La enseñanza de la geografia

92
ESCUELA NORMAL RURAL “CARMEN SERDÁN” Teteles de A.C., Pue. A 2014 Portafolio de evidencias Sexto semestre grupo D Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria

Transcript of La enseñanza de la geografia

Page 1: La enseñanza de la geografia

ESCUELA NORMAL RURAL

“CARMEN SERDÁN”

Teteles de A.C., Pue. A 2014

Portafolio de evidencias

Sexto semestre grupo D

Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en

Telesecundaria

Page 2: La enseñanza de la geografia

Mtra. Josefina del Rosario Viveros González

Presenta:

Alumna: Elizabeth Hernández Clemente

Page 3: La enseñanza de la geografia

LA ENSEÑANZA

DE LA GEOGRAFÍA

Page 4: La enseñanza de la geografia

Índice

Introducción…………………………………………………………… 6

Presentación de la alumna…………………................................................... 7

Temas……………………………………..............................................…... 10

Programa de estudios 2011. Guía para el maestro. Educación básica. Secundaria

Geografía de México y el mundo------------------------------------------------- 11

Nuevo método para la enseñanza de la geografía

Pinchemel, Philippe………………………………………………............ 42

¿Para qué enseñar geografía en la escuela secundaria?

Alejandro Rosas………………………………………………….............. 46

Desarrollo de la sismología y la ingeniería sísmica en México en la ultima década. Shri K. Singh y Mario Ordaz…………………………………………………

Page 5: La enseñanza de la geografia

Hacia una educación geográfica

John Bale.-----------------------------------------------------------------------------

La educación geográfica

Osvaldo Baldacci-------------------------------------------------------------------

Qué-Cómo enseño-evalúo

Carmen Llopis-----------------------------------------------------------------------

Qué contienen los contenidos escolares

María Elena Martín---------------------------------------------------------------

Teoría e historia

Cristófol A Trepat y Pilar Comes-----------------------------------------------

Aprendizaje y enseñanza efectiva

James Rutherford--------------------------------------------------------------------

La metodología de una geografía para todos . El entorno como iniciación

Fernando Arrollo Llera------------------------------------------------------------------------

La interacción profesor/alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje

César Coll e Isabel Solé-------------------------------------------------------------------------

Foto galería Anexos……………………….....................................................

Page 6: La enseñanza de la geografia

IntroducciónEl presente portafolio de evidencia se realizo con la finalidad de mostrar el trabajo que se realizo durante el semestre respecto a la asignatura de la enseñanza de la geografía. Comienza con una autobiografía en este caso de quien realiza el trabajo, posteriormente se muestran el desarrollo de todos los temas trabajados; cerrando con la muestra de una foto galería como anexos.

Page 7: La enseñanza de la geografia

Autobiografía

Page 8: La enseñanza de la geografia

Mi nombre es Elizabeth Hernández clemente, hija de Manuel Hernández Alberto y Ricarda Clemente Viveros, soy la curta de cinco hijos que concibieron mi padres. Nací el 1 de Enero de 1993 en Xoloco, Teziutlán, Pue. Soy originaria de Cala, Sur Atempán, Puebla, aunque por motivos de trabajo de mi madre los primeros 8 meses de mi vida viví en Atlixco lugar de las flores y de buen clima, los 4 años y medio que siguieron los radique en Tenexate, Tenampulco, ahí curse el preescolar y al término de este ciclo regrese a mi tierra, en donde deje de estudiar un año ya que no me aceptaron en la primaria puesto que no tenía la edad. Cuando por fin entre mis padres por motivos de trabajo y de tiempo nos internaron a mí y mis cuatro hermanos en un albergue de la localidad, pero que a pesar del buen trato que nos daban nosotros lo abandonamos quedándonos en casa solos.El nivel posterior lo curse en las Escuela Secundaria Técnica Número 70 de Tacopán Atempán, Puebla. Para acudir a esa institución tenía que recorrer dos horas diarias caminando, a pesar de la lejanía mis metas se empezaban a formar y mis expectativas futuras eran ambiciosas y ni los kilómetros me detendrían. Fue una etapa hermosa en la que definí gustos, pares y un proyecto de vida; me destaque en participación de foros y poesía, la verdad es yo quería formar parte del esquipo de basquetbol de la escuela pero fui rechazada por el equipo, sin embargo a pesar de eso no me desanime.

