La entrevista

16
La Entrevista

description

Breve formato de lo que debe contener una entrevista básica.

Transcript of La entrevista

Page 1: La entrevista

La Entrevista

Page 2: La entrevista

La entrevista es una plática en la que una

persona hace a otra una serie de preguntas

sobre un tema determinado. Con el fin de

obtener una información o una opinión, o

bien para conocer la personalidad de

alguien.

Page 3: La entrevista

TIPOS DE ENTREVISTA

Según sus contenidos:

Humana: es aquella que abarca el perfil humano de una personalidad en su totalidad. Estas

pueden realizarse a cualquier persona, sin importar su posición económica, profesión, género.

Temática: esta se limita a abordar un tema en particular, de cualquier índole. Se realiza de forma

imprevista y se relacionan con algún hecho noticioso.

De investigación: a partir de esta se busca esclarecer un episodio de interés general que estuvo o

está presente en la agenda mediática. Estas se pueden realizar a varias personas para alcanzar

así el objetivo propuesto.

De situación: estas surgen tras un hecho puntual que resulta novedoso.

De ficción: son aquellas entrevistas que se realizan a personajes influyentes que ya han muerto.

Se formulan preguntas sobre la actualidad teniendo en cuenta el pasado en el que vivió.

Page 4: La entrevista

Según su género

Informativo: estas entrevistas se limitan a obtener la información que se requiere. Sirven para complementar una noticia informativa, por lo que no se requieren conocimientos previos por parte del periodista para realizarlas.

Interpretativo: en estas, el periodista debe dominar la temática sobre la cual se interrogará. Las

preguntas van más allá de la mera información e incluyen alguna interpretación de los hechos por

parte del periodista.

Opinión: en estas entrevistas las preguntas reflejan la opinión del propio periodista. A veces las

interrogaciones que este realiza no buscan indagar sobre alguna cuestión sino que transmiten la

opinión o algún comentario personal.

Page 5: La entrevista

SEGÚN SU PLANIFICACIÓN

PROGRAMADAS: SON AQUELLAS ENTREVISTAS EN LA QUE EL PERIODISTA PACTA UNA CITA CON ALGUNA PERSONALIDAD PARA REALIZÁRSELA.

IMPREVISTAS: ESTAS, EN CAMBIO, SE REALIZAN DE MANERA ESPONTÁNEA, SIN PREVIA PLANIFICACIÓN.

Page 6: La entrevista

Según la cantidad de entrevistadores

Individual: es realizada por una sola persona.

Colectiva: es realizada por más de un periodista.

Page 7: La entrevista

Según el modo

Cara a cara: Estas entrevistas se realizan en persona, lo que facilita la pregunta y

tomar nota o mostrar los gestos, reacciones, postura, tono y vestimenta del entrevistado.

Telefónica: Se realiza a por medio de esta vía, por lo que no se pueden

apreciar las características visuales de la persona como en la anterior.

Por correo electrónico: Son muy impersonales, no tienen las ventajas de las anteriores y

además le dan al entrevistado la posibilidad de planificar

cada una de las respuestas e, incluso, puede ser realizada por algún asistente y no por el personaje en cuestión.

La ventaja que tiene es que son más cómodas para ambas partes.

Page 8: La entrevista

Factor Psicológico en la

Entrevista Informativa

El factor psicológico en una entrevista

informativa determina mucho, ya que el 76 % de

la comunicación es no verbal, esto es la actitud,

las gesticulaciones, posturas, tono de voz,

manera de vestir, etc.

Page 9: La entrevista

Pasos Adecuados PARA ELABORAR UNA

ENTREVISTA

1.-Producción: Comprende todos lo requisitos previos para la ejecución de la entrevista.

Elegir al entrevistado.Se debe escoger a una persona que resulte interesante, que pueda aportar alguna experiencia o idea valiosa.

Recoger información sobre el entrevistado.(su vida, su obra, etc.) y también sobre el tema principal de la entrevista.

Elaborar el cuestionario.Es decir, las preguntas que se consideran adecuadas. Es importante agrupar y ordenar bien las preguntas, ya que el cuestionario es una valiosa guía en el momento de llevar a cabo la entrevista oral.

