La etapa de la adolesciencia

16
La etapa de la adolescencia Vamos a centrar nuestra atención sobre una etapa de la vida que es muy importante, un periodo de transición entre la infancia y la vida adulta, el cual es muy bien conocido por todos: "La Adolescencia ". La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños. Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad (identidad psicológica, identidad sexual...) así como de la de autonomía individual. Cada adolescente es totalmente diferente, como lo es cada individuo sobre la tierra. Ninguno es igual a otro, nuestros hijos adolescentes son irrepetibles, pero existe una serie de características comunes en la etapa de la adolescencia que son importantes de señalar. Anterior Siguiente

Transcript of La etapa de la adolesciencia

Page 1: La etapa de la adolesciencia

La etapa de la adolescenciaVamos a centrar nuestra atención sobre una

etapa de la vida que es muy importante, un periodode transición entre la infancia y la vida adulta, el cuales muy bien conocido por todos: "La Adolescencia".

La adolescencia es esencialmente una época decambios. Es la etapa que marca el proceso detransformación del niño en adulto, es un período detransición que tiene características peculiares. Sellama adolescencia, porque sus protagonistas sonjóvenes que aún no son adultos pero que ya no sonniños. Es una etapa de descubrimiento de la propiaidentidad (identidad psicológica, identidadsexual...) así como de la de autonomía individual.

Cada adolescente es totalmente diferente, como lo escada individuo sobre la tierra. Ninguno es igual aotro, nuestros hijos adolescentes son irrepetibles,pero existe una serie de características comunes en laetapa de la adolescencia que son importantes deseñalar.

Anterior

Siguiente

Page 2: La etapa de la adolesciencia

Muchas culturas difieren respecto a cuál es la edad en la que las personas llegana ser adultas. En diversas regiones, el paso de la adolescencia a la edad adulta va unidoa ceremonias y/o fiestas, como por ejemplo en el BeneiMitzvá, que se celebra a los 12años para las niñas y 13 años para los niños (12 Años para los niños ortodoxos). Aunqueno existe un consenso sobre la edad en la que termina la adolescencia, psicólogoscomo Erik Erikson consideran que la adolescencia abarca desde los doce o trece añoshasta los veinte o veintiún años.

A continuación, se presenta una división de los periodos de la adolescencia con lafinalidad de unificar ciertas características fisiológicas, reacciones en los adolescentes,conductas comunes y soluciones adecuadas y puntuales que puedan orientar a todoslos padres de familia.

Anterior

Siguiente

Page 3: La etapa de la adolesciencia

I. Pubertad o Pre-adolescencia: Periodo de los 10-11 años (niñas) y de los 12-13 años (niños)Cambios fisiológicos: Como resultado de actividad hormonal en el joven se notan los siguientes cambios:•Vello púbico y axilar•Transpiración axilar•Desarrollo de los senos (en las niñas)•Primera menstruación (en las niñas)•Barba (en los niños)

Anterior

Siguiente

Page 4: La etapa de la adolesciencia

Mujer Hombre

Edad aproximada de

inicio8 a 12 años 10 a 14 años

Crecimiento en el

periodo:

Peso 20 Kg. 23 Kg.

Talla 20 cm. 23 cm.

Estirón puberal* 10 – 12 años 13 a 14 años

Primera

menstruación**10 a 14 años

Características de la pubertad

* El estirón puberal corresponde al momento de mayor velocidad de crecimiento en talla. Dura aproximadamente 1 año.** Con la primera menstruación comienza a disminuir tu velocidad de crecimiento. Pueden faltar aproximadamente 7 centímetros para alcanzar tu estatura definitiva.

Anterior

Siguiente

Page 5: La etapa de la adolesciencia

En una población normal pueden haber niñas de 8 anos y niños de 10 años que ya estániniciando la pubertad (maduradores tempranos) Y también niñas de 12 años y niños de14 años que recién están iniciándola (maduradores tardíos).

Mujeres: etapas de Tanner para el desarrollo mamario* Mama 1: Mama infantil. Sin desarrollo mamario. La areola se ve y se palpa plana.* Mama 2: Se palpa un botón mamario duro bajo la areola.* Mama 3: Se palpa y se ve una mama que ya sobrepasa la areola y se inicia recién el crecimiento del pezón. De perfil la mama se ve como un cono continuo, pequeño* Mama 4: La mama sigue creciendo y sobresale de la areola y el pezón.* Mama 5: Mama adulta.

Anterior

Siguiente

Page 6: La etapa de la adolesciencia

Varones: etapas de Tanner para el desarrollo genital* Genital 1: Pene y testículos infantiles.* Genital 2: Pene infantil. Testículos comienzan a crecer (entre 2 y 2.5 cms).* Genital 3: Crecimiento del pene en longitud. Testículos entre 2.5 y 3 cms.* Genital 4: Crecimiento peniano en diámetro y longitud. Testículos entre 3 y 4 cms.* Genital 5: Pene adulto. Testículos de 4.5 a 5 cms.El vello púbico suele aparecer unos meses después que se inició el crecimiento mamario o testicular. Tú puedes evaluar por ti mismo en que etapa de Tanner te encuentras.

