La Iluminación en La Negrura de Los Perros

10
La iluminación en la negrura de Los Perros. Scotto, Victoria 2014

description

EnsayoScottoLiteratura norteamericana

Transcript of La Iluminación en La Negrura de Los Perros

Page 1: La Iluminación en La Negrura de Los Perros

La iluminación en la negrura de Los Perros.

Scotto, Victoria

2014

Page 2: La Iluminación en La Negrura de Los Perros

“Trató de encontrar en su interior el espacio para la presencia de Dios y pensó que

discernía una palidísima silueta, un significativo vacío que nunca había notado, en la parte

posterior de su cráneo. Parecía elevarse y fluir hacia arriba y hacia afuera, formando de

repente una penumbra ovalada de varios metros, una envoltura de ondulante energía o,

según trató de explicarlo más tarde, de ‘luz coloreada e invisible’ que la rodeaba y la

contenía.” (181)

“Durante ese tiempo yo estaba deseoso de que Bernard reconociese la identidad de su

salvadora. Le pregunté su nombre –Grete- y se lo repetí a él. Bernard estaba

concentrándose en su dolor, inclinado sobre él, y puede que incluso estuviese ligeramente

conmocionado; pero yo insistí con interés de ¿qué exactamente? ¿Perturbar al

racionalista? ¿En mí? ¿En él? Finalmente Bernard levantó una mano en dirección a la chica

para que ella se la cogiese y dijo

-Grete, gracias querida. Me has salvado el pellejo.

Pero no la miraba mientras se lo decía.” (121)

“El negro más profundo e informe del armario del interruptor estaba a unos seis metros de

distancia y yo me iba guiando hacia él siguiendo con la mano el borde de la mesa de la

cocina. Desde la infancia no me había sentido tan intimidado por la oscuridad. (…) Me

obligué a continuar hasta dejar atrás la mesa de la cocina. La mancha en la pared era tan

negra que palpitaba. Tenía un centro, pero no tenía bordes. Levanté la mano hacia ella y

fue entonces cuando me falló el valor. No me atreví a tocarlo. Di un paso atrás y me quedé

allí, paralizado por la indecisión. Estaba atrapado entre mi razón, que me urgía a moverme

rápidamente, dar paso a la corriente y ver a la luz artificial que la normalidad simplemente

continuaba como siempre, y mi miedo supersticioso, cuya simplicidad es aún mayor que la

cotidianeidad.” (140)

Mc Ewan, Ian. Los perros negros.

Page 3: La Iluminación en La Negrura de Los Perros

Oscuridad

La potencia de la oscuridad: la experiencia no resuelta del terror a la muerte, al dolor y a

lo desconocido.

La oscuridad, sin embargo, no es otra cosa que la falta de luz.

En Los perros negros, los tres personajes centrales experimentan momentos de densa

oscuridad: June la vive psíquicamente, Bernard espacial e internamente y Jeremy física y

concretamente.

June se enfrenta a los perros negros y experimenta el terror en su expresión más clara: el

miedo a ser devorada le nubla el sentido y recurre a una experiencia no racional para

hallar claridad: en este proceso, solo encuentra una masa oscura que le inunda el cerebro.

Cuando se apaga en ella la esperanza de que sus temores sean infundados y comprende

que en verdad los perros van a dañarla, quizás a matarla, recurre a su propia psiquis

buscando “en su interior el espacio para la presencia de Dios”. En su lugar apenas

distingue una silueta pálida (un objeto luminoso) en medio de una gran penumbra. Se

entrega a esa masa oscura cuando toda su mente se ha quedado vacía: se deja ir en esa

“noche del sentido” (tal y como la describe San Juan de la Cruz) sintiendo la penumbra

como una masa física que la invade.

