LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE...

56
LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

Transcript of LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE...

Page 1: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

Page 2: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

I.- INTRODUCCIÓN

La II República tuvo un trágico fin: La Guerra Civil, pero esto no significa que la República fuera la causante de la G.Civil.

La G.Civil despertó un gran interés en todo el mundo por:

– Sus implicaciones sociales y revolucionarias, ya que enfrenta a los grupos dominantes de la España de la Restauración y a los nuevos grupos sociales, obreros y burgueses, que querían establecer un sistema democrático. Y a los obreros que pretendían una revolución comunista.

– Sus implicaciones internacionales: la lucha fue entre el fascismo – democracia – socialismo.

– La propia naturaleza del conflicto,que nació como un pronunciamiento y acabó en una guerra civil debido a:

El fracaso de los rebeldes en puntos claves (Madrid, Cataluña, Valencia, P.Vasco).

Participación de grandes masas de la población apoyando a la República, que sustituyó al ejército.

Internacionalización de la guerra.

Page 3: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

La gran polarización política (común en toda Europa) arrastró a amplios sectores sociales en dos direcciones opuestas: hacia los fascismos y hacia los movimientos revolucionarios.

El enfrentamiento entre izquierdas y derechas hizo que el clima de violencia se extendiera:

– La derecha conspiraba y buscaba el apoyo del ejército para frenar la revolución social. El terrorismo de la extrema derecha (los pistoleros de la Falange) desestabilizaba aún más la situación, realizando atentados contra locales y líderes de la izquierda.

– Los obreros y campesinos protagonizaban un movimiento constante de agitación social y revolucionaria, con huelgas, ocupación de tierras...

Page 4: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE

Con mucha frecuencia al explicar las causas de la Guerra Civil, se han expuesto dos teorías que ponían el acento en el papel de las fuerzas externas y el contexto europeo y minimizaban los factores internos. La Guerra Civil se veían como:

– Una guerra fruto de la intervención fascista (así lo veían la historiografía liberal y de izquierdas)

– Una guerra como resultado de la reacción justificada de un sector de los españoles para defender la religión y frenar el avance del comunismo internacional (así lo veía la historiografía conservadora).

Para las dos teorías la Guerra Civil, sería consecuencia de la situación en la que se encontraba Europa. Una Europa en crisis, donde se enfrentaba la democracia contra los fascismos o contra el comunismo.

La realidad es mucho más compleja. La Guerra Civil, fue el resultado final de muchos factores (grandes desigualdades económicas y sociales, radicalización de actitudes ante la religión, violenta confrotación entre ideologías opuestas...), que interactuaron y se reforzaron entre si.

Las corrientes ideológicas existentes en Europa, no hicieron más que sobreponerse y reforzar esa fractura social que ya existía en España.

Page 5: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

Desde el triunfo del Frente Popular, un grupo de generales, preparaba el alzamiento militar. El papel protagonista lo tiene la UME (grupo de militares antiazañistas, que tras la revolución de 1934 se va a llenar de militares ultras).

Su objetivo era establecer un régimen autoritario bajo el gobierno de una Junta Militar presidida por el general Sanjurjo (exiliado en Portugal). La organización del alzamiento estaba a cargo del general Mola, al que se llamaba 'El Director'. Franco aportaría el ejército de África, el más poderoso en este momento. Goded, Fanjul, Ponte y Varela también lo apoyarían.

El plan consistía en un levantamiento simultáneo de todas las guarniciones comenzando por Marruecos. En previsión del fracaso en Madrid, se haría lo siguiente:

Mola, con las fuerzas del norte se dirigiría a Madrid. Franco, con el ejército de África avanzaría sobre la capital. Sanjurjo, encabezaría el Directorio militar. Se fijó como fecha el 20 de abril pero se retrasó porque Varela y Orgaz fueron detenidos.La Ceda facilitó una gran cantidad de dinero para el golpe.

El gobierno ante los rumores del pronunciamiento, trata de alejar de los centros de poder a los militares peligrosos: Franco va a Canarias y es cesado como Jefe del Estado Mayor, Mola, que estaba en Marruecos, a Pamplona (aquí entra en contacto con los carlistas), Goded va a Baleares, Queipo de Llano en Sevilla. Esta dispersión les permitió conspirar con más tranquilidad

Page 6: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

El detonante: el 12 de julio pistoleros falangistas asesinaron al teniente Castillo (socialista). Sus compañeros respondieron secuestrando y asesinando, a Calvo Sotelo el 13 de julio.

