojosa:

Informe Toledo: Una película sobre Francisco Toledo / Dir. Albino Alvarez G. / México / 2010

Además, del 11 al 14, llevará a cabo el taller ¿Cómo realizar un documental cine-matográfico?:

Imparte Edin Alain Martínez8 horas clase (de 16:30 a 18:30 horas)Requisitos: de 14 años de edad en

adelante. No se requieren conocimientos sobre cine. Taller abierto a todo el público

Lugar: Centro de Desarrollo Comunita-rio Artesanal

Por su parte, la Cineteca Zacatecas continúa mañana miércoles con el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente, desarrollado en coordinación con la 61 Legislatura:

18 horas

Yasuni- Dos segundos de vidaDir. Leonardo Wild Ecuador-EU-Austria / 2010 / 90 mi-

nutosEl documental muestra tanto a escala

nacional (Ecuador) como internacional la propuesta ecuatoriana de dejar el crudo en el suelo. La realidad local, Iniciativa Yasuní-ITT, y los diferentes puntos de vista de actores y habitantes de la zona giran alrededor de este planteamiento único en el mundo.

Y también mañana, a las 20 horas, pro-sigue con Películas y cortometrajes con-temporáneos, en conjunto con la Alianza Francesa de Zacatecas:

20 horasUnos cariños en la cocinaFrancia / 2004 / 8 minutos

Dos días en ParísFrancia / 2006 / 96 minutos

Aparte, el IZC efectuará, dentro del programa denominado 20 aniversario de la Declaratoria de Zacatecas como Patri-monio Cultural de la Humanidad:

Martes 1019 horasTeatro de calleSer o no ser HamletTeatro en MovimientoDir. Manuel TrejoPlaza Miguel Auza

Miércoles 1119 horasDanza folclóricaCompañía Estatal de Danza Folclórica

de ZacatecasDir. César Lara BañuelosPlazuela Goitia

Y como parte de Conciertos en la Ciu-dadela del Arte:

Miércoles 1119 horasWorld beatPa´ la gente Pa´ la bandaPamalangaPatio principal

En tanto, la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas invita mañana a las 18 horas a:

Todos al Centro HistóricoMiércoles de DanzónSede: Casa Municipal de Cultura de

Zacatecas

Por último, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ejecutará:

Martes 1017 horas. Recital de piano, presentado

por alumnos de Lidia Usyaopín. Auditorio de la Unidad Académica de Artes.

18 horas. 20 aniversario del Taller de Crítica y Creación Literaria, con homenaje a Juan José Macías, mediante la presenta-ción del libro Juan José Macías: poeta, y la proyección del documental Dos décadas: la vida escrita. Teatro Fernando Calderón.

Miércoles 1117 horas. Audición/examen de piano,

a cargo de alumnos de Antonio Manzo D’nes. Auditorio de la Unidad Académica de Artes.

Agenda cultural

Page 12: La Jornada Zacatecas martes 10 de diciembre de 2013

EDUCACION • MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 201312

REDACCION

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) cumple con el sentido de formar individuos con un compromiso ineludible que adquirió con su formación desde hace 180 años, así lo declaró Luis Alejandro Aguilera Galaviz, subcoordinador de inves-tigación y posgrado, en representación del Rector Armando Silva Cháirez, durante la graduación de los nuevos ingenieros quí-micos 2009-2013 que se llevó a cabo en el Foyer del teatro Fernando Calderón.

“La Máxima Casa de Estudios en la entidad se esmera con efectividad en la formación de sus estudiantes al fomentar en ellos la solidaridad. Contribuyendo con las aspiraciones ciudadanas de progreso y bienestar”. Asimismo, señaló que la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ)

cumple con la misión de formar profesio-nales en esa área del conocimiento integral y aporta a sus egresados las habilidades técnicas y los principios éticos que se verán reflejados en el desempeño profesional de

los hoy egresados, concluyó.A la ceremonia asistieron Mario Cabral

Gallegos, jefe de Educación Superior de la Secretaria de Educación de Zacate-cas; Edmundo Zuñiga Carrillo, director

de la Unidad Académica de Ciencias Quí-micas; José Carranza Tellez, responsable del Programa de Químico en Alimentos; Magdalena Parga Castro, responsable del Programa de Químico Fármaco Biólogo, y Juan Manuel García González, responsable del Programa de Ingeniería Química.

