La Importancia Del Selenio

3
LA IMPORTANCIA DEL SELENIO Hace aproximadamente 35 años que este mineral pasó de considerarse un oligoelemento altamente tóxico a clasificarlo de esencial. Está dentro del grupo de los minerales que se precisan en cantidades inferiores a 1 mg. diario. Como sucede con otros elementos de gran potencia, es tóxico a grandes dosis pero es muy improbable que esto suceda en alimentos que lo contengan de forma natural. El selenio está distribuido en el suelo de forma desigual; así, encontraremos bajos niveles en Europa, EE.UU., Australia o Nueva Zelanda y altos niveles en Japón, Tailandia y Filipinas. Es un mineral considerado anticancerígeno, antienvejecimiento y antídoto para las intoxicaciones por metales pesados; actúa además como antioxidante y antidepresivo. Las mejores fuentes de este mineral son la levadura de cerveza, el germen de trigo, la cebolla, el tomate, el brécol, los ajos y los huevos, entre otros. FUNCIONES QUE DESEMPEÑA - Mejora la elasticidad de los tejidos. - Ayuda a tratar los sofocos y el malestar de la menopausia. - Previene y trata la caspa. · Es probable que ayude a neutralizar determinados agentes cancerígenos. - Favorece la formación de anticuerpos. - Actúa como antioxidante. - Es antídoto de metales como el cadmio, el oro, la plata, el mercurio y el arsénico. - Actúa como antiinflamatorio. · Protege contra el infarto de miocardio. PERJUICIOS QUE PUEDE PROVOCAR SU DEFICIENCIA - Falta de elasticidad, dolores musculares, distrofia muscular y envejecimiento prematuro. - Alteraciones cardiovasculares (1), hipertensión arterial y angina de pecho. - Baja resistencia a las infecciones.

description

La importancia del Selenio de acuerdo a la Nutrición Ortomolecular.Perjuicios por su deficiencia.Causas que favorecen su deficiencia.Dosificación.Toxicicidad.Precauciones.Nutrientes sinérgicos.

Transcript of La Importancia Del Selenio

1. LA IMPORTANCIA DEL SELENIO

Hace aproximadamente 35 aos que este mineral pas de considerarse un oligoelemento altamente txico a clasificarlo de esencial. Est dentro del grupo de los minerales que se precisan en cantidades inferiores a 1 mg. diario. Como sucede con otros elementos de gran potencia, es txico a grandes dosis pero es muy improbable que esto suceda en alimentos que lo contengan de forma natural.El selenio est distribuido en el suelo de forma desigual; as, encontraremos bajos niveles en Europa, EE.UU., Australia o Nueva Zelanda y altos niveles en Japn, Tailandia y Filipinas. Es un mineral considerado anticancergeno, antienvejecimiento y antdoto para las intoxicaciones por metales pesados; acta adems como antioxidante y antidepresivo.Las mejores fuentes de este mineral son la levadura de cerveza, el germen de trigo, la cebolla, el tomate, el brcol, los ajos y los huevos, entre otros.

FUNCIONES QUE DESEMPEA - Mejora la elasticidad de los tejidos. - Ayuda a tratar los sofocos y el malestar de la menopausia.- Previene y trata la caspa. Es probable que ayude a neutralizar determinados agentes cancergenos. - Favorece la formacin de anticuerpos.- Acta como antioxidante. - Es antdoto de metales como el cadmio, el oro, la plata, el mercurio y el arsnico.- Acta como antiinflamatorio. Protege contra el infarto de miocardio.

PERJUICIOS QUE PUEDE PROVOCAR SU DEFICIENCIA - Falta de elasticidad, dolores musculares, distrofia muscular y envejecimiento prematuro. - Alteraciones cardiovasculares (1), hipertensin arterial y angina de pecho. - Baja resistencia a las infecciones.- Problemas articulares.

(1) Segn un estudio holands publicado en la Revista de la Asociacin Mdica Americana los pacientes que fallecan debido a un primer ataque repentino al corazn tenan niveles muy bajos de selenio en sangre. El Dr. Frank Kok y sus colaboradores llegaron a la siguiente conclusin: "Las vctimas de ataques al corazn tuvieron niveles bajos de selenio en sangre durante mucho tiempo, lo que probablemente aument el riesgo de enfermedad coronaria".

CAUSAS QUE FAVORECEN SU DEFICIENCIA - Tabaco y alcohol.- Radioactividad.- Consumo frecuente de alimentos ahumados o rancios.- Consumo de alimentos ricos en metales pesados.- Utilizacin de amalgamas dentales de mercurio.

DOSIS RECOMENDADAS No estn establecidas las cantidades diarias de este mineral pero no es aconsejable excederse de 200 microgramos diarios.

TOXICIDAD Su toxicidad est directamente relacionada con la procedencia del mineral. En forma orgnica procede de alimentos naturales y, salvo excepciones, presenta bajos niveles de toxicidad. Sin embargo, la toxicidad debida a la ingestin de altas dosis de ste en forma inorgnica puede causar graves problemas. Los sntomas ms caractersticos son prdida de cabello y uas, alteraciones en la piel, malestar generalizado, nuseas, vmitos, alteraciones del sistema nervioso, etc.

PRECAUCIONES Es muy importante, si se toma como suplemento de la alimentacin, conocer su procedencia.

NUTRIENTES SINRGICOS Deben incluirse como sinrgicos la vitamina A, la vitamina C, el germanio y el nquel.Debemos prestar especial atencin a la vitamina E pues es indispensable para que ambos nutrientes mejoren sus resultados ya que el selenio ser mucho ms activo si va acompaado siempre de esta vitamina.

EL SELENIO Y EL CNCER En 1983 se llev a cabo un estudio que despert gran inters en la prevencin contra el cncer. Este trabajo fue dirigido por un prestigioso grupo de investigadores y se realiz con la colaboracin de importantes centros de enseanza como Harvard, Johns Hopkins y la Universidad de Texas, entre otros. En ese estudio se obtuvieron muestras de sangre de 4.480 norteamericanos de 14 regiones distintas, ninguno de los cuales mostraba signos detectables de cncer; muestras que fueron conservadas para su posterior anlisis. Pues bien, en los cinco aos siguientes se detectaron 111 casos de cncer en el grupo as que se recuperaron las muestras de sangre guardadas, aportando unas nuevas de 210 hombres seleccionados por la coincidencia de edad, sexo, raza y hbito de fumar.Estas muestras fueron estudiadas sobresaliendo un dato significativo: el riesgo de desarrollar cncer se multiplicaba por dos en aquellas personas cuyo nivel de selenio era inferior al resto. En China, el Dr. Shu-Yu Yu -del Instituto Oncolgico de la Academia China de Ciencias Mdicas de Pekn- demostr que exista una relacin inversamente proporcional y estadsticamente significativa entre las tasas de mortalidad por cncer ajustadas por edades y los niveles de selenio en sangre de los residentes locales. En las zonas con niveles elevados de selenio la mortalidad por cncer era significativamente inferior.