La derecha utilizó los hechos como una prueba más de desgobierno y anarquía, frente a ello, se necesitaba un salvador.

El 17 de julio por la tarde se inicia el alzamiento nacional en Marruecos y al día siguiente se extiende a toda España.

Page 7: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

El alzamiento se inició el 17 de julio en Melilla, Ceuta y Tetuán y al día siguiente s extendió por la Península.

El 19 de julio el general Franco, destinado en Canarias, se desplazó a Tetuán y se puso al mando de las tropas sublevadas en África. Franco, aunque participó desde el comienzo en la conspiración militar, se había mantenido indeciso hasta el último momento.

Al frente de la sublevación debía ponerse el general Sanjurjo, pero murió el 20 de julio.

En los primeros días, la sublevación triunfó en el protectorado de Marruecos, Canarias, Sevilla, parte de Andalucía occidental, Mallorca, Galicia, Oviedo, Castilla-León, Zaragoza y Navarra.

Mapa de la Guerra Civil

Page 8: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

Hay que destacar dos rasgos peculiares del alzamiento:

● La iniciativa fue casi exclusivamente militar, sin apenas participación de civiles en sus comienzos.

● Su objetivo no era la restauración de la monarquía conservadora, sino la implantación de un régimen totalitario, que no tendría por qué ser incompatible con una forma de gobierno republicana. Discurso del general Mola

Resumiendo, lo que estaba previsto como un golpe militar rápido se transformó en una larga guerra civil de casi tres años de duración.

Page 9: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

LEALES Y SUBLEVADOS

Españoles: las circunstancias extraordinarias y críticas por las que atraviesa España entera; la anarquía que se ha apoderado de las ciudades y los campos, con riesgo evidente para la Patria, amenazada por el enemigo exterior, hacen imprescindible (...) que el Ejército (...) tome a su cargo la dirección del país, para entregarlo más tarde, cuando la tranquilidad y el orden estén restablecidos, a los elementos civiles preparados para ello. (...) ORDENO Y MANDO: (...) queda declarado el Estado de Guerra en todo el territorio de esta división.

Queipo de Llano, Sevilla, 18 de julio de 1936.

Españoles (...) quiero que estas primeras palabras mías sean para decir a todos que los enemigos de la República NO PASARÁN. Frente a ellos está el Gobierno, asistido por la razón de la ley. (...) Confiad en el Gobierno. El Gobierno también confía en el pueblo y agradece el concurso eficaz de las fuerzas leales del Ejército, así como el de las entusiastas milicias populares.

Alocución radiada de Giral, 20 julio de 1936.

Page 10: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas
Page 11: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

DISTRIBUCIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS AL INICIO DE LA GUERRA CIVIL

UNIDADES TROPAS DE GOBIERNO TROPAS REBELDES

Ejército de tierra 55.225 62.275

Marina 13.000 7.000

Ejército del Aire 3.300 2.200

Tropas Policiales 40.500 27.000

TOTAL 112.025 98.475

Page 12: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

III.- EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES MILITARES

Militarmente podemos dividir la Guerra Civil en tres fases:

1.- Desde julio de 1936 hsta marzo de 1937. En esta fase el avance de los sublevados es muy rápido, y se extendió por algo más de la mitad occidental de la Península, aunque fracasó en su principal objetivo: la toma de Madrid.

2.- Desde abril de 1937 hasta noviembre de 1938. En esta fase los sublevados ocupan la zona industrial de la franja cantábrica, y llegaron al Mediterráneo a la altura de la provincia de Castellón dividiendo la República en dos zonas incomunicadas entre si: Cataluña al norte, Madrid y Levante, al sur.

3.- Desde diciembre de 1938 a marzo de 1939, última fase de la guerra, que concluyó tras la conquista de Cataluña y posteriormente la de Madrid.

Page 13: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas
Page 14: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

1.- De julio de 1936 a marzo de 1937: los avances iniciales de los sublevados

Esta fase se conoce como la guerra de columnas. El desarrollo inicial de las operaciones militares durante el verano del 36 se resume en estos hechos:

– El ejército de África bajo el mando de Franco logra cruzar el Estrecho, a pesar de la vigilancia de la Armada republicana.. Lo consigue gracias a la ayuda de la aviación alemana e italiana. Esto da lugar a la ocupación de gran parte de Andalucía y Extremadura en los meses siguientes.

– Queipo de Llano ocupa el SO de Andalucía.

– Mola se apodera del norte, desde Navarra a Galicia, pero no consiguió dominar la franja cantábrica desde Asturias a Vizcaya. En Navarra, los carlistas jugaron un gran papel.

