La era nuclear y su impacto

47
La era nuclear y su impacto en la sociedad contemporánea (Parte 1) Universidad Anáhuac Comunicación y Cultura en la Era de la Información

Transcript of La era nuclear y su impacto

Page 1: La era nuclear y su impacto

La era nuclear y su impacto en la sociedad

contemporánea(Parte 1)

Universidad AnáhuacComunicación y Cultura en la

Era de la Información

Page 2: La era nuclear y su impacto

Segunda Guerra Mundial

Page 3: La era nuclear y su impacto

Segunda Guerra Mundial• Inicio del conflicto: ataque alemán a Polonia

• Hitler vs. Tratado de Versalles: exigía la devolución de los territorios germánicos.

Page 4: La era nuclear y su impacto

Hitler vs el Tratado de Versalles• Ocupó Renania e impulsó la unión

con Austria

• Tomó posesión de los Sudetes

• Por un acuerdo en Munich con GB, Francia e Italia, recupera Memel (territorio que poseía Lituania)

• Italia, por su parte, invadió suelo de Albania, haciendo crecer la tensión

Page 5: La era nuclear y su impacto

Pangermanismo

• Ideario de Hitler: “Pueblos de la misma sangre corresponden a una patria común”

• Demandó la vuelta de Danzig y del Corredor Polaco, para tener salida al mar

• Las gestiones diplomáticas fracasaron: comenzó la guerra

Page 6: La era nuclear y su impacto

Pacto Ribbentrop-Molotov

• Una semana antes de que el ejército alemán traspusiera las fronteras de Polonia, ocurrió un hecho insólito.

• Joachim von Ribbentrop (ministro nazi de R. Exteriores) voló a Moscú para suscribir un pacto con Rusia. Fue una tregua que ambas naciones consideraban necesaria.

• Los rusos admitieron al punto de sustituir al ministro Litvinoff (dado que era judío) por el ministro Yyacheslav Molotov, a fin de evitar los recelos de Hitler.

Page 7: La era nuclear y su impacto

Operación Fall-Weiss

44 divisiones alemanas invadieron Polonia el primero de septiembre de 1939, contra 36 divisiones polacas -cuyo mando confiaba en las promesas de ingleses y franceses (que quedaron incumplidas).

Page 8: La era nuclear y su impacto

Operación Fall-Weiss

Para detener el conflicto recién comenzado, Mussolini propuso un armisticio ante las cancillerías de Alemania, Polonia, Francia e Inglaterra. Hitler aceptó, el ministro francés también, pero Inglaterra rechazó la petición e hizo que Francia se retractara.

Page 9: La era nuclear y su impacto

Estalla la peor guerra…

El 3 de septiembre envió Inglaterra un últimatum a Hitler: o retira sus tropas en 11 hrs o se consideraría en estado de guerra.

Por su parte, Francia secundó el últimatum.

Page 10: La era nuclear y su impacto

Blitzkrieg

• Hitler se negó, por lo que Inglaterra y Francia declararon la Guerra a Alemania.

• La guerra se concentró en el frente oriental, en Polonia.

• Fue una blitzkrieg o guerra relámpago: con audacia los alemanas doblegaron implacablemente las filas polacas.

• Para colmo, los rusos traicionaron a los polacos: sin mayor pretexto ni aviso –y sin justificación- invadieron las fronteras y ocuparon la zona más oriental de Polonia.

Page 11: La era nuclear y su impacto

Hitler en Danzig

• El 19 de septiembre, Hitler dijo en Danzig, una vez conquistada la ciudad, que no exigía nada de Inglaterra ni de Francia, que la guerra en occidente no tenía razón de ser. Pero esta propuesta de paz fue rechazada también.

• A los 27 días de comenzada, finalizó la campaña en Polonia con el triunfo alemán.

Page 12: La era nuclear y su impacto

Líneas de batalla

La lucha contra G. B. y Francia tuvo caracteres mínimos durante meses. A lo largo de la frontera franco-germana se tendieron dos líneas de defensa:

• Línea Maginot, de Francia.• Línea Sigfrido, de Alemania.

Page 13: La era nuclear y su impacto

Ejército alemán

• 100 divisiones = millón y medio de soldados

Aliados

• 155 divisiones =2,325,000 soldados(entre Francia, Inglaterra,Holanda, Bélgica)

Page 14: La era nuclear y su impacto

Derrota de Francia

• Los alemanes llegaron a Paris y Francia se rindió, firmándose la paz en el bosque de Compiegne, en el mismo vagón de ferrocarril donde se firmó el armisticio 22 años antes.

• El 24 de junio de 1940, concluyeron las hostilidades.

• Reynaud, el Primer Ministro francés, fue destituido, al mando quedó el mariscal H. Pétain, quien se mostró favorable a un entendimiento con el nuevo orden europeo impuesto por Hitler.

