La Educación superior privada universitaria en Bolivia;...

63
DIGITAL OBSERVATORY FOR HIGHER EDUCATION IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN IESALC Reports available at www.iesalc.unesco.org.ve La educación superior privada universitaria en Bolivia IES/2004/ED/PI/37 Date of Publication: 2004

Transcript of La Educación superior privada universitaria en Bolivia;...

Page 1: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

DIGITAL OBSERVATORY FOR HIGHER EDUCATION IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN

IESALC Reports available at

www.iesalc.unesco.org.ve

La educación superior privada universitaria

en Bolivia

IES/2004/ED/PI/37Date of Publication: 2004

Page 2: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -
Page 3: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia

UNESCO - IESALC 2

TABLA DE CONTENIDO

1. Presentación 3 2. Marco legal y regulatorio de la educación superior privada en Bolivia 4 3. Ánalisis de la situación de la educación superior 7

3.1 Génesis de la universidad boliviana 7 4. Instituciones de educación superior enBbolivia 9

4.1 Crecimiento 9 4.2 Cobertura 9 4.3 Mecanismos de acceso 10 4.4 Evolucion de la matrícula 10 4.5 Postgrado 11 4.6 Tipología 11 4.7 Educación a distancia 12 4.8 Estructura de financiamiento 12 4.9 Recursos humanos 13 4.10 Políticas de calidad 13

5. Conclusiones 14

Page 4: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia

UNESCO - IESALC 3

1. PRESENTACIÓN

El presente informe elaborado por encargo de IESALC/UNESCO, en el marco del Programa “Observatorio de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”, tiene por objetivo conocer la realidad de la educación superior universitaria en Bolivia, en él se destaca la significación cuantitativa y cualitativa que ha adquirido la iniciativa privada en el proceso de transformación del sistema de la educación superior universitaria, durante las últimas dos décadas. El primer capítulo contempla la descripción y análisis del marco legal que regula la creación y funcionamiento de las instituciones privadas de educación superior universitaria. Se tiene en cuenta también los cambios previstos en la normativa legal y la conformación de las instituciones responsables de la administración del marco regulatorio y, sobre todo, de los procesos de evaluación y acreditación para el mejoramiento en la calidad. El Informe, en su segundo capítulo, abarca los temas relacionados con los antecedentes que dieron origen a la educación superior universitaria en Bolivia, la relación de ésta con el Estado y el surgimiento de las universidades privadas. La descripción y análisis de la situación de la educación superior universitaria en Bolivia, las causas de su aparición, su funcionamiento y sus proyecciones son objeto presentación en un tercer capítulo. El capítulo de conclusiones sintetiza los aspectos más salientes de la situación de la Educación Superior en Bolivia y la necesidad de enfrentar los grandes desafíos del momento.

Page 5: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Marco Legal y Regulatorio

UNESCO - IESALC 4

2. MARCO LEGAL Y REGULATORIO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADA EN BOLIVIA

El conjunto de disposiciones legales, que constituyen el marco normativo en el cual la iniciativa privada desarrolla sus actividades para la creación y funcionamiento de Instituciones de Educación Superior y ofrece sus programas y servicios, puede ser caracterizado más como “permisivo” que de fomento a la Educación Superior Universitaria en beneficio del desarrollo nacional. La Constitución Política del Estado Boliviano dispone, bajo el régimen especial dedicado a la “cultura”, en su Título Cuarto, Artículo 177º, que la “educación es la más alta función del Estado”. Ningún otro sector merece este reconocimiento explícito y terminante, lo que nos llevaría a presumir que la educación en su conjunto recibe un trato privilegiado. Lamentablemente la situación contrasta con esta declaración principista, mostrando una situación de permanente deterioro de la educación pública, que como veremos más adelante, forma parte de las razones por las cuales la iniciativa privada debió asumir la responsabilidad en este campo y, particularmente, en el de la Educación Superior Universitaria. En el marco del ordenamiento legal jerárquico, el Artículo 188º de la Constitución Política del Estado Boliviano, como norma superior, establece que “las universidades privadas, reconocidas por el Poder Ejecutivo, están autorizadas para expedir diplomas académicos. Los Títulos en Provisión Nacional serán otorgados por el Estado. El Estado no subvencionará a las universidades privadas. El funcionamiento de éstas, sus estatutos, programas y planes de estudio requerirán la aprobación previa del Poder Ejecutivo. No se otorgará autorización a las universidades privadas cuyos planes de estudio no aseguren una capacitación técnica, científica y cultural al servicio de la Nación y el pueblo y no estén dentro del espíritu que informa la presente Constitución. Para el otorgamiento de los diplomas académicos de las universidades privadas, los tribunales examinadores, en los exámenes de grado, serán integrados por dos delegados de las universidades estatales, de acuerdo a ley”.