– La conquista de Badajoz permitirá unir las dos zonas controladas por los sublevados.

Page 15: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

Resumiendo: al terminar el verano de 1936, la República controlaba dos zonas incomunicadas entre sí: la franja industrial del Cantábrico y la mitad oriental de la P.I

.El objetivo de los sublevados estaba claro: controlar Madrid, en el momento que esto ocurriera la victoria sería suya.

– En la España de los sublevados, desde el 1 de octubre, Franco es proclamado jefe de Estado y Generalísimo de todos ejércitos.

– Los sublevados tomaron el Álcazar de Toledo, donde un grupo de sublevados, al mando del general Moscardó, resistía el asedio republicano desde el comienzo de la guerra. La resistencia fue magnificada por los sublevados y convirtió al Alcázar de Toledo en un símbolo del heroísmo de los 'nacionales'. (nacionales: era el nombre que los sublevados empleaban para referirse a ellos mismos).

– Los ataques de Franco contra Madrid chocaron contra la defensa de los madrileños. Al ver que no conseguían tomar Madrid, Franco optó por otra estratégia: rodear y aislar la capital. Las victorias republicanas en el Jarama en febrero de 1937 y Guadalajara, en marzo de 1937, impidieron el éxito de esta estratégia.

– A partir de este momento, seinterrumpió la ofensiva contra Madrid. La guerra entró en otra fase, y se convirtió en una guerra de desgaste, que favoreció los propósitos de Franco de consolidar sus conquistas y aniquilar cualquier señal de republicanismo en los territorios ocupados.

Page 16: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas
Page 17: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

2.- De abril de 1937 a noviembre de 1938: de la campaña del norte a la batalla del Ebro.

● Fase conocida como la guerra de desgaste.

● En abril de 1937, el ejército sublevado inicia la campaña del norte, que se prolongó hasta la conquista de Asturias en octubre. La franja cantábrica estaría completamente controlada por los 'nacionales'. Este hecho fue de vital importancia, ya que toda la potencia del país queda en manos de los sublevados. A la República se le asesta un gran golpe.

● En esta campaña se produjo el bombardeo de Guernica por la Legión Cóndor alemana, al servicio de Franco. La brutalidad de la aviación nazi, que masacró a la población civil, convirtió a Guernica en un símbolo del sufrimiento del pueblo ante la barbarie fascista. Este hecho tuvo tanta trascendencia en el extranjero, que la propaganda franquista no lo asumió como propio y lo atribuyó al ejército republicano.

Page 18: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas
Page 19: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

Una vez conquistad el norte por los sublevados, los republicanos inician la ofensiva del Bajo Aragón, que se desarrolló durante el invierno de 1937 – 1938. Logran conquistar Teruel en diciembre de 1937, pero en febrero de 1938 la perderán definitivamente. La batalla de Teruel tuvo ,como característica principal, el clima tan frío, muchos soldados, de ambos bandos, murieron congelados.

Page 20: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

En la primavera de 1938 las tropas de Franco llegaron hasta el Mediterráneo por Castellón.

El territorio de la Republica queda dividido en dos partes aisladas entre sí: Cataluña al norte y Madrid y Levante al sur. Ante esta situación la República lanza su última gran ofensiva de importancia en el frente del Ebro. Su objetivo era unir de nuevo sus territorios y prolongar la resistencia, a la espera de que estallase la 2º Guerra Mundial. Esto parecía inminente y podía cambiar el curso de la guerra.

La batalla del Ebro de julio a noviembre de 1938 fue la más cruel y sangrienta de toda la guerra. La derrota del ejército republicano indica ya, quien va a liderar España tras la contienda.

Page 21: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas
Page 22: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

3.- De diciembre de 1938 a marzo de 1939: la ofensiva en Cataluña y el final de la guerra

La ofensiva franquista en Cataluña fue rápida. Barcelona cayó el 26 de enero de 1939. Días despues el gobierno republicano se exiliaba a Francia, tras intentar negociar la paz con Franco, que no aceptó sus condiciones. Entre estas condiciones estaban, que se respetara la vida de los perdeores y, que el pueblo pudiera decidir en que régimen deseaba vivir.

Solo quedaba Madrid. En la capital, el coronel Casado, junto con el general Miaja, apoyado por parte de los socialistas y anarquistas, se rebeló contra el gobierno de la República, que era partidario de resistir hasta el final, e intentó inútilmente, negociar la paz con Franco. El último enfrentamiento se produjo en las calles de Madrid entre socialistas y anarquistas, por un lado, y comunistas defensores el gobierno republicano, por otro. Las tropas de Franco entraron sin dificultad en Madrid el 28 de marzo de 1939.