Page 15: La era nuclear y su impacto

Ampliación del conflicto

• Mussolini entró a la guerra al lado de Alemania el 10 de junio de 1940.

• Nuevos frentes de guerra. El gobierno soviético atacó Finlandia e invadió los estados bálticos de Estonia, Letonia y Lituania, además de al provincia rumana de Besarabia.

• Régimen ruso de terror que confinó a opositores y anticomunistas en las regiones árticas y en Siberia para asentar su dominio.

Page 16: La era nuclear y su impacto

Lucha por los cielos

La Luftwaffe, dirigida por Göering vs. la Real Fuerza Área. La fuerza inglesa creció a instancias de apoyo norteamericano: la lucha por los cielos fue espectacular.

Page 17: La era nuclear y su impacto

Operación Barbarroja• 22 de junio de 1941, el ejército alemán se desbordó sobre

las fronteras rusas.

• Unternehmen Barbarossa fue el nombre en clave dado por Hitler para el plan de invasión de la Unión Soviética. Con ello se abrió el Frente Oriental, que se convirtió en el escenario de operaciones más grande de la guerra.

• El mismo día, W. Churchill indicó que Gran Bretaña estaba del lado del país invadido.

Page 18: La era nuclear y su impacto

Frente ruso

Primeras etapas resultaron favorables a los nazis

Con el invierno, Rusia gana tiempo

Un cambio de política en Japón fue manejado por una red de espías rojos (dirigida por R. Sorge) para no atacar Rusia sino las posesiones coloniales de los aliados en el Oriente).

Page 19: La era nuclear y su impacto

Pearl Harbor

Page 20: La era nuclear y su impacto

Pearl Harbor

• Ataque aeronaval: 7 de diciembre de 1941.

• La acción fue seguida por la declaración de guerra de EUA y GB contra Japón.

• Días después, Alemania e Italia entraban en guerra contra los EUA.

Page 21: La era nuclear y su impacto

• Los aliados acumulaban elementos en GB y la aviación seguía metódicamente con su tarea de destruir Alemania.

• Los aliados vencieron a los nazis en África, por lo que Hitler dispuso la ocupación de todo el territorio francés para prevenir ataques por el sur.

• A fines de 1942, los rusos ganaron vigor. A fines de enero de 1943, la derrota alemana en Stalingrado llegó a su culminación.

• En el mismo mes, se reunieron Roosevelt, Churchill y De Gaulle en Casablanca para planear los siguientes movimientos aliados.

Page 22: La era nuclear y su impacto

Asalto a Europa• Liberado el norte de África, lo aliados asaltaron Sicilia.

• Mientras Italia se desmoronaba, Mussolini fue hostilizado por el Rey y por el Gran Consejo Fascista; fue apresado y liberado por paracaidistas alemanes.

• El Duce pretendía establecer una República Italiana; mientras el Rey V. Manuel II nombraba Primer Ministro al general Badoglio.

• El 4 de junio, los aliados entraron en Roma.

• En los Balcanes, guerillas griegas y yugoslavas distraían al ejército alemán.

Page 23: La era nuclear y su impacto

Polonia entre dos tiranías

• En agosto, los rusos estaban en Polonia.

• Los patriotas polacos se sublevaron contra el Führer, seguros del apoyo ruso.

• Pero los soviéticos prefirieron dejar que los nazis aplastaran la resistencia polaca, a fin de tener el camino despejado para afirmar después el dominio rojo.

Page 24: La era nuclear y su impacto

Aliados vs civiles alemanes

Los centros industriales y las ciudades alemanas recibían un fuego demoledor de la aviación aliada: Berlín, Hamburgo, Colonia, Munich iban acumulando ruinas.

Page 25: La era nuclear y su impacto
Page 26: La era nuclear y su impacto

Los Acuerdos de Yalta• Para febrero de 1945, una enorme ofensiva aliada adelantó

la etapa final de la guerra y doblegó las líneas alemanas.

• Mientras tanto, Stalin, Roosevelt y Churchill se reunieron en Yalta, Crimea. Acordaron la destrucción del nazismo, de la industria militar y del militarismo alemán; el castigo a los ‘criminales de guerra’ y la división de Alemania en cuatro sectores para su ocupación (EU, GB, Francia, Rusia).

• Los acuerdos de Yalta fueron, en la práctica, una entrega al comunismo ruso de toda la Europa Oriental y un fraccionamiento artificial de Alemania.

Page 27: La era nuclear y su impacto

Fase final• El territorio alemán atacado en todos los frentes fue

estrechándose más.

• Cayeron los campos de concentración, donde se descubrir los últimos supervivientes.

• Finalmente, el 1o de mayo de 1945, los rusos dominaban la capital alemana.