Por su parte, Edmundo Zuñiga Carrillo, director de la UACQ, dijo a los egresados la enorme responsabilidad que adquieren con la sociedad al elegir una carrera con exigencias profesionales que se manifies-tan día a día por los cambios científicos. Asimismo, comentó que los continuos cambios que sufre el país les pedirán un mayor esfuerzo de su profesión, ya que sus aportaciones serán de vital importancia para el desarrollo del mismo.

■ La UAZ cumple con el sentido de formar individuos con un compromiso ineludible: Aguilera

Realiza Unidad Académica de CienciasQuímicas graduación en el teatro Calderón■ Los continuos cambios que sufre el país les pedirán un mayor esfuerzo, afirma directorPIE: Entrega de papeles a los egresados de Ciencias Químicas de la UAZ

FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCION

El Instituto Politécnico Nacional, campus Zacatecas, consciente de las condiciones cli-matológicas que están por llegar a nuestro estado decidió realizar la campaña interna La UPIIZ Cobija Zacatecas, en la cual se convocó a estudiantes, docentes y personal administra-tivo para cooperar con una o varias cobijas a fin de ayudar a los menos afortunados.

Estas  cobijas  fueron entregadas por Isaac Guzmán Domínguez, director de la UPIIZ, a Tania Rodríguez Briones, presidenta del Voluntariado del DIF del municipio de Zacate-cas, contando con la presencia del presidente municipal Carlos Peña Badillo y la directora del DIF municipal, Xóchitl Sánchez Rubalcaba.

Isaac Guzmán mencionó que “la comu-nidad politécnica que a bien represento en el estado de Zacatecas, se siente totalmente identificada con los esfuerzos de las autorida-des municipales de la ciudad capital, dirigidos a brindar apoyo a los ciudadanos que  así lo requieren, como es el caso del programa Cobija  Zacatecas desarrollado por el DIF municipal, con el cual esta unidad académica aporta un total de 89  cobijas, producto del apoyo de estudiantes, docentes y personal administrativo de la UPIIZ, dando con esto sentido al lema del IPN La Técnica al Servicio de la Patria.

Por su parte, el presidente municipal Car-los Peña agradeció la participación del IPN campus Zacatecas y reiteró que las puertas del ayuntamiento capitalino están abiertas para los futuros apoyos y acuerdos que se generen, invitando también a todo el personal a que se una a la noble causa de ayudar a los necesita-dos comentó: “una cobija puede ser la diferen-cia para la sonrisa o enfermedad de un niño”.

En un futuro muy cercano se estarán reali-zando reuniones con el presidente municipal Carlos Peña, atendiendo al mensaje que en el octubre pasado dio a la comunidad poli-técnica de la UPIIZ “a trabajar en proyectos conjuntos en pro de la salud y la seguridad alimentaria”.

Realiza UPIIZ la campaña interna Cobija Zacatecas

Page 13: La Jornada Zacatecas martes 10 de diciembre de 2013

s hacia 1972 cuando se aprobó la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural por parte de la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y surge tras la necesidad de identi-ficar parte de los bienes inestimables e irremplazables de las naciones. Tiene la función de promover la iden-tificación, protección y preservación del patrimonio particularmente valioso para la humanidad.

De esta manera, y con igual importancia que los temas ambientales, la comunidad internacional tomó conciencia de que la conservación del patrimonio his-tórico es un compromiso compartido y que es una res-ponsabilidad de todos velar por este legado del pasado, así como difundirlo y transmitirlo a las generaciones futuras. Es así que con esta acción todas las ciudades y sitios seleccionados, con sus Centros Históricos debidamente restaurados y revitalizados, deberían dis-tinguirse por ser estrictos guardianes de la memoria histórica, así como de las tradiciones y la cultura de su tiempo y de su identidad ambiental. Al año 2013 el catálogo consta de un total de 981 sitios, de los cuales 759 son culturales, 193 naturales y 29 mixtos, mismos que están distribuidos en ciento sesenta países. En or-den descendente Italia cuenta con el mayor número de sitios, siendo cuarenta y nueve en total, los catalogados “Patrimonio de la Humanidad”, le sigue España, China, Alemania, Francia y México en sexto lugar.

Independientemente de que cada sitio Patrimonio de la Humanidad pertenece al país en el que se localiza, ya con esta catalogación es considerado del interés de la comunidad internacional y debe ser preservado para las futuras generaciones, ya que a partir de esto se genera un “desarrollo sostenible”, debido a la conservación del Patrimonio Natural y Cultural, contribuyendo tras-cendentalmente al desarrollo del sitio y, por ende, de su entorno. La protección y la conservación de estos sitios son una preocupación de los ciento ochenta y ocho países que apoyan al Patrimonio de la Humanidad, por lo tanto la pérdida de cualquiera de dichos bienes representaría una perdida invaluable para la humanidad entera.

