La Ética Profesional en La Ingeniería

download La Ética Profesional en La Ingeniería

of 9

description

etica

Transcript of La Ética Profesional en La Ingeniería

Visin Sobre el Futuro de la EnergaElctrica LA TICA PROFESIONAL EN LA INGENIERAELECTRNICAPublicado el 2013/01/03 por jjsalazar88 Fernando Savater dice que la tica se resume en tres virtudes: coraje para vivir, generosidad para convivir, y prudencia para sobrevivir. Despus de leer esta frase me pregunt Por qu en las carreras tcnicas no se establece un cdigo de tica?

La tica tiene como objeto que los actos que el hombre realiza de modo consciente y libre puedan ser determinados como correctos o incorrectos. La tica es universal as que una persona tica ser la que con sus actos no se afecte, ni a s mismo ni al resto de individuos. Hoy en da se requiere profesionales correctos, sin embargo, en muchas carreras tcnicas, como la ingeniera electrnica, se olvida los valores ticos y el enfoque social, primando la parte econmica y comercial.Desde el instante en que un estudiante de Ingeniera pone un pie en la mayora de centros educativos y de capacitacin tcnica, es cuando inicia su aprendizaje tcnico y prctico en un ambiente lleno de nmeros, frmulas, programas y aparatos. Todas las materias estudiadas exigen un alto rigor acadmico, incluso se educan en ciencias humanas, que no establecen un aprendizaje de valores, ni de tica social. Sin embargo no todo es culpa de los centros educativos, el nfasis que un estudiante tcnico le da a las ciencias sociales y humanas es muy pobre, olvidando que hombre debe ser un individuo integral que conjunte el conocimiento con la tica.La tica debe ser considerada como constante disciplina para la vida, pues nos obliga a realizar nuestras labores con eficiencia y a mantener una actitud de rechazo frente a todo lo que minimice nuestra dignidad. De aqu es que se dice que el hombre es un ser inexorablemente moral, pues su vida no le viene dada con dignidad y moral, sino que debe hacerla, debe construir su propia moral y dignidad.Si bien es cierto el trabajo es la expresin de la vocacin, y la ingeniera conlleva con s; el conocimiento y tcnicas aplicadas a la invencin, mediante el dominio de las matemticas, la fsica y otras ciencias. No es menos cierto que un profesional debe llevar la vocacin de la mano con el espritu de servicio y de utilidad a la sociedad, de una forma autntica y voluntaria.El ingeniero electrnico es artfice de los proyectos productivos, fsicos y de investigacin que cambian a diario las condiciones de vida de los grandes y pequeos conglomerados urbanos y rurales de personas en el mundo, permitiendo la utilizacin del conocimiento cientfico y tcnico en la satisfaccin de las necesidades de la poblacin: como unir a las personas, estrechar distancias y generar procesos productivos que generen trabajo y recursos para la sociedad.En muchas carreras como: leyes, medicina, ciencias comerciales, entre otras, se habla de un cdigo de tica al cual cada profesional debe apegarse para cumplir con las normas que impone la sociedad. Esto se debe a que estos personajes, da a da trabajan en contacto directo con relaciones humanas y juegan con vidas, con leyes sociales y comerciales. Al contrario el profesional tcnico no est lindado a la gente directamente, ni a las relaciones humanas por lo cual nunca se vio en la necesidad de generar un cdigo que dicte sobre sus actos.En el Ecuador, no existen programas de ayuda social por medio de la ingeniera. A pesar de que por medio de tecnologa se puede llevar al progreso a la comunidad. Ofreciendo servicios como: telecomunicaciones, redes e internet, se puede llevar a una sociedad al desarrollo educativo que derivara en el progreso de una comunidad. Es necesario que los profesionales tcnicos de una u otra forma retribuyan a la sociedad las oportunidades y el conocimiento que la carrera le ha brindado.El conocimiento adquirido por los profesionales conlleva una gran responsabilidad. Es decisin de cada persona, saber la nocin de todo lo aprendido. Existen alternativas buenas y malas para todas las acciones que se puede realizan cuando se adquiere un conocimiento. De esta forma un profesional puede verse tentado a entrar en actividades antiticas e incluso en determinados casos actividades ilcitas, con la motivacin de lo que pueda recibir del mbito econmico y de poder.Un profesional de Ingeniera electrnica, gracias al conocimiento adquirido tiene la eleccin de generar el bienestar comn o simplemente de generar bienestar econmico para s. Un ingeniero en telecomunicaciones, tiene el poder de hacer transmisiones ilegales, robo de frecuencias, robo de llamadas telefnicas (by pass). Mientras que un ingeniero en redes si lo desea puede: violar accesos privados acceder a redes prohibidas, crear bases de datos falsas entre otras actividades. Todos estos son ejemplos de actividades que los profesionales electrnicos, pueden seguir (y muchos lo hacen) simplemente por falta de tica, y por solo procurar obedecer a lo que manda el bolsillo, olvidndose de la sociedad.El hecho de mantener una tica en nuestra vida estudiantil y laboral, no implica que se deban descuidar aspectos importantes como el mercado y la economa. La tica busca consigo llevar a la gente a buscar objetivos comunes tanto individuales como colectivos. Es as que una persona puede llevar juntas y de forma integral: la tica la moral y el comercio. Es el deber de cada uno de los profesionales en ingeniera electrnica mantener un equilibrio en el desempeo de su actividad laboral y estudiantil.Veracidad, lealtad, trabajo en equipo, tolerancia, espritu de trabajo, perseverancia, honradez, justicia, puntualidad, carcter, equidad. Son algunas de las cualidades que necesita el profesional en ingeniera electrnica para tener un orden y un equilibrio para l, su trabajo y la sociedad, constituyndose de esta forma en el profesional del futuro el cual retribuya a la sociedad lo que el trabajo y la carrera le han dado.En el caso de la competencia, existen lineamientos que no se siguen al momento de realizacin de proyectos. Desde empezada la carrera existen ciertos docentes que incentivan a una competencia que muchas veces no suele ser ms que una carrera a muerte dnde el primero en llegar gana. El verdadero espritu de la competencia es el trabajo tico, no hacer dao a la gente con la que trabajamos es el fin de una competencia sana que incentiva a los trabajadores a dar el mximo de s, sin el uso de trampas y artimaas.Actualmente, en una sociedad globalizada es cada vez ms difcil para un profesional distinguir lo correcto de lo incorrecto, he aqu la importancia en la formacin integral del individuo, lo cual lo convertir en un ser de principios, que lo lleven a actuar de forma de mantener un equilibrio entre lo comercial y lo humano, y que le permitan realizar un trabajo de forma digna y honesta. Es el deber de cada uno dar importancia a su trabajo, as como desempearlo de la forma ms tica posible.En conclusin, est dentro de cada uno decidir si lo que deseamos es ser simples mquinas impulsadas por valor monetario de la sociedad, as como el poder que este nos puede llegar a dar. Est dentro de cada uno de nosotros ser parte de esta mquina corporativa a la que llamamos sociedad o romper el molde que nos han impuesto desde nuestra educacin y convertirnos en los profesionales del maana con sueos y expectativas que no incluyan pasar sobre el resto. Es nuestra decisin ser los profesionales del futuro, seres humanos integrales en mente, cuerpo y espritu.