Page 6: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Marco Legal y Regulatorio

UNESCO - IESALC 5

De acuerdo con las disposiciones constitucionales señaladas, las universidades privadas para su creación y funcionamiento deberán estar sometidas a la “tuición del Estado” a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, en el marco de un relacionamiento específico contenido en una ley. El Reglamento General de Universidades, en actual vigencia, sólo involucra a las “Universidades Privadas”, haciendo excepción de las Universidades Públicas, subvencionadas por el Tesoro General de la Nación, y las otras Universidades que, no obstante estar sustentadas por la colegiatura pagada por los estudiantes, no son consideradas estrictamente privadas y pertenecen mas bien al “Sistema Nacional de la Universidad Boliviana”, reconocidas por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). En cambio las universidades privadas, objeto de este informe, están agrupadas en la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP), organización con personalidad jurídica propia, reconocida oficialmente por el Estado. Del conjunto de disposiciones legales, que en orden jerárquico, regulan la apertura y funcionamiento de las Universidades Privadas merecen ser destacados, el Artículo 90 de la Constitución Política del Estado, la Ley 1788 (Ley de Ordenamiento del Poder Ejecutivo que encomienda al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes la tuición sobre las Universidades Privadas), la Ley de Nº 1565 de la Reforma Educativa, el Decreto Supremo Nº 23950 que aprueba el Reglamento de Organización Curricular de la educación boliviana, el Decreto Supremo Nº 26275, que homologa el “Reglamento General de Universidades” y el “Reglamento General de Postgrado de las Universidades Privadas de Bolivia”. Dentro de este marco regulatorio, el Reglamento General de Universidades en actual vigencia, tiene por objeto “la preservación de la estructura académica y el desarrollo de la educación universitaria privada, normando su funcionamiento y fortaleciendo los procesos de mejoramiento de la calidad de la educación superior”. Se establece que la naturaleza jurídica de las Universidades Privadas corresponde a personas colectivas de derecho privado y función pública, que deben constituirse, de acuerdo con la legislación Civil, en “Fundación” o “Asociación Civil sin fines de lucro” o, de acuerdo con la legislación comercial, únicamente como una “Sociedad Anónima”.

Page 7: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Marco Legal y Regulatorio