El último parte de guerra se dio el 1 de abril, que declaraba que la contienda había terminado.

Page 23: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas
Page 24: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

4.- Conclusiones generales de la guerra

Desde el punto de vista militar se pueden extraer las siguientes conclusiones:

● El bando de los sublevados vence porque tiene más apoyos y es mucho más disciplinado y está mucho más organizado que el bando republicano.

● El ejército sublevado se caracterizó por su disciplina y alta cualificación de sus mandos, todos ellos militares profesionales. Sin embargo, el ejército republicano tuvo graves problemas de indisciplina por las diferencias ideológicas entre sus integrantes. Además no tenía suficientes mandos profesionales.

● En la larga guerra civil fueron los sublevados los que, casi siempre, llevaron la iniciativa. El papel principal del ejército republicano fue resistir.

● Tras el fracaso de la toma de Madrid, Franco optó por una guerra de desgaste que le servía para varios objetivos:

– Consolidar su poder personal

– Aniquilar militar y políticamente a la República, para que se viera forzada a una rendición incondicional.

– Eliminar en los territorios ocupados cualquier pervivencia republicana.

● La estrategia republicana consistió en resistir todo lo posible, con la esperanza de que estallara una guerra europea que enfrentara a las potencias democráticas con las fascistas.

● La intervención militar fue fundamental en ambos bandos.

Page 25: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas
Page 26: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

IV.- LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO

La dimensión internacional de la Guerra Civil ha sido planteada bajo dos enfoques:

– Considerarla como un prólogo de la Segunda Guerra Mundial.

– Reducirla a un conflicto periférico, que se pudo mantener aislado, para evitar su propagación por toda Europa.

Está claro que la intervención extranjera fue fundamental en el conficto, de hecho, el ejército sublevado no hubiera podido vencer, si no hubiera contado con la ayuda de Alemania e Italia. Por otro lado, la España republicana dependía en gran medida de la URSS, único país poderoso que le ayudaba militarmente.

Page 27: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

Ayudas a los sublevados

Alemania, Italia y Portugal, con regímentes fascistas o similares, apoyan directamente a los sublevados. La ayuda de Alemania e Italia es fundamental desde el inicio del alzamiento militar, de hecho, el traslado de las tropas desde Marruecos hasta la Península se hizo gracias a ellos.

Page 28: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

La Alemania nazi de Hitler ofreció la ayuda más determinante en el ámbito militar, con la participación directa de la Legión Condor, que era una fuerza combinada de aviones, tanques y cañones antiaéreos. Además contribuyó con un gran número de soldados y oficiales, aviones y con ayuda económica.

La Italia de Mussolini dio un número mayor de hombres que la Alemania nazi. Destacó el servicio que prestó la Armada italiana a los sublevados.

Se calcula que la ayuda extranjera a lo sublevados ascendió a más de 100.000 combatientes, sin contar con los 70.000 marroquíes de las Tropas Regulares Indígenas.

La alta jerarquia eclesiastica apoyó a los sublevados, todos los obispos españoles, menos cinco suscribieron un documento en apoyo del alzamiento militar. Franco de hecho presentó la Guerra Civil como una Cruzada religiosa en defensa de la fe y contra el comunismo ateo de la República.

El Papa Pío XI reconoció el nuevo régimen franquista en junio de 1938.

Page 29: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

Ayudas a la República y el Comité de No Intervención

Los países democráticos se inhibieron del conflicto, por el miedo a que esto desencadenara una guerra en Europa.

Gran Bretaña supeditó toda su actuación a un objetivo prioritario: evitar que, como ocurrió an la Primera Guerra Mundial, un conflicto local pudiera transformarse en una nueva guerra europea.

Francia, gobernanda por el Frente Popular, al principio de la guerra decidió intervenir en ayuda de la República, pero las presiones británicas y sus problemas internos le obligaron a suspender la venta de armas a España.

Ante estas circunstancias, Francia propuso la creación del Comité de No Intervención con un doble objetivo:

– Evitar que el conflicto español se internacionalizarse a causa del apoyo militar de las fuerzas extranjeras.

– Ayudar de modo indirecto a la República, evitando que los sublevados recibieran ayuda militar del exterior.

