La Era de la Restauración -...

132
LA ERA DE LA RESTAURACIÓN Un estudio de los libros de Esdras y Nehemías BRIAN J. BAILEY

Transcript of La Era de la Restauración -...

Page 1: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

LA ERA

DE LA

RESTAURACIÓN

Un estudio de los libros de Esdras y Nehemías

BRIAN J. BAILEY

Page 2: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

Título original:The Restoration Era:

A Study of Ezrah and Nehemiah

Copyright © 2003 Brian J. BaileyAll rights reserved under International Copyright Law.

Título en español:La Era de la Restauración:

Un estudio de los libros de Esdraas y Nehemías.

Traducción y edición: Equipo de traducción de Instituto Bíblico Jesucristo, Guatemala.

Todas las referencias bíblicas en este libro son tomadas de la versión Reina-Valera 1960,© Sociedades Bíblicas Unidas, a menos que se indique lo contrario.

Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación, o transmitidapor cualquier vía o bajo ninguna forma — electrónica, mecánica, fotocopiado, grabado o cualquier otra — sin

la autorización escrita que exprese el consentimiento del autor.

Primera edición, octubre de 2006.

Para mayor información, diríjase a:

Para mayor información o copias adicionales diríjase a esta dirección:

Zion Christian Publishers

PO Box 70 Waverly, NY 14892

Sin cargo: 1-877-768-7466

Fax: (607) 565- 3329

Website: www.zionfellowship.org/zcpublishers/

Dirección electrónica: [email protected]

ISBN 1-59665-224-1

Page 3: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

ÌN D I C E

Prefacio 1

EL LIBRO DE ESDRAS

Introducción 7

PARTE I El primer regreso a Jerusalén bajo el mando de Zorobabel 11

Capítulo 1 El decreto de Ciro 11

Capítulo 2 Israel regresa a morar en su ciudad 14

PARTE II La edificación del Templo 19

Capítulo 3 El fundamento es puesto 19

Capítulo 4 La construcción cesa 24

Capítulo 5 El año de los profetas 28

Capítulo 6 El Templo es completado 31

PARTE III El segundo regreso 37

Capítulo 7 La genealogía, vida y ministerio de Esdras 38

Capítulo 8 El segundo viaje bajo el mando de Esdras 44

PARTE IV La restauración del pueblo 49

Capítulo 9 Israel se une en matrimonio con los paganos 49

Capítulo 10 Separación de Israel de las esposas extranjeras 54

Epílogo 58

EL LIBRO DE NEHEMÍAS

Introducción 61

Capítulo 1 La oración de Nehemías 62

Capítulo 2 La petición del rey y el regreso a Jerusalén 64

Capítulo 3 La división de los constructores del muro 67

Capítulo 4 Las precauciones para la defensa 74

Capítulo 5 La restauración de la tierra de los pobres 77

Capítulo 6 El muro es completado 82

Page 4: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

Capítulo 7 El registro de las genealogías 85

Capítulo 8 La lectura de la Ley 88

Capítulo 9 Un repaso de su historia 93

Capítulo 10 Los que sellaron el pacto 100

Capítulo 11 Aquellos que habitaron en Jerusalén 103

Capítulo 12 Aquellos que subieron con Zorobabel 106

Capítulo 13 El regreso de Nehemías y una limpieza mayor 110

Epílogo 115

Nota Personal 116

Page 5: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

Resumen del Periodo de la Restauración

Cielo NuevoyTierra Nueva

Segunda V enidaRestauración

Cristo

Erade la Iglesia

Eradel Milenio

Noé CautividadBabilónicaEl

Diluvio

DavidAdán Abraham

Page 6: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

LA ERA

DE LA

RESTAURACIÓN

Un estudio de los libros de Esdras y Nehemías

BRIAN J. BAILEY

Page 7: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

Título original:The Restoration Era:

A Study of Ezrah and Nehemiah

Copyright © 2003 Brian J. BaileyAll rights reserved under International Copyright Law.

Título en español:La Era de la Restauración:

Un estudio de los libros de Esdraas y Nehemías.

Traducción y edición: Equipo de traducción de Instituto Bíblico Jesucristo, Guatemala.

Todas las referencias bíblicas en este libro son tomadas de la versión Reina-Valera 1960,© Sociedades Bíblicas Unidas, a menos que se indique lo contrario.

Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación, o transmitidapor cualquier vía o bajo ninguna forma — electrónica, mecánica, fotocopiado, grabado o cualquier otra — sin

la autorización escrita que exprese el consentimiento del autor.

Primera edición, octubre de 2006.

Para mayor información, diríjase a:

Para mayor información o copias adicionales diríjase a esta dirección:

Zion Christian Publishers

PO Box 70 Waverly, NY 14892

Sin cargo: 1-877-768-7466

Fax: (607) 565- 3329

Website: www.zionfellowship.org/zcpublishers/

Dirección electrónica: [email protected]

ISBN 1-59665-224-1

Page 8: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

ÌN D I C E

Prefacio 1

EL LIBRO DE ESDRAS

Introducción 7

PARTE I El primer regreso a Jerusalén bajo el mando de Zorobabel 11

Capítulo 1 El decreto de Ciro 11

Capítulo 2 Israel regresa a morar en su ciudad 14

PARTE II La edificación del Templo 19

Capítulo 3 El fundamento es puesto 19

Capítulo 4 La construcción cesa 24

Capítulo 5 El año de los profetas 28

Capítulo 6 El Templo es completado 31

PARTE III El segundo regreso 37

Capítulo 7 La genealogía, vida y ministerio de Esdras 38

Capítulo 8 El segundo viaje bajo el mando de Esdras 44

PARTE IV La restauración del pueblo 49

Capítulo 9 Israel se une en matrimonio con los paganos 49

Capítulo 10 Separación de Israel de las esposas extranjeras 54

Epílogo 58

EL LIBRO DE NEHEMÍAS

Introducción 61

Capítulo 1 La oración de Nehemías 62

Capítulo 2 La petición del rey y el regreso a Jerusalén 64

Capítulo 3 La división de los constructores del muro 67

Capítulo 4 Las precauciones para la defensa 74

Capítulo 5 La restauración de la tierra de los pobres 77

Capítulo 6 El muro es completado 82

Page 9: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

Capítulo 7 El registro de las genealogías 85

Capítulo 8 La lectura de la Ley 88

Capítulo 9 Un repaso de su historia 93

Capítulo 10 Los que sellaron el pacto 100

Capítulo 11 Aquellos que habitaron en Jerusalén 103

Capítulo 12 Aquellos que subieron con Zorobabel 106

Capítulo 13 El regreso de Nehemías y una limpieza mayor 110

Epílogo 115

Nota Personal 116

Page 10: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

Resumen del Periodo de la Restauración

Cielo NuevoyTierra Nueva

Segunda V enidaRestauración

Cristo

Erade la Iglesia

Eradel Milenio

Noé CautividadBabilónicaEl

Diluvio

DavidAdán Abraham

Page 11: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

1

PREFACIOEl tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas Escrituras, desde Génesis hasta Apoca-lipsis. El propósito: restaurar la relación del hombre con Dios después de la caída de Adán. Esto selogró a través de la muerte de Jesús, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Diosfervientemente desea que aquellos de Su pueblo, que han caído de su posición de redimidos después dela salvación (o han errado en las verdades que ellos han recibido) puedan, una vez más, ser puestossobre el camino de justicia y santidad.

Sin embargo, como siempre, el Señor necesita a aquellos que clamarán para que ocurra la restauraciónde Su pueblo. La mano de Dios es movida por las oraciones y la intercesión de Su pueblo, aunquedebemos tener en mente que el Señor tiene tiempos establecidos para la restauración. Esto es verdad enel destino de las naciones así como en el de los individuos.

Daniel comprendió, por medio de los escritos de Jeremías (Jer. 25:11-12), que había sido determinadoun periodo de 70 años de cautividad sobre Jerusalén antes que fuera restaurada (Dn. 9:2). Esta verdadfue vivificada en Daniel en el primer año de Darío, el rey de los medas que venció a Babilonia. Estosucedió, justo tres años antes de que se cumplieran los 70 años. Así, Daniel comenzó a orar desde estetiempo pre-establecido. Eclesiastés 3:3 declara que hay un tiempo para derribar y un tiempo paraedificar. ¡Para todo hay un tiempo!

La restauración definitivamente está en el corazón de Dios. Fluye a través de toda Su Palabra, degeneración a generación. En realidad es el significado de la religión, que básicamente está uniendonuevamente aquello que una vez estuvo unido. Debemos darnos cuenta que la meta suprema de Dios escumplir la restauración. Esto se originó en el corazón de Dios, Quien conoce el fin desde el principio.Él supo, cuando creó al hombre, que el hombre caería y que la restauración sería necesaria mediante Su Hijo.

Por esta misma razón, antes de la fundación del mundo, Él le reveló esto a Su amado Hijo. Leemos enRomanos 8:29-30, “Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos confor-mes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestinó, aéstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos tambiénglorificó”. Dios, en Su presciencia, sabe exactamente quién le responderá y qué pasará con nuestra vida.

Hay cuatro áreas principales de restauración: la restauración del hombre, la restauración de la naciónde Israel, la restauración de la Iglesia y la restauración de esta creación, refiriéndose a esta tierra en elámbito natural (Ro. 8:22).

Cuando vemos cuidadosamente en la Palabra de Dios, encontramos que Adán fue llamado “hijo deDios” (Lc. 3:38). Adán fue formado a la imagen y semejanza de Dios. Esto significa que Adán fue hecho

Prefacio

Page 12: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

2 La Era de la Restauración

semejante a Dios. Por lo tanto, si estamos viendo al hombre, en cierto sentido, estamos viendo a Dios.Dios quiso tener comunión con Adán, pero para Él poder tener comunión con el hombre, tenía que haberuna prueba. Adán fue creado en un estado de inocencia. La diferencia entre la inocencia y la santidad esque la inocencia no ha sido probada. A menudo hablamos de la inocencia de un niño, cosa que cierta-mente es maravillosa. Un niño es inocente simplemente porque él no ha tenido la oportunidad de hacerel mal. Sin embargo, Dios no quiere inocencia; Él desea la santidad. La santidad sólo se puede alcanzarmediante pruebas, en medio de las cuales uno escoge el bien y rechaza el mal. Adán fue probadoexactamente en el área que revela el corazón de Dios: el amor. Adán fue probado para ver si su amor porDios era lo primero, sobre todas las otras cosas. Adán fracasó en esta prueba, porque cuando Eva tomódel fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal, y se hizo pecado al desobedecer a Dios, Adánprefirió a Eva antes que a Dios.

Al leer a través de los primeros capítulos de Génesis, normalmente no consideramos a Dios en esteasunto. Lo que consideramos es la decisión equivocada de Adán, la desobediencia de Eva y las astutastrampas de la serpiente, pero se nos olvida que el corazón de Dios fue completamente quebrantado, porcuando Adán eligió a Eva antes que a Él. Dios debe ser el primero en nuestra vida, sobre todo lo demás,incluyendo a otras personas. En realidad, Adán rechazó a Dios pero Dios no rechazó a Adán. Estamisma experiencia se repetirá muchas veces en nuestra vida. Seremos rechazados por los que amamos,pero nosotros no debemos rechazarlos a ellos.

Hay tres parábolas en la Palabra de Dios que específicamente tratan con la restauración: la oveja perdida, lamoneda perdida y el hijo perdido (el hijo pródigo). Cada una de estas parábolas describe una categoría decreyentes que necesitan restauración. La primera la encontramos en Lucas 15:4-7:

“¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja lasnoventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla? Y cuando laencuentra, la pone sobre sus hombros gozoso; y al llegar a casa, reúne a sus amigos yvecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se habíaperdido. Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente,que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento”.

Consideremos por un momento a las ovejas. En la Palabra de Dios, nosotros somos comparados conovejas. Isaías 53:6 dice: “Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por sucamino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros”. En esta parábola, tenemos el pensamientode estar perdidos por ignorancia. Una oveja a menudo se aparta del camino por causa de la ignorancia,sin darse cuenta que debe seguir al pastor. De forma similar, un creyente también puede perderse porignorancia. La siguiente parábola la encontramos en Lucas 15:8-10:

“¿O qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una dracma, no enciende la lámpara, ybarre la casa, y busca con diligencia hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, reúne asus amigas y vecinas, diciendo: Gozaos conmigo, porque he encontrado la dracma quehabía perdido. Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecadorque se arrepiente”.

Una moneda no puede perderse por si sola, pero una oveja sí. Una moneda se pierde por negligencia. Eneste caso, debe buscarse con diligencia. Nosotros, como pastores y líderes, somos responsables de

Page 13: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

3

cuidar de algunos creyentes, por cuanto ellos pueden perderse por la negligencia. Así, algunos puedenperderse por ignorancia propia y algunos pueden perderse por negligencia nuestra. Así mismo, existeuna tercera categoría. Lucas 15:11-32 relata la historia del Hijo Pródigo:

“También dijo: Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo a su padre: Padre,dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes. No muchosdías después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allídesperdició sus bienes viviendo perdidamente” (Lc. 15:11-13).

El hijo menor pidió la porción de su herencia para tenerla y seguir su propio camino. Este es un caso devoluntad propia. El hijo menor decide irse. No fue ni por negligencia ni por ignorancia sino por volun-tad propia. Él determinó dejar la casa de su padre. Hay muchos jóvenes y ancianos, también, quedeciden abandonar los caminos de Dios. Ellos determinan en su mente que van a irse, y nada quedigamos los detendrá. Al igual que con las dos primeras parábolas, solamente por la misericordia deDios puede ser restaurado uno que se ha descarriado.

“Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y co-menzó a faltarle. Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual leenvió a su hacienda para que apacentase cerdos. Y deseaba llenar su vientre de lasalgarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba. Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántosjornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Yano soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros” (Lc. 15:14-19).

Lo que es interesante es el hecho que el padre no salió a buscarlo. Él esperó hasta que su hijo regresara.Aquellos que se van por voluntad propia a menudo tienen que seguir un camino muy peligroso. Se diceque el camino de los descarriados es muy duro. A menudo, ellos descienden a los pozos del pecado másprofundo y grotesco y son afligidos por la enfermedad, la tristeza y la dificultad. Solamente cuandoestán en el fondo recobran sus sentidos. Lamentablemente, no todos recobran la cordura, pero yo creoque hay mucha más esperanza para el descarriado de la que nosotros pensamos.

Al estudiar el avivamiento en la Palabra de Dios, vemos que una de las características del avivamientoes la restauración del descarriado. Por esto, cuando leemos estas tres parábolas, vemos que una personase descarrió por ignorancia, y fue encontrada por el pastor; otra se perdió por la negligencia y tuvo queser buscada; pero una tercera, que se perdió por propia voluntad, no fue restaurada sino hasta querecobró su cordura.

“Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fuemovido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. Y el hijo le dijo:Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo.Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo ensu mano, y calzado en sus pies. Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y haga-mos fiesta; porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.Y comenzaron a regocijarse. Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegócerca de la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntóqué era aquello. El le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el becerro

Prefacio

Page 14: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

4 La Era de la Restauración

gordo, por haberle recibido bueno y sano. Entonces se enojó, y no quería entrar. Saliópor tanto su padre, y le rogaba que entrase. Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí,tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni uncabrito para gozarme con mis amigos. Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumidotus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo. El entonces le dijo:Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas. Mas era necesario hacerfiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido,y es hallado” (Lc. 15:20-32).

El padre no pensó dos veces acerca de la recepción que le daría a su hijo cuando regresara. Él preparóuna maravillosa fiesta y recibió en la casa al hijo pródigo, con los brazos abiertos. Sin embargo, elhermano mayor estaba furioso, ya que él había sido fiel mientras su hermano mayor había dilapidadotoda su porción. Luego, cuando su hermano menor regresó a casa, se esperaba que él también le diera labienvenida. El hermano mayor no tenía el corazón del padre. El padre sabía muy bien que si el hijo pródigono hubiese regresado, estaba muerto, perdido en sus transgresiones y pecados, y que se iría infierno.

El padre, sin duda alguna, había estado orando y clamando a Dios, pidiéndole restauración. El padre notenía ninguna duda acerca de que su hijo menor estaba muerto a los ojos de Dios. En un sentido muy real,debemos darnos cuenta que a menos que un descarriado sea restaurado, él ya está perdido.

En el pasado, he quedado asombrado ante lo que algunas personas han hecho, y pensé que no habíaesperanza alguna para ellas, sin embargo, lo sorprendente fue que han regresado a la iglesia, restaurados.Así, vemos que esto depende de nuestras oraciones. El Señor desea la restauración. Dios quiere quenosotros nos demos cuenta que Él está casado con el descarriado (Jer. 3:14) y que anhela restaurarlo.

Es muy importante ver que cuando Dios pone a una persona en nuestro corazón, debemos ser fieles enorar por ellos. Si ellos se han perdido por ignorancia o por negligencia, podemos participar en elproceso de guiarlos de regreso al Señor; pero si se han salido voluntariamente del camino, lo único quepodemos hacer es orar por ellos.

Hace muchos años, asistí a una iglesia que estaba llena de borrachos redimidos. Ellos amaban saltar ydar sus testimonios acerca de cómo Dios los había redimido. ¡Oh, que gozo tiene Dios cuando aquellosque eligieron apartarse, regresan! Hay mucho gozo en el cielo. Pero hubo otra persona, en esa mismaiglesia, que se levantó a dar su testimonio después de que los otros pasaron, y dijo: “Mi testimonio esmayor que el de todos ustedes, porque Él me ha preservado de caer en el alcoholismo”. El mayormilagro es ser preservados. Por esto, debemos clamar pidiendo misericordia para ser guardados. Sin embargo,si uno ha caído, podemos poner nuestra esperanza en el Dios de la restauración. ¡Dios quiere restaurar!

Page 15: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

5

El Libro de Esdras

Page 16: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

6 La Era de la Restauración

Page 17: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

7

EL LIBRO DE ESDRASIntroducción

Debido a la desobediencia del rey Salomón, el hijo de David, el reino unido de Israel fue dividodespués de su muerte. Israel fue dividido en dos partes: el Reino del Norte (conformado por diez tribus)y el Reino del Sur, Judá.

Las diez tribus del norte, bajo el rey Jeroboam hijo de Nabat, cayeron en idolatría. Después de que 20reyes reinaron sucesivamente (casi todos ellos fueron malvados) el reino cayó ante los asirios, bajo el mandode Sargón, en el año 722 a.C. Bajo el reinado de los reyes que sucedieron a Sargón (Senaquerib, Esarhadóny Asurbanipal), Israel experimentó sucesivas deportaciones a la tierra de los paganos.

El reino del Sur fue fiel durante muchos años, en sus primeros años de existencia, pero eventualmente tambiénse volvió malvado, particularmente bajo el rey Manasés. Por esto, Dios anunció 70 años de cautividadbabilónica sobre ellos. Esta cautividad inició el año 606 a.C. y terminó en 536 a.C. con el decreto de Ciro elGrande, rey de Persia, de reedificar el Templo en Jerusalén. Aquellos que iniciaron esta obra fueron Zorobabel,el gobernador (un descendiente de David en el linaje de Cristo), y Josué, el sumo sacerdote.

El periodo de Restauración inició 500 años antes de Cristo y sirvió para preparar a Israel para Suvenida. Este periodo de la historia de Israel es análogo al periodo de la Reforma, que inició hace 500años para preparar a la Iglesia para la Segunda Venida de nuestro Señor. Sin duda, no podemos sobreenfatizar la importancia de esta Era en la historia de la humanidad. Esta Era vio la reedificación deltemplo físico, la restauración del templo de adoración, la resurrección de las verdades de Dios y laenseñanza de la Ley por Esdras. Esdras, el sacerdote y maestro, recopiló las Escrituras y escribiómuchos salmos, así como también los libros históricos de Crónicas y Ester. Este hombre fue tan grandeque los judíos lo llaman el “segundo Moisés”, por su devoción a la ley.

Satanás obviamente reconoció lo peligrosa que era esta Era para su reino de tinieblas, por lo tanto éllevantó tres protagonistas importantes durante este tiempo:

1. Gautama Buda (560-480 a.C.) estaba en la India dando a luz las enseñanzas diabólicas del budismo.

2. Confucio (551-479 a.C.), en la China, dio a luz el confucionismo, las enseñanzas de un hombre queno conoció a Dios.

3. Sócrates (470-399 a.C.) estaba en Grecia propagando la filosofía, acerca de la cual Pablo advirtióa los colosenses, de no permitir que ningún hombre contaminara a los creyentes con estas huecassutilezas (Col. 2:8). Platón (428-347 a.C.) continuó con las enseñanzas de Sócrates. Su principalpupilo fue Aristóteles (384-322 a.C.) quien, a su vez, fue el tutor de Alejandro Magno.

El libro de Esdras

Page 18: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

8 La Era de la Restauración

El periodo de la Restauración abarca seis libros de las Escrituras: los libros históricos de Ester, Esdrasy Nehemías, y los profetas Hageo, Zacarías y Malaquías. En este estudio solamente estudiaremos loslibros de Esdras y Nehemías, ya que el libro de Ester ha sido publicado anteriormente en un volumenseparado titulado Ester y los profetas han sido incluidos juntos en el libro titulado, Los Profetas Meno-res Tomo Tres. Este volumen contiene el libro de Esdras y Nehemías y cubre el periodo entre el año 536y el 425 a.C.

La relación cronológica de estos libros, junto a Ester y los profetas, es la siguiente:

Antecedentes HistóricosDatos Cronológicos

LIBROS PERSONJES FECHAS EVENTOSEsdras 1-6 Zorobabel 536-516/5 a.C. El Primer RegresoHageo 520 a.C.Zacarías 520 a.C.Ester Ester y Mardoqueo 483-473 a.C.Esdras 7-10 Esdras 457 a.C. El Segundo RegresoNehemías 1-13 Nehemías y Esdras 444-425 a.C. El Tercer RegresoMalaquías Malaquías 432-425 a.C. El Último Regreso

En tiempos cuando Israel moró en su tierra, las siguientes naciones la gobernaron o la afligieron:

Egipto: en los días de Roboam, Sisac, el rey de Egipto, subió en contra de Jerusalén y tomó todos lostesoros de la casa del Señor (1 R. 14:25-26).

Asiria: ocurrieron invasiones progresivas por Asiria como se describen a continuación:1. Pul, rey de Asiria, vino en contra de Israel durante el reinado de Máname, rey de Israel.2. Tiglat-pileser, rey de Asiria, conquistó la región de Galilea y toda la tierra de Neftalí, durante el

reinado de Peka, rey de Israel.3. Salmansar, rey de Asiria, sitió a Samaria, la capital de Israel en el año 725 a.C.4. Sargón, rey de Asiria, invadió Samaria en el año 722 a.C.5. Senaquerib, rey de Asiria, invadió Judá y tomó (conforme a lo que está escrito sobre su prisma) 46

fortalezas en Judá, antes de sitiar Jerusalén, lugar donde su ejército de 185,000 hombres fueronmuertos por la espada del ángel del Señor (Is. 37:35-36).

6. Esar-hadón, rey de Asiria, ordenó la deportación de las doce tribus de Israel.7. Asurbanipal, rey de Asiria, ordenó más deportaciones.8. Nínive, la capital de Asiria, cayó en poder de los babilonios en el año 612 a.C.

Babilonia: hubo tres sitios y deportaciones principales de judíos a Babilonia, por Nabucodonosor.1. Durante el tercer año de Joacim, rey de Judá (606 a.C.), el profeta Daniel y otros nobles fueron

llevados al cautiverio en Babilonia.2. En el tercer mes del reinado de Joacim, rey de Judá (597 a.C.), Ezequiel fue deportado con los

cautivos. Estos eran los “higos buenos”, mencionados en Jeremías capítulo 24.3. En el décimo primer año del reinado de Sedequías, rey de Judá (586 a.C.), Jerusalén y el Templo

fueron destruidos.

Page 19: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

9

Hubo también tres grupos que regresaron de Babilonia a Jerusalén:

1. Zorobabel 536 a.C.2. Esdras 457 a.C.3. Nehemías 444 a.C.

El Imperio Medo-Persa

Darío el medo, tomó Babilonia 539 a.C.Ciro el persa, reinó 536-530 a.C.Cambises 530-522 a.C.Smerdis 522 a.C.Darío I 522-486 a.C.Jerjes (Asuero) 486-465 a.C.Artajerjes I 465-423 a.C.Darío II 423-404 a.C.Artajerjes II 404-359 a.C.Artajerjes III 359-338 a.C.Arsés 338-336 a.C.Darío III 336-331 a.C.

Los GriegosAlejandro Magno 331-323 a.C.(Él reinó sobre Persia después de derrotar a Darío III).

Bosquejo

1. El Primer Regreso a Jerusalén bajo el mando de Zorobabel1:1-2:702. La Edificación del Templo 3:1-6:22

a. Son puestos los fundamentos 3:1-13b. Se detiene la Construcción 4:1-24c. Año de los profetas 5:1-17d. Es terminado el Templo 6:1-22

3. El Segundo Regreso a Jerusalén 7:1-8:364. La Restauración del Pueblo 9:1-10:44

El libro de Esdras

Page 20: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

10 La Era de la Restauración

Page 21: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

11

PARTE IEl Primer Regreso a Jerusalén bajo el mando de Zorobabel

En la Era de la Restauración conocemos hombres de carácter y piedad extraordinarios:

· Ciro, el rey persa y un tipo de Cristo como el gran Rey sobre toda la tierra (Is. 44:26-45:6).· Zorobabel, el líder y constructor del Templo, a quien se le prometió que sería como anillo de sellar,

porque el Señor lo había elegido (Hag. 2:23).· Josué, el sumo sacerdote, quien recibió nuevas vestiduras (Zac. 3:1-10).· Hageo, el profeta.· Zacarías, el profeta.· Esdras, el sacerdote y maestro.· Nehemías, el gobernador de Jerusalén.

Estos hombres fueron corona de gloria en la mano del Señor, y una diadema real en la mano del Dios deellos (Is. 62:3).

Esto también debe ser nuestro deseo: permitirle al Señor obrar en lo profundo de nuestro corazón paraque también podamos convertirnos en coronas de belleza y gloria en las manos de nuestro Dios y SuCristo, y traigamos agrado eterno a la Deidad. En este libro, solamente veremos tres hombres preemi-nentes: Ciro, Esdras y Nehemías. Los otros son mencionados en sus libros respectivos; Zorobabel estáincluido en Hageo y Josué es mencionado en Zacarías.

Capítulo 1El Decreto de Ciro

1:1-2 “En el primer año de Ciro rey de Persia, para que se cumpliese la palabra de Jehová por bocade Jeremías, despertó Jehová el espíritu de Ciro rey de Persia, el cual hizo pregonar de palabra ytambién por escrito por todo su reino, diciendo: Así ha dicho Ciro rey de Persia: Jehová el Dios delos cielos me ha dado todos los reinos de la tierra, y me ha mandado que le edifique casa en Jerusa-lén, que está en Judá.”

Ciro, este hermoso hombre de Dios, es uno de los dos reyes (el otro es Josías) que son mencionadosproféticamente en la Santa Escritura, antes de nacer. Dios habló de Ciro, más o menos, 100 años antesque naciera (Is. 44:28), y de Josías cerca de 350 años antes de su nacimiento (1 R.13:2). Esdras 1:1-2sugiere que Ciro dio la gloria de sus proezas militares al Único y Verdadero Dios. Esto es confirmadoen Isaías 45:1, donde dice: “Así dice Jehová a su ungido, a Ciro, al cual tomé yo por su mano derecha,para sujetar naciones delante de él y desatar lomos de reyes; para abrir delante de él puertas, y laspuertas no se cerrarán…”

El libro de Esdras

Page 22: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

12 La Era de la Restauración

Aparte de ser un general brillante, Ciro fue llamado un “hombre Justo” en Isaías 41:2, “¿Quién despertódel oriente al [hombre] justo, lo llamó para que le siguiese, entregó delante de él naciones, y le hizoenseñorear de reyes; los entregó a su espada como polvo, como hojarasca que su arco arrebata?”

Jenofonte, el soldado griego y autor, describió a Ciro, en una de sus obras, Ciropedia, como un monarcatolerante e ideal. Ciro fue llamado “el padre de su pueblo” por los antiguos persas. Él ciertamente tratóa sus enemigos con magnanimidad, y fue admirado no solamente por su pueblo, sino también por otrasnaciones, incluyendo a los griegos. Él fue reconocido como un hábil administrador, siendo tambiénosado y valiente. Por todo esto, fue considerado por los griegos como un modelo de gobernante porexcelencia, tanto por Heródoto, el historiador, como por Jenofonte.

Dios llamó a Ciro “Mi pastor” en Isaías 44:28, indicando su naturaleza de cuidado hacia aquellos bajosu autoridad. En el primer año de su reinado (536 a.C.), Ciro dio el mandato de liberar a los judíoscautivos, y ordenó que el Templo en Jerusalén fuera reedificado, cumpliendo así tanto Isaías 44:28como Isaías 45:13: “Yo lo desperté en justicia, y enderezaré todos sus caminos; él edificará mi ciudad,y soltará mis cautivos, no por precio ni por dones, dice Jehová de los ejércitos”. Esta última frase indicala magnanimidad de Ciro, en que no buscó recibir recompensa de los judíos a cambio de su libertad.

1:3 “Quien haya entre vosotros de su pueblo, sea Dios con él, y suba a Jerusalén que está en Judá, yedifique la casa a Jehová Dios de Israel (él es el Dios), la cual está en Jerusalén”. Ciro, al dar susórdenes de liberar y mandar reedificar el Templo, añade su propia bendición sobre los que subirían.

Notemos su declaración de fe en el único y verdadero Dios vivo, el Dios de Israel. Esto fue algo muydiferente a los reyes paganos que reinaron antes y después de él; reyes que adoraban ídolos. Ciro estuvodispuesto a dar de su propia riqueza. Él se aseguró de que todas las necesidades de los judíos fueransuplidas, poniendo a la disposición de ellos la hospitalidad ilimitada de todos los reinos bajo su mando,a través de los que pudieran pasar.

1:4 “Y a todo el que haya quedado, en cualquier lugar donde more, ayúdenle los hombres de su lugarcon plata, oro, bienes y ganados, además de ofrendas voluntarias para la casa de Dios, la cual estáen Jerusalén”. Una vez más, Ciro deja bien claro que él cree que en esa dispensación, solamente hayuna casa digna de ser llamada la Casa de Dios, es decir, principalmente el lugar designado por Dioscomo Su ciudad, Jerusalén.

Regalos de Judá y Ciro

1:5 “Entonces se levantaron los jefes de las casas paternas de Judá y de Benjamín, y los sacerdotes ylevitas, todos aquellos cuyo espíritu despertó Dios para subir a edificar la casa de Jehová, la cualestá en Jerusalén”. En este versículo, vemos la soberanía de Dios. Nos llena de asombro ver que Él esquien elige nuestra herencia, y que Sus propósitos son cumplidos por aquellos que Él elige. En estetiempo establecido para la restauración, solamente aquellos que Dios eligió pudieron regresar a Jerusalén.

Hoy, este principio es el mismo: solamente aquellos que Dios elige serán restaurados. Hebreos 6:1-3,confirma esta verdad, “Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante ala perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe enDios… Y esto haremos, si Dios en verdad lo permite”. Por esto, al acercarnos al tiempo de la granrestauración de la Iglesia, debemos darnos cuenta que tenemos que procurar agradarlo, para tener parte

Page 23: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

13

en el mover de Dios en el tiempo del Fin. Al humillarnos bajo la poderosa mano de Dios, Él noslevantará en Su tiempo. Específicamente, son aquellos que ordenan su conversación de manera correcta,a quienes Él les muestra Su salvación y restauración (Salmo 50:23).

1:6 “Y todos los que estaban en sus alrededores les ayudaron con plata y oro, con bienes y ganado, ycon cosas preciosas, además de todo lo que se ofreció voluntariamente”. Aquí vemos un segundogrupo de creyentes que decidieron aceptar un llamado menor: aquellos que no fueron elegidos pararegresar a edificar el Templo, pero quienes tenían buen corazón, ya que reconocieron los tiempos y lavoluntad de Dios y dando, ayudaron a impulsar la obra de Dios, a través de sus hijos elegidos.

1:7 “Y el rey Ciro sacó los utensilios de la casa de Jehová, que Nabucodonosor había sacado deJerusalén, y los había puesto en la casa de sus dioses”. Cuando Dios levanta gobernadores sobre latierra, ellos están a Su disposición. Salomón declara, en Proverbios 21:1, “En las manos del Señor elcorazón del rey es como un río: sigue el curso que el Señor le ha trazado” (NVI). Así, Dios guió elcorazón de Ciro para sacar las vasijas que estaban en Babilonia, desde el tiempo de la caída de Jerusalén.

Algunas vasijas habían sido usados en forma blasfema por el último rey de Babilonia, Belsasar, en suorgía de borrachera, como está registrado en Daniel 5:2. Cuando probó el vino, Belsasar mandó que lasvasijas de oro y de plata (que su padre Nabucodonosor había sacado del templo en Jerusalén) fuerantraídas para que él, sus príncipes, sus esposas y sus concubinas pudieran tomar de ellas. Es importantenotar que incluso aquí, vemos el principio de la restauración obrando. Estas vasijas que habían sidousadas por el enemigo, ahora estaban siendo restauradas a su propósito original de servicio para Dios,en la Casa del Señor.

Podemos explicar mejor esto usando una analogía de un vaso sucio. Si llenamos un vaso con lodo ysuciedad, podemos decir que ese vaso ya no se puede usar. Sin embargo, es posible que el lodo seaquitado y el vaso sea lavado, para que ya no quede ningún rastro de lodo. El vaso, una vez más, está encondiciones de embellecer la mesa y puede ser llenado de refresco o agua.

Nosotros somos templos vivos de Dios y debemos sentirnos animados al saber que, por Su graciaseremos restaurados a nuestro lugar y servicio en los tiempos del Fin. En un sentido, todos estamosviviendo muy debajo de nuestros privilegios y propósitos en Dios. Sin embargo, en estos tiempos,conoceremos Su gran restauración en nuestra vida, en poder, privilegios y posición que la Iglesia Primi-tiva experimentó al servicio de Su maestro.

1:8 “Los sacó, pues, Ciro, rey de Persia, por medio del tesorero Mitrídates, el cual los contó y se losentregó a Sesbasar, príncipe de Judá” (RV95). El hecho que las Santas Escrituras registren el númeroexacto de estas vasijas es algo asombroso.

Esto nos muestra que hay un mensaje y una verdad en esos números para nosotros. La numerologíabíblica es fascinante y su estudio es satisfactorio, en la medida que vamos encontrando importantesverdades espirituales que se aplican a nuestras vidas y a los días en que vivimos.

1:9 “Y esta es la cuenta de ellos: treinta tazones de oro, mil tazones de plata, veintinueve cuchillos”.Treinta es la edad en que un levita entraba al servicio en el Tabernáculo (Nm. 4:3), y fue la edad en queJesús inició Su ministerio (Lc. 3:23).

El libro de Esdras

Page 24: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

14 La Era de la Restauración

Mil es el número del Milenio; solamente aquellos que participen de la Primera Resurrección (Ap. 20:6)reinarán y gobernarán con Jesús durante el Milenio. Esto puede ser comparado con el grupo pequeñoque figurativamente había sido levantado de la muerte del cautiverio babilónico, y que había sidovivificado con el poder de Dios, para entrar a la nueva dispensación de gracia: el Periodo de la Restau-ración. Veintinueve es un número inusual y lo encontramos solamente dos veces más en la Escritura. Fuela edad de Nacor cuando concibió a Taré (Gn. 11:24), y es el número de años que reinó Ezequías (2 Cr. 29:1).

Dependiendo del punto de vista de la persona, uno podría decir que 29 es la suma del número 14 y 15,por cuanto a Ezequías le fueron añadidos 15 años a su vida. Catorce nos habla espiritualmente de laperfección o de la bendición de la doble porción; sin embargo, de acuerdo a la ley de primera mención,el 15 representa gracia divina para preservar la vida.

Vemos que esto es así por cuanto el arca flotó 15 codos sobre el nivel de la tierra (Gn. 7:20). Sinembargo, otra interpretación para el número 29 es la suma de 20 más 9. Veinte es madurez y nueve esfructífero, por cuanto hay nueve frutos del Espíritu (Gá. 5:22-23). Por esto, podemos decir que 29representa ser fructíferos en la madurez. Ciertamente, ambas interpretaciones son aplicables al grupoque estaba siendo preparado para regresar de la cautividad babilónica.

1:10 “tr einta tazas de oro, otras cuatrocientas diez tazas de plata, y otros mil utensilios”. Como yadijimos, 30 es el número que indica el servicio de Dios. El oro es el símbolo de la Deidad o ladivinidad. Cuatrocientos fue el precio que Abraham pagó por Hebrón (Gn. 23:15) y tiene el sentidoespiritual de fidelidad y también de ser fructífero universalmente (4 x 100).

Diez es el número de la ley (Ex. 34:28). Por lo tanto, este número 410 representa aquellos que seránfieles en cumplir la ley. Todos los otros vasos, 1,000 en total, habían sido resucitados figurativamente,para el mover de Dios.

1:11 “Todos los utensilios de oro y de plata eran cinco mil cuatrocientos. Todos los hizo llevarSesbasar con los que subieron del cautiverio de Babilonia a Jerusalén”. Aunque el número de artícu-los específicamente mencionado es solamente es de 2009, el número total dado aquí es de 5400. Estosignifica que es por la gracia (5 es el número de gracia), y solamente por la gracia que podemosparticipar de la Primera Resurrección; también que aquellos que estén en la Primera Resurrección sonfructíferos universalmente.

Capítulo 2Israel regresa a morar en su ciudad

2:1-2 “Estos son los hijos de la provincia que subieron del cautiverio, de aquellos que Nabucodonosorrey de Babilonia había llevado cautivos a Babilonia, y que volvieron a Jerusalén y a Judá, cada unoa su ciudad; los cuales vinieron con Zorobabel, Jesúa, Nehemías, Seraías, Reelaías, Mardoqueo,Bilsán, Mispar, Bigvai, Rehum y Baana. El número de los varones del pueblo de Israel.”

El hecho que 11 son mencionados específicamente nos revela otra verdad. Once es el número de após-toles que quedaron después que Judas fue removido. Por esto, once es el número de los purificados. Enun tiempo de restauración, solamente aquellos que han sido purificados estarán en el liderazgo delnuevo mover de Dios.

Page 25: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

15

El Carácter Excelente de Zorobabel

Zorobabel está en el linaje de David y, por lo tanto, también en el linaje de nuestro Señor y SalvadorJesucristo (Mt. 1:12-13). Él fue nieto de Joaquín, el último rey conocido de Judá. Su tío, Sedequías,había sido nombrado el vigésimo rey por el rey Nabucodonosor, pero no fue reconocido como rey porlos judíos. Zorobabel comandó a los 50,000 exiliados en su regreso a su tierra natal, convirtiéndose enel gobernador de Judá (Hag. 1:1).

A él se le había confiado la tarea de poner los cimientos del Templo, lo cual terminó de hacer a pesar dela intensa oposición que duró 16 años. Zorobabel no solamente logró completar el edificio físico, sinotambién la obra espiritual de la restauración. Este relato aparece en Zacarías 4:10, donde se nos diceque a él le fue dada una plomada, o cinta para medir, que en realidad eran los Siete Espíritus del Señor.Él fue el responsable de ver que los hijos de Judá se adhirieran a la ley. Tan amado fue este hombre de Diosque el Señor le prometió que él sería anillo en la mano del Todopoderoso, en el reinado Milenial (Hag. 2:23).

El anillo es símbolo de deleitarse en el amado tal como lo ejemplifica y testifica el anillo de bodas. Elconcepto del pueblo de Dios siendo objeto de gozo en Su mano es mencionado también en Isaías 62:3:“Y serás corona de gloria en la mano de Jehová, y diadema de reino en la mano del Dios tuyo”. Quenosotros podamos aprender de la vida de este gran hombre y procuremos ser gobernadores justos yfieles, que terminen la obra que el Señor nos ha confiado. Que podamos ser el objeto de gozo y regocijopara nuestro Señor, en la medida que Él nos toma en Sus manos y contempla la obra que Él ha hecho ennuestra vida.

Ahora, continúa enumerando a aquellos que fueron con Zorobabel en el primer grupo de los hijos deIsrael que salió de Babilonia. Ellos están incluidos en la Santa Escritura para ayudar a los judíos adeterminar su genealogía (1 Cr. 9:1). Sin embargo, para nuestro aprendizaje debemos darnos cuenta queel Señor registra todo lugar al que vamos y todo lo que hacemos. Debemos procurar estar en los librosdel cielo y tener nuestro libro personal lleno de buenas cosas (Ap. 20:12-15). Nosotros queremos serincluidos, como estas personas lo fueron, entre aquellos que prosiguen con Dios y reciben todo lo queDios tiene para ellos.

2:3-59 “Los hijos de Paros, dos mil ciento setenta y dos. Los hijos de Sefatías, trescientos setenta ydos. Los hijos de Ara, setecientos setenta y cinco. Los hijos de Pahat-moab, de los hijos de Jesúa y deJoab, dos mil ochocientos doce. Los hijos de Elam, mil doscientos cincuenta y cuatro. Los hijos deZatu, novecientos cuarenta y cinco. Los hijos de Zacai, setecientos sesenta. Los hijos de Bani, seis-cientos cuarenta y dos. Los hijos de Bebai, seiscientos veintitrés. Los hijos de Azgad, mil doscientosveintidós. Los hijos de Adonicam, seiscientos sesenta y seis. Los hijos de Bigvai, dos mil cincuenta yseis. Los hijos de Adín, cuatrocientos cincuenta y cuatro. Los hijos de Ater, de Ezequías, noventa yocho. Los hijos de Bezai, trescientos veintitrés. Los hijos de Jora, ciento doce. Los hijos de Hasum,doscientos veintitrés. Los hijos de Gibar, noventa y cinco. Los hijos de Belén, ciento veintitrés. Losvarones de Netofa, cincuenta y seis. Los varones de Anatot, ciento veintiocho. Los hijos de Azmavet,cuarenta y dos. Los hijos de Quiriat-jearim, Cafira y Beerot, setecientos cuarenta y tres. Los hijos deRamá y Geba, seiscientos veintiuno. Los varones de Micmas, ciento veintidós. Los varones de Bet-ely Hai, doscientos veintitrés. Los hijos de Nebo, cincuenta y dos. Los hijos de Magbis, ciento cincuen-ta y seis. Los hijos del otro Elam, mil doscientos cincuenta y cuatro. Los hijos de Harim, trescientosveinte. Los hijos de Lod, Hadid y Ono, setecientos veinticinco. Los hijos de Jericó, trescientos cua-

El libro de Esdras

Page 26: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

16 La Era de la Restauración

renta y cinco. Los hijos de Senaa, tres mil seiscientos treinta. Los sacerdotes: los hijos de Jedaías,de la casa de Jesúa, novecientos setenta y tres. Los hijos de Imer, mil cincuenta y dos. Los hijosde Pasur, mil doscientos cuarenta y siete. Los hijos de Harim, mil diecisiete. Los levitas: loshijos de Jesúa y de Cadmiel, de los hijos de Hodavías, setenta y cuatro. Los cantores: los hijosde Asaf, ciento veintiocho. Los hijos de los porteros: los hijos de Salum, los hijos de Ater, loshijos de Talmón, los hijos de Acub, los hijos de Hatita, los hijos de Sobai; por todos, cientotreinta y nueve. Los sirvientes del templo: los hijos de Ziha, los hijos de Hasufa, los hijos deTabaot, los hijos de Queros, los hijos de Siaha, los hijos de Padón, los hijos de Lebana, los hijosde Hagaba, los hijos de Acub, los hijos de Hagab, los hijos de Salmai, los hijos de Hanán, loshijos de Gidel, los hijos de Gahar, los hijos de Reaía, los hijos de Rezín, los hijos de Necoda, loshijos de Gazam, los hijos de Uza, los hijos de Paseah, los hijos de Besai, los hijos de Asena, loshijos de Meunim, los hijos de Nefusim, los hijos de Bacbuc, los hijos de Hacufa, los hijos deHarhur, los hijos de Bazlut, los hijos de Mehída, los hijos de Harsa, los hijos de Barcos, loshijos de Sísara, los hijos de Tema, los hijos de Nezía, los hijos de Hatifa. Los hijos de los siervosde Salomón: los hijos de Sotai, los hijos de Soferet, los hijos de Peruda, los hijos de Jaala, loshijos de Darcón, los hijos de Gidel, los hijos de Sefatías, los hijos de Hatil, los hijos de Poqueret-hazebaim, los hijos de Ami. Todos los sirvientes del templo, e hijos de los siervos de Salomón,trescientos noventa y dos. Estos fueron los que subieron de Tel-mela, Tel-harsa, Querub, Addán eImer que no pudieron demostrar la casa de sus padres, ni su linaje, si eran de Israel”.

Pertenecer a la genealogía correcta era esencial para los judíos, para poder ser incluidos en la obra deDios y en el servicio del Templo. Sin embargo, para nosotros, es esencial que nuestro nombre estéescrito en Su Libro de la Vida (Ap. 21:27).

2:60-62 “Los hijos de Delaía, los hijos de Tobías, los hijos de Necoda, seiscientos cincuenta y dos. Yde los hijos de los sacerdotes: los hijos de Habaía, los hijos de Cos, los hijos de Barzilai, el cual tomómujer de las hijas de Barzilai galaadita, y fue llamado por el nombre de ellas. Estos buscaron suregistro de genealogías, y no fue hallado; y fueron excluidos del sacerdocio”. Aquí está contenida unasolemne advertencia: si nuestro nombre no es encontrado en el Libro de la Vida del Cordero, cuandoéste sea abierto, no podremos entrar al cielo.

Sin embargo, aquí encontramos otro aspecto de la verdad: si Dios no nos ha llamado a una obra enparticular, algo que estemos realizando para Él, no será agregado a nuestro crédito en aquel gran día,cuando los libros sean abiertos. Estos sacerdotes, por cuanto no fueron anotados, fueron sacados delsacerdocio. En Hebreos 5:1,4-6 dice:

“Porque todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es constituido a favor de loshombres en lo que a Dios se refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por lospecados…Y nadie toma para sí esta honra, sino el que es llamado por Dios, como lo fueAarón. Así tampoco Cristo se glorificó a sí mismo haciéndose sumo sacerdote, sino elque le dijo: Tú eres mi Hijo, Yo te he engendrado hoy. Como también dice en otro lugar:Tú eres sacerdote para siempre, Según el orden de Melquisedec.”

Es Dios quien elige nuestra herencia y nuestro ministerio (Sal. 47:4; Ef. 4:11). Esto fue muy evidente enla rebelión de Coré en contra de Aarón y Moisés, como está registrado en Números 16:5, 9-10: “y hablóa Coré y a todo su séquito, diciendo: Mañana mostrará Jehová quién es suyo, y quién es santo, y hará quese acerque a él; al que él escogiere, él lo acercará a sí… y el varón a quien Jehová escogiere, aquel será

Page 27: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

17

el santo; esto os baste, hijos de Leví. Dijo más Moisés a Coré: Oíd ahora, hijos de Leví: ¿Os es pocoque el Dios de Israel os haya apartado de la congregación de Israel, acercándoos a él para que ministréisen el servicio del tabernáculo de Jehová, y estéis delante de la congregación para ministrarles, y que tehizo acercar a ti, y a todos tus hermanos los hijos de Leví contigo? ¿Procuráis también el sacerdocio?”

2:63 “Y el gobernador les dijo que no comiesen de las cosas más santas, hasta que hubiese sacerdotepara consultar con Urim y Tumim”. El gobernador, Zorobabel, estaba aquí asegurando que él nocometería el mismo error que David había cometido cuando llevó el Arca de la forma contraria a lo quela Ley de Dios establece, trayéndola en un carro jalado por bueyes y no sobre los hombros de lossacerdotes (2 S. 6:1-17). Él también quiso estar seguro de no repetir el mismo pecado que el rey Saúlcometió, quien presumió ofrecer sacrificios por sí mismo, un privilegio reservado para los sacerdotes(1 S. 13:8-10).

