La India

7
UNIDAD EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA HISTORIA – LA INDIA GRUPO # 3 AUGUSTO FLORES # 11 EMILIA GRANJA # 12 CARLOS MALDONADO # 17 JUAN JOSÉ MORALES # 20 DYLLAN SÁNCHEZ # 27 10-12-2013

description

Presentacion de la India

Transcript of La India

Page 1: La India

UNIDAD EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

HISTORIA – LA INDIA

GRUPO # 3

AUGUSTO FLORES # 11

EMILIA GRANJA # 12

CARLOS MALDONADO # 17

JUAN JOSÉ MORALES # 20

DYLLAN SÁNCHEZ # 27

10-12-2013

Page 2: La India

1 FICHA DE CONSULTA1 BGU “C”

LA INDIA

OBJETIVO

Conocer acerca de la cultura India para asociarla con las diferentes culturas europeas y americanas.

CONTENIDO

Ubicación Geográfica e Histórica

La India se encuentra ubicada al sur del continente asiático y su forma es triangular. Al oeste, está rodeada por la península de Arabia, al este por la península de Indochina y al norte por la cordillera de los Himalayas. Limita al este con el golfo de Bengala, al oeste con el mar Arábigo y al sur con el océano Índico. La India también limita con Pakistán al oeste; al norte con China, Nepal y Bután y al este con Bangladés y Birmania. Su capital es Nueva Delhi y su ciudad más poblada es Bombay.

La historia de la India se divide en dos periodos: el védico y el brahmánico.

El periodo védico va desde el 3000 a.C. hasta el 2000 a.C., el nombre viene de la forma de vida de sus habitantes conocidos como drávidas. En dicho periodo, las personas eran de baja estatura y piel morena dedicadas a la agricultura, el comercio y la industria del bronce. Eran politeístas. Entre el 2500 a.C. y 1800 a.C. surgió la civilización Harappa, dedicada al cultivo de granos y cereales principalmente. En 1600 a.C. la India fue habitada por los arios y los musulmanes, como efectos de invasiones, y en el año 1000 a.C. los macedonios, los griegos, los escritas, los hunos, entre otros.

A su tiempo, el periodo brahmánico se divide en dos etapas: la pre-búdica y la búdica.

La etapa pre-búdica se caracterizó por el poder despótico de los los brahmanes o sacerdotes, descendientes de los arios, quienes se impusieron de forma política y militar a las poblaciones nativas.

La etapa búdica empezó en el año 600 a.C. a partir de la reacción del pueblo frente a los abusos de los brahmanes y termina con el triunfo de la doctrina budista.

Page 3: La India

1.2 FICHA DE CONSULTA1 BGU “C”

Organización Social

La población estaba organizada sobre un sistema de castas, se agrupaba a las personas según una jerarquía que estaba determinada por la profesión, era un sistema hereditario e irrevocable ya que la casta estaba asignada por origen divino.

Quienes estaban en la punta de la pirámide social y dominaban, eran los brahmanes. En segundo lugar estaban los chatrias quienes eran los guerreros, y terratenientes que representaban la aristocracia. En tercer lugar aparecían los vaisyas la cual la integraban comerciantes y campesinos dedicados al comercio, la agricultura y la ganadería. En cuarto lugar estaban los sudras quienes eran artesanos y jornaleros sometidos a la servidumbre. Y en quinto lugar, los parias conocidos como impuros o intocables, estos eran los expulsados de otras castas por desobedecer las normas.

Procesos Políticos

Con el aparecimiento de la propiedad privada de la tierra y la división de la sociedad, las castas, no era de sorprenderse por el surgimiento de conflictos y desórdenes. Ante esto, emergió un poder organizado para resolver estos problemas, lo cual llevó a la formación de imperios.

Imperio mauryano

Surgió después de la muerte de Alejandro Magno a partir del año 321 a.C. hasta el 185 a.C., la dinastía Maurya fundada por Chandragupta Maurya, designó a un gobernante pacífico que logró la unificación del territorio norte de la India y formó el primer gran imperio hindú. Su hijo Bindusara extendió el imperio sobre prácticamente todo el subcontinente indio.

Ashoka, nieto de Chandragupta fue el más importante emperador de este imperio, quien después de varias guerras, renunció a su puesto para convertirse al Budismo y anunciar la paz y recuperación de la cultura nativa harappense, Ashoka consolidó el imperio y llegó a gobernar casi toda la india.