Page 30: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas
Page 31: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

El primer paso fue la firma entre Francia y Gran Bretaña de un Pacto de no Intervención. Por este pacto se prohibía en ambos países la venta de todo tipo de material militar con destino a España. A este compromiso se sumaron veinticinco países europeos, entre ellos Alemania, Italia y Portugal. Se creó así el Comité de no Intervención.

El Comité fue, completamente, ineficaz: Alemania, Italia y Portugal continuaron ayudando militarmente a los sublevados. Las potencias democráticas negaron la asistencia necesaria al gobierno de la República, que al final solo contó con la ayuda de la URSS

Page 32: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

Las ayudas a la República fueron escasas. Los únicos países que apoyaron al bando republicano fueron la URSS y México.

La ayuda de la URSS fue la más importante tanto de hombres como de armamento. El pago de esta ayuda ha sido uno de los temas más polémicos, ya que se pagó con el depósito en Moscú de las reservas de oro del Banco de España. El régimen franquista denució la apropiación por parte de los rusos del oro español. Según algunos estudios, el valor económico de la ayuda soviética fue superior al oro de depositado en Moscú.

El gobierno de Mëxico proporcionó armas, alimentos y apoyo diplomático.

Hay que destacar el apoyo de las Brigadas Internacionales. Las Brigadas Internacionales fue un cuerpo de voluntarios, que se dirigió a España para ponerse al servicio de la República. En su mayoría militaban en partidos comunistas y actuaban en solidaridad con la izquierda española. Llegaron más de 35.000 brigadistas

Page 33: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas
Page 34: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

La SDN y los EE.UU

Tras la Primera Guerra Mundial nació la SDN (Sociedad de Naciones), como un organismo encargado de velar por la resolución pacífica de los conflictos internacionales. Pero fue muy poco útil. La República intentó que la SDN actuara contra Alemania e Italia, pero al final, aunque se aprobó la resolución, esta nunca fue aplicada.

EE.UU interpretó la guerra civil española como una prueba del avance del comunismo, más que como una prueba de la amenaza fascista. Su política fue no intervenir en ella. Sin embargo, fueron fundamentales para el bando franquista los abastecimientos e grandes empresas estadounidenses, como la Ford, la General Motors...

Page 35: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

IV.- LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DURANTE LA GUERRA

IV.1.- ESPAÑA REPUBLICANA

La sublevación militar, hizo que aflorasen todas las diferencias existentes en las fuerzas integrantes del Frente Popular.

Al principio el desconcierto reinaba y los sindicatos y las organizaciones obreras, pidieron a Casares Quiroga (presidente del gobierno), que se entregaran las armas al pueblo para defender a la República. Casares Quiroga se negó a ello, porque eso significaba traspasar el poder del Estado a los dirigentes sindicales y a los responsables de los partidos obreros.

Casares Quiroga dimitió, se sintió culpable de haber desoído los rumores del golpe de Estado.

Le sustituyó Diego Martinez Barrios, jefe de las Cortes, presidente del partido 'Unión Republicana'. Intentó formar un gobierno de concentración, que sólo dejara fuera a los extremos (cedistas y comunistas). Pretendió negociar con Franco el fin de la sublevación. Incluso habló con Mola y le ofreció carteras en su gabinete a los sublevados. Al sospecharse estos hechos, dimitió de forma fulminante. Se le llamó: 'presidente por un día'

Page 36: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

El 19 de julio se constituye un nuevo gobierno, presidido por José Giral, republicano de izquierdas. Giral si ordenó la distribución de armas entre los obreros.

La sublevación militar supuso la desarticulación del Estado republicano, que perdió el control de la situación y dejó un vacio de poder. En el País Vasco el PNV tomó las riendas de la situación y en el resto de la España republicana fueron las organizaciones obreras, las que, realmente, ejercieron el poder. Ni siquiera en Madrid, sede del gobierno central, la República fue capaz de impedir la aparición de órganos de poder alternativos en manos de partidos y sindicatos.

La prolongación de la guerra y las derrotas sufridas dejaron claro, que era necesario fortalecer y reorganizar el Estado, para hacer frente con disciplina y autoridad al bando de los sublevados.

En septiembre de 1936 se formó un nuevo gobierno, presidido esta vez, por Largo Caballero. Este gobierno estuvo formado por republicanos, socialistas, comunistas y un nacionalista vasco; más tarde se incorporarían cuatro ministros anarquistas.

Page 37: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

Este gobierno tuvo una serie de novedades, con respecto a los anteriores:

– Era el primero de la historia de España presidido por unsocialista y dirigente obrero.

– Fue el primer gobierno de Europa occidental que tuvo ministros comunistas.