Page 10: La entrevista

2.-

Realización:

Para realizar la entrevista es importante cumplir

con las fórmulas de cortesía como el saludo, la

presentación, el agradecimiento y la despedida.

Además es vital que el entrevistador guíe la

conversación y que se muestre seguro de lo que

habla, mediante el uso de preguntas breves,

certeras y claras.

Page 11: La entrevista

3.-PONER LA ENTREVISTA POR ESCRITO:EN ESTA FASE SE HACE UNA SELECCIÓN, UN RECORTE Y UN REARMADO DE LA CONVERSACIÓN SOSTENIDA. SI BIEN SE PUEDE JUGAR CON EL ORDEN Y LA DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL OBTENIDO, ES UNA EXIGENCIA ÉTICA CONSERVAR EL TONO GENERAL DE LA CONVERSACIÓN, RESPETAR EL CONTEXTO EN QUE FUE DICHA CADA COSA Y ABSTENERSE DE CREAR SITUACIONES O FRASES QUE NO SE PRODUJERON.

Page 12: La entrevista

4.-PUBLICACIÓN DE LA ENTREVISTA:

ES LA FASE FINAL, EN ELLA SE DA A CONOCER EL CONTENIDO DE LA ENTREVISTA. A VECES, EN LAS

PUBLICACIONES LOCALES AUTO-EDITADAS, EL ENTREVISTADOR PUEDE DETERMINAR EL DISEÑO, LA EXTENSIÓN Y LA UBICACIÓN QUE SELE DA AL TEXTO. SIN EMBARGO, EN LA MAYORÍA DE LOS

CASOS EL MATERIAL YA NO DEPENDE DEL PERIODISTA Y QUEDA A DISPOSICIÓN DEL MEDIO QUE REPRODUCIRÁ LA ENTREVISTA, DONDE LE

DARÁN LA UBICACIÓN, EL ESPACIO, EL TÍTULO Y LA DIAGRAMACIÓN QUE MÁS ESTIMEN

CONVENIENTE.

Page 13: La entrevista

PARTES DE LA ENTREVISTA

Page 14: La entrevista

LA PRESENTACIÓN SUELE SER BREVE, PERO NO SUFICIENTEMENTE INFORMATIVA. EN ELLA NO SE HABLA DEL ENTREVISTADO, SINO DEL TEMA

PRINCIPAL DE LA ENTREVISTA

EL CUERPO DE LA ENTREVISTA ESTA FORMADO POR PREGUNTAS Y LAS RESPUESTAS. ES IMPORTANTE ELEGIR BIEN LAS PREGUNTAS PARA QUE LA

ENTREVISTA SEA BUENA, LAS PREGUNTAS DEBEN SER INTERESANTES PARA ÉL PÚBLICO, Y ADECUADAS PARA EL ENTREVISTADO TRASMITA SUS

EXPERIENCIAS. TAMBIÉN DEBEN SER BREVES, CLARAS Y RESPETUOSAS.

EL CIERRE DE LA ENTREVISTA DEBE SER CONCISO. EL ENTREVISTADOR PUEDEPRESENTAR UN RESUMEN DE LO HABLADO O HACER UN BREVE

COMENTARIO PERSONAL.

Page 15: La entrevista
Page 16: La entrevista

Preguntas cerradasSon preguntas

de las cuales el entrevistador espera una respuesta muy concreta.

Preguntas abiertasSon preguntas que suelen dar lugar a respuestas amplias, ya que el entrevistado puede

expresarse libremente sobre el tema planteado.

Preguntas hipotéticasSon aquellas que, como su nombre indica, plantean al entrevistado situaciones hipotéticas.

Preguntas de sondeoSon preguntas que permiten al entrevistador obtener más información, profundizar en el

tema.

Preguntas-comentarioMuchas veces el entrevistador no formula ninguna pregunta, sino que hace un comentario o

bien inicia una frase que deja inacabada, todo ello hace que el entrevistado responda como si realmente lo hubieran interrogado