México se adhirió a esta Convención Internacional en 1984 y hoy ocupa un destacado sexto lugar en ella. Cuenta con 30 sitios reconocidos, entre ellos diez ciu-dades muy diferentes entre sí, lo que muestra bien la diversidad geográfica, histórica y cultural del país, mar-cada, específicamente en las ciudades reconocidas, por el sincretismo resultante del encuentro de dos mundos y dos cosmovisiones.

En las Ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad en el país, representa un aspecto espe-cífico de interés general el análisis de las relaciones que se establecen entre los pobladores, su composi-ción social, las diversas expresiones culturales que se manifiestan en la convivencia cotidiana, sumadas a las condiciones geográfico-físicas del lugar, sus antecedentes históricos, su estructura económica y la composición urbano-arquitectónica, le dan a cada una y al ambiente, su personalidad propia. El co-nocimiento y respeto de la historia y de la realidad nacional, regional y local, es condición de las buenas soluciones que se llevan a cabo en las ciudades y sus Centros Históricos.

Es grato reconocer que el Centro Histórico de la capital de Zacatecas forma parte de este gran legado.

Se tiene como antecedente este interés desde 1988, cuando el Comité Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos (Icomos) en su noveno Simposium Internacional sobre la Conservación del Patrimonio Monumental, celebrado en esta ciudad, emitió la “Carta Zacatecas”, donde formuló la recomendación para for-talecer la protección y ordenación del desarrollo urbano de esta ciudad para imponer su inscripción en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Y fue en el mes de octubre de 1992 cuando se propuso para su inscrip-ción, siendo en la décimo séptima Reunión del Comité de Patrimonio Mundial llevada a cabo del 6 al 11 de diciembre de 1993 en Cartagena de Indias, Colombia, cuando se aceptó su ingreso.

Es en estas fechas que se está festejando el 20 ani-versario de este nombramiento e inscripción dentro de este Patrimonio de la Humanidad, siendo un festejo muy importante para todos los zacatecanos y en el cual y tomando como marco dicho acontecimiento, es que el ayuntamiento de Zacatecas preparó un programa muy nutrido de eventos culturales, sociales, científicos y deportivos para recordar tan relevante fecha.

Dicho honor, con todo lo que representa, pone de relieve la tan importante distinción en el devenir histórico de nuestra capital, lugar donde sólo figuran los sitios y lugares de valor e interés que por sus cua-lidades, son considerados de excepción y de universal valor por sus nobles y especiales características. Aún más con la distinción, que de igual manera resulta rele-vante, el nombramiento del presidente de la capital de Zacatecas, Carlos Peña Badillo, como vicepresidente de la Asociación de Ciudades Patrimonio de México, importante designación que con su entrega, pasión y profesionalismo para asumir responsabilidades, de-mostrada a través de sus acciones y trabajo diario, mantendrá a esta gran capital de todos los zacatecanos, dentro de este Patrimonio Mundial. Vamos viviendo con pasión y entrega estos festejos. ■

*Secretario de Gobierno del ayun-tamiento de Zacatecas

[email protected]@AlfredoSdS

Capital de Zacatecas:

Patrimonio Cultural de la Humanidad

l periodo de reformas en el que se encuentra inmerso el sistema político mexicano, y que arrastra al régimen político, según el contexto que vivimos, ha dejado en claro un

fenómeno que para la clase política, estudiosos, periodistas, columnistas, opinólogos, y especia-listas de otras materias, se mantiene en cierta medida inflexible.

Me refiero a la orientación de ideas con que se intenta incidir en la correlación de fuerzas, ya sea pugnando por una democracia de mayor partici-pación ciudadana, a una democracia con vicios de autoritarismo, o una democracia partidista, a un semi presidencialismo con tintes parlamenta-rios, en una supuesta transición que ha nadie ha quedado claro si es que ha finalizado, o aún está por concretarse.

No sabemos con certeza cuál es el valor de la transición que vivimos en el año 2000. Si es una transición pactada, debido al desgaste político en el que se encontraba el partido hegemónico, el cual poco a poco cedió espacios de poder, ge-nerando una suerte de inclusión, pero sin otorgar los controles del sistema político a la oposición. O si la intensidad de la demanda de “cambio”, divisa generada por el marketing político de aquel inicio de siglo, venía en buena medida del hartazgo ciudadano.

