La industria de la musica

18
La Industria de la Música José Sierra Kevin Ortiz Jean Carlo Rivera

Transcript of La industria de la musica

Page 1: La industria de la musica

La Industria de la Música

José Sierra

Kevin Ortiz

Jean Carlo Rivera

Page 2: La industria de la musica

Thomas Alva Edison

• Pionero en la tecnología de reproducción de sonido.

• La base que inició la industria.

• Diseñó el fonógrafo o "escritor de sonido".

Page 3: La industria de la musica

Invenciones y su historiaLas grabaciones de música han tenido una gran historia y

muchas invenciones a favor de su progreso, tales como:

El Fonógrafo

El gramófono

Contestadora automática

Cinta Magnética

“Cassette”

Micrófono

Cinta de ocho pistas o 8 track tape

Altavoces

Radio

Walkman

MP3

Page 4: La industria de la musica

Fonógrafo

Fonógrafo de cilindro

• Fue traído al mercado por Thomas Alba Edison

• Funcionaba con cilindros utilizando un auricular de teléfono y una aguja.

• Primer mensaje decía "Mary had a littlelamb."

Page 5: La industria de la musica

Fonógrafo de disco

• Los discos se podían tocar 1,000 veces sin desgaste.

• Tenían que usar el propio tocador de Edison y no cualquier otro de la competencia.

• La compañía Edison introdujo el fonógrafo de Edison Disco portátil.

Page 6: La industria de la musica

Gramófono

• Inventado por Alexander Graham Bell

• Utiliza cilindros de cera grabados individualmente.

Page 7: La industria de la musica

Contestadora automática

Hubieron varias personas que trabajaron con la mejora de este producto, tales como:

• Sr. Willy Müller

• Dr. Kazuo Hashimoto

• Gordon Matthews

Page 8: La industria de la musica

Cinta Magnética y Cassette

• Joseph Begun trajo la primera cinta.

• Philips inventó y lanzó la primera compacta de audio-cassette.

Page 9: La industria de la musica

Micrófono

• El primer micrófono utilizado lo trajo Emile Berliner.

• La Bell Telephone Company Compra la patente de Berliner.

• El micrófono de carbón fue inventado por David Edward Hughes.

• Bell James West y Sessler Gerhard recibieron la patente para el transductor electroacústico.

Page 10: La industria de la musica

Cinta de ocho pistas

• El formato de 8 pistas fue desarrollado por un conjunto de compañía, la Ampex de cinta magnética, la empresa Lear Jet y RCA Records, y la Ford.

Page 11: La industria de la musica

Altavoz

• Ernst Siemens patentó el primer altavoz.

• Dos investigadores de General Electric crearon las Radiolas.

Page 12: La industria de la musica

Walkman

• Sony y otras compañías comenzaron a diseñar nuevos grabadores compactos y portátiles.

• El primer el compacto y extremadamente ligero llamado H-AIR MDR3.

Page 13: La industria de la musica

MP3

• Digital Audio Broadcasting

• Compañía discográfica llamada SubPop tuvo un gran progreso en 1999.

Page 14: La industria de la musica

Desarrollo

• Esta transformación se pudiese dividir primordialmente en tres etapas.

• Aparece por primera vez la tecnologia digital.

• Desarrollo del MP3

• Archivos digitales

• La circulación de la música se hacía de distintas maneras había tecnología “streaming”, “peer-to-peer”

• En el año 2006 el mercado de la música en línea representó un 10% del total del mercado de la música grabada, se vio un aumento en el 2009 lo cual alcanzó entre el 40 a 45%.

Page 15: La industria de la musica

Vehículos y proveedores de mayor renombre

• ITunes

• Napster

• Division de ganancias

• Descargas y

suscripción

Page 16: La industria de la musica

Teoría Social Cognitiva

• Las personas copian el comportamiento que ven, ya imitando o identificándose.

• La música influye en los estímulos de emociones, sensaciones y sentimientos sin que nosotros queramos.

• Un efecto comparado a una dosis intravenosa de 2.5 miligramos de Valium.

Page 17: La industria de la musica

• Jóvenes que están expuestos a música con contenido sexual tienen más tendencia a la precocidad sexual.

• Las personas que escuchan canciones de carácter hostil y agresivo adquieren posterior mente conductas violentas.

Page 18: La industria de la musica

Referencias• Fouce, H. (2010). Tecnologías y medios de comunicación en la música digital: De la crisis del mercado

discográfico a las nuevas prácticas de escucha. (Spanish). Comunicar, 18(34), 65-72. doi:10.3916/C34-2010-02-06

• Sandulli, F. D., & Barbero, S. (2005). El usuario y el proveedor digital: el "reparto musical" en las redes P2P. (Spanish). Zer: Revista de Estudios de Comunicación, (18), 105-121. Retrieved from EBSCOhost.

• az az, E. (ene. 1998). n : la n de la sica. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES / NUEVA EPOCA , 11-26.

• http://spanish.martinvarsavsky.net/tecnologaa-e-internet/la-historia-de-la-masica-por-internet-y-la-pirateraa.html

• http://profesores.ie.edu/enrique_dans845/download/musica-pca.pdf

• http://abcryp.blogsome.com/2009/05/28/estudio-sobre-la-influencia-del-reggaeton-en-los-jovenes/

• http://es.calameo.com/read/000596441d97d9f1d4dc7

• Martinez, J. C., & Melendez, R. M. (2001). Breve historia de la musica en Puerto Rico. San Juan,PR: Colegio San Ignacio de Loyola.

• Calvi, J. C. (2006). La industria de la musica, las nuevas tecnologias digitales e internet. Algunas transformacion y salto en la concentración. 123-139.

• http://inventors.about.com/od/audiowaxrecordstomp3/History_of_Sound_Recoding.htm