• Los últimos restos de las posesiones japonesas cayeron en manos de MacArthur.

Page 28: La era nuclear y su impacto

Hiroshima & Nagasaki

Page 29: La era nuclear y su impacto

Milagros de la ciencia

• El naturalismo reinante en los últimos siglos favoreció un desarrollo espectacular de las ciencias naturales.

• Grandes inventos y desarrollo tecnológico, avances en medicina, nuevas tecnologías de la comunicación …y de la guerra.

Page 30: La era nuclear y su impacto

Prodigios de la física moderna

• M. Planck formula la mecánica cuántica.

• E. Rutherford y N. Bohr descubren la estructura del átomo y, después, la estructura del núcleo atómico.

• W. Roentgen, H. Becquerel y M. Curie, descubren la radioactividad proveniente del núcleo atómico.

• E. Fermi logra producir la primera reacción nuclear en cadena.

• En 1932, J. Chadwick descubre el neutrón.

Page 31: La era nuclear y su impacto

Albert Einstein

• Las contribuciones de Einstein al conocimiento científico ocurrieron en un contexto de intensa creatividad humana.

• Einstein fue de los primeros en formular desarrollos para el entendimiento del átomo.

• La formulación einsteniana de la transformación de materia en energía (E=mc2) representa una importante base teórica para diversos propósitos y aplicaciones.

Page 32: La era nuclear y su impacto

Leo Szilard

• Leo Szilard, físico húngaro, una vez dijo que un científico debe ser responsable de las implicaciones de su trabajo.

• Szilard realizó con Fermi varios experimentos sobre la fisión nuclear.

• Al enterarse que H. Truman, presidente norteamericano, pretendía utilizar la bomba atómica trató de disuadirlo sin éxito. Famosa es la carta que Einstein escribió a F. D. Roosevelt basado en los informes de Szilard.

Page 33: La era nuclear y su impacto

Proyecto Manhattan• Eugene P. Wigner, químico húngaro, trabajó con Fermi y participó en el

Proyecto Manhattan.

• Edward Teller, físico húngaro, fue llamado padre de la bomba H. Al revés de Szilard, decía que un científico no debía considerar las implicaciones morales de su trabajo.

• Enrico Fermi, físico italiano y Premio Nobel 1938, dirigió al equipo de científicos que logró en Chicago la primera reacción nuclear en cadena. Otro físico italiano, Emilio Segré, dirigió al grupo radioactivo en Los Alamos.

• Hans Bethe (científico reconocido en materia de reacciones termonucleares) fue director de la división de Teoría del Proyecto Manhattan. Encargado de calcular la cantidad necesaria de combustible nuclear para fabricar la bomba.

Page 34: La era nuclear y su impacto

Proyecto Manhattan

• Robert Oppenheimer, físico norteamericano, es considerado oficialmente como el padre de la bomba. Director del proyecto Manhattan, nombrado por el General Leslie Groves, oficial del ejército norteamericano (encargado del proyecto).

• En el Laboratorio de Los Álamos, Nuevo México, se integró a un equipo de cinco mil científicos con un solo objetivo: construir una bomba atómica: lo lograron.

• Después, los políticos se encargaron de utilizarla sin detenerse a pensar en el crimen contra la humanidad.

Page 35: La era nuclear y su impacto

Richard FeymannFeymann (Premio Nobel de Física 1965) ha escrito libros para enseñar física, inventó los Diagramas de Feymann para explicar las interacciones de las partículas elementales. Recién doctorado se unió al grupo de Los Alamos. En 1981, al recordar las explosiones de Hiroshima y Nagasaki, dijo en una entrevista:

"La única reacción que recuerdo -quizá yo estaba cegado por mi propia reacción- fue una euforia y una excitación muy grandes. Había fiestasy gente que bebía para celebrarlo. Era un contraste tremendamente interesante; lo que estaba pasando en Los Álamos y lo que al mismo tiempo pasaba en Hiroshima. Yo estaba envuelto en esta juerga, bebiendo también y tocando borracho un tambor sentado en el capó de un jeep; tocando el tambor con excitación mientras recorríamos Los Álamos al mismo tiempo que había gente muriendo y luchando en Hiroshima" (Feymann 2000).

Page 36: La era nuclear y su impacto

Einstein y la bomba• Einstein NO participó en las actividades del proyecto Manhattan.

Muchos le atribuyen erróneamente la autoría intelectual.

• Sin embargo, sí hay responsabilidad política de Einstein. En una de las cartas que envió a Roossevelt, lo insta para aprobar las investigaciones atómicas antes que los alemanes, a fin de crear una bomba nuclear.