Si bien el PRI desapareció de la presidencia en ese año, su movimiento fue de repliegue ha-cia el poder de los mandatarios en los estados, compensando con ello la entrega del símbolo más idolatrado (pero en esos años, también el más cuestionado) del siglo 20 en nuestro país: el poder presidencial.

Hoy, la reforma político electoral muestra la trampa conceptual en la que los discursos con-tingentes nos pusieron hace tiempo. México no ha regresado a “los años del PRI” (sea lo que se quiera designar con eso), tampoco vivimos la restauración del poder presidencial, ni mu-

cho menos nos encontramos en vísperas de un parlamentarismo que irrumpa en las facultades del ejecutivo federal. Parafraseando a Echeverría Alvarez: “ni uno, ni otro, sino todo lo contrario”.

Lo que encontramos, nuevamente, es un mo-vimiento eventual, aleatorio y/o circunstancial, donde los grupos de poder intentan mantener trasnochados privilegios, teniendo como premisa, por el momento, la capacidad de “consenso”. Se puede ceder siempre y cuando no se pierda la totalidad de los beneficios, y bajo la condición de que aquel con quien establezco un acuerdo tam-bién se vea obligado a desistir de un privilegio.

Es ahí donde encontramos lo realmente nove-doso en el sexenio de Peña Nieto. La estrategia de un gobierno que juega a un primer acercamiento, así como lograr la inclusión de los interesados (que no es lo mismo que de todos los partici-pantes), siempre en beneficio y con apoyo de las mayorías. Dicha premisa es la que dio sustento a la serie de reformas que están por concluir, en paralelo con los días de este 2013.

Pareciera que la cultura política del mexicano sólo puede asir los cambios como una dualidad: todo o nada. Si se vende, se privatiza. Si se cen-traliza, se rompe el federalismo. Si no se carga

impuestos a quien más tiene, es impopular. Si el PRI gobierna, habrá represión. Si el PAN regresa al poder, seguirá la violencia.

Esta forma de ver la vida pública es lo que mantiene al ciudadano en la polarización cons-tante, sin siquiera llegar a discutir los problemas en su medida justa y objetiva. A ello habrá que pasar factura, en buena medida a los medios de comunicación, quienes no siempre fomentan la información, sino la postura política ante los hechos.

En los próximos días, los diputados federales debatirán el nuevo grupo de técnicas legales que regirán los comicios electorales. Tenemos en la mesa temática el rebase de topes de campañas como causa de nulidad, que según los legisla-dores sólo podrá instrumentarse cuando la dife-rencia entre un candidato y otro sea menos del 5 por ciento, con lo que, según ellos, se garantiza el elemento de definitoriedad, pero se olvida de manera grave el de equidad en la contienda.

Esto es, si un candidato rebasa el tope de gastos en un cien por ciento, no tendrá pro-blema siempre y cuando también rebase en más de cinco puntos a su competidor inmediato. Prácticamente el legislador abre la puerta para legalizar la práctica del exceso de gastos de cam-paña, condicionándolo burdamente a la cantidad de puntos que definan su triunfo.

La hipótesis que ahí se expone olvida por completo que los ingresos invertidos en una campaña juegan como factores de inequidad, resultando que esos cinco puntos de votos de diferencia sean superados por la misma con-dición original: los dineros de la campaña. En dicho caso, la pasada elección del municipio de Zacatecas podría haber sido impugnada.

Esa, así como otras irregularidades, nos en-contraremos en los próximos días. Si es que el “todo o nada” nos lo permite. ■

[email protected]

■ Agenda Política

Todo o nada

Gabriel Contreras Velázquez

alfredo salazar de santiaGo*

opinion MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2013 13

Page 14: La Jornada Zacatecas martes 10 de diciembre de 2013

MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 201314 opinion

a semana anterior Andrés Manuel López Obrador (AMLO) vivió un episodio terrible, justo al momento de vislumbrar el tsunami petrolero previsto por él y percibir que la decisión de arrasar al país sería realidad legislativa, sin impedimento alguno ni legal.