– Fue el primero en la historia de España en que una mujer ocupaba un ministerio, en concreto el de Sanidad, al frente de él, estuvo Federica Montseny.

Los objetivos de este nuevo gobierno fueron:

– Crear un verdadero ejército con mando unificado.

– Restablecer el poder del Estado.

Estos objetivos exigían la disolución de los poderes locales de carácter revolucionario, que habían surgido desde el comienzo de la guerra.

Page 38: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

Ante el avance de las tropas franquistas, el gobierno se va a trasladar a Valencia el 6 de noviembre de 1936. Madrid queda bajo el mando de una Junta de Defensa a cargo del general Miaja.

La siguiente medida que se tomó fue someter al control del Estado los órganos de poder revolucionario que quedaban en Cataluña y Aragón.

En Cataluña desde el comienzo de la guerra, coexistían dos centros de poder:

– La Generalitat, el legítimo gobierno autonómico, presidido por Companys, y que integraba a catalanistas de izquierdas, comunistas y anarquistas.

– El Comité Central de las Milicias Antifascistas, dirigidas por los anarquistas de la CNT y la FAI, que controloba las fábricas, los servicos y las milicias armadas.

La Generalitat intentó restablecer su autoridad, liquidando el poder paralelo de las Milicias Antifascistas. Esto dió lugar a la insurreccion de mayo de 1937 de grupos anarquistas y de POUM (partido Obrero de Unificación Marxista). Los dirigentes de la CNT, comprometidos con el gobierno central y con la Generalitat, mediaron, y esto hizo que se dominara la insurrección y se acabara con los poderes paralelos.

Los comunistas obligaron a Largo Caballero a ilegalizar al POUM, pero Largo Caballero, con un gobierno desgastado y carente de apoyos, no lo hizo y se vio obligado a dimitir.

Page 39: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

Azaña mandó formar nuevo gobierno al socialista Negrín, político nada revolucionario. Su nombramiento supuso dar un giro considerable en ella estrategia política; a partir de ahora se le daría la máxima prioridad a la guerra. Esto requería un control absoluto de las decisiones por parte del gobierno, y garantizar todos los envíos de armamento soviético.

Negrín se va apoyar en los comunistas, ya que es el grupo más disciplinado, por lo tanto, los comunistas van a ocupar puestos claves en el ejército.

Restablecida la autoridad de la Generalitat en Cataluña e ilegalizado el POUM, el único poder revolucionario que sobrevivía era el Consejo de Aragón, que fue disuelto en el verano de 1937.

Page 40: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

En 1938 el desarrollo de las operaciones militares no presagiaban nada bueno para la República, por lo que se plantearon dos posibles estrategias ante la guerra:

– La de Negrín, con el apoyo de los comunistas, que proponían continuar con la guerra hasta que estallara la guerra europea entre las democracias occidentales y las potencias fascistas. El curso de la guerra civil cambiaría, al integrarse en un conflicto internacional.

– La de amplios sectores republicanos, incluso la de algunos socialistas, como Indalecio Prieto, ministro de Defensa, que se inclinaron a favor de negociar una paz aceptable con el enemigo, ante la mala situación militar de la República.

Se impusieron las tesis de Negrin y Prieto abandonó el gobierno. A finales de 1938 la evolución de los acontecimientos era la siguiente:

– Militarmente, la batalla del Ebro había dejado muy mal al ejército republicano.

– En el ámbito internacional, Francia, Gran Bretaña, Alemania e Italia, se habían reunido en la Conferencia de Munich, y habían aceptado la anexión a Alemania de la región checoslovaca de los Sudetes. Las potencias occidentales estaban dispuestas a ceder al máximo, con tal de que no hubiera otra guerra.

El coronel Casado, jefe del Ejército del Centro, precipitó el final de la guerra al sublevarse contra el gobierno republicano en marzo de 1939, con la intención de negociar la paz con Franco. Franco solo aceptaba la rendición incondicional.

El 28 de marzo Franco entró con sus tropas en Madrid, se controlaron los últimos focos republicanos en Valencia y Alicante. El 1 de abril se declara el final de la guerra.

Page 41: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

IV.2.- La España en poder de los sublevados

Al convertirse el golpe de Estado en una guerra prolongada, las zonas controladas por los sublevados necesitaban establecer una forma de organización política.

La forma de organización política fue la Junta de Defensa Nacional, con sede en Burgos, que se creó en el mes de julio y fue presidida por el militar de más alta graduación, el general Cabanellas. El poder efectivo lo ejercía cada general en su sector: ´Franco en África, Queipo de Llano en el sur y Mola en el norte.

