La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en...

18
83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos) MARÍA ÁNGELES GALINDO-PELLICENA 1,2 JOSÉ MIGUEL CARRETERO 3 JUAN LUIS ARSUAGA 1,2 1. Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos [email protected]; [email protected] 2. Departamento de Paleontología, Facultad de Ciencias Geológicas Universidad Complutense de Madrid [email protected]; [email protected] 3. Laboratorio de Evolución Humana Departamento de Ciencias Históricas y Geografía Universidad de Burgos, [email protected] RESUMEN El objetivo de este trabajo es la aproximación a la gestión del ganado ovica- prino en los niveles del Calcolítico y Bronce del yacimiento de El Portalón (Sierra de Atapuerca, Burgos)a partir del análisis zooarqueológico y tafo- nómico de los restos óseos de las ovejas y cabras. En el nivel calcolítico de El Portalón la explotación de esta cabaña ganadera está enfocada hacia la obtención de productos secundarios (lana, leche, productos lácteos), com- plementada con el consumo de la carne, como sucede en otros yacimientos calcolíticos peninsulares. En el Bronce de El Portalón esta explotación está enfocada, principalmente al consumo de la carne (61,9%), y en menor me- dida hacia la obtención de productos secundarios (38,1%). En yacimientos peninsulares de esta cronología se observa una dualidad en la explotación de los ovicaprinos, con algunos en los que está orientada hacia los produc- tos primarios (Este y Norte de España) y otros hacia productos secunda- rios (yacimientos argáricos del Sureste peninsular). Palabras clave ovicaprinos, gestión ganadera, Edad de los Metales, zooarqueología, tafo- nomía.

Transcript of La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en...

Page 1: La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos)

83

La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del

yacimiento de El Portalón(Atapuerca, Burgos)

MARÍA ÁNGELES GALINDO-PELLICENA1,2

JOSÉ MIGUEL CARRETERO3

JUAN LUIS ARSUAGA1,2

1. Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento [email protected]; [email protected]

2. Departamento de Paleontología, Facultad de Ciencias GeológicasUniversidad Complutense de [email protected]; [email protected]. Laboratorio de Evolución Humana

Departamento de Ciencias Históricas y GeografíaUniversidad de Burgos, [email protected]

RESUMENEl objetivo de este trabajo es la aproximación a la gestión del ganado ovica-prino en los niveles del Calcolítico y Bronce del yacimiento de El Portalón (Sierra de Atapuerca, Burgos)a partir del análisis zooarqueológico y tafo-nómico de los restos óseos de las ovejas y cabras. En el nivel calcolítico de El Portalón la explotación de esta cabaña ganadera está enfocada hacia la obtención de productos secundarios (lana, leche, productos lácteos), com-plementada con el consumo de la carne, como sucede en otros yacimientos calcolíticos peninsulares. En el Bronce de El Portalón esta explotación está enfocada, principalmente al consumo de la carne (61,9%), y en menor me-dida hacia la obtención de productos secundarios (38,1%). En yacimientos peninsulares de esta cronología se observa una dualidad en la explotación de los ovicaprinos, con algunos en los que está orientada hacia los produc-tos primarios (Este y Norte de España) y otros hacia productos secunda-rios (yacimientos argáricos del Sureste peninsular).

Palabras claveovicaprinos, gestión ganadera, Edad de los Metales, zooarqueología, tafo-nomía.

Page 2: La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos)

84

Actas de las iii Jornadas de jóvenes investigadores del valle del Duero 2013

ABSTRACTThe aim of this work is to determine the management of the ovicaprine livestock from the Chalcolithic and Bronze Age levels of the El Portalón site (Sierra de Atapuerca, Burgos), through the zooarchaeological and ta-phonomic analysis of the bone remains. The ovicaprine exploitation in Chalcolithic level of El Portalón was a mixed strategy, focused heavily upon secondary products (wool, milk and dairy products). This exploita-tion pattern is similar to that found for ovicaprine assemblages from other Chalcolithic sites in the Peninsula.The results from the Bronze Age of El Portalón also indicated a mixed ovicaprine exploitation strategy, which fo-cused mostly on primary (61.9%) and less on secondary products (38.1%). This pattern is more similar to the Bronze Age sites from the east and north of Spain (with some exceptions), and contrary to Argaric (Bronze Age) cul-ture levelsof the sites in the southeast of the Peninsula.

Keywordsovicaprines, livestock management, Metal Age, Zooarchaeology, Taphon-omy.

INTRODUCCIÓN

Las ovejas y cabras fueron inicial-mente domesticadas en el Neolítico pre-cerámico en el Creciente Fértil (Zeder y Hesse, 2000; Zeder, 2005, 2006). Una vez domesticadas, se ex-tendieron hacia Europa de la mano de los colonos desde el Próximo Oriente con el “paquete neolítico”, alcanzan-do la Península Ibérica en el Neolítico Temprano (Zilhão, 2001).

Esta cabaña ganadera (ovejas y ca-bras) ha sido la más intensamente ex-plotada a lo largo de la historia, tanto por sus productos primarios (carne, piel y hueso) como por sus productos secundarios (lana en el caso de la ove-ja, leche, productos lácteos…).