Aunque con diferencias, la inteligencia estadunidense y la inglesa es-taban enteradas de que se lograría, con años o meses de anticipación que se remontan al fraude electoral de 2006 y al de 2011, cuando con spots, dinero en efectivo o en tarjetas de débito se dobló la voluntad política de millones de mexicanos, mediante la tradicional compra “oficial” de votos. En ese momento, la tensión que invadió a AMLO de algún modo tenía que disminuir o salir para preservar su vida. Por fortuna para la lucha demo-crática, el infarto de su corazón estuvo en buenas manos médicas desde su recepción y observación hospitalaria, hasta su prescripción y salida. Un problema lo rebasa: a la par de cuidarse, ni debe ni puede inhibir su participación política en asuntos vitales para la patria, ante el inminente riesgo de privatización, convertido en peligro y daño para Pemex uno de los últimos recursos patrimonio nacional e histórico del pueblo de México. La compleja decisión, elaborada formalmente como iniciativa por el PAN, escrito plagado de errores de gramática y argumentación, por la prisa ins-titucional o la estulticia de sus redactores. Al PAN urgía hacer el trabajo al PRI.

Con la actual integración política de la Cámara Baja no es lo mismo defender el país, la Constitución y el petróleo sin mayoría legislativa, que hacerlo desde una oposición naciente y posible de crecer, Morena, cuyas acciones, de ser contundentes, se impondrán social y popularmente aún sin acceso a medios de comunicación de masas, comprometidos en con-graciarse y apuntalar las propuestas del Pacto por México, presentadas en sucesión, asumidas y convertidas en ley por Peña Nieto, algunas tal vez elaboradas de inicio fuera del país, o supervisadas por quienes se frotan las manos para depredar en México las ganancias que el colapso del neolibe-ralismo achica o niega en otro país, por ejemplo, Inglaterra.

La lucha por constituir al movimiento social Morena en partido po-lítico requiere a AMLO aunque a partir de ahora salgan otros hombres y mujeres a la palestra para impulsar y lograr su constitución. Martí Batres y Claudia Sheinbaum, entre otras y otros, junto a otras y otros, tomarán la estafeta, y lucharán para conseguirlo. Ojalá Cuauhtémoc Cárdenas haga lo propio para incrementar la complejidad social y política de una oposición de izquierda, cuyo rumbo y operar concreto necesita arrancarse de las ma-nos de los chuchos, mediante la activación de un debate político sobre las diferencias internas y sobre el futuro de México y las características que deberían tener los sujetos políticos y sus organizaciones, de cara a proce-sos de cambio que alcancen soluciones sociales y políticas a los problemas que aquejan no a las camarillas sino a las mayorías, cuyo agravamiento es inminente a raíz de las reformas de Peña Nieto, realizarlas exige retirar el subsidio, por ejemplo, a los energéticos, sin revalorar al alza los salarios o ingresos de la mayoría de los mexicanos en distinta condición de pobreza. Ni evitar que ésta sea el escalón asistencialista sobre el que mediante dádi-vas se construya y mantenga una popularidad presidencialista que facilite las derrotas políticas de la oposición e impulse a triunfos electorales al PRI para reproducir el modelo neoliberal, mediante su ejercicio en el poder. Manidas y todo, estas son condiciones para apropiarse, para no acceder o para perder el poder político en México. Otra vía es apropiarse de partidos políticos para acceder a las partidas pecuniarias asignadas y hacer un uso personal para crecer en influencia, reproducirse y controlar segmentos del electorado como modo de vida o negocio.

Si Peña Nieto quiere destacar en el concierto político nacional e inter-nacional como impulsor de Pemex: ¿qué propone o sugiere para lograr reestructurar las concesionarias y sanear el sindicato de Pemex? ¿Acaso no existe legislación vigente y suficiente para ello? ¿O qué sistemas debe reestructurar para lograrlo? Un problema para gobernar en condiciones de desigualdad es, ¿cómo incrementar los ingresos de los mexicanos hasta la suficiencia para pagar los servicios públicos y asignarles un “precio” que los vuelva autofinanciables? Asunto ligado a determinar los salarios en términos constitucionales de suficiencia.

Otro problema es tener al petróleo como principal proveedor del fisco. ¿Cuál es el plan para que los energéticos sean cada vez más, mercancías? ¿Basta eliminar subsidios? ¿Y la creación de empleos y el crecimiento de la economía, cómo van y cuánto va a crecer México este año? Importa saberlo, si Pemex dejará de abastecer al Fisco. De lo mediático a lo con-creto: ¿tan difícil resulta a Peña Nieto impulsar a México y a Pemex para construir una refinería durante su sexenio? Realidades superan a poses y rollo. ■

n días recientes, el tema de las cuotas de género ha tomado importancia en la agenda pública. El 11 de octubre pasado, el Ejecutivo federal presentó una iniciativa al respecto, la cual se incluyó en la actual propuesta de reforma política-electoral que ahora revisan los diputados. De igual manera, el 5 de diciembre se llevó a la tribuna de la 61 Legislatura del Estado una iniciativa de

reforma que expande los alcances de la propuesta del presidente de la República al plano local, para que del total de candidaturas a diputados y de ayuntamientos, éstas se integren “con 50 por ciento de candidatos propietarios y suplentes de un mismo género y 50 por ciento restante con candidatos del género opuesto”. De tal manera, esta reforma resulta excepcional en la historia de México y el Estado.