UNESCO - IESALC 6

Uno de los aspectos más controvertidos del Reglamento General de Universidades Privadas está en la diferenciación de las universidades en dos categorías: Las “universidades iniciales” y las “universidades plenas”. Aunque esta disposición ya se encuentra contenida en el anterior Reglamento, sigue mostrando su debilidad conceptual y su falta de eficacia para el logro de objetivos, que tienen que ver con el ordenado desarrollo del sector privado de la educación universitaria privada nacional y el mejoramiento de la calidad y pertinencia, objetivos tan reiterados y necesarios para el aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen los procesos de integración y, en general, la globalización en todas sus dimensiones. El Reglamento General de Universidades también incorpora la normativa para la creación y el desarrollo del Postgrado, estableciendo como tales, tanto a aquellos programas que “no otorgan un grado” académico; como aquellos que sí lo “otorgan”. Los hechos han demostrado no solamente la insuficiente regulatoria de este Reglamento sino la ausencia y capacidad del Estado para hacer un seguimiento real del proceso de creación y funcionamiento de los programas de postgrado que en lo últimos años, han proliferado en forma totalmente desordenada, tanto en las Universidades Publicas como Privadas, con el aditamento de la introducción de la oferta de programas por parte de universidades extranjeras u otro tipo de instituciones, sobre las cuales, desde luego, el Estado Boliviano no ejerce ningún control. En resumen se puede señalar, que la existencia de un marco normativo legal para la creación y funcionamiento de las universidades privadas en Bolivia no garantiza ni la seguridad jurídica en la que la iniciativa privada pueda realizar su labor y, mucho menos, que el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes pueda ejercer la labor de “tuición” con la amplitud, la eficiencia y eficacia, encomendada por la Constitución Política del Estado Boliviano.

Page 8: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Análisis de la Situación de la Educación Superior

UNESCO - IESALC 7

3. ÁNALISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

3.1 GÉNESIS DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

En un intento de explicar el fenómeno de la educación superior universitaria privada en Bolivia y colocarla en su justa dimensión, en relación con la educación superior universitaria en su conjunto, debemos remontarnos al origen mismo de la universidad y su desarrollo desde la creación de la primera Universidad en la época colonial, pasando por las diferentes etapas en la vida republicana. Desde la creación de la República y por un periodo de más de 150 años la educación superior universitaria, en este país, se mantuvo bajo la directa y absoluta responsabilidad del Estado. De esta manera, Bolivia se sitúa entre los últimos países de América Latina, que tuvieron la opción de incorporarse a los procesos acelerados de cambio, que en materia de educación superior universitaria, han experimentado los países de América Latina. Sin embargo, extrañamente como ha ocurrido en los procesos de cambio de otros sectores, la evolución de este proceso muestra características muy particulares y no constituye una “copia o mero efecto de arrastre traído mecánicamente por la globalización”, como señala Gustavo Rodríguez en un estudio realizado sobre “Las Universidades Privadas en Bolivia” (Gustavo Rodríguez Ostria, Fundación Milenio, 1996). Las causas visibles del quiebre definitivo del monopólico del Estado sobre la responsabilidad de la Educación Superior Universitaria se encuentran tanto en el cambio del “modelo de ordenamiento de la economía”, que se manifiesta abiertamente proclive al mercado; como en la desconfianza, de la sociedad respecto a los niveles de calidad y pertinencia de la Educación Superior Universitaria, bajo la responsabilidad exclusiva del “Sistema Nacional de Universidades Autónomas”. Criterio ampliamente difundido por el propio Estado, con el fin de transferir parte de su responsabilidad a la iniciativa privada en el marco de una política liberal de economía de mercado. La debilidad denunciada, tanto desde adentro como desde afuera y, la crisis de confianza que se generó en el ámbito de las universidades públicas respecto a la utilización de los

Page 9: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Análisis de la Situación de la Educación Superior

UNESCO - IESALC 8

recursos provenientes del Estado y los niveles de eficiencia en el cumplimiento de su misión, permitieron la configuración de un espacio muy propicio a la creación y funcionamiento de universidades de naturaleza diferente a las que por siempre habían detentado el monopolio de la Educación Superior Universitaria en Bolivia. Los conceptos de calidad y pertinencia, particularmente en la formación de los profesionales, fueron ampliamente debatidos en las universidades y empezaron a ser elementos fundamentales en las negociaciones presupuestarias de la universidades públicas con el Gobierno Nacional. La emergencia de las universidades, bajo la responsabilidad de empresarios con aporte de capitales e iniciativa personal, es un fenómeno que, aún siendo muy reciente, ha pasado a constituirse en el más importante segmento del sector de la educación universitaria. Este extraordinario crecimiento en el número de universidades privadas en Bolivia, promovidas por la iniciativa particular, constituye una especie de respuesta exclusiva a la demanda de mercado por plazas de estudio para la profesionalización de los bachilleres, que en los últimos años se ha incrementado en forma proporcionalmente superior al crecimiento de la población. La aplicación de la “Reforma Educativa” en Bolivia ha generado un extraordinario aumento en el número de estudiantes que luego de obtener su diploma de “Bachiller”, demandan una plaza de estudios en la Universidad. Este fenómeno hace atractivas las inversiones en Educación Superior, puesto que se cuenta con un mercado amplio y creciente. En este ambiente se han creado universidades particularmente en el llamado Eje Central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), con orientación específica a los diferentes estratos de la sociedad.