Cabanellas

Queipo de LLano

Mola

Franco

Page 42: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

El alzamiento militar había sido un movimiento contra la República, pero los militares sublevados no tenían un proyecto político propio. Este vacio ideológico se vio en las primeras medidas tomadas por la Junta, todas ellas dirigidas a acabar con las huellas de la República, y no a levantar un nuevo modelo de Estado: se prohibieron los sindicatos, se disolvieron los partidos políticos, se estableció la censura, se destituyó a los cargos republicanos.... Todo esto estuvo acompñado de una brutal represión, con detenciones masivas y ejecuciones sumarias.

Sanjurjo murió en un accidente aéreo, esto hizo que en el bando de los sublevados se improvisara un nuevo escenario:

Mola y Queipo de Llano se van a conceantrar en sus zonas militares. Franco, gozaba de una mayor libertad con su ejército africano. Franco supo aprovechar esta situación y se nombró jefe supremo del movimiento. Consiguió tras unas reuniones de la Junta de Defensa en Salamanca, se le proclamara jefe de Estado y Generalísimo de los Ejércitos el día 1 de octubre de 1936.

Entra ahora el bando sublevado en una nueva etapa, que se va a caracterizar por pasar de un poder disperso a tener un poder concentrado y unipersonal en manos de Franco. La Junta de Defensa de Burgos se transformó en Juanta Técnica del Estado, con funciones secundarias. El verdadero centro de decisiones y poder se situaba en el Guartel General de Franco

Page 43: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

Las fuerzas políticas que habían apoyado la sublevación eran las siguientes:

– La CEDA, los monárquicos, los carlistas y la Falange.

La Falange antes de la guerra tenía poca importancia, es ahora, cuando su protagonismo va a crecer, incluso habiendo matado a su máximo ideólogo y dirigente, José Antonio Primo de Rivera en noviembre de 1936. Fue el discurso populista de la Falange, el que proporcionó una ideología al alzamiento.

En abril de 1937, Franco promulgó el Decreto de Unificación, por elque se unían todas las organizaciones políticas adeptas en una sola: Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS).

En este partido único la Falange tenía un papel primordial, y Franco se convertía en el jefe supremo, con lo que se avanzaba un poco más hacia la concentración del poder en sus manos.

Page 44: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas
Page 45: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

El primer gobierno se formó en el lado de los sublevados en enero de 1938. Franco además de ser el jefe del Estado, asumió la presidencia del gobierno. Las carteras ministeriales se repartieron entre monárquicos, conservadores católicos, tradiconalistas, falangistass y militares. Este nuevo régimen tenía las siguientes características:

– Era un régimen personalista, en el que Franco acaparaba todo el poder y tenía los más altos cargos: jefe del Estado y predidente del gobierno, generalísimo de los Ejércitos y jefe del partido único.

– Se definía como un régimen nacionalsindicalista de inspiración fascista y católica.

– Su programa político se basaba en el elaborado en 1934 por la Falange Española de la JONS.

– Su actuación durante la guerra se caracterizó, en general, por la adopción de medidas provisionales, de carácter puntual.

– La primera ley de importancia dada por el nuevo gobierno fue el Fuero del Trabajo, que regulaba los derechos y deberes de los trabajadores, y el nuevo marco de las relaciones laborales. Fue promulgado en marzo de 1938 y era similar a la Carta de Lavoro de la Italia fascista.

Page 46: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

V.- LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS DOS BANDOS

La economía española atravesó una profunda crisis, que va a afectar a todos los ámbitos de la producción, la distribución y el consumo.

V.1.- La zona republicana

Cuando comenzó la guerra, la República controlaba todas las zonas industriales, Cataluña, el País Vasco y Asturias, y las principales ciudades, Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia. Pero las zonas agrícolas eran insuficientes para alimentar a la población.

La República perdió el control sobre la economía, que pasó a depender en gran medida de las organizaciones obreras.

SE colectivizaron numerosas empresas privadas, que quedaban bajo la dirección de los comités obreros. Esta práctica se dio, sobre todo, en Cataluña y Levante, donde el movimiento anarquista tenían una gran importancia y animaba a hacer la revolución, al mismo tiempo que la guerra. En el País Vasco, la propiedad privada si fue res- petada en la mayoría de los casos.

En 1937, la industria en la zona republicana tenía un estado lamentable.

Page 47: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

La reforma agraria se aceleró. Primero se expropiaron las tierras no cultivadas y después las de quienes habían apoyado el levantamiento militar.