Anterior

Siguiente

Page 7: La etapa de la adolesciencia

Desarrollo Intelectual: Durante este periodo se produce una maduración de las funciones cognitivas:•Forma lógica, conceptual y con visión a futuro•Pensamiento concreto (lo ocurrido en el momento, sin sacar muchas conclusiones)•Elaboración de conceptos•Capacidad de pensar en forma abstracta e ideas filosóficas•El adolescente se vuelve hacia su interior: necesidades, sentimientos y deseos propios•Los amigos en grupo se vuelven una necesidad, una forma de reafirmarse a sí mismos

Repercusiones Psicológicas en el Pre-Adolescente o Púber•Inseguridad e incertidumbre•No saben interpretar lo que les pasa•Emotividad, irritabilidad (en niñas más presente que en los niños)•Preocupación por su cuerpo; se preguntan: ¿Soy normal? ¿Soy guapo? ¿Soy bonita?

Anterior

Siguiente

Page 8: La etapa de la adolesciencia

Cómo pueden ayudar los Padres•Inquietud y soledad Ayudándoles a conocerse a sí mismos en el plano emocional y físico•Dándoles información de forma clara y natural de todo lo que les sucede•Aprovechar para hablarles de temas como la sexualidad y el amor"Es necesario adelantarse informando antes que aparezcan los cambios"

II. Adolescencia Media: Periodo entre los 14-16 años•Es el despertar de los ideales nobles•Separación familiar comienza a ser más real•El centro de interés son las relaciones sociales, amigos, grupos sociales o con un fin en particular•Necesidad de afianzar sus ideas•Descubrimiento del propio mundo interior•Puede haber poca concentración intelectual

Repercusiones Psicológicas en la Adolescencia Media•Mafiesta sus ideas y sentimientos en forma incontrolada•Prsenta sentimientos cambiantes•Entusiasmo•Tormentas afectivas•Ahora rechaza las manifestaciones como un abrazo, los que en la infancia eran bien recibidos y agradables

Anterior

Siguiente

Page 9: La etapa de la adolesciencia

•Se refugia en su grupo de amigos•En su grupo de amigos se siente aceptado

Cómo pueden ayudar los Padres•Eduque a sus hijos como fortaleza de carácter•Trabajo, responsabilidad, amistad sincera, solidaridad•Haga un ambiente familiar de amor pero de exigenciaIII. Adolescencia Tardía: Periodo que va de los 17-20 años•Surgen relaciones interpersonales más estables•Autoimagen más estable, por lo tanto, es más seguro de sí mismo•Capacidad cognitiva le permite: escoger carrera, hacer planes a futuro•La importancia de la relación con los padres vuelve a ser importante, comparten vida en común, por ejemplo experiencias laborales con estudios, esfuerzos, éxitos•Ensayar las actitudes que más tarde le permitirán insertarse a la sociedad.•Trabajo en grupo/lealtad/cooperación/solidaridad

Repercusiones Psicológicas

En esta etapa más que en ninguna se ven marcadas dos necesidades básicas que

son:•Identidad

•Libertad

Anterior

Siguiente

Page 10: La etapa de la adolesciencia

Cómo pueden ayudar los padres•Si el joven se siente "amado" va a ser mas fácil resistir a las presiones exteriores: drogas, licor, sexualidad prematura•Escucharlos y hablar con ellos (aprovechar los tiempos de comida).•Padres: "Para comprender hay que escuchar"•Estimular pero enseñar: Independencia combinada con Responsabilidad ya que son caras de una misma moneda.•Establecer normas y reglas que le den seguridad: el joven necesita autoridad de sus padres, necesita ser guiado en aspectos como: carrera universitaria, valores, vida espiritual.•NECESITAN SABER QUE AÚN SON IMPORTANTES PARA SUS PADRES

Los Padres deben de establecer sus prioridades asegurándose de que lo másimportante se atienda primero: sus hijos tienen la prioridad, luego todo lodemás.

Anterior

Siguiente

Page 11: La etapa de la adolesciencia

¿Qué es eso de la nutrición para los adolescentes?Las necesidades de energía están estrechamente relacionadas con el sexo, edad y enforma muy importante, con el nivel de actividad física.

La Pirámide Alimentaría, indica lavariedad y proporción de alimentos quecada quien debe consumir durante el día,sobre todo nuestros jóvenes. Hay que elegiruna mayor cantidad de los alimentos queestán en la base de la pirámide y una menorcantidad de los que están arriba,seleccionando diversos alimentos dentro decada grupo.

Debido a que te encuentras en un periodo derápido crecimiento y desarrollo, tualimentación debe aportar la energía (ocalorías) y todos los nutrientes que necesitaspara tener el mejor estado de nutrición ysalud.