Page 9: La enseñanza de la geografia

El nivel medio superior lo estudie en el Bachillerato General Oficial “Ignacio Manuel Altamirano” (BOIMA) de Chignautla, mi estancia en fue agradable y placentera ya que además de logros académicos logre integrarme al equipo de básquetbol de la institución, incluso fui candidata a señorita BOIMA durante segundo año y a lo que debo parte de la seguridad que adquirí.Actualmente curso el 5° semestre de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria, en la Escuela Normal Rural Carmen Serdán” de Teteles de A.C. escuela que me da la oportunidad de prepararme y de superarme, tengo 20 años y esto solo fue parte de mi vida es decir es un libro que aún se está escribiendo.

Page 10: La enseñanza de la geografia

Temas

Page 11: La enseñanza de la geografia

PROGRAMASDE ESTUDIO 2011

GUÍA PARA EL MAESTROEducación Básica

SecundariaGeografía de México y

del Mundo

Page 12: La enseñanza de la geografia

Presentación

Guía para el Maestro:

Herramienta innovadora de acompañamiento en la

implementación de la Reforma Integral de la Educación Básica

Su finalidad es ofrecer orientaciones pedagógicas y

didácticas que guíen la labor del docente en el aula.

Page 13: La enseñanza de la geografia

I . Enfoque del campo de formación

Tanto en la historia y la geografía, como en la ciencia y la tecnología, se promueve el desarrollo de habilidades de razonamiento crítico y analítico indispensables para la investigación, entendida como la búsqueda, sistematización, reformulación y constante transformación de los conocimientos.

Esto no implica descartar de antemano las versiones a primera vista inverosímiles o faltas de fundamento, sino involucrarse en la construcción de modelos explicativos y estrategias de prueba capaces de generar nuevos sentidos y opiniones razonadas.

Page 14: La enseñanza de la geografia

Este campo, la educación secundaria contribuye al desarrollo de hábitos de

pensamiento que superan la descripción distanciada de las cosas y los hechos del mundo, para implicarse en

la explicación de sus causas y en la articulación de los

contextos políticos, sociales, económicos, culturales y

geográficos que los explican.

Page 15: La enseñanza de la geografia

Para el logro de sus fines, el campo de formación de Exploración y comprensión delmundo natural y social prevé el uso de diversos recursos que ayudan a:

* Situar los sucesos naturales y sociales en el tiempo y en el espacio, como las líneas del tiempo, los mapas y los atlas, entre otros;

*Culturas, tradiciones y regiones con base en la interpretación de imágenes, réplicas y otros testimonios;

* Construir explicaciones causales e intencionales de los acontecimientos y establecer relaciones de sincronía, continuidad y ruptura entre procesos sociales, mediante el uso de mapas, líneas de tiempo y otros recursos, como herramientas de investigación histórica y social.

Page 16: La enseñanza de la geografia

¿Cuál será la tarea del profesor?

En el marco del Currículo 2011, el docente tendrá la tarea de organizar escenarios de aprendizaje y animar secuencias didácticas que faciliten la búsqueda de información documental, el trabajo colaborativo, el diseño de experimentos como estrategia para probar hipótesis fundamentadas, la sistematización y análisis de la información obtenida, la redacción de trabajos escritos o exposiciones orales en los que den cuenta de las formas de apropiación y articulación de conocimientos, y la formulación de conclusiones creativas y bien estructuradas.

Page 17: La enseñanza de la geografia

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

El ambiente físico donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de Geografía incluye el espacio inmediato (el aula) y su entorno próximo que puede ser la escuela y su localidad.

• Ir de lo

particular a lo general.

• Y de lo cercano a lo lejano.

Page 18: La enseñanza de la geografia

Los espacios compartidos pueden ser: la biblioteca escolar, los medios audiovisuales y de cómputo, las mesas para la realización de

trabajos prácticos o para la lectura de mapas.

La distribución de los espacios debe considerar:

Los pasillos de acceso para la circulación y movimiento de los alumnos, las áreas

asignadas para

trabajar, o bien, aquellas de uso sólo en casos de

alguna emergencia.

En la escuela secundaria el aula es un ambiente de aprendizaje donde los educandos

Trabajan todas las asignaturas del plan de estudios.

Acuerdo para asignar espacios específicos para cada disciplina.