Abordaré el tema más desde la perspectiva y teoría de la Ciencia Política, dejando un tanto de lado las teorías y discursos de los distintos feminismos. Igualmente, si bien es un hecho que cambiaría el escenario en todo el país, mi intención es enfocarme a lo que podría suceder en el plano local.

Empezando con los conceptos, las cuotas de género son una forma de acción afirmativa (o discriminación positiva) que garantizan una mayor presencia de las mujeres en cargos de elección popular. De esta manera se busca alcanzar la paridad de género y por tanto un mayor impacto de las propuestas que surjan de entre el sector de las mujeres. En el caso concreto del Congreso, se supone que con ello se deliberarán de forma más amplia temas concernientes a la equidad y defensa de sus derechos.

Es en este punto donde surge la siguiente inquietud: ¿Las cuotas de género realmente se traducen en la formulación, promoción y aplicación de programas y leyes que permi-tan subsanar los efectos perversos que la segregación histórica de la mujer en México ha generado? Basándonos en experiencias internacionales, la respuesta más adecuada sería: no siempre.

Enfoquémonos en las cámaras de representación popular. En el caso de Argentina, uno de los países pioneros en introducir esta herramienta en su legislación, la implemen-tación de las cuotas llevó a un mayor número de mujeres al Congreso, que significó un incremento en el número de iniciativas presentadas en temas referentes a los derechos de la mujer y equidad de género. No obstante, la tasa de aprobación de estas propuestas decayó. De hecho, la probabilidad de que se aprobaran las iniciativas enfocadas en asuntos relevantes para el sector femenino disminuía especialmente cuando era una mujer quien la presentaba.

Por tanto es importante diferenciar entre el mejoramiento en el proceso de articular, apoyar y discutir los intereses de las mujeres, y los resultados que se reflejen en cambios sustanciales en la legislación y las políticas públicas. Una mayor presencia de mujeres en el Congreso no implica necesariamente más leyes y programas públicos para su beneficio.

Con ello tampoco quiero decir que su presencia no es indispensable; la considero ne-cesaria y vital, tan sólo quisiera explicar y matizar mi postura con el siguiente ejemplo: En Estados Unidos, con sólo 18 por ciento de presencia en la cámara baja del congreso en 2013, se tuvo más legislación feminista que en Ruanda, donde las mujeres ocupan 56 por ciento de los asientos en el parlamento. Si bien se pueden esgrimir argumentos culturales e institucionalistas para explicar esas diferencias, son esas mismas diferencias las que podrían aportarnos mayor información para hacer una mejor adecuación a nuestro caso.

Es decir, hay que tener entonces en cuenta otros elementos y variables para hacer efec-tiva mejoras reales y palpables para la situación de la mujer zacatecana y así no caer en el vicio de que su presencia en el Congreso, en los hechos, se vuelva trivial.

Entre otros, el elemento que considero más trascendente para que exista una evolución en la legislación tanto para las mujeres como otros grupos marginados son las estructuras de poder que imperan dentro de los partidos y en consecuencia, en los grupos parlamen-tarios en el Congreso.

Mientras los miembros de la cúpula partidista sigan siendo quiénes tengan el mono-polio en la nominación de las candidaturas y puedan continuar haciendo uso de la férrea disciplina partidista, a través de su coordinador de bancada, para dictar e imponer una línea, la situación en el Congreso para las mujeres (y en general, para los ciudadanos en su conjunto) va seguir siendo muy parecida.

La estructura de las cuotas de género no significa que las mujeres se integren en un sólo grupo o bloque, lo que sucede es que son absorbidas por el sistema ya existente, dividién-dose según su ideología e intereses personales en los partidos políticos ya consolidados.

Aun con cuotas, las mujeres podrían ser marginadas por los líderes partidistas varones y sus mismos compañeros de fracción. En efecto, hay investigaciones que muestran que los líderes partidistas hombres han segregado a mujeres en comisiones de menor impor-tancia y poco codiciadas, excluyéndolas de deliberaciones y degradando sus opiniones y contribuciones. Estos problemas se agravan en sistemas de partidos donde los líderes tienen un gran control sobre la toma de decisiones del legislador en el plano individual, y ya explicamos que México tiene esta característica.

