La estación europea internacional

7
Escuela preparatoria estatal NO. 8 Carlos Castillo Peraza Informática 1 BLOQUE 3 Marco Antonio Andrade Ortega (http://bloginformatica2580.blogspot.mx/) Javier Osvaldo Chable Torres (http://xaviosvaldo.blogspot.mx/). Fredy Cadena Fabela (http:// blogtareasyproyectos.blogspot.mx/). Javier Sardaneta Sandoval (http://jss0.blogspot.mx/). Luis ángel Conrado Caamal (lconrado16.blogspot.com) Eduardo de Jesús sosa Cetina (11sosa.blogspot.mx) Profesor: ISC. Maria del Rosario Raygoza Velázquez

Transcript of La estación europea internacional

Presentacin de PowerPoint

Escuela preparatoria estatal NO. 8 Carlos Castillo Peraza Informtica 1BLOQUE 3Marco Antonio Andrade Ortega (http://bloginformatica2580.blogspot.mx/)Javier Osvaldo Chable Torres(http://xaviosvaldo.blogspot.mx/).Fredy Cadena Fabela(http://blogtareasyproyectos.blogspot.mx/).Javier Sardaneta Sandoval(http://jss0.blogspot.mx/).Luis ngel Conrado Caamal(lconrado16.blogspot.com)Eduardo de Jess sosa Cetina(11sosa.blogspot.mx)Profesor: ISC. Maria del Rosario Raygoza Velzquez

La Estacin Europea Internacional

Que es la estacin europea internacional

La estacin europea internacional es un centro de investigacin en la rbita terrestre, cuya administracin, gestin y desarrollo est a cargo de la cooperacin internacional. El proyecto funciona como unaestacin espacialpermanentemente tripulada, en la que rotan equipos de astronautas e investigadores de las cinco agencias del espacio participantes: la Agencia Administracin Nacional de la Aeronutica y del EspacioEn lneas generales, se puede describir la Estacin Espacial Internacional como un gigantesco mecano situado en rbita alrededor de laTierra, a 400 km de altura. Sus dimensiones son de aproximadamente 109 m de longitud total y 88 m de ancho, con una masa cercana a las 420toneladas. El volumen habitable alcanza a unos 916 m3, con lo que sobrepasa en amplitud y complejidad todo lo que existe hasta la fecha. Puede acoger hasta seis astronautas permanentemente, quienes se suceden segn las exigencias de las misiones. Su energa es proporcionada por los paneles solares ms grandes que jams se hayan construido, de una potencia de 84 kW.La mayora de los estados miembros de laESAtrabajan en la ISS, en particular, proporcionando el COF (Columbus Orbital Facilita, simplemente llamado Columbus), mdulo que puede recibir 10 paletas de instrumentos, la mitad europeas, y el ATV (Automated Transfer Vehicle) vehculo que llevar vveres al complejo orbital. La ESA es tambin responsable del brazo manipulador europeo, que se utilizar desde las plataformas cientficas y logsticas rusas, as como sistemas de gestin de datos del mdulo de servicio. Sin olvidar los lanzadoresAriane 5, que se utilizarn para el suministro de la ISS de combustible y material a travs de los ATV.Canad.

La mayor parte de la ISS est formada por una estructura central a la que estn fijados 16 paneles solares enormes. Los mdulos donde los astronautas viven y trabajan estn fijados a la parte central de la estructura. El mayor proyecto europeo en la ISS es el laboratorio cientfico Columbus, donde los cientficos pueden realizar experimentos en condiciones de ingravidez. Tanto dentro como fuera del laboratorio espacial es posible llevar a cabo gran nmero de experimentos.La ESA tambin ha construido el Vehculo Automatizado de Transferencia (ATV, Automated Transfer Vehicle), una serie de naves no tripuladas para trasladar suministros a la ISS. Transporta alimentos, combustible, equipos y otras provisiones. El ATV ha tenido un gran xito y est previsto disear una versin incluso ms avanzada. Sera una nave en condiciones de retornar a la Tierra con carga y los experimentos realizados.

Europa contribuye en la ISS mediante:1) el desarrollo y manejo de elementos de vuelo:el laboratorio europeoen la ISS, llamado el COF (Columbus Orbital Facility) yuna nave espacial automtica sin tripulacin, lanzada en el Ariane 5, para el transporte de tiles y otros servicios logsticos para la ISS, llamadaATV (Automatic Transfer Vehicle)

2)el desarrollo de equipos y elementos hardware. A cambio, Europa obtendr hardware, experiencia y servicios de los restantes miembros, que sern usados para su propia contribucin a la estacin. Los convenios legales para el intercambio de hardware y otros servicios se realizarn a travs de convenios de cooperacin bilaterales, tambin llamados convenios de intercambio, entre la ESA y la agencia del respectivo miembro cooperador.

Los elementos englobados bajo esta categora son:en cooperacin bilateral entre ESA y la Agencia Espacial Rusa (RKA):el DMS-R (Data Management System)para el Mdulo de servicio ruso.el ERA (European Robotic Arm)que ser usado para el ensamblaje y mantenimiento del Segmento ruso de la ISS

3) en cooperacin bilateral entre la ESA y la Agencia Espacial Japonesa (NASDA):los equipos de congelacin y refrigeracin para el Mdulo de Experimentos japons.

4) el desarrollo de facilidades multi-usuario de abordo, que adaptarn los tiles cientficos y tecnolgicos europeos a la ISS, llamados MFC(Microgravity Facilities for Europe).

5) la preparacin de la comunidad cientfica e industrial europea para el uso de la ISS.

6) el entrenamiento y la preparacin de cuerpos de astronautas europeos para la ISS.

El camino hacia adelante con Sentinel-2https://www.youtube.com/watch?v=pl7WkG_T3M4Video Video