2:64-65 “Toda la congregación, unida como un solo hombre, era de cuarenta y dos mil trescientossesenta, sin contar sus siervos y siervas, los cuales eran siete mil trescientos treinta y siete; y teníandoscientos cantores y cantoras”. ¡Esta era una compañía hermosa! Que Dios permita que en Su Iglesia,haya muchos que tengan el ministerio de la música y el canto. Si estamos en este grupo selecto, quepodamos usar nuestro talento para cantar para la gloria de Dios, y no para complacer al mundo.

2:66-68 “Sus caballos eran setecientos treinta y seis; sus mulas, doscientas cuarenta y cinco; suscamellos, cuatrocientos treinta y cinco; asnos, seis mil setecientos veinte. Y algunos de los jefes decasas paternas, cuando vinieron a la casa de Jehová que estaba en Jerusalén, hicieron ofrendasvoluntarias para la casa de Dios, para reedificarla en su sitio.”

Qué hermoso es cuando Dios nos ha bendecido con los bienes de este mundo, y podemos dar conlibertad de nuestra sustancia para bendecir la casa de Dios. Nunca debemos olvidar que el Señorcuenta el porcentaje que nosotros damos y no el dato exacto. Esto nos explica el reconocimientoque le da a la viuda, quien dio todo lo que tenía, más que el hombre rico que vació todos todas susmonedas (Mc. 12: 41:44). Además, nuestra actitud al dar es muy importante, porque el Señor amaal dador alegre (2 Co. 9:7).

2:69-70 “Según sus fuerzas dieron al tesorero de la obra sesenta y un mil dracmas de oro, cinco millibras de plata, y cien túnicas sacerdotales. Y habitaron los sacerdotes, los levitas, los del pueblo, loscantores, los porteros y los sirvientes del templo en sus ciudades; y todo Israel en sus ciudades”.Aquí vemos la división de los ministerios. Estaban los sacerdotes, quienes eran de la tribu de Leví peromás específicamente de los hijos de Aarón (Lv. 1:5). Luego estaban los levitas, cuyo deber era atenderel servicio de la Casa de Dios. Números 1:50 dice: “Sino que pondrás a los levitas en el tabernáculodel testimonio, y sobre todos sus utensilios, y sobre todas las cosas que le pertenecen; ellos llevarán eltabernáculo y todos sus enseres, y ellos servirán en él, y acamparán alrededor del tabernáculo”. Elloseran seguidos por los cantores, quienes eran elegidos para el ministerio especial de cantar alabanzas alSeñor. Siguiéndoles estaban los porteros, quienes eran parte de la compañía de los levitas (1 Cr. 9:18),elegidos para hacer el trabajo de servir en las puertas del Tabernáculo y en la entrada al Tabernáculo ymás tarde, en el Templo (1 Cr. 9:22).

Se nos dice que para estos levitas, los cuatro porteros principales estaban en su oficio establecido,cuidando las cámaras y tesoros de la casa de Dios (1 Cr. 9:26). Este oficio era considerado muyimportante, ya que David y Samuel ordenaron que ellos desempeñaran ese oficio (1 Cr. 9:22).

El libro de Esdras

Page 28: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

18 La Era de la Restauración

Por lo tanto, en la Iglesia, estos hombres de Dios harían el trabajo de los ujieres y diáconos, por lo quedeben ser establecidos en su oficio por Dios, a través de sus pastores. El llamado es muy solemne.Finalmente, estaban los sirvientes del Templo que servían a los levitas, los ministros de Dios (Esd.8:20). Asimismo en nuestros días, el Señor levanta a aquellos que deben servir y facilitar el servicio delos pastores en la Iglesia.

Page 29: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

19

PARTE IILa Edificación del Templo

Capítulo 3El fundamento es puesto

3:1 “Cuando llegó el mes séptimo, y estando los hijos de Israel ya establecidos en las ciudades, sejuntó el pueblo como un solo hombre en Jerusalén”. Ahora, en el séptimo mes, había llegado el tiempode las últimas tres fiestas: la Fiesta de las Trompetas, cuando Dios daba el llamado fresco a Su pueblopara continuar; el Día de la Expiación, que era el tiempo de una profunda limpieza para el pueblo deDios; y finalmente la Fiesta de los Tabernáculos, que era la manifestación de la gloria y el poder deDios para traer la cosecha del tiempo del fin.

Esta tercera fiesta gobernó el periodo de la Restauración, y por lo tanto, nos muestra que su cumplimien-to espiritual ciertamente gobernará a la Iglesia Postrera. Esta fiesta también es un tiempo cuando elpueblo de Dios se moverá en la bendición del Espíritu Santo, en unidad, para cumplir Su voluntad portoda la Iglesia en los días inmediatos que preceden la Segunda Venida de Cristo.

3:2 “Entonces se levantaron Jesúa hijo de Josadac y sus hermanos los sacerdotes, y Zorobabel hijode Salatiel y sus hermanos, y edificaron el altar del Dios de Israel, para ofrecer sobre él holocaustos,como está escrito en la ley de Moisés varón de Dios”. Este acto es un principio para formar una nuevaobra de Dios. El grupo de adoración traerá la presencia de Dios al campo.

Su presencia permitirá a Su pueblo completar la obra de edificar una iglesia o base de misiones. Laverdadera adoración es la clave para la restauración, porque Dios es Espíritu y aquellos que lo adorandeben adorarlo en Espíritu y en verdad (Jn. 4:23-24).

3:3 “Y colocaron el altar sobre su base, porque tenían miedo de los pueblos de las tierras, y ofrecie-ron sobre él holocaustos a Jehová, holocaustos por la mañana y por la tarde”. Así como los sacerdo-tes ofrecieron holocausto sobre el altar para Dios, debemos ofrecernos sobre el altar como un sacrificiovivo para el Señor, en medio de nuestros enemigos (Ro. 12:1).

Por esto, por medio de Su gracia, ofrezcamos el sacrificio de la alabanza a Dios, dándole graciascontinuamente a Su nombre, con nuestra boca (He. 13:15).

3:4 “Celebraron asimismo la fiesta solemne de los tabernáculos, como está escrito, y holocaustoscada día por orden conforme al rito, cada cosa en su día”. Números capítulo 29, especifica lasofrendas que eran requisito durante las últimas tres fiestas. La Fiesta de los Tabernáculos era una fiesta

El libro de Esdras

Page 30: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

20 La Era de la Restauración

de siete días de duración. Esencialmente, las ofrendas eran 13 toros jóvenes en el primer día, disminu-yendo un toro cada día de la fiesta.

El Primer Día: Trece es el número para expiar la rebelión. Por ejemplo, en el Tabernáculo deMoisés, vemos trece pilares que significan lo mismo que en el servicio del Tabernáculo: el poderde expiar la rebelión.

El Segundo Día: Doce es el número de gobierno y administración. El Señor desea que todos Suslíderes estén en perfecta unidad y en paz con Él, para que Su obra en el ámbito administrativo puedafuncionar sin tropiezos. Es digno de notar que los reinos de David y Salomón fueron divididos endistritos administrativos (1 Cr. 27).

El Tercer Día: Once significa pureza o que el liderazgo ha sido purificado.

El Cuarto Día: Diez significa que la Ley fue escrita sobre las tablas de carne del corazón del hombre.

El Quinto Día: Nueve habla de la llenura del Espíritu, desde el aspecto de poder y de la naturaleza deDios, así como de la plenitud de los dones y del fruto del Espíritu.

El Sexto Día: Ocho significa que este era un nuevo día y un nuevo comienzo para la vida espiritual deellos. Era un tiempo de entrar a un nuevo pacto con el Señor, y de intensa unión y comunión espiritual.

El Séptimo Día: Siete toros jóvenes eran ofrecidos, hablándonos de la plenitud y la perfección. Doscarneros eran ofrecidos, representando la consagración. Catorce corderos sin mancha, equivalente ados veces siete (1 R. 8:65) y hablándonos del testimonio de la belleza y perfección de Cristo, elCordero de Dios sin mancha ni defecto. Un cabrito era dado para ser ofrenda por el pecado. Estaofrenda trataba con la naturaleza de pecado, y para nosotros habla de la vida crucificada.

Todo esto era ofrecido con sus ofrendas de granos (Ver Lv. 2), lo que habla del segundo mandamiento:“Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” Como dijo Jesús, si tenemos algo en contra de nuestro prójimo,primero debemos dejar nuestro sacrificio en el altar, reconciliarnos con nuestro prójimo y luego, venir yofrecer nuestro sacrificio (Mt. 5:24). Aun más, “¿Cómo podemos decir que amamos a Dios y sin embar-go, aborrecemos a nuestro prójimo?” (1 Jn. 4:20).

Las ofrendas de granos debían ser mezclados con aceite, significando que es solamente por medio delEspíritu Santo que podemos ofrecernos sin mancha delante de Dios. Tal como Jesús se ofreció a Símismo, por medio del Espíritu, sin mancha ni defecto delante de Dios (He. 9:14). Estas ofrendas debíanser ofrecidas con vino, hablándonos de la actitud de gozo que debemos tener en el servicio del Señor.

3:5 “Además de esto, el holocausto continuo, las nuevas lunas, y todas las fiestas solemnes de Jehová,y todo sacrificio espontáneo, toda ofrenda voluntaria a Jehová”. Los dos corderos eran ofrecidoscada día de reposo, hablándonos de ofrecernos continuamente a Dios.

La Ofrenda de las Nuevas Lunas, al inicio de cada mes lunar, aparentemente había sido ordenada porDios, a través de José (Sal. 81:3-5). Está asociada con el hecho de festejar delante del Señor. Losdetalles son dados en Números 28:11: “Al comienzo de vuestros meses ofreceréis en holocausto aJehová dos becerros de la vacada, un carnero, y siete corderos de un año sin defecto…”

Page 31: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

21

El significado bíblico de esto es el testimonio del cumplimiento de los dos mandamientos: amar a Diosy amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Romanos 12:1 habla de consagrar la ofrenda, comovemos en la belleza perfecta del Cordero.

Continuamos en Números 28:12-14:

“Y tres décimas de flor de harina amasada con aceite, como ofrenda con cada bece-rro; y dos décimas de flor de harina amasada con aceite, como ofrenda con cadacarnero; y una décima de flor de harina amasada con aceite, en ofrenda que se ofre-cerá con cada cordero; holocausto de olor grato, ofrenda encendida a Jehová. Y suslibaciones de vino, medio hin con cada becerro, y la tercera parte de un hin con cadacarnero, y la cuarta parte de un hin con cada cordero. Este es el holocausto de cadames por todos los meses del año.”

Las tres décimas de flor de harina nos hablan del amor de Dios por el hombre (Lv. 14:10). “Amasadacon aceite” nos habla del hecho que debemos estar llenos de la naturaleza de Dios, permitiéndolepermear cada punto de nuestro ser. El número tres también nos habla de nuestro cuerpo, alma y espíritu.Así, todo nuestro ser está permeado con amor. Un toro joven representa la fuerza. Se nos manda a amaral Señor con toda nuestra fuerza (Mc. 12:33). El carnero habla de la consagración: guardar los dosmandamientos de amar a Dios y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.

3:6 “Desde el primer día del mes séptimo comenzaron a ofrecer holocaustos a Jehová; pero los cimientosdel templo de Jehová no se habían echado todavía”. Estas ofrendas fueron prescritas en Números 29:1-6:

“En el séptimo mes, el primero del mes, tendréis santa convocación; ninguna obra desiervos haréis; os será día de sonar las trompetas. Y ofreceréis holocausto en olor gratoa Jehová, un becerro de la vacada, un carnero, siete corderos de un año sin defecto; y laofrenda de ellos, de flor de harina amasada con aceite, tres décimas de efa con cadabecerro, dos décimas con cada carnero, y con cada uno de los siete corderos, una déci-ma; y un macho cabrío por expiación, para reconciliaros, además del holocausto del mesy su ofrenda, y el holocausto continuo y su ofrenda, y sus libaciones conforme a su ley,como ofrenda encendida a Jehová en olor grato.”

Las trompetas que fueron ordenadas a sonar el primer día del mes como son mencionadas en Númeroscapítulo 10. Estas eran sonadas por las siguientes razones:

1. Para llamar a la asamblea a venir a la presencia del Señor.2. Para continuar el viaje del campamento, cuando Dios quería que continuaran.3. Para convocar a los principales y a los ancianos.4. Para ir a la batalla.

Así, en un sentido, el sonar de las trompetas en el primer día del séptimo mes, indicaba que ellos debíancontinuar en Dios. Era un inicio nuevo. Por esto, en este punto en la historia de Israel, era el tiempo deun nuevo inicio. (Para un estudio más profundo, por favor consulte nuestro libro Fiestas y Ofrendas.)

3:7 “Y dieron dinero a los albañiles y carpinteros; asimismo comida, bebida y aceite a los sidonios ytirios para que trajesen madera de cedro desde el Líbano por mar a Jope, conforme a la voluntad de

El libro de Esdras

Page 32: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

22 La Era de la Restauración

Ciro rey de Persia acerca de esto”. Este es un cumplimiento parcial de la profecía en Isaías 60:10: “Yextranjeros edificarán tus muros, y sus reyes te servirán; porque en mi ira te castigué, mas en mi buenavoluntad tendré de ti misericordia”. Los reyes mencionados fueron Ciro y Darío, de Persia, aunque elcumplimiento total no será sino hasta el Milenio.

3:8 “En el año segundo de su venida a la casa de Dios en Jerusalén, en el mes segundo, comenzaronZorobabel hijo de Salatiel, Jesúa hijo de Josadac y los otros sus hermanos, los sacerdotes y loslevitas, y todos los que habían venido de la cautividad a Jerusalén; y pusieron a los levitas de veinteaños arriba para que activasen la obra de la casa de Jehová.”

La restauración del templo inició en el tiempo de la segunda Pascua, la cual fue reservada para aquellosque no pudieron celebrar la primera Pascua. Esto en sí es muy interesante, por cuanto la primera genera-ción no había cumplido la ley pero ahora se le estaba dando una segunda oportunidad a Israel. Diosmuchas veces es un Dios de Segundas Oportunidades, pero no debemos abusar de Su bondad. Por favor,note que esto no sugiere que después de divorciarse una persona puede esperar que un segundo matri-monio, el cual es adulterio, sea bendecido.

Antes de que comenzaran el trabajo de echar los cimientos, los levitas tuvieron que organizar y asegurarseque todo estaba en orden. Cuando nosotros vamos a edificar la casa de Dios, sea física o espiritual, debemospreparar a los obreros. Ellos deben estar bien entrenados y ser hábiles para la obra en la casa de Dios.

3:9 “Jesúa también, sus hijos y sus hermanos, Cadmiel y sus hijos, hijos de Judá, como un solohombre asistían para activar a los que hacían la obra en la casa de Dios, junto con los hijos deHenadad, sus hijos y sus hermanos, levitas”. Es importante notar que incluso el sumo sacerdote seremangó y se preparó para trabajar con sus manos. Así debe ser la actitud de los ministros de Dios,siempre que sea posible, mostrar con el ejemplo cómo trabajar en la viña del Señor.

3:10 “Y cuando los albañiles del templo de Jehová echaban los cimientos, pusieron a los sacerdotesvestidos de sus ropas y con trompetas, y a los levitas hijos de Asaf con címbalos, para que alabasen aJehová, según la ordenanza de David rey de Israel”. Una parte importante había sido terminada. Loshijos de Israel se dieron cuenta que el haber terminado de poner los cimientos fue un logro importante.Todos los que han estado involucrados en un proyecto de construcción saben que la calidad y profundi-dad de los cimientos determinan la altura a la que uno puede edificar.

Anteriormente, mencionamos la importancia del orden de la restauración. Antes de iniciar cualquier otracosa, el altar, representando la alabanza, fue puesto en su lugar. El segundo paso es poner el fundamento.Ciertamente, las verdades fundamentales son muy importantes. No es bueno, hablando de proseguir haciaSion, que nuestro fundamento no sea el correcto. Los fundamentos de una vida piadosa deben estar firmemen-te enraizados y cimentados en la Palabra de Dios. Cualquier edificio tiene que tener un fundamento, el cualdeterminará qué tan alto podrá ser. Esto también se aplica a la vida de un santo. Entre más profundos sean susfundamentos en la Palabra de Dios, más alto podrá remontarse a los lugares celestiales.

Queremos poner mucha atención a los fundamentos de la vida cristiana y asimismo poner estos fundamentos:

1. El arrepentimiento de las obras muertas.2. La fe hacia Dios.

Page 33: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

23

3. La doctrina de los bautismos.4. La imposición de manos.5. La resurrección de los muertos.6. El juicio eterno.

Como ya dijimos antes, y como el apóstol Pablo dijo: “Y esto haremos, si Dios en verdad lo permite”(He. 6:1-3). Oremos para que podamos ser un sabio maestro constructor como lo fue el apóstol Pablo,quien puso un buen fundamento en su congregación, en su propio ministerio y en cada vida que élpastoreó (1 Co. 3:10).

3:11 “Y cantaban, alabando y dando gracias a Jehová, y diciendo: Porque él es bueno, porque parasiempre es su misericordia sobre Israel. Y todo el pueblo aclamaba con gran júbilo, alabando aJehová porque se echaban los cimientos de la casa de Jehová”. ¡Es maravilloso cuando los hombres ylas mujeres reconocen que todo lo que hacen en su vida es por la gracia de Dios! Como Pablo declara en1 Corintios 15:10: “Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano paraconmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo”. Cierta-mente, el inicio de la restauración del templo fue posible puramente por la gracia de Dios, por cuanto Élmovió el corazón de Ciro para que diera la orden y luego toda provisión necesaria. Como veremos másadelante, también el hecho de completar la obra fue posible únicamente por Su gracia (Zac. 4:6-9).

3:12 “Y muchos de los sacerdotes, de los levitas y de los jefes de casas paternas, ancianos que habíanvisto la casa primera, viendo echar los cimientos de esta casa, lloraban en alta voz, mientras muchosotros daban grandes gritos de alegría”. Aquí vemos una verdad muy importante. Aquellos que vieronla gloria del Templo de Salomón lloraron por que del Templo Restaurado (o Segundo Templo como fuellamado) no se comparaba con la del primero. Mencionamos el hecho que esta era fue conocida como elPeriodo de la Restauración y es análogo al de la Era de la Reforma, bajo Martín Lutero. Similarmente,esa Era no fue comparable a la gloria de la Iglesia del Nuevo Testamento.

Aun queda para la Iglesia del Fin, traer de vuelta la gloria del tiempo del Nuevo Testamento. Aun más,el Templo de Ezequiel, durante el Reinado Milenial, no solamente tendrá la gloria del Templo deSalomón sino la sobrepasará. Hubo tres cosas que faltaron en el Templo Restaurado:

1. El Arca del pacto (con el Propiciatorio, que tenía la gloria Shekiná de Dios morando entre losquerubines), hablando de la presencia literal de Dios.

2. El Urim y Tumim: las dos piedras, blanca y negra, que eran dadas al sumo sacerdote. Cuando unapersona venía a buscar al sumo sacerdote ungido, él haría la pregunta que podía ser respondida “sí”o “no”. El sumo sacerdote metía su mano en el pectoral, como era la costumbre, y sacaba unapiedra que daba la respuesta. En otras palabras, ellos tenían el discernimiento y conocían lavoluntad de Dios en el tabernáculo original de Moisés y en el Templo de Salomón, pero no enel Templo restaurado.

3. El fuego del altar: el fuego original era divino del cielo, pero el fuego en el nuevo templo fue hechopor el hombre.

El edificio no se comparaba a la gloria del Templo de Salomón, y aquellas tres bendiciones faltaban; sinembargo, aun así tuvieron restauración en el templo. Es posible tener una restauración sin esas cosas,por cuanto es perfectamente Escritural.

El libro de Esdras

Page 34: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

24 La Era de la Restauración

Sin embargo, en Hageo 2:3 vemos qué dice Dios acerca de esto: “¿Quién ha quedado entre vosotrosque haya visto esta casa en su gloria primera, y cómo la veis ahora?” En otras palabras, ¿Cuántos deustedes vieron el Templo de Salomón?” Obviamente algunos de los que estaban presentas sí vieron elTemplo de Salomón. Dios continúa diciendo: “¿No es ella como nada delante de vuestros ojos?”

3:13 “Y no podía distinguir el pueblo el clamor de los gritos de alegría, de la voz del lloro; porqueclamaba el pueblo con gran júbilo, y se oía el ruido hasta de lejos”. La reacción del pueblo fueabrumadora. Hubo una confusión emocional entre las generaciones. La nueva generación se regocijaba,mientras que la generación anterior se lamentaba. Por cuanto los jóvenes nunca habían visto el aviva-miento, este mover de Dios fue maravilloso, pero los mayores que habían experimentado la realidad delTemplo de Salomón, lloraban con tristeza.

Hasta cierto punto, esto refleja a la Iglesia de los tiempos antes del avivamiento: los jóvenes se regoci-jan y se gozan por cualquier mover, mientras que los ancianos, que han visto cómo Dios se ha movido enel pasado, aun tienen pesadez de corazón.

Los ancianos sabían que la plenitud de la restauración no había sido lograda, y que Dios podría hacercosas mucho mayores, como dice Isaías 64:4: “Ni nunca oyeron, ni oídos percibieron, ni ojo ha visto aDios fuera de ti, que hiciese por el que en él espera.”

Para enfatizar esta verdad, el Espíritu Santo hizo que Pablo citara este pasaje en 1 Corintios 2:9. Por lotanto, es muy importante que comprendamos que cuando hablamos de avivamiento y restauración, esta-mos pidiendo algo mucho más grande que la restauración que ellos tuvieron en el tiempo de Zorobabel.

Capítulo 4La construcción cesa

4:1 “Oyendo los enemigos de Judá y de Benjamín que los venidos de la cautividad edificaban el templo deJehová Dios de Israel”. Siempre que Dios se mueve de una forma nueva, el enemigo procura contraatacar.

Gran parte del pueblo de Dios no se da cuenta de esto; y por lo tanto, cuando ven dificultades, obstácu-los y personas levantándose en contra de ellos muy a menudo sienten que no están en la voluntad de Diosy ya no siguen adelante con la obra. Así, Satanás obtiene una victoria. En realidad, es lo opuesto. Entremás grande es la batalla, más importante es la obra que nos ha sido encomendada.

4:2 “Vinieron a Zorobabel y a los jefes de casas paternas, y les dijeron: Edificaremos con vosotros,porque como vosotros buscamos a vuestro Dios, y a él ofrecemos sacrificios desde los días de Esar-hadón rey de Asiria, que nos hizo venir aquí”.

El enemigo no siempre viene de la misma manera y algunas veces viene disfrazado como alguien queayuda. En esta situación en particular, estas personas que estaban procurando ayudar eran descendientesde las naciones paganas que habían sido plantadas en la tierra de Israel por el rey de Asiria, Esar-hadón.

El rey Esar-hadón sucedió a Senaquerib, cuyo ejército fue herido por el ángel del Señor, cuando estabansitiando a Jerusalén en los días de Ezequías, rey de Judá (Is. 37:36-38). Estos paganos hubiera mancha-do la verdadera alabanza a Dios con sus propias costumbres y hubieran traído confusión a los servicios.

Page 35: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

25

¡Cuán cuidadosos debemos ser de no tener mezclas en nuestra iglesia, teniendo personas en el liderazgoque no son salvas o que tienen una visión y unción diferentes a las que Dios nos ha dado!

Los líderes deben tener discernimiento y poner atención a las advertencias que el Señor le dio a Samuel.El hombre ve la apariencia exterior, pero Dios ve el corazón (1 S. 16:7).

4:3 “Zorobabel, Jesúa, y los demás jefes de casas paternas de Israel dijeron: No nos conviene edifi-car con vosotros casa a nuestro Dios, sino que nosotros solos la edificaremos a Jehová Dios deIsrael, como nos mandó el rey Ciro, rey de Persia”. Los líderes judíos vieron el ardid del enemigo yrechazaron su ayuda.

4:4 “Pero el pueblo de la tierra intimidó al pueblo de Judá, y lo atemorizó para que no edificara”.Después de haber sido rechazados y de no poder participar de la obra de Dios, el enemigo procuródestruir la obra. Invariablemente esta será la situación en nuestras iglesias cuando le negamos a unapersona, que no ha sido ordenada por Dios, la petición de tener un puesto en la iglesia.

Puedo testificar de un caso en particular cuando me desempeñaba como pastor asistente. Un joven quehabía estado muy cerca del pastor antes de irse a prestar servicio militar, regresó. Quería tener mipuesto y cuando el pastor se negó diciendo que no cumplía los requisitos como yo, comenzó a enojarse.Posteriormente, este joven atacó verbalmente al pastor, pero cuando la congregación nos apoyó alpastor y a mí, se fue de la iglesia y se convirtió en un sacerdote católico. Lo último que supe de él fueque estaba bebiendo mucho y fumando.

Los líderes deben ser firmes y resueltos, no deben ser arrastrados por los argumentos del hombre. En elcaso que hemos compartido, si el pastor hubiera cedido, ese joven probablemente hubiera guiado a losjóvenes por la senda mundana de beber y fumar, y hubiese llevado a muchos al dolor.

4:5 “Sobornaron además contra ellos a los consejeros para frustrar sus propósitos, todo el tiempo deCiro rey de Persia y hasta el reinado de Darío rey de Persia”. Lamentablemente, es muy probable queen algún momento de su vida, el ministro se vea involucrado en una demanda legal. Muchos abogadosimpíos (la única profesión condenada por Cristo, Lucas 11:45-46) comercian con los sufrimientos y lamala fortuna de otros. Los precios que cobran usualmente son excesivos y no les garantizan el éxito a laspersonas que representan.

A menudo se ha dicho que la única persona que se beneficia de una demanda es el abogado. Sin embar-go, los abogados que son inescrupulosos incurren en la indignación justa del Juez de toda la tierra, antequien deberán presentarse, como todo el resto de la humanidad lo hará también. Naturalmente, hayabogados que son la excepción a la regla, pero son muy pocos.

Una de las tácticas más usadas por los abogados es procrastinar y así alargar el caso. Esto fue loque estos abogados, contratados por los enemigos de Judá, hicieron exitosamente. El aspecto sor-prendente de su caso fue que pudieron oponerse al decreto de Ciro, quien había sido levantado porDios para reedificar el Templo. Nunca debemos subestimar el poder de los abogados, porquemuchos harán cualquier cosa menos asistir la justicia. Ellos estorbaron la reedificación por unperiodo de 16 años, durante el reinado de Ciro, Cambises y Smerdis, hasta el segundo año delreinado de Darío, en el año 520 a.C.

El libro de Esdras

Page 36: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

26 La Era de la Restauración

4:6 “Y en el reinado de Asuero, en el principio de su reinado, escribieron acusaciones contra loshabitantes de Judá y de Jerusalén”. Asuero reinó del año 486 al 465 a.C. Su nombre griego era Jerjesy fue el esposo de Ester (por favor vea nuestro libro titulado Ester, para un estudio más profundo).

Iniciando con este versículo hasta el 23, tenemos una interposición cronológica de eventos; este es unperiodo posterior que habla de la oposición para edificar los muros de la ciudad, que debe colocarseentre los capítulos 6 y 7 (vea la introducción al capítulo 7).

4:7 “También en días de Artajerjes escribieron Bislam, Mitrídates, Tabeel y los demás compañerossuyos, a Artajerjes rey de Persia; y la escritura y el lenguaje de la carta eran en arameo”. Artajerjesreinó desde el año 465 al 423 a.C. En los manuscritos originales, este pasaje fue escrito en arameo y noen hebreo, porque era correspondencia gubernamental con el rey.

4:8 “Rehum canciller y Simsai secretario escribieron una carta contra Jerusalén al rey Artajerjes”.Estos eran lo gobernantes del pueblo que había sido llevado a la tierra de Samaria, que está en la partenorte de Israel, diferente al reino del Sur, Judá. Judá era el área que estaba siendo repoblada por losjudíos que estaban regresando de Babilonia, en el tiempo de esta migración bajo Zorobabel.

4:9 “En tal fecha escribieron Rehum canciller y Simsai secretario, y los demás compañeros suyos losjueces, gobernadores y oficiales, y los de Persia, de Erec, de Babilonia, de Susa, esto es, los elamitas”.

Aquí tenemos una lista de las naciones que habían sido desarraigadas de su propia tierra en el tiempo deAsurbanipal, quien reinó (de 669-627 a.C.) virtualmente como el último rey poderoso de Asiria. Lanación al igual que Nínive, la ciudad capital, cayeron 15 años después, en manos de Nabucodonosor enel año 612 a.C. Estas naciones paganas vinieron principalmente de las tierras al norte de Israel y casihasta los límites con la India.

4:10 “y los demás pueblos que el grande y glorioso Asnapar transportó e hizo habitar en las ciuda-des de Samaria y las demás provincias del otro lado del río”. Estas naciones obviamente no teníanlealtad alguna hacia los hijos de Israel y vieron sus raíces en las tierras de Asiria, ahora gobernadas por lospersas, ya que algunos, de hecho, eran aliados históricamente a los persas, como en el caso de los elamitas.

4:11 “Y esta es la copia de la carta que enviaron: Al rey Artajerjes: Tus siervos del otro lado del ríote saludan”. El río aquí mencionado es el Eufrates. Es el límite norte de la tierra prometida a Abraham(Gn. 15:18) y fue el límite durante el reinado de David.

4:12 “Sea notorio al rey, que los judíos que subieron de ti a nosotros vinieron a Jerusalén; y edificanla ciudad rebelde y mala, y levantan los muros y reparan los fundamentos”. Esto se refiere al tiempode la reedificación de la ciudad de Jerusalén y es una confirmación de la profecía de Daniel 9:25:“Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta elMesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muroen tiempos angustiosos”.

4:13 “Ahora sea notorio al rey, que si aquella ciudad fuere reedificada, y los muros fueren levanta-dos, no pagarán tributo, impuesto y rentas, y el erario de los reyes será menoscabado”. Histórica-mente, esto era verdad, porque los judíos en un sentido, siempre tuvieron una naturaleza rebelde hacía

Page 37: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

27

aquellos que los conquistaban. Muchos de los reyes de Judá, tales como Ezequías y Sedequías, senegaron a pagar tributo monetario a sus amos, los asirios del pasado. Además, ellos se rebelaron encontra del rey de Babilonia, Nabucodonosor. Su carta continúa en los siguientes versículos.

4:14 “Siendo que nos mantienen del palacio, no nos es justo ver el menosprecio del rey, por lo cualhemos enviado a hacerlo saber al rey”. Estos eran empleados pagados del rey y del gobierno delImperio Persa. Por lo tanto, era su deber reportarle al rey cualquier actividad, que en su opinión, seríade peligro para los ingresos y la paz de sus territorios.

Aquí vemos que la función normal del gobierno fue usada por el maligno para procurar estorbar los planes deDios. Debemos poner atención a estos métodos, porque también las leyes normales de una nación puedenciertamente ser usadas para retrasar los planes de Dios en nuestra vida o en la vida de la congregación local.

4:15 “Para que se busque en el libro de las memorias de tus padres. Hallarás en el libro de lasmemorias, y sabrás que esta ciudad es ciudad rebelde, y perjudicial a los reyes y a las provincias, yque de tiempo antiguo forman en medio de ella rebeliones, por lo que esta ciudad fue destruida”. Elcanciller y el primer secretario hicieron una apelación usando los registros nacionales para sustentar suqueja y petición.

Ciertamente, Jerusalén había sido destruida porque el pacto entre Sedequías y Nabucodonosor fue roto(2 Cr. 36:13). Él se había rebelado en contra del rey Nabucodonosor, quien lo había hecho jurar porDios que guardaría su parte de este tratado. Sedequías había decididamente rechazado obedecer alSeñor Dios de Israel y se rebeló en contra del rey Nabucodonosor.

4:16 “Hacemos saber al rey que si esta ciudad fuere reedificada, y levantados sus muros, la región demás allá del río no será tuya”. Esta declaración del gobierno oficial era falsa. Zorobabel no habíarecibido la comisión de Dios de rebelarse en contra de la autoridad del rey de Persia, tampoco Jeremíasla recibió años después.

4:17-18 “El r ey envió esta respuesta: A Rehum canciller, a Simsai secretario, a los demás compañerossuyos que habitan en Samaria, y a los demás del otro lado del río: Salud y paz. La carta que nos enviasteisfue leída claramente delante de mí”. El rey les avisa que recibió la carta de Rehum y la de los otros.

4:19 “Y por mí fue dada orden y buscaron; y hallaron que aquella ciudad de tiempo antiguo selevanta contra los reyes y se rebela, y se forma en ella sedición”. El rey mandó que se buscarandiligentemente todos los registros gubernamentales, para ver si este cargo era legítimo o no.

Ciertamente, ningún registro de los reyes paganos hubiese sido favorable hacia Israel, a quienes ellosconsideraban un estorbo en sus sueños de expansión, de invadir y capturar las tierras mucho más valio-sas de Egipto y Etiopía.

4:20-21 “Y que hubo en Jerusalén reyes fuertes que dominaron en todo lo que hay más allá del río, y que seles pagaba tributo, impuesto y rentas. Ahora, pues, dad orden que cesen aquellos hombres, y no sea esaciudad reedificada hasta que por mí sea dada nueva orden”. Es interesante, como veremos más adelante enel libro de Nehemías, que este mismo rey fue quien revirtiendo su orden anterior dio el mandato de edificarlos muros de la ciudad, para que fuera reedificada en el vigésimo año de su reinado (Neh. 2:1-8).

El libro de Esdras

Page 38: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

28 La Era de la Restauración

Dios cambió el corazón de este rey, tal como lo hizo más adelante en la Era de la Iglesia con el rey EnriqueVIII, a quien el Señor también cambió su corazón para que mandara anular su propia orden de destruir laBiblia en inglés, y a cambió mandó que se colocara una copia en todos los púlpitos de la nación.

Ciertamente, como está escrito en Proverbios 21:1: “En las manos del Señor el corazón del rey es comoun río: sigue el curso que el Señor le ha trazado” (NVI). Que esto sea consuelo para nosotros, sabiendohoy, que los líderes de nuestro mundo están en la mano del Señor y que ninguna decisión se tomará, amenos que el Señor la permita.

4:22-23 “Y mirad que no seáis negligentes en esto; ¿por qué habrá de crecer el daño en perjuicio delos reyes? Entonces, cuando la copia de la carta del rey Artajerjes fue leída delante de Rehum, y deSimsai secretario y sus compañeros, fueron apresuradamente a Jerusalén a los judíos, y les hicieroncesar con poder y violencia”. Como ya dijimos anteriormente, estos eventos ocurrieron en el reinadode Artajerjes y se aplicaron a la reconstrucción de los muros de la ciudad.

4:24 “Entonces cesó la obra de la casa de Dios que estaba en Jerusalén, y quedó suspendida hasta elaño segundo del reinado de Darío rey de Persia”. Ahora el texto se revierte al tiempo de Zorobabel yla restauración del Templo. Así, ahora llegamos al año 520 a.C.

Capítulo 5El año de los profetas

El enemigo puede detener la obra de Dios por un tiempo, pero no puede evitar que finalmente secumpla. La obra de Dios se cumplirá. Para asegurar la reedificación del Templo, Dios hizo que Susprofetas instaran al pueblo a hacer la obra que Él había determinado que ellos hicieran, para queasí Sus planes pudieran continuar.

Debemos poner suma atención a las palabras del buen rey Josafat, en 2 Crónicas 20:20: “…Creed enJehová vuestro Dios, y estaréis seguros; creed a sus profetas, y seréis prosperados”. Esto es exacta-mente lo que los líderes de los judíos hicieron y ellos fueron prosperados.

5:1 “Pr ofetizaron Hageo y Zacarías hijo de Iddo, ambos profetas, a los judíos que estaban en Judá yen Jerusalén en el nombre del Dios de Israel quien estaba sobre ellos”. Las profecías de Hageo fueronseveras concernientes a la actitud de los judíos que se estaban recostando en sus lujosas y bien amuebla-das casas, diciendo que el tiempo para que la casa del Señor fuese edificada aún no había llegado (Hag.1:2). Por esto, Hageo tuvo que despertarlos del letargo en el que se encontraban.

En el cuarto día del décimo primer mes del segundo año de Darío, Dios habló por medio de Zacaríascon palabras buenas y consoladoras, diciendo: “Mi casa será edificada en Jerusalén” (Zac. 1:16).

5:2 “Entonces se levantaron Zorobabel hijo de Salatiel y Jesúa hijo de Josadac, y comenzaron areedificar la casa de Dios que estaba en Jerusalén; y con ellos los profetas de Dios que les ayuda-ban”. Las manos de los líderes fueron fortalecidas por la palabra profética de exhortación.

Es importante que los pastores y líderes de la iglesia, estén rodeados de profetas y profetizas de buenareputación, que les puedan dar una palabra a tiempo y que puedan animarlos cuando haya que edificar enlas propiedades de la iglesia.

Page 39: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

29

El edificar en las propiedades de la iglesia es un tiempo en el que el enemigo pone más presión sobre elliderazgo. Algunos líderes han experimentado colapsos mentales, morales y espirituales durante estos perio-dos, porque no han sido revestidos con suficiente oración y palabra profética de los miembros de la iglesia.

5:3 “En aquel tiempo vino a ellos Tatnai gobernador del otro lado del río, y Setar-boznai y suscompañeros, y les dijeron así: ¿Quién os ha dado orden para edificar esta casa y levantar estosmuros?” Sin duda, los oficiales del gobierno eran los responsables de un edificio con tales dimensio-nes, así que ellos averiguaron diligentemente acerca de los permisos necesarios para esta empresa.

5:4 “Ellos también preguntaron: ¿Cuáles son los nombres de los hombres que hacen este edificio?”Ellos procuraron obtener los nombres de los líderes que habían iniciado esta obra.

5:5 “Mas los ojos de Dios estaban sobre los ancianos de los judíos, y no les hicieron cesar hasta queel asunto fuese llevado a Darío; y entonces respondieron por carta sobre esto”. Aunque el gobernadorsirio local trató de detener la obra usando amenazas, el Espíritu del Señor fortaleció a los líderes yellos continuaron con la obra con la seguridad de que la mano del Señor estaba sobre ellos. Comoresultado, el gobernador local hizo una petición al rey Darío.

5:6 “Copia de la carta que Tatnai gobernador del otro lado del río, y Setar-boznai, y sus compañeroslos gobernadores que estaban al otro lado del río, enviaron al rey Darío”. Darío había sido rey porapenas dos años. Sin embargo, en esos dos años, había peleado unas 19 batallas para asegurar susucesión al trono persa, por cuanto él no estaba en la línea directa de Ciro, el padre de la Persiamoderna. Por esto, Darío debe haber sido muy rápido y atento a percibir cualquier amenaza a su autori-dad, tal como la edificación de tan notable edificio.

5:7 “Le enviaron carta, y así estaba escrito en ella: Al rey Darío toda paz”. Por la forma en la que losoficiales se estaban dirigiendo al rey, ellos estaban tratando de confirmarle que lo que intentaban eraasegurar la estabilidad del reino en tiempos tan peligrosos.

5:8 “Sea notorio al rey, que fuimos a la provincia de Judea, a la casa del gran Dios, la cual se edificacon piedras grandes; y ya los maderos están puestos en las paredes, y la obra se hace de prisa, yprospera en sus manos”. Un hecho que puede ser confirmado con certeza alrededor de todo el mundo, esque cuando una nación, un pueblo, una comunidad o una iglesia encuentra el favor de Dios, prospera natural-mente después de un tiempo de tribulación y de limpieza. Tal fue el caso del templo, durante este periodo.

5:9-10 “Entonces preguntamos a los ancianos, diciéndoles así: ¿Quién os dio orden para edificaresta casa y para levantar estos muros? Y también les preguntamos sus nombres para hacértelo saber,para escribirte los nombres de los hombres que estaban a la cabeza de ellos”.

La actitud normal de cualquier oficial del gobierno es asegurarse que la información dirigida al rey,sobre la cual él debe tomar una decisión, esté bien documentada. Por esto, nosotros, de la misma forma,debemos asegurarnos de tener secretarias que mantienen buenos registros.

Respuesta y confesión de los judíos

5:11 “Y nos respondieron diciendo así: Nosotros somos siervos del Dios del cielo y de la tierra, yreedificamos la casa que ya muchos años antes había sido edificada, la cual edificó y terminó el gran

El libro de Esdras

Page 40: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

30 La Era de la Restauración

rey de Israel”. La atracción a la historia es algo muy fuerte entre los judíos. De hecho, ellos se involucrarontanto en lo que Pablo llamó genealogías interminables, que en su carta a Timoteo, su hijo espiritual, ledio la siguiente orden: “ni presten atención a fábulas y genealogías interminables, que acarrean disputasmás bien que edificación de Dios que es por fe, así te encargo ahora”. (1 Ti. 1:4).

Sin embargo, en este caso, la respuesta de los judíos fue perfectamente válida, y ellos la revelaron parasu propia vergüenza. Muchos cristianos caen en esta trampa, morando en las glorias pasadas de susiglesias, en lugar de vivir en el presente con un nuevo mover del Espíritu y con verdades frescas que elSeñor les esté hablando hoy.

Algunas veces es bueno ver hacia atrás, en nuestra vida y en la vida de nuestra iglesia, para ver qué haprometido Dios a la congregación en profecía o a través de la Escritura. Es necesario ver qué tan cortosnos hemos quedado algunas veces, debido al pecado dentro del campamento o por una actitud deLaodicea: una contentamiento no piadoso con tener un lugar más bajo del que Dios ha ofrecido.

El gran rey fue nada menos que el rey Salomón, quien fue conocido, no solamente en la historia judía,sino en todos los otros reinos paganos de esos días.

5:12 “Mas después que nuestros padres provocaron a ira al Dios de los cielos, él los entregó en manode Nabucodonosor rey de Babilonia, caldeo, el cual destruyó esta casa y llevó cautivo al pueblo aBabilonia”. Aquí tenemos el claro reconocimiento de los pecados de los ancestros. A menudo nosotrossufrimos como iglesia o nación, por causa de las malas acciones de generaciones previas.

El Señor Jesucristo dio testimonio de esto, cuando dijo, hablándole a Jerusalén: “para que venga sobrevosotros toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra, desde la sangre de Abel el justo hastala sangre de Zacarías hijo de Berequías, a quien matasteis entre el templo y el altar. De cierto os digoque todo esto vendrá sobre esta generación” (Mt. 23:35-36).

Yo también puedo dar testimonio de esto, con un pequeño ejemplo de una experiencia que tuve en unaiglesia a donde fui invitado a ministrar. En los servicios, Dios se movía poco o nada. Al preguntarle alSeñor, Él me indicó que el pecado de adulterio cometido por el pastor anterior y su secretaria, en lapropiedad de la iglesia, había contaminado de tal manera el edificio que era como si la lepra hubieracarcomido las paredes de la iglesia. El remedio era derribar el edificio. Esto se logró vendiendo eledificio a una empresa secular que quería la tierra para construir otro edificio que supliera sus necesi-dades. La congregación se trasladó a otro lugar y vino el avivamiento. Cuando un obstáculo ha sidorevelado y removido, Dios se mueve nuevamente.

5:13 “Pero en el año primero de Ciro rey de Babilonia, el mismo rey Ciro dio orden para que estacasa de Dios fuese reedificada”. Este fue el cumplimiento de la profecía en Isaías 44:28, como estáregistrado en Esdras 1:1.

5:14 “También los utensilios de oro y de plata de la casa de Dios, que Nabucodonosor había sacadodel templo que estaba en Jerusalén y los había llevado al templo de Babilonia, el rey Ciro los sacódel templo de Babilonia, y fueron entregados a Sesbasar, a quien había puesto por gobernador” Estotambién está registrado en Esdras 1:7-11.

Page 41: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

31

5:15 “Y le dijo: Toma estos utensilios, ve, y llévalos al templo que está en Jerusalén; y sea reedificadala casa de Dios en su lugar”. El claro decreto de Ciro también está registrado en Esdras 1:2. Cierta-mente, fue el fundamento sobre el cual los judíos actuaron, porque no era el decreto de un simple mortal,sino un decreto ordenado y declarado por Dios. Es bueno que nosotros tengamos un claro fundamentopara todas nuestras acciones.

5:16 “Entonces este Sesbasar vino y puso los cimientos de la casa de Dios, la cual está en Jerusalén,y desde entonces hasta ahora se edifica, y aún no está concluida”. El conocimiento del retraso deunos 16 años fue notado. Este retraso, en parte, fue culpa de las autoridades del gobierno persa, porcuanto permitieron que las tácticas de los abogados causaran un retraso. La culpa también recaía en larespuesta aletargada de los judíos, que no procuraron activamente continuar con la edificación de loscimientos ni contraatacaron los argumentos de los abogados de sus enemigos, orando y pidiendo por elcontrario que el gobierno de Babilonia rechazara tales peticiones.

5:17 “Y ahora, si al rey parece bien, búsquese en la casa de los tesoros del rey que está allí enBabilonia, si es así que por el rey Ciro había sido dada la orden para reedificar esta casa de Dios enJerusalén, y se nos envíe a decir la voluntad del rey sobre esto”.

El derecho por precedencia tiene mucho peso en los asuntos de la ley. Siempre es bueno asegurarnosque hacemos las cosas bien ante la ley para proteger los derechos de futuras generaciones en la Iglesia.Si somos puestos a prueba, estos derechos pueden ser respaldados por haber recibido en el pasado ladocumentación necesaria y los permisos correspondientes de los oficiales gubernamentales.

Recuerdo bien a un amado pastor, quien al abrir una guardería para niños, fue instruido por el Espíritu Santoa seguir todas las leyes de los oficiales del lugar. El haber obedecido lo ha mantenido en muy buena posicióna los ojos de ellos, a través de las subsecuentes inspecciones de la propiedad y de las instalaciones.

Capítulo 6El Templo es completado

El testimonio del rey Darío

6:1 “Entonces el rey Darío dio la orden de buscar en la casa de los archivos, donde guardaban lostesoros allí en Babilonia”. En la antigüedad, se tenía gran cuidado de mantener registros de todos losdecretos de los reyes.

Esto es probado, en relación a los reyes de Judá e Israel, con muchas referencias encontradas en laPalabra, tales como 2 Crónicas 24:27, en donde se habla de Joás: “En cuanto a los hijos de Joás, y lamultiplicación que hizo de las rentas, y la restauración de la casa de Jehová, he aquí está escrito en lahistoria del libro de los reyes. Y reinó en su lugar Amasías su hijo”.

6:2 “Y fue hallado en Acmeta, en el palacio que está en la provincia de Media, un libro en el cualestaba escrito así: Memoria:” Aparentemente, hubo muchos lugares en donde registros de este tipoeran archivados, y fue solamente después de una búsqueda diligente que éstos pudieron ser localizadosen la provincia natal de Ciro.

El libro de Esdras

Page 42: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

32 La Era de la Restauración

Aparentemente, el Imperio Persa tenía tres capitales (cuatro si incluimos Babilonia, ya que en Esdras5:13, Ciro es llamado específicamente rey de Babilonia). La búsqueda también fue iniciada por lasórdenes de Darío. Las otras capitales eran las siguientes:

1. Persépolis: la capital ceremonial que era reconocida en la cultura persa y fue destruidapor Alejandro Magno.

2. Susa o Shusha: la capital de los elamitas que, en el tiempo de Ester, se convirtió en la capitaladministrativa de todo el Imperio Persa.

3. Acmeta: la capital del Imperio Medo, en donde fue encontrado el libro (rollo).

(Debemos recordar que en ese tiempo los registros eran guardados en rollos, porque los libros fueroninventados mucho tiempo después de Jesús.)

6:3 “En el año primero del rey Ciro, el mismo rey Ciro dio orden acerca de la casa de Dios, la cualestaba en Jerusalén, para que fuese la casa reedificada como lugar para ofrecer sacrificios, y quesus paredes fuesen firmes; su altura de sesenta codos, y de sesenta codos su anchura”.

El decreto de Ciro fue preciso, tal como debe ser el mandato de un rey, y nos muestra las dimensionesdel Segundo Templo (así se le llamó al Templo de Salomón restaurado). Estas medidas parecen diferirde las medidas del Templo original, según los detalles dados en 2 Crónicas 3:3, donde se especifica quela anchura debía ser de 20 codos y la altura del pórtico debía ser de 120 codos. En el Templo deSalomón, todo debía estar recubierto de oro puro, mientras que no se hizo tal provisión para el SegundoTemplo. Sin embargo, al continuar leyendo, vemos que los cimientos sí fueron muy buenos.