Page 19: La enseñanza de la geografia

Para la enseñanza y el aprendizaje de la disciplina, conceptualmente es importante comprender los componentes del espacio geográfico, integrado en las categorías de análisis como: lugar, medio, región, paisaje y territorio.

Page 20: La enseñanza de la geografia

III . Organización pedagógica de la experiencia de aprendizaje: Planificación

Definir actividad

es

Logro de aprendiza

jes esperado

s

Planificación del curso de Geografí

a

Es Necesario analizar:

1.Plan de estudios

de la educación

básica.

2.Programa de

Geografía y el

mundo

Page 21: La enseñanza de la geografia

Considerar algunos de los siguientes aspectos

Propósitos de las asignaturas de educación básica.

Propósitos de estudio de la geografía y el mundo

El enfoque de la asignaturas que considera:

Construcción integral del concepto de espacio geográfico

Categorías de análisis( lugar, medio, región, paisaje y territorio).

Escalas espaciales (local estatal, continental y mundial)

Page 22: La enseñanza de la geografia

Experiencias cotidianas.

Intereses.

Contexto que rodea al estudiante (social económico y natural).

Promoción de la participación individual.

Grupos para realizar tareas.Competencias didácticas.

Aprendizajes esperados.

Definición de secuencias didácticas.

Recursos didácticos.

El tiempo.

Criterios de evaluación.

Fuentes de consulta.

Page 23: La enseñanza de la geografia

Planificación bimestral.

Avances semanales

Secuencia didáctica: uno o dos

aprendizajes esperados.

Que es lo que quiere

enseñar,´por qué y para

qué.

Planificación

Orienta, esclarece y evidencia, las estrategias didácticas.

Necesidades de los alumnos

Page 24: La enseñanza de la geografia

El diseño de la secuencia didáctica

se debe complementar con lo

siguiente:Enfoque de la

asignatura

Rol del docente y alumno.

Etapas de las secuencia de actividades

Como se realiza la evaluación (Diagnostica, sumativa y formativa).

Trabajo en casa

Organización de trabajo (individual,

binas, grupal, etc.)

Imágenes, esquemas, y materiales utilizados.

Page 25: La enseñanza de la geografia

Docente

Libro de textos Proyectos Estudios

de caso

Apoyos

Page 26: La enseñanza de la geografia

IV. E valuación

Es un proceso continuo e individualizado que evidencia hasta qué

punto los alumnos han construido los

aprendizajes esperados y desarrollado las

competencias geográficas y para la

vida, de manera permanente.

Page 27: La enseñanza de la geografia

Partes de evaluación formativa

SumativaPara reflejar el nivel del éxito del trabajo

desarrollado, al finalizar el curso, un nivel o un bloque

Evitar recabar información numérica de forma semanal, quincenal o bimestral para acumularla

cada fin de ciclo escolar.

Continua o progresivaEn la geografía requiere del diseño de secuencias

didácticas, proyecto y estudios de caso que incluyan elementos y momentos de evaluación.

Detectar los aspectos a evaluar.(diseñar algunos instrumentos que le permitan registrar la

evaluación de manera individual y en equipo. Así como incorporar sus observaciones.)

diagnosticaConocer nivel cognitivo.

Por medio de: juegos, dramatizaciones, análisis de imágenes, cuestionario. (registrar resultados y

hacer un debate)

Page 28: La enseñanza de la geografia

¿Qué requiere la evaluación en geografía?

La enseñanza de la Geografía requiere de una evaluación que además de

calificar el aprendizaje, permita retroalimentar los procesos de aprendizaje

desarrollados por los alumnos y adecuar en el

momento que sea necesario las estrategias utilizadas por el docente.

Así se destaca que para el caso de esta asignatura la

evaluación formativa aporta mayores

elementos de movilización de saberes, logro de

aprendizajes esperados y una valoración educativa

acorde a lo aprendido significativamente, por lo que es importante que la

evaluación sea sistemática, organizada y

flexible.

Page 29: La enseñanza de la geografia

Heteroevaluación:

La evaluación se lleva a cabo por el profesor, ya que el evaluador debe pertenecer a un nivel de formación distinto al sujeto que se evalúa. Ésta, toma en cuenta la integración de los factores de aprendizajes procedimentales, actitudinales y conceptuales, por lo que puede ser vista como una retroalimentación.