Anterior

Siguiente

Page 12: La etapa de la adolesciencia

La siguiente tabla muestra la cantidad de calorías (Kcal.) que necesitas diariamente,según el tipo de actividad física que realizas.

Actividad

físicaLigera Kcal.

Moderada

Kcal.Intensa Kcal.

Hombres

10 – 14 años 2200 2500 2800

15 – 18 años 2450 2750 3100

Mujeres

10 – 14 años 1800 2200 2500

15 – 18 años 1950 2350 2750Si nuestros adolescentes realizan actividad física• Sus músculos y huesos serán más fuertes y resistentes.• Su autoestima mejorará y te sentirás más seguro de tus capacidades.• Gozarán de buena salud.• Rendirán mejor en tus estudios y tus capacidades de aprendizaje mejorarán.• Estarán menos expuesto al uso de sustancias dañinas para tu organismo (alcohol y drogas).• Gastaran más energía por lo que tendrás un mejor control de tu peso corporal.• Su imagen corporal mejorará.

Anterior

Siguiente

Page 13: La etapa de la adolesciencia

¿Por qué necesitan tomar leche?La leche, el yogurt, quesillo y queso les aportan proteínas de buena calidad ycalcio.Las proteínas son esenciales para formar, mantener y reparar los órganos y tejidos desu cuerpo y para que éste funcione normalmente.El calcio es esencial para mantener sus huesos sanos y firmes y prevenir laosteoporosis, enfermedad muy frecuente en los adultos.

LECHE QUESO YOGURT

¿Cuánto necesitas consumir diariamente?4 tazas de leche o yogurt.1 rebanada de queso reemplaza a 1 taza de leche.Aumenta el consumo de leche. Prefiere la de bajo contenido graso. Recuerda quepuedes reemplazarla por yogurt, quesillo o queso fresco.

Anterior

Siguiente

Page 14: La etapa de la adolesciencia

Los peligros que se encuentran en la etapa de la adolescencia

La primera y la mas importante causa es la faltade educación sexual. Algunos piensan que lospadres obvian o evaden esta responsabilidad dealertar a sus hijos de los riesgos que conlleva lasexualidad simple y sencillamente porque repitenla forma con la que ellos fueron educados, y talvez en aquella época la educación sexual noresultaba ser tan primordial como la es en estosdías.

Uno de los peligros es, el embarazo precoz.

No asumen pues, que cada generación es capaz desuperar a la anterior, aprender de sus errores paraasí criar mejor y más felices a sus propios hijos. Espor eso que las personas llegan a la adolescenciacon la mínima información y en el peor de loscasos sin absolutamente nada de informaciónsobre la sexualidad, la relación entre hombres ymujeres y sobre todo como se hace para prevenirun embarazo.

Anterior

Siguiente

Page 15: La etapa de la adolesciencia

Nuestra cultura no adopta una actitud abierta y comprensiva respecto al sexo,dominándonos los mitos y temores. Aunado a esto, la deficiente educación escolarsobre la sexualidad y los métodos anticonceptivos y muchas veces la informaciónerrónea que tenemos de algo.

Otro peligro es el consumo de bebidas alcohólicas

CUÁLES SON LOS FACTORES QUE PUEDEN

CAUSAR EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS?

La realidad nos muestra un problema seriode consumo de bebidas alcohólicas ennuestros jóvenes, lo cual no sólo habla de laineficacia de políticas públicas sino tambiéninvolucra directamente a la familia. Esteconsumo de alcohol en adolescentes puedeinterpretarse como la consecuencia de lainteracción de un sinnúmero de factores,entre los que se pueden presentarse:

Anterior

Siguiente

Page 16: La etapa de la adolesciencia

•híper – dadores, dan de todo lo que sus hijos les pidan y lo que no también,intentando cambiar objetos por tiempo y atención para disminuir su propia culpa).•Influencia de los medios de comunicación (principalmente Internet) que inducen elconsumo de alcohol o enaltecen sus efectos personales y/o sociales. Una relación conlos padres basada en excesos, carente de límites. (padres•Presión social, caracterizada por influencia de pares para beber.•Deseo de aceptación social y pretensiones de madurez.•Soledad en el hogar por falta de presencia de los padres por sus obligacioneslaborales o sus vidas personales.

•Depresión, hiperactividad, timidez, conflictos con las figuras de autoridad,traumas, problemas familiares o relacionales, impulsividad, falta de autocontrol,ansiedad.•Falta de madurez de estructuras cerebrales.•Familiares alcohólicos, principalmente padres o abuelos.•Patrones de comportamiento obsesivo compulsivo que dejarán ver a los niños enformación conductas dominadas por la impulsividad y falta de autocontrol.•Ambientes hostiles y de riesgo como lugares de consumo (bares, fiestas, “ollas”).•Motivar y/o aceptar el consumo de alcohol y otras sustancias adictivas en el núcleo familiar.•Falta de seguimiento al comportamiento de los hijos.

Anterior

Siguiente