6:4 “Y tres hileras de piedras grandes, y una de madera nueva; y que el gasto sea pagado por eltesoro del rey”. El rey tuvo por intención sufragar todo el costo del edificio, que era su ofrenda al únicoy verdadero Dios de los cielos y la tierra.

6:5 “Y también los utensilios de oro y de plata de la casa de Dios, los cuales Nabucodonosor sacó deltemplo que estaba en Jerusalén y los pasó a Babilonia, sean devueltos y vayan a su lugar, al temploque está en Jerusalén, y sean puestos en la casa de Dios”. El decreto de Darío fue dado y así sesostuvo el decreto original de Ciro. Todas las vasijas originales debían ser restauradas. Además, dioinstrucciones a sus oficiales que no obstaculizaran, sino que ofrecieran toda la ayuda posible a losconstructores del templo. Vemos a Darío aquí, como alguien que desea ser identificado con Ciro, yprocura confirmarse a sí mismo como un heredero digno del gran Rey.

6:6-8 “Ahora, pues, Tatnai gobernador del otro lado del río, Setar- boznai, y vuestros compañeroslos gobernadores que estáis al otro lado del río, alejaos de allí. Dejad que se haga la obra de esacasa de Dios; que el gobernador de los judíos y sus ancianos reedifiquen esa casa de Dios en sulugar. Y por mí es dada orden de lo que habéis de hacer con esos ancianos de los judíos, parareedificar esa casa de Dios; que de la hacienda del rey, que tiene del tributo del otro lado del río,sean dados puntualmente a esos varones los gastos, para que no cese la obra”.

También parece que el corazón de Darío había sido aprehendido por el decreto de Ciro y creía que elDios de los judíos era de hecho el único y verdadero Dios viviente. Sorprendentemente, los reyes dePersia: Ciro, Darío y más adelante Asuero, todos favorecieron a los judíos (Esd. 7:1; Neh. 2:1; Est. 8:1).

Page 43: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

33

6:9 “Y lo que fuere necesario, becerros, carneros y corderos para holocaustos al Dios del cielo, trigo, sal,vino y aceite, conforme a lo que dijeren los sacerdotes que están en Jerusalén, les sea dado día por día sinobstáculo alguno”. No solamente se debía edificar el Templo a expensas del rey, sino también todos lossacrificios debían ser provistos. Todo debía provenir de sus tesoros. ¡Qué maravilloso es nuestro JehováJireh, Quien usa a los paganos para proveer para la obra que Él desea que Su pueblo complete!

6:10 “Para que ofrezcan sacrificios agradables al Dios del cielo, y oren por la vida del rey y por sushijos”. Darío deseaba que él y sus hijos fueran constantemente recordados de forma favorable, por elúnico y verdadero Dios.

6:11 “También por mí es dada orden, que cualquiera que altere este decreto, se le arranque unmadero de su casa, y alzado, sea colgado en él, y su casa sea hecha muladar por esto”. Los castigosque estos reyes decretaron sobre aquellos que se les opusieran eran muy severos, pero en realidad cualquieraque se atreviera a retrasar la construcción de templo se estaría oponiendo al Dios Todopoderoso.

Debemos detenernos aquí para considerar este pensamiento: cuando Dios se levanta en el poder deavivamiento, aquellos que han vivido en la luz y luego han elegido pecar, sufren un castigo mucho mayorque aquellos que han vivido en tiempos de relativa oscuridad espiritual.

Veremos la mano de Dios moverse en estos tiempos del fin, tal como lo hizo en la Iglesia Primitiva. Nosolamente hubo grandes manifestaciones de Su poder para sanar, sino también hubo juicios solemnes,como aquellos que cayeron sobre Ananías y Safira, en Hechos capítulo 5.

6:12 “Y el Dios que hizo habitar allí su nombre, destruya a todo rey y pueblo que pusiere su manopara cambiar o destruir esa casa de Dios, la cual está en Jerusalén. Yo Darío he dado el decreto; seacumplido prontamente”. Nuevamente, encontramos que es pronunciado un juicio sobre aquellos que seatrevieran a cambiar las medidas del templo.

Esta verdad se traslada a la teología de la Iglesia, diciendo que aquellos que busquen cambiar ladoctrina de la Iglesia enseñando un evangelio diluido y alterando así la medida espiritual de Su pueblo,están en peligro de recibir Su ira. Esto es confirmado en Apocalipsis 22:19: “Y si alguno quitare de laspalabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y delas cosas que están escritas en este libro”. Su bendición es dada a aquellos que fielmente sostienen todoel consejo de Dios.

6:13 “Entonces Tatnai gobernador del otro lado del río, y Setar-boznai y sus compañeros, hicieronpuntualmente según el rey Darío había ordenado”. Por misericordia, los oficiales gubernamentales semovieron con el debido apresto para implementar las órdenes del rey.

De forma mínima, yo sufrí en manos de los oficiales de un país, y requirió de la intervención deoficiales gubernamentales más altos para que me dieran una visa. De hecho, el Señor movió a losoficiales gubernamentales superiores para castigar a los oficiales locales que me habían tratado injusta-mente. Amado, Dios controla a los gobiernos de este mundo y no titubea para mostrarse a Sí mismopoderoso a favor de aquellos cuyo corazón es perfecto con Él (2 Cr. 16:9).

6:14 “Y los ancianos de los judíos edificaban y prosperaban, conforme a la profecía del profetaHageo y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron, pues, y terminaron, por orden del Dios de Israel, y por

El libro de Esdras

Page 44: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

34 La Era de la Restauración

mandato de Ciro, de Darío, y de Artajerjes rey de Persia”. Artajerjes no estuvo involucrado en laedificación del Templo, ya que éste fue terminado en el año 516 a.C., y él no comenzó su reinado sino hasta elaño 464 a.C. Él es incluido porque fue responsable del decreto de reedificar los muros y calles de Jerusalén.

Una de las promesas más preciosas de la Palabra de Dios está registrada en Zacarías 4:9: “Las manosde Zorobabel echarán el cimiento de esta casa, y sus manos la acabarán; y conocerás que Jehová de losejércitos me envió a vosotros”.

Uno de los títulos del Señor Jesús es “…el Alfa y la Omega, principio y fin… el que es y que era y queha de venir, el Todopoderoso” (Ap. 1:8).

Nosotros también tenemos esta promesa para nuestra vida, como está registrada en Filipenses 1:6:“Estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta eldía de Jesucristo”. Cuando el Señor comienza una obra en y a través de nosotros, Él ciertamente laterminará, tal como Él lo hizo en el Templo por medio de Zorobabel. ¡Alabado sea el Señor!

6:15 “Esta casa fue terminada el tercer día del mes de Adar, que era el sexto año del reinado del reyDarío”. Otro factor que prueba que el Segundo Templo no era tan grandioso como el de Salomón, esque se necesitaron siete años para terminar el Templo de Salomón mientras que este templo solamenterequirió de cuatro años.

6:16 “Entonces los hijos de Israel, los sacerdotes, los levitas y los demás que habían venido de lacautividad, hicieron la dedicación de esta casa de Dios con gozo”. Incluso una restauración parcial esuna buena noticia, y así estos amados ministros de Dios se regocijaron en el avivamiento de la presenciade Dios en la tierra.

Nosotros también debemos tener gratitud por cualquier mover nuevo de Dios, sin importar el hecho queno es la plenitud de la gloriosa lluvia tardía que está prometida para el derramamiento del Fin. Como elprofeta dice, no debemos menospreciar el día de las pequeñeces (Zac. 4:10).

6:17 “Y ofrecieron en la dedicación de esta casa de Dios cien becerros, doscientos carneros y cuatro-cientos corderos; y doce machos cabríos en expiación por todo Israel, conforme al número de lastribus de Israel”. Cien es el número de la plenitud refiriéndose a que la vida de una persona seafructífera (Gn. 26:12; Mt. 13:8). Doscientos es la recompensa de un siervo fiel.

Cuatrocientos es fruto universal, porque cuatro es el número de los puntos cardinales: norte, sur, este yoeste. Doce machos cabríos son el símbolo de la ofrenda por el pecado para expiar la rebelión delliderazgo, por cuanto todas las tribus se habían rebelado en contra de Dios, en los siglos pasados,cuando estaban en la tierra de Israel. Así, una cabra era para cada una de las tribus.

6:18 “Y pusieron a los sacerdotes en sus turnos, y a los levitas en sus clases, para el servicio de Diosen Jerusalén, conforme a lo escrito en el libro de Moisés”. Estas directrices son dadas con más detalleen 1 Crónicas capítulo 24, en el tiempo de David. Es suficiente decir que todos los servicios del templofueron reinstituidos acorde a la orden divina. Debemos, por la gracia de Dios, procurar esperar en elSeñor para asegurar que todas las funciones y todos los oficios en la Iglesia estén ocupados por aquellaspersonas que Dios ha elegido; personas que estén fluyendo bajo la unción y la dirección del Señor.

Page 45: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

35

6:19 “También los hijos de la cautividad celebraron la pascua a los catorce días del mes primero”.Ahora, la Fiesta de la Pascua es análoga a la experiencia espiritual de la salvación. Siempre debemosprocurar presentar el mensaje de la salvación en los servicios apropiados, para que los no regeneradospuedan llegar al conocimiento salvador de Jesucristo, nuestro Salvador.

He notado que entre las iglesias que buscan los mensajes más profundos, a veces se descuida la comi-sión permanente en Mateo 28:19: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolosen el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”. Pongamos atención y procuremos alimentar ala familia de Dios, dando la leche así como la carne de la Palabra (He. 5:12-14), ofreciendo cosasnuevas y viejas (Mt. 13:52).

6:20-21 “Porque los sacerdotes y los levitas se habían purificado a una; todos estaban limpios, ysacrificaron la pascua por todos los hijos de la cautividad, y por sus hermanos los sacerdotes, y porsí mismos. Comieron los hijos de Israel que habían vuelto del cautiverio, con todos aquellos que sehabían apartado de las inmundicias de las gentes de la tierra para buscar a Jehová Dios de Israel”.Aquí encontramos en cierto sentido, que los hijos de Israel fueron limpiados de sus caminos descarriados.

También nosotros en nuestros servicios, siempre debemos darle la oportunidad al descarriado de serlimpiado de cualquiera que haya sido su caída, para que él pueda restaurar su comunión con el Señor yla comunión con los creyentes. Estos pasos de regreso del descarriado son dados en Oseas 14:1-2:“Vuelve, oh Israel, a Jehová tu Dios; porque por tu pecado has caído. Llevad con vosotros palabras desúplica, y volved a Jehová, y decidle: Quita toda iniquidad, y acepta el bien, y te ofreceremos la ofrendade nuestros labios”.

6:22 “Y celebraron con regocijo la fiesta solemne de los panes sin levadura siete días, por cuantoJehová los había alegrado, y había vuelto el corazón del rey de Asiria hacia ellos, para fortalecer susmanos en la obra de la casa de Dios, del Dios de Israel”. En relación a la salvación, el Señor dijo enLucas 15:7: “Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que pornoventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento”.

Por lo tanto, podemos regocijarnos en gran manera por nuestra salvación y procurar orar por los otrosque han perdido su gozo. Sabemos que el rey David había perdido el gozo de su salvación y oró, en elSalmo 51:12: “Devuélveme el gozo de tu salvación y espíritu nobleN.T. me sustente” (RVA). Al concluircon esta sección del Libro de Esdras, nosotros también maravillémonos con un gozo santo de que elcorazón de aquellos que se nos oponen, como el rey Darío se opuso a los judíos, puede cambiar paraasistirnos en la expansión de la obra que Dios nos ha confiado.

N.T. En inglés la palabra usada en la Biblia King James es “free spirit”, que traducido es “espíritu libre”.

El libro de Esdras

Page 46: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

36 La Era de la Restauración

Page 47: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

37

PARTE IIIEl segundo regreso

Entre el relato del primer regreso bajo el mando de Zorobabel y el segundo, bajo Esdras, hubo unperiodo de casi 60 años. En este periodo tenemos la vida y el reinado de Ester, quien se casó conAsuero. El imperio de Asuero se extendió desde la India hasta Etiopía (Est. 1:1) y él reinó del año 486al 464 a.C., entre los reinados de Darío y Artajerjes I.

En esta sección del libro se nos presenta a Esdras, a quien se le dio el crédito de escribir gran parte delAntiguo Testamento, especialmente los libros históricos. Asimismo, algunos de los salmos le son atri-buidos, aunque en nuestra Biblia son anónimos. Esdras fue un hombre de talentos extraordinarios y celopor la obra de Dios.

Esdras es llamado un escriba diligente, dando a entender que él tenía la habilidad de interpretar elsentido espiritual de las Escrituras. Sus contemporáneos y las generaciones siguientes, todos lo tuvieronen tan alta estima que lo llamaron el Segundo Moisés. Su misión fue poner en orden la adoración delTemplo, y el orden que estableció permaneció así hasta la caída de Jerusalén y la destrucción final delTemplo en el año 70 d.C. También promovió la santidad en relación al matrimonio y echó de en mediode ellos a todas las esposas paganas de los judíos.

La porción de este libro de Esdras es valiosa para ayudarnos, en nuestra generación, a ver y comprenderlas claves de la restauración de la Iglesia y de todo lo que Dios ha planificado en estos Tiempos del Fin.

Sólo por un momento, observemos el Tabernáculo de Moisés y cómo representa las verdades del NuevoTestamento acerca de la restauración y la adoración espiritual. En tipo, este Tabernáculo fue cumplidopor Cristo y también debe ser cumplido por la Iglesia, así como por cada creyente en lo individual.

El Tabernáculo de Moisés tenía siete muebles. Primero, está el Altar que habla de la salvación y delsacrificio de nuestro Señor Jesucristo por nuestros pecados. Esto anuncia lo que veremos en los Tiem-pos del Fin, durante la gran cosecha de almas. El Lavacro es el segundo mueble, representando elBautismo en Agua y la Palabra de Dios. El Bautismo en Agua, como el Señor Jesucristo dijo, nos esdado para cumplir toda justicia. Veremos multitudes sobre multitudes siendo bautizadas en agua, mos-trando su deseo y determinación de seguir adelante con el Señor.

Tercero, está el candelabro, que habla de la unción de los siete Espíritus del Señor. Hasta cierto punto,vemos estas unciones moviéndose en nuestra vida. Las encontramos en Isaías 11:2: “Y reposará sobre élel Espíritu de Jehová; espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu deconocimiento y de temor de Jehová”. Estas unciones estuvieron sobre el Señor Jesús sin medida, y através de ellas, Él realizó grandes señales y maravillas.

El libro de Esdras

Page 48: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

38 La Era de la Restauración

¡Yo creo que en los tiempos del fin veremos a los Siete Espíritus del Señor moverse de una forma comonunca antes hemos experimentado en la Iglesia de Jesucristo! Está el Espíritu del Señor que es la unciónpara predicar. Veremos gran convicción surgir cuando la Palabra de Dios se predique. Gran sabiduríaserá manifestada. Conoceremos y comprenderemos, como nunca antes, los caminos de Dios. El Espíritude consejo caerá sobre nosotros de tal manera que sabremos exactamente qué quiere Dios que hagamos.Veremos el Espíritu de Poder; el poder de Dios desatado en la Iglesia. Veremos poderosas señales ymaravillas por medio del Espíritu de Poder, así como el temor de Dios y una liberación de conocimien-to (Dn. 12:4). ¡Amén!

El siguiente mueble es la Mesa de los Panes de la Proposición, representando a Jesús como el Pan devida: la Palabra hecha carne. Creo con todo mi corazón que vamos a experimentar tal revelación deCristo que también nosotros seremos pan partido para las naciones. El quinto mueble, el Altar delIncienso, habla de la oración intercesora que hace que uno se acerque más y más al Señor y que com-prenda lo que Él está diciendo. Por medio de la intercesión, uno puede hacer que se cumplan aquellascosas que Él ha hablado. Necesitamos que Él nos hable y nos dé una visión, pero esa visión tambiéndebe nacer por medio de la oración.

El sexto mueble es el Arca del Pacto, hablando de las leyes escritas sobre las tablas de carne denuestro corazón. Finalmente, el séptimo mueble es el Propiciatorio. Sobre el Propiciatorio reposa-ba la gloria de Dios: ¡la gloria Shekinah! Al ver Números 7:89, encontramos que Dios en realidadhabló desde el Propiciatorio. ¡Nosotros anhelamos escuchar la voz de Dios de una manera comonunca antes lo hemos hecho!

La forma en que el Nuevo Testamento cumple la adoración del Templo revelada a Israel en elAntiguo Testamento es explicada, hasta cierto punto, por Pablo en 2 Corintios 6:16: “Porque voso-tros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos, Y seré suDios, Y ellos serán mi pueblo”. Yo creo que tendremos una revelación como nunca antes hemostenido, no sólo de Cristo, sino también del Padre y del Espíritu Santo. Creo que veremos a laTrinidad caminar en Sus “templos” en los Tiempos del Fin. Estaremos muy conscientes de la pre-sencia de Dios.

El Tabernáculo de David fue la siguiente morada y sólo contenía el Arca del Pacto. Vemos que el Arcadel Pacto ya no es mencionada después del sitio babilónico. El Tabernáculo de David era una tiendasobre el monte de Sion, que alojó el Arca del Pacto. Fue allí a donde el rey David acostumbraba ir ysentarse delante del Señor.

En Amós 9:11, hay una palabra profética que dice: “En aquel día yo levantaré el tabernáculo caídode David, y cerraré sus portillos y levantaré sus ruinas, y lo edificaré como en el tiempo pasado”.Esta profecía fue citada por el apóstol Jacobo en Hechos 15:16-17: “Después de esto volveré Yreedificaré el tabernáculo de David, que está caído; Y repararé sus ruinas, Y lo volveré a levantar,Para que el resto de los hombres busque al Señor, Y todos los gentiles, sobre los cuales es invoca-do mi nombre”.

Hay una clara promesa para la Iglesia del Fin que dice que Dios edificará nuevamente el Tabernáculode David. Ahora estudiaremos los capítulos de 7 al 10 de Esdras para examinar las claves de la restau-ración de la Iglesia en estos Tiempos del Fin.

Page 49: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

39

Capítulo 7La genealogía, vida y ministerio de Esdras

7:1 “Pasadas estas cosas, en el reinado de Artajerjes rey de Persia, Esdras hijo de Seraías, hijo deAzarías, hijo de Hilcías”. Esta genealogía es incompleta ya que entre el Éxodo (1,427 a.C.) y el regresoal mando de Esdras, que fue en el séptimo año del reinado de Artajerjes (ref. 458 a.C.), hubo aproxima-damente 1,000 años.

Uno de los intervalos puede ser cubierto con 1 Crónicas 6:7-10, que proporciona seis nombres entreMeraiot y Azarías (Esd. 7:3). Otro intervalo probablemente ocurre entre Seraías (Esd. 7:1) y Esdrasmismo, por cuanto Seraías parece ser el sumo sacerdote en el tiempo de Sedequías, quien vivió por lomenos 130 años antes de Esdras. Posiblemente faltan tres o cuatro nombres en este intervalo. Otronombre, Meraiot, puede obtenerse de 1 Crónicas 9:11, entre Sadoc y Ahitob (Esd. 7:2). Esto daría untotal de 26 nombres, lo que es probablemente el número correcto.

Debemos darnos cuenta que todas las Escrituras son dadas por la inspiración del Espíritu Santo y poresto, las omisiones son necesarias para enfatizar una verdad espiritual. Solamente 17 nombres aparecenentre Aarón y Esdras (incluyendo a Esdras).

Esto es significativo a la luz de las otras listas de 17 en la Palabra de Dios. Por ejemplo, en Ezequiel18:15-17, hay una lista de 17 virtudes que posee un hombre justo. En Romanos 8:35 y 38-39, hay 17diferentes pruebas a las que nos enfrentamos pero que no pueden mantenernos alejados del amor deDios. En Gálatas 5:19-21, hay 17 pecados que nos separan de Dios. Diecisiete representa la perfecciónmoral y espiritual. Por eso, estos 17 sacerdotes nombrados son aquellos contados dignos de ser incluidosentre los 17 nombres desde Aarón hasta Esdras. Comprendamos que esto se aplica también a nuestra vida.

En lugar de ser reconocidos por el hombre por tener posiciones terrenales durante nuestra vida, quere-mos ser reconocidos por Dios e incluidos en la lista de los pastores fieles en Su Libro para la eternidad.Poco, o nada, se sabe de la vida de estos sacerdotes con la notable excepción de los pocos que sonmencionados en los siguientes versículos.

7:2 “Hijo de Salum, hijo de Sadoc, hijo de Ahitob”. Sadoc recibió una mención honrosa, fue llamadoun sacerdote fiel durante el reinado de David y se le confió el servicio del Tabernáculo de Moisés, enGabaa. Él, junto a Natán, ungió a Salomón para ser el próximo rey. Su fidelidad continuó por muchasgeneraciones, a través de sus hijos, quienes tendrán el privilegio de acercarse y ministrar al Señor en elTemplo del Milenio (Ez.43). Ellos son levantados como ejemplo para todos los ministros para que asípodamos ver la recompensa dada a los sacerdotes fieles.

7:3-5 “Hijo de Amarías, hijo de Azarías, hijo de Meraiot, hijo de Zeraías, hijo de Uzi, hijo de Buqui,hijo de Abisúa, hijo de Finees, hijo de Eleazar, hijo de Aarón, primer sacerdote”. Finees, debido alcelo que tuvo por Dios al matar a un hombre israelita que abierta y desdeñosamente desafió a Dios trayendoa una mujer madianita a su tienda, recibió un sacerdocio eterno, como ahora leemos en Números 25: 10-13:

“Entonces Jehová habló a Moisés, diciendo: Finees hijo de Eleazar, hijo del sacerdote Aarón,ha hecho apartar mi furor de los hijos de Israel, llevado de celo entre ellos; por lo cual yo nohe consumido en mi celo a los hijos de Israel. Por tanto diles: He aquí yo establezco mi pacto

El libro de Esdras

Page 50: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

40 La Era de la Restauración

de paz con él; y tendrá él, y su descendencia después de él, el pacto del sacerdocio perpetuo,por cuanto tuvo celo por su Dios e hizo expiación por los hijos de Israel”.

Aarón era el hermano mayor de Moisés y un descendiente de Leví. Él fue el primer sumo sacerdote y susdescendientes se convirtieron en la tribu sacerdotal.

Aarón entró con Moisés a la presencia de Faraón y realizaron aquellas portentosas señales delante delrey de Egipto. A pesar de que él se rebeló en el Sinaí, al hacer el becerro fundido (Ex. 32), y que pecócon María al criticar a Moisés, él fue llamado un santo del Señor en el Salmo 106:16. Nuevamentetenemos un hermoso ejemplo del amor redentor y misericordioso de Dios.

Eleazar, el tercer hijo de Aarón y sobrino de Moisés, sucedió a su padre durante la vida de Moisés. Susdos hermanos mayores, Nadab y Abiú, habían tomado sus incensarios y ofrecieron fuego extraño delantedel Señor. “Y salió fuego de delante de Jehová y los quemó, y murieron delante de Jehová” (Lv. 10:2).Esta es una advertencia solemne para nosotros: no ofrezcamos una adoración falsa delante del Señor,porque esto es una abominación ante Su santidad. Por lo tanto, Eleazar e Itamar los reemplazaron.

7:6 “Este Esdras subió de Babilonia. Era escriba diligente en la ley de Moisés, que Jehová Dios de Israelhabía dado; y le concedió el rey todo lo que pidió, porque la mano de Jehová su Dios estaba sobreEsdras”. Un escriba originalmente era un secretario que era responsable de hacer y archivar los registros.

Sin embargo, en el tiempo de Esdras, los escribas eran estudiantes, copiadores e intérpretes de la ley. Elhecho que Esdras fuera conocido con este título enfatiza el gran honor que se le otorgaba a este oficio.De hecho, en este tiempo el escriba era tenido como alguien superior al sacerdote, y esto continuó hastaen los días de la era del Nuevo Testamento.

El nombre “escriba diligente” significa alguien apto para la interpretación de la Escritura y uno quefácilmente escribía acerca de asuntos de la Palabra (Sal. 45:1). Debe entenderse de este versículo, queEsdras disfrutaba de la confianza del rey a tal punto que el corazón del rey estuvo dispuesto a inclinarsea favor de los asuntos de Dios.

Una vez más, qué grande es nuestro Dios, Quien reina en los cielos y en los asuntos de los hombres, Quiendirige el corazón de los reyes como ríos de aguas llevados por donde quiera que Él desea (Pr. 21:1).

7:7 “Y con él subieron a Jerusalén algunos de los hijos de Israel, y de los sacerdotes, levitas, canto-res, porteros y sirvientes del templo, en el séptimo año del rey Artajerjes”. Como ya mencionamosantes en nuestro comentario acerca de Esdras 2:70, los ministros estaban divididos en los siguientesgrupos: sacerdotes, levitas, sirvientes del templo y porteros. Una categoría adicional es incluida: loscantores. Nunca debemos olvidar que la Iglesia Primitiva era una congregación que cantaba, tal como enlos días de la adoración en el templo en la era de David y Salomón.

En los salmos y en las epístolas del Nuevo Testamento, mucho se dice acerca de la adoración, alabanzay cánticos al Señor, y de tener cántico constantemente en nuestro corazón. Pongamos atención a nuestroscantores, para que entronen a nuestro Señor con su dulce música. La música también puede ser deguerra; y debe recordar que la Iglesia es como un ejército poderoso, con banderas extendidas, caminan-do victoriosamente en contra del enemigo. Como vemos en el Cantar de los Cantares 6:4: “Hermosa

Page 51: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

41

eres tú, oh amiga mía, como Tirsa; De desear, como Jerusalén; Imponente como ejércitos en orden”.Con cánticos de victoria, marchamos, completamente confiados. ¡Alabado sea el Señor!

7:8-9 “Y llegó a Jerusalén en el mes quinto del año séptimo del rey. Porque el día primero del primermes fue el principio de la partida de Babilonia, y al primero del mes quinto llegó a Jerusalén,estando con él la buena mano de Dios”. Esto fue en el año 458 a.C. La distancia directa real entreBabilonia y Jerusalén es aproximadamente 520 millas (832 Km.).

Sin embargo, por causa del desierto que separa las dos capitales, la ruta elegida por la mayoría deviajeros y por los ejércitos para hacer este viaje, era atravesar Carquemis y el Valle de Orontes, unadistancia de casi 900 millas (1,440 Km.). Esto explica los cuatro meses que le llevó a este fiel grupoviajar hasta su anhelado refugio.

El Ministerio de Esdras

7:10 “Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir la ley de Jehová y para cumplirla, ypara enseñar en Israel sus estatutos y decretos”. Para preparar nuestro corazón para buscar y obede-cer la Ley del Señor, necesitamos llenarlo con el conocimiento de Su palabra. Esto además de guardarnuestro corazón con toda diligencia, “Porque de él mana la vida” (Pr. 4:23).

Cuando nosotros sí preparamos nuestro corazón, Dios con toda misericordia escribirá Su Ley sobre lastablas de carne de nuestro corazón, y como dice el profeta Ezequiel, hará que caminemos en Sus estatu-tos (Ez. 36:27). El rey Roboam nos muestra el resultado de no hacer así, como podemos leer en 2Crónicas 12:14: “E hizo lo malo, porque no dispuso su corazón para buscar a Jehová”.

Ahora, existe otra verdad muy importante de la vida: esto es, que el conocimiento en sí mismo nos puedeinflar. Pero si lo compartimos con otros en humildad, procurando genuinamente ayudarlos en proseguirpara alcanzar el cumplimiento del propósito de Dios para su vida, entonces nosotros, los que regamos,también seremos regados. El procurar alcanzar el conocimiento simplemente por poseerlo, trae muerte,“porque la letra mata, mas el espíritu vivifica” (2 Co. 3:6).

Otra verdad bendita, que no debemos pasar por alto, es que el Señor prepara el corazón de los humildes (Sal.10:17). Por lo tanto, en la medida que nos humillemos delante del Señor, Él nos dará un corazón que seaagradable a Él, y podremos ser como el rey David, un hombre conforme al corazón de Dios (Hch. 13:22).

La Carta de Artajerjes, el rey persa:

7:11 “Esta es la copia de la carta que dio el rey Artajerjes al sacerdote Esdras, escriba versado enlos mandamientos de Jehová y en sus estatutos a Israel:” Una vez más, podemos notar la asombrosaactitud que el rey tenía hacia este sacerdote judío.

Era una actitud de mucho respeto, sugiriendo que el padre de este rey no fue otro sino el rey Asuero, elesposo de Ester. (Ester intercedió por la vida de su pueblo, los judíos, aproximadamente 12 añosdespués de la ascensión de su esposo al trono, como vemos en Ester 3:7. Asuero reinó 22 años en total.Ocho años después, su hijo ascendió al trono, así que sumando los siete años de Artajerjes, hubiera sidoun total de 15 años desde el muy favorable decreto hacia los judíos por Asuero.)

El libro de Esdras

Page 52: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

42 La Era de la Restauración

Así, unos 15 años después, Artajerjes todavía tenía a los judíos, y especialmente a sus maestros, en granestima, tal como su padre Asuero, quien siempre estuvo dispuesto a consultar a aquellos que conocían laley y el juicio (Est. 1:13-15). Esdras debió haber conocido personalmente al rey y sin duda, le testificóacerca de las cosas de Dios.

7:12 “Ar tajerjes rey de reyes, a Esdras, sacerdote y escriba erudito en la ley del Dios del cielo: Paz”.Este título “rey de reyes,” lo merecía Artajerjes ya que, al igual que su padre el rey Asuero, él reinósobre las mismas 127 provincias, desde la India hasta Etiopía, muchas de las cuales eran gobernadaspor reyes de los territorios. Ahora, para enfatizar nuevamente el hecho que Esdras es un sacerdote y unescriba, o uno que era depositario de la ley del único y verdadero Dios, el rey usa una frase quetraducida al español se lee como “completa paz” (RVA).

En el original, la palabra “paz” no fue usada, sino fue añadida por los traductores para darle el sentidoque ellos creyeron que el rey deseó trasmitir con este saludo. Parecería apropiado agregar la palabra“completa”N.T. ya que podría contener bien este pensamiento, pero también podría dar la idea queEsdras se adhería perfecta y completamente a la Ley (de la que el Señor Jesús, en Mateo 5:18, dijo quetoda jota y tilde sería cumplida). Con esto en mente, amados lectores, nosotros podemos buscar serfieles a la Palabra de Dios en todo sentido, ya que aquel que es fiel en lo poco, es fiel en lo mucho.

7:13 “Por mí es dada orden que todo aquel en mi reino, del pueblo de Israel y de sus sacerdotes ylevitas, que quiera ir contigo a Jerusalén, vaya”. Este fue el segundo regreso, o segunda ola deavivamiento, la primera fue en los días de Zorobabel, y la tercera bajo el mando de Nehemías.

La verdad más importante de obtener aquí es que Dios nunca viola el libre albedrío del hombre. Aun enlos tiempos de avivamiento, solamente entran aquellos que eligen por su propia voluntad entrar en elnuevo mover de Dios. Amados, por esta razón preparémonos para proseguir en el Señor.

7:14 “Porque de parte del rey y de sus siete consejeros eres enviado a visitar a Judea y a Jerusalén,conforme a la ley de tu Dios que está en tu mano”. Vale la pena notar que los reyes de Persia estabanrodeado de siete consejeros: los cuales son un tipo de los Siete Espíritus del Señor que rodean al Señorde Gloria. Estos Siete Espíritus del Señor están a la disposición de todos Sus santos, para capacitarlospara tomar las decisiones correctas.

7:15-16 “Y a llevar la plata y el oro que el rey y sus consejeros voluntariamente ofrecen al Dios deIsrael, cuya morada está en Jerusalén, y toda la plata y el oro que halles en toda la provincia deBabilonia, con las ofrendas voluntarias del pueblo y de los sacerdotes, que voluntariamente ofrecierenpara la casa de su Dios, la cual está en Jerusalén”.

La generosidad de la ofrenda que el rey permitió es verdaderamente asombrosa. Cumple la profecía enHageo 2:7-8: “y haré temblar a todas las naciones, y vendrá el Deseado de todas las naciones; y llenaréde gloria esta casa, ha dicho Jehová de los ejércitos. Mía es la plata, y mío es el oro, dice Jehová de losejércitos”. De la misma manera, Isaías capítulo 60 habla de la gloria de los paganos viniendo a lanación de Israel. Aunque Babilonia había tomado todos los tesoros de Jerusalén, ahora debía devolver-lo junto con todo el oro y la plata que había tomado de las otras naciones que antes había despojado.¡Qué maravilloso es nuestro Dios, cómo cambió la cautividad de Su pueblo!

N.T. En la Biblia King James, la frase usada es “perfecta paz”.

Page 53: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

43

7:17-18 “Comprarás, pues, diligentemente con este dinero becerros, carneros y corderos, con susofrendas y sus libaciones, y los ofrecerás sobre el altar de la casa de vuestro Dios, la cual está enJerusalén. Y lo que a ti y a tus hermanos os parezca hacer de la otra plata y oro, hacedlo conforme ala voluntad de vuestro Dios”. La verdad perfecta es implícita en estas instrucciones, por cuanto el reyno le pidió a Esdras y a sus compañeros ningún reporte del dinero que les estaba dando.

Que Dios permita que nosotros, como ministros de Dios, podamos incurrir y ser dignos de la mismaconfianza de Su pueblo. Aquellos que merecen tal confianza son llamados “fieles”, en 2 Reyes 12:14-15, durante el tiempo cuando el Templo de Salomón fue reparado en los días de Joás, rey de Judá,“porque lo daban a los que hacían la obra, y con él reparaban la casa de Jehová. Y no se tomaba cuentaa los hombres en cuyas manos el dinero era entregado, para que ellos lo diesen a los que hacían la obra;porque lo hacían ellos fielmente”.

7:19-23 “Los utensilios que te son entregados para el servicio de la casa de tu Dios, los restituirásdelante de Dios en Jerusalén. Y todo lo que se requiere para la casa de tu Dios, que te sea necesariodar, lo darás de la casa de los tesoros del rey. Y por mí, Artajerjes rey, es dada orden a todos lostesoreros que están al otro lado del río, que todo lo que os pida el sacerdote Esdras, escriba de la leydel Dios del cielo, se le conceda prontamente, hasta cien talentos de plata, cien coros de trigo, cienbatos de vino, y cien batos de aceite; y sal sin medida. Todo lo que es mandado por el Dios del cielo,sea hecho prontamente para la casa del Dios del cielo; pues, ¿por qué habría de ser su ira contra elreino del rey y de sus hijos?” Ciertamente vemos en estos mandatos del rey cuán maravillosamente elSeñor había tocado y transformado el corazón del rey para proveer abundantemente para Su obra. Eltrabajo que Él había confiado en las manos de su fiel sacerdote y escriba Esdras, ahora estaba recibien-do la provisión divina. Que este sea nuestro caso, que el Señor provea abundantemente, siempre ycuando nosotros tengamos “manos de teflón” (donde nada se queda pegado) y usemos el dinero dedica-do para la obra para lo cual fue dado, y no lo usemos para satisfacer nuestras propias lujurias.

Lamentablemente, muchos ministros a quienes Dios les ha permitido pasar por tiempos de dificultadesfinancieras, cuando son bendecidos por Dios, usan las finanzas que fluyen durante el tiempo del aviva-miento en un estilo de vida extravagante. Tristemente he visto cómo un estilo de vida despilfarradortermina en inmoralidad. Salomón es un ejemplo de esto. Que nosotros desarrollemos, en todo tiempo, elfruto de la templanza.

7:24 “Y a vosotros os hacemos saber que a todos los sacerdotes y levitas, cantores, porteros, sirvien-tes del templo y ministros de la casa de Dios, ninguno podrá imponerles tributo, contribución nirenta”. Esto les permitió disfrutar del favor del rey y les dio la libertad para ministrar a Dios sin lanecesidad de atender las cargas que los impuestos ponían sobre ellos.

7:25 “Y tú, Esdras, conforme a la sabiduría que tienes de tu Dios, pon jueces y gobernadores quegobiernen a todo el pueblo que está al otro lado del río, a todos los que conocen las leyes de tu Dios;y al que no las conoce, le enseñarás”. La breve frase “conforme a la sabiduría que tienes de tu Dios”sugiere que el rey se está refiriendo al rollo y pergamino que los escribas normalmente llevaban consi-go. Esto es una analogía a la forma en que nosotros llevamos nuestra Biblia. Por esto, al guardar lasleyes de Dios que están en la Palabra, nosotros encontramos sabiduría.

El grado del favor de Dios sobre los exilados que estaban regresando era tan grande que Él se aseguróque Su pueblo no estaría sujeto a los gobernadores persas paganos. En cambio, ellos tendrían jueces de

El libro de Esdras

Page 54: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

44 La Era de la Restauración

su mismo pueblo y las leyes serían las Leyes de Dios, las cuales el rey persa había aprobado ciertamen-te. Así, ellos debían convertirse en una comunidad y una nación que se gobernaba sola, aunque fueranaún una colonia del Imperio Persa.

7:26 “Y cualquiera que no cumpliere la ley de tu Dios, y la ley del rey, sea juzgado prontamente, seaa muerte, a destierro, a pena de multa, o prisión”. Muy claramente, el rey estaba igualando la obedien-cia a la Ley de Dios a la obediencia a sus propias leyes.

Sería hermoso que hoy esto fuera verdad, pero lamentablemente estamos viviendo en la impiedad de lostiempos del fin, de los que podemos leer en Isaías 24:5: “Y la tierra se contaminó bajo sus moradores;porque traspasaron las leyes, falsearon el derecho, quebrantaron el pacto sempiterno”.

7:27-28 “Bendito Jehová Dios de nuestros padres, que puso tal cosa en el corazón del rey, parahonrar la casa de Jehová que está en Jerusalén, e inclinó hacia mí su misericordia delante del rey yde sus consejeros, y de todos los príncipes poderosos del rey. Y yo, fortalecido por la mano de mi Diossobre mí, reuní a los principales de Israel para que subiesen conmigo”.

Ahora sigue el piadoso y devoto agradecimiento de Esdras por toda la bondad de Dios. Claramente,Esdras reconoció que no era por fuerza ni por poder, sino únicamente por la gracia de Dios que elcorazón del rey y de sus siete consejeros fue convertido a favor de la obra que Dios había confiado ensus manos. En la medida que también nosotros recibamos iluminación a nuestra vista para ver y com-prender más y más, la mano de Dios dirigiendo nuestra vida, incluso en los detalles más pequeños,entonces seremos candidatos para recibir la abundancia de Su gracia.

Capítulo 8El segundo viaje bajo el mando de Esdras de Babilonia a Jerusalén

Ahora sigue una larga lista de hombres que se salieron con Esdras de Babilonia, la tierra de su cautiverio.Debemos recordar que todos ellos nacieron en cautiverio y nunca habían conocido la tierra de sus ancestros.

Ciertamente muchos cristianos, están, en cierto sentido, en la misma posición. Nunca han conocido laverdadera libertad de una vida llena del Espíritu y las glorias del avivamiento. Al vivir en un tiempo enel que el Espíritu de Dios no se está moviendo, ellos están viviendo muy por debajo de sus privilegiosEscriturales (Ver Ro. 9:4). Tal como estos amados judíos, que no habían conocido otra clase de vidafuera de la religión legalista, lejos de la Tierra Prometida.

8:1-15 “Estos son los jefes de casas paternas, y la genealogía de aquellos que subieron conmigo deBabilonia, reinando el rey Artajerjes: De los hijos de Finees, Gersón; de los hijos de Itamar, Daniel;de los hijos de David, Hatús. De los hijos de Secanías y de los hijos de Paros, Zacarías, y con él, en lalínea de varones, ciento cincuenta. De los hijos de Pahat-moab, Elioenai hijo de Zeraías, y con éldoscientos varones. De los hijos de Secanías, el hijo de Jahaziel, y con él trescientos varones. De loshijos de Adín, Ebed hijo de Jonatán, y con él cincuenta varones. De los hijos de Elam, Jesaías hijo deAtalías, y con él setenta varones. De los hijos de Sefatías, Zebadías hijo de Micael, y con él ochentavarones. De los hijos de Joab, Obadías hijo de Jehiel, y con él doscientos dieciocho varones. De loshijos de Selomit, el hijo de Josifías, y con él ciento sesenta varones. De los hijos de Bebai, Zacaríashijo de Bebai, y con él veintiocho varones. De los hijos de Azgad, Johanán hijo de Hacatán, y con él

Page 55: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

45

ciento diez varones; De los hijos de Adonicam, los postreros, cuyos nombres son estos: Elifelet, Jeiely Semaías, y con ellos sesenta varones. Y de los hijos de Bigvai, Utai y Zabud, y con ellos sesentavarones. Los reuní junto al río que viene a Ahava, y acampamos allí tres días; y habiendo buscadoentre el pueblo y entre los sacerdotes, no hallé allí de los hijos de Leví”.

A diferencia de muchos historiadores antiguos que escribían en tercera persona, Esdras escribió enprimera persona, porque él estaba reportando acciones en respuesta al mandato del rey.

El río se refería a un tributario del río Éufrates, y estaba localizado muy cerca de Babilonia. Estos exiladospudieron acampar allí y tuvieron una abundante provisión de agua, para poder preparase para su largo viajede unos cuatro meses hasta Jerusalén. Aquí, Esdras los inspeccionó por un periodo de tres días.

De esto podemos aprender la valiosa lección que nosotros no debemos iniciar viajes fortuitamente,como es costumbre de algunos, porque al hacer esto, a menudo incurrimos en dificultades innecesariasque la buena organización puede evitar. Así como el Señor advirtió que cuando se va a edificar una torrese debe tener fondos suficientes para terminarla (Lc. 14:28), todos los proyectos que vamos a empren-der deben ser orados y costeados cuidadosamente para asegurarnos de que las finanzas son suficientes.

Leer que Esdras no encontró a ninguno de los hijos de Leví entre el grupo reunido es triste. Ellos fueronlos que se levantaron unidos como un hombre, y respaldaron a Moisés cuando clamó en el desierto,“¿Quién está del lado del Señor?” Ahora, unos 1,000 años después, ellos estaban valorando más lassinagogas y entretenciones de Babilonia que las moradas de Sion. Busquemos al Señor y oremos para quenuestros hijos naturales y espirituales siempre deseen Su presencia más que todo lo que esta vida ofrece.

8:16 “Entonces despaché a Eliezer, Ariel, Semaías, Elnatán, Jarib, Elnatán, Natán, Zacarías yMesulam, hombres principales, asimismo a Joiarib y a Elnatán, hombres doctos;” En esta vida,necesitamos desear estar rodeados por y tener comunión con aquellos que tienen entendimiento de loscaminos de Dios.

Cuando estamos en situaciones complejas y aquellos que nos rodean solamente ven lo natural, y atribu-yen equivocadamente nuestras decisiones a la necedad o al error, podemos desanimarnos grandemente.Sin embargo, cuando un hombre con entendimiento entra en escena y habla una palabra de vida de partedel Señor, en medio de la oscuridad de nuestro problema, ¡que paz, reposo, consuelo y fortaleza trae!Personalmente, recibo esa clase de fortaleza de parte de hombres y mujeres de entendimiento que merodean. Para mí, ellos son como Aarón y Hur que sostuvieron las manos de Moisés.

8:17 “y los envié a Iddo, jefe en el lugar llamado Casifia, y puse en boca de ellos las palabras quehabían de hablar a Iddo, y a sus hermanos los sirvientes del templo en el lugar llamado Casifia, paraque nos trajesen ministros para la casa de nuestro Dios”. El significado de “lugar llamado Casifia” hasido tema de mucha discusión. Ciertamente significa plata, y aunque algunos han identificado este lugarcomo las minas de plata en el área de las montañas de Casifia, parecería estar muy lejos como para queEsdras hubiese enviado una delegación que tenía que regresar en tan corto periodo de tiempo.

Matthew Henry se ha referido a este lugar como una escuela para los levitas, en donde eran instruidosdurante el tiempo de la cautividad. Estaba localizada probablemente en la ciudad llamada Casifia, queefectivamente significa plata. Este parece ser un sentido más lógico para este pasaje, especialmente

El libro de Esdras

Page 56: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

46 La Era de la Restauración

cuando leemos en los siguientes versículos que nuevamente se hace referencia a un hombre de entendi-miento, que es lo que una escuela produciría.

8:18-23 “Y nos trajeron según la buena mano de nuestro Dios sobre nosotros, un varón entendido, delos hijos de Mahli hijo de Leví, hijo de Israel; a Serebías con sus hijos y sus hermanos, dieciocho; aHasabías, y con él a Jesaías de los hijos de Merari, a sus hermanos y a sus hijos, veinte; y de lossirvientes del templo, a quienes David con los príncipes puso para el ministerio de los levitas,doscientos veinte sirvientes del templo, todos los cuales fueron designados por sus nombres. Y publi-qué ayuno allí junto al río Ahava, para afligirnos delante de nuestro Dios, para solicitar de élcamino derecho para nosotros, y para nuestros niños, y para todos nuestros bienes. Porque tuvevergüenza de pedir al rey tropa y gente de a caballo que nos defendiesen del enemigo en el camino;porque habíamos hablado al rey, diciendo: La mano de nuestro Dios es para bien sobre todos los quele buscan; mas su poder y su furor contra todos los que le abandonan. Ayunamos, pues, y pedimos anuestro Dios sobre esto, y él nos fue propicio”. Este es un testimonio maravilloso al considerar que elviaje requirió de unos cuatro meses, pasando a través de un territorio que era muy difícil y susceptibleal ataque de ladrones (Esd. 8:31). Esta banda, con todos sus tesoros, hubiese sido una presa codiciablepara las bandas de bandidos que merodeaban esas áreas.

Por esto, al no pedir protección del rey, ellos estaban glorificando al Señor, así como manteniendo unexcelente testimonio delante del rey acerca de la grandeza del poder de nuestro Dios para preservar aSu pueblo. Ellos obviamente tuvieron la mente del Señor en este asunto (Él fue propicio a ellos) y noactuaron en base a la presunción.

Tengamos nosotros la misma mente para que no nos volvamos a buscar la fuerza y el poder de estemundo para que nos protejan de nuestros enemigos. Al viajar de país en país, el Señor ha hecho vida ennosotros las promesas del Salmo 91, en relación a las plagas, los virus y los enemigos de la jornada. Sinembargo, debemos tomar precauciones razonables y nos ser necios.

8:24 “Apar té luego a doce de los principales de los sacerdotes, a Serebías y a Hasabías, y con ellosdiez de sus hermanos;” Doce es el número de gobierno, y al seleccionar a los 12 de los principales delos sacerdotes, Esdras estaba ilustrando la habilidad de un buen administrador. Por lo tanto, esta es unalección para nosotros. Aunque es esencial tener la unción y el mover del Espíritu en nuestras iglesias,comunidades e institutos, no debemos ser negligentes. Debemos tener la seguridad de que contamos conla infraestructura necesaria y una administración bien organizada para que la obra de Dios proceda sinproblemas y con sentido.

Una excelente lección de la historia la encontramos en el avivamiento de la iglesia metodista del siglodieciocho. Los dos principales líderes, John Wesley y George Whitfield, tuvieron filosofías muy dife-rentes. George Whitfield tuvo grandes reuniones pero tuvo la carga de proveer para sus orfanatos, por loque siempre estaba procurando recaudar dinero en sus reuniones. El problema fue que no proveyó buenainfraestructura para su organización. Por otra parte, John Wesley se concentró en sus reuniones deavivamiento y en el mover del Espíritu Santo, además de dejar como legado una excelente organización.

Al momento de morir, George Whitfield reconoció que su obra no permanecería, mientras que la deJohn Wesley si lo haría. Sus palabras fueron plenamente justificadas, ya que el movimiento metodista oWesleyano, permanece hasta hoy.