Page 30: La enseñanza de la geografia

Puede evaluar la siguiente lista, pero lo mas importante es la

retroalimentación.•Exámenes de cualquier tipo

•Trabajos de investigación y manejo de la información

•Exposiciones

•Definición de conceptos

•Trabajos formales

•Proyectos

•Estudios de caso (se evalúa el proceso, dado que no hay un producto final)

•Reflexiones escritas u orales

•Participación en clase

•Dinámicas de respeto, tolerancia e inclusión

Page 31: La enseñanza de la geografia

Co-evaluación

Consiste en la valoración del desempeño de un alumno a partir de las observaciones de sus propios compañeros.

Al ser realizada por el grupo, es factible evaluar:

•Mapas

•Exposiciones grupales o individuales

•Debates

•Proyectos

•Estudio de caso

•Representaciones gráficas

•Juegos de simulación

•Aspectos actitudinales dentro del grupo

Page 32: La enseñanza de la geografia

Auto-evaluación

Cada quien se evalúa a sí mismo, a partir de criterios basados en actitudes personales, así como en la valoración de las nociones, habilidades y conocimientos que cada quien considera que ha adquirido.

Page 33: La enseñanza de la geografia

Orientaciones didácticas: Planificación

Para el logo de los aprendizajes esperados y el desarrollo de las competencias geográficas se propone como estrategia:

Secuencias didácticas

Los proyectos

Los estudios de caso

Page 34: La enseñanza de la geografia

Conjunto de actividades

consecutivas

Articuladas en tres momentos: Inicio.

Desarrollo. Cierre.

Organizar una o mas sesiones de

clase de un tema en particular.

No perder de vista las metas y

objetivos que se estipulan en la

secuencia.

Secuencias didácticas

Page 35: La enseñanza de la geografia

SE DEBE TOMAR EN CUENTA:

Aprendizajes esperados.

Competencias a desarrollar.

Conocimientos previos de los aprendizajes.

Propósitos generales y específicos.

Recursos didácticos, ubicación

geográfica, personalidad

de los estudiantes.

Como y bajo que términos se evaluara.:

valoración cuantitativa

Page 36: La enseñanza de la geografia

Pro

yect

os

did

áct

icos Aplicación integral de

aprendizajes

Diseño, investigación, seguimiento y evaluación

de las actividades

Practica social y formas de comportamiento

democrático.

Page 37: La enseñanza de la geografia

Se debe considerar lo siguiente: Planificación.

1. Definición del proyecto

2. Justificación

3. Propósito

4. Meta

Desarrollo.

1. Recursos.

Cierre

1. Análisis.

Page 38: La enseñanza de la geografia

Estudios de caso:

Se centra en el análisis de situaciones concretas

A través de fragmentos

periodísticos o literarios, mapas

y graficas.

Análisis espacial cercano, local,

estatal, nacional, regional o mundial

“No” plantea un producto final

necesariamente

Fomenta el dialogo y el

debate

Page 39: La enseñanza de la geografia

Propuesta pedagógica para la estructura:

Definición del caso.

Acercamiento al caso.

Resultados del análisis del caso.

Page 40: La enseñanza de la geografia

Actividades generales:

Las exposiciones orales, conferencias, mesas redondas, coloquios, debates, entre otros.

• Juegos de simulación geográfica.

• La elaboración, análisis y lectura de material cartográfico.

• Dramatizaciones.

• Proyectos de investigación.

• Trabajos de campo y excursiones de prácticas geográficas.

• Lectura de imágenes.

Page 41: La enseñanza de la geografia

Elaboración y análisis de infografías.

• Uso de medios audiovisuales y computacionales.

• Elaboración de modelos tridimensionales.

• Investigaciones documentales, hemerográficas, estadísticas y cartográficas.

• Realización de escritos.

• Trabajos o actividades extraescolares en la comunidad, como campañas o programas de

capacitación o divulgación.

• Elaboración de esquemas, diagramas de flujo, mapas mentales o conceptuales, entre

otros.