En ingeniera electrnica frecuentemente se esta enfrentando al profesional con la sociedad, puesto que de el depende el buen funcionamiento de maquinas y circuitos sin los cuales el ser humano no se desarrollara de manera completa en la convivencia contempornea. Debido a esto, se hace imperioso conocer un cdigo tico que sea bsico y estndar para todo ingeniero electrnico; este cdigo ha sido desarrollado y promulgado por la IEEE. A continuacin se describen las diez pautas que contiene dicho reglamento:

Nosotros, los miembros del IEEE, reconociendo que la importancia de nuestras tecnologas afecta la calidad de vida en todo el mundo, y aceptando una obligacin personal hacia nuestra profesin, a sus miembros y a la comunidad a la que servimos, por este medio nos comprometemos a la ms alta tica y conducta profesional y acordamos:

1. RESPONSABILIDADAceptar responsablemente la toma de decisiones en ingeniera consistentes con la seguridad, salud, y bienestar del pblico, y revelar oportunamente factores que puedan poner en peligro la salud del pblico o al ambiente.

2. TOLERANCIAEvitar conflictos de intereses reales o percibidos siempre que sea posible, y revelarlos a las partes afectadas cuando existan.

3. HONESTIDADSer honesto y realista en las afirmaciones sostenidas o basadas en los datos disponibles.

4. HONRADEZRechazar el soborno en todas sus formas.

5.COMPRENSION DE LOS EVENTOSMejorar la comprensin de la tecnologa, su aplicacin apropiada, y las consecuencias potenciales.

6. AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOCRITICAMantener y mejorar nuestra competencia tcnica y realizar tareas tecnolgicas para otros slo si se est calificado por entrenamiento o experiencia, y despus de una completa revelacin de las limitaciones pertinentes.

7. CRITICA CONSTRUCTIVABuscar, aceptar, y ofrecer crticas honestas de trabajo tcnico, reconocer y corregir errores, y acreditar apropiadamente las contribuciones de otros.

8. JUSTICIATratar correctamente a todas las personas sin considerar factores como raza, religin, gnero, discapacidad, edad, o nacin de origen.

9. RESPETO Y SINCERIDADEvitar daar a otros, su propiedad, reputacin, o empleo por acciones falsas o maliciosas.

10. SOLIDARIDADAsistir a los colegas y compaeros de trabajo en su desarrollo profesional y apoyarlos en el cumplimiento de este cdigo de tica.

Estos son los principios bsicos que deben regir y restringir el comportamiento de un ingeniero electrnico a un nivel moralmente aceptable, se debe adems dar ejemplo de los valores que se promueven, es decir promulgar el buen porte y una excelente convivencia.