El objetivo de este trabajo es pre-cisar el tipo de gestión de la cabaña de ovicaprinos en los niveles del

Calcolítico y Bronce de El Portalón, un yacimiento situado en la Meseta Castellana entre la cuenca del Duero y el valle del Ebro. Una vez caracte-rizada la gestión de esta cabaña en el yacimiento, se podrá en relación con la evolución de la explotación de ovejas y cabras en la Península Ibérica desde el Neolítico hasta el Bronce mediante una síntesis de los datos publicados.

El Portalón constituye la entrada principal de Cueva Mayor-Cueva del Silo, uno de los dos grandes sis-temas kársticos de la Sierra de Ata-puerca (Arsuaga et al., 1997). Abarca una secuencia cronológica de unos 30.000 años, del Pleistoceno Supe-rior al período medieval, pasando por el Mesolítico, Neolítico, Calcolí-tico, Bronce, Hierro I, Romano y Me-dieval (Carretero et al., 2008; Ortega

Page 3: La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos)

85

et al., 2008). Este artículo incluye los niveles del Calcolítico y Bronce.

El Calcolítico de El Portalón está formado por el nivel 6 y 7. El nivel 6, aunque de transición Calcolíti-co-Bronce (de acuerdo con Carrete-ro et al., 2008) se ha incluido con los datos del Calcolítico (N.7). La data-ción cronológica del N.6 es de hace 3910±70 BP (2580–2200 cal. BC) (lab. Beta-153363). El nivel 7 incluye la datación radiométrica que lo sitúa en4440±50 BP (3340–2920 cal. BC) (Carretero et al., 2008; Ortega et al., 2008).

Los niveles del Bronce fueron divididos en Bronce Inicial, Medio y Final (Mínguez, 2005). Sin em-bargo, con posteriores estudios de la cerámica (Juez, 2005) se eliminó el Bronce Final y se reestructuraron los niveles culturales en: Bronce Inicial y Bronce Medio (Carretero et al., 2008). El nivel 3 corresponde con el Bronce Medio y el nivel 4 y 5 con el Bronce Inicial. Las dataciones radiométricas del nivel 3 abarcan desde 3330±70BP a 3560±50 BP (de 1440 a 2030 cal. BC); el nivel 4 de 3490±40 BP a 3680±40 BP (de 1910 a 2190 cal. BC) y el nivel 5 desde 3630±40 a 3760±40 BP (de 1890 a 2290 cal. BC) (lab. Beta-197389) (Ca-rretero et al., 2008).

MATERIAL Y MÉTODOS

El material objeto de este estudio incluye los restos óseos (dientes y huesos) de ovejas y cabras de los niveles calcolítico y bronce del ya-cimiento de El Portalón. El material proviene de 2 diferentes momentos de excavación. Por un lado, el ma-

terial del Calcolítico fue recuperado por el Actual Equipo de Investiga-ción de Atapuerca (EIA) durante 4 campañas (de 2007 a 2010), diri-gidas por el Prof. J. L. Arsuaga y el Dr. J. M. Carretero y el material del Bronce fue recuperado duran-te 10 campañas de campo (de 1973 a 1983) dirigidas por el Prof. J. M. Apellániz.

Castaños (2005) realizó un es-tudio de la fauna de los niveles del Bronce por separado (Bronce Ini-cial, Medio y Final). El estudio con-creto de los ovicaprinos sugirió una explotación enfocada a un consu-mo mixto, tanto de carne como de productos secundarios (leche, lana, productos lácteos).

En este trabajo se incluye el material óseo de ovicaprinos del nivel del Bronce, una vez contex-tualizado, donde se han reconocido tan sólo el Bronce Inicial y Medio (Carretero et al., 2008). Se ha anali-zado el material de ambos niveles en conjunto debido a la escasez de elementos que se obtenían si se ana-lizaban los niveles por separado. Se incluye también el material del Calcolítico que en las excavaciones de los 80 todavía no había sido ex-cavado.

El material faunístico ha sido re-cogido con una criba de un diáme-tro de 0,5 cm de luz de malla, que asegura la recuperación de todo el material.

La identificación anatómica y taxonómica se ha realizado a par-tir de atlases de anatomía animal y veterinaria (Barone 1976; Pales y Garcia 1981; Pales y Lambert, 1971; Schmid 1972) y colecciones actuales

La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce

Page 4: La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos)

86

de comparativa, fundamentalmen-te, del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamien-to Humanos y del laboratorio de Zooarqueología de la Universidad de Sheffield.

Se han diferenciado Ovis aries y Capra hircus, a partir de criterios diagnósticos, tanto craneales como postcraneales (Boessneck, Müller y Teichert, 1964; Prummel y Frisch, 1986; Zeder y Lapham, 2010), y dentales de acuerdo con Payne (1985), Helmer (2000), Halstead et al. (2002), Zeder y Pilaar (2010). También se ha aplicado el método métrico de Payne (1969) para dis-tinguir oveja y cabra a partir de la parte distal de los metacarpos. En los casos en que no ha sido posible especificar la especie a partir de los restos óseos, se ha utilizado el tér-mino genérico de ovicaprino.