Si queremos cambios sustanciales en la realidad de la mujer zacatecana, debemos entrar en un debate más serio, con argumentos de fondo y haciendo uso de experiencias ajenas para trazar el mejor camino. Celebro la iniciativa y el interés que han mostrado los legisladores para avanzar en el tema de los derechos de la mujer, sin embargo consi-dero que la sola figura de la cotas es insuficiente; se requiere de abrir los espacios de las candidaturas a una competencia real y de permitirle al legislador servir en verdad a sus representados, no los intereses de los líderes de su partido. ■

@lvazquezs

La insuficiencia de las cuotas de géneroProblemas,

posibilidades, realidades

René LaRa RamosLuis antonio Vázquez saLazaR

Page 15: La Jornada Zacatecas martes 10 de diciembre de 2013

CESAR A. GONZALEZ

Con el objetivo de ofrecer un evento deportivo más a la Feria de la Virgen Guadalupe 2013 y a su vez convertirlo en gran espectáculo del deporte ráfaga, este viernes 13 de diciembre sobre el auditorio Luis Moya los Monjes, integrados con una base de los Barreteros de Zaca-tecas, se medirán a las Panteras de Aguascalientes.

Y es que al aprovechar que ese fin de semana tendrá lu-gar el Juego de Estrellas de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) y hasta el momento no se sabe de al-gún convocado por la quinteta hidrocálida, el presidente del club felino, Francisco Ramírez, accedió a la invitación de par-ticipar en este partido amistoso con toda su plantilla (nacionales y extranjeros), para enfrentarse a los renombrados Monjes de Guadalupe, y de esa forma, coadyuvar a la promoción del deporte a través de la convi-

vencia sana y dar ejemplo a los jóvenes practicantes del balon-cesto en la región.

Por el lado de los monjes

guadalupenses, pisarán la duela jugadores de experiencia profe-sional y semi-profesional, como Sergio Escobar, Raúl Navarro,

Marcos Dorado, José Ortiz Ba-rrón, Pablo González, Fernando Sandoval, Roberto Elicerio, Va-lentín Cabral, Fabio Ruiz, Raúl

Martínez y Pedro Martínez, mientras que por las Panteras de Aguascalientes, seguramente se observarán a viejos cono-cidos, entre los que destacan Jacinto Alvarez, Héctor Nunga-ray, Ramiro Lorera y Edward Ayileke.

Finalmente, es oportuno dar a conocer que Monjes de Gua-dalupe jugarán ya con su uni-forme representativo, lo anterior con el objetivo de dar identidad al baloncesto guadalupense y reforzar el proyecto de crear una academia de baloncesto para el municipio.

Sergio Escobar, coordinador del acontecimiento, en coordi-nación con el Patronato de la Feria de la Virgen, asegura que con este tipo de iniciativas se refleja el interés que las auto-ridades tienen por fortalecer y contribuir con el desarrollo del deporte, una vez que se han hecho las gestiones necesarias para que el representativo de Aguascalientes pueda venir y brindar un espectáculo acorde a las exigencias de la conocedora afición de Guadalupe.

No sin antes hacer una ex-tensiva invitación a todo el pue-blo capitalino y guadalupense, el reconocido basquetbolista zacatecano agradeció la con-fianza que ha recibido por parte de Roberto Luévano, alcalde municipal, para encabezar una nueva era en beneficio de esta disciplina y las próximas gene-raciones.

MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2013 15

■ El equipo local presentará por primera vez su uniforme representativo, informan

Monjes de Guadalupe y Panteras hidrocálidasse enfrentarán en la celebración ferial 2013■ Se busca contribuir a la promoción del deporte a través de la convivencia sana

El duelo se llevará a cabo el próximo viernes en el auditorio Luis Moya ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

◗ FERIA DE GUADALUPE 2013

Page 16: La Jornada Zacatecas martes 10 de diciembre de 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2013

n RAYUELAQue Zoila Edith Márquez regrese sana y salva dará algo de confianza a la ciudadanía en sus instituciones

REDACCION

Con la Unidad Deportiva municipal como escenario principal y como parte de los eventos deportivos en la Feria de la Vir-gen Ciudad Guadalupe 2013, tuvo lugar el torneo abierto de tiro con arco, en el que participaron más de 60 competidores distribuidos en las diferentes categorías.