Page 57: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

47

8:25 “y les pesé la plata, el oro y los utensilios, ofrenda que para la casa de nuestro Dios habíanofrecido el rey y sus consejeros y sus príncipes, y todo Israel allí presente”. Una vez más, debemosnotar que en este tiempo de avivamiento, el corazón de las personas de todos los niveles de la sociedadfue tocado. ¡Así será en los tiempos del fin, porque cuando Dios se mueve no hay escasez de recursos!

8:26-30 “Pesé, pues, en manos de ellos seiscientos cincuenta talentos de plata, y utensilios de platapor cien talentos, y cien talentos de oro; además, veinte tazones de oro de mil dracmas, y dos vasosde bronce bruñido muy bueno, preciados como el oro. Y les dije: Vosotros estáis consagrados aJehová, y son santos los utensilios, y la plata y el oro, ofrenda voluntaria a Jehová Dios de nuestrospadres. Vigilad y guardadlos, hasta que los peséis delante de los príncipes de los sacerdotes y levitas,y de los jefes de las casas paternas de Israel en Jerusalén, en los aposentos de la casa de Jehová. Lossacerdotes y los levitas recibieron el peso de la plata y del oro y de los utensilios, para traerlo aJerusalén a la casa de nuestro Dios”.

En una buena administración, hay entrega de cuentas. Cada regalo que Esdras recibía era entregado a lossacerdotes. Ciertos evangelistas muy conocidos que tienen grandes organizaciones no manejan sus fi-nanzas sino que confían su manejo a compañeros de su confianza. Por consiguiente, disfrutan de unnombre y una reputación honorables.

8:31 “Y partimos del río Ahava el doce del mes primero, para ir a Jerusalén; y la mano de nuestroDios estaba sobre nosotros, y nos libró de mano del enemigo y del acechador en el camino”.

Así, con todo sabido, antes de iniciar su viaje, Esdras esperó 12 días para asegurarse que todo lorelacionado con los hombres y las provisiones, estaba listo y en orden. Siempre debemos recordar que“…el que creyere, no se apresure”. (Is. 28:16).

8:32 “Y llegamos a Jerusalén, y reposamos allí tres días”. Incluso al llegar, hubo un tiempo paraasentarse antes de que los asuntos de los tesoros fuesen resueltos. Yo sí creo que este reporte preciso delviaje es dado para que nosotros podamos ser instruidos en nuestros movimientos, y que todas las cosaspuedan ser hechas decentemente y en orden (1 Co. 14:40)

8:33-34 “Al cuarto día fue luego pesada la plata, el oro y los utensilios, en la casa de nuestro Dios,por mano del sacerdote Meremot hijo de Urías, y con él Eleazar hijo de Finees; y con ellos Jozabadhijo de Jesúa y Noadías hijo de Binúi, levitas. Por cuenta y por peso se entregó todo, y se apuntó todoaquel peso en aquel tiempo”.

Los registros escritos fueron guardados para que, si algún día se dudara de la integridad de cualquierade los sacerdotes participantes, hubiera prueba escrita para protegerlos de las acusaciones.

8:35 “Los hijos de la cautividad, los que habían venido del cautiverio, ofrecieron holocaustos alDios de Israel, doce becerros por todo Israel, noventa y seis carneros, setenta y siete corderos, y docemachos cabríos por expiación, todo en holocausto a Jehová”.

Así, debemos notar que un sacrificio fue hecho a Dios antes de realizar cualquier otro asunto. Ellosfueron muy cuidadosos de cumplir con el orden de los eventos, para que después de terminar el asuntode los tesoros que les habían confiado, ellos pudieran adorar al Señor con un corazón libre.

El libro de Esdras

Page 58: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

48 La Era de la Restauración

8:36 “Y entregaron los despachos del rey a sus sátrapas y capitanes del otro lado del río, los cualesayudaron al pueblo y a la casa de Dios”. Los oficiales ahora son informados de las órdenes del rey yellos, en obediencia, dieron toda la ayuda necesaria a estos exilados que volvieron.

¡Cómo Dios transforma las circunstancias! Antes ellos habían sido cautivos pero ahora eran honrados ytratados con toda cortesía por los gobernadores y sus oficiales. ¡Qué grande es nuestro Dios! Cuando elSeñor torne nuestra cautividad, “…Seremos como los que sueñan. Entonces nuestra boca se llenará derisa, Y nuestra lengua de alabanza; Entonces dirán entre las naciones: Grandes cosas ha hecho Jehovácon éstos” (Sal. 126:1-2) y cantaremos alabanzas a nuestro maravilloso Dios. Amén y Amén.

Page 59: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

49

PARTE IVLa Restauración del Pueblo

Capítulo 9Israel se une en matrimonio con los paganos

9:1 “Acabadas estas cosas, los príncipes vinieron a mí, diciendo: El pueblo de Israel y los sacerdotesy levitas no se han separado de los pueblos de las tierras, de los cananeos, heteos, ferezeos, jebuseos,amonitas, moabitas, egipcios y amorreos, y hacen conforme a sus abominaciones”. La seriedad delmatrimonio y la importancia de tener a la pareja que Dios ha ordenado, no puede ser suficientementeenfatizada. En la Ley Dios se ha decretado:

“Ten mucho cuidado de no hacer ningún pacto con los habitantes de la tierra que vas aocupar, pues de lo contrario serán para ti una trampa. No hagas ningún pacto con loshabitantes de esta tierra, porque se prostituyen por ir tras sus dioses, y cuando les ofrez-can sacrificios a esos dioses, te invitarán a participar de ellos. Y si casas a tu hijo conuna de sus mujeres, cuando ella se prostituya por ir tras sus dioses, inducirá a tu hijo ahacer lo mismo” (Ex. 34:12, 15-16, NVI).

Tomar por esposa a una mujer que no era de los hijos de Israel, fue la principal razón de la ruina delgran Rey Salomón, como leemos en 1 Reyes 11: 1-6:

“Pero el rey Salomón amó, además de la hija de Faraón, a muchas mujeres extranjeras; alas de Moab, a las de Amón, a las de Edom, a las de Sidón, y a las heteas; gentes de lascuales Jehová había dicho a los hijos de Israel: No os llegaréis a ellas, ni ellas sellegarán a vosotros; porque ciertamente harán inclinar vuestros corazones tras sus dio-ses. A éstas, pues, se juntó Salomón con amor. Y tuvo setecientas mujeres reinas y tres-cientas concubinas; y sus mujeres desviaron su corazón. Y cuando Salomón era ya viejo,sus mujeres inclinaron su corazón tras dioses ajenos, y su corazón no era perfecto conJehová su Dios, como el corazón de su padre David. Porque Salomón siguió a Astoret,diosa de los sidonios, y a Milcom, ídolo abominable de los amonitas. E hizo Salomón lomalo ante los ojos de Jehová, y no siguió cumplidamente a Jehová como David su padre”.

Para que no pensemos que este mandamiento fue simplemente para los israelitas, somos instruidos porel apóstol Pablo, el maestro de la Iglesia, que nosotros no debemos unirnos en yugo desigual con los nocreyentes (2 Co. 6:14).

9:2 “Porque han tomado de las hijas de ellos para sí y para sus hijos, y el linaje santo ha sidomezclado con los pueblos de las tierras; y la mano de los príncipes y de los gobernadores ha sido la

El libro de Esdras

Page 60: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

50 La Era de la Restauración

primera en cometer este pecado”. Este parece haber sido un problema prevaleciente durante el perio-do de la Restauración, porque incluso el profeta Malaquías, quien profetizó durante este tiempo, clamaen Malaquías 2:11: “Prevaricó Judá, y en Israel y en Jerusalén se ha cometido abominación; porqueJudá ha profanado el santuario de Jehová que él amó, y se casó con hija de dios extraño”.

Cuando nos damos cuenta que el periodo de la Restauración refleja nuestros días, es necesario queveamos uno de los principales ataques en contra de la Iglesia y de la humanidad en su totalidad, es en elárea del matrimonio. Las estadísticas en relación al divorcio son deplorables. En muchos países hoy, seespera que menos de la mitad de todos los matrimonio duren toda la vida. Esto es porque las personas nobuscan diligentemente a Dios para recibir Su dirección, cuando eligen a su pareja para el resto de su vida.

Como cristianos, no es suficiente simplemente tomar una esposa o esposo que es nacido de nuevo.Debemos casarnos con alguien que tenga la misma visión. A menos que hagamos esto, pronto seremosinfelices y la desilusión será nuestra porción para el resto de nuestra vida matrimonial. Conozco amuchos que han tomado esta desafortunada elección y han vivido para arrepentirse de su error.

9:3 “Cuando oí esto, rasgué mi vestido y mi manto, y arranqué pelo de mi cabeza y de mi barba, y mesenté angustiado en extremo”. El efecto sobre los justos por estos matrimonios mixtos puede verse enla actitud de Esdras, el piadoso y santo sacerdote. Aun cuando en nuestros días no recurrimos a lasmanifestaciones externas para mostrar nuestro dolor como lo hacían en los días de Esdras, sin embargonuestro corazón y espíritu son quebrantados y abrumados por la tristeza.

9:4 “Y se me juntaron todos los que temían las palabrasN.T. del Dios de Israel, a causa de la prevari-cación de los del cautiverio; mas yo estuve muy angustiado hasta la hora del sacrificio de la tarde”.Esta pequeña frase “los que tiemblan ante las palabras del Dios de Israel” es una marca de los piadosos.Junto con un espíritu contrito, esta es una cualidad de aquellos a quienes Dios mismo estimará y reconocerá.

Isaías 66:2 confirma esto: “Mi mano hizo todas estas cosas, y así todas estas cosas fueron, dice Jehová;pero miraré a aquel que es pobre y humilde de espíritu, y que tiembla a mi palabra”. Sea lo que sea queDios diga, seamos tomados por este temor y asombro reverente que permite que Su palabra nos conquis-te en la medida que la aceptamos.

La Oración de Esdras

9:5 “Y a la hora del sacrificio de la tarde me levanté de mi aflicción, y habiendo rasgado mi vestidoy mi manto, me postré de rodillas, y extendí mis manos a Jehová mi Dios”. El tiempo del sacrificio dela tarde (que es como las 6 p.m., cuando la jornada de trabajo terminaba) era el tiempo apartado por losjudíos devotos, de todas las generaciones, para adorar a Dios.

También es un tiempo excelente para nosotros, después de nuestra cena, recordar al Señor y darlegracias por las bendiciones y cuidado que Él ha tenido de nosotros durante el día.

9:6 “Y dije: Dios mío, confuso y avergonzado estoy para levantar, oh Dios mío, mi rostro a ti, porquenuestras iniquidades se han multiplicado sobre nuestra cabeza, y nuestros delitos han crecido hastael cielo”. Aquí encontramos que Esdras confiesa los pecados del pueblo. Tal como todos los líderes del

N.T. Esta frase en la versión en Inglés es “los que temblaban ante las palabras”.

Page 61: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

51

pasado hicieron, incluyendo a Moisés, Samuel y Daniel, todos ellos intercedieron delante del Señor.Ellos se pararon en la brecha para apartar la ira de Dios de su generación.

Este ministerio es agradable a los ojos de Dios, como notamos en Isaías 53:12, donde está escrito queDios tiene una porción para Cristo junto a los grandes, por cuanto Él ha hecho intercesión por lostransgresores. Esperemos en el Señor para recibir este precioso ministerio, para que a través de noso-tros, la intercesión del Espíritu Santo pueda preservar a muchos del abismo.

9:7 “Desde los días de nuestros padres hasta este día hemos vivido en gran pecado; y por nuestrasiniquidades nosotros, nuestros reyes y nuestros sacerdotes hemos sido entregados en manos de losreyes de las tierras, a espada, a cautiverio, a robo, y a vergüenza que cubre nuestro rostro, como hoydía”. Ahora Esdras derrama su corazón delante del Señor en relación al pecado de Su pueblo.

No hay duda que eran propensos a rebelarse, incluso antes de ser elegidos como el pueblo del que Dioshabía hablado, como lo leemos en Deuteronomio 9:4-24. El Señor no le dio a Israel la tierra prometidapor su justicia, sino para castigar la maldad de los antiguos habitantes.

De hecho, el Señor dijo que ellos fueron rebeldes desde el mismo día en que Él los conoció (Dt. 9:24).Sin embargo, a pesar de esto, Él los amó por el bien de Abraham. La paciencia de Dios con los hijos de Israeles un modelo para nosotros en nuestro trato con los miembros rebeldes y difíciles de nuestra congregación.

Al estudiar a los hijos de Israel, a menudo me pregunto esto: “¿Por qué Dios querría restaurarlos?” Dioslos llamó rebeldes, pero más aun, ellos fueron los que crucificaron al Señor de la Gloria. PoncioPilatos, en contra de su voluntad, dio la orden de crucificar a Jesús, habiendo sido persuadido por losprincipales sacerdotes, escribas, líderes religiosos y la multitud.

Al ver los tipos en el Antiguo Testamento, vemos claramente que Dios dio instrucciones estrictas enrelación a cómo debía morir el cordero Pascual. Él dijo que lo matara toda la congregación de Israel. Nilos egipcios ni la multitud mezclada lo mataron. Cristo, nuestro Cordero Pascual, cumplió todos lostipos del Antiguo Testamento y los relatos de los Evangelios y de los Hechos de los Apóstoles, clara-mente declaran que Israel crucificó a Cristo (Ex. 12:6; Mt. 27:20; Hch. 3:13-15). Debido a esto, eljuicio vino sobre la nación. El juicio había venido antes por medio de los babilonios, porque la naciónde Israel se había rebelado en contra de Dios y había caído en idolatría y en otras clases de pecados.

Dios trajo al Imperio Babilónico sobre ellos y, por cuanto, crucificaron a Cristo, Él trajo a Tito y a losromanos sobre ellos en el año 70 d.C. La rebelión estaba tan enraizada en la nación judía en el tiempodel emperador romano Adriano (135 d.C.) que él latinizó la palabra “filisteo” a “palestino”.

Por lo tanto, tenemos aquí una nación extremadamente rebelde que asesinó al Hijo de Dios, sin embargoDios los restaurará. ¿Por qué? La respuesta es la clave de los tratos de Dios con los descarriados.“Solamente de tus padres se agradó Jehová para amarlos, y escogió su descendencia después de ellos, avosotros, de entre todos los pueblos, como en este día”. Dios restauró a Israel por cuanto Él amó a lospadres. Abraham fue, por supuesto, el padre fundador, y él fue llamado “el amigo de Dios” (Stg. 2:23).Abraham recibió todas las promesas y fue él a quien Dios hizo la promesa concerniente a Su simiente.Isaac fue un cristiano que dio fruto al ciento por uno (Gn. 26:12). Él es el epítome de la mansedumbre.Esto fue revelado cuando él no peleó por los pozos que su padre Abraham había cavado (Gn. 26:18-22).

El libro de Esdras

Page 62: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

52 La Era de la Restauración

Jacob luchó con Dios y prevaleció. Su nombre fue cambiado a Israel que significa “príncipe de Dios” ydespués de su muerte, él fue llamado “Jesurún” que significa “justo” (enderezado). El cuarto patriarcafue José. Él fue un hombre de Dios tan maravilloso que fue llamado una rama fructífera (Gn. 49:22).Dios primero escogió a Israel y luego eligió restaurarla por Su amor a sus padres.

Israel cometió el más grande pecado al crucificar al Cristo de la Gloria. La crucifixión no fue solamentepor un momento o un día. ¡Zacarías 13:6 nos dice que Él todavía está marcado! Sus heridas permanecenpor la eternidad y cada vez que el Padre Lo ve, el Padre tiene que considerar quien las provocó. Israeldejó esas marcas eternamente sobre Cristo. Sin embargo, a pesar de eso, Dios lo perdonó por sus padres.

Podemos ver esto una vez más con David. David fue un hombre conforme al corazón de Dios. Continua-mente leemos en los Salmos que los israelitas hicieron clamor ante Dios para que Él recordara a David,el padre de ellos. Por David, Dios no destruyó a Su pueblo. Este es el tremendo poder de un padrepiadoso. Debemos mantener en mente que la restauración y bendición fue predicada a los padres.Nuestros hijos serán benditos de Dios al grado que nosotros lo conozcamos a Él; esto es Escritural. Algrado que nosotros vivamos para Dios es el grado al que nuestros hijos serán bendecidos.

9:8 “Y ahora por un breve momento ha habido misericordia de parte de Jehová nuestro Dios, parahacer que nos quedase un remanente libre, y para darnos un lugar seguro en su santuario, a fin dealumbrar nuestro Dios nuestros ojos y darnos un poco de vida en nuestra servidumbre”. Aquí vemosel cumplimento del clamor de Habacuc, en Habacuc 3:2: “…Oh Jehová, aviva tu obra en medio de lostiempos, En medio de los tiempos hazla conocer; En la ira acuérdate de la misericordia”. Habacuc viviódurante el reinado de Manasés y Amón, reyes de Judá. Él vio desde antes el cautiverio en Babilonia; poresto, sus oraciones fueron pidiendo un avivamiento en el tiempo del juicio.

9:9 “Porque siervos somos; mas en nuestra servidumbre no nos ha desamparado nuestro Dios, sino queinclinó sobre nosotros su misericordia delante de los reyes de Persia, para que se nos diese vida paralevantar la casa de nuestro Dios y restaurar sus ruinas, y darnos protección en Judá y en Jerusalén”.

Gabriel da su mandato en relación a la reconstrucción de los muros de Jerusalén cuando visita al profetaDaniel: “Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalénhasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza yel muro en tiempos angustiosos”. Así nuestros cálculos serían 69 x 7 (días en una semana) = 483 años,recordando que por cuanto no hay año 0, eso significaría 457 a.C. + 483 años = 26 d.C. (el año exactoen que Juan el Bautista les presentó al Señor a los de Israel).

Aquí Esdras reconoce la bondad de Dios al liberarlos del cautiverio babilónico y al permitirles reedi-ficar el Templo en Jerusalén. Después de ser redimidos de una cautividad que definitivamente mere-cían, Israel necesitaba un avivamiento personal para reedificar el Templo y los muros, y para reparar ladesolación de la ciudad. Así como es con tantos de nosotros, cuando hemos sido redimidos de lacautividad que merecíamos por nuestras malas obras del pasado, Dios misericordiosamente nos regresaal camino de luz.

9:10 “Pero ahora, ¿qué diremos, oh Dios nuestro, después de esto? Porque nosotros hemos dejadotus mandamientos”. Las palabras que siguen no son una cita directa de alguna Escritura específica, sinodan el sentido general de aquello que el Señor había pedido en relación a la conducta de los hijos deIsrael, cuando ellos entraran y poseyeran la Tierra Prometida.

Page 63: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

53

9:11 “Que prescribiste por medio de tus siervos los profetas, diciendo: La tierra a la cual entráispara poseerla, tierra inmunda es a causa de la inmundicia de los pueblos de aquellas regiones, porlas abominaciones de que la han llenado de uno a otro extremo con su inmundicia”. Esas nacionespaganas practicaban los actos de inmoralidad más viles, que eran el fruto directo del hecho que ellosestaban adorando demonios.

9:12 “Ahora, pues, no daréis vuestras hijas a los hijos de ellos, ni sus hijas tomaréis para vuestroshijos, ni procuraréis jamás su paz ni su prosperidad; para que seáis fuertes y comáis el bien de latierra, y la dejéis por heredad a vuestros hijos para siempre”. Por lo tanto, la conclusión lógica eraque no debía haber matrimonio entre una nación llamada a santidad y aquellos que eran impuros en cadaárea de su vida. Así, como cristianos, tampoco debemos casarnos con los no creyentes. El Señor mantu-vo el mismo estándar en la restauración al que Él puso cuando Israel originalmente entró a poseer latierra bajo el mando de Josué.

9:13 “Mas después de todo lo que nos ha sobrevenido a causa de nuestras malas obras, y a causa denuestro gran pecado, ya que tú, Dios nuestro, no nos has castigado de acuerdo con nuestras iniquidades, ynos diste un remanente como este”. Algunos de los versículos más conmovedores en la Escritura son Oseas11:8-9, donde vemos la extraordinaria misericordia de Dios sobre Israel, a pesar de todo su pecado:

“¿Cómo podré abandonarte, oh Efraín? ¿Te entregaré yo, Israel? ¿Cómo podré yo hacer-te como Adma, o ponerte como a Zeboim? Mi corazón se conmueve dentro de mí, seinflama toda mi compasión. No ejecutaré el ardor de mi ira, ni volveré para destruir aEfraín; porque Dios soy, y no hombre, el Santo en medio de ti; y no entraré en la ciudad”.

Esencialmente, el Señor estaba diciendo que aunque Su pueblo estaba inclinado a descarriarse y mere-cía ser destruido tal como Sodoma y Gomorra lo merecieron (Dt.29:23), Él los libró por cuanto Él esabundante en misericordia.

Dios simplemente los envió a la cautividad babilónica, donde Él prometió que los redimiría de todassus inmundicias (Mi. 4:10). El propósito de la cautividad es limpiarnos de nuestro constante pecado.Así, Babilonia, que era la fuente de toda idolatría, limpió a Israel de su pecado de idolatría.

9:14 “¿hemos de volver a infringir tus mandamientos, y a emparentar con pueblos que cometen estasabominaciones? ¿No te indignarías contra nosotros hasta consumirnos, sin que quedara remanenteni quien escape?” Cuando el Señor en su misericordia libra a Su pueblo de sus ataduras, Él nosrecuerda (como con su advertencia al hombre que estuvo enfermo por 38 años), “…Mira, has sidosanado; no peques más, para que no te suceda algo peor”. (Jn. 5:14, RV95).

Esta advertencia también le fue dada a la mujer encontrada en adulterio, en Juan 8:11. Con mucho dolor,he visto a muchos que buscan la liberación de sus ataduras y que luego regresan a sus pecados yataduras, como un perro regresa a su vómito (Pr. 26:11; 2 P. 2:22). Ellos fueron entregados a espíritusmalignos que los atormentaron hasta el día de su muerte.

No tentemos al Señor como algunos han hecho, sino caminemos en santidad todos los días de nuestravida, teniendo gratitud a Dios quien nos amó y nos limpió de nuestros pecados.

El libro de Esdras

Page 64: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

54 La Era de la Restauración

9:15 “Oh Jehová Dios de Israel, tú eres justo, puesto que hemos quedado un remanente que haescapado, como en este día. Henos aquí delante de ti en nuestros delitos; porque no es posible estaren tu presencia a causa de esto”. Aquí vemos a Esdras terminando su confesión con pesadez de corazón.

En el Salmo 1:5, hay una severa advertencia que dice “… no se levantarán los malos en el juicio, Ni lospecadores en la congregación de los justos”. Ellos no podrán permanecer delante del trono de SuMajestad en lo alto, en cambio serán como la paja que el viento se lleva. Sin embargo, si confiamos enSu gracia para transformarnos, seremos presentados sin falta delante de Su gloriosa presencia, con grangozo (Jud.1:24). Es importante que meditemos acerca de cómo será el Día del Juicio.

Capítulo 10Separación de Israel de las esposas extranjeras

10:1 “Mientras oraba Esdras y hacía confesión, llorando y postrándose delante de la casa de Dios,se juntó a él una muy grande multitud de Israel, hombres, mujeres y niños; y lloraba el puebloamargamente”. He notado a través de mi vida, que las personas son como sus líderes. Si el líder espiadoso, entonces él reproduce personas piadosas que lo seguirán. Así, mientras Esdras lloraba delantedel Señor, el resultado fue que el pueblo también lloró con un corazón contrito y quebrantado, bajo unagran convicción de pecado delante del Señor.

10:2 “Entonces respondió Secanías hijo de Jehiel, de los hijos de Elam, y dijo a Esdras: Nosotroshemos pecado contra nuestro Dios, pues tomamos mujeres extranjeras de los pueblos de la tierra;mas a pesar de esto, aún hay esperanza para Israel”. Una de las grandes virtudes de nuestro Dios esque Él da esperanza, incluso en tiempos de absoluta oscuridad, oscuridad que este pecado produjosobre la vida espiritual del pueblo de Dios. Aun cuando hacemos énfasis en la bendita esperanza quetenemos, es necesario que agreguemos que podemos cruzar el punto después del cual ya no hay retorno.Esaú, quien procuró la bendición con lágrimas, después que se había burlado de ella y la había menos-preciado, no pudo alcanzar el arrepentimiento.

10:3 “Ahora, pues, hagamos pacto con nuestro Dios, que despediremos a todas las mujeres y losnacidos de ellas, según el consejo de mi señor y de los que temen el mandamiento de nuestro Dios; yhágase conforme a la ley”. Ciertamente es maravilloso que Secanías fortaleciera al líder de Dios en untiempo como este. Tenemos relatos similares en la Escritura. Como cuando David fue rodeado por losfilisteos, y Natán y Sadoc lo fortalecieron en los propósitos de Dios. Otro ejemplo bien conocido escuando Aarón y Hur levantaron las manos de Moisés.

Debemos pedirle a Dios que nos dé a aquellos que tienen la misma visión engendrada dentro de ellospara fortalecernos y darnos la palabra del Señor cuando se presente la necesidad. Yo le agradezco alSeñor por los hermanos alrededor del mundo, con una mentalidad similar a la mía, que han recibido unapalabra de Dios para mí cuando la he necesitado. También es digno de mencionar que ellos hicieronpacto de hacer lo correcto en este asunto. Al estudiar las Escrituras, descubrimos que en los tiempos deavivamiento el pueblo de Dios estuvo inclinado a hacer pactos o a atarse a un juramento solemne decaminar en Sus caminos.

Podemos citar casos como el de Joiada, el sumo sacerdote que, en la ocasión de la ascensión de Joás altorno de Judá, hizo un pacto entre el Señor, el rey y el pueblo, que ellos serían el pueblo del Señor (2 R.

Page 65: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

55

11:17). Aunque debemos tener cuidado de entrar en este acto con la debida solemnidad, es bueno que enciertos momentos la congregación, guiada por el pastor, entre a un pacto con el Señor. Puede ser unpacto de cesar de hacer cualquier asunto que es desagradable al Señor o a iniciar cierto propósitopiadoso. Esto incluye hasta los asuntos de las promesas para programas misioneros o de construcción.

10:4 “Levántate, porque esta es tu obligación, y nosotros estaremos contigo; esfuérzate, y pon manoa la obra”. Estos exhortadores piadosos que nos animan, y hasta dan dirección en tiempo de decisión,son tan preciosos. Verdaderamente se comparan a aquellos que tienen el pozo de la sabiduría dentro desu corazón, fluyendo a nosotros como un arroyo para revivir nuestra alma sedienta. Es un gran consuelosaber que los de buen corazón están con nosotros, y que como Josué, nosotros también podemos tenerbuen ánimo al corregir lo que está mal en la congregación.

10:5 “Entonces se levantó Esdras y juramentó a los príncipes de los sacerdotes y de los levitas, y atodo Israel, que harían conforme a esto; y ellos juraron”. Los líderes tomaron la iniciativa en estepacto, como siempre debe ser el caso. Lamentablemente, he sabido de líderes que han animado alpueblo bajo su cuidado a hacer una buena obra, pero no lo han hecho ellos mismos.

Que este no sea el caso con nosotros. Esa situación es análoga a una poste con un rótulo en la carretera quenos muestra la dirección a seguir pero que no puede ir hacia donde señala, tal fue el caso del rey Salomón.

10:6 “Se levantó luego Esdras de delante de la casa de Dios, y se fue a la cámara de Johanánhijo de Eliasib; e ido allá, no comió pan ni bebió agua, porque se entristeció a causa del pecadode los del cautiverio”.

Vemos frecuentemente que el líder piadoso experimenta lamento y tristeza de Dios cuando el pecado esrevelado, y su corazón se carga con el peso de las iniquidades de su pueblo. Ciertamente es como elsacerdote del pasado, quien tenía que ponerse un pectoral con las piedras de las doce tribus, para llevarel juicio de los hijos de Israel. Un líder justo y verdadero tendrá a su pueblo sobre su corazón yconstantemente los llevará delante del Señor.

10:7 “E hicieron pregonar en Judá y en Jerusalén que todos los hijos del cautiverio se reuniesen enJerusalén”. Cuando suceden eventos de singular importancia, ya sea en la nación de Israel o en laIglesia, es necesario llamar a una asamblea solemne para que todos estén presentes cuando se anuncienlas decisiones tomadas por el liderazgo. Allí es donde la presencia del Señor los toma a todos y cadauno, y entonces la congregación se mueve como un solo hombre. Cuando se toman decisiones serias, esesencial que prevalezca la unidad.

10:8 “Y que el que no viniera dentro de tres días, conforme al acuerdo de los príncipes y de losancianos, perdiese toda su hacienda, y el tal fuese excluido de la congregación de los del cautive-rio”. Esta acción fue posible en la nación de Israel sólo porque el rey de Persia le había dado poder aEsdras, como leemos en Esdras 7:26. Debemos recordar que ser miembro de una iglesia es voluntario yque los asuntos relacionados con aquellos que no cooperan en las cosas de Dios, deben ser dejados enmanos del Señor, para que sea Él quien juzgue y determine el castigo que Él considera correcto.

10:9 “Así todos los hombres de Judá y de Benjamín se reunieron en Jerusalén dentro de los tres días,a los veinte días del mes, que era el mes noveno; y se sentó todo el pueblo en la plaza de la casa de

El libro de Esdras

Page 66: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

56 La Era de la Restauración

Dios, temblando con motivo de aquel asunto, y a causa de la lluvia”. Hemos notado que cuando elEspíritu del Señor se está moviendo, incluso el clima más adverso no afectará la asistencia a la iglesia.Sin embargo, cuando no hay un mover notorio del Espíritu, incluso el más leve cambio en el clima essuficiente excusa para que alguien se pierda un servicio de la iglesia.

10:10 “Y se levantó el sacerdote Esdras y les dijo: Vosotros habéis pecado, por cuanto tomasteismujeres extranjeras, añadiendo así sobre el pecado de Israel”. Al tratar con los problemas, sea en unaiglesia o en la vida de las personas, un líder debe ser muy específico. Este fue el problema con losamigos de Job que no discernieron el problema verdadero en su vida, aquel con el que el Señor queríatratar, particularmente el de la auto justificación. En lugar de esto, ellos hablaron de muchas verdadesirrelevantes que no lo ayudaron a resolver su situación.

Fue solamente cuando el más joven, Eliu, habló bajo la unción de Dios, que el asunto fue realmentetratado (Job 32:3, 35:2. 36:2-4). Un buen líder también estará dispuesto a confrontar y señalar las áreasde pecado en la forma que el Señor lo dirija. No debe tener temor a la reacción de las personas, sino sercompletamente obediente a Dios.

10:11 “Ahora, pues, dad gloria a Jehová Dios de vuestros padres, y haced su voluntad, y apartaos delos pueblos de las tierras, y de las mujeres extranjeras”. En esta vida, no solamente es importanteidentificar con exactitud los pecados del pueblo de Dios, sino también reconocer que es necesario que setraten de tal manera que dichos pecados se acaben. Esto es exactamente lo que Esdras estaba haciendo. Elpueblo que había pecado debía responder acorde, declarando que se apartarían de sus caminos pecaminosos.

10:12-13 “Y respondió toda la asamblea, y dijeron en alta voz: Así se haga conforme a tu palabra.Pero el pueblo es mucho, y el tiempo lluvioso, y no podemos estar en la calle; ni la obra es de un díani de dos, porque somos muchos los que hemos pecado en esto”. Esta separación no se iba a lograr deun día a otro, sino durante un periodo. Así es algunas veces en las congregaciones en donde es abundanteel pecado; limpiarlo requiere de semanas y meses.

10:14 “Sean nuestros príncipes los que se queden en lugar de toda la congregación, y todos aquellosque en nuestras ciudades hayan tomado mujeres extranjeras, vengan en tiempos determinados, y conellos los ancianos de cada ciudad, y los jueces de ellas, hasta que apartemos de nosotros el ardor dela ira de nuestro Dios sobre esto”. En asuntos tan graves como este pecado nacional, tuvo que haber unexamen y una limpieza profundos del pueblo.

Lamentablemente, estas situaciones a menudo son pasadas por alto y las personas no son liberadas desus pecados, los cuales reaparecen nuevamente. Como pastores, naturales y espirituales, debemos re-cordar que somos como cirujanos espirituales que estamos cortando y sacando una masa cancerígena.Debemos asegurarnos que hemos sacado toda raíz y cada parte en donde el cáncer del pecado se harevelado o reproducido.

10:15-17 “Solamente Jonatán hijo de Asael y Jahazías hijo de Ticva se opusieron a esto, y los levitasMesulam y Sabetai les ayudaron. Así hicieron los hijos del cautiverio. Y fueron apartados el sacerdo-te Esdras, y ciertos varones jefes de casas paternas según sus casas paternas; todos ellos por susnombres se sentaron el primer día del mes décimo para inquirir sobre el asunto. Y terminaron eljuicio de todos aquellos que habían tomado mujeres extranjeras, el primer día del mes primero” . El

Page 67: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

57

método lento y cuidadoso en que este asunto fue examinado merece nuestra atención. El pecado era detal naturaleza que de no haber sido examinado, pudo haber arruinado a toda la nación, tanto moral comoespiritualmente. Esto es verdad para una iglesia: a menos que el pecado de contraer matrimonio conpersonas divorciadas o inconversas sea tratado drásticamente, se esparcirá y arruinará generaciones degente joven. Que no se sugiera que cuando un cristiano se casa con una persona que no es salva, ¡elcristiano la convertirá! Una manzana podrida arruina una caja de buenas manzanas, no al contrario.Ciertamente Esdras y sus compañeros piadosos reconocieron esta verdad. Por tanto, ellos trataronprontamente con el problema; y nosotros también debemos hacerlo, porque si no lo hacemos, el espíritude inmoralidad se apoderará de nuestras congregaciones.

10:18-19 “De los hijos de los sacerdotes que habían tomado mujeres extranjeras, fueron halladosestos: De los hijos de Jesúa hijo de Josadac, y de sus hermanos: Maasías, Eliezer, Jarib y Gedalías.Y dieron su mano en promesa de que despedirían sus mujeres, y ofrecieron como ofrenda por supecado un carnero de los rebaños por su delito”. Una de las características más problemáticas de estepecado fue que los líderes (los sacerdotes siendo equivalentes a nuestros pastores) se habían casadocon mujeres extranjeras. El resultado fue que la congregación había seguido a sus líderes. Es tan tristecuando vemos a un pastor que se casa con una persona divorciada, o con una mujer que no tiene lamisma visión, animando así a su pueblo a hacer lo mismo.

10:20-44 “De los hijos de Imer: Hanani y Zebadías. De los hijos de Harim: Maasías, Elías, Semaías,Jehiel y Uzías. De los hijos de Pasur: Elioenai, Maasías, Ismael, Natanael, Jozabad y Elasa. De loshijos de los levitas: Jozabad, Simei, Kelaía (éste es Kelita), Petaías, Judá y Eliezer. De los cantores:Eliasib; y de los porteros: Salum, Telem y Uri. Asimismo de Israel: De los hijos de Paros: Ramía,Jezías, Malquías, Mijamín, Eleazar, Malquías y Benaía. De los hijos de Elam: Matanías, Zacarías,Jehiel, Abdi, Jeremot y Elías. De los hijos de Zatu: Elioenai, Eliasib, Matanías, Jeremot, Zabad yAziza. De los hijos de Bebai: Johanán, Hananías, Zabai y Atlai. De los hijos de Bani: Mesulam,Maluc, Adaía, Jasub, Seal y Ramot. De los hijos de Pahat-moab: Adna, Quelal, Benaía, Maasías,Matanías, Bezaleel, Binúi y Manasés. De los hijos de Harim: Eliezer, Isías, Malquías, Semaías,Simeón, Benjamín, Maluc y Semarías. De los hijos de Hasum: Matenai, Matata, Zabad, Elifelet,Jeremai, Manasés y Simei. De los hijos de Bani: Madai, Amram, Uel, Benaía, Bedías, Quelúhi, Vanías,Meremot, Eliasib, Matanías, Matenai, Jaasai, Bani, Binúi, Simei, Selemías, Natán, Adaía, Macnadebai,Sasai, Sarai, Azareel, Selemías, Semarías, Salum, Amarías y José. Y de los hijos de Nebo: Jeiel,Matatías, Zabad, Zebina, Jadau, Joel y Benaía. Todos estos habían tomado mujeres extranjeras; yhabía mujeres de ellos que habían dado a luz hijos”.

Escrito en los anales de la Escritura, por siempre sus nombres siempre serán asociados con este peca-do. Que seamos aquellos cuyos nombres son registrados para la eternidad en los libros de los cielos,estando entre los santos como Esdras, quien fielmente guardó Sus mandamientos y animó a otros paraque hicieran lo mismo. Que seamos contados entre aquellos que han llevado a muchos a la justicia. Amén.

El libro de Esdras

Page 68: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

58 La Era de la Restauración

Page 69: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

59

EPÍLOGODespués de estudiar este libro, que podamos ver el camino al avivamiento en estos pasos claramenteidentificados:

1. Debe ser en el tiempo de Dios. El avivamiento y la restauración no podían venir antes que secumpliesen los 70 años de cautiverio. Por lo tanto, debemos esperar pacientemente hasta que llegueSu tiempo establecido.

2. Los que participan en el avivamiento o restauración son aquellos cuyo espíritu ha sido avivado porDios. Por esto, debemos pedirle a Dios que nos dé un corazón que busque Su rostro y que seaagradable a Sus ojos.

3. La primera acción debe ser que edifiquemos tanto un altar familiar como uno en la congregación.Debemos pasar tiempo en oración, alabanza y adoración al Señor para que Su presencia esté entrenosotros, porque Él habita en la alabanza de Su pueblo.

4. La siguiente acción es poner buenos fundamentos con la doctrina correcta y con líderes justos.5. Al enfrentar los ataques del enemigo (porque ciertamente vendrán) debemos perseverar en la vi-

sión, sin titubear, hasta que pongamos la última piedra, en medio del clamor: “¡Gracia, Gracia sea alSeñor!” (Zac. 4;7, traducción literal). Es solamente por la gracia de Dios que la obra que Él nos haconfiado se completa.

El libro de Esdras

Page 70: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

60 La Era de la Restauración

Page 71: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

61

El Libro de Nehemías

Page 72: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

62 La Era de la Restauración

Mapa de Judea en los tiempos de Nehemías

Page 73: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

63

EL LIBRO DE NEHEMIASIntroducción

Al considerar el ministerio, básicamente hay dos aspectos de los que un pastor debe ocuparse. Primero,naturalmente debe ocuparse del cuidado espiritual de su propio corazón y vida, y del rebaño que se leha confiado. El segundo aspecto del ministerio en la vida de un pastor, que no se debe pasar por alto, esla responsabilidad que tiene del mantenimiento y construcción del edificio físico de la iglesia.

Cuando comencé a escribir este libro, este hecho se hizo real para mí. El edificio que ocupamos, aunqueno es grande comparado con otros, se convirtió en una carga para mí cuando fui acompañado por unnuevo superintendente para ver muchas áreas que necesitaban ser reparadas. El costo, el tiempo y elpersonal que se requirieron para arreglar el edificio, para que cumpliera con las normas requeridas,fueron considerables. Hay muchos pastores como yo que se cargan con estos problemas. Y yo diría, quevirtualmente todo pastor pasará a través de una experiencia similar por lo menos una vez en su vida, sino más. Así, este libro de Nehemías, que trata con tal situación, es una fuente de consuelo para todosnosotros. Trata este aspecto del ministerio y la responsabilidad de un pastor, ya que Nehemías tuvo quesoportar el peso de mantener y edificar no solamente un edificio o grupo de edificios, sino toda laciudad de Jerusalén.

En el tiempo en que somos llamados a construir una iglesia o edificio, hay muchas lecciones espiritualesque debemos aprender y batallas que debemos ganar. Lamentablemente, es un tiempo cuando algunosministros se descarrían a causa del peso de las cargas que los programas de construcción imponen sobreellos. Por esto, durante epocas así, debemos mantener una vigilancia especial para asegurarnos que hayabundante gracia fluyendo, capacitándonos para cumplir con la obra. De esta forma, podemos alcanzarun nivel espiritual de gloria más alto, por medio de las pruebas que hemos a travesado.

Aunque este libro trata principalmente con la reedificación y restauración física de la ciudad deJerusalén, hay muchas hermosas verdades espirituales que han sido incluidas en esta sección de lasSantas Escrituras.

Nehemías, quien era de la tribu de Judá, se había convertido en el copero del rey de Persia, Artajerjes.Era un puesto de inmensa confianza, porque él probaba el vino antes de presentárselo al rey, para evitarque el rey fuera envenenado. Esta posición era dada a un confidente o consejero cercano al rey.

Así, Nehemías había alcanzado un alto rango en el Imperio Persa. El mandato que recibió (ir y supervi-sar la reedificación de Jerusalén) fue en el vigésimo año del reinado de Artajerjes (445 a.C.). Antes deeste mandato, se había dado el primer regreso bajo el mando de Zorobabel (536 a.C.) y el segundo bajoEsdras, 79 años después (457 a.C.) en el séptimo año del reinado del rey Artajerjes.

El libro de Nehemías

Page 74: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

64 La Era de la Restauración

Estos regresos fueron para cumplir los tres ministerios:1. La Restauración del Templo.2. La Restauración de la Alabanza del Templo.3. La Reedificación de la Ciudad de Jerusalén.

Bosquejo del libro de Nehemías

1. La oración de Nehemías por el remanente en Jerusalén (1:1-11).2. La petición del rey y el regreso a Jerusalén (2:1-20).3. La división de los edificadores del muro y la construcción de las puertas (3:1-32).4. Las precauciones para la defensa del muro en contra del enemigo (4:1-23).5. La restauración de la tierra al pobre (5:1-19).6. La conclusión del muro ante las amenazas del enemigo (6:1-19).7. El registro de la genealogía de los que salieron de la cautividad (7:1-73).8. La lectura de la Ley (8:1-18).9. El repaso de la historia de los hijos de Israel, y la confesión de sus pecados (9:1-38).10.La lista de los que sellaron el pacto y una promesa de no abandonar la casa de Dios (10:1-39).11. La lista de aquellos que moraron en Jerusalén y en las ciudades de Judá (11:1-36).12.La lista de aquellos que subieron con Zorobabel y sus descendientes, y la dedicación del muro

de Jerusalén (12:1-47).13.El retorno de Nehemías de su visita al rey y una limpieza más profunda del pueblo (13:1-31).

Capítulo 1La oración de Nehemías

1:1 “Palabras de Nehemías hijo de Hacalías. Aconteció en el mes de Quisleu, en el año veinte,estando yo en Susa, capital del reino”. Esta introducción es la forma usual en que los libros proféticosson presentados, en donde el nombre del autor es dado al inicio.

El vigésimo año se refiere al reinado de Artajerjes; esta es la manera en que antiguamente se reconocíala cronología. Susa era la capital política del Imperio Persa, en donde el rey generalmente residía. Lasotras capitales de importancia eran Persépolis, la capital ceremonial, y Acmeta, el palacio en la provin-cia de los medos. Quisleu, el noveno mes, que corresponde a mediados de noviembre y diciembre denuestro calendario, fue el periodo en que este libro se inició.

1:2 “Que vino Hanani, uno de mis hermanos, con algunos varones de Judá, y les pregunté por losjudíos que habían escapado, que habían quedado de la cautividad, y por Jerusalén”. Han pasadocomo 13 años desde que Esdras había recibido permiso del mismo rey para ir y poner en orden laadoración del templo.

Por esto, Nehemías, siendo un hombre compasivo y piadoso, con un profundo amor por el pueblo deDios, inquirió el estado de aquellos que todavía estaban en Jerusalén. Esto parece sugerir que algunoshabían regresado a sus antiguas moradas en Babilonia y en otras regiones. Esto no era algo inusual,porque cualquiera que está familiarizado con las personas sabe que muchos comienzan pero, a menudo,un buen número regresan al punto de inicio y no terminan. De hecho, ese fue el caso con los hijos de

Page 75: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

65

Israel, que consistentemente deseaban regresar a Egipto, cuando los tiempos de dificultad ocurrieron ensu viaje a través del desierto.

También hay una seria advertencia que podemos leer en Hebreos 11:15: “pues si hubiesen estadopensando en aquella de donde salieron, ciertamente tenían tiempo de volver”. He visto a tantos volverseatrás antes de llegar al momento que cambiaría todo en sus ministerios, sea en casa o en un campoextranjero. Su decisión resultó en una pérdida eterna para ellos, ya que se conformaron con una posiciónmucho menor a lo que el Señor les estaba ofreciendo. Necesitamos presionar para recibir todo lo queDios tiene para nosotros, y no conformarnos con lo segundo mejor.

1:3 “Y me dijeron: El remanente, los que quedaron de la cautividad, allí en la provincia, están engran mal y afrenta, y el muro de Jerusalén derribado, y sus puertas quemadas a fuego”. Así, aundespués de que Israel había reocupado la tierra por casi 100 años (536 444 a.C.), la ciudad de Jerusaléntodavía estaba en una situación deplorable. La gente había ciertamente reedificado el templo, peroestaban viviendo en pobreza. Este pensamiento es desarrollado por el profeta Hageo, un contemporáneode Zorobabel, en el primer regreso: “Pues así ha dicho Jehová de los ejércitos: Meditad bien sobrevuestros caminos. Sembráis mucho, y recogéis poco; coméis, y no os saciáis; bebéis, y no quedáis satisfe-chos; os vestís, y no os calentáis; y el que trabaja a jornal recibe su jornal en saco roto” (Hag. 1:5-6).

Ellos habían edificado sus propias casas, pero no la casa del Señor. Esto se refiere al tiempo cuandodejaron de edificar por 16 años, después de haber echado solamente el fundamento del Templo, porcausa de la oposición durante el reinado de Ciro, hasta el segundo año del reinado de Darío. Malaquías(un contemporáneo de Esdras y Nehemías) los reprendió en su tiempo, diciéndoles que ellos estabanmalditos económicamente porque no estaban diezmando (Mal. 3:7-10).

Así, parece como que tuvieron ciclos de relativa prosperidad y de dificultades, debido a su falta dedevoción al Señor. Nosotros debemos recordar esto, porque el Señor bendice cuando le obedecemos, amenos que sea una prueba que Él desea que pasemos para nuestro enriquecimiento espiritual. La bendi-ción depende del grado de triunfo que logramos en la prueba.

1:4 “Cuando oí estas palabras me senté y lloré, e hice duelo por algunos días, y ayuné y oré delantedel Dios de los cielos”. Cuando le contaron acerca del estado en que se encontraba Jerusalén y su gente,Nehemías experimentó una tristeza divina y reconoció que esta pobreza era el resultado de sus caminospecaminosos. Así como Esdras y Daniel antes que él, Nehemías comenzó a hacer oración de penitenciapor su propia nación de Israel. Él reconoció el pasado pecaminoso de ellos y se identificó con suspecados. Esta debe ser siempre la actitud del justo, como vemos en los siguientes versículos.

1:5-8 “Y dije: Te ruego, oh Jehová, Dios de los cielos, fuerte, grande y temible, que guarda el pacto yla misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos; esté ahora atento tu oído y abiertostus ojos para oír la oración de tu siervo, que hago ahora delante de ti día y noche, por los hijos deIsrael tus siervos; y confieso los pecados de los hijos de Israel que hemos cometido contra ti; sí, yo yla casa de mi padre hemos pecado. En extremo nos hemos corrompido contra ti, y no hemos guardadolos mandamientos, estatutos y preceptos que diste a Moisés tu siervo. Acuérdate ahora de la palabraque diste a Moisés tu siervo, diciendo: Si vosotros pecareis, yo os dispersaré por los pueblos;”

Esta es una referencia a una cita de Deuteronomio 28:49 y 65, unos 1,000 años antes, cuando el Señorhabló diciendo que Él traería en contra de ellos, una nación de gente fiera (Babilonia); y que después los

El libro de Nehemías

Page 76: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

66 La Era de la Restauración

esparciría entre todas las naciones por causa de su maldad. Esto fue dicho antes de que los hijos deIsrael entraran a la Tierra Prometida de Canaán (hoy conocida como Palestina o Israel). Esto ilustra laverdad que el Testimonio de Jesús es ciertamente el Espíritu de Profecía (Ap. 19:10).