Los perfiles de mortalidad se han realizado a partir del número de dientes aislados (dp4/p4 y m3) y los dientes (dp4/p4 y m3) identifica-dos en las mandíbulas (Albarella y Davis, 1994). Se ha utilizado el mé-todo de Payne (1973) para identifi-car los estados de desgaste de los dientes aislados.

Se ha reconstruido el modo de explotación a partir de los perfiles de mortalidad y las modificacio-nes identificadas en los huesos. Los perfiles de mortalidad se han esti-mado a partir del número de restos (NR) dentales identificados para cada clase de edad, de acuerdo con la metodología de Payne (1987). A partir de los perfiles de mortalidad se identifican los tipos de explota-ción de los ovicaprinos en función de los productos que se obtienen (carne, leche o lana) en cada inter-

Tabla 1. La explotación de los ovicaprinos basada en la correlación de las diferen-tes clases de edad de Payne (1973) con los productos obtenidos, en función de la gestión de los ovicaprinos en los sistemas de cría actual en el sureste de Francia.

Tabla tomada de Helmer et al. (2007); m: meses.

Page 5: La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos)

87

valo de edad de sacrificio, de acuer-do con el modelo de explotación de Payne (1973) y Helmer et al. (2007) (Tabla 1). No se ha utilizado el mo-mento de osificación del esqueleto postcraneal ya que el grado de re-solución con los elementos dentales ha sido suficiente. Las modifica-ciones en los huesos incluyen las marcas de carnicería y la termoal-teración. Las marcas de carnicería han sido identificadas y nombradas de acuerdo con la metodología de Binford (1981) y la termoalteración de acuerdo con Botella et al. (1999) y Cáceres et al. (2007) para las evi-dencias de cocción y de acuerdo con Stiner et al. (1995) para las demás modificaciones por fuego.

RESULTADOS

En el nivel calcolítico de El Portalón, los animales domésticos predomi-nan frente a los salvajes. El ganado ovicaprino es el mejor representa-do, tanto en NR como en NMI. Con 1426 restos constituyen el 67% de los animales domésticos. Le siguen

el ganado vacuno con un 28% y el ganado porcino, con un 5% (Fig. 1 izquierda). Las ovejas están mejor representadas que las cabras (70 frente a 13: 84,34% frente a 15,67%), con un número mínimo de 6 ovejas y 3 cabras.

En el nivel del Bronce de El Por-talón, de nuevo los animales do-mésticos predominan frente a los salvajes, como previamente Casta-ños (2005) observó. En este nivel, los ovicaprinos constituyen el se-gundo grupo mejor representado en NR y el primero en NMI. Con 811 restos suponen el 44% de la tría-da doméstica (ovicaprino, vacuno, porcino). Este grupo disminuye de frecuencia frente al Calcolítico ya que aumenta en los otros taxones, con un 45% en el ganado vacuno y 11% en el ganado porcino (Fig. 1 derecha). Las ovejas se encuentran mejor representadas que las cabras, con 184 restos frente a 77 (70,5% frente a 29,5%), y un número mí-nimo de 10 individuos de oveja y 4 de cabra. Debido a la baja frecuen-cia (20,8% de los caprinos) de res-tos identificables a nivel de especie,

Fig. 1. Izquierda: Frecuencia de ovicaprinos, bovinos y cerdos del nivel calcolítico. Derecha: Bronce de El Portalón.

La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce

Page 6: La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos)

88

las ovejas y cabras se han analizado como un conjunto, de ovicaprinos.

No sólo se observa un ligero cambio de frecuencias en las espe-cies del Calcolítico al Bronce sino que también hay una diferencia en las proporciones relativas de ovejas frente a cabras (de 6 a 10 ovejas y de 3 a 4 cabras), donde hay un aumen-to de ambas especies, aunque más significativo en el caso de las ovejas.

El perfil de mortalidad de los ovicaprinos del nivel calcolítico se ha realizado a partir de 28 piezas dentarias (Tabla 2).

El análisis del perfil de mortali-dad de los ovicaprinos en el Calco-lítico de El Portalón (Fig. 3) sugiere un tipo de explotación equilibrada de individuos jóvenes y adultos. El 50% de los dientes identificados pertenecen a individuos sacrifica-dos con una edad inferior a los 2 años y la otra mitad pertenece a in-dividuos sacrificados con una edad por encima de los 2 años.

En el perfil de sacrificio se ob-servan tres picos de explotación

destacables entre los ovicaprinos del Calcolítico de El Portalón (Ta-bla 2 y Fig2): a) uno de 0 a 2-6 me-ses (estadios A y B con 14,3% cada uno); b) de 1 a 2 años (estadio D con 17,9%) y c) de 4 a 6 años (estadio G con 28,6%). Los individuos que entran dentro de las clases de edad con una frecuencia menor son los juveniles de 6 a 12 meses (estadio C con 3,6%), subadultos mayores de 2 a 4 años (estadio EF con el 10,7%) y animales mayores de 6 años (esta-dio HI con 10,7%). De acuerdo con el método de Helmer et al. (2007), el modelo de explotación de ovicapri-nos del Calcolítico de El Portalón no indica una explotación especiali-zada. Puede ser interpretado como una explotación hacia la obtención de lana (28,57%) y de carne tipo B (17,86%) que se complementa con el consumo de carne tipo A (17,86%), leche tipo A (14,29%), leche tipo B (10,71%) y el mantenimiento de ovejas adultas (10,7%) para la re-producción.