Page 10: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 9

4. INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN BOLIVIA

4.1 CRECIMIENTO

La oferta educativa universitaria del sector privado comienza con la fundación de la Universidad Católica Boliviana en La Paz en 1966, posteriormente se transforma en institución autónoma de derecho público con una ley emitida en el 1994, motivo por el cual se omite del presente informe. Se considera el despegue de las instituciones de educación superior privada a mediados de los ochenta, con la inauguración de la Universidad Nur (1984) en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, concluyendo esta década con cinco universidades privadas. En el intervalo 1990-2000 incursionan los sectores empresariales y los inversionistas privados expandiendo exponencialmente la oferta con 26 universidades privadas de distinta índole (420% respecto a la anterior década), a un ritmo aproximado de 3 universidades por año. A partir del 2001 hasta el 2003; se han creado y otorgado autorizaciones para la apertura de 7 universidades (aproximadamente 2 por año); lo cual demuestra que existe una tasa de crecimiento similar a la de la anterior década; situación que aún no ha tendido a estabilizarse. Cabe resaltar, que de las universidades mencionadas; 4 aún no ingresaron al mercado.

4.2 COBERTURA

Actualmente las universidades privadas tienen su sede principal en siete de las nueve capitales de los departamentos de Bolivia, concentrándose en las denominadas ciudades del Eje Ttroncal: 17 en la ciudad de La Paz- El Alto, 10 en la Ciudad de Santa Cruz y 7 en la ciudad de Cochabamba, considerando sólo las Sedes Centrales. La razón de esta concentración se debe principalmente a que las universidades privadas, se sustentan casi en su totalidad con los ingresos correspondientes a la colegiatura que perciben de sus estudiantes, por ende tienden a situarse en lugares de alta concentración humana (estas ciudades concentran el 45% de la población boliviana), mayor desarrollo económico y,

Page 11: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 10

13042

2162526901

2848432253

4262643765

5526759794 56738

3907 57177239

87901000

11000

21000

31000

41000

51000

61000

71000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 I/2003

consecuentemente, elevado mercado potencial. Bajo esta perspectiva el 90% de las universidades privadas se sitúan en las ciudades de La Paz-El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, quedando el 10% restante en los departamentos de Chuquisaca (2 Universidades), Tarija (1 Universidad), Beni (1 Universidad) y Oruro (1 universidad). Este crecimiento ha significado que se incremente la importancia relativa de la matrícula de las universidades privadas, de menos de 5% del total en los años setenta, a 20% en la actualidad. Hoy uno/a de cada cinco alumnos/as está en una universidad privada.

4.3 MECANISMOS DE ACCESO

La mayoría de las universidades privadas no posee sistemas de selección de alumnos (sólo la Universidad Privada Boliviana UPB posee un examen de ingreso), después algunas tratan de suplir las deficiencias de la formación secundaria con cursos remediales que no influyen en la posibilidad de ingresar en ellas, siendo el único requisito cubrir el costo de la matrícula o colegiatura.

4.4 EVOLUCION DE LA MATRÍCULA

En el gráfico a continuación se puede observar la evolución en el periodo 1990-2002 de los alumnos inscritos en las universidades privadas. GRAFICO 1 Bolivia. Alumnos Inscritos en Universidades Privadas (1990-2003)

Fuente: Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Elaboración: Propia.