1:9 “Pero si os volviereis a mí, y guardareis mis mandamientos, y los pusiereis por obra, aunquevuestra dispersión fuere hasta el extremo de los cielos, de allí os recogeré, y os traeré al lugar queescogí para hacer habitar allí mi nombre”. Es tan maravilloso que a pesar de sus caminos de maldad,el Señor les había dado estas maravillosas promesas de restauración si se convertían de su maldad y searrepentían. En esa promesa ellos tendrían esperanza. Ciertamente a cada uno nos ha sido dada estamisma esperanza, si caemos en algún abismo de pecado y desesperación. Podemos ver esto ilustrado enlas palabras de Job 14:7: “Porque si el árbol fuere cortado, aún queda de él esperanza; Retoñará aún, ysus renuevos no faltarán”. Por tanto, amados, en nuestro tiempo de necesidad, tengamos esperanza en lastiernas misericordias de nuestro Señor.

1:10-11 “Ellos, pues, son tus siervos y tu pueblo, los cuales redimiste con tu gran poder, y con tumano poderosa. Te ruego, oh Jehová, esté ahora atento tu oído a la oración de tu siervo, y a laoración de tus siervos, quienes desean reverenciar tu nombre; concede ahora buen éxito a tu siervo,y dale gracia delante de aquel varón. Porque yo servía de copero al rey”. Así, Nehemías concluyó suoración pidiéndole a Dios que encontrara favor delante del rey, de quien él era un copero.

La última frase de este versículo significa que él estaba en la presencia del rey continuamente, y disfru-taba de la confianza del rey. Sin embargo, él no presumió de su relación con el rey sino por el contrario,buscó a Dios, en cuyas manos está el corazón de todos los hombres, porque Él dirige el corazón de loshombres por donde Él quiere (Pr. 1:1).

Capítulo 2La petición del rey y el regreso a Jerusalén

2:1 “Sucedió en el mes de Nisán, en el año veinte del rey Artajerjes, que estando ya el vino delante deél, tomé el vino y lo serví al rey. Y como yo no había estado antes triste en su presencia”. El mes deNisán equivale al mes de abril.

Esta era la responsabilidad del copero del rey: ser llamado a la presencia del rey cuando élquisiera tomar vino. El copero primero debía dar un sorbo de vino, esto significaba que no habíasido envenenado y luego lo presentaba delante del rey para que bebiera. El vino es un símbolouniversal del gozo; por esto, cualquiera que se acercaba al rey en tales momentos, naturalmente lohacía con gozo. Además, parece que Nehemías por naturaleza era un hombre feliz, quien anterior-mente no había mostrado tristeza alguna.

2:2 “Me dijo el rey: ¿Por qué está triste tu rostro? pues no estás enfermo. No es esto sinoquebranto de corazón. Entonces temí en gran manera”. La inferencia del rey, extraída de latristeza que mostraba el rostro de Nehemías, fue que estaba triste de ser un súbdito del rey. Esto,por supuesto, es un reflejo del carácter y la administración del rey. Como cristianos, no debemosmostrar que es difícil ser súbditos del Rey de reyes. ¡Estemos gozosos y manifestémosle nuestragratitud por habernos salvado!

Page 77: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

67

2:3 “Y dije al rey: Para siempre viva el rey. ¿Cómo no estará triste mi rostro, cuando la ciudad,casa de los sepulcros de mis padres, está desierta, y sus puertas consumidas por el fuego?”Como vemos, Nehemías tuvo mucho temor porque pudo haberle costado su vida. Por esto, procuródisipar rápidamente este pensamiento de la mente del rey. Esta es una ilustración de la condiciónespiritual de la Iglesia de nuestros tiempos.

Muchos lugares de adoración, que en algún momento conocieron el precioso mover y la visitaciónde Dios, ahora están desolados y vacíos. Al pasar por allí, queremos lamentarnos y golpear nuestropecho por el dolor, ante estos monumentos de avivamientos pasados. El libro de Nehemías nos dala esperanza que Dios una vez más, reedificará Su Iglesia en nuestra generación, y veremos mani-festaciones mucho más poderosas del Espíritu Santo que las que generaciones anteriores tuvieronel privilegio de ver. Regocijémonos y estemos gozosos, porque estos huesos muertos vivirán otravez, ¡Alabado sea el Señor!

2:4 “Me dijo el rey: ¿Qué cosa pides? Entonces oré al Dios de los cielos”. Este es un ejemplo de unade esas oraciones “rayo” que no pueden ser pronunciadas, pero que nuestro precioso Señor escuchacuando clamamos a Él desde nuestro corazón en un momento de gran necesidad.

Debemos practicar orar durante el día para que en un momento de desesperación, sin dudar, busquemosal Señor orando en silencio, para recibir Su ayuda inmediatamente. Entonces veremos al Señor alinearel corazón de otros a Su voluntad para nuestra vida. Él también nos dará aceptación a los ojos de lasautoridades, y favor con los hombres y mujeres que están en posiciones importantes.

2:5 “Y dije al rey: Si le place al rey, y tu siervo ha hallado gracia delante de ti, envíame a Judá, a laciudad de los sepulcros de mis padres, y la reedificaré”. Esto confirma que Nehemías era de la tribu deJudá, como lo declaran los historiadores de la Iglesia: Jerónimo y Eusebio.

2:6 “Entonces el rey me dijo (y la reina estaba sentada junto a él): ¿Cuánto durará tu viaje, y cuándovolverás? Y agradó al rey enviarme, después que yo le señalé tiempo”. Aquí encontramos una verdadmuy importante que no debemos dejar pasar por alto. Es evidente que Nehemías había oído de Dios,cuánto tiempo duraría su misión. Así también nosotros podemos saber el tiempo en la voluntad de Dios,y conocer cuándo iniciará y cuánto durará (al menos aproximadamente).

2:7 “Además dije al rey: Si le place al rey, que se me den cartas para los gobernadores al otro ladodel río, para que me franqueen el paso hasta que llegue a Judá”. Hay una diferencia clara en la formaque Esdras y Nehemías manejaron sus respectivas misiones. Esdras había testificado a este mismo reyque el Señor tendría cuidado del regreso de los cautivos; por lo tanto, él no le pidió ayuda al rey para suviaje de regreso. Nehemías, sin embargo, tuvo una compañía de soldados provistos por el rey quecuidaron que regresaran a salvo. Esto puede ser atribuido a que Nehemías tenía un trabajo en la corte.Hay otro factor que no debe ser pasado por alto; en ambos casos, el rey proveyó todo lo necesario parala edificación del templo y para la reedificación de la ciudad de Jerusalén. Esta es una confirmaciónpara las profecías de Isaías 60:10 y Hageo 2:7-8.

2:8-9 “ y carta para Asaf guarda del bosque del rey, para que me dé madera para enmaderar laspuertas del palacio de la casa, y para el muro de la ciudad, y la casa en que yo estaré. Y me lo

El libro de Nehemías

Page 78: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

68 La Era de la Restauración

concedió el rey, según la benéfica mano de mi Dios sobre mí. Vine luego a los gobernadores delotro lado del río, y les di las cartas del rey. Y el rey envió conmigo capitanes del ejército y gentede a caballo”. Se entendía que la frase “del otro lado del río” se refería a la tierra que estaba másallá del río Éufrates. En ese tiempo, esto se usaba para hablar tanto de Siria como de Israel,.

2:10 “ Pero oyéndolo Sanbalat horonita y Tobías el siervo amonita, les disgustó en extremo queviniese alguno para procurar el bien de los hijos de Israel”. Ahora, conocemos a los hombres querepresentan aquellas naciones, que por largo tiempo fueron enemigas de Israel.

Sanbalat, nativo de Horonaim, era un gobernador moabita de Samaria bajo el rey persa. Tobías elamonita, su secretario principal, también era un descendiente de los hijos de Lot, que perpetuamen-te guerreó en contra de Israel. Un Sanbalat de generaciones postreras, persuadió a Alejando Magnoa edificar un templo pagano sobre el monte Gerizim. Así, este odio por Israel fue continuo.

2:11 “Llegué, pues, a Jerusalén, y después de estar allí tres días”. Tres días parece eltiempo normal requerido para ajustarse a un nuevo ambiente, después de un largo viaje. Esdras ysus compañeros tomaron un periodo de tiempo similar. Si esto está incluido en las Santas Escritu-ras entonces es de suma importancia para nosotros. Por esto, cuando viajamos a nuevos lugares,puede ser que necesitemos el mismo tiempo para poder acostumbrarnos al nuevo ambiente, tantonatural como espiritual.

2:12 “ Me levanté de noche, yo y unos pocos varones conmigo, y no declaré a hombre alguno loque Dios había puesto en mi corazón que hiciese en Jerusalén; ni había cabalgadura conmigo,excepto la única en que yo cabalgaba”. Muchos años antes, el rey Salomón escribió Proverbios12:23: “El hombre prudente no muestra lo que sabe” (NVI) y Proverbios 17:27: “El que es entendi-do refrena sus palabras” (NVI). Uno no le revela al enemigo, ni aun a los amigos, los planes queuno tiene sino hasta el momento apropiado, ya que a pocos se les puede confiar que cuiden suslabios y mantengan guardada la información que les ha sido confiada.

Es sabio observar la obra antes de hacer los planes, esto fue exactamente lo que hizo Nehemías.Considerar el costo y comprender la extensión del problema siempre es una buena costumbre denegocios; no como otros que saltan a la piscina y luego se dan cuenta que están nadando en unocéano de deudas.

Muchos ministros que he conocido personalmente, han comprado edificios o iniciado cons-trucciones, solamente para darse cuenta que los costos y el trabajo eran mucho mayores de loque inicialmente habían creído. Descubrieron que no tenían ni los fondos ni el poder humanopara terminar el proyecto. El resultado fue, y a menudo es, que la iglesia se endeuda tanto quellega a la bancarrota financiera. Esto produce un colapso espiritual y pone sobre la congrega-ción una nube negra de desesperación.

2:13 “Y salí de noche por la puerta del Valle hacia la fuente del Dragón y a la puerta delMuladar; y observé los muros de Jerusalén que estaban derribados, y sus puertas que estabanconsumidas por el fuego”. La “fuente del Dragón” fue llamada así en el tiempo cuando la adora-ción al diablo prevalecía, durante el periodo de apostasía de los habitantes de Jerusalén, antes delsitio final y caída de Jerusalén, en el siglo VI a.C. Fue llamada así en honor a Satanás como su

Page 79: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

69

fuente de vida. (El significado espiritual de las otras puertas será examinado con más detalle en elcapítulo tres de este comentario.)

2:14-15 “Pasé luego a la puerta de la Fuente, y al estanque del Rey; pero no había lugar pordonde pasase la cabalgadura en que iba. Y subí de noche por el torrente y observé el muro, y di lavuelta y entré por la puerta del Valle, y me volví”. El examen que Nehemías hizo por la noche fue muymeticuloso; él no se hacía ilusiones en relación a la extensión de las reparaciones necesarias pararegresar a la ciudad a su antiguo estado de prosperidad.

2:16 “Y no sabían los oficiales a dónde yo había ido, ni qué había hecho; ni hasta entonces lo habíadeclarado yo a los judíos y sacerdotes, ni a los nobles y oficiales, ni a los demás que hacían la obra”.Fue solamente después que Nehemías había captado plenamente la situación, que pudo comenzar acomunicar a los judíos el propósito de su misión.

2:17-18 “Les dije, pues: Vosotros veis el mal en que estamos, que Jerusalén está desierta, ysus puertas consumidas por el fuego; venid, y edifiquemos el muro de Jerusalén, y no este-mos más en oprobio. Entonces les declaré cómo la mano de mi Dios había sido buena sobremí, y asimismo las palabras que el rey me había dicho. Y dijeron: Levantémonos y edifique-mos. Así esforzaron sus manos para bien”. Aquí vemos otra verdad importante que no debemosdejar pasar. Los dos requisitos para edificar son recibir la comisión de Dios, y el permiso y laslicencias de las autoridades pertinentes. Ya que Nehemías tenía ambos, podía recibir el respaldode su pueblo para la obra.

2:19 “Pero cuanto lo oyeron Sanbalat horonita, Tobías el siervo amonita, y Gesem el árabe, hicieronescarnio de nosotros, y nos despreciaron, diciendo: ¿Qué es esto que hacéis vosotros? ¿Os rebeláiscontra el rey?” Un tercer enemigo emerge ahora: Gesem el árabe, era sin duda alguna, uno de losprincipales de las tribus árabes que habitaban las regiones del desierto.

Sargón, el rey de Asiria, había colonizado Samaria usando árabes. Por eso, ellos eran aliados eneste tiempo con Persia en contra de su enemigo tradicional: Israel. Estaban muy molestos concualquier incremento en la fuerza de Israel, lo cual fácilmente podía ocurrir con la restauración dela ciudad. Por lo tanto, recurrieron a la burla y a las insinuaciones de que los judíos estabanrebelándose en contra del rey.

2:20 “Y en respuesta les dije: El Dios de los cielos, él nos prosperará, y nosotros sus siervos noslevantaremos y edificaremos, porque vosotros no tenéis parte ni derecho ni memoria en Jerusa-lén”. La respuesta correcta a los ataques verbales de los enemigos del pueblo de Dios es confiaren nuestro Señor.

En esencia, esta es la respuesta de Nehemías. Nehemías enfatizó más el hecho que solamente Israeltenía el derecho de edificar y habitar la ciudad santa. Los incircuncisos, sean naturales en elAntiguo Testamento o espirituales en el Nuevo Testamento o Era de la Iglesia, no tienen herenciaen las cosas relativas a Dios.

El libro de Nehemías

Page 80: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

70 La Era de la Restauración

Las Diez Puertas

Page 81: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

71

Capítulo 3La división de los constructores del muro

En este capítulo tenemos muchas verdades relacionadas con el significado espiritual de las puertas,como pronto veremos. Había diez puertas en total, teniendo cada una un profundo significado espiritualpara nuestra vida, ilustrando una progresión espiritual en la vida de un hijo de Dios.

La Puerta de las Ovejas

3:1-2 “Entonces se levantó el sumo sacerdote Eliasib con sus hermanos los sacerdotes, y edificaronla puerta de las Ovejas. Ellos arreglaron y levantaron sus puertas hasta la torre de Hamea, y edifica-ron hasta la torre de Hananeel. Junto a ella edificaron los varones de Jericó, y luego edificó Zacurhijo de Imri”. Al contemplar este versículo, hay un punto que no debemos dejar pasar; la primerapersona mencionada en la obra de la reedificación de los muros es el ministro principal. Como minis-tros, debemos poner el ejemplo para la congregación, siempre que sea posible, siendo los primeros enllegar al lugar de la obra. Veremos más respecto al sumo sacerdote, cuando lleguemos al capítulo 13:4,ya que una verdad asombrosa será revelada en ese versículo.

Entremos directamente a la primera de las puertas, la puerta de las Ovejas. Evidentemente, esta era lapuerta por donde eran introducidas a la ciudad, las ovejas para los sacrificios. Eso, sin embargo, no eslo más importante. Queremos estudiar el significado espiritual. Si vemos la ciudad de Jerusalén comoun tipo de la Iglesia (Jerusalén es la madre de todos nosotros, como Pablo declara en Gálatas 4:26),estas puertas representan ciertos aspectos del ministerio de la Iglesia y son aplicables a nuestra vidaindividual. En la Escritura, las ovejas son tipo de los cristianos, porque Isaías 53:6 dice, “Todosnosotros nos descarriamos como ovejas…” Jesús es llamado también el Buen Pastor. Por lo tanto, unode los principales deberes de la Iglesia es cuidar de los suyos. Las ovejas son muy ignorantes y fácil-mente se salen del camino de justicia y se pierden. El pastor tiene que buscar aquello que está perdido.

Luego, también, las ovejas a menudo se desaniman; son incapaces de defenderse por si mismas y poreso, necesitan ser protegidas y animadas a caminar por las sendas correctas. Además, necesitan escu-char la voz del pastor y sentir su toque, de vez en cuando; ellas necesitan ser amadas. Cuando se dueleno están heridas, por haberse salido del camino o por haber sido atacadas por algún depredador, necesi-tan el vino y el aceite para curar sus heridas. Tal como el Buen Samaritano ministró al desafortunadohombre que fue vencido por los ladrones, en su camino de Jerusalén a Jericó.

Espiritualmente, el vino es el gozo del Señor y el aceite representa la paz y la unción que guarda nuestramente y nuestro corazón en el amor de Jesús. Desde el punto de vista de nuestra propia vida espiritual,primero debemos convertirnos en una de Sus ovejas, naciendo al Reino, pidiéndole a Jesús que entre anuestro corazón. Sin embargo, después de ser salvos, debemos permanecer cerca del Pastor de nuestraalma, poniendo atención a las instrucciones de Sus pastores, aquellos a quienes Él ha puesto en autori-dad sobre nosotros.

La torre de Hamea, que significa “cien”, nos da a entender que se espera que nosotros demos fruto alciento por uno. No debemos contentarnos con ser un cristiano que da fruto al sesenta o al treinta por uno,sino darlo al ciento por uno, al igual que Isaac (Gn. 26:12). La torre de Hananeel, que significa “Dios es

El libro de Nehemías

Page 82: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

72 La Era de la Restauración

misericordioso”, nos muestra que nuestra salvación es por gracia (Ef. 2:8) y todo lo que hacemos y todolo que somos es por la gracia de Dios. Por esto, necesitamos ser humildes para poder recibir gracia enel tiempo de la necesidad.

La Puerta del Pescado

3:3 “Los hijos de Senaa edificaron la puerta del Pescado; ellos la enmaderaron, y levantaron suspuertas, con sus cerraduras y sus cerrojos”. La siguiente puerta es la puerta del Pescado. Todosconocemos las insignias de pescado que algunos cristianos usan, sea en la parte de atrás de sus vehícu-los o en la solapa de sus abrigos, denotando que ellos son pescados que han sido atrapados por el Señor.El Señor le dijo a Pedro, un hábil pescador, que Él lo haría un pescador de hombres. El siguiente pasoen nuestra experiencia cristiana es procurar salvar a otros tal como nosotros fuimos salvos. De hecho,nosotros también debemos convertirnos en pescadores de hombres. Esto necesita ser una pasión queconsuma nuestra vida: ganar a otros para Cristo.

Para poder ganar almas, no está de más aprender algunas lecciones de los pescadores. Caminando porLondres, junto al río Serpentín, aprendí una lección al observar a unos pescadores. Ellos estaban tiran-do piedrecillas al agua y luego tiraban sus líneas. Les pregunté por qué hacían eso y respondieron quelos peces muerden el anzuelo en medio de aguas turbulentas. He observado esto alrededor del mundo.En tiempos de inestabilidad política o de dificultad económica, las personas parecen estar más interesa-das en el mensaje del evangelio y llenan las iglesias hasta más no poder.

Diferentes atractivos y carnadas atrapan diferentes especies de peces. Necesitamos oír de Dios parasaber qué método usar para cada persona particular a quien le presentemos nuestro testimonio. Inclusoal predicar, algunos mensajes o tipos de presentación serán atractivos para algunos y para otros, no.Debemos, como Pablo dijo, hacernos judíos con los judíos y gentiles con los gentiles, de hecho, convir-támonos en aquello que atrapará el alma de hombres y mujeres para Cristo (1 Co. 9:22). Pero natural-mente, esto no sugiere que hagamos algo indigno o que usemos métodos satánicos.

Permítanme darles un ejemplo. Un querido amigo ministro, con un celo tremendo por las almas, queríaganarse a un jefe de una tribu africana y así, ganar a toda la tribu para el Señor. Él invitó al jefe a unarroyo cercano y le dijo: “Si yo pudiera hacer que salga fuego del agua, ¿creería usted en el poder de miDios y lo aceptaría a Él como su Salvador?” El jefe accedió. Con esto, mi amigo, con mano rápida,derramó unos cristales de carbonato de calcio en el arroyo. Pasando un fósforo sobre los gases queestaban siendo emanados, prendió esos gases y llamas salieron de las aguas. El jefe, así como todala tribu, aceptaron a Cristo, sin embargo el Señor no aprobó este engaño e hizo que el misioneroconfesara su truco.

3:4-5 “Junto a ellos restauró Meremot hijo de Urías, hijo de Cos, y al lado de ellos restauró Mesulamhijo de Berequías, hijo de Mesezabeel. Junto a ellos restauró Sadoc hijo de Baana. E inmediato aellos restauraron los tecoítas; pero sus grandes no se prestaron para ayudar a la obra de su Señor”.Este es un comentario realmente penoso acerca del estado espiritual de los líderes. Aquellos que noestán entregados de todo corazón, carecen de consagración a la voluntad revelada de Dios, que estáregistrada en sus libros (y en este caso en las Santas Escrituras) para toda la eternidad. Queremosalcanzar grandes alturas espirituales y ser recordados como lo fue Rut, por ser diligentes y trabajadores,pasando poco tiempo en la casa de descanso (Rt 2:7).

Page 83: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

73

La Puerta Vieja

3:6 “La puerta Vieja fue restaurada por Joiada hijo de Paseah y Mesulam hijo de Besodías; ellos laenmaderaron, y levantaron sus puertas, con sus cerraduras y cerrojos”. Cuando los pescados o losrecién convertidos entran, se les debe enseñar sana doctrina; sobre la cual la Iglesia del Nuevo Testa-mento fue edificada. Este es el significado de la Puerta Vieja, sustentada por la exhortación de Jeremías6:16: “Así dijo Jehová: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea elbuen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma”.

Una lista de temas que conforman esta sana doctrina nos es dada por el apóstol Pablo, un maestro de laIglesia Primitiva, y por tanto nuestro maestro, en Hebreos 6:1-2:

1. El Fundamento del Arrepentimiento de las obras muertas.2. La Fe para con Dios.3. La Doctrina del Bautismo en Agua.4. El Bautismo en el Espíritu Santo.5. La Imposición de Manos.6. La Resurrección de los Muertos.7. El Juicio Eterno.

Al inicio de nuestra vida cristiana, necesitamos plantar nuestros pies sobre el camino de justicia ydarnos cuenta que el camino de justicia es como la luz de la aurora que resplandece más y más hasta queel día es perfecto (Pr. 4:18). Este versículo debe ser nuestro deseo, no solamente para cada uno denuestros convertidos, sino para nosotros mismos también.

3:7-12 “Junto a ellos restauró Melatías gabaonita y Jadón meronotita, varones de Gabaón y deMizpa, que estaban bajo el dominio del gobernador del otro lado del río. Junto a ellos restauró Uzielhijo de Harhaía, de los plateros; junto al cual restauró también Hananías, hijo de un perfumero. Asídejaron reparada a Jerusalén hasta el muro ancho. Junto a ellos restauró también Refaías hijo deHur, gobernador de la mitad de la región de Jerusalén. Asimismo restauró junto a ellos, y frente a sucasa, Jedaías hijo de Harumaf; y junto a él restauró Hatús hijo de Hasabnías. Malquías hijo deHarim y Hasub hijo de Pahat-moab restauraron otro tramo, y la torre de los Hornos. Junto a ellosrestauró Salum hijo de Halohes, gobernador de la mitad de la región de Jerusalén, él con sus hijas”.

Es interesante e importante notar que en tiempos de restauración y avivamiento, creyentes de toda clasede trabajo y profesión son empujados al servicio de la obra del Señor. Notemos que las hijas de Salumfueron llamadas a ayudar en este tiempo, vemos que esto es similar al tiempo de la cosecha, cuandoincluso los niños son metidos al servicio.

La Puerta del Valle

3:13 “La puerta del Valle la restauró Hanún con los moradores de Zanoa; ellos la reedificaron, ylevantaron sus puertas, con sus cerraduras y sus cerrojos, y mil codos del muro, hasta la puerta delMuladar”. La Puerta del Valle guiaba al Valle del Cedrón, el cual separa a Jerusalén del Monte de losOlivos, nos habla de los lugares bajos que espiritualmente representan la humildad. Para poder viajardel monte Moriah, sobre el cual está edificada Jerusalén, al monte de los Olivos, es necesario primero

El libro de Nehemías

Page 84: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

74 La Era de la Restauración

descender al valle del río Cedrón. Esto ilustra el hecho que para poder pasar de un lugar alto alsiguiente, primero debemos descender y volver a subir.

No podemos ir de una experiencia de “cima de montaña” a la siguiente, a menos que estemos dispuestos aexperimentar los lugares bajos o las situaciones humillantes que prueban nuestro corazón. El Señor quieresaber si lo estamos sirviendo a Él por lo que Él es o por lo que Él nos da, sea en el ámbito natural o espiritual.

Muchos fracasan en esta prueba y permanecen en los niveles bajos de las experiencias celestiales, auncuando el Espíritu los llama para subir a lugares más altos. Las experiencias de “cima de montaña” sonaquellos tiempos cuando hemos triunfado sobre dificultades o circunstancias en nuestra vida, o cuandohemos recibido una bendición particular de parte del Señor, tal como el bautismo en el Espíritu Santo ola experiencia espiritual de Gálatas 2:20.

La Puerta del Muladar

3:14 “Reedificó la puerta del Muladar Malquías hijo de Recab, gobernador de la provincia de Bet-haquerem; él la reedificó, y levantó sus puertas, sus cerraduras y sus cerrojos”. Todos los desechosde la ciudad eran echados fuera usando esta puerta. En nuestra vida, al entrar a lugares bajos, tenemos larevelación de nuestro propio corazón. Es aquí en donde debemos pedirle al Espíritu Santo que quitetoda impureza y maldad de nuestra vida, porque estas cosas ciertamente pueden impedirnos seguir alSeñor hasta el fin, hasta entrar al Lugar Santísimo.

El rey David clamó en el Salmo 139:23-24: “Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame yconoce mis pensamientos; Y ve si hay en mí camino de perversidad, Y guíame en el camino eterno”.Aquí es donde nosotros debemos clamar, “Señor, crea en mí un corazón limpio; quita el corazón depiedra y dame un corazón de carne”.

La Puerta de las Fuentes

3:15 “Salum hijo de Colhoze, gobernador de la región de Mizpa, restauró la puerta de la Fuente; élla reedificó, la enmaderó y levantó sus puertas, sus cerraduras y sus cerrojos, y el muro del estanquede Siloé hacia el huerto del rey, y hasta las gradas que descienden de la ciudad de David”. Cuandonuestro corazón ha sido limpiado de nuevo, y los desechos de nuestra vida han sido sacados, las fuentesdel Espíritu de Dios pueden saltar desde lo más profundo de nuestro ser, y fluir como ríos de agua viva(Jn. 7:37-39). En la medida que somos llenados, esos ríos de agua viva pueden fluir hacia fuera yrefrescar la vida de otros.

3:16-25 “ Después de él restauró Nehemías hijo de Azbuc, gobernador de la mitad de la región deBet-sur, hasta delante de los sepulcros de David, y hasta el estanque labrado, y hasta la casa de losValientes. Tras él restauraron los levitas; Rehum hijo de Bani, y junto a él restauró Hasabías, gober-nador de la mitad de la región de Keila, por su región. Después de él restauraron sus hermanos,Bavai hijo de Henadad, gobernador de la mitad de la región de Keila. Junto a él restauró Ezer hijo deJesúa, gobernador de Mizpa, otro tramo frente a la subida de la armería de la esquina. Después de élBaruc hijo de Zabai con todo fervor restauró otro tramo, desde la esquina hasta la puerta de la casade Eliasib sumo sacerdote. Tras él restauró Meremot hijo de Urías hijo de Cos otro tramo, desde laentrada de la casa de Eliasib hasta el extremo de la casa de Eliasib. Después de él restauraron los

Page 85: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

75

sacerdotes, los varones de la llanura. Después de ellos restauraron Benjamín y Hasub, frente a sucasa; y después de éstos restauró Azarías hijo de Maasías, hijo de Ananías, cerca de su casa. Des-pués de él restauró Binúi hijo de Henadad otro tramo, desde la casa de Azarías hasta el ánguloentrante del muro, y hasta la esquina. Palal hijo de Uzai, enfrente de la esquina y la torre alta quesale de la casa del rey, que está en el patio de la cárcel. Después de él, Pedaías hijo de Faros”.

La sección anterior trata con la reconstrucción de los muros. Ahora, los muros de cualquier ciudad sonextremadamente importantes porque protege a los habitantes de los enemigos. Así también es en loespiritual. Isaías 60:18 nos dice que esos muros alrededor de nosotros son llamados Salvación, porqueal momento de nuestra salvación el Señor pone un muro alrededor de nosotros, para protegernos de losataques del enemigo.

Estos muros se mantienen por medio de la obediencia, porque en el caso de Israel, Dios derribó el cercoo muro espiritual alrededor de Su pueblo, por causa de sus caminos pecaminosos. Veamos, por unmomento, el Salmo 80:13: “La destroza el puerco montés, Y la bestia del campo la devora”. El puercomontés habla de lo impuro, la bestia del campo, habla del pecado desenfrenado, y estos devoran el frutodel Espíritu en la vida del pueblo de Dios. Seamos diligentes en mantener nuestros muros en buenestado, por medio de una vida de obediencia y a través del arrepentimiento, cuando sea necesario.

La Puerta de las Aguas

3:26 “Y los sirvientes del templo que habitaban en Ofel restauraron hasta enfrente de la puerta de lasAguas al oriente, y la torre que sobresalía”. Este es el lugar donde Esdras enseñó. La Puerta de lasAguas corresponde a las doctrinas más profundas de la Palabra de Dios, por medio de las cuales somoslavados para poder presentarnos a Cristo como una Iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga ni cosasemejante (Ef. 5:26-27).

Un aspecto que no debemos pasar por alto, al hablar de doctrinas más profundas de la Palabra, es que noes suficiente simplemente tener el conocimiento mental de ellas. Estas verdades tienen que estar profun-damente arraigadas en nuestra naturaleza, para que transformen nuestro carácter. El rey David dijo, “Heaquí, tú amas la verdad en lo íntimo, Y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría”. (Sal. 51:6).Así, nosotros, en un sentido, debemos ser la Palabra hecha carne.

A través de mi vida, he conocido a muchas personas que han tenido el conocimiento mental de estas verdades,pero que lamentablemente no oraron diligentemente para que estas verdades penetraran cada fibra de su ser,para que ellos pudieran convertirse en la verdad que profesaban, conocían y predicaban. El resultado es quedespués de un tiempo, ellos negaron esas mismas verdades, y en algunos casos, se convirtieron en adversa-rios de aquellos que sí habían hecho estas verdades parte de su vida. También, leemos en 2 Pedro 2:19, queellos prometen liberta a otros, sin embargo ellos mismos son siervos de la corrupción. Por esto, oigamosatentamente para que seamos productos genuinos de las verdades que enseñamos.

3:27 “Después de ellos restauraron los tecoítas otro tramo, enfrente de la gran torre que sobresale, hastael muro de Ofel”. La gran torre funcionaba como una torre de vigilancia para alertar a los habitantes cuandose acercaba el enemigo. Espiritualmente, en el Cantar de los Cantares 7:4, la nariz es comparada con unatorre. La nariz percibe el peligro, y por lo tanto, es comparable al discernimiento que como cristianosnecesitamos para detectar los ataques del enemigo, antes que vengan, para así estar preparados.

El libro de Nehemías

Page 86: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

76 La Era de la Restauración

La Puerta de los Caballos

3:28 “Desde la puerta de los Caballos restauraron los sacerdotes, cada uno enfrente de su casa”.Los caballos están asociados con los vencedores y con los guerreros en el ejército de Dios. Comovemos en Apocalipsis 19:14, el ejército de Dios, vestido de lino fino, blanco y resplandeciente, iba aconquistar, yendo de victoria en victoria. El Señor quiere que seamos “…más que vencedores pormedio de aquel que nos amó” (Ro. 8:37). Nosotros somos vencedores de acuerdo al grado en que lehayamos permitido al Señor remover la escoria de nuestra vida y lavar profundamente, las partes másíntimas de nuestro ser.

La Puerta Oriental

3:29-30 “Después de ellos restauró Sadoc hijo de Imer, enfrente de su casa; y después de él restauróSemaías hijo de Secanías, guarda de la puerta Oriental. Tras él, Hananías hijo de Selemías y Hanúnhijo sexto de Salaf restauraron otro tramo. Después de ellos restauró Mesulam hijo de Berequías,enfrente de su cámara”. Esta es una puerta especial, por cuanto esta será la puerta por donde Cristoentrará en Su reinado Milenial (Ez. 46:2). Mira hacia el oriente y por lo tanto, es la puerta que da labienvenida al sol naciente. Esta puerta representa al Sol de justicia levantándose llevando la sanidad enSus alas (Mal. 4:2). Aquí podemos ver que hay más verdad para nuestra vida. Leemos la oración delapóstol Pablo, en Efesios 3:16-19:

“Para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interiorpor su Espíritu; para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados ycimentados en amor, seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura,la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento,para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios”.

Que deseemos la experiencia de la Puerta Oriental, que tiene el sentido del Señor entrando a nuestraiglesia y a la vida de los creyentes, en toda Su plenitud. Esto se logra en la medida que las otras puertasson progresivamente establecidas en nuestra vida espiritual y en la vida de nuestra congregación.

La Puerta del Juicio

3:31-32 “Después de él restauró Malquías hijo del platero, hasta la casa de los sirvientes del temploy de los comerciantes, enfrente de la puerta del Juicio, y hasta la sala de la esquina. Y entre la sala dela esquina y la puerta de las Ovejas, restauraron los plateros y los comerciantes”. La definición delnombre en hebreo para esta puerta es “el lugar establecido de reunión” y parece que esto es apropiadoporque es la última puerta en la progresión espiritual de diez pasos en la vida de un creyente.

Por lo tanto, podría aplicarse a la bendición que el Señor le prometió al profeta Daniel, que él selevantaría para ir a recibir su heredad (Dn. 12:13). Esto significa que poseería el lugar que el Señor habíapreparado para que él heredara eternamente en los cielos. También nosotros debemos buscar, por medio deSu gracia, alcanzar el lugar eterno que él ha dispuesto para nosotros desde antes de la fundación del mundo.

Ya que esta puerta fue edificada por los mercaderes, esto también significa que las riquezas celestialesestarán a la disposición de aquellos que han alcanzado este nivel. El Señor dijo que el reino de loscielos le pertenece a los pobres en espíritu (Mt. 5:3). Es el lugar de la verdadera prosperidad espiritual.

Page 87: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

77

Capítulo 4Las precauciones para la defensa

Cuando empezamos la obra que el Señor nos ha confiado, nos damos cuenta que tenemos que enfrentar-nos a nuestros enemigos y soportar sus ataques. Esos ataques pueden venir de diferentes formas. Comohemos visto en el libro de Esdras, los ataques tomaron la forma de demanda legal, que detuvo efectiva-mente la reconstrucción del Templo, por medio de las maniobras legales de los abogados.

4:1-3 “Cuando oyó Sanbalat que nosotros edificábamos el muro, se enojó y se enfureció en granmanera, e hizo escarnio de los judíos. Y habló delante de sus hermanos y del ejército de Samaria, ydijo: ¿Qué hacen estos débiles judíos? ¿Se les permitirá volver a ofrecer sus sacrificios? ¿Acabaránen un día? ¿Resucitarán de los montones del polvo las piedras que fueron quemadas? Y estabajunto a él Tobías amonita, el cual dijo: Lo que ellos edifican del muro de piedra, si subiere unazorra lo derribará”.

En este caso, la oposición vino por el escarnio de los samaritanos, quienes se estaban burlando deIsrael. Cuando comenzamos nuestra obra en Sion, con nuestro instituto ministerial, los de otras universi-dades se burlaron de nosotros. Ellos se mofaban y dijeron que no podríamos tener éxito en establecerinstitutos ministeriales en otros países del mundo.

Si usted, amable lector, está experimentado ataques similares, déjeme compartirle que nosotros hemosvencido simplemente confiando en el Señor; primero, hemos buscado al Señor diligentemente, en cadapaso que hemos tomado, y hemos seguido las instrucciones que sentimos Él nos ha dado, tan exactamen-te como pudimos (aunque no a la perfección, estoy seguro). Esto nos ha permitido establecer institutosen muchos países, para vergüenza de nuestros enemigos.

4:4-5 “Oye, oh Dios nuestro, que somos objeto de su menosprecio, y vuelve el baldón de ellos sobresu cabeza, y entrégalos por despojo en la tierra de su cautiverio. No cubras su iniquidad, ni supecado sea borrado delante de ti, porque se airaron contra los que edificaban”. Nosotros oramos deuna forma parecida a la que Nehemías oró, aunque talvez no tan fuertemente en lo relacionado con eljuicio de Dios sobre nuestros enemigos.

Sin embargo, Dios los juzgó, haciéndolos salir de sus puestos. En ciertos casos, es verdad que algunos,conociendo la verdad, incluso hasta perdieron su salvación y tuvieron un final muy triste. “¡Horrendacosa es caer en manos del Dios vivo!” (He. 10:31). Necesitamos comprender que el propósito final deun enemigo es destruirnos. Por eso, apelamos a Dios para que Él nos defienda. Pero nuestra forma deactuar debe ser derramar amor sobre ellos, porque al hacerlo, le abrimos el camino a Dios, para que Élderrame Su ira, como vemos en Romanos 12.

4:6 “Edificamos, pues, el muro, y toda la muralla fue terminada hasta la mitad de su altura, porqueel pueblo tuvo ánimo para trabajar”. Aquí llegamos a una verdad muy importante. No debemos dejarque el enemigo nos haga dejar el trabajo ni permitir que nuestras manos estén caídas.

Como líderes, debemos continuar la obra que comenzamos en Dios. A menudo, el enemigo trata deintimidarnos, intenta hacernos temerosos. Sin embargo, nosotros debemos ser valientes (la idea es vivirconfiados) como leones (Pr. 28:1). Aquí, el pueblo tenía su mente dispuesta a trabajar y cumplieron con

El libro de Nehemías

Page 88: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

78 La Era de la Restauración

el trabajo en un tiempo record. Es maravilloso cuando Dios da al pastor un equipo de trabajo que tienela voluntad de hacerlo.

4:7-8 “Pero aconteció que oyendo Sanbalat y Tobías, y los árabes, los amonitas y los de Asdod, quelos muros de Jerusalén eran reparados, porque ya los portillos comenzaban a ser cerrados, se enco-lerizaron mucho; y conspiraron todos a una para venir a atacar a Jerusalén y hacerle daño”. Ahora,los enemigos (los enemigos tradicionales de Israel, que los han plagado hasta hoy) hicieron planes yconspiraron en contra de Israel. Pero hay una gran diferencia entre que el enemigo haga planes y queéstos se cumplan; porque nada puede hacer a menos que Dios se lo permita.

4:9 “Entonces oramos a nuestro Dios, y por causa de ellos pusimos guarda contra ellos de día y denoche”. Nehemías, además de orar continuamente, fue prudente al establecer guardas. Esta es unaprecaución sabia, cuando otros amenazan con destruir nuestros edificios físicos; nosotros también tene-mos que ser diligentes y proveer atalayas. Además, Nehemías presentó la situación delante de Dios,para que los edificios fueran guardados espiritual y físicamente.

4:10 “Y dijo Judá: Las fuerzas de los acarreadores se han debilitado, y el escombro es mucho, y nopodemos edificar el muro”. Procurando cumplir nuestras obligaciones como líderes, debemos darnoscuenta que vamos a tener que sobreponernos a muchos obstáculos para poder cumplir la tarea que elSeñor nos ha encomendado. Uno de los obstáculos, y no el más pequeño, es pelear en contra deldesánimo que sale de los labios de nuestros compañeros de trabajo. Aquí, vemos que Judá, o laspersonas de la ciudad, decían que estaban exhaustos, y también demasiado cansados para seguir adelan-te. Esta obra en particular era remover todo el escombro que se había acumulado, probablemente duran-te los últimos 100 años. Las generaciones anteriores habían sido negligentes y ahora les correspondía aellos remover todo este escombro.

Esto es interesante, porque cuando Dios declara un avivamiento, existe la necesidad de remover elpecado espiritual y las ataduras de los años pasados. Por ejemplo, las malas acciones y los pecados queotros han cometido, necesitan ser expiados. He sabido de congregaciones que no podían proseguir conDios por causa de los pecados de un pastor anterior. Cuando los pecados fueron reconocidos y confesa-dos por la congregación actual, el avivamiento se desató.

Después que se trató con las ataduras psicológicas o de inmoralidad, Dios misericordiosamente semovió en la vida de muchos individuos. He sabido de situaciones donde Dios requiere que aquellos quehan criticado al pastor o a otros miembros de la congregación, confiesen y pidan perdón para que suvida pueda ser liberada de las ataduras de la crítica. Sólo entonces pudieron entrar al avivamiento. Seacual sea la clase de basura que exista en nuestra vida personal o en la congregación como cuerpo, tieneque ser sacada antes de que la iglesia pueda ser edificada.

4:11-12 “Y nuestros enemigos dijeron: No sepan, ni vean, hasta que entremos en medio de ellos y losmatemos, y hagamos cesar la obra. Pero sucedió que cuando venían los judíos que habitaban entreellos, nos decían hasta diez veces: De todos los lugares de donde volviereis, ellos caerán sobrevosotros”. Las voces de temor y desánimo están por todas partes. Estas no sólo provienen de nuestrosenemigos, sino también de dentro de nuestras filas, siendo repetidas por nuestros miembros como el ecode las voces y las amenazas de los que están afuera. Por esto, el líder tiene que estar resuelto, anclado enla Palabra de Dios y lleno de la fe del Señor. Ser líder demanda nuestro todo, y ciertamente prueba

Page 89: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

79

nuestro temple. Que las palabras de Pablo, en Filipenses 4:13: “Todo lo puedo en Cristo que mefortalece” siempre nos animen.

4:13 “Entonces por las partes bajas del lugar, detrás del muro, y en los sitios abiertos, puse alpueblo por familias, con sus espadas, con sus lanzas y con sus arcos”. Una vez más, al ser advertidosdel peligro, Nehemías tomó todas las precauciones posibles, y así también debemos hacer nosotros,pero no confiando únicamente en nuestras precauciones sino en Dios. Hay un equilibrio divino quedebemos aprender en estas situaciones.

4:14 “Después miré, y me levanté y dije a los nobles y a los oficiales, y al resto del pueblo: No temáisdelante de ellos; acordaos del Señor, grande y temible, y pelead por vuestros hermanos, por vuestroshijos y por vuestras hijas, por vuestras mujeres y por vuestras casas”. Nehemías animó al pueblo aser fuertes y a pelear, si era necesario. Al mismo tiempo, los exhortó a no dejar que su confianzaestuviera en sus armas, sino en el Señor, tal como David, quien vino en contra de Goliat diciendo “yovengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel” (1 S.17:45).

4:15 “Y cuando oyeron nuestros enemigos que lo habíamos entendido, y que Dios había desbaratadoel consejo de ellos, nos volvimos todos al muro, cada uno a su tarea”. El resultado de la prudencia deNehemías fue que el enemigo vio que los judíos estaban preparados; por esto, supieron que sus planeshabían sido frustrados.

Esto debe ser una lección para nosotros. Si hacemos todo de la forma correcta, asegurándonos de que nohay brecha por donde el enemigo puede atacarnos, seremos preservados de la batalla. Para nosotrosesto significa que tenemos cumplir con todos los códigos y las leyes del gobierno, siempre y cuandoestas no interfieran con la libertad de la Iglesia. En áreas propensas al crimen, debemos tomar precau-ciones apropiadas para proteger nuestros edificios, propiedades y la vida de las personas.

4:16-23 “Desde aquel día la mitad de mis siervos trabajaba en la obra, y la otra mitad tenía lanzas,escudos, arcos y corazas; y detrás de ellos estaban los jefes de toda la casa de Judá. Los que edifica-ban en el muro, los que acarreaban, y los que cargaban, con una mano trabajaban en la obra, y en laotra tenían la espada. Porque los que edificaban, cada uno tenía su espada ceñida a sus lomos, y asíedificaban; y el que tocaba la trompeta estaba junto a mí. Y dije a los nobles, y a los oficiales y alresto del pueblo: La obra es grande y extensa, y nosotros estamos apartados en el muro, lejos unos deotros. En el lugar donde oyereis el sonido de la trompeta, reuníos allí con nosotros; nuestro Diospeleará por nosotros. Nosotros, pues, trabajábamos en la obra; y la mitad de ellos tenían lanzasdesde la subida del alba hasta que salían las estrellas. También dije entonces al pueblo: Cada unocon su criado permanezca dentro de Jerusalén, y de noche sirvan de centinela y de día en la obra. Yni yo ni mis hermanos, ni mis jóvenes, ni la gente de guardia que me seguía, nos quitamos nuestrovestido; cada uno se desnudaba solamente para bañarse”.

Hay un tiempo designado por Dios, cuando la obra es tan apremiante que todos deben dar todo su tiempopara terminar Su obra. Para los judíos, este tiempo fue sorprendentemente breve, porque completaron elmuro en 51 días (poco menos de dos meses), mostrando las tremendas bendiciones de Dios.

Esto me recuerda algo que pasó con un grupo de cristianos que estaban construyendo una iglesia para ungrupo de esquimales, en un área muy remota de Norte América. No muy lejos de donde el grupo de

El libro de Nehemías

Page 90: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

80 La Era de la Restauración

cristianos estaba trabajando, había un equipo de obreros construyendo un edificio de más o menos elmismo tamaño, que serviría para bodega. Los dos grupos trabajaron constantemente.

Cuando los cristianos terminaron la iglesia, que por su naturaleza era un trabajo más complicado, losobreros, quienes se habían burlado de los cristianos al inicio del proyecto, apenas habían logradoconstruir la mitad de su edificio. Es sorprendente cómo Dios ayuda a Su pueblo en sus labores para Sugloria. Nosotros también, tuvimos un proyecto de construcción. Todos nos reuníamos en el lugar detrabajo para adorar a Dios al inicio de cada día, y nuestro proyecto fue terminado en tiempo récord yquedó muy bien construido.

Capítulo 5La restauración de la tierra de los pobres

5:1 “Entonces hubo gran clamor del pueblo y de sus mujeres contra sus hermanos judíos”. Aquí elgobernador ve las lágrimas de los pobres que están oprimidos por sus hermanos. Él estaba obligado alibertar “… al afligido y al necesitado; Libradlo de mano de los impíos” (Sal. 82:4).

Hay una bendición eterna para aquellos que se recuerdan del pobre, como lo ilustra el Salmo 41:1-3:“Bienaventurado el que piensa en el pobre; En el día malo lo librará Jehová. Jehová lo guardará, y ledará vida; Será bienaventurado en la tierra, Y no lo entregarás a la voluntad de sus enemigos. Jehová losustentará sobre el lecho del dolor; Mullirás toda su cama en su enfermedad”.

Esto lo aprendí a la fuerza cuando cuidé al tío de mi esposa, mientras estuvo en su lecho de muerte. Eltío de mi esposa nunca había sido un hombre espiritual, y su lenguaje no estaba ni cerca de ser el de unsanto. Sin embargo, siempre había cuidado de los pobres, incluso adoptó varios niños de familias muypobres, y los crió como sus propios hijos. Él tenía un cáncer muy severo, sin embargo su doctor estabaasombrado porque nunca sufrió de dolor alguno. Al preguntarle al Señor acerca de este fenómeno, Élavivó los versículos de Salmos, antes citados. Por cuanto el tío tuvo cuidado de los pobres, el Señorcuidó del él, en su lecho de enfermedad. Así también Nehemías fue un hombre con un corazón tierno ycompasivo, y por esto, él fue especial para el corazón de Dios.

5:2 “Había quien decía: Nosotros, nuestros hijos y nuestras hijas, somos muchos; por tanto, hemospedido prestado grano para comer y vivir”. Uno de los enigmas de la vida es que aquellos que tienenmenos capacidad de mantener a sus hijos, tienen muchos, mientras que los que tienen bendición econó-mica, tienen dos o tres.

Así, estas pobres personas estaban clamando a Nehemías, diciéndole que sus hijos eran muchos. Enotras palabras, que sus familias eran demasiado numerosas para lo que ellos podían proveer. Estasituación los estaba oabligando a endeudarse para cuidar de sus familias y sus hermanos más ricosestaban aprovechándose de la situación.