La noche de Bernard en Berlín es doble: la espacial, la noche sobre la ciudad, y la interna

de la oscuridad del dolor en la que queda sumido después de la agresión física que le

infringen los niños a los que él se enfrenta cuando éstos le propinan un golpe en la

espinilla. La oscuridad incluso puede llegar a volverse total: está explícito en la experiencia

como la narra Jeremy que los niños podían matarlo a patadas, conduciéndolo hacia la

ceguera del sueño eterno. El dolor de su cuerpo se suma además a su dolor emocional: la

soledad por la pérdida de June, el derrumbamiento de su ideología política simbolizado en

Page 4: La Iluminación en La Negrura de Los Perros

la caída del muro de Berlín y la caducidad de su figura moral y física frente a unos simples

niños que lo atacan se conjugan para potenciar la ceguera de Bernard, quien no es capaz

de ver nada al punto de solo inclinarse sobre su propio dolor, de cegarse con lágrimas al

conmocionarse y dejarse llevar por él.

Jeremy se encuentra, muchos años después, solo en la casa que June compró

inmediatamente después del episodio en que la invade la oscuridad. Y cuando llega se

encuentra, de noche, sumido es su propia negrura: la física que lo rodea, la carencia de luz

dentro y fuera de la casa. Y el temor lo invade como a un niño.

Este temor está asociado a la voz (a la presencia vacía, al “espíritu”) de June en esa misma

casa, a las múltiples invocaciones que ella hizo a espíritus supraterrenos en esa casa. En el

caso de Jeremy, ese “temor supersticioso” está relacionado, según él mismo logra atisbar,

a los bordes desconocidos de esa oscuridad. Jeremy, adulto, teme como un niño a que en

la oscuridad se escondan fuerzas que lleven hacia lo desconocido, y por esto mismo teme

a no poder definir los límites de esa penumbra. Incluso, el momento en que el temor se

apodera de él es porque tiene que acercarse a la “mancha informe” y “sin bordes” que es

el punto del que puede emerger la luz. Esa oscuridad “sin bordes”, sin límites, lo

atemoriza porque no tiene idea de a dónde puede conducirlo, ni qué puede contener. Al

igual que la penumbra de June, es la oscuridad del espacio exterior, de lo infinito.

Luz

La potencia de la luz: el deseo de ser encandilado, el temor a ver y la elección que

balancea estas dos reacciones.

Las teorías físicas de la luz indican que solo puede observarse una luz cegadora si media

un objeto opaco que se interponga entre la luz y el sujeto que la recibe. De modo tal que,

Page 5: La Iluminación en La Negrura de Los Perros

de alguna manera, solo puede observarse la luz si existe oscuridad que posibilite sus

límites para que pueda ser resistida por el ojo humano.

June explica el paso de la oscuridad a la luz claramente cuando lo refiere: la penumbra la

define, a posteriori, también como una “luz coloreada e invisible”. Pasada la instancia del

punto máximo del terror, comienza a iluminarse su consciencia a partir de la experiencia

de abandono dentro de la oscuridad.

Es decir: solo cuando June niega su razón y decide “buscar a Dios” dentro de ella,

encuentra una gran penumbra. June no la rechaza, sino que se deja invadir. Y allí

encuentra luz para iluminar su razón y atreverse a atacar a los perros. Solo cuando June

decide mirar la oscuridad logra ver la luz, que de otro modo la hubiese cegado.

Bernard, en cambio, deja pasar el momento de luz sin verdaderamente comprenderlo. La

aparición de Grete cuando él está tumbado en el suelo y el hecho de que impida la muerte

de Bernard no pasa para él con más significación que un “salvataje de pellejo”. Pero Grete

no es cualquier muchacha que camina por Berlín: es aquella que el propio Bernard

reconoció como parecida a June. En esto radica el instante de luz de Bernard: él mismo

señala en Grete a la mujer que él quisiera que lo salve, y luego la chica señalada, sin

conocimiento de ningún tipo de la elección de Bernard, lo salva. Pero él es incapaz,

