La escuela en la sociedad de la información

19
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. LA ESCUELA 2.0

Transcript of La escuela en la sociedad de la información

LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. LA

ESCUELA 2.0

ÍNDICE1. Características de la SI.2. Transformaciones de las

instituciones educativas en la SI.

CARACTERÍSTICAS DE LA SI

DEFINICIÓNUna sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas.

CARACTERÍSTICAS DE LA SI

Tendencia hacia la globalización de la sociedad.

Gira entorno a las TIC (Internet, ordenadores, móviles…)

CARACTERÍSTICAS DE LA SI

Transformación de los conceptos Tiempo y Espacio.

Presencia de las TIC en el desarrollo de nuevas modalidades y sectores laborales.

Amplitud y rapidez con que la información es puesta a disposición de los usuarios desemboca en un exceso de información.

CARACTERÍSTICAS DE LA SI

Sociedad en la que se impone el “aprender a aprender”.

La incorporación de las TIC no es uniforme en todos los lugares.

La aparición de un nueva inteligencia (ambiental).

CARACTERÍSTICAS DE LA SI

• Complejidad y dinamismo.

• Sociedad de redes.

TRANSFORMACIONES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA SI

La escuela en la SI

Principal reto: enseñar a aprender durante toda la vida

Escuela que forme no para la

reproducción, sino para la creación

Tendencia a la escuela 2.0 y olvidar la 1.0

TRANSFORMACIONES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA SI

Transformación y velocidad de cambio Todo cambia de forma rápida. El currículum debe ser: flexible, innovador

y diverso. Debe ser una escuela para la

incertidumbre, el caos y la transformación.

TRANSFORMACIONES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA SI

Nuevas instancias de formación

Formal

No formal

Informal

TRANSFORMACIONES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA SI

Nuevas instancias de formación

Formal

•Aprendizaje que tiene lugar en entornos organizados y estructuras ( centro educativo, de trabajo…) y que se designa explícitamente como formación.

Infor

mal

•Resultante de actividades cotidianas relacionadas con el trabajo, la vida familiar o el ocio.

No formal

•Derivado de actividades planificadas pero no designadas explícitamente como programas de formación.

TRANSFORMACIONES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA SI

Aprendizaje colaborativo y distribuido

Importancia de la teoría constructivista frente a la objetivista.

Aparición de la teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner.

Modelos cualitativos en la educación.

TRANSFORMACIONES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA SI

Aprendizaje colaborativo y distribuido. Características:

El aprendizaje es un proceso activo y no pasivo, en el que la participación del estudiante es clave en el proceso

Los profesores deben producir el conocimiento y no simplemente reproducirlo

Se admite que el aprendizaje es un proceso social

En el aprendizaje están implicados diferentes factores

Integrado, contextualizado y situado

Aprendizaje colaborativo y distribuido. Características:

Necesidad de movilizar diferentes sistemas simbólicos para desarrollar e impulsar los distintos tipos de inteligencias

Educación cada vez más personalizada

Evaluación de los procesos más que de los productos

TRANSFORMACIONES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA SI

Entornos altamente tecnificadosLas tecnologías son medios y recursos didácticos, movilizados por el profesor cuando le puedan resolver un problema comunicativo o le ayuden a crear un entorno diferente y propicio para el aprendizaje.

Aprendizaje sincrónico y asincrónicoLas nuevas herramientas de comunicación (asincrónicas ó no simultáneas y sincrónicas ó simultáneas) dan nuevas estructuras comunicativas.Los modelos de comunicación más dinámicos que propician que el receptor se convierta en emisor de mensajes, tanto para receptores individuales como colectivos.

TRANSFORMACIONES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA SI

Formación del estudiante en nuevas competencias y capacidades

Alumnos capacitados para el autoaprendizaje mediante la toma de decisiones, elección de medios y rutas de aprendizaje y búsqueda significativa de conocimientos.

Deberá estar formado para ser más activo en su proceso de aprendizaje, deberá saber pasar de lector a lectoautor.

TRANSFORMACIONES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA SI

Análisis y síntesis

Aplicación de los conocimientos

Resolución de problemas

Aprender y aprender

Trabajo en equipo

Habilidades de interrelación social

Planificación y gestión del tiempo

Gestión de la información

Adaptación a nuevas situaciones

Creatividad

TRANSFORMACIONES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA SI

Roles del docente

Diseñadores

Evaluadores continuos

OrientadoresConsultores de información

Evaluadores y seleccionadores de

TIC