El perfil de mortalidad de los ovicaprinos del nivel del Bronce se ha realizado a partir de 21 dientes (Tabla 3).

Tabla 2.Frecuencia de dientes de ovicaprinos del nivel calcolítico de El

Portalón, con su correspondiente edad y rango de sacrificio, de acuerdo con

Payne (1973).

Fig. 2. Perfil de mortalidad para ovicaprinos del nivel calcolítico de

El Portalón. NISP: número de restos identificables.

Page 7: La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos)

89

El perfil de mortalidad de los ovicaprinos del Bronce de El Por-talón (Fig. 3.) indica una mayor concentración de restos (61,9%) que pertenecen a individuos sacrifica-dos durante sus dos primeros años de vida: individuos de 2 a 6 meses (estadio B con 9,52%); individuos de 6 a 12 meses (estadio C con 28,57%) y de 1 a 2 años (estadio D con 23,81%), y un menor porcentaje (38,1%) en subadultos mayores de 2 a 4 años (estadio EF con 28,57%) y mayores de 4 años (estadio G con el 9,52%). Este resultado sugiere una preferencia por el consumo de los corderos de una edad entre los 6 y 12 meses y los corderos subadultos, de 1 a 2 años (estadio D). De acuer-do con el método de Helmer et al. (2007) los habitantes del Bronce de El Portalón enfocan el aprovecha-miento de los ovicaprinos hacia el consumo de carne tipo A y B con el 61,9% y un menor aprovechamien-to de la leche tipo B y de la lana.

Aspectos tafonómicosCALCOLÍTICOMarcas de carnicería

Se han observado 112 marcas de carnicería en 104 restos óseos (7,5%) de los 1436 que corresponden a ovicaprino, identificados en el ni-vel calcolítico de El Portalón. Las marcas de carnicería sugieren la im-portancia de estos animales no sólo para la obtención de leche y lana, como indica el perfil de mortalidad, sino también para la obtención de su carne. La Tabla 4 sintetiza las marcas de carnicería identificadas en los restos óseos de ovicaprinos en función de la actividad a la que se asocian.

El proceso de carnicería de los ovicaprinos del Calcolítico está re-presentado por marcas de despe-llejado, de descuartizado, desarti-culación y descarnado. Las marcas de despellejado se encuentran re-presentadas en menos del 2% de los restos, las marcas de descuartizado (despiece primario) en un 9,62%. El despiece primario divide la carcasa en cráneo, el esqueleto axial y los cuartos traseros y delanteros para un mejor manejo. La actividad de

Tabla 3. Frecuencia de piezas denta-rias (dp4/p4 y m3) de ovicaprinos del

Bronce de El Portalón.

Fig. 3. Perfil de mortalidad creado a partir de los dp4/p4 y m3 de mandíbu-

las y dp4/p4 y m3 aislados de ovica-prinos de la Edad del Bronce de El

Portalón.

La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce

Page 8: La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos)

90

desarticulación es la mejor repre-sentada, con un 28,85% de los restos con evidencias de esta actividad. Estas marcas están relacionadas con la reducción de los cuartos traseros y delanteros en elementos anatómi-cos de menor tamaño. Las marcas de descarnado o preparado de la carne están presentes en el 28,85% de los restos (Tabla 4. y Fig. 4).

Termoalteración

De los 1436 restos de ovicapri-nos, 721 restos muestran algún tipo de alteración por fuego (50,21%). Un total de 615 presentan caracte-rísticas de haber sido hervidos (un 85,30% del total de restos alterados por fuego), 89 (6,2%) presentan un color marrón que indica una exposi-ción prolongada al fuego, 4 (0,28%) un color negro (estado 3 de Stineret al., 1995) que indica haber sido que-mados y 6 (0,42%) un color blanco (estado 6 de Stineret al., 1995) que evidencia calcinación.

BRONCEMarcas de carnicería

Se han identificado 117 marcas de carnicería en 112 restos (13,8%) de los 811 restos de ovicaprinoen los niveles del Bronce de El Porta-lón (Tabla 5).

En la Tabla 5. se presenta una síntesis de las marcas de carnicería identificadas en los restos de ovica-prinos del Bronce de El Portalón.

El proceso de carnicería de los ovicaprinos del Bronce incluye mar-cas de despellejado, descuartizado, desarticulación y descarnado. Las

marcas de despellejado se encuen-tran en el 8,04% de los restos. El despiece primario o descuartizado está representado en el 10,71% (Ta-bla 5). La carcasa queda dividida en el cráneo, el esqueleto axial y cuar-tos traseros y delanteros para un fá-cil manejo. La desarticulación es la mejor representada con un 58,93% de los restos con evidencias de esta actividad, que divide las piezas an-tes procesadas. El 22,32% presenta marcas de descarnado (Tabla 5. y Fig. 5).

