La Empresa

4
Montoya Rojas, Cristina Ketty 14 de abril de 2014 Mag. Alfredo Velasco UNSA LA EMPRESA Una empresa es una unidad productiva dedicada y agrupada para desarrollar una actividad económica y tienen ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la constitución continua de empresas. En general, se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y, por el que se obtengan beneficios. Clasificación según su actividad económica Según la actividad a la que se dediquen podemos hablar de empresas del: Sector primario (agricultura). Sector secundario (construcción). Sector terciario (servicios). Clasificación según su creación En cuanto a la constitución de una empresa podemos hablar de distintos tipos: Empresas individuales. Sociedades anónimas. Sociedades de responsabilidad limitada. Cooperativas. Clasificación según su tamaño Grandes empresas: Aquellas empresas cuyo volumen de negocio haya superado durante el año contable justo anterior 6.010.121 euors. Además, están obligadas a presentar mensualemente sus declaraciones-liquidaciones

Transcript of La Empresa

Montoya Rojas, Cristina Ketty 14 de abril de 2014 Mag. Alfredo Velasco UNSA

Montoya Rojas, Cristina Ketty 14 de abril de 2014 Mag. Alfredo Velasco UNSALA EMPRESAUna empresa es una unidad productiva dedicada y agrupada para desarrollar una actividad econmica y tienen nimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy comn la constitucin continua de empresas.En general, se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y, por el que se obtengan beneficios.Clasificacin segn su actividad econmicaSegn la actividad a la que se dediquen podemos hablar de empresas del: Sector primario (agricultura). Sector secundario (construccin). Sector terciario (servicios).Clasificacin segn su creacinEn cuanto a la constitucin de una empresa podemos hablar de distintos tipos: Empresas individuales. Sociedades annimas. Sociedades de responsabilidad limitada. Cooperativas.Clasificacin segn su tamao Grandes empresas: Aquellas empresas cuyo volumen de negocio haya superado durante el ao contable justo anterior 6.010.121 euors. Adems, estn obligadas a presentar mensualemente sus declaraciones-liquidaciones referentes a retenciones, impuesto sobre el valor aadido (IVA), impuestos especiales y primas de seguros. PYMES: A efectos de la Agencia tributaria, se consideran PYMEs todas aquellas organizaciones que no son grandes empresas con obligacin de declarar mensualmente sus retenciones sobre rendimientos del trabajo y actividades econmicas.1. eficiencia tcnica y eficiencia econmicaEl objetivo bsico de cualquier proceso de produccin es la eficiencia, entendindose que un proceso productivo es eficiente cuando: Maximiza el nivel de productos resultantes (outputs) para un nivel de recursos productivos dados. Minimiza los factores productivos aplicados para alcanzar un determinado nivel de productos (outputs).Para valorar la eficiencia de cualquier sistema productivo es necesario comparar en nivel de entradas (factores productivos empleados) con el nivel de salidas (bienes y servicios producidos). Dicha comparacin se puede establecer mediante unidades fsicas, en cuyo caso estamos haciendo un anlisis tcnico, o bien a travs de valores monetarios, lo que implica realizar un anlisis econmico.As, para llevar a cabo el anlisis tcnico del sistema productivo, utilizaremos como indicador la eficiencia tcnica, mientras que para valorarlo econmicamente lo haremos a travs de la eficiencia econmica.Ilustraremos ambos conceptos mediante el siguiente ejemplo: supongamos que una confeccin para fabricar 500 pantalones, puede optar por emplear tres tcnicas (A, B y C), empleando como factores productivos el trabajo y el capital. La tabla siguiente nos muestra las distintas combinaciones de recursos productivos de cada una de las tcnicas que la empresa se dispone a valorar para llevar a cabo su proceso productivo:2. Eficiencia tcnicaCon estos datos vamos a evaluar la eficiencia, desde el punto de vista tcnico, de los tres mtodos que puede emplear la empresa textil. Si comparamos la tecnologa A con la B, observamos que la tecnologa B utiliza ms unidades de capital que la tecnologa A, pero, en contrapartida, requiere menos unidades de trabajo para producir lo mismo (500 pantalones), por lo que desde un punto de vista estrictamente tecnolgico ambas tcnicas son eficientes y la empresa no puede descartar ninguna. Sin embargo, la tecnologa C, aunque emplea las mismas unidades de capital que B, requiere ms unidades de trabajo para producir 500 pantalones. Asimismo, si comparamos la tecnologa C con la A, observamos que aunque ambas emplean las mismas unidades de trabajo, la tecnologa C requiere una unidad ms de capital que la A para alcanzar la misma produccin, por lo que podemos concluir que la tecnologa C es ineficiente tcnicamente y, por tanto, no ser elegida por la empresa para acometer su proceso productivo.

3. Eficiencia econmicaEn todo caso, el criterio de eficiencia tcnica no nos permite escoger entre las tecnologas A y B, de modo que para elegir una necesitamos conocer el precio de los factores empleados en el proceso productivo y as poder hallar el coste de produccin. De esta forma la empresa escoger para acometer su proceso productivo el mtodo que adems de ser eficiente tcnicamente le suponga el menor coste posible. O lo que es lo mismo, el que sea eficiente econmicamente.Siguiendo con el ejemplo, si suponemos que el precio del capital es de 100 al da por mquina y que el precio del factor trabajo es de 60 al da por trabajador, el coste de cada una de las tecnologas aparece expresado en la tabla siguiente: Calculando los costes totales de produccin, deducimos que la empresa textil escoger la tecnologa B para llevar a cabo su proceso productivo, ya que adems de ser eficiente tcnicamente lo es econmicamente, puesto que de las tres es la supone un menor coste para la empresa.