La era de castilla (publicar)

7
Al terminar su periodo de gobierno, castilla aprovecho su enorme popularidad para lanzar como candidato oficial al general José Rufino Echenique. Durante el gobierno de Echenique, Bartolomé Herrera, ministro de relaciones exteriores, estableció acuerdos con Brasil para la navegación y comercio en la región amazónicos ocupados por población brasileña. Este hecho resto importancia a los beneficios que la libre navegación dio al Perú. En 1853 se prorrogó el plazo para la presentación de las reclamaciones de la deuda interna. La adulteración de montos y la elaboración de vales falsos provocaron el rechazo popular contra Echenique y se iniciaron levantamientos en busca GOBIERNO DE JOSE ECHENIQUE

Transcript of La era de castilla (publicar)

Page 1: La era de castilla (publicar)

Al terminar su periodo de gobierno, castilla aprovecho su enorme popularidad para lanzar como candidato oficial al general José Rufino Echenique. Durante el gobierno de Echenique, Bartolomé Herrera, ministro de relaciones exteriores, estableció acuerdos con Brasil para la navegación y comercio en la región amazónicos ocupados por población brasileña. Este hecho resto importancia a los beneficios que la libre navegación dio al Perú.En 1853 se prorrogó el plazo para la presentación de las reclamaciones de la deuda interna. La adulteración de montos y la elaboración de vales falsos provocaron el rechazo popular contra Echenique y se iniciaron levantamientos en busca de su destitución.

GOBIERNO DE JOSE ECHENIQUE

Page 2: La era de castilla (publicar)

LA ERA DE

CASTILLA

Lic. Judith Alva Burgos

Page 3: La era de castilla (publicar)

Castilla decidió liderar el movimiento en contra de Echenique, e inicio la sublevación en 1854 junto a Domingo Elías y el general San Román. Durante este conflicto, castilla se declaró presidente provisorio.Finalmente, derroto a Echenique en la batalla de la palma a comienzos de 1855. Luego legitimo su condición de presidente gracias a la instauración de una Convención Nacional, la cual elaboro una nueva constitución.En 1856 se desato en Arequipa una rebelión contra castilla por otorgar demasiadas libertades al congreso.

2° GOBIERNO DE CASTILLA

Page 4: La era de castilla (publicar)

Como presidente provisional castilla dispuso medidas que se explican principalmente por la bonanza económica adquirida por los ingresos del guano: la abolición del tributo indígena y de la esclavitud. Castilla ordeno la instalación del alumbrado de gas e n la plaza de Armas y estableció el servicio de agua potable en lugares públicos. Asimismo, instalo el primer telégrafo y el uso del timbre postal. Además, se llevó a cabo la construcción del ferrocarril Lima-Chorrillos y de los muebles del Callao, Chorrillos, Pisco y Paita.se promulgo el nuevo Reglamento de Instrucción Pública, que entre otras importantes medidas facultaba a la mujeres a seguir instrucción secundaria y proponía la formación integral de los educandos a partir de su desarrollo “moral, intelectual, estético y físico”.

MEDIDAS SOCIALES Y OBRAS PUBLICAS

Page 5: La era de castilla (publicar)

ABOLICION DEL TRIBUTO INDIGENA Y LA ESCLAVITUD

Page 6: La era de castilla (publicar)

DOS POSICIONES OPUESTAS

La constitución de 1856:

Fue de corte liberal. En ella se planteó a reducción del periodo presidencial a cuatro años, eliminando la reelección inmediata. Asimismo, estableció el sistema de las vicepresidencias y la destitución inmediata del presidente si intentaba disolver el congreso. Prohibió también el reclutamiento militar forzoso, entre otras medidas. Castilla, de tendencia política conservadora, la acepto con muchas reservas.

Page 7: La era de castilla (publicar)

La constitución de 1860:

En esta constitución se incluyó la pena de muerte, pero para los casos de homicidio calificado; se suprimió el sufragio universal; se insistió en la no reelección presidencial; se redujo la mayoría de edad a los 21 años y se dispuso los 25 años como edad mínima para ser diputad. Esta constitución de corte moderado fue la mayor duración, ya que regio hasta 1920.