5:3 “Y había quienes decían: Hemos empeñado nuestras tierras, nuestras viñas y nuestras casas,para comprar grano, a causa del hambre”. El hambre, del que se habla aquí, empezó en los días deprimer regreso con Zorobabel y es mencionado en Hageo 1:6, donde el profeta declara: “Sembráismucho, y recogéis poco; coméis, y no os saciáis; bebéis, y no quedáis satisfechos; os vestís, y no oscalentáis; y el que trabaja a jornal recibe su jornal en saco roto”.

Page 91: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

81

Incluso, 100 años después del primer regreso, ellos todavía estaban experimentando condiciones dehambruna, a causa del juicio de Dios sobre la tierra. Este juicio fue el resultado de ser negligentes conlas cosas de Dios. No había gozo en su servicio para el Señor, como leemos en Joel 1:12: “La vid estáseca y pereció la higuera; también el granado, la palmera y el manzano: Todos los árboles el campo sesecaron. Y así se extinguió el gozo de los hijos de los hombres” (RV95).

La condición espiritual del país era tan mala que Malaquías, un profeta contemporáneo, nos dice enMalaquías 1:10, que no había ni una persona entre la congregación que cerrara las puertas del Templo oque hiciera fuego sobre el altar del Señor sin recibir pago. Ellos no trabajaban con gozo, sino realizabanel servicio al Señor de mala gana; por esto, sufrían económicamente.

5:4 “Y había quienes decían: Hemos tomado prestado dinero para el tributo del rey, sobre nuestrastierras y viñas”. El tributo del rey era un impuesto que se le pagaba al monarca persa. Por lo tanto,como cualquier impuesto, tendía a empobrecer más al pobre, por ejemplo, tener muchos hijos incrementabasus impuestos, ya que el impuesto era pagado por cada individuo.

5:5 “Ahora bien, nuestra carne es como la carne de nuestros hermanos, nuestros hijos como sushijos; y he aquí que nosotros dimos nuestros hijos y nuestras hijas a servidumbre, y algunas denuestras hijas lo están ya, y no tenemos posibilidad de rescatarlas, porque nuestras tierras y nues-tras viñas son de otros”. La Ley proveía para aquellos que por necesidad, vendían a sus hijos e hijas ala esclavitud, como leemos en Éxodo 21:7: “Y cuando alguno vendiere su hija por sierva, no saldrá ellacomo suelen salir los siervos”.

Esta servidumbre tenía que durar seis años, de acuerdo con Deuteronomio 15:12. En el séptimo año, elsiervo quedaba en libertad. En cada generación, la suerte del pobre es dura. Sin embargo, el Señor dioSus instrucciones para ellos, en Deuteronomio 15:11: “Porque no faltarán menesterosos en medio de latierra; por eso yo te mando, diciendo: Abrirás tu mano a tu hermano, al pobre y al menesteroso en tutierra”. Esto, ciertamente, no era la forma en la que los demás estaban tratando a sus hermanos pobres.El ruego de los pobres debió haber provocado compasión en sus hermanos más ricos, pero tristemente,no fue así.

5:6 “Y me enojé en gran manera cuando oí su clamor y estas palabras”. Ahora, vemos la reacción deNehemías. El corazón de padre de un líder, experimenta dolor y enojo cuando aquellos de quienes él esresponsable, son tratados injustamente. La actitud de un líder es de suma importancia en relación albienestar de su pueblo, aquellos que el Señor le ha confiado.

Debemos recordar que todo el poder es de Dios y que es Dios quien llama a los líderes (Ro. 13:1).Aquellos que son responsables de otros también deben recordar la exhortación del rey David, quien dijo:

“Estas son las palabras postreras de David. Dijo David hijo de Isaí, Dijo aquel varónque levantado en alto, El ungido del Dios de Jacob, El dulce cantor de Israel: El Espíritude Jehová ha hablado por mí, Y su palabra ha estado en mi lengua. El Dios de Israel hadicho, Me habló la Roca de Israel: Habrá un justo que gobierne entre los hombres,Que gobierne en el temor de Dios. Será como la luz de la mañana, Como el resplan-dor del sol en una mañana sin nubes, Como la lluvia que hace brotar la hierba de latierra” (2 S. 23:1-4).

El libro de Nehemías

Page 92: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

82 La Era de la Restauración

Esta es la hermosa imagen de un soberano justo que evoca, en el corazón de las personas, la mismaesperanza y gozo que produce el alba, en aquellos que esperan el amanecer de un nuevo día. Algunos delas cualidades de un hombre justo son que él da de su pan al hambriento y cubre al desnudo con susvestiduras (Ez. 18:7). Más aun, Job, el tercer hombre más justo mencionado en la Palabra de Dios (Job29:12-13): “…libraba al pobre que clamaba, Y al huérfano que carecía de ayudador. La bendición delque se iba a perder venía sobre mí, Y al corazón de la viuda yo daba alegría”.

También, se dice que aquel que tiene un corazón contento tiene un banquete continuo (Pr. 15:15). Así,sabemos que el gozo es la bendición del hombre justo, y permite que el justo se alimente de los tesorosde justicia y sabiduría que están en su corazón, produciendo la acción correcta en cualquier circunstan-cia. Amados, demos con gozo y con mano abierta a aquellos que están en necesidad (Dt. 15:8).

5:7 “Entonces lo medité, y reprendí a los nobles y a los oficiales, y les dije: ¿Exigís interés cada unoa vuestros hermanos? Y convoqué contra ellos una gran asamblea”. La definición de usura es “inte-rés” refiriéndose en la Ley Mosaica, que al momento de devolver el dinero, la comida o cualquier cosahabía sido dada en préstamo, no se debía añadir nada al producto original, para ayudar así al pobre queluchaba (Lv. 25:36-37; Dt. 23:19-20).

No practicar la usura era una de las características de un hombre justo (Sal. 15:5; Pr. 28:8). Nehemíasreunió un gran número de personas para testificar en contra de estos pecados. Este grupo fue usado parareforzar la condena de las malas acciones de sus gobernantes, y hacerlos sentir vergüenza.

5:8 “Y les dije: Nosotros según nuestras posibilidades rescatamos a nuestros hermanos judíos quehabían sido vendidos a las naciones; ¿y vosotros vendéis aun a vuestros hermanos, y serán vendidosa nosotros? Y callaron, pues no tuvieron qué responder”. Aparentemente, de la bondad de su corazón,Nehemías había redimido a algunos de los judíos usando su propio dinero; sus amigos siguieron esteejemplo, a diferencia de los nobles y gobernantes que estaban vendiendo hermanos judíos como escla-vos o comprándolos como siervos.

5:9 “Y dije: No es bueno lo que hacéis. ¿No andaréis en el temor de nuestro Dios, para no ser oprobiode las naciones enemigas nuestras?” En el mejor de los casos, la vida es muy corta. Nosotros nodebemos involucrarnos en procurar ganancias temporales, sino recordar lo que el Señor dijo: “Másbienaventurado es dar que recibir” (Hch. 20:35). Debemos buscar mejorar la suerte de otros en lugar deincrementar nuestra propia riqueza. Al hacer esto, tendremos riquezas en los cielos que nunca pasarán.

5:10-11 “También yo y mis hermanos y mis criados les hemos prestado dinero y grano; quitémosles ahoraeste gravamen. Os ruego que les devolváis hoy sus tierras, sus viñas, sus olivares y sus casas, y la centési-ma parte del dinero, del grano, del vino y del aceite, que demandáis de ellos como interés”.

Este intenso clamor sale de sus labios, porque Nehemías siendo un hombre rico, tenía el derechode comprar judíos pobres, pero no lo hizo así. La centésima parte aquí se piensa que era lo queellos requerían que los pobres pagaran mensualmente como impuesto, sumando un 12 por ciento deinterés anual.

5:12 “Y dijeron: Lo devolveremos, y nada les demandaremos; haremos así como tú dices. Entoncesconvoqué a los sacerdotes, y les hice jurar que harían conforme a esto”. El gran mensaje de restaura-

Page 93: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

83

ción, el tema de esta Era, ahora sale a luz a través de los labios de este gobernador justo. Fue un mensajeque tenía que ser obedecido por todo hombre que pertenecía a este grupo. Esta es una verdad que nodebemos pasar por alto en este estudio: cuando vivimos en un periodo en el que Dios da un temasoberano, ese mensaje tiene que convertirse en una realidad en la vida de cada uno de nosotros. Vemosque cuando Moisés, quien fue un ministro de la circuncisión, no había circuncidado a sus propios hijos,Dios procuró matarlo cuando estaba en la posada (Ex. 4:24-25), a pesar del hecho que Él había comi-sionado a Moisés en la zarza ardiente.

En el avivamiento carismático, aquellos que no fueron llenos con el Espíritu Santo y que no hablaban enotras lenguas, fueron dejados a un lado. Sin embargo, Dios se encontró con aquellas iglesias que abrie-ron sus puertas al nuevo Pentecostés. Ahora, estamos entrando a un periodo nuevo para la Iglesia,cuando Dios ciertamente está hablando de Avivamiento y Restauración. Por lo tanto, debemos asegurar-nos que estamos cumpliendo todos los requerimientos de Dios en esta hora y que estamos creyéndoleque Él hará algo nuevo.

5:13 “Además sacudí mi vestido, y dije: Así sacuda Dios de su casa y de su trabajo a todo hombre queno cumpliere esto, y así sea sacudido y vacío. Y respondió toda la congregación: ¡Amén! y alabaron aJehová. Y el pueblo hizo conforme a esto”. La severidad de su pecado hizo que Nehemías adoptaramedidas drásticas. Cuando un individuo o una congregación viole Sus leyes, es de suma importanciaque el pueblo de Dios haga un compromiso solemne con Él, para caminar en Sus caminos. Obviamente,el resultado de esto tiene que ser el seguir caminando en el compromiso hecho. Lamentablemente, hevisto que muchas veces, cuando se han hecho promesas a Dios, estas no son cumplidas. Debemos poneratención a la advertencia del rey Salomón, en Eclesiastés 5:1-6:

“Cuando fueres a la casa de Dios, guarda tu pie; y acércate más para oír que para ofrecerel sacrificio de los necios; porque no saben que hacen mal. No te des prisa con tu boca,ni tu corazón se apresure a proferir palabra delante de Dios; porque Dios está en elcielo, y tú sobre la tierra; por tanto, sean pocas tus palabras. Porque de la mucha ocupa-ción viene el sueño, y de la multitud de las palabras la voz del necio. Cuando a Dioshaces promesa, no tardes en cumplirla; porque él no se complace en los insensatos.Cumple lo que prometes. Mejor es que no prometas, y no que prometas y no cumplas. Nodejes que tu boca te haga pecar, ni digas delante del ángel, que fue ignorancia. ¿Por quéharás que Dios se enoje a causa de tu voz, y que destruya la obra de tus manos?”

Por tanto, pongamos atención a que cuando hagamos votos o juramentos solemnes al Señor, los cumpla-mos y no retrocedamos en lo que hemos dicho.

5:14 “También desde el día que me mandó el rey que fuese gobernador de ellos en la tierra de Judá,desde el año veinte del rey Artajerjes hasta el año treinta y dos, doce años, ni yo ni mis hermanoscomimos el pan del gobernador”. Ahora, vemos aquí la nobleza del carácter de Nehemías, en relacióna su propio deseo de no cargar a las personas con las necesidades de él. El apóstol Pablo hizo unsacrificio similar, como menciona en 1 Tesalonicenses 2:9: “Porque os acordáis, hermanos, de nuestrotrabajo y fatiga; cómo trabajando de noche y de día, para no ser gravosos a ninguno de vosotros, ospredicamos el evangelio de Dios”. Durante 12 años el pueblo no tuvo que cargar con los gastos delgobernador y sus siervos. He sabido de ocasiones cuando los líderes de una comunidad no han recibidosalario, sino que confían en Dios para su sustento, para no ser carga para la congregación.

El libro de Nehemías

Page 94: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

84 La Era de la Restauración

5:15 “Pero los primeros gobernadores que fueron antes de mí abrumaron al pueblo, y tomaron deellos por el pan y por el vino más de cuarenta siclos de plata, y aun sus criados se enseñoreaban delpueblo; pero yo no hice así, a causa del temor de Dios”. Nehemías estaba hablando de los gobernado-res que reinaron en el periodo entre Zorobabel y él. Él no menciona sus nombres, pero obviamente ellosno tenían preocupación por el pueblo en su corazón. Incluso permitieron que sus siervos oprimieran alpueblo, porque no tenían el temor de Dios en su corazón, tal como Nehemías lo tenía.

Nosotros como líderes en Su Iglesia, debemos ser muy simples en nuestro estilo de vida, cubriendosolamente las necesidades de nuestra vida, para que así el dinero pueda usarse para llevar el Evangelioa muchos otros lugares.

5:16 “También en la obra de este muro restauré mi parte, y no compramos heredad; y todos miscriados juntos estaban allí en la obra”. Solamente cuando practicamos la justicia, estamos en unaposición en la que podemos predicar y corregir a otros. Nehemías estaba en una situación así, porcuanto él y los miembros de su familia, específicamente se habían abstenido de comprar la tierra de lospobres para obtener ganancias para sí mismos. Además, a diferencia de los siervos de los gobernadoresanteriores que habían oprimido al pueblo y vivido ellos mismos como sus amos, los siervos de Nehemíashabían trabajado en el muro con el pueblo.

5:17 “Además, ciento cincuenta judíos y oficiales, y los que venían de las naciones que había alrede-dor de nosotros, estaban a mi mesa”. La grandeza y generosidad de Nehemías brilla aun más cuandonos damos cuenta de que él, de su propia riqueza, alimentó a un gran número de judíos, aquellos que sehabían separado del pueblo para trabajar en la obra de Dios. Es evidente que él era un hombre adinera-do, para haber podido proveer para tan grande número de personas. Es raro que los hombres adineradosden para el Evangelio, porque generalmente la verdadera provisión la dan aquellos con ingresos menores.

5:18-19 “Y lo que se preparaba para cada día era un buey y seis ovejas escogidas; también eranpreparadas para mí aves, y cada diez días vino en toda abundancia; y con todo esto nunca requerí elpan del gobernador, porque la servidumbre de este pueblo era grave”. Esta considerable cantidad dealimento que Nehemías proveía para los que estaban con él, lo obtuvo usando sus propios recursos. Élno tomó el salario que le correspondía como gobernador, para así no ser una carga a los pobres.Nehemías ciertamente fue un hombre grande y noble, alguien que valoró más su buen nombre que lostesoros de este mundo, atendiendo a la advertencia del rey Salomón, quien escribió en Eclesiastés 7:1:“Mejor es la buena fama que el buen ungüento”.

Capítulo 6El muro es completado

6:1-2 “Cuando oyeron Sanbalat y Tobías y Gesem el árabe, y los demás de nuestros enemigos, que yohabía edificado el muro, y que no quedaba en él portillo (aunque hasta aquel tiempo no había puestolas hojas en las puertas), Sanbalat y Gesem enviaron a decirme: Ven y reunámonos en alguna de lasaldeas en el campo de Ono. Mas ellos habían pensado hacerme mal”.

Debido a que Nehemías les había desbaratado sus planes para hacer un ataque directo a la ciudad, estosenemigos trataron algo más sutil. El enemigo de nuestras almas es incansable; por lo tanto, siempredebemos estar vigilantes. Como el apóstol Pablo dice, no ignoramos las artimañas del enemigo (2 Co.

Page 95: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

85

2:11). Algunas veces el enemigo quiere encontrarse con nosotros para discutir su punto de vista. Heexperimentado esta artimaña del enemigo en mi vida. A menudo es fatal, porque puede llevar al justo hahacer concesiones. No caigan en esta trampa, porque al hacer esto, la obra de Dios en muchos lugares puedeser dañada, como ciertamente ha sido dañada y detenida del todo en el pasado, usando este medio.

6:3-4 “Y les envié mensajeros, diciendo: Yo hago una gran obra, y no puedo ir; porque cesaría laobra, dejándola yo para ir a vosotros. Y enviaron a mí con el mismo asunto hasta cuatro veces, y yoles respondí de la misma manera”. Nehemías dio la respuesta correcta. Aun así, vemos la persistenciadel enemigo en desear discutir el asunto. Aunque el enemigo no se rinda fácilmente, nosotros no debe-mos desviarnos de la obra que Dios nos ha confiado.

6:5 “Entonces Sanbalat envió a mí su criado para decir lo mismo por quinta vez, con una cartaabierta en su mano”. Cuando todo lo demás falla, el enemigo de nuestra alma tratará de utilizar artima-ñas y mentiras abiertas, para detener estorbar el progreso de la obra del Señor e impedir que seaterminada. Por lo tanto, esta carta abierta fue enviada a los nobles.

Esta artimaña es similar a la que el rey de Asiria usó cuando envió a sus mensajeros a aquellos queestaban en el muro, en el tiempo de Ezequías. Los mensajeros hablaron con voz fuerte, Para que todospudieran oír y temieran al rey de Asiria. Senaquerib empleó este truco unos 400 años antes que Sanbalatprocurara estorbar a Nehemías y la obra del pueblo de Dios (2 R. 18:13-37; 19:9-14). El enemigorepite sus tácticas de una generación a otra. Por esto, podemos aprender cómo combatirlo, estudiandolas Santas Escrituras.

6:6 “En la cual estaba escrito: Se ha oído entre las naciones, y Gasmu lo dice, que tú y los judíospensáis rebelaros; y que por eso edificas tú el muro, con la mira, según estas palabras, de ser tú surey”. Ningún pensamiento de este tipo había entrado al corazón de Nehemías, quien estaba haciendo latarea ordenada por Dios, con el permiso expreso del rey de Persia. Así, Nehemías pudo haber fácilmen-te refutado este mensaje con los hechos. La carta continúa en el siguiente versículo.

6:7 “Y que has puesto profetas que proclamen acerca de ti en Jerusalén, diciendo: ¡Hay rey en Judá!Y Ahora serán oídas del rey las tales palabras; ven, por tanto, y consultemos juntos”. Tengo querepetir esta advertencia, el enemigo quiere entablar un diálogo con nosotros. Esto lo debemos evitar,porque si lo permitimos, perderemos territorio en la discusión. No vamos a convencer al enemigo desus caminos errados, porque él sabe perfectamente que sus acusaciones son mentiras.

Cristo no argumentó con Satanás en la tentación, sino que lo reprendió y lo refutó con Escrituras bienescogidas. Por favor, evite cualquier discusión con el enemigo. El enemigo de nuestra alma ha estadohaciendo esto durante miles de años, y nosotros no somos contrincantes difíciles para él. Uno nuncaconvence al diablo, quien obra a través de las personas que se nos oponen.

6:8 “Entonces envié yo a decirle: No hay tal cosa como dices, sino que de tu corazón tú lo inventas”.Vemos ahora, la respuesta de Nehemías al enemigo. Habiendo pasado por esto muchas veces, puedodecirles que nuestros enemigos invierten mucho tiempo armando un caso en contra de la obra que Diosnos ha dado. Tratan de obstruirnos, sea procurando refutar una enseñanza doctrinal, un curso de acción oun programa de construcción que Dios ha puesto en nuestro corazón para que cumplamos para Su gloria.Muchos, por ejemplo, pasan su vida en el ministerio tratando de traer a disputa la gloriosa experiencia

El libro de Nehemías

Page 96: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

86 La Era de la Restauración

del Bautismo del Espíritu Santo, con la evidencia inicial de hablar en otras lenguas, en lugar de humil-demente aceptar la doctrina Escritural y de recibir el poder del Espíritu Santo en su vida y corazón.

6:9 “Porque todos ellos nos amedrentaban, diciendo: Se debilitarán las manos de ellos en la obra, yno será terminada. Ahora, pues, oh Dios, fortalece tú mis manos”. El temor es un arma poderosa, yjunto con el desánimo, puntea como el arma más devastadora entre el arsenal del diablo. Necesitamosconocer el antídoto para estos virus venenosos e insidiosos que socavan la energía a los santos delAltísimo. El apóstol Juan nos dice que el perfecto amor echa fuera todo temor (1 Jn. 4:18), y comoNehemías dice en 8:10: “porque el gozo de Jehová es vuestra fuerza”. Por tanto, en la medida que elamor de Dios es perfeccionado en nuestro corazón y nos gozamos en el Señor, en la oración, la alabanzay la adoración, el temor se disipará. Por otra parte, somos instruidos por el profeta Isaías, quien dijo:

“¿No has sabido, no has oído que el Dios eterno es Jehová, el cual creó los confines dela tierra? No desfallece, ni se fatiga con cansancio, y su entendimiento no hay quien loalcance. El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas. Losmuchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen; pero los que esperan aJehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansa-rán; caminarán, y no se fatigarán” (Is. 40:28-31).

Al escribir estas notas, yo mismo he estado bajo mucho ataque espiritual. Después de meditar acercadel amor que Dios tiene por nosotros, y de gozarme en Él, he encontrado que las oscuras nubes de laopresión desaparecieron y la luz del cielo comenzó a brillar una vez más sobre mi trabajo.

6:10 “Vine luego a casa de Semaías hijo de Delaía, hijo de Mehetabel, porque él estaba encerrado;el cual me dijo: Reunámonos en la casa de Dios, dentro del templo, y cerremos las puertas deltemplo, porque vienen para matarte; sí, esta noche vendrán a matarte”. Este joven se había autoproclamado profeta, recibía remuneración de los enemigos de su nación y por lo tanto, era un traidor.

El deseo era remover a Nehemías del liderazgo, permitiéndole así a Sanbalat asumir las riendasdel gobierno. Hay una verdad que Zacarías declara: “…Hiere al pastor, y serán dispersadas lasovejas” (Zac. 13:7).

6:11 “Entonces dije: ¿Un hombre como yo ha de huir? ¿Y quién, que fuera como yo, entraría altemplo para salvarse la vida? No entraré”. Por su respuesta, sabemos que Nehemías no fue engañado.

Siendo un líder verdadero, con el corazón de pastor, él no iba a tratar de salvar su propia vida. Por elcontrario, iba a estar al frente, enfrentando al enemigo y continuando la obra en los muros que Dios le habíaencomendado hacer. Si era necesario, daría su vida por las ovejas. No debemos abandonar la responsabili-dad que nos fue dada por Dios porque otros así lo requieren, sino solamente por mandato de Dios.

6:12 “Y entendí que Dios no lo había enviado, sino que hablaba aquella profecía contra mí porqueTobías y Sanbalat lo habían sobornado”. Es difícil encontrar palabras cargadas con suficiente conde-nación para este Semaías. Él era un profeta, pero era un profeta mentiroso, pagado por un poder extran-jero. Era engañador y usaba su don u oficio profético para su propia ganancia. Así, debemos clasificarlocon Judas, quien también usó su oficio para ganancia personal. Ciertamente estos dos no pueden estarmuy lejos el uno del otro, en el lugar del eterno tormento.

Page 97: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

87

6:13-14 “ Porque fue sobornado para hacerme temer así, y que pecase, y les sirviera de mal nombrecon que fuera yo infamado. Acuérdate, Dios mío, de Tobías y de Sanbalat, conforme a estas cosas quehicieron; también acuérdate de Noadías profetisa, y de los otros profetas que procuraban infundirmemiedo”. Semaías estaba exponiendo a Nehemías a los peligros de pecar en contra de Dios, al presionar-lo a abandonar el puesto que Dios le había dado. Él no estaba solo en esto de las falsas profecías, hubootros, incluyendo a Noadías, una profetisa que también prostituyó su don y oficio en contra del líder de Dios.

El juicio del tormento perpetuo que ellos han tenido que soportar durante estos 2,000 años, debe dellenar el infierno con gritos de angustia y remordimiento. Es suficientemente difícil para un líder tenerque contender con los enemigos de afuera de la iglesia, esto sin agregarle las contiendas y problemasque surgen dentro de ella.

Cuando estos enemigos que vienen contra ustedes, son líderes reconocidos que tienen mantos espiritua-les y que son famosos, en la comunidad o la iglesia, la carga y el dolor son mucho mayores. A menudoinducen a muchos en la iglesia, a oponerse al varón ungido por Dios.

6:15 “Fue terminado, pues, el muro, el veinticinco del mes de Elul, en cincuenta y dos días”. Este esuno de los versículos más maravillosos en la Santas Escrituras. Primero, nos dice que los escombros yla decadencia de 142 años (desde la caída de Jerusalén, en el año 586 a.C., hasta el año 444 a.C.)fueron remediados en 52 días. En los números (4x13) podemos ver la expiación universal por el pecadodel pueblo y la nación. Esto significa que el avivamiento puede, en poco tiempo, limpiar y purificar a laIglesia de siglos de decadencia, error y apatía, y convertirla en una Esposa sin mancha ni arruga.

¡Que esperanza tan gloriosa nos da esto! Pablo nos promete en Romanos 9:28: “Porque el Señor ejecu-tará su sentencia sobre la tierra en justicia y con prontitudN.T.” Dios hará una obra breve y la terminará enjusticia.

6:16 “Y cuando lo oyeron todos nuestros enemigos, temieron todas las naciones que estaban alrede-dor de nosotros, y se sintieron humillados, y conocieron que por nuestro Dios había sido hecha estaobra”. Es un hecho que nadie puede anular la obra que Dios ha ordenado. Gamaliel dijo, unos 500 añosdespués, hablando de la obra de los apóstoles, cuando ellos se presentaron delante del sumo sacerdoteen Jerusalén: “Y ahora os digo: Apartaos de estos hombres, y dejadlos; porque si este consejo o estaobra es de los hombres, se desvanecerá; mas si es de Dios, no la podréis destruir; no seáis tal vezhallados luchando contra Dios” (Hch. 5:38-39).

Amados, así es con todas las cosas. Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? (Ro. 8:31). Sicaminamos en Su voluntad y obedecemos Sus mandamientos, entonces nuestros enemigos serán avergonza-dos públicamente cuando vean frustrados todos sus esfuerzos para detenernos. El que comenzó en nosotros labuena obra, ciertamente la perfeccionará en y a través de nosotros (Fil. 1:6). ¡Alabado sea el Señor!

6:17-19 “Asimismo en aquellos días iban muchas cartas de los principales de Judá a Tobías, y las deTobías venían a ellos. Porque muchos en Judá se habían conjurado con él, porque era yerno deSecanías hijo de Ara; y Johanán su hijo había tomado por mujer a la hija de Mesulam hijo deBerequías. También contaban delante de mí las buenas obras de él, y a él le referían mis palabras. Yenviaba Tobías cartas para atemorizarme”.

El libro de Nehemías

N.T. La traducción literal del inglés de este versículo es “Porque Él terminara Su obra, y acortará el tiempo en justicia.

Porque una breve obra hará el Señor sobre la tierra”.

Page 98: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

88 La Era de la Restauración

Para comprender el dolor que sentía Nehemías y para apreciar situaciones, como esta traición de parte de losnobles de Israel, al tener comunión con Tobías, aquel que estaba tratando de estorbar la obra del líder establecidopor Dios, uno tiene que experimentarlo personalmente.

Muchas veces yo, como pastor, he tenido miembros de mi congregación que se comunican con otroslíderes que buscan mi ruina. Por eso, cuando predico, estoy consciente que ministro a una congregacióndividida. Su lealtad es parcial para con la iglesia y conmigo como su pastor, porque al mismo tiempoellos buscan la compañía de aquellos que literalmente son enemigos de nuestra iglesia.

Ellos, entonces, comienzan a hablar con sus amigos en la congregación, tratando de presentar los puntosde vista de aquellos que se oponen a mí. Presentan a mis enemigos bajo la perspectiva más favorable,señalando que talvez yo, el pastor, no he comprendido la posición de aquellos que estaban predicandoen nuestra contra. Presentan a los que están contra nosotros, como personas muy agradables, que sola-mente desean trabajar en unidad con nosotros. Esa fue la situación con la que Nehemías tuvo que lidiar.

Otro factor contra el que tenemos que pelear es las personas que están ligadas a miembros de otrascomunidades, por lazos matrimoniales. Esto es extremadamente difícil y en muchos casos, es imposibleromper dichas alianzas. En tales casos, otro espíritu puede encontrar lugar en el corazón de aquellos ensu congregación, que tienen su lealtad dividida.

Por lo tanto, al predicar, estamos constantemente batallando en contra de esta oposición. Para colmo,nuestras palabras constantemente están siendo reportadas al otro campamento. Es doloroso y rompe elcorazón. Por esto, no debemos confraternizar con aquellos que abandonan las iglesias por las razonesequivocadas. No debemos tener amor falso por nuestro enemigo. Muchas veces sentimos que debemostener compasión, pero si Dios no siente lo mismo, entonces estamos equivocados. Porque al hacer esto,nos estaríamos oponiendo a la voluntad de Dios.

Capítulo 7El registro de las genealogías

7:1 “Luego que el muro fue edificado, y colocadas las puertas, y fueron señalados porteros y canto-res y levitas”. Los oficiales a cargo del templo naturalmente eran considerados los más confiables paraser colocados en los puestos de responsabilidad de la ciudad. Es digno de notar, que todos estos sonllamados por ser espirituales. Debemos asegurarnos que, tal como los diáconos de la Iglesia Primitivafueron hombres de logros espirituales saludables, todos los líderes y ayudas de nuestra iglesia seantambién aptos, moral y espiritualmente.

7:2 “Mandé a mi hermano Hanani, y a Hananías, jefe de la fortaleza de Jerusalén (porque éste eravarón de verdad y temeroso de Dios, más que muchos)”. Notamos que en la Biblia, Dios soberanamente,en ciertos momentos, utilizó familias para cumplir Sus propósitos. Los líderes de los hijos de Israeleran hermanos: Moisés, Aarón y María.

David estaba rodeado por muchos miembros de su familia e incluso a Jesús lo acompañaban familiares.Sus primos eran Juan el Bautista y el apóstol Juan, y los apóstoles Santiago y Judas eran Sus hermanos.Cuando un líder tiene miembros de su familia ayudándolo, la lealtad familiar da un sentido de seguri-dad, confianza y continuidad para la obra que Dios le ha confiado al líder.

Page 99: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

89

Ananías fue elegido porque primero había sido probado en una posición menor, conforme a las instrucciones para laelección de los diáconos, en 1 Timoteo 3:10. Permítanme decir que hay pocos que pueden clasificar junto conAbraham para ser llamados fieles,. Solamente aquellos que siguen al Cordero, cuyo nombre es Fiel y Verdadero, adonde quiera que Él va “…son llamados, y escogidos y fieles” (Ap. 17:14; 19:11).

7:3 “Y les dije: No se abran las puertas de Jerusalén hasta que caliente el sol; y aunque haya genteallí, cerrad las puertas y atrancadlas. Y señalé guardas de los moradores de Jerusalén, cada cual ensu turno, y cada uno delante de su casa”. En el Este, es costumbre abrir las puertas de la ciudad alamanecer y cerrarlas al ocaso; una regla que no es infringida a menos que se permita la entrada o salidade una persona de autoridad, pero incluso entonces, rara vez ocurre.

Nehemías recomendó que las puertas de Jerusalén nunca se abrieran muy temprano. En un tiempo,cuando el enemigo estaba practicando toda clase de estratagemas peligrosas, esta precaución era nece-saria, para asegurar que todos los habitantes de Jerusalén estuvieran activos y pudieran beneficiarse dela clara luz, para observar los movimientos sospechosos de cualquier enemigo.

La conveniencia de trancar regularmente las puertas al anochecer fue, en esta instancia, acompañadacon el nombramiento de muchas personas para actuar como centinelas, cada una montando guardiafrente a su propia casa. Espiritualmente, uno puede decir que los padres deben montar guardia enrelación a las amistades de sus hijos, así como con la televisión, la música y los libros que ellos tienenen la casa.

7:4 “Porque la ciudad era espaciosa y grande, pero poco pueblo dentro de ella, y no había casasreedificadas”. Los muros estaban construidos sobre cimientos antiguos. La ciudad cubría un área muygrande, al igual que otras grandes ciudades orientales lo hacen, las casas estaban aisladas unas de otras,con jardines y huertos separándolas. Muchas de estas casas eran un poco más que chozas hechas depiedras sin mezcla. Es para la gloria de Dios que Su casa sea llena, como la siguiente historia ilustra.

El Señor dejó claro que, en cierto país, Él quería que cierta iglesia se reuniera en un edificio, que teníala capacidad de albergar a diez veces el número de miembros de la congregación. Cuando, en obedien-cia a la palabra del Señor, la congregación se reunió en ese edificio, el Señor les dio Lucas 14:23:“…para que se llene mi casa”. Poco a poco ese gran auditorio se llenó hasta no caber más.

7:5 “Entonces puso Dios en mi corazón que reuniese a los nobles y oficiales y al pueblo, para quefuesen empadronados según sus genealogías. Y hallé el libro de la genealogía de los que habíansubido antes, y encontré en él escrito así”. El arreglo descrito a continuación por Nehemías, es atribui-do a la gracia de Dios, quien lo impulsó y dirigió, y no a la prudencia y sentido común de Nehemías.

7:6-30 “Estos son los hijos de la provincia que subieron del cautiverio, de los que llevó cautivosNabucodonosor rey de Babilonia, y que volvieron a Jerusalén y a Judá, cada uno a su ciudad, loscuales vinieron con Zorobabel, Jesúa, Nehemías, Azarías, Raamías, Nahamani, Mardoqueo, Bilsán,Misperet, Bigvai, Nehum y Baana. El número de los varones del pueblo de Israel: Los hijos de Paros,dos mil ciento setenta y dos. Los hijos de Sefatías, trescientos setenta y dos. Los hijos de Ara, seis-cientos cincuenta y dos. Los hijos de Pahat-moab, de los hijos de Jesúa y de Joab, dos mil ochocien-tos dieciocho. Los hijos de Elam, mil doscientos cincuenta y cuatro. Los hijos de Zatu, ochocientoscuarenta y cinco. Los hijos de Zacai, setecientos sesenta. Los hijos de Binúi, seiscientos cuarenta y

El libro de Nehemías

Page 100: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

90 La Era de la Restauración

ocho. Los hijos de Bebai, seiscientos veintiocho. Los hijos de Azgad, dos mil seiscientos veintidós. Loshijos de Adonicam, seiscientos sesenta y siete. Los hijos de Bigvai, dos mil sesenta y siete. Los hijos deAdín, seiscientos cincuenta y cinco. Los hijos de Ater, de Ezequías, noventa y ocho. Los hijos de Hasum,trescientos veintiocho. Los hijos de Bezai, trescientos veinticuatro. Los hijos de Harif, ciento doce. Loshijos de Gabaón, noventa y cinco. Los varones de Belén y de Netofa, ciento ochenta y ocho. Losvarones de Anatot, ciento veintiocho. Los varones de Bet-azmavet, cuarenta y dos. Los varones deQuiriat-jearim, Cafira y Beerot, setecientos cuarenta y tres. Los varones de Ramá y de Geba, seiscientosveintiuno”.

Nehemías decidió preparar un registro de los exilados que regresaron, el cual contenía un registroexacto de la familia y la residencia ancestral de cada individuo. Al enfocarse en esto, encontró unregistro del primer grupo que llegó bajo el mando de Zorobabel. Aquí es trascrito y es el mismo que estáen Esdras capítulo 2. Aunque es diferente en unas pocas particularidades, la discrepancia es explicadasatisfactoriamente por cuanto las circunstancias en las cuales los dos registros fueron tomados son diferentes.

El registro de Esdras fue escrito en Babilonia, mientras que Nehemías lo escribió en Judea, después quelas murallas de Jerusalén habían sido reedificadas. El lapso de tantos años pudo haber, como es deesperar, hecho una diferencia en el catálogo debido a muerte u otras causas; así, Magbis es omitido(Esd. 2:30). Talvez, aunque entró en el registro con la intención de acompañar al grupo que regresó, él ysu familia cambiaron de parecer y permanecieron en Babilonia.

Otras circunstancias llevaron a que existieran diferencias entre este registro y el de Esdras.Específicamente, una persona tiene nombres diferentes, de acuerdo a la costumbre judía. Por esto, Harif(Neh. 7:24) es el mismo que Jora (Esd. 2:18) y otros más. (En el tema de la variación de los nombres ylas diferencias en cuanto al número, en este pasaje y el pasaje paralelo de Esdras, vea Dissertation deKennicott, Vol. ii, p. 508, el cual da una comparación detallada de los textos así como una explicacióncompleta y satisfactoria de otros asuntos confusos.)

En cuanto a la diferencia en los números, es justo lo que uno esperaría. Muchos que habían decididoaprovecharse del edicto de Ciro y que le compartieron a Esdras su propósito, al final se arrepintieron yse quedaron en donde estaban. Por otra parte, cuando la caravana estaba por arrancar, muchas personasinesperadamente pudieron haberse unido a las filas para ir a Jerusalén. Un propósito para esta genealo-gía de los nobles, los gobernadores y las personas era determinar con exactitud los grupos a quieneslegalmente les correspondía el deber de ministrar en el altar y conducir los varios servicios del templo.La posesión del antiguo registro de Zorobabel fue invaluable, ya que guió a una información exacta eneste punto importante de duda.

7:31-73 “Los varones de Micmas, ciento veintidós. Los varones de Bet-el y de Hai, ciento veintitrés.Los varones del otro Nebo, cincuenta y dos. Los hijos del otro Elam, mil doscientos cincuenta ycuatro. Los hijos de Harim, trescientos veinte. Los hijos de Jericó, trescientos cuarenta y cinco. Loshijos de Lod, Hadid y Ono, setecientos veintiuno. Los hijos de Senaa, tres mil novecientos treinta.Sacerdotes: los hijos de Jedaía, de la casa de Jesúa, novecientos setenta y tres. Los hijos de Imer, milcincuenta y dos. Los hijos de Pasur, mil doscientos cuarenta y siete. Los hijos de Harim, mil diecisie-te. Levitas: los hijos de Jesúa, de Cadmiel, de los hijos de Hodavías, setenta y cuatro. Cantores: loshijos de Asaf, ciento cuarenta y ocho. Porteros: Los hijos de Salum, los hijos de Ater, los hijos deTalmón, los hijos de Acub, los hijos de Hatita y los hijos de Sobai, ciento treinta y ocho. Sirvientes del

Page 101: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

91

templo: los hijos de Ziha, los hijos de Hasufa, los hijos de Tabaot, los hijos de Queros, los hijos deSiaha, los hijos de Padón, los hijos de Lebana, los hijos de Hagaba, los hijos de Salmai, los hijos deHanán, los hijos de Gidel, los hijos de Gahar, los hijos de Reaía, los hijos de Rezín, los hijos deNecoda, los hijos de Gazam, los hijos de Uza, los hijos de Paseah, los hijos de Besai, los hijos deMehunim, los hijos de Nefisesim, los hijos de Bacbuc, los hijos de Hacufa, los hijos de Harhur, loshijos de Bazlut, los hijos de Mehída, los hijos de Harsa, los hijos de Barcos, los hijos de Sísara, loshijos de Tema, los hijos de Nezía, y los hijos de Hatifa. Los hijos de los siervos de Salomón: los hijosde Sotai, los hijos de Soferet, los hijos de Perida, los hijos de Jaala, los hijos de Darcón, los hijos deGidel, los hijos de Sefatías, los hijos de Hatil, los hijos de Poqueret-hazebaim, los hijos de Amón.Todos los sirvientes del templo e hijos de los siervos de Salomón, trescientos noventa y dos. Y estosson los que subieron de Tel-mela, Tel-harsa, Querub, Adón e Imer, los cuales no pudieron mostrar lacasa de sus padres, ni su genealogía, si eran de Israel: los hijos de Delaía, los hijos de Tobías y loshijos de Necoda, seiscientos cuarenta y dos. Y de los sacerdotes: los hijos de Habaía, los hijos de Cosy los hijos de Barzilai, el cual tomó mujer de las hijas de Barzilai galaadita, y se llamó del nombre deellas. Estos buscaron su registro de genealogías, y no se halló; y fueron excluidos del sacerdocio, yles dijo el gobernador que no comiesen de las cosas más santas, hasta que hubiese sacerdote conUrim y Tumim. Toda la congregación junta era de cuarenta y dos mil trescientos sesenta, sin sussiervos y siervas, que eran siete mil trescientos treinta y siete; y entre ellos había doscientos cuaren-ta y cinco cantores y cantoras. Sus caballos, setecientos treinta y seis; sus mulos, doscientos cuaren-ta y cinco; camellos, cuatrocientos treinta y cinco; asnos, seis mil setecientos veinte. Y algunos de loscabezas de familias dieron ofrendas para la obra. El gobernador dio para el tesoro mil dracmas deoro, cincuenta tazones, y quinientas treinta vestiduras sacerdotales. Los cabezas de familias dieronpara el tesoro de la obra veinte mil dracmas de oro y dos mil doscientas libras de plata. Y el resto delpueblo dio veinte mil dracmas de oro, dos mil libras de plata, y sesenta y siete vestiduras sacerdotales.Y habitaron los sacerdotes, los levitas, los porteros, los cantores, los del pueblo, los sirvientes deltemplo y todo Israel, en sus ciudades”.

Con respecto a estos versículos, como ya mencionamos antes, esta genealogía es esencialmente lamisma que aparece en Esdras, capítulo 2, y los comentarios que hicimos en relación a estos es suficiente.Esta también es la opinión de muchos comentaristas notables como F. Delitzch y C.F. Keil.

Capítulo 8La lectura de la Ley

8:1 “Y se juntó todo el pueblo como un solo hombre en la plaza que está delante de la puerta de lasAguas, y dijeron a Esdras el escriba que trajese el libro de la ley de Moisés, la cual Jehová habíadado a Israel”. Aquí vemos la gran diferencia entre un avivamiento y la asistencia normal a la iglesia.

En tiempos normales, las personas tienen que ser convencidas para ir a la iglesia, y generalmente sonapáticas, no toman notas de los sermones y algunas veces ni siquiera llevan su Biblia. En el avivamientoellos demandan que sus ministros les enseñen la Palabra de Dios. En tiempos de avivamiento, el pueblotiene un hambre profunda de comer y devorar la Palabra de Dios y demandan que sus ministros lesenseñen. Por esta razón, Dios da maestros de justicia (Jl. 2:23).

8:2 “Y el sacerdote Esdras trajo la ley delante de la congregación, así de hombres como de mujeres yde todos los que podían entender, el primer día del mes séptimo”. Necesitamos poner atención al

El libro de Nehemías

Page 102: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

92 La Era de la Restauración

hecho que hay ciertas personas en el pueblo de Dios que son incapaces de comprender la predicación de laPalabra de Dios. Obviamente, estos no iban a beneficiarse de escuchar la predicación y fueron separados delos otros. Tal como los educadores seculares tienen instrucción especial para aquellos con dificultades deaprendizaje, nosotros deberíamos tener clases especiales para aquellos que tienen dificultad de comprenderlas verdades de la Palabra de Dios.

Ahora, el primer día del séptimo mes es claramente expresado por una razón: alertarnos para ver unsignificado oculto. Este era el primer día de las últimas tres fiestas del Señor (ver Lv. 23). Las fiestaseran como siguen:

1. La Fiesta de la Pascua: esta se celebraba el décimo cuarto día del primer mes (Lv. 23:5), y espiri-tualmente ilustraba la salvación. Cristo es nuestro Cordero Pascual, sacrificado por nuestros peca-dos, por medio de cuya sangre nosotros somos salvos.

2. La Fiesta de los Panes sin Levadura: esta fiesta se celebraba entre el día décimo quinto y vigésimoprimero del primer mes (Lv. 23:6), y significa que por el resto de nuestra vida debemos alimentar-nos de la Palabra de Dios, no adulterada y sincera.

3. La Fiesta de las Primicias: esta fiesta se celebraba en el primer mes (Lv. 23:11). Cristo es nuestraPrimicia, habiendo sido levantado de la muerte. En forma similar, nosotros pasamos por el rito delbautismo del agua, que es ser sepultados con Cristo y luego ser resucitados para caminar en novedadde vida con Él.

4. La Fiesta de Pentecostés: esta fiesta se celebraba el día décimo quinto del día después de la Pascua,en el tercer mes. Para los cristianos, esto es análogo a ser bautizados con el Espíritu Santo, con laseñal inicial de hablar en otras lenguas.

Las tres últimas Fiestas celebradas durante el séptimo mes

5. La Fiesta de las Trompetas: esta fiesta se celebraba en el primer día del séptimo mes (Lv. 23:24).Esto representa cuando Dios habla de una forma fresca a Su pueblo; Él se está moviendo y aquellosque escuchen Su voz deben estar preparados para moverse con Él.

6. El Día de la Expiación: esta fiesta se celebraba en el décimo día del séptimo mes (Lv. 23:27). Estaes la fiesta en la que el pueblo de Dios afligía su alma y recibía una limpieza más profunda en elcuerpo, el alma y el espíritu. Por Su gracia, necesitamos clamar a nuestro Salvador, tal como Daviddijo: “Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos; Y ve si hayen mí camino de perversidad, Y guíame en el camino eterno” (Sal. 139:23-24).

7. La Fiesta de los Tabernáculos: esta es la séptima y última fiesta que se celebraba entre el décimo quintoy el vigésimo primer día del séptimo mes (Lv. 23:34). Es importante notar que esta fiesta se celebró en eltiempo de la Restauración (como ya lo establecimos anteriormente). El Periodo de la Restauración es untipo de la restauración de la Iglesia. Por lo tanto, la Fiesta de los Tabernáculos, que es un tipo de la lluviapostrera, será celebrada y experimentada por la Iglesia, en estos tiempos del fin, antes de la Venida delSeñor. Esto lo vemos en Hechos 3:20-21: “Y él envíe a Jesucristo, que os fue antes anunciado; a quien decierto es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de quehabló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo”.

Santiago 5:7 dice: “Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo ellabrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluviatemprana y la tardía”.

Page 103: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

93

En Israel hay dos lluvias principales. La lluvia temprana, que prepara la tierra para sembrar, y la lluvia tardía, enel séptimo mes, la cual madura la cosecha. Luego esta cosecha es traída durante la Fiesta de la Cosecha, quees la Fiesta de los Tabernáculos. Veremos más acerca de la Fiesta de los Tabernáculos un poco más adelanteen este libro, veremos otras verdades espirituales asociadas con esta fiesta, que son aplicables a la Iglesia denuestros días.

8:3 “Y leyó en el libro delante de la plaza que está delante de la puerta de las Aguas, desde el albahasta el mediodía, en presencia de hombres y mujeres y de todos los que podían entender; y los oídosde todo el pueblo estaban atentos al libro de la ley”. Notamos, también, que Esdras leyó en la plazafrente a la Puerta de las Aguas, para advertirnos del hecho que el Agua de la Vida ahora estaba lavandoal pueblo, como podemos leer en Efesios 5:25-27:

“Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a símismo por ella, para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por lapalabra, a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha niarruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha”.

Tal como leemos aquí, en relación al pueblo en el tiempo de Esdras y Nehemías, nosotros veremos quecuando la gloriosa lluvia postrera sea derramada, el pueblo tendrá un deseo insaciable de recibirinstrucción de la Palabra de Dios.

8:4 “Y el escriba Esdras estaba sobre un púlpito de madera que habían hecho para ello, y junto a élestaban Matatías, Sema, Anías, Urías, Hilcías y Maasías a su mano derecha; y a su mano izquierda,Pedaías, Misael, Malquías, Hasum, Hasbadana, Zacarías y Mesulam”. Otra verdad que no debemospasar por alto es que Esdras estaba rodeado por los ancianos de Israel para que el pueblo se dieracuenta que él hablaba de parte de los líderes de la congregación.

Siempre es bueno que el pastor le informe a los ancianos antes de darle nueva dirección a la iglesia.Cuando la unanimidad se ha alcanzado en el liderazgo, entonces el pastor puede hablar a la congrega-ción, con los ancianos en la plataforma detrás de él. De esta manera, la congregación comprende que loque se está diciendo es de parte del liderazgo de la iglesia. Esto le da credibilidad al mensaje, direccióno doctrina que está siendo expuesta.

8:5 “Abrió, pues, Esdras el libro a ojos de todo el pueblo, porque estaba más alto que todo el pueblo; y cuando loabrió, todo el pueblo estuvo atento”. Aunque esta declaración puede ser vista como el simple hecho queEsdras estaba a la vista de todo el pueblo, hay, sin embargo, una verdad espiritual que puede ser extraída. Esmuy importante que la congregación vea a sus líderes espirituales y conozca el estilo de vida de ellos.