Termoalteración

Un total de 498 de los 811 restos de ovicaprino muestran eviden-cias de alteración por fuego. En 428 (85,94% de los alterados por fuego) se observan características propias de haber sido sometidos a cocción y otros 70 restos (14,05% del total alterados por fuego) poseen algún indicio de haber sido alterados por fuego o quemados (estado 3 de Stiner et al., 1995). El 313 restantes no presentan ninguna alteración por fuego (estado 0 de Stiner et al., 1995).

DISCUSIÓN

El perfil de mortalidad obtenido a partir de la erupción y el desgaste dental de los ovicaprinos del Calco-lítico de El Portalón sugiere una ex-plotación enfocada principalmente a la obtención de leche, lana y a la reproducción, con un 64,45% de restos que pertenecen a individuos sacrificados con edades entre 0 y 6 meses y de 4 a 6 años. Este modelo

Page 9: La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos)

91

Tabla 4. Frecuencia de restos con marcas de carnicería, elemento anatómico, tipo de marca, frecuencia de marcas, localización y activi-dad asociada en los restos óseos de ovicaprinos del Calcolítico de El

Portalón. De acuerdo con la nomenclatura de Binford (1981).

La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce

Page 10: La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos)

92

Page 11: La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos)

93

Tabla 5. Frecuencia de marcas de carnicería, tipo de marca, localización yactividad asociada de los restos de ovicaprinos del Bronce de El Portalón.

La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce

Page 12: La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos)

94

Fig. 4. Localización de las marcas de corte de carnicería en los ovicaprinos del nivel calcolítico de El Portalón. Nomenclatura según Binford (1981). Dibujo modi-ficado de M. Couturearu (Barone, 1976). Las chopmarks están representadas con

un mayor grosor que las incisiones o marcas de corte.

Fig. 5. Localización de las marcas de corte de carnicería en los ovicaprinos del nivel del Bronce de El Portalón. Nomenclatura de acuerdo con Binford (1981).

Dibujo modificado de M. Couturearu (Barone, 1976).

Page 13: La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos)

95

se complementa con el 35,55% res-tante que corresponde a individuos sacrificados con edades entre 1 y 4 años (Fig. 2).

El sacrificio de los corderos de 0-2 meses de vida indica un aprove-chamiento enfocado a la obtención de leche de la oveja (Helmer et al., 2007). La oveja madre sigue produ-ciendo leche durante todo el perío-do lactante a pesar de no tener con-tacto con los lechales. Sin embargo en el nivel del Bronce la estimación de edad de sacrificio sugiere una explotación enfocada, principal-mente, al consumo de la carne, con una representación del 61,9% de individuos sacrificados con edades de óptimo cárnico. Este modelo se complementa con la obtención de leche y lana, con el 38,1% de restos que pertenecen a animales sacrifica-dos con edades enfocadas para este fin (Fig. 3), de acuerdo con Helmer et al. (2007). Este modelo de explota-ción de los ovicaprinos en el Bronce es coherente con el estudio previo de Castaños (2005) que sugería un aprovechamiento mixto de produc-tos primarios y secundarios.

El perfil de mortalidad enfocado a la producción láctea del Calco-lítico puede ser indicativo de una mayor frecuencia de cabras que de ovejas, ya que la leche es el produc-to óptimo de la cabra. Sin embargo, el resultado de la identificación ta-xonómica no sugiere que el ganado caprino (3 individuos) esté mejor representado que el ovino (6 indi-viduos).

Comparación en el modo de aprovechamiento de ovejas y cabras en el Calcolítico y Bronce de El Portalón.

El consumo de la carne de las ovejas y cabras del Calcolítico y el Bronce de El Portalón se observa, no sólo en el perfil de mortalidad antes indicado sino también en las marcas de carnicería identificadas en el 7,5% de los restos óseos de ovi-caprinos del Calcolítico y en casi el 14% del Bronce. La mayor frecuen-cia de marcas de carnicería en el ga-nado ovicaprino del Bronce es co-herente con su perfil de mortalidad más enfocado al consumo de carne que en el del Calcolítico. Este au-mento de marcas de corte también puede ser debido al tránsito hacia la utilización de las herramientas de metal en la región y cambios en el proceso de carnicería en Europa (Greenfield, 2000) del Calcolítico al Bronce. No se ha identificado nin-guna herramienta de metal en el ni-vel calcolítico de El Portalón, fren-te a las de lítica que se encuentran representadas. Sin embargo en el Bronce se han identificado un hacha y alguna herramienta más de bron-ce, que pudieron ser utilizadas en el tratamiento de las carcasas (com. personal de Dª Amalia Pérez-Ro-mero).

A partir de la localización de la marcas de carnicería se deducen las actividades de despellejado, despie-ce primario, desarticulación y des-carnado. En ambos niveles se han identificado una mayor frecuencia de marcas de despiece primario y desarticulación (70% de las marcas

La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce

Page 14: La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos)

96

de carnicería, tanto en el Calcolítico como en el Bronce) que de despelle-jado y descarnado. Una vez que los huesos han sido desarticulados se procede a su cocción o exposición al fuego para su consumo.