Alejandro Magno en la India

Alejandro Magno impuso su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia quienes aprovecharon la muerte de Filipo II para rebelarse, así sometió al Imperio

Page 4: La India

persa, Asia menor, Siria, Fenicia, Egipto, y Mesopotamia. Entre 327 y 325 a.C. conquistó la India y con ello se evidencia un intento de dominación mundial. Sin

1.3 FICHA DE CONSULTA1 BGU “C”

embargo, renunció a esta campaña debido al agotamiento y amotinamiento de sus tropas.

Decidió unificar el oriente con el occidente en un gran imperio empezando con la creación de un mercado que atravesaba el rio Indo hasta llegar al Tigris y Éufrates, dicho proceso se facilitó con la construcción de canales de riego y carreteras.

Economía y Rutas Comerciales

Las principales actividades comerciales eran la ganadería y la agricultura, se producía principalmente trigo, arroz, caña de azúcar, sésamo y algodón. El comerció se lo realizaba con los egipcios, persas y griegos, ya sea por la venta o por el treque, para esto, utilizaron elefantes como medio de transporte de las mercaderías. Se destacaron en cuanto a la artesanía, con la fabricación de hilados, chales, tapices, cerámicas, porcelanas, telas, objetos de marfil y vasos de metal.

Las vías para transportar las mercancías fueron los ríos Indo y Ganges, por supuesto que los extranjeros acudían a la India para proveerse de productos y venderlos en otros pueblos. La tradición comercial se consolido años más tarde como la Ruta de Seda.

Las monedas utilizadas eran de cobre o plata, luego, con la aparición de los Estados se empezó a recaudar impuesto y surgió la propiedad del Estado, con esto el jefe de la tribu se transformó en déspota y se apropió de las tierras de las comunidades, con esto, aumentó la esclavitud por deudas.

Durante el Imperio mauryano, la economía se basaba en la producción agrícola, y las fuentes importantes de ingresos eran la recaudación de impuestos sobre la tierra, el comercio y la manufacturación de objetos artesanales.

Cultura y Religión

Los arios impusieron como lengua y escritura al sánscrito, más adelante, fue usado con fines literarios, está en vigencia actualmente de manera limitada.

Page 5: La India

El hinduismo se basa en el politeísmo, se cree en la reencarnación de los dioses y de todo ser vivo. En la cúspide del Universo, se encuentra una trilogía compuesta por los dioses Brahma, Visnú y Shiva. El ser humano busca su autorrealización.

El budismo difunde la igualdad entre las personas, la liberación del deseo, fuente del sufrimiento. La meditación permite un encuentro con uno mismo y con la

1.4 FICHA DE CONSULTA1 BGU “C”

divinidad, así se alcanza el Nirvana, el cual es un estado de armonía suprema con el Universo.

En la cultura Hindú los elefantes son sagrados, representa la felicidad y prosperidad del país, el dios Ganesha es un elefante blanco.

Conocimiento Científico

En astronomía, los hindúes estudiaron los ciclos de los planetas y los relacionaron con los ciclos presentes del año, y con los ciclos que atraviesa el ser humano en su vida.

Su gran conocimiento astronómico permitió definir con gran precisión el tiempo que toma a cada planeta dar la vuelta al sol. Tenían gran interés en conocer, medir y cómo afectaban los planetas al comportamiento del ser humano. De igual manera les preocupaba el estudio de los fenómenos naturales y su afectación al ser humano.

El Mahabharata es el libro sagrado que recoge dicha sabiduría, por esta razón fue fundamental recuperar los saberes de las culturas ancestrales

OPINIÓN

La india es un vivo ejemplo de como una sociedad puede utilizar sus medios para sobresalir y ser ahora uno de los países más importantes del mundo tanto por su variedad de culturas, como por su economía;un tema impactante es su forma de organización política puesto que tuvo que irse acoplando a lo que iba surgiendo,por ejemplo, la aparición de la propiedad privada, a pesar de losdesórdenes y conflictos que esto ocasionaba. Otro tema interesante es la astronomía hindú ya que es impresionante la precisión en sus mediciones como si de la NASA se tratase, esto junto con lo que ocurre entre el Universo y nosotros mismo.

Page 6: La India

BIBLIOGRAFÍA

• SEVILLA, Alexandra y PÁEZ, María. (2013) “Historia y Ciencias Sociales Viva 1 Bachillerato”, Grupo Editorial Norma, Ecuador: Quito.

• http://es.wikipedia.org/wiki/India

• http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Maurya

• Google Images.

ANEXOS

Ubicación Geográfica Organización Social

Imperio Mauryana Alejandro Magno

Page 7: La India

Dios Ganesha El Buda