sumido en su oscuridad, de verlo. Cuando le agradece el rescate, Bernard no la mira, y por

esto no puede ver realmente todo lo que hay de June en esa chica. Jeremy sí reconoce

esto y lo incita a responder ante esta suerte de “milagro”, para que lo sacuda tanto como

lo sacude a él. Pero Bernard es incapaz de tomar este hecho como cualquier otra cosa que

una parte más de la oscuridad indiscernible de la que se siente parte en su dolor (físico y

emocional). La golpiza es solo un avatar más de su noche oscura en el mundo concreto, de

la que no puede despertar ni siquiera ante el sacudón en el que su yerno insiste.

Page 6: La Iluminación en La Negrura de Los Perros

Jeremy, sumido en la penumbra de la casa de June en Francia, tiembla ante la posibilidad

de la luz eléctrica y vacila, aunque la desea. Esta vacilación le permite decidir evitar la

oscuridad informe del interruptor de la luz y buscar una vela. Comienza de a poco a ver a

su alrededor y a reinsertarse al mundo cotidiano disminuyendo los temores de la

superstición. En medio de su terrible temor y oscuridad, Jeremy considera las

posibilidades y decide.

Iluminación

¿Qué ocurre cuando los ojos deben acostumbrarse a la luz? ¿Qué experimenta el sujeto

que tiene que decidir qué hacer con esa luz que ha visto?

Una vez que es posible acostumbrarse a la luz, y si está mediada por algo oscuro que

permite aprehenderla, esta ilumina. Posibilita una iluminación.

En cada una de sus experiencias, los personajes de la novela reciben los momentos de luz

en medio de la oscuridad reaccionado de formas distintas.

June, es claro por el proceder hacia su final en la novela, sublima la experiencia. Al no

poder comprender con su razón el origen de este momento de claridad, lo atribuye a otro

ser: a Dios, a lo divino que hay en ella misma. La dificultad que encuentra después, es que

esta sublimación (centrada en Dios y en su propia divinidad posible) la aleja

definitivamente de su entorno concreto (Bernard). June se niega a aceptar lo que ocurrió

como una contingencia, y esto le cierra la posibilidad de continuar viviendo su vida con

normalidad.

Bernard no va más allá del momento concreto de la experiencia. La posibilidad de su

iluminación queda trunca por su propia negación a la luz, por el fuerte “racionalista en él”.

Page 7: La Iluminación en La Negrura de Los Perros

Jeremy, en cambio, se decide por distanciarse de este episodio y tomar una decisión que

le permita continuar con su vida. Ante el temor por prender la luz eléctrica, opta por la

vela. Ni escapa, cancelando la posibilidad de la iluminación, ni niega sus miedos

abandonándose en la oscuridad y lanzándose hacia el interruptor como June hacia los

perros. Prende una luz cercana: alienta su propia iluminación.

Es el único que verdaderamente la genera: a partir del enfrentamiento con sus miedos,

comprende una verdad: las voces de June y Bernard lo acompañan pero no lo dominan; el

supersticioso y creyente, y el racionalista que hay en él son solo dos partes de su esencia

que no lo determinan más allá de unos cortos impulsos.

June y Bernard pierden su iluminación: se vuelven presos de los momentos de luz y

oscuridad respectivamente. June no puede dejar atrás el episodio de los perros y queda

fascinada por la luz que la cegó. Bernard no puede aceptar la convivencia obligada con los

misterios del universo porque elige no verlos.

Jeremy, en cambio, elige dominar la luz para que esta ilumine. Comprende que su

individualidad está potenciada por sus “padres”, quienes le ofrecieron dos modelos de

vida polarizados que lo invitan al final de la novela a conciliar sus voces en simples

murmullos: su vida es distinta, única, iluminada en su camino desde Inglaterra a Francia

con Jenny, eligiendo su propio camino, balanceando a cada paso las instancias de luz y

oscuridad.