Comparación de la explotaciónen el contexto peninsular

El perfil de mortalidad de ovi-caprinos de El Portalón sugiere una preferencia hacia los productos se-cundarios, en contraste con la ex-plotación de los ovicaprinos de los yacimientos del Neolítico temprano peninsulares, que indican un apro-vechamiento enfocado al consumo de carne. Pérez-Ripoll (1999) atri-buye el cambio de explotación del ganado ovicaprino en los yacimien-tos valencianos a un aumento del ganado caprino frente al ovino. En El Portalón la identificación taxonó-mica no indica mayor frecuencia de cabras que de ovejas. En este caso, la fracturación ha impedido la iden-tificación de todos los ovicaprinos a nivel de especie, pero a pesar de esta limitación se observa un mayor porcentaje de ovejas que de cabras. Por ello, este cambio de explotación no se puede atribuir, en el caso de El Portalón, a la mayor abundancia de ganado caprino respecto al ovi-no. El cambio de aprovechamiento de este grupo en la Península se observa a partir del Neolítico final, cuando pasa de una explotación en-focada principalmente a la carne en el Neolítico temprano, hacia la ob-tención de productos secundarios en el Neolítico final y Calcolítico. Es particularmente visible en Terrera

Ventura, Arenal de la Costa, Valen-cina, Ereta y Jovades. El aprovecha-miento de los ovicaprinos en el Cal-colítico de El Portalón es similar al de Las Pozas.

El patrón de sacrificio del Bronce de El Portalón sugiere una explota-ción enfocada, fundamentalmente, a la obtención de carne, pero tam-bién a productos secundarios. Este tipo de explotación es similar al que sugirió Castaños (2005), un apro-vechamiento mixto pero enfocado al consumo de carne. El modelo de aprovechamiento de los ovica-prinos en el Bronce de El Portalón (69.1:38.1% productos primarios: productos secundarios) es similar al de la fase II de Moncín (Zaragoza) (65.52:34.49%) (Legge, 1994), Cerro de La Encina (Granada: Arribas et al., 1974), La Balsa La Tamariz (Za-ragoza) (75:25%) (Blasco, 1997), así como la Foia de la Perera, La Horna (Alicante: Puigcerver 1992–1994), Tabayá (Castellón: Rizo Antón, 2009), el Bronce de Cueva del Moro (Huesca: Castaños, 1991), la fase Ib de Pic dels Corbs, y yacimientos cercanos de la zona valenciana de similar cronología (Barrachina y Sanchis 2008). Los perfiles de mor-talidad de estos yacimientos su-gieren una explotación mixta pero enfocada a la obtención de la carne. Este patrón también se observa en el nivel argárico de Tabayá. Sin em-bargo es diferente a los yacimientos del Sureste peninsular donde los ovicaprinos son sacrificados alre-dedor de los 2-2,5 años, enfocado a la obtención de leche y lana, con la excepción de Cerro de la Encina y Acinipo, que tienen claramente

Page 15: La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos)

97

una preferencia por la explotación de la carne (Riquelme, 1994, 1996). Ver Galindo-Pellicena et al. (2014) en prensa, para detalles del estudio.

CONCLUSIÓN

El análisis de la gestión de los ovicaprinos en distintos yacimien-tos peninsulares desde el Neolítico hasta el Bronce permite reconocer las pautas de cambio en la explo-tación de esta cabaña a lo largo de este período. En los niveles del Neolítico temprano de los yaci-mientos peninsulares analizados, la explotación de los ovicaprinos está enfocada al consumo de su carne. Y en el Calcolítico, la explotación se inclina más hacia la obtención de productos como la leche y la lana y la permanencia del ganado. Esto sucede en el nivel calcolítico de El Portalón, donde la gestión del ga-nado ovicaprino está más enfoca-da a la obtención de los productos secundarios que primarios, aunque estos son complementarios. En el Bronce peninsular se observa ma-yor diversidad de explotación, ya que hay yacimientos donde la ges-tión de los ovicaprinos está enfoca-da a la obtención de carne y otros en los que se explota, principalmente, los productos secundarios. En el caso de los ovicaprinos del Bronce de El Portalón, la carne constituye la principal fuente de subsistencia y los productos secundarios son com-plementarios.

BIBLIOGRAFÍA

U. ALBARELLA y S. DAVIS. The Saxon and Medieval animal bones exca-vated 1985–1989 from West Cotton, Northamptonshire, Ancient Mon-uments laboratory Reports (New Series) 17/94. London, English He-ritage. 1994. Pp: 100.

A. ARRIBAS, E. PAREJA, F. MOLINA. y O. ARTEAGA. Excavaciones en el poblado de la Edad del Bronce del Cerro de la Encina (Monachil, Granada). El corte estratigráfico no. 3. Excavaciones Arqueológicas en España 81. Ministerio de Cultura. Madrid. 1974.

J.L. ARSUAGA, I. MARTÍNEZ, A. GRA-CIA, J.M. CARRETERO, C. LOREN-ZO, N. GARCÍA y A.I. ORTEGA. “Sima de los Huesos (Sierra de Ata-puerca, Spain). The site.” Journal of Human Evolution 33, 2–3. 1997. Pp: 109–27.

R. BARONE. Anatomie Comparée des Mammifères Domestiques. Vigot Frèges. Paris. Tome I y II. 1976.

A. BARRACHINA y A. SANCHIS. “Va-loración diacrónica de un modelo económico de la edad del Bronce: la fauna del poblado del Pic dels Corbs, Sagunt (València)”. Quader-ns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló 26. 2008. Pp: 43–95.