• Eso hizo Roosevelt y, luego, Truman se encargó de concretar el plan al ordenar el bombardeo atómico. La carta citada no fue planeada sólo por Einstein, también participaron Teller y Sachs. La carta fue precipitada: Einstein se arrepintió y vivió con enormes culpas.

Page 37: La era nuclear y su impacto

• 7:45 de la mañana del lunes 6 de agosto de 1945, el B-29 Enola Gay arrojó sobre Hiroshima una bomba de uranio de cuatro toneladas denominada «Little Boy». Como nunca antes, la explosión provocó una enorme bola de fuego que hizo subir la temperatura un millón de grados centígrados, incendió el aire, en instantes desintegró a 140.000 personas.

• Al cabo de los años causó todo tipo de tumores y enfermedades por la radiación. Durante los meses sucesivos la cifra se elevaría a unos 350.000 muertos. Aún quedan 227.000 «hibakusha» (supervivientes).

• Un tenebroso hongo radiactivo entre negro y violáceo se elevó más de 800 metros en el cielo y luego las nubes descargaron la ácida «lluvia negra». Tres días después, una segunda bomba, «Fat Man», desataba el mismo infierno en Nagasaki, donde perecieron otras 80.000 personas. El 15 de agosto, los japoneses escuchaban por primera vez la voz del emperador Hirohito anunciando por radio la rendición.

Little Boy & Fat Man

Page 38: La era nuclear y su impacto

La Segunda Guerra Mundial estaba en sus capítulos finales. En el frente occidental ya se había acabado, con la derrota de la Alemania nazi.

EE UU no necesitaba utilizar la atómica para asegurarse la victoria en el Pacífico, pero lo hizo.

¿Era necesaria la bomba atómica?

Page 39: La era nuclear y su impacto

¿ Son razones para usar la bomba?• Evitar que los coletazos de la guerra se

prolongaran demasiado (¿acabando con las vidas de cientos de miles?)

• El deseo de venganza contra Japón después de Pearl Harbor (¿haciendo un daño infinitamente mayor?)

• La voluntad de demostrar a la URSS su poderío atómico, entonces aliada de pero próximo gran rival en la arena global (¿…a la URSS o al mundo?)

Page 40: La era nuclear y su impacto

Tal como una navaja de afeitar en manos de un niño de tres años, los progresos se han vuelto un arma peligrosa. En vez de traernos libertad, la posesión de maravillosos medios de producción nos trajo preocupaciones y hambre.

Pero lo peor que trajo es la creación de medios para destruir la vida humana.

Albert Einstein.

Page 41: La era nuclear y su impacto

R. Oppenheimer

Primero era un ídolo, después de la explosión, Oppenheimer lloraba:

¡Tengo las manos llenas de sangre!

Cuentan que Truman no toleraba “a ese cretino” y se justificaba asumiendo la decisión del bombardeo.

Page 42: La era nuclear y su impacto

Posguerra• Tribunal Internacional en Nüremberg

• En julio de 1945 en Postdam se reúnen Truman, Clemente Atlee y Stalin para tratar problemas de la postguerra.

Page 43: La era nuclear y su impacto

Características Posguerra

• Ampliación del poderío soviético

• La cortina de hierro y la Guerra Fría

• El despertar nacionalista

• Conformación de organismos internacionales

Page 44: La era nuclear y su impacto

La cortina de hierro• Un consecuencia de la guerra fue la ampliación del régimen

comunista.

• Europa Oriental, parte de Europa Central, los Balcanes y los países bálticos caen bajo el yugo soviético y se levanta entre estos países y occidente, una barrera política conocida como “cortina de hierro”

• Elementos característicos de los países soviéticos: régimen policial, sistema totalitario de vida, persecución sistemática vs. los derechos individuales, la familia y la religión. Casos extremos: Stalin, Mao, Pol Pot

Page 45: La era nuclear y su impacto

Despertar nacionalista

• Independencia de nuevas naciones: India, Pakistán, Indonesia, Malasia, Afganistán, Marruecos, Túnez, Argelia, Chipre.

• La fundación del estado de Israel.

Page 46: La era nuclear y su impacto

Organismos internacionales

• El 25 de abril de 1945 se reunieron en San Francisco, los delegados de más de cincuenta países y se aprobó la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

• El 10 de diciembre de 1948 aprobó la Asamblea General de la ONU un documento llamado Declaración Universal de Derechos Humanos.

• Más organismos de la posguerra: OEA, Consejo de Europa, Mercomún europeo, OTAN, Comunidad Europea de Energía Atómica, Pacto de Varsovia (une a todos los países comunistas), la Liga Árabe, SEATO, ANZUS,ALALC.

Page 47: La era nuclear y su impacto

Lecturas

Para continuar con el tema, realizar las siguientes lecturas:

• Por un mundo mejor, de Rimli

• El espíritu de abstracción, factor de guerra, de Gabriel Marcel