Los líderes, como los de ese periodo, deben vivir modesta y devotamente. La vida de ellos debe ser unejemplo para su mensaje al pueblo. Como el apóstol Pablo dijo en 1 Corintios 4:16-17: “Por tanto, osruego que me imitéis. Por esto mismo os he enviado a Timoteo, que es mi hijo amado y fiel en el Señor, elcual os recordará mi proceder en Cristo, de la manera que enseño en todas partes y en todas las iglesias”.

8:6 “Bendijo entonces Esdras a Jehová, Dios grande. Y todo el pueblo respondió: ¡Amén! ¡Amén!alzando sus manos; y se humillaron y adoraron a Jehová inclinados a tierra”. Es una profundabendición del Altísimo cuando la congregación está dispuesta a escuchar y a aprender las Escrituras.

El libro de Nehemías

Page 104: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

94 La Era de la Restauración

Es Dios quien inclina el corazón del hombre para que busque conocerlo y para que desee comprender el Librode la Vida. Oh, que privilegio es para nosotros ministrar almas con tal anhelo de búsqueda. Mientras escribíaesto, pasé por Alemania donde tuve el privilegio de ministrar a un grupo de santos de Dios con estascaracterísticas. Muchos de ellos eran tan maduros en Su gracia que parecía que ya estaban en el cielo. Ellosbebían la Palabra con una apreciación profunda, que hubiera hecho feliz el corazón de cualquier hombre deDios y sacaban las verdades frescas de mi corazón. Oh, que comunión bendita disfrutamos durante esos díasque pasaron tan rápido.

8:7-8 “Y los levitas Jesúa, Bani, Serebías, Jamín, Acub, Sabetai, Hodías, Maasías, Kelita, Azarías,Jozabed, Hanán y Pelaía, hacían entender al pueblo la ley; y el pueblo estaba atento en su lugar. Yleían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen lalectura”.

Una de las lecciones que tenemos que aprender, cuando estudiamos la Palabra de Dios, es que nosolamente tiene aplicaciones espirituales, sino que también tiene aplicaciones muy prácticas para nues-tra vida aquí en la tierra. Esdras y sus compañeros maestros procuraron implantar esto en el corazón de losque escuchaban. Todos los sacrificios del Antiguo Testamento fueron solamente tipos del sacrificio de Cristo.

Necesitamos apreciar la riqueza de la verdad contenida en estos tipos del Antiguo Testamento y debe-mos comprender la aplicación subsiguiente de estos sacrificios en la vida de cada creyente en estos díasdel Nuevo Testamento. Así, nuestra vida será más llena y más pura. Disfrutaremos de más libertadespiritual y vendremos a conocer por experiencia los que Jesús quiso decir en Juan 8:32: “y conoceréisla verdad, y la verdad os hará libres”.

8:9 “ Y Nehemías el gobernador, y el sacerdote Esdras, escriba, y los levitas que hacían entender alpueblo, dijeron a todo el pueblo: Día santo es a Jehová nuestro Dios; no os entristezcáis, ni lloréis;porque todo el pueblo lloraba oyendo las palabras de la ley”. Debido a la hambruna del conocimientode las Escrituras, que los pecados de generaciones anteriores había traído sobre ellos, el pueblo ignora-ba la Palabra de Dios.

Por esto, el pueblo lloró cuando su corazón fue convencido de pecado por la predicación del mensajede Dios en el Libro de la Ley y los Profetas. Al pueblo se le dijo que no llorara, porque el día era un DíaSanto, queriendo decir de gozo y felicidad en la presencia del Señor, durante el tiempo de la Fiesta delos Tabernáculos.

8:10 “Luego les dijo: Id, comed grosuras, y bebed vino dulce, y enviad porciones a los que no tienennada preparado; porque día santo es a nuestro Señor; no os entristezcáis, porque el gozo de Jehováes vuestra fuerza”. Aquí tenemos una de las porciones de la Escritura más citada, en este libro deNehemías: “el gozo de Jehová es vuestra fortaleza”. Necesitamos especializarnos en el gozo y en elregocijo, porque no sólo es nuestra fuente de fuerza, sino que abre un camino para mayor bendición.Pablo, citando a Jesús, dijo que el Señor ama a un dador alegre, como leemos en 2 Corintios 9:7: “Cadauno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dadoralegre”. La Fiesta de los Tabernáculos, como ya dijimos, es la séptima y última fiesta del Señor, comose menciona en Levítico 23. Se le llama de diferentes formas: Fiesta de la Cosecha, Fiesta de la Siega yFiesta de las Enramadas, porque en ese tiempo, como veremos después, al pueblo se le indicó quemorara en tiendas hechas de ramas de árboles específicos. Era un tiempo de regocijo.

Page 105: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

95

8:11-12 “Los levitas, pues, hacían callar a todo el pueblo, diciendo: Callad, porque es día santo, y no osentristezcáis. Y todo el pueblo se fue a comer y a beber, y a obsequiar porciones, y a gozar de grandealegría, porque habían entendido las palabras que les habían enseñado”. Uno de los grandes tesoros enla vida cristiana es la habilidad de entender la Escritura, así como el plan y el propósito de Dios para nosotroscomo individuos y para nuestra iglesia como un cuerpo. Este entendimiento da un sentido de reposo y bienestara nuestra alma y espíritu.

8:13 “Al día siguiente se reunieron los cabezas de las familias de todo el pueblo, sacerdotes y levitas,a Esdras el escriba, para entender las palabras de la ley”. Como ya mencionamos antes, en relación al8:4-5, es vital que el liderazgo actúe como lo hizo Moisés. Moisés primero se reunió con Aarón (pode-mos decir que era su pastor asistente) y luego con los ancianos de los hijos de Israel. Cuando él sedirigió al pueblo, fue con un liderazgo unido, para que la congregación pudiera aceptar que Dios loshabía visitado y que le había dado un mandato a Moisés. Por lo tanto, cuando Dios está mostrando unmover o un mensaje nuevo para la iglesia, es sabio consultar con el liderazgo, porque es más fácil parala congregación aceptar una nueva visión cuando saben que usted tiene el respaldo del liderazgo.

8:14 “Y hallaron escrito en la ley que Jehová había mandado por mano de Moisés, que habitasen los hijosde Israel en tabernáculos en la fiesta solemne del mes séptimo”. Esto es tomado de Levítico 23:39-40:

“Pero a los quince días del mes séptimo, cuando hayáis recogido el fruto de la tierra,haréis fiesta a Jehová por siete días; el primer día será de reposo, y el octavo día serátambién día de reposo. Y tomaréis el primer día ramas con fruto de árbol hermoso, ramasde palmeras, ramas de árboles frondosos, y sauces de los arroyos, y os regocijaréisdelante de Jehová vuestro Dios por siete días”.

Espiritualmente, estos tres árboles nos ayudan a ver que hay un derramamiento abundante de la bondady de la justicia de Dios y una cantidad abundante de agua de vida.

8:15 “Y que hiciesen saber, y pasar pregón por todas sus ciudades y por Jerusalén, diciendo: Salid almonte, y traed ramas de olivo, de olivo silvestre, de arrayán, de palmeras y de todo árbol frondoso,para hacer tabernáculos, como está escrito”. Había una bendición adicional cuando ellos celebrabanla fiesta en el tiempo de la restauración.

El olivo habla de paz y reposo, y el pino, u olivo silvestre, habla de protección o contención, en relacióna que Israel fue separada del mundo y protegida de sus enemigos. Dios prometió proteger todas susposesiones durante el tiempo de las fiestas. El mirto (arrayán) es un hermoso árbol siempre verde, y elhecho que el nombre de la reina Ester se derive del nombre “árbol de mirto” puede ilustrar la hermosuradel Señor que es manifestada a través de aquellos que participan de esta fiesta. El monte de Sionespiritual también es asociado con Su hermosura (Sal. 50:2). La Palmera es un símbolo eterno dejusticia, mientras que los árboles frondosos son símbolo de la fortaleza de Dios que es manifestada enaquellos que participan de esta fiesta.

8:16 “Salió, pues, el pueblo, y trajeron ramas e hicieron tabernáculos, cada uno sobre su terrado, ensus patios, en los patios de la casa de Dios, en la plaza de la puerta de las Aguas, y en la plaza de lapuerta de Efraín”. Un aspecto notable de esta fiesta es que el pueblo salió de sus propias moradas yhabitaron juntos durante toda la fiesta. Esto nos habla de la unidad que será manifestada por aquellos

El libro de Nehemías

Page 106: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

96 La Era de la Restauración

que estén plenamente de acuerdo, cuando el Señor haga volver la cautividad de Sion (Sal. 126). Sabemos queesta fiesta unirá a las naciones, en el reinado Milenial de Cristo sobre la tierra, porque Zacarías 14:16 declara:“Y todos los que sobrevivieren de las naciones que vinieron contra Jerusalén, subirán de año en año paraadorar al Rey, a Jehová de los ejércitos, y a celebrar la fiesta de los tabernáculos”.

Ellos acamparon en la plaza de la Puerta de las Aguas, lo que nuevamente nos habla de la abundancia dela Palabra de Dios y del Espíritu de Dios que será manifestado en esta fiesta. También acamparon en laplaza de Efraín (quien, de todas las tribus de Israel, fue el que se descarrió una y otra vez). Esto indicaque esta fiesta será conocida por la gran cantidad de descarriados que regresarán al Señor durante eltiempo del avivamiento del fin.

8:17 “Y toda la congregación que volvió de la cautividad hizo tabernáculos, y en tabernáculoshabitó; porque desde los días de Josué hijo de Nun hasta aquel día, no habían hecho así los hijos deIsrael. Y hubo alegría muy grande”. Está fiesta había sido observada durante el reinado del rey Salomón(2 Cr. 5:3) y también cuando los cautivos de Israel regresaron con Zorobabel, como es evidenciado enEsdras 3:4, pero nunca la habían guardado de una manera tan plena desde los días de Josué.

8:18 “Y leyó Esdras en el libro de la ley de Dios cada día, desde el primer día hasta el último; ehicieron la fiesta solemne por siete días, y el octavo día fue de solemne asamblea, según el rito”. Otravez, queremos enfatizar que este avivamiento en el tiempo del fin estará centrado en la enseñanza de laPalabra de Dios, para que el pueblo de Dios tenga Sus leyes escritas sobre las tablas de carne de sucorazón. Por lo tanto, debemos prepararnos levantando maestros de justicia para que podamos instruiren los caminos de Dios, a la cosecha de convertidos.

Capítulo 9Un repaso de su historia

9:1 “El día veinticuatro del mismo mes se reunieron los hijos de Israel en ayuno, y con cilicio y tierrasobre sí”. La confesión y el arrepentimiento preceden al avivamiento. Sin embargo, después de la convic-ción del pecado y de la bendición del Espíritu Santo, hay necesidad de humillarse y limpiarse más; que es laconsecuencia de que el pecado sea revelado por medio de una luz de avivamiento mayor, que resplandece ennuestra vida personal y en la conducta de la Iglesia. Este fue el caso en el tiempo de Nehemías.

9:2 “Y ya se había apartado la descendencia de Israel de todos los extranjeros; y estando en pie, confesa-ron sus pecados, y las iniquidades de sus padres”. Una de las situaciones más graves en la vida de uncreyente es estar unido en yugo desigual, con alguien que no es un creyente o que no tiene una fe similar. Estohace que el creyente pierda su vida de santidad, así como su fe en la Biblia. Por esto, sea en el matrimonio oen el trabajo, no debemos hacer alianzas con aquellos que no están caminando por el mismo camino.

Ahora, la confesión de pecados pasados es importante, ya que Dios requiere esas cosas del pasado,como vemos en Eclesiastés 3:15: “Aquello que fue, ya es; y lo que ha de ser, fue ya; y Dios restaura loque pasó”. Una ilustración de la Escritura, que trata con el pecado del pasado, incluyendo aquellospecados de nuestros padres, sería la hambruna en el tiempo de David. Cuando David inquirió por quéhabía hambruna, Dios le dijo que era por causa del pecado de Saúl en contra de los gabaonitas, unos 30años atrás (2 S. 21:1-14). Dios puede que nos pida que, por nuestras familias o nación, nos arrepinta-mos de los pecados de nuestros antepasados.

Page 107: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

97

El juicio por los pecados puede caer sobre nosotros, como fue el caso con David y su generación. En ciertosentido, esto fue confirmado por el Señor, quien dijo en Su día que la sangre de todos los profetas, derramadadesde la fundación del mundo, sería requerida de Su generación (Lc. 11:50-51). Asegurémonos de no darlerazón al Señor para traer juicio sobre nuestros hijos y las futuras generaciones.

9:3 “Y puestos de pie en su lugar, leyeron el libro de la ley de Jehová su Dios la cuarta parte del día,y la cuarta parte confesaron sus pecados y adoraron a Jehová su Dios”. El método que estos amadosisraelitas usaron para limpiar sus almas de la contaminación es un modelo para nosotros, hoy, en eltiempo que estamos viviendo.

Sea de forma privada o pública, si el Señor lo quiere, es bueno pasar varias horas leyendo los pasajesde la Palabra que el Espíritu Santo indique. Luego, debemos pasar tiempo confesando al Señor cual-quier pecado, pasado o presente, sobre el cual Él ponga Su dedo en nuestra vida, por cuanto la defini-ción de pecado es quedarnos cortos de alcanzar la gloria de Dios en cualquier área. Por medio de estosactos de obediencia, seremos capacitados para participar de una mayor revelación de Sus gloriososcaminos y, sobre todo, del incomparable Cristo de Dios, en toda Su hermosura revelada. También, esmuy importante no ser negligentes ni olvidar confesarlos a aquellos a quienes hemos herido.

9:4 “Luego se levantaron sobre la grada de los levitas, Jesúa, Bani, Cadmiel, Sebanías, Buni, Serebías,Bani y Quenani, y clamaron en voz alta a Jehová su Dios”. Hay tiempos para orar en privado y ensilencio, y para meditar; pero hay otros momentos en los que necesitamos expresar nuestras emociones,tal como leemos de Jesús: “Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con granclamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente” (He. 5:7).

9:5 “Y dijeron los levitas Jesúa, Cadmiel, Bani, Hasabnías, Serebías, Hodías, Sebanías y Petaías:Levantaos, bendecid a Jehová vuestro Dios desde la eternidad hasta la eternidad; y bendígase elnombre tuyo, glorioso y alto sobre toda bendición y alabanza”. Los líderes primero mandaron alpueblo a levantarse y alabar al Señor, y después se volvieron al Señor y Lo exaltaron. Esto fue seguidode una declaración de la grandeza y bondad de Dios.

A menudo es beneficioso declarar en voz alta todas Sus obras maravillosas, por cuanto Pablo dijo enRomanos 10:17: “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios”. Amados, practiquemosrecitar Su Palabra en voz alta en ciertos momentos, por cuanto esto incrementará nuestra fe y recibire-mos las bendiciones.

9:6 “Tú solo eres Jehová; tú hiciste los cielos, y los cielos de los cielos, con todo su ejército, la tierray todo lo que está en ella, los mares y todo lo que hay en ellos; y tú vivificas todas estas cosas, y losejércitos de los cielos te adoran”. David salía en las noches a contemplar el cielo y veía la grandeza deDios en Su creación (Sal. 8); es bueno que veamos la grandeza de Dios en Su creación. Entoncespodremos apreciar la Escritura que dice: “¿habrá algo que sea difícil para mí?” (Jer. 32:27). Ver Sugrandeza incrementa nuestra fe para creer que nada es imposible para Él.

9:7 “Tú eres, oh Jehová, el Dios que escogiste a Abram, y lo sacaste de Ur de los caldeos, y le pusisteel nombre Abraham”. A continuación encontramos un repaso de la historia de los hijos de Israel, desdelos días de Abraham, quien se nos dice es nuestro padre, si somos de Cristo (Gá. 3:29). Así, aunquemucho es un recuento de la historia judía, las verdades se pueden aplicar a nuestros días y época.

El libro de Nehemías

Page 108: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

98 La Era de la Restauración

9:8 “Y hallaste fiel su corazón delante de ti, e hiciste pacto con él para darle la tierra del cananeo, delheteo, del amorreo, del ferezeo, del jebuseo y del gergeseo, para darla a su descendencia; y cumpliste tupalabra, porque eres justo”. La primera verdad que debemos examinar en esta etapa es que Abrahamheredó las promesas de Dios, porque fue encontrado fiel. Ahora, al ver detenidamente las Santas Escrituras,encontramos que la fidelidad es la virtud fundamental para que alguien sea considerado para el ministerio, yademás es recomendada por Jesús (Ver Mt. 25:14:23).

El apóstol Pablo nos dice que su estilo de vida pasado, persiguiendo a la Iglesia, no lo descalificó para serllamado al ministerio, por que él lo hizo por ignorancia. ¿Qué calificó a Pablo? El hecho que Dios lo contócomo fiel (1 Ti. 1:12). Aquellos que están con el Cordero son llamados, elegidos y fieles (Ap. 17:14).

9:9 “Y miraste la aflicción de nuestros padres en Egipto, y oíste el clamor de ellos en el Mar Rojo”.Cuando clamamos a Dios en nuestra aflicción, Él escucha y responde, porque escrito está que “En todaangustia de ellos él fue angustiado…” (Is. 63:9). El apóstol Santiago ciertamente nos exhorta, en Santia-go 5:13: “¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración”. Así que, amados, acerquémonos convalentía santa a Su trono de gracia, para encontrar gracia y ayuda en tiempo de necesidad (He. 4:16).

9:10 “E hiciste señales y maravillas contra Faraón, contra todos sus siervos, y contra todo el pueblode su tierra, porque sabías que habían procedido con soberbia contra ellos; y te hiciste nombregrande, como en este día”. Es importante darnos cuenta que los juicios que vinieron sobre Faraón y losotros, fueron por causa de su orgullo (soberbia).

Dios resiste al soberbio pero da gracia al humilde (Stg. 5:6, 1 P. 5:5). El orgullo es uno de los pecadosmás peligrosos. Engaña nuestro corazón y nos hace desear puestos y posiciones que Dios no nos hadado. Lucifer, por su orgullo, se convirtió en Satanás, porque deseó ser como el Altísimo (Is. 14:11-15).

9:11 “Dividiste el mar delante de ellos, y pasaron por medio de él en seco; y a sus perseguidoresechaste en las profundidades, como una piedra en profundas aguas”. Ahora, se enumeran algunas delas señales y maravillas que el Señor realizó durante el viaje de Egipto hacia la Tierra Prometida.

El mar Rojo se abrió y les permitió a los hijos de Israel cruzarlo sobre tierra seca; cuando las aguas sevolvieron a cerrar, estas cubrieron y destruyeron al ejército de los egipcios. El mar Rojo es símbolo delbautismo en agua. Como ya mencionamos antes, el bautismo en agua es un rito de ser sepultados conJesús y levantarnos a novedad de vida para caminar con Él. Esto nos lleva al siguiente acto de Dios: serguiados por el Espíritu de Dios.

9:12 “Con columna de nube los guiaste de día, y con columna de fuego de noche, para alumbrarles elcamino por donde habían de ir”. Es importante para nosotros comprender que, como cristianos, nosolamente necesitamos nacer de nuevo por el Espíritu Santo y ser llenos de Él, sino también ser guiadospor el Espíritu. Leemos en Romanos 8:1: “Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están enCristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu”.

9:13 “Con columna de nube los guiaste de día, y con columna de fuego de noche, para alumbrarles elcamino por donde habían de ir”. La experiencia del Monte Sinaí fue simbólica de la fiesta de Pente-costés. En este glorioso encuentro con Jesús como Aquel que nos bautiza en el Espíritu Santo, tambiénsomos bendecidos con una revelación fresca de la Palabra de Dios. Fue en este punto del viaje, que

Page 109: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

99

Dios eligió darles los Diez Mandamientos, escritos sobre dos tablas de piedra. Para los creyentes del NuevoTestamento, esos Mandamientos deben estar escritos sobre las tablas de carne de nuestro corazón. Somossabios al guardar las leyes de Dios (Dt. 4:6).

9:14 “Y les ordenaste el día de reposo santo para ti, y por mano de Moisés tu siervo les prescribistemandamientos, estatutos y la ley”. El sábado, el séptimo día de la semana del Antiguo Testamento, fueun día de reposo. Para el creyente del Nuevo Testamento, significa entrar al reposo de Dios, con lo cualcesamos de nuestras propias obras, tal como Dios cesó de las Suyas (He. 4:1-11).

9:15 “Les diste pan del cielo en su hambre, y en su sed les sacaste aguas de la peña; y les dijiste queentrasen a poseer la tierra, por la cual alzaste tu mano y juraste que se la darías”. En el viaje deEgipto al río Jordán, el Señor les proveyó maná o pan del cielo, cada mañana. Jesús dijo que Él era elPan de Vida. Por cuanto Él es la Palabra hecha carne, nosotros debemos alimentarnos de la PalabraViva, cada día, siendo ésta nuestro alimento espiritual.

1 Corintios 10:4 dice: “Y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiri-tual que los seguía, y la roca era Cristo”. Por lo tanto, para nosotros es el Espíritu de Cristo fluyendo através de las Escrituras que da vida, no la letra muerta de la Palabra que mata (2 Co. 3:6). Así, los hijosde Israel fueron guiados y alimentados sobrenaturalmente por Dios, para que pudieran entrar a la tierraque Dios les había prometido.

9:16 “Mas ellos y nuestros padres fueron soberbios, y endurecieron su cerviz, y no escucharon tusmandamientos”. Ahora, encontramos el problema que afecta a la humanidad: somos orgullosos y noescuchamos a Dios, quien nos habla claramente. No escuchamos; sea que Él hable a través de Su Palabraescrita, a nuestro corazón, por medio de nuestra conciencia, por medio de predicadores o por medio de otrosque nos testifican en relación al camino correcto por el que debemos caminar. Por esto, necesitamos ser comolos hijos de Israel, cuyos líderes ahora reconocieron que sus antepasados rehusaron obedecer.

9:17 “No quisieron oír, ni se acordaron de tus maravillas que habías hecho con ellos; antes endure-cieron su cerviz, y en su rebelión pensaron poner caudillo para volverse a su servidumbre. Pero túeres Dios que perdonas, clemente y piadoso, tardo para la ira, y grande en misericordia, porque nolos abandonaste”. Aquí, nuevamente, vemos enfatizado el carácter de Dios: un Dios de amor y miseri-cordia, quien siempre cuida de Sus hijos y recuerda que somos solamente carne. Como Jesús dijo enMateo 26:41: “…el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil”. Por lo tanto, nuestroPadre Celestial comprende, y en su profunda compasión, siempre está para animarnos a lo largo delviaje de nuestra vida.

9:18 “Además, cuando hicieron para sí becerro de fundición y dijeron: Este es tu Dios que te hizosubir de Egipto; y cometieron grandes abominaciones”. Una de las acciones más dolorosas que unhombre puede hacer en contra de Dios es adorar a un ídolo y decir que ese ídolo es Dios. Los hijos deIsrael hicieron que Dios experimentara tal clase de aflicción y dolor de corazón. El Señor su Dios,quien había confundido a los dioses egipcios ante sus propios ojos, y había hecho grandes maravillas,tal como abrir el mar Rojo.

Es una experiencia que muchos pastores conocen. La angustia del alma es tan grande cuando alguien queha estado expuesto a la verdad por muchos años, se aparta y camina con aquellos que se han rebelado en

El libro de Nehemías

Page 110: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

100 La Era de la Restauración

contra suya, o se va a otras iglesias que no predican todo el Evangelio. Mientras escribo esto, parece queestoy experimentando un poco de Su dolor y aflicción. Oh, ¿cómo podemos los humanos ser tan ciegos comopara regresar a los ídolos e ignorar al Dios de los cielos y la tierra, quien creó todas las cosas por Su placer?Debemos buscarlo para conocer Sus planes y propósitos para nuestra vida, porque tal como declara elprofeta: “…no la creó en vano…” (Is. 45:18).

9:19 “Tú, con todo, por tus muchas misericordias no los abandonaste en el desierto. La columna denube no se apartó de ellos de día, para guiarlos por el camino, ni de noche la columna de fuego, paraalumbrarles el camino por el cual habían de ir”. Una de las virtudes más maravillosas del PadreCelestial es Su misericordia. Cuando hemos herido profundamente Su corazón de amor, Él todavíaregresa y trabaja con nosotros para cumplir Sus propósitos en nuestra vida. Esto también lo encontra-mos en las enseñanzas del Señor Jesús, cuando dijo, en relación a Su Padre, en Mateo 5:43-48:

“Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo osdigo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los queos aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; para que seáis hijos devuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y quehace llover sobre justos e injustos. Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensatendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos? Y si saludáis a vuestros herma-nos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles? Sed, pues,vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto”.

Luchemos para alcanzar la perfección Escritural de amar verdaderamente, lo que significa perdonar yolvidar completamente, y luego bendecir sin reservas a aquellos que nos han usado despectivamente.

9:20 “Y enviaste tu buen Espíritu para enseñarles, y no retiraste tu maná de su boca, y agua les distepara su sed”. Aquí vemos el cumplimiento del Salmo 68:18: “Subiste a lo alto, cautivaste la cautividad,Tomaste dones para los hombres, Y también para los rebeldes, para que habite entre ellos Jehová Dios”.Así, el Padre da bendiciones espirituales y naturales a aquellos que se han rebelado en contra de Él,para así mostrar la perfección de Su amor. Que nosotros también seamos así y mostremos la perfeccióndel amor de Dios a todos.

9:21 “Los sustentaste cuarenta años en el desierto; de ninguna cosa tuvieron necesidad; sus vestidosno se envejecieron, ni se hincharon sus pies”. Aquí vemos la perfección de la paciencia y la bondaddel Padre. Durante esos 40 años hubo constantes actos de rebelión de una clase u otra, y aun así el Padrede las Luces, en quien no hay mudanza ni sombra de variación, continuó sustentando a Su pueblo. ¡Asíde pacientes debemos ser nosotros con aquellos que nos fallan!

9:22 “Y les diste reinos y pueblos, y los repartiste por distritos; y poseyeron la tierra de Sehón, la tierradel rey de Hesbón, y la tierra de Og rey de Basán”. Aunque no se menciona en este texto, el Señor endurecióel corazón de estos reyes (Dt. 2:30) para que ellos, como Faraón anteriormente, fueran destruidos.

Comprendamos dos verdades aquí. Primero, siempre debemos tener un espíritu quebrantado y humildepara que podamos recibir el amor y la misericordia del Señor; y segundo, cuando nuestro enemigoendurece su corazón, debemos darnos cuenta que el Señor tiene por intención destruirlos y debemosesperar y ver.

Page 111: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

101

9:23 “Multiplicaste sus hijos como las estrellas del cielo, y los llevaste a la tierra de la cual habías dichoa sus padres que habían de entrar a poseerla”. Ciertamente es sorprendente que Dios, misericordiosamente,multiplicó la nación, considerando que ellos fueron tan rebeldes. Al hacerlo, Él les estaba manifestando Sumisericordia y bondad, por cuanto la abundancia de hijos en esos días era considerado una bendición.

9:24 “Y los hijos vinieron y poseyeron la tierra, y humillaste delante de ellos a los moradores delpaís, a los cananeos, los cuales entregaste en su mano, y a sus reyes, y a los pueblos de la tierra, paraque hiciesen de ellos como quisieran”. Antes de entrar a la tierra Prometida, Moisés mencionó sietenaciones; principalmente los heteos, gergeseos, amorreos, cananeos, ferezeos, heveos y los jebuseos.Estos representan los siete pecados cardinales, como son mencionados por el rey Salomón enProverbios 6:16-19:

“Seis cosas aborrece Jehová, Y aun siete abomina su alma: Los ojos altivos, la lenguamentirosa, Las manos derramadoras de sangre inocente, El corazón que maquina pensa-mientos inicuos, Los pies presurosos para correr al mal, El testigo falso que habla men-tiras, Y el que siembra discordia entre hermanos”.

Estos son los pecados con los que debemos lidiar en nuestro corazón para que nosotros, también,tengamos victoria en la medida que Dios nos introduce a nuestra herencia espiritual.

9:25 “Y tomaron ciudades fortificadas y tierra fértil, y heredaron casas llenas de todo bien, cisternashechas, viñas y olivares, y muchos árboles frutales; comieron, se saciaron, y se deleitaron en tu granbondad”. Aquí vemos la trampa en la que caen muchos amados del pueblo de Dios. Cuando las perso-nas prosperan, se vuelven autosuficientes y pierden su dependencia santa en el Señor. A Israel se leadvirtió de antemano acerca de esto, antes de entrar a la tierra prometida. Vemos un ejemplo enDeuteronomio 32:15: “Pero engordó Jesurún, y tiró coces (Engordaste, te cubriste de grasa); Entoncesabandonó al Dios que lo hizo, Y menospreció la Roca de su salvación”. Tengamos cuidado con laprosperidad, si nuestro corazón no está completamente santificado, porque también nosotros caeremos.

9:26 “Pero te provocaron a ira, y se rebelaron contra ti, y echaron tu ley tras sus espaldas, y matarona tus profetas que protestaban contra ellos para convertirlos a ti, e hicieron grandes abominacio-nes”. La magnitud del pecado de Israel como nación fue grande. El Señor los reprendió diciendo que, adiferencia de los paganos que nunca cambiaban a sus dioses, Israel había rechazado al Dios vivo yverdadero a cambio de ídolos hechos de metal y madera.

9:27 “Entonces los entregaste en mano de sus enemigos, los cuales los afligieron. Pero en el tiempode su tribulación clamaron a ti, y tú desde los cielos los oíste; y según tu gran misericordia lesenviaste libertadores para que los salvasen de mano de sus enemigos”. Vemos la respuesta de suspredicadores a causa de esta rebelión.

Los levitas se refieren al tiempo de los jueces, cuando se repitió un ciclo de eventos, durante esos 350años. Había un periodo de Reposo, seguido por uno de Rebelión; luego esto los llevaba a la Represiónpor medio de un enemigo que Dios levantaba para dominarlos; después venía el Arrepentimiento, enton-ces Israel se volvía al Señor, con un Gobernador que era nombrado por Dios, y experimentaban laLiberación de la opresión de sus enemigos. Este ciclo de eventos es así:9:28 “Pero una vez que tenían paz, volvían a hacer lo malo delante de ti, por lo cual los abandonaste

El libro de Nehemías

Page 112: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

102 La Era de la Restauración

en mano de sus enemigos que los dominaron; pero volvían y clamaban otra vez a ti, y tú desde los cieloslos oías y según tus misericordias muchas veces los libraste”. Esta liberación no duraba mucho; despuésde un tiempo, ellos regresaban a sus caminos rebeldes y, en total, Dios levantó a 12 jueces (salvadores). Hubo7 ciclos durante todo este periodo de 350 años.

9:29 “Les amonestaste a que se volviesen a tu ley; mas ellos se llenaron de soberbia, y no oyeron tusmandamientos, sino que pecaron contra tus juicios, los cuales si el hombre hiciere, en ellos vivirá; serebelaron, endurecieron su cerviz, y no escucharon”. Hay una frase aquí, que es muy importante paranuestra vida espiritual, una que no debemos pasar por alto: “a que se volviesen a tu ley”. La Ley no esuna opción, sino un mandamiento. El propósito de Dios para el Nuevo Testamento es escribir Su leysobre las tablas de carne de nuestro corazón, para que Él pueda hacernos caminar en Sus caminos. Poresto, debemos darnos cuenta que aquellos que caminan en el Espíritu y son guiados por el Espíritu,ciertamente cumplen la justicia de la Ley (Ro. 8:4).

9:30 “Les soportaste por muchos años, y les testificaste con tu Espíritu por medio de tus profetas,pero no escucharon; por lo cual los entregaste en mano de los pueblos de la tierra”. Moisés lesadvirtió a los hijos de Israel, que ellos ciertamente irían a cautividad y serían dispersados entre lasnaciones, cuando declaró:

“Y Jehová te esparcirá por todos los pueblos, desde un extremo de la tierra hasta el otroextremo; y allí servirás a dioses ajenos que no conociste tú ni tus padres, al leño y a la piedra.Y ni aun entre estas naciones descansarás, ni la planta de tu pie tendrá reposo; pues allí tedará Jehová corazón temeroso, y desfallecimiento de ojos, y tristeza de alma”.

9:31 “Mas por tus muchas misericordias no los consumiste, ni los desamparaste; porque eres Diosclemente y misericordioso”. Otra razón por la que Moisés dijo que los hijos de Israel no serían destruidos(quienes merecían ser eliminados de entre las naciones) es que las naciones paganas se regocijarían y reclamarían

REPOSO

REBELIÓN

REPRESIÓN

ARREPENTIMIENTO

GOBERNADOR

LIBERACIÓN

Page 113: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

103

que ellos, y no el Señor, habían traído juicio sobre Israel. Leemos esto en Deuteronomio 32:26-27:

“Yo había dicho que los esparciría lejos, Que haría cesar de entre los hombres la memoria deellos, De no haber temido la provocación del enemigo, No sea que se envanezcan sus adver-sarios, No sea que digan: Nuestra mano poderosa ha hecho todo esto, y no Jehová”.

9:32 “ Ahora pues, Dios nuestro, Dios grande, fuerte, temible, que guardas el pacto y la misericordia,no sea tenido en poco delante de ti todo el sufrimiento que ha alcanzado a nuestros reyes, a nuestrospríncipes, a nuestros sacerdotes, a nuestros profetas, a nuestros padres y a todo tu pueblo, desde losdías de los reyes de Asiria hasta este día”. Esto se relaciona al tiempo registrado en 2 Reyes capítulo17, cuando las diez tribus del norte fueron llevadas cautivas por Senaquerib, y más adelante fuerondeportadas por Esarhadón y Asurbanipal (732 a.C.).

9:33-35 “Pero tú eres justo en todo lo que ha venido sobre nosotros; porque rectamente has hecho,mas nosotros hemos hecho lo malo. Nuestros reyes, nuestros príncipes, nuestros sacerdotes y nues-tros padres no pusieron por obra tu ley, ni atendieron a tus mandamientos y a tus testimonios con queles amonestabas. Y ellos en su reino y en tu mucho bien que les diste, y en la tierra espaciosa y fértilque entregaste delante de ellos, no te sirvieron, ni se convirtieron de sus malas obras”.

Es un hecho que aun después de las grandes deportaciones de esas diez tribus del Reino del Norte deIsrael, el Reino del Sur de Judá (con excepción de los reyes Ezequías y Josías) no sirvió al Señor, sinoque degradaron el reino con una densa maldad. Literalmente llenaron la tierra con asesinatos, adulterioy codicia. Lamentablemente, pocos de nosotros aprendemos de los errores de otros.

9:36-37 “He aquí que hoy somos siervos; henos aquí, siervos en la tierra que diste a nuestros padrespara que comiesen su fruto y su bien. Y se multiplica su fruto para los reyes que has puesto sobrenosotros por nuestros pecados, quienes se enseñorean sobre nuestros cuerpos, y sobre nuestros gana-dos, conforme a su voluntad, y estamos en grande angustia”. Así, reconociendo la justicia de Dios,abiertamente declararon que esta restauración era solamente espiritual, porque ellos ciertamente eranesclavos del Imperio Persa.

En realidad eran un poco más que esclavos, ya que los persas podían mandarlos a voluntad, inclusotrasladarlos de un país a otro. Hasta cierto punto, nosotros como cristianos, estamos experimentando lomismo mientras este mundo esté bajo el dominio de Satanás, príncipe de este mundo, quien controla losgobiernos que son principalmente anti- cristianos.

Sin embargo, debemos recordar que nuestro Dios reina en los cielos y así como Él anuló los decretosdel Imperio Persa, si clamamos a Él, también lo hará en nuestros días. ¡Alabado sea el Señor! Debemoscomprender, amados, que cuando continuamos en el pecado, otro espíritu tendrá dominio sobre noso-tros, incluso Satanás. Él controlará y arruinará cada área de nuestra vida: cuerpo, alma y espíritu. Essolamente a través de la obediencia al Señor y a Su Palabra que nosotros podemos disfrutar de Supromesa en Juan 8:32: “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”.

9:38 “A causa, pues, de todo esto, nosotros hacemos fiel promesa, y la escribimos, firmada pornuestros príncipes, por nuestros levitas y por nuestros sacerdotes”. Hacer pactos con el Señor es algoque se debe fomentar, porque nos ata a un propósito y a un camino, poniendo nuestros pies sobre la senda de

El libro de Nehemías

Page 114: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

104 La Era de la Restauración

justicia. Amado, detengámonos en este momento y encontrémonos con el Señor en esta área, comprometiéndonosa caminar en Su santísima voluntad para nuestra vida. Será de beneficio eterno para nosotros.

Capítulo 10Los que sellaron el pacto.

10:1 “Los que firmaron fueron: Nehemías el gobernador, hijo de Hacalías, y Sedequías”. En aquellosdías, como en algunos países hoy, los documentos oficiales se consideran finalizados cuando se sellan,con un sello que representa a la persona que se adhiere a lo que está escrito en el documento. Por lotanto, tenemos una larga lista de aquellos que pusieron su sello personal o familiar a este documentosolemne, con la intención de servir a Dios. Naturalmente, Nehemías fue el primero, ya que era elgobernador y el representante del emperador persa.

ZidkijahN.T., o Sadoc, el escriba de Nehemías 13:13, fue quien escribió el documento y por lo tanto,firmó segundo. Los oficiales con más altos rangos, firmaron o sellaron el documento, para así poner unbuen ejemplo al resto del pueblo. Los líderes siempre deben hacer así, porque otros imitarán susbuenas acciones en el camino de la justicia. Estos dos líderes fueron los dos testigos necesariospara cualquier ocasión solemne.

10:2-8 “Seraías, Azarías, Jeremías, Pasur, Amarías, Malquías, Hatús, Sebanías, Maluc, Harim,Meremot, Obadías, Daniel, Ginetón, Baruc, Mesulam, Abías, Mijamín, Maazías, Bilgai y Semaías;éstos eran sacerdotes”.

Ahora, tenemos a los 21 sacerdotes (3 x 7), que representan a los ministros de Dios en su papel divinode perfección, respaldando firmemente el Pacto. Los ministros en sus púlpitos tienen un poder tremendode persuasión; que usen ese poder para convertir a las personas para que sigan el camino de piedad.

10:9-13 “Y los levitas: Jesúa hijo de Azanías, Binúi de los hijos de Henadad, Cadmiel, y sus herma-nos Sebanías, Hodías, Kelita, Pelaías, Hanán, Micaía, Rehob, Hasabías, Zacur, Serebías, Sebanías,Hodías, Bani y Beninu”. Estos 17 hombres (el número de fortaleza moral y espiritual) representan a losancianos que trabajaron detrás de sus líderes. Es maravilloso cuando una iglesia está unida en el liderazgo,ya que muestra un gran poder para hacer el bien.

10:14-27 “Los cabezas del pueblo: Paros, Pahat-moab, Elam, Zatu, Bani, Buni, Azgad, Bebai, Adonías,Bigvai, Adín, Ater, Ezequías, Azur, Hodías, Hasum, Bezai, Harif, Anatot, Nebai, Magpías, Mesulam,Hezir, Mesezabeel, Sadoc, Jadúa, Pelatías, Hanán, Anaías, Oseas, Hananías, Hasub, Halohes, Pilha,Sobec, Rehum, Hasabna, Maasías, Ahías, Hanán, Anán, Maluc, Harim y Baana”.

Hubo 44 (4 x 11 representando la pureza universal de propósito) jefes del pueblo que se suscribieron ala voluntad manifiesta de Dios como fue declarado por los líderes religiosos. Es algo alentador cuandolos miembros influyentes de una congregación respaldan a sus ministros.

10:28 “Y el resto del pueblo, los sacerdotes, levitas, porteros y cantores, los sirvientes del templo, ytodos los que se habían apartado de los pueblos de las tierras a la ley de Dios, con sus mujeres, sushijos e hijas, todo el que tenía comprensión y discernimiento…” No puedo enfatizar lo suficiente, quepara estar entregados de todo corazón a Dios, debemos ser moralmente puros. Se nos dice en Oseas 4:11,

N.T. Esta es una transliteración, en español no existe este nombre.

Page 115: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

105

que la fornicación y el vino y el mosto quitan el juicio. Por lo tanto, tenían que separarse de toda cosa que nofuera pura espiritual, moral y sexualmente, para poder servir plenamente al Señor.

10:29 “Se reunieron con sus hermanos y sus principales, para protestar y jurar que andarían en laley de Dios, que fue dada por Moisés siervo de Dios, y que guardarían y cumplirían todos los manda-mientos, decretos y estatutos de Jehová nuestro Señor…” La adherencia a la Ley de Dios, como le fuedada a Moisés, fue su sabiduría. Nuestra sabiduría son los Diez Mandamientos, escritos sobre las tablasde carne de nuestro corazón, caminar y ser guiados por el Espíritu de Dios en todo lo que hacemos ydecimos. Debemos orar para que el Señor los escriba en nuestro corazón.

10:30 “Y que no daríamos nuestras hijas a los pueblos de la tierra, ni tomaríamos sus hijas paranuestros hijos”. Después de seguir a Dios de todo corazón, el matrimonio es una de las decisiones másimportantes (sino la más importante) que una persona toma en su vida. Si un hombre se casa con una joven, ouna joven se casa con un joven que no está caminando en la misma visión, independientemente si son cristia-nos o no, sin duda alguna, habrá problemas más adelante en la vida y una profunda frustración espiritual.

Estoy recordando a cierta jovencita, que era hija de un pastor, y que tenía un llamado a cierta tierraextranjera. Ella se casó con un joven que profesó tener el mismo llamado, pero que en realidad no lotenía. El resultado fue que una profunda amargura entró a la vida de ambos, y aunque ellos han ido pormás de 50 años a la iglesia, no tienen el gozo de Jesús en su vida. Nada, absolutamente nada, puedecompensar la falta del gozo de Jesús en el corazón de un creyente. Solamente tenemos ese gozo cuandocaminamos en la luz, porque Él es la luz y en Su perfecta voluntad para nuestra vida. Ciertamente fuibendecido con una esposa que tuvo un llamado similar al mío y nuestro matrimonio fue uno de puro gozo.

10:31 “Asimismo, que si los pueblos de la tierra trajesen a vender mercaderías y comestibles en díade reposo, nada tomaríamos de ellos en ese día ni en otro día santificado; y que el año séptimodejaríamos descansar la tierra, y remitiríamos toda deuda”. Los cristianos no guardamos el sábadocomo santo, sino que guardamos el día del Señor (domingo), el día de Su resurrección. Sin embargo,debemos apartar el domingo para asistir a la iglesia, para orar o para meditar en Su Palabra. Nodebemos profanarlo comprando, jugando deportes o trabajando en nuestros trabajos seculares (si es posible).

10:32-34 “Nos impusimos además por ley, el cargo de contribuir cada año con la tercera parte de un siclopara la obra de la casa de nuestro Dios; para el pan de la proposición y para la ofrenda continua, para elholocausto continuo, los días de reposo, las nuevas lunas, las festividades, y para las cosas santificadas ylos sacrificios de expiación por el pecado de Israel, y para todo el servicio de la casa de nuestro Dios.Echamos también suertes los sacerdotes, los levitas y el pueblo, acerca de la ofrenda de la leña, paratraerla a la casa de nuestro Dios, según las casas de nuestros padres, en los tiempos determinados cadaaño, para quemar sobre el altar de Jehová nuestro Dios, como está escrito en la ley”.

El pueblo entonces se comprometió voluntariamente a proveer para el servicio de la casa del Señor,para que todo lo necesario fuera cubierto. Es bueno que también los cristianos se aseguren de proveerpara que todas las necesidades de los edificios de la iglesia estén igualmente cubiertas. Al hacerlo, elnombre del Señor, que está sobre Su casa, será glorificado.

10:35-39 “Y que cada año traeríamos a la casa de Jehová las primicias de nuestra tierra, y lasprimicias del fruto de todo árbol. Asimismo los primogénitos de nuestros hijos y de nuestros ganados,como está escrito en la ley; y que traeríamos los primogénitos de nuestras vacas y de nuestras ovejas a

El libro de Nehemías

N.T. en inglés dice “arrebata el corazón”.

Page 116: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

106 La Era de la Restauración

la casa de nuestro Dios, a los sacerdotes que ministran en la casa de nuestro Dios; que traeríamostambién las primicias de nuestras masas, y nuestras ofrendas, y del fruto de todo árbol, y del vino ydel aceite, para los sacerdotes, a las cámaras de la casa de nuestro Dios, y el diezmo de nuestratierra para los levitas; y que los levitas recibirían las décimas de nuestras labores en todas lasciudades; y que estaría el sacerdote hijo de Aarón con los levitas, cuando los levitas recibiesen eldiezmo; y que los levitas llevarían el diezmo del diezmo a la casa de nuestro Dios, a las cámaras dela casa del tesoro. Porque a las cámaras del tesoro han de llevar los hijos de Israel y los hijos de Levíla ofrenda del grano, del vino y del aceite; y allí estarán los utensilios del santuario, y los sacerdotesque ministran, los porteros y los cantores; y no abandonaremos la casa de nuestro Dios”. En estosversículos tenemos una continuación de la enumeración de compromisos a las necesidades del servi-cio en la casa del Señor.”

Con respecto a dar, aunque estos fueron mandamientos del Antiguo Testamento, también son obligato-rios para el cristiano, hoy. Recordemos la promesa mencionada por el rey Salomón, en Proverbios 3:9-10: “Honra a Jehová con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos. Y serán llenos tus graneroscon abundancia, Y tus lagares rebosarán de mosto”.

Capítulo 11Los que habitaron en Jerusalén (11:1-24).

Los principales

11:1-2 “Habitaron los jefes del pueblo en Jerusalén; mas el resto del pueblo echó suertes para traer unode cada diez para que morase en Jerusalén, ciudad santa, y las otras nueve partes en las otras ciudades. Ybendijo el pueblo a todos los varones que voluntariamente se ofrecieron para morar en Jerusalén”.

En la capital, hay una sensación de asombro y majestuosidad ya que es el lugar en donde mora lacobertura espiritual o el ángel de Su presencia. Por esta razón, la capital de cualquier nación o comuni-dad cristiana debe ser el lugar de residencia de los jefes o líderes. Es allí donde se emiten las órdenes yse toman las decisiones. Asimismo, había entre los del pueblo, voluntarios para vivir en Jerusalén, yaque era necesario que otros vivieran allí para cumplir con muchas otras funciones necesarias en lacapital. Por esto, determinaron que uno de cada diez debía morar en la capital.

Podemos pensar inicialmente, que todos los israelitas deseaban tener el privilegio de vivir en la CiudadSanta. Sin embargo, cuando consideramos que los estándares de vida eran tales que requerían de loshabitantes un mayor grado de recato y santidad, nos damos cuenta que solamente algunos anhelaban estehonor. (Ver Salmo 15 y Salmo 24). Siempre debemos comprender que un estándar mucho más exigentees requerido de aquellos que moran en la presencia del Señor en comparación con aquellos que habitanen pueblos remotos. En Jerusalén estaba el monte de Sion, que tipifica al monte de Sion celestial, elmonte santo de Dios. Sion es llamada la perfección de la hermosura, el gozo de toda la tierra, porquedesde ella Dios ha resplandecido (Sal. 50:2).

Durante este Periodo de Restauración, los habitantes fueron elegidos por suerte. Nosotros sabemos porProverbios 16:33: “La suerte se echa en el regazo; Mas de Jehová es la decisión de ella.” Así, el Señordecidió quiénes recibirían este honor.

Asimismo, en nuestros días, aquellos que estarán en el monte de Sion espiritual, son aquellos que abrazan esta

Page 117: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

107

esperanza en su interior, como leemos en el Salmo 87:5-6: “Y de Sion se dirá: Este y aquél han nacido en ella,Y el Altísimo mismo la establecerá. Jehová contará al inscribir a los pueblos: Este nació allí “. Ahora, vemosque aquellos que estaban en Jerusalén recibieron un lugar de honor en las Escrituras, y sus nombres seránrecordados por todas las generaciones, por su dedicación. Por lo tanto, el pueblo de todas las generacionesalabará a estos amados santos de Dios, quienes de todo corazón se ofrecieron a sí mismos a su Señor.