L. R. BINFORD. Bones: Ancient Men and Modern Myths. New York. Ac-ademic Press. 1981.

M. F. BLASCO. “Estudio arqueozoo-lógico del yacimiento de la Edad del Bronce de la “Balsa la Tamariz” (Tauste, Zaragoza)”. Archaeofau-na6. 1997. Pp: 115–21.

J. BOESSNECK, H.H. MÜLLER y M. TEICHERT. “Osteologische Unter-scheidungsmerk male zwischen Schaf (Ovis aries Linné) und Ziege (Capra hircus Linné)”.Kühn-Archiv 78. 1964. Pp: 1–129.

La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce

Page 16: La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos)

98

M. BOTELLA, I. ALEMÁN y S.A. JI-MÉNEZ. Los huesos humanos. Ma-nipulación y alteración. Barcelona, Eds. Bellaterra. 1999.

I. CÁCERES, M. LOZANO y P. SALA-DÍE.” Evidence for Bronze Age can-nibalism in El Mirador Cave (Sierra de Atapuerca, Burgos, España)”. American Journal of Physical An-thropology133. 2007. Pp: 899–917.

J.M. CARRETERO, A.I. ORTEGA, L. JUEZ, A. PÉREZ-GONZÁLEZ, J.L. ARSUAGA, R. PÉREZ-MARTÍNEZ y M.C. ORTEGA. A. “Late Pleisto-cene–Early Holocene archaeological sequence of Portalón de Cueva Ma-yor (Sierra de Atapuerca, Burgos, Spain)”. Munibe 59. 2008. Pp: 67–80.

P.M. CASTAÑOS-UGARTE. “Estudio de los restos faunísticos de la Cueva del Moro (Olvena, Huesca)”. Bols-kan8. 1991. Pp: 79–107.

P.M. CASTAÑOS-UGARTE. Estudio de la fauna de Cueva Mayor de Ata-puerca. En: M. MÍNGUEZ. Estudios sobre Atapuerca (Burgos): III. Los materiales del Bronce Final del Por-talón de Cueva Mayor. Excma. di-putación de Burgos y Universidad de Deusto. Cuadernos de Arqueolo-gía 20. 2005. Pp: 247–57.

M.A. GALINDO-PELLICENA, J.M. CARRETERO y J.L. ARSUAGA. Primary or Secondary Products?: The nature of Capra and Ovis ex-ploitation within the Chalcolithic and Bronze Age levels at Portalón site (Atapuerca Hill, Burgos, Spain). En H. J. GREENFIELD (ed.) Animal Secondary Products: Archaeological Perspectives on Domestic Animal Exploitation in the Neolithic and Bronze Age. Chapter 3C.Oxbow Books, Oxford. 2014. En prensa.

H.J. GREENFIELD. Animal bone frag-mentation and the origins of met-allurgy in the central Balkans. En L. NIKOLOVA (ed.) Technology, Style

and Society: Contributions to Inno-vations between the Alps and the Black Sea in Prehistory. British Ar-chaeological Report S854, Oxford, BAR. 2000. Pp: 93-6.

P. HALSTEAD, P. COLLINS y V. ISAAKIDOU. “Sorting the sheep from the goats: Morphological dis-tinction between the mandibles and mandibular teeth of adult Ovis and Capra”. Journal of Archaeological Science 29. 2002. Pp: 545–53.

D. HELMER. “Discrimination des genres Ovis et Capra à l’aide des prémolaires inférieures 3 et 4. L’exemple de DikiliTash (Macédo-ine-Grèce)”. Ibex 5/Anthropozoo-logica 31. 2000. Pp: 29–38.

D. HELMER, L. GOURICHON y E. VILA. “The development of the ex-ploitation of products from Capra and Ovis (meat, milk and fleece) from the PPNB to the Early Bronze in the northern Near East (8700 to 2000 cal. BC)”. Anthropozoologi-ca42, 2. 2007. Pp: 41–68.

L. JUEZ. Estudio tipológico y contex-tualización de los materiales cerá-micos recuperados en la campaña de 2000 en el yacimiento del Por-talón de Cueva Mayor (Sierra de Atapuerca, Burgos). Departamento de Ciencias Históricas y Geografía. Universidad de Burgos. Trabajo de investigación inédito. 2005.

A. J. LEGGE. Restos faunísticos y su interpretación. En R.J. HARRISON, G. MORENO y A.J. LEGGE Moncín: un poblado de la Edad del Bronce (Borja, Zaragoza). Colección Ar-queología 16. Cometa (eds). Zarago-za. 1994. Pp: 453-82.

M. MÍNGUEZ. Estudios sobre Atapuer-ca (Burgos): III. Los materiales del Bronce Final del Portalón de Cueva Mayor. Excma. diputación de Bur-gos y Universidad de Deusto. Cua-dernos de Arqueología 20. 2005.