Page 42: La enseñanza de la geografia

Nuevo Método para la enseñanza de la geografía

Los valores de la educación geográfica Pinchemel Philippe

Educación Geográfic

a

Valor relativo

Ciencias naturales

Ciencias sociales

Valor absoluto

Disciplina intelectual

Page 43: La enseñanza de la geografia

El nuevo método para la enseñanza

de la geografía

depende de:

Análisis de datos

Hacer consientes a los estudiantes al

explicar fenómenos

Que el estudiante entienda su

hábitat y entornos

cercanos y lejanos

Descubrir la prodigiosa capacidad creativa

Mostrar que las anteriores

civilizaciones tenían diferente

estructura espacial

Page 44: La enseñanza de la geografia

Los diferentes valores a considerar

son:Valores económico:Únicos palpables

Valores ecológicos:Equilibrio

dinámico de la naturaleza

Valores espaciales:

Decisión para localiza una

fabrica, autopista,

ciudad, etc.

Valores sociales:Limitar

desigualdades e injusticias

Page 45: La enseñanza de la geografia

Relación con la cultura

Considerar la educación geográfica como formación para la conciencia espacial.

Practica: trabajo de campo, laboratorios,

mapas, fotografías etc.

Page 46: La enseñanza de la geografia

¿Para qué enseñar geografía en la escuela secundaria? Temblores de un castigo de la providencia

Alejandro Rosas

¿El anuncio de una nueva

catástrofe?

Santos telúricos

Furia de la naturaleza

Diferentes terremoto

s han dejado huella y miedo

El pecado de la

omisión

Page 47: La enseñanza de la geografia

¿Fenómenos naturales o

castigos de la providencia?

¿Cuál es el gran

pecado de los

conservadores,

finalmente defensores de la fe?

Temblores., cometas,

inundaciones,

tormentas, etc.

Fenómenos naturales

«No» La providencia

S. XIX Ignorancia

Page 48: La enseñanza de la geografia

Desarrollo de la sismología y la ingeniería sísmica en México en la ´´última década

Shri K. Singh y Mario Ordaz

Page 49: La enseñanza de la geografia

Hacia una educación geográficaJohn Bale

Page 50: La enseñanza de la geografia

La educación geográficaOsvaldo Baldacci

Page 51: La enseñanza de la geografia

Qué- Cómo enseño- evalúoCarmen Llopis

Page 52: La enseñanza de la geografia

Qué contienen los contenidos escolaresMaría Elena Martín

Page 53: La enseñanza de la geografia

Teoría e historiaCristófol A Trepat y Pilar Comes

Page 54: La enseñanza de la geografia

Aprendizaje y enseñanza efectivosJames Rutherford

Page 55: La enseñanza de la geografia

La metodología de una geografía para todos. El entorno como iniciaciónFernando Arroyo Llera

Page 56: La enseñanza de la geografia

La interacción profesor/alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje

Cesar Coll e Isabel Solé

Page 57: La enseñanza de la geografia

Foto

gale

ría

¡Anexo

s!

Elizabeth Hernández Clemente

Page 58: La enseñanza de la geografia

ffj

Page 59: La enseñanza de la geografia
Page 60: La enseñanza de la geografia
Page 61: La enseñanza de la geografia

ffj

Page 62: La enseñanza de la geografia

ffj

Page 63: La enseñanza de la geografia
Page 64: La enseñanza de la geografia
Page 65: La enseñanza de la geografia
Page 66: La enseñanza de la geografia
Page 67: La enseñanza de la geografia
Page 68: La enseñanza de la geografia
Page 69: La enseñanza de la geografia
Page 70: La enseñanza de la geografia
Page 71: La enseñanza de la geografia
Page 72: La enseñanza de la geografia
Page 73: La enseñanza de la geografia
Page 74: La enseñanza de la geografia
Page 75: La enseñanza de la geografia
Page 76: La enseñanza de la geografia
Page 77: La enseñanza de la geografia
Page 78: La enseñanza de la geografia
Page 79: La enseñanza de la geografia
Page 80: La enseñanza de la geografia
Page 81: La enseñanza de la geografia
Page 82: La enseñanza de la geografia
Page 83: La enseñanza de la geografia
Page 84: La enseñanza de la geografia
Page 85: La enseñanza de la geografia
Page 86: La enseñanza de la geografia
Page 87: La enseñanza de la geografia
Page 88: La enseñanza de la geografia
Page 89: La enseñanza de la geografia
Page 90: La enseñanza de la geografia
Page 91: La enseñanza de la geografia
Page 92: La enseñanza de la geografia

Gracias