Hubo graves problemas de organización entre los anarquistas y sus experimentos colectivistas. Esto hizo que el abastecimiento de las ciudades fuera escaso.

Para financiar la guerra, la República se vio obligada a recurrir a dos soluciones:

– La emisión de deuda pública, que solo fue posible mientras se confió en la victoria republicana (verano de 1938). Después nadie estaba dispuesto a presstar su dinero al régimen republicano.

– El depósito en Moscú de las reservas de oro del Banco de España, que sirvieron para pagar el material de guerra a la URSS, principal proveedor de la República.

Page 48: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

V.2.- La zona ocupada por los sublevados

Los sublevados disponían de la mayor parte de las tierras de cultivo, no tenían problemas de abastecimiento. Sus carencias industriales explican el interés que mostró desde el principio de la guerra por ocupar la franja norte de la Península, que eran donde estaban los recursos mineros y siderúrgicos.

El control de la producción fue muy estricto. Las tierras conforme se iban tomando, se iban devolviendo a sus antiguos propietarios y se anuló todas las actuaciones del IRA (Instituto de Reforma Agraria)

Para la financiación de la guerra, los sublevados contaron con el apoyo de Alemania e Italia.

Page 49: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

VI.- LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

Page 50: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas
Page 51: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

Fueron muchas las destrucciones materiales: carreteras, ferrocarriles, puentes..... y todo tipo de bienes se perdieron.

La producción agraria disminuyó en un 20%, la industrial en más del 30%. La renta per cápita cayó un 30%, hasta 1952 no se recuperó el nivel de antes de la guerra.

La recuperación fue muy larga, y la posguerra fue de hambre y miseria.

También hubo grandes pérdidas en el patrimonio cultural, no solo por los daños causados por los bombardeos, sino también por las destrucciones intencionadas de la violencia anticlerical en la zona republicana.

Si los costes materiales fueron importantes..... los humanos.... fueron mucho más importantes. Para comenzar el cálculo exacto del número de víctimas morales es dificil de saber, aunque se pudo superar las 500.000 entre las víctimas de los frentes y las de la represión en las retaguardias.

La Guerra Civil fue sumamente cruel.

Page 52: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas
Page 53: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

Los militares sublevados, cuando conquistaban un pueblo o ciudad, eliminaban sistemáticamente a miembros y simpatizantes de partidos y sindicatos de izquierdas. Entre sus víctimas hubo numerosos maestros e intelectuales, como por ejemplo: Federico García Lorca, asesinado al principio de la guerra. Se calcula que la cifra de víctimas mortales de esta política de terror en la retaguardia de la zona controlada por los rebeldes pudo ascender a 100.000 personas.

En la zona republicana, también fueron frecuentes las ejecuciones, aplicadas a cualquiera que resultara sospechoso de ayudar o simpatizar con los sublevados. No obstante, el número de ejecuciones en esta zona fue inferior al del otro bando y fueron, en la mayoría de los casos, iniciativa de organizaciones que actuaban por su cuenta y al margen del Estado, sobre todo en los primeros meses de guerra, cuando el poder del Estado era incapaz de controlar la actuación de las milicias armadas.

Algunos puntos negros:

Badajoz, donde los militares sublevados fusilaron a casi 4.000 personas tras la conquista de la ciudad.

Paracuellos del Jarama, donde fueron ejecutados, en noviembre de 1936 y en circunstancias poco claras, varios cientos de presos, pertenecientes al otro bando, trasladados de las cárceles de Madrid.

Page 54: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas
Page 55: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

Ambos bandos fueron muy crueles.

No hay que olvidar el gran número de exiliados tras la Guerra Civil, unos 500.000 exiliados españoles abandonaron el país huyendo de la represión franquista, la mayoría con destino a Francia, México y Argentina; muchos de ellos nunca regresaron.

Page 56: LA GUERRA CIVIL (1936-1939) - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL … · 2019-04-09 · II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL Y GESTACIÓN DEL GOLPE Con mucha frecuencia al explicar las causas

No hay que olvidar que el 1 de abril llegó la victoria, NO la paz.

Tras la guerra: la Dictadura Franquista.

La represión que siguió a la Guerra Civil fue muy dura. Entre 28.000 y 50.000 personas fueron fusiladas; muchísimas más encarceladas, y un gran número de trabajadores de la Administración Pública, profesores, jueces, diplomáticos... separados de sus cargos o sancionados... simplemente por haber simpatizado con la República.

La España de la posguerra, no fue la España de la reconciliación.