A pesar de ser una disciplina con relativamente poco tiempo de haberse establecido en el estado de Zacatecas y aún poco menos en el municipio de Guadalupe, arqueros de San Luis Po-

tosí, Durango, Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Jalisco, Distrito Federal y por supuesto los anfitriones respondieron a la convo-

catoria para mostrar su calidad y puntería en esta disciplina que requiere la más alta concentración para obtener números favorables.

Con las categorías más avanzadas, se disparó a tres rondas de cinco series cada una de seis flechas, siendo 60, 50 y 40 metros las distancias reglamentarias para entregar las puntuaciones finales, que en su mayoría beneficiaron al club Tanga-manga de San Luis Potosí, y posterior-mente al club tiro con arco de Zacatecas.

Si bien las categorías mayores predo-minaron en cifra, las infantiles y juveniles registraron alrededor de 10 tiradores en distancias, obviamente menores, no obstante, dejaron entrever el nivel que adquirirán con la constante práctica de esta disciplina de precisión.

La distancia fue de 60, 50 y 40 metros en las categorías mayores, pero en las infantiles de 40, 30 y 20 metros, mientras que en la categoría distintivo tradicional la distancia de tiro fue de 30, 25 y 20 metros, y en la mini, tiraron a 10 metros, cuya dinámica de competencia, fue bajo la modalidad del torneo 900, en el cual, como se dijo antes, se tiraron 90 fechas en total por arquero.

CESAR A. GONZALEZ

Con un Lienzo Charro de Guadalupe casi lleno, se efectuó un mano a mano entre Angel Giovanni Platerito y Edgar Badillo, la afición pudo observar buenas faenas de am-bos aspirantes, sin embargo los dos fallaron al momento de tirarse a matar y se fueron sin trofeos.

La Novillada se realizó dentro de las actividades de la Feria de la Virgen 2013, la cercanía del ruedo provocó que los asisten-tes en todo momento estuvieran dentro de la novillada, así mismo el carisma de Platerito y de Badillo que interactuaban con los aficio-nados propició un ambiente de tarde taurina.

El primero en entrar en acción en el coso del centro de Guadalupe fue el becerrista Mariano Sescosse, quien tenía la oportuni-dad de demostrar lo que ha aprendido en la Escuela de Cultura Taurina de Zacatecas, la gente se le entregó y éste respondió con una destacada actuación.

Luego vinieron los novilleros, primero el anfitrión Edgar Badillo, de inmediato se ob-servó que le sentaba bien presentarse en su tierra, concretó una buena faena, pero falló al momento de tirarse a matar, lo que pro-vocó que sólo se llevara algunos aplausos

del respetable.Después Angel Giovanni, el popular

Platerito ingresó al ruedo para concretar su pasión taurina, la entrega de la afición a su labor es síntoma de lo bien que hizo las cosas, pero el mal de la tarde se presentó también en su primer novillo y no pudo matarlo adecuadamente.

El segundo astado de Edgar Badillo provocó el miedo en los asistentes, ya que el novillo lo tiró al suelo, incluso lo pisó, pero la astucia al dar vueltas lo sacó del problema; al levantarse hizo un buen papel y terminó con algunas flores y pertenencias de aficionados que le otorgaron al concluir su faena.

Para la segunda presentación de Plate-rito, éste se lanzó con todo, Navideño era el nombre del último novillo que salió a embestir, aquí se vivió el máximo esplendor del mano a mano, que pudo haber termi-nado con alguna entrega del juez a Platerito, pero se desesperó al tirarse a matar, lo que provocó su falla. Fue hasta el tercer intento cuando logró su cometido, pero para ese momento Angel Giovanni ya no contaba con la aceptación de la autoridad para declararlo ganador. De esta manera culminaría una tarde de fiesta brava en Guadalupe.

n Participan más de 60 competidores distribuidos en 13 categorías

Concluye torneo de tiro con arco; SanLuis Potosí obtiene los mejores resultados

Efectúan novillada en la festividad guadalupense

Participaron arqueros de San Luis Potosí, Durango, Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Jalisco, Distrito Federal y Zacatecas

La disciplina es relativamente nueva en la entidad n fotos: la jornada zacatecas

Dentro de la Feria de la Virgen 2013 Ciudad Guadalupe, se colocó en la vialidad Arroyo de la Plata una exhibición ganadera, donde se muestran algunos ejemplares del ganado bovino y ovino, así como tractores y herramientas usadas en el campo n foto: ernesto moreno

EXPOSICIÓN GANADERA

◗ fERiA dE gUAdALUpE 2013