Page 17: La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos)

99

A. I. ORTEGA, L. JUEZ, J. M. CARRE-TERO, M. C. ORTEGA, J. L. AR-SUAGA y A. PÉREZ-GONZÁLEZ. El Neolítico en la nueva secuencia estratigráfica del yacimiento del Por-talón de Cueva Mayor (Sierra de Ata-puerca, Burgos). En M. S. HERNÁN-DEZ-PÉREZ, J.A. SOLER DÍAZ y J.A. LÓPEZ-PADILLA. (eds) IV Congreso Neolítico Peninsular, Alicante, Museo Arqueológico de Alicante, Diputación de Alicante. 2008. Pp: 221-9.

L. PALES y M. A. GARCÍA. Atlas ostéo-logiques pour servir à l’identification des mammifères du Quaternaire. 2 vol. Paris, CNRS. 1981

L. PALES y C. LAMBERT. Atlas ostéolo-gique des mammifères. I. Membres, 2 vol. Paris, CNRS. 1971.

S. PAYNE. A metrical distinction between sheep and goat metacarpals. En J. P. UCKO y G. W. DIMBLEBY (eds) The Domestication and Exploitation of Plants and Animals. London, Duck-worth. 1969. Pp: 295-305.

S. PAYNE. “Kill-off pattern in sheep and goats: the mandibles of Așvan Kale”. Anatolian Studies 23. 1973. Pp: 281–303.

S. PAYNE. “Morphological distinc-tion between the mandibular teeth of young sheep, Ovis, and goats, Capra”. Journal of Archaeological Science 12, 2. 1985. Pp: 139–47.

S. PAYNE. “Reference codes for wear states in the mandibular cheek teeth of sheep and goats”. Journal of Ar-chaeological Science 14. 1987. Pp: 609–14.

M. PÉREZ-RIPOLL. La explotación ga-nadera durante el III milenio a.C. en la Península Ibérica. In J. Bernabeu and T. Orozco (eds) II Congreso del Neolític a la Península Ibèrica, Sa-gvntum-Papeles del laboratorio de arqueología de Valencia, Extra-2. Valencia. 1999. Pp: 95-103.

A. PUIGCERVER. “Arqueología de la Edad del Bronce en Alicante: La Horna, Foia de la Perera y LlomaRe-dona”. Lucenthum XI–XIII. 1992-94. Pp: 63–71.

W. PRUMMEL y H.J. FRISCH. “A guide for the distinction of species, sex and body size in bones of sheep and goat”.Journal of Archaeological Sci-ence 13. 1986. Pp: 567–77.

J. A. RIQUELME. “Estudio de la fauna recuperada en el yacimiento de Aci-nipo, Ronda (Málaga). Considera-ciones económicas y medio ambien-tales durante la primera mitad del II milenio”. Archaeofauna 3. 1994. Pp: 21–51.

J. A. RIQUELME. Contribución al es-tudio arqueofaunístico durante el neolítico y la Edad del Cobre en las Cordilleras Béticas: el yacimiento arqueológico de los Castillejos en Las Peñas de los Gitanos, Montefrío (Granada).Tesis doctoral. Universi-dad de Granada. 1996.

C. RIZO ANTÓN. Ganadería y caza durante la Edad del Bronce: arqueo-zoología del Tabayá (Aspe, Alican-te). Fundación Municipal “José Ma-ría Soler” de Villena.Villena. 2009.

E. SCHMID. Atlas of Animal Bones: For Prehistorians, Archaeologists and Quaternary Geologists. Amster-dam, Elsevier Science Ltd. 1972.

M. C. STINER, S. L. KUHN, S. WEIN-ER y O. BAR-YOSEF. “Differential burning, recrystallization, and frag-mentation of archaeological bones”. Journal of Archaeological Science 22, 2. 1995. Pp: 223-237.

M. A. ZEDER. A view from the Zagros: new perspectives on livestock do-mestication in the Fertile Crescent. En J-D. VIGNE, J. PETERS y D. HELMER (eds) First Steps of Ani-mal Domestication: New Archaeo-zoological Approaches, Oxford, Ox-bow Books. 2005. Pp: 125-46.

La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce

Page 18: La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los …83 La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos)

100

M. A. ZEDER. A critical assessment of markers of initial domestication in goats (Capra hircus). En M. ZEDER, D. G. BRADLEY, E. EMSHWILLER y B.D. SMITH (eds) Documenting Domestication: New Genetic an-dArchaeological Paradigms. Los Angeles, University of California Press. 2006. Pp: 181-208.

M. A. ZEDER y B. HESSE. “The initial domestication of goats (Capra hircus) in the Zagros Mountain 10,000 years ago”.Science287. 2000. Pp: 2254–7.

M. A. ZEDER y H. A. LAPHAM. “As-sessing the reliability of criteria used to identify postcranial bones in sheep, Ovis, and goats, Capra”. Journal of Archaeological Science 37. 2010. Pp: 2887–905.

M. A. ZEDER y S. E. PILAAR. “Assess-ing the reliability of criteria used to identify mandibles and mandibu-lar teeth in sheep, Ovis, and goats, Capra”. Journal of Archaeological Science 37. 2010. Pp: 225–42.

J. ZILHÃO. “Radiocarbon evidence for maritime pioneer colonization at the origins of farming in west Med-iterranean Europe”. Proceedings of the National Academy of Science 20. 2001. Pp: 14180–5.