Debemos considerar otro aspecto: la ira del enemigo siempre está dirigida en contra de la ciudadcapital. Por esto, los habitantes estarían sometidos a un mayor peligro. Esto es claramente verdaderopara Jerusalén, ya que es el blanco de Satanás, y en los tiempos del fin, será el blanco del mismoAnticristo. Así, aquellos que desean estar en el monte de Sion espiritual deben vivir una vida completa-mente diferente de aquellos que habitan en las moradas de Jacob. Por esto, leemos en el Salmo 87:2:“Ama Jehová las puertas de Sion más que todas las moradas de Jacob.”

11:3 “Estos son los jefes de la provincia que moraron en Jerusalén; pero en las ciudades de Judáhabitaron cada uno en su posesión, en sus ciudades; los israelitas, los sacerdotes y levitas, lossirvientes del templo y los hijos de los siervos de Salomón”. Es claro, en estas líneas, que aquellos querenunciaron a su herencia en la provincia y moraron en Jerusalén, fueron considerados los más honorables.

Cuando Dios escriba Sus libros acerca de nuestra vida, que seamos recordados entre aquellos que tuvieronhonor y que fueron contados dignos de morar en el monte de Sion, y en la Ciudad Santa de nuestro Dios.

Debemos notar que a los vencedores de la iglesia de Filadelfia les fue dada la promesa, que ellostendrían escrito sobre sí mismos el nombre de Dios y de la ciudad de Dios, que es la Nueva Jerusalén(Ap. 3:12). Amados, oremos y vivamos de tal manera que podamos ser contados como dignos de estarentre la compañía de los santos redimidos de Dios.

Muchas personas eligieron morar en la seguridad relativa de su propia heredad, y no son mencionadospor nombre. Todas las clases: los ministros de Dios, los que atendieron y ayudaron a los ministros, losque sirvieron a sus ancianos y los hijos de los siervos del gran Rey, eligieron morar en su propiaheredad y no en Jerusalén. Nunca debemos olvidar que los niños están incluidos, y que ellos debentomar su propia decisión en relación al lugar en donde será su morada espiritual. Ellos no puedendepender de la posición de sus antepasados, porque cada uno es juzgado conforme a sus propias obras ya su caminata delante de Dios.

11:4 “En Jerusalén, pues, habitaron algunos de los hijos de Judá y de los hijos de Benjamín. De los hijosde Judá: Ataías hijo de Uzías, hijo de Zacarías, hijo de Amarías, hijo de Sefatías, hijo de Mahalaleel, delos hijos de Fares”. Aquellos que eligieron vivir en la ciudad del gran rey, son mencionados por nombre.

Aquí, encontramos una verdad que no debemos pasar por alto: todo lo que una persona hace en esta vidaes registrado por todas las generaciones. En este caso, estos descendientes de Judá, hijos de Fares,moraron en Jerusalén y esto les fue contado por bien. Además, para nosotros también es cierto que todolo que hacemos queda registrado para siempre en el Libro del Señor. Debemos vivir con mucha cautelapara que, cuando el Señor le dé la orden al ángel de que tome nuestro libro y lo traiga para examinarlo,todo lo que esté escrito allí sea una lectura agradable para el Él.

11:5-9 “y Maasías hijo de Baruc, hijo de Colhoze, hijo de Hazaías, hijo de Adaías, hijo de Joiarib, hijode Zacarías, hijo de Siloni. Todos los hijos de Fares que moraron en Jerusalén fueron cuatrocientos

El libro de Nehemías

Page 118: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

108 La Era de la Restauración

sesenta y ocho hombres fuertes. Estos son los hijos de Benjamín: Salú hijo de Mesulam, hijo de Joed,hijo de Pedaías, hijo de Colaías, hijo de Maasías, hijo de Itiel, hijo de Jesaías. Y tras él Gabai y Salai,novecientos veintiocho. Y Joel hijo de Zicri era el prefecto de ellos, y Judá hijo de Senúa el segundo enla ciudad”.

Estos eran los líderes responsables de defender la ciudad. Nunca debemos olvidar que tanto naturalcomo espiritualmente, es muy peligroso morar en la ciudad capital, porque es el blanco principal delataque e ira del enemigo. Si captura la capital esencialmente ha capturado a la nación. Por esto, elataque siempre es dirigido en contra del centro de operaciones de una comunidad o de una iglesia. Laspersonas que moran allí tienen que vigilar cuidadosamente y acostumbrarse a batallar espiritualmente,porque los ataques pueden ser largos y constantes.

Los sacerdotes

11:10-11 “De los sacerdotes: Jedaías hijo de Joiarib, Jaquín, Seraías hijo de Hilcías, hijo de Mesulam,hijo de Sadoc, hijo de Meraiot, hijo de Ahitob, príncipe de la casa de Dios”. Estos fueron los minis-tros de Dios responsables del Templo, que estaba sobre el monte Moriah en Jerusalén, la Ciudad Santa.

Al continuar con nuestro estudio de este capítulo y de los siguientes, veremos que el Señor es meticulo-so en cuanto a que las cosas sean hechas decentemente y en orden. Necesitamos vigilar cuidadosamenteque en nuestra iglesia ningún deber sea descuidado y dejado a la suerte, o hecho sin cuidado. Por otraparte, queremos recordar que hay personas designadas para cada función y deber particular.

11:12-14 “Y sus hermanos, los que hacían la obra de la casa, ochocientos veintidós; y Adaías hijo deJeroham, hijo de Pelalías, hijo de Amsi, hijo de Zacarías, hijo de Pasur, hijo de Malquías, y sushermanos, jefes de familias, doscientos cuarenta y dos; y Amasai hijo de Azareel, hijo de Azai, hijo deMesilemot, hijo de Imer, y sus hermanos, hombres de gran vigor, ciento veintiocho, el jefe de loscuales era Zabdiel hijo de Gedolim”. Aquí tenemos un ejemplo de aquellos que están batallando encontra del enemigo. Ellos son sacerdotes, pero están preparados para la guerra, y son hombres de valory honor. Así son las personas involucradas en la guerra espiritual. La guerra espiritual es batallar enoración en contra de las fuerzas del enemigo. El apóstol Pablo nos recuerda:

“Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzasdel diablo. Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados,contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestesespirituales de maldad en las regiones celestes. Por tanto, tomad toda la armadura deDios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes”(Ef. 6:11-13).

Los levitas

11:15-18 “De los levitas: Semaías hijo de Hasub, hijo de Azricam, hijo de Hasabías, hijo de Buni;Sabetai y Jozabad, de los principales de los levitas, capataces de la obra exterior de la casa de Dios;y Matanías hijo de Micaía, hijo de Zabdi, hijo de Asaf, el principal, el que empezaba las alabanzas yacción de gracias al tiempo de la oración; Bacbuquías el segundo de entre sus hermanos; y Abda hijode Samúa, hijo de Galal, hijo de Jedutún. Todos los levitas en la santa ciudad eran doscientos ochenta

Page 119: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

109

y cuatro”.

Los levitas, quienes servían a los sacerdotes, pueden ser considerados como los que desempeñaban lafunción de ancianos de la iglesia. No debemos pasar por alto en este estudio del Periodo de la Restaura-ción, que se le daba mucha importancia a la necesidad de nuestro deber con respecto a acciones degracias, relacionadas con la bondad de Dios hacia nosotros, Su creación. El apóstol Pablo nos dice quedebemos abundar en acción de gracias en toda circunstancia (1 Ts. 5:18). Efesios 5:20 nos dice que unaforma más alta de la gracia espiritual de acción de gracias es estar agradecidos por todas las cosas,queriendo decir no solamente dar gracias en la prueba, sino dar gracias por la prueba.

Los porteros

11:19-20 “ Los porteros, Acub, Talmón y sus hermanos, guardas en las puertas, ciento setenta y dos. Yel resto de Israel, de los sacerdotes y de los levitas, en todas las ciudades de Judá, cada uno en suheredad”. En el tiempo de David y Salomón, los porteros eran personas distinguidas entre los nobles.Ellos cumplían con la tarea de recibir, siendo los responsables de las puertas y de las entradas a lapropiedad del Templo. Eran establecidos por David y Samuel, dos ungidos del Señor,

Los sirvientes del Templo (Netinim)

11:21-22 “Los sirvientes del templo habitaban en Ofel; y Ziha y Gispa tenían autoridad sobrelos sirvientes del templo. Y el jefe de los levitas en Jerusalén era Uzi hijo de Bani, hijo deHasabías, hijo de Matanías, hijo de Micaía, de los hijos de Asaf, cantores, sobre la obra de lacasa de Dios”. Ofel era un lugar en la parte sur del monte Moriah, por lo que los sirvientes estabansituados muy cerca de las instalaciones del Templo. Los netinim servían a los levitas, los ancianosy hoy serían llamados diáconos. Eran los responsables de los asuntos físicos del servicio delTemplo, pero no vivían en la ciudad.

Los cantores

11:23 “Porque había mandamiento del rey acerca de ellos, y distribución para los cantores paracada día”. En el momento en que David había dado la orden de cuidar a los cantores, el rey de Persiatambién había ordenado provisiones para aquellos que ministraban en la casa de Dios, con el propósitoque la bendición de Dios estuviera sobre él y sus sucesores.

Entre los hijos de Asaf, los cantores estaban a cargo de la casa de Dios. Los hijos de Asaf son mencio-nados repetidas veces en el Himnario de Israel: los Salmos. Parece que esta familia dotada y dedicada,que eran descendientes de Asaf, el cual fue llamado por David para confesar, recordar y alabar (1 Cr.16:4-5), recibió el manto de su padre a través de las generaciones. Cuán bendecido es que una vidapiadosa, herede un don de Dios a aquellos que lo van a continuar.

11:24 “Y Petaías hijo de Mesezabeel, de los hijos de Zera hijo de Judá, estaba al servicio del rey entodo negocio del pueblo”. Este oficial había sido llamado por el rey para recuadar los impuestos yotras contribuciones que fueron impuestas por el gobierno persa, sobre el pueblo.

Los que moraban en las aldeas (11:25-36)

El libro de Nehemías

Page 120: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

110 La Era de la Restauración

11:25-36 “Tocante a las aldeas y sus tierras, algunos de los hijos de Judá habitaron en Quiriat-arba y susaldeas, en Dibón y sus aldeas, en Jecabseel y sus aldeas, en Jesúa, Molada y Bet-pelet, en Hazar-sual, enBeerseba y sus aldeas, en Siclag, en Mecona y sus aldeas, en En-rimón, en Zora, en Jarmut, en Zanoa, enAdulam y sus aldeas, en Laquis y sus tierras, y en Azeca y sus aldeas. Y habitaron desde Beerseba hasta elvalle de Hinom. Y los hijos de Benjamín habitaron desde Geba, en Micmas, en Aía, en Bet-el y sus aldeas,en Anatot, Nob, Ananías, Hazor, Ramá, Gitaim, Hadid, Seboim, Nebalat, Lod, y Ono, valle de los artífices;y algunos de los levitas, en los repartimientos de Judá y de Benjamín”.

Esto abarca las aldeas de la tierra habitada por el remanente que regresó. La mayoría de estos nombreslos encontramos en Josué 15:27-39 y 18:21-28, con los nombres convertidos a los usados en esa época.Judá y Benjamín de hecho estaban poseyendo nuevamente su herencia original.

Capítulo 12Aquellos que subieron con Zorobabel

La genealogía de aquellos que subieron con Zorobabel (12:1-26)

Esto no pudo haber sido recopilado por Nehemías, ya que se menciona a Jadúa (Neh. 12:10-11), quien vivióunos 100 años después de Nehemías. Él fue el sumo sacerdote en el tiempo de Alejandro Magno; por lo tanto,la compilación de este libro no pudo haber sido terminada sino hasta después del tiempo de los persas.

12:1-7 “Estos son los sacerdotes y levitas que subieron con Zorobabel hijo de Salatiel, y con Jesúa:Seraías, Jeremías, Esdras, Amarías, Maluc, Hatús, Secanías, Rehum, Meremot, Iddo, Gineto, Abías,Mijamín, Maadías, Bilga, Semaías, Joiarib, Jedaías, Salú, Amoc, Hilcías y Jedaías. Estos eran lospríncipes de los sacerdotes y sus hermanos en los días de Jesús”.

Aquí hay 22 sacerdotes principales, supuestamente los que encabezaban las suertes, como fue estableci-do por el rey David, cuando instituyó la adoración en el Templo (1 Cr. 24:7-18). Ocho de estos nombresson idénticos a las familias en el tiempo de David. También, los primeros 16 sacerdotes participaron enla ceremonia del sello, mencionada en Nehemías 10:2-8. La separación la vemos en Nehemías 12:6 yaque en inglés aparece la conjunción “y” entre el nombre de Semaías y Joiarib, denotando que los otrosseis sacerdotes aparentemente no tenían la misma posición que los primeros 16.

12:8-9 “Y los levitas: Jesúa, Binúi, Cadmiel, Serebías, Judá y Matanías, que con sus hermanosoficiaba en los cantos de alabanza. Y Bacbuquías y Uni, sus hermanos, cada cual en su ministerio”.De estos versículos, obtenemos la idea de cómo era la alabanza en esos días. Parece ser que los corosestaban uno frente al otro. Ellos cantaban respondiéndose unos a otros; un grupo cantaba y el otro frentea ellos, respondía o permanecía callado.

12:10-11 “Jesúa engendró a Joiacim, y Joiacim engendró a Eliasib, y Eliasib engendró a Joiada;Joiada engendró a Jonatán, y Jonatán engendró a Jadea”. Estos seis sumos sacerdotes cubrieron elperiodo entre el año 536 y el 523 a.C., ya que Jadúa fue el sumo sacerdote que, según Josefo, se encontró conAlejandro Magno después de la batalla de Issus. Así, no fue Nehemías quien recopiló estas genealogías.

12:12-21 “Y en los días de Joiacim los sacerdotes jefes de familias fueron: de Seraías, Meraías; deJeremías, Hananías; de Esdras, Mesulam; de Amarías, Johanán; de Melicú, Jonatán; de Sebanías,

Page 121: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

111

José; de Harim, Adna; de Meraiot, Helcai; de Iddo, Zacarías; de Ginetón, Mesulam; de Abías, Zicri; deMiniamín, de Moadías, Piltai; de Bilga, Samúa; de Semaías, Jonatán; de Joiarib, Matenai; de Jedaías,Uzi; de Salai, Calai; de Amoc, Eber; de Hilcías, Hasabías; de Jedaías, Natanael”.

Aquí se mencionan 20 padres que produjeron 20 hijos eminentes y piadosos. Ellos son contados dignosde ser recordados eternamente por su justicia (Sal. 112:6). Qué maravilloso es tener hijos, sea espiri-tuales o naturales, que caminen en los caminos de justicia y estén entre aquellos cuyos nombres Dioshará que sean recordados en todas las generaciones, para que el pueblo los alabe por siempre (Sal.45:17). Así, ellos sirven como ejemplo para todos nosotros, siendo hombres piadosos y justos quetambién nos animan y nos inspiran a hacer buenas obras.

12:22 “Los levitas en días de Eliasib, de Joiada, de Johanán y de Jadúa fueron inscritos por jefes defamilias; también los sacerdotes, hasta el reinado de Darío el persa”. Los israelitas eran extremada-mente meticulosos en mantener los registros de sus genealogías. Ellos guardaron el registro desdeMoisés hasta el Imperio griego. Gracias a que estos registros eran claros y conociendo la fecha dedesignación de Darío III (el último rey persa), sabemos que el libro de Nehemías fue compilado, por lomenos, 100 años después del tiempo en que Nehemías fue gobernador.

12:23 “Los hijos de Leví, jefes de familias, fueron inscritos en el libro de las crónicas hasta los díasde Johanán hijo de Eliasib”. El “libro de crónicas” es llamado “el libro de los reyes”, en 1 Crónicas9:1: “Contado todo Israel por sus genealogías, fueron escritos en el libro de los reyes de Israel. Y los deJudá fueron transportados a Babilonia por su rebelión”.

12:24-26 “Los principales de los levitas: Hasabías, Serebías, Jesúa hijo de Cadmiel, y sus hermanosdelante de ellos, para alabar y dar gracias, conforme al estatuto de David varón de Dios, guardandosu turno. Matanías, Bacbuquías, Obadías, Mesulam, Talmón y Acub, guardas, eran porteros para laguardia a las entradas de las puertas. Estos fueron en los días de Joiacim hijo de Jesúa, hijo deJosadac, y en los días del gobernador Nehemías y del sacerdote Esdras, escriba”. Aunque estaslargas listas pueden parecer tediosas, se puede aprender mucho de ellas. Son un tipo del cielo, en dondetodos los libros serán abiertos y los muertos serán juzgados por las cosas que fueron escritas en ellos,en base a sus obras (Ap. 20:12).

Por esto, recordemos, amados, que hay dos libros que nos deben interesar: el Libro de la Vida, dondeestá escrito el nombre de aquellos que han sido salvos por la sangre de Jesús, y nuestro libro personal,en el cual todas nuestras acciones quedan registradas. Que nuestro libro personal sea una agradable lecturapara el Padre Celestial y Su amado Hijo, cuando ordenen que estos libros sean abiertos delante de ellos.

La Preparación del Pueblo para la Dedicación del Muro (12:27-30)

12:27-30 “Para la dedicación del muro de Jerusalén, buscaron a los levitas de todos sus lugarespara traerlos a Jerusalén, para hacer la dedicación y la fiesta con alabanzas y con cánticos, concímbalos, salterios y cítaras. Y fueron reunidos los hijos de los cantores, así de la región alrededor deJerusalén como de las aldeas de los netofatitas; y de la casa de Gilgal, y de los campos de Geba y deAzmavet; porque los cantores se habían edificado aldeas alrededor de Jerusalén. Y se purificaron lossacerdotes y los levitas; y purificaron al pueblo, y las puertas, y el muro” . Cuando es tiempo de unadedicación nacional o de una congregación, las personas vienen de todas partes. Vienen de lejos y de cerca,

El libro de Nehemías

Page 122: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

112 La Era de la Restauración

y ciertamente hay personas que no están acostumbradas a estar en la casa del Señor regularmente. Por esto,deben ser purificados. Después de que han pasado tanto tiempo alejados, viviendo al margen de la vida cristiana,necesitan pedirle al Señor que les limpie el corazón al momento de entrar a Su presencia: sea para una boda en laiglesia, la dedicación de un bebé, u otro evento que amerite su asistencia.

Estos eventos también son oportunidades para que los pastores y predicadores presenten una vez más,los requisitos del Evangelio de Cristo, para tener una vida dedicada y ser diligente en relación a laasistencia a la iglesia, en todo tiempo, no solamente para eventos especiales.

La dedicación del muro

Cada servicio de dedicación es diferente, dependiendo de la ocasión. Este evento puede ser usadocomo el modelo para la dedicación de un complejo grande.

12:31 “Hice luego subir a los príncipes de Judá sobre el muro, y puse dos coros grandes que fueronen procesión; el uno a la derecha, sobre el muro, hacia la puerta del Muladar”. En esencia, Nehemíasdividió al pueblo en dos grupos y los hizo marchar en diferentes direcciones alrededor del muro de laciudad. Al hacer esto, formaron un muro de alabanza alrededor de la ciudad. De hecho, este era un muroespiritual de protección que no podía ser penetrado por sus enemigos. Nosotros haríamos bien enimitarlos cuando dedicamos nuestras propiedades físicas al Señor. También puede haber otras ocasio-nes cuando, por una u otra situación, esos muros espirituales han sido derribados (Sal. 80:12). Hayoportunidades, cuando es necesario hacer una nueva dedicación, de parte de la congregación o comunidad.

Caminar alrededor o caminar a través de la propiedad tiene un significado espiritual, ya que el Señordijo en Josué, que Él le había dado todo lugar que la planta de sus pies pisare (Jos. 1:3). Otra ocasión enla cual Dios mismo mandó que el pueblo marchara alrededor de una ciudad fue en Jericó. Allí, a ellos seles mandó a marchar alrededor de la ciudad 13 veces (expiación por la rebelión), dar un grito en laúltima vuelta alrededor y ver caer los muros. Aquí la situación era tal que caminar alrededor derribó lafortaleza del enemigo. Yo recomiendo este pensamiento de caminar alrededor de una propiedad que Dios haprometido darles a usted o a la congregación, para que usted pueda ver los muros de oposición caer.

La propiedad que ahora usamos como centro de operaciones, fue obtenida en parte, por hombres ymujeres piadosas que escucharon a Dios, caminaron sobre la propiedad y la reclamaron para Dios.Después de esto, Dios nos dijo que ofreciéramos algo por la propiedad, cuando las personas a quienesles pertenecía, tenían, según un observador, “un pie en la tierra y otro en el cielo.” Dios dejó debendecirlos, por lo que tuvieron que aceptar venderla por la mitad del precio que les había sido ofreci-do por autoridades seculares.

12:32-43 “E iba tras de ellos Osaías con la mitad de los príncipes de Judá, y Azarías, Esdras,Mesulam, Judá y Benjamín, Semaías y Jeremías. Y de los hijos de los sacerdotes iban con trompetasZacarías hijo de Jonatán, hijo de Semaías, hijo de Matanías, hijo de Micaías, hijo de Zacur, hijo deAsaf; y sus hermanos Semaías, Azarael, Milalai, Gilalai, Maai, Natanael, Judá y Hanani, con losinstrumentos musicales de David varón de Dios; y el escriba Esdras delante de ellos. Y a la puerta dela Fuente, en frente de ellos, subieron por las gradas de la ciudad de David, por la subida del muro,desde la casa de David hasta la puerta de las Aguas, al oriente. El segundo coro iba del lado opuesto,y yo en pos de él, con la mitad del pueblo sobre el muro, desde la torre de los Hornos hasta el muro

Page 123: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

113

ancho; y desde la puerta de Efraín hasta la puerta Vieja y a la puerta del Pescado, y la torre deHananeel, y la torre de Hamea, hasta la puerta de las Ovejas; y se detuvieron en la puerta de laCárcel. Llegaron luego los dos coros a la casa de Dios; y yo, y la mitad de los oficiales conmigo, y lossacerdotes Eliacim, Maaseías, Miniamín, Micaías, Elioenai, Zacarías y Hananías, con trompetas; yMaasías, Semaías, Eleazar, Uzi, Johanán, Malquías, Elam y Ezer. Y los cantores cantaban en altavoz, e Izrahías era el director. Y sacrificaron aquel día numerosas víctimas, y se regocijaron, porqueDios los había recreado con grande contentamiento; se alegraron también las mujeres y los niños; yel alborozo de Jerusalén fue oído desde lejos”. Es un gran honor ser contado digno para tomar parte delas ceremonias de dedicación. Estas ceremonias generalmente son tiempos de gran regocijo.

Un caso comparable es cuando un edificio nuevo es inaugurado, y el nombre de la persona elegida paraese honor es grabado sobre una placa que es puesta en la entrada del edificio. Cuánto mayor fue el honorde tomar parte en la dedicación de los muros de la Ciudad Santa, donde los nombres de los participantesfueron escritos en las Santas Escrituras, para que las generaciones futuras pudieran leerlo. Debemosconsiderar, por lo tanto, que el nombre de los participantes en la dedicación de una iglesia, y ciertamen-te, aquellos que han participando en hacer el edificio, es registrado en las crónicas de los cielos.

Los ministros fieles del Señor

12:44 “En aquel día fueron puestos varones sobre las cámaras de los tesoros, de las ofrendas, de lasprimicias y de los diezmos, para recoger en ellas, de los ejidos de las ciudades, las porciones legalespara los sacerdotes y levitas; porque era grande el gozo de Judá con respecto a los sacerdotes ylevitas que servían”. Qué gratificante es ver a los ministros santos de Dios recibiendo la alabanza y elaprecio de su congregación.

Podemos decir aquí, que esto tiene que ser ganado y merecido; un ministro nunca puede exigir o deman-dar tal bondad y honor. También, es una actitud que la congregación debe desarrollar en su corazónhacia el ministro, ya que al hacerlo, abren el canal para que las bendiciones de Dios fluyan a través desus ministros hacia ellos. Es especialmente agradable al Padre cuando Sus ministros son honrados así.En la medida que la congregación honra y bendice a sus ministros, están glorificando al Padre, ya que Éleligió y ordenó a estos hombres como Sus ministros y Sus representantes.

Los cantores y sus porciones especiales

12:45 “Y habían cumplido el servicio de su Dios, y el servicio de la expiación, como también loscantores y los porteros, conforme al estatuto de David y de Salomón su hijo”. Una vez más, debemosponer nuestra atención en el énfasis que los reyes ungidos de Israel ponían en la adoración. Unosmomentos de meditación en el lugar de la adoración en los anales de la historia de Israel, no estaría demás en este punto.

La atmósfera del cielo está inundada de cánticos de alabanza, loa y adoración para nuestro Señor ynuestro Padre Celestial. Se nos dice en Job 38:7 que en la creación “…alababan todas las estrellas delalba, Y se regocijaban todos los hijos de Dios…” Antes del diluvio, a uno de los patriarcas se le dio elnombre de Mahaleel, que significa “alabador de Dios”, indicando la importancia que esos patriarcasponían en la adoración.

El rey David dio instrucciones meticulosas acerca de los cantores que ofrecerían alabanza y adoración alSeñor en Su Santo Templo. Entre esas instrucciones, encontramos en el Salmo 134:1: “(Canto de ascenso

El libro de Nehemías

Page 124: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

114 La Era de la Restauración

gradual) He aquí, bendecid a Jehovah, vosotros, todos los siervos de Jehovah, que estáis en la casa deJehovah por las noches” (RVA).

Aun en las horas de la noche había cantores que ofrecían alabanza y adoración al Señor. Había unacontinua atmósfera de adoración al Señor durante todas las horas, semanas y meses del año judío. Quémaravilloso sería si nuestros lugares de adoración también pudieran estar constantemente llenos con elsonido de Su alabanza. En nuestro corazón, el incienso de alabanza y adoración debería estar ascen-diendo constantemente al Señor.

12:46-47 “Por que desde el tiempo de David y de Asaf, ya de antiguo, había un director decantores para los cánticos y alabanzas y acción de gracias a Dios. Y todo Israel en días deZorobabel y en días de Nehemías daba alimentos a los cantores y a los porteros, cada cosa en sudía; consagraban asimismo sus porciones a los levitas, y los levitas consagraban parte a loshijos de Aarón” . En los tiempos de David, toda la atmósfera del Templo estaba llena con cánticos,trayendo gran gozo al Señor. Para que estos cantores pudieran atender sin distracción alguna susanto ministerio, los gobernadores dieron la orden que sus necesidades naturales debían ser supli-das con porciones diarias de alimento.

Capítulo 13El regreso de Nehemías y una limpieza mayor

Las multitudes mezcladas

13:1 “Aquel día se leyó en el libro de Moisés, oyéndolo el pueblo, y fue hallado escrito en él que losamonitas y moabitas no debían entrar jamás en la congregación de Dios, por cuanto no salieron arecibir a los hijos de Israel con pan y agua, sino que dieron dinero a Balaam para que los maldijera;mas nuestro Dios volvió la maldición en bendición. Cuando oyeron, pues, la ley, separaron de Israela todos los mezclados con extranjeros”.

En esta ocasión histórica en particular, vemos que los hijos de Israel removieron a los amonitas ymoabitas de su congregación. Aquí, hay muchas advertencias importantes y asombrosas para nosotros,.Una de ellas se refiere a la herencia, o la falta de esta, de parte de su ancestro, Lot. Lot fue un hombrejusto, que tomó una decisión fatal en su vida, que impactó a todas las generaciones después de él y quelo privó de recibir una herencia junto a los piadosos.

Lot eligió, por lo que sus ojos vieron, la planicie bien irrigada de Sodoma, en lugar de preguntarle aDios. Sus yernos, en su corazón, se burlaron de él, y al huir de Sodoma perdió a su esposa, quien viohacia atrás. Entonces, él tuvo hijos por incesto con sus hijas, de quienes proceden las naciones de Amóny Moab. Ellos, a su vez, también se burlaron siempre de Israel. Lot no tuvo nada más que el testimoniode ser un hombre justo, pero él fue un justo que sirvió a Dios en el lugar equivocado. Amados, tomemosnota de esto y temblemos. Sirvamos a Dios en los lugares que Él determine para nuestra vida. Porquesolamente recibiremos recompensa al hacer lo que Dios nos ha asignado, y al estar en donde Él nos hapuesto. No llegaremos a la meta si tratamos de cumplir el llamado de alguien más.

Las alianzas equivocadas

Page 125: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

115

13:4 “Y antes de esto el sacerdote Eliasib, siendo jefe de la cámara de la casa de nuestro Dios, habíaemparentado con Tobías”. Aquí nuevamente, está la historia trágica de un hombre de Dios que hizo unaalianza con los impíos. Eliasib se unió con Tobías, quien no solamente era un impío sino que además eraun enemigo del pueblo de Dios. Llegó a unirse con él a tal punto, que incluso le preparó un lugar en lacasa de Dios.

13:5 “Y le había hecho una gran cámara, en la cual guardaban antes las ofrendas, el incienso, losutensilios, el diezmo del grano, del vino y del aceite, que estaba mandado dar a los levitas, a loscantores y a los porteros, y la ofrenda de los sacerdotes”. Lamentablemente, el enemigo tenía accesoal lugar sagrado. Ese cuarto, una vez un lugar donde las ofrendas dedicadas habían sido almacenadas,ahora estaba contaminado con la presencia de Tobías.

Tobías era un amonita que no debía haber sido parte de la congregación del Señor. Más aun, él era unode los que se burlaron, rieron, escarnecieron, e incluso despreciaron la obra de Dios (Neh. 2:19).¿Cómo pudo un piadoso hacer esta alianza? Incluso dentro del corazón de los piadosos había mezcla.Amados, clamemos como el rey David lo hizo, “Dame integridad de corazón para temer tu nombreN.T.”(Sal. 86:11 BAD).

13:6 “Mas a todo esto, yo no estaba en Jerusalén, porque en el año treinta y dos de Artajerjes rey deBabilonia fui al rey; y al cabo de algunos días pedí permiso al rey”. Aquí, vemos la necesidad de queel líder siempre esté al mando de las operaciones. Cuando el líder está ausente, los estándares muchasveces decaen. Ciertamente este fue el caso cuando el piadoso Nehemías regresó a Babilonia. Puedeverse incluso en el caso de Moisés, cuando él estuvo en el monte Sinaí con Dios. El pueblo, dejados a supropia discreción, disminuirán los estándares, sean estos morales, éticos o espirituales.

El trigésimo segundo año se aplica al reinado del rey Artajerjes. Esto fue en el año 432 a.C. No es muyclaro cuánto tiempo se ausentó Nehemías, pero fue un tiempo relativamente corto. Sin embargo, elpueblo había caído rápidamente en este estado de apostasía. Como líderes, tenemos que vigilar, en todotiempo, que la voluntad y los mandamientos de Dios sean obedecidos, incluso cuando estamos ausentesen viajes ministeriales. Que Dios nos conceda poder estar rodeados de asistentes santos, que se asegu-rarán que la congregación permanezca en el camino mientras nosotros estamos ausentes.

13:7-8 “Para volver a Jerusalén; y entonces supe del mal que había hecho Eliasib por consideracióna Tobías, haciendo para él una cámara en los atrios de la casa de Dios. Y me dolió en gran manera;y arrojé todos los muebles de la casa de Tobías fuera de la cámara”.

Es necesario que pasemos por esta experiencia de ver la desobediencia durante nuestra ausencia, paracomprender el dolor que Nehemías experimentó. La responsabilidad de un líder no es solamente llevaruna vida de obediencia él mismo, sino también asegurarse que aquellos que son sus subordinadostambién vivan una vida santa.

13:9 “Y dije que limpiasen las cámaras, e hice volver allí los utensilios de la casa de Dios, lasofrendas y el incienso”. Luego el líder tiene que purificar las habitaciones o en algunos casos, todo eledificio en donde se ha cometido pecado.

Personalmente he sabido de casos donde todo el edificio se llenó con tal lepra, que el Señor requirió que eledificio se vendiera y fuera destruido. La congregación tuvo que mudarse a otro edificio, para que la presencia

El libro de Nehemías

N.T. En las versiones en inglés la frase que usa es “unifica mi corazón para…”

Page 126: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

116 La Era de la Restauración

del Señor pudiera regresar a morar en medio de ellos. El Señor mismo tuvo que limpiar el Templo, dos veces,en un breve periodo de tres años (Mt. 21:12-13; Mc. 11:15).

Omisiones diversas en el servicio al Señor

13:10 “Encontré asimismo que las porciones para los levitas no les habían sido dadas, y que loslevitas y cantores que hacían el servicio habían huido cada uno a su heredad”. Los líderes tienen queconfrontar a aquellos infieles; esta es la única manera en la que las cosas pueden ser ordenadas. Laspersonas rara vez están inclinadas a cambiar por sí mismas.

13:12-13 “Y todo Judá trajo el diezmo del grano, del vino y del aceite, a los almacenes. Y puse pormayordomos de ellos al sacerdote Selemías y al escriba Sadoc, y de los levitas a Pedaías; y alservicio de ellos a Hanán hijo de Zacur, hijo de Matanías; porque eran tenidos por fieles, y ellostenían que repartir a sus hermanos”.

Al comprender los caminos de Dios, vemos que aquellos a quienes Él encuentra fieles son quienesfinalmente heredarán los oficios de prestigio en la casa del Señor. Recuerden, se nos dice que aquellosque han usado bien el oficio de diáconos, compran para sí mismos un alto grado o nivel en el reino delos cielos (1 Ti. 3:13). Al ser fieles en nuestro ministerio terrenal, ciertamente nos aseguramos, por Sugracia, un oficio o dignidad en los cielos.

13:14 “Acuérdate de mí, oh Dios, en orden a esto, y no borres mis misericordias que hice en la casade mi Dios, y en su servicio”. Nehemías hace lo que la Escritura dice que han hecho muchos hombrespiadosos en sus tiempos de dificultad: él le suplica a Dios que recuerde sus buenas obras. Ezequías hizotal petición a Dios, cuando le fue dicho por el profeta Isaías que moriría, y el Señor lo escuchó yextendió su vida otros 15 años (Is. 38:9-20).

Profanación del Día de Reposo

13:15-18 “En aquellos días vi en Judá a algunos que pisaban en lagares en el día de reposo, y queacarreaban haces, y cargaban asnos con vino, y también de uvas, de higos y toda suerte de carga, yque traían a Jerusalén en día de reposo; y los amonesté acerca del día en que vendían las provisio-nes. También había en la ciudad tirios que traían pescado y toda mercadería, y vendían en día dereposo a los hijos de Judá en Jerusalén. Y reprendí a los señores de Judá y les dije: ¿Qué mala cosa esesta que vosotros hacéis, profanando así el día de reposo? ¿No hicieron así vuestros padres, y trajonuestro Dios todo este mal sobre nosotros y sobre esta ciudad? ¿Y vosotros añadís ira sobre Israelprofanando el día de reposo?”

Actualmente, nosotros guardamos el Día del Señor, el domingo, como un día santo en el cual no trabaja-mos, sino lo tomamos como un día de descanso. Sin embargo, muchas personas, incluso cristianos,tienden a ver el Día del Señor como cualquier otro día, y trabajan y van de compras como siempre.Como los israelitas de la antigüedad, nosotros asistimos a los servicios para adorar a Dios y ponemosatención a la predicación de Su Palabra.

Muchos del pueblo de Dios, sin embargo, tienden a dejar de congregarse. En su época, Pablo advirtió acercade esto, en Hebreos 10:25: “no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino

Page 127: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

117

exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca”.

Los servicios en la iglesia deben ser atesorados como un bendito privilegio. El juicio de Dios vinosobre los que vivían en Judá, antes del sitio babilónico (586 a.C.), porque no guardaron el Día deReposo, aun cuando habían sido advertidos que Dios encendería fuego en las puertas de la ciudad deJerusalén y devoraría o destruiría sus palacios. Seamos diligentes en guardar el Día del Señor, como eldía dedicado a Su servicio, porque allí encontramos mucha bendición y la promesa de una larga vida(Ver Jer. 17:19-27). Si profanamos el Día del Señor, nos perderemos de muchas bendiciones de Dios.

13:19-22 “Sucedió, pues, que cuando iba oscureciendo a las puertas de Jerusalén antes del día dereposo, dije que se cerrasen las puertas, y ordené que no las abriesen hasta después del día dereposo; y puse a las puertas algunos de mis criados, para que en día de reposo no introdujeran carga.Y se quedaron fuera de Jerusalén una y dos veces los negociantes y los que vendían toda especie demercancía. Y les amonesté y les dije: ¿Por qué os quedáis vosotros delante del muro? Si lo hacéisotra vez, os echaré mano. Desde entonces no vinieron en día de reposo. Y dije a los levitas que sepurificasen y viniesen a guardar las puertas, para santificar el día del reposo. También por estoacuérdate de mí, Dios mío, y perdóname según la grandeza de tu misericordia” .

Por lo tanto, Nehemías tomó decisiones apropiadas para asegurar la obediencia a la Palabra de Dios ya Sus mandamientos. Este es el deber de un líder.

El pecado de los matrimonios mixtos

13:23-24 “Vi asimismo en aquellos días a judíos que habían tomado mujeres de Asdod, amonitas, ymoabitas; y la mitad de sus hijos hablaban la lengua de Asdod, porque no sabían hablar judaico, sinoque hablaban conforme a la lengua de cada pueblo”. En la Ley, que Dios dio a través de Moisés, Éldijo (en relación a las naciones paganas): “Y no emparentarás con ellas; no darás tu hija a su hijo, nitomarás a su hija para tu hijo. Porque desviará a tu hijo de en pos de mí, y servirán a dioses ajenos; y elfuror de Jehová se encenderá sobre vosotros, y te destruirá pronto” (Dt. 7:3-4).

Este fue el pecado del pueblo desde tiempos inmemorables. Lo encontramos por primera vez en Génesis6:2: “que viendo los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran hermosas, tomaron para sí mujeres,escogiendo entre todas”. El resultado de estos matrimonios fue que “Había gigantes en la tierra en aquellosdías, y también después que se llegaron los hijos de Dios a las hijas de los hombres, y les engendraron hijos.Estos fueron los valientes que desde la antigüedad fueron varones de renombre” (Gn. 6:4).

La frase “varones de renombre” habla de aquellos que se opusieron a Dios, tal como lo hizo Nimrod(Gn. 10:9). Por eso, estos matrimonios mixtos trajeron el juicio del diluvio. La importancia de elegiruna pareja para el matrimonio no puede ser suficientemente enfatizada. La pareja tendrá influenciasobre nosotros, para bien o para mal. Es esencial que no solamente nos casemos con un cristiano, sinoque también nos aseguremos que este cristiano tenga sobre su vida el mismo llamado de Dios quenosotros tenemos. De otra forma, el matrimonio será desastroso. El apóstol Pablo dijo que no debemosunirnos en yugo desigual (2 Co. 6:14).

13:25-26 “Y reñí con ellos, y los maldije, y herí a algunos de ellos, y les arranqué los cabellos, y les hicejurar, diciendo: No daréis vuestras hijas a sus hijos, y no tomaréis de sus hijas para vuestros hijos, ni

El libro de Nehemías

Page 128: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

118 La Era de la Restauración

para vosotros mismos. ¿No pecó por esto Salomón, rey de Israel? Bien que en muchas naciones nohubo rey como él, que era amado de su Dios, y Dios lo había puesto por rey sobre todo Israel, aun a élle hicieron pecar las mujeres extranjeras”. Al observar la historia de Israel, vemos que hubo constantesquebrantamientos a los mandamientos de Dios, con la consecuencia que incluso el más sabio de los hombres quejamás vivió, fue culpable de este mismo pecado, tal como Nehemías lo recuerda aquí.

La consecuencia del pecado de Salomón fue que después de su muerte, la nación se dividió en dosreinos. No debemos olvidar que más adelante en la historia de Israel, por causa de una alianza con Acab(quien se había casado con Jezabel, hija del rey de Sidón), el hijo del piadoso rey Josafat, Joram deJudá, se casó con la hija de Jezabel, Atalía. Atalía entonces corrompió Judá y después, destruyó lasimiente real (2 R. 11:1-20).

13:27 “¿Y obedeceremos a vosotros para cometer todo este mal tan grande de prevaricar contranuestro Dios, tomando mujeres extranjeras?” Recordemos que en el tiempo de Esdras, hubo tratossimilares con aquellos que habían tomado esposas extranjeras. Eso había ocurrido apenas 20 añosantes. Cuando se trata con el pecado, debemos asegurarnos que el espíritu no regrese. Este pecado plagóIsrael y hoy, de una forma u otra, continúa plagando la Iglesia.

13:28 “Y uno de los hijos de Joiada hijo del sumo sacerdote Eliasib era yerno de Sanbalat horonita;por tanto, lo ahuyenté de mí”. Aquí vemos que la alianza equivocada del padre, se manifestó tambiénen el hijo. El resultado de una alianza errada es que es transmitida a los hijos. Esto fue verdad en el casode Eliasib. Ahora, en el caso de Elí el sumo sacerdote, en relación a permitir que sus hijos permanecie-ran en el sacerdocio, el juicio fue pronunciado sobre él y toda su simiente, culminando con Abiatar,quien fue echado del ministerio por el rey Salomón (1 R. 2:27).

Hay muchos ministros de Dios que han hecho lo mismo. La consecuencia es que sus hijos se casan enforma equivocada, algunas veces incluso con no creyentes, con el resultado que tanto padres como hijosson sacados del ministerio.

13:29 “Acuérdate de ellos, Dios mío, contra los que contaminan el sacerdocio, y el pacto del sacerdocioy de los levitas”. Aquí notamos que se hace una remembranza eterna de aquellos que han contaminadosu llamado santo al casarse equivocadamente. ¿Hay esperanza para aquellos que ya se han casado mal,pero desean proseguir con Dios? Creemos que sí. Dios se especializa en convertir una vasija dañada enuna de honra. Él puede sacar belleza del caos, luz de la oscuridad. Amados, confíen en Él.

13:30-31 “Los limpié, pues, de todo extranjero, y puse a los sacerdotes y levitas por sus grupos, acada uno en su servicio; y para la ofrenda de la leña en los tiempos señalados, y para las primicias.Acuérdate de mí, Dios mío, para bien”. ¡Amados, permitamos que nuestra vida brille como luz sobreuna colina, para que muchos puedan ver nuestras buenas obras y glorifiquen a Dios!

Page 129: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

119

EPÍLOGOAl llegar al final de este estudio del Periodo de la Restauración, lo hacemos con una nota de tristeza. Loque debió haber sido un tiempo de triunfo para la nación, se degeneró en pecados antiguos que loshabían llevado a la cautividad, algunos siglos antes.

Estos matrimonios mixtos trajeron juicio una y otra vez, sobre los hijos de Israel. Seamos diligentes enponer atención y estar advertidos, en nuestra vida y en la de nuestros hijos, porque lo único que recibi-remos de parte de Dios por estas alianzas matrimoniales erróneas, será Su ira. Este es el resultado de noatender la Palabra de Dios. Por esto, las amistades y alianzas que hacemos, son muy importantes, comolo es la iglesia a la que asistimos, ya que de estas decisiones depende con quienes se relacionennuestros hijos y con quién eventualmente se casen.

Clamemos y pidámosle a Dios que nos una en matrimonio con la persona idónea para nosotros, y quehaga lo mismo con nuestros hijos. Al hacer esto, disfrutaremos de Su bendición sobre nuestra vida, tantohoy como por la eternidad.

La Era de la Restauración es comparada a la Reforma, de la Edad Media. Sin embargo, fue solamenteuna pobre semejanza por parte de Israel con la gloria del Templo de Salomón; así como lo fue laReforma, si se compara con la Iglesia Primitiva.

Ahora estamos esperando la restauración de la Iglesia para que alcance un nivel más alto que aquel quealcanzó la Iglesia del Nuevo Testamento en el día de Pentecostés. Ella será la gloriosa Esposa delCristo, sin mancha ni arruga, llena de poder y de gloria. Contemplemos el rostro de nuestro gloriosoSeñor para ver nuestra redención acercándose. ¡Alabado sea el Señor!

Sería una pérdida concluir este libro acerca de la Era de la Restauración sin antes dar un merecidotributo a dos grandes hombres: Esdras y Nehemías.

Esdras fue el sacerdote maestro. Su asidua atención a la ley de Dios y la preparación de su corazónlograda a través de la oración y del estudio de la ley de Dios, le ganaron un lugar de reconocimiento enel corazón de todo judío piadoso a través de las generaciones siguientes. Él, por tanto, es un modeloapto a seguir, para todos los maestros de justicia en la era de la Iglesia, especialmente en estos tiemposdel Fin cuando Dios se glorificará y hará que Su Palabra sea honrosa a los ojos de las naciones.

Por lo tanto, entreguémonos al estudio diario de la Palabra Santa de Dios, para que las verdadesreveladas allí, echen raíces en nuestro corazón y produzcan frutos apacibles de justicia en nuestrapropia vida. Que podamos enseñar a los trasgresores, los caminos de Dios para que los pecadorespuedan ser convertidos al Señor. ¡Al hacer volver a muchos a la justicia, brillaremos como las estrellas,por la eternidad!

Page 130: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

120 La Era de la Restauración

Nehemías es un modelo para todos los pastores, administradores y aquellos que tienen la responsabilidad decuidar de otros. Él fue un hombre sabio, firme y aun así, generoso, cuyo corazón estaba preocupado por lajusticia social. Él poseyó un ojo generoso, que observaba las necesidades de los pobres, a quienes protegió delos ricos que los saqueaban, comprándoles la tierra y a sus hijos por una miseria. Por el contrario, él alimentóal pobre de su propia mesa y con su propio dinero. Ciertamente, él es un modelo para todos nosotros. Quetengamos, por la gracia de Dios, ese espíritu de amor, cuidado y generosidad que se extiende hacia aquellosmenos afortunados. Amado Jesús, que sea así,.

Que el Señor levante una generación de Esdras y Nehemías, que lleven a Su pueblo de regreso a Él.

Page 131: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

121El libro de Nehemías

N.T. En la versión en inglés, literalmente dice: “Restaura en mí, el gozo de tu salvación”.N.T. 2 En la versión en inglés, literalmente dice: “Restaura mi alma”.N.T. 3 En la versión en inglés, literalmente dice: “Restauraré…”

UNA NOTA PERSONALEn este libro, hemos estudiado la restauración histórica de Israel como una nación y su aplicaciónrelativa a la Iglesia, hoy. Hemos visto que la Palabra de Dios está llena de ejemplos y oraciones derestauración personal para Su pueblo. El rey David oró: “Vuélveme el gozo de tu salvaciónN.T.” y luegoclamó triunfalmente y con gratitud diciendo: Él “confortará mi almaN.T. 2” (Salmo 51:12; 23:3). El Señormisericordiosamente trajo a David de vuelta a tener una relación personal con Él, después de su pecadode asesinato y adulterio.

El profeta Joel dio la promesa relacionada con la restauración de la economía, cuando dijo: “Y osrestituiréN.T. 3 los años que comió la oruga, el saltón, el revoltón y la langosta, mi gran ejército que enviécontra vosotros. Comeréis hasta saciaros, y alabaréis el nombre de Jehová vuestro Dios, el cual hizomaravillas con vosotros…” (Jl. 2:25-26).

Es más, el Señor Jesús mismo dio la hermosa parábola del hijo pródigo, cuyo padre dijo: “porque estemi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse” (Lc.15:24).

En relación a la salud física, hay un relato en Mateo 12:10-13 en el cual el Señor le habla a un hombrecon la mano seca: “Extiende tu mano. Y él la extendió, y le fue restaurada sana como la otra”.

Amados, que este libro no sea simplemente una variedad de relatos de la bondad del Señor para conIsrael, al restaurarlos a su tierra, su templo y ciudad, sino una experiencia personal, por medio de lacual ustedes se encuentren con el Señor, sea en el ámbito de la restauración espiritual, económica ofísica. Él los ama y quiere ser su Restaurador.

Page 132: La Era de la Restauración - iglesiaemanuelsion.orgiglesiaemanuelsion.org/wp-content/uploads/2012/08/Era-de-la... · El tema de la restauración es el mensaje universal de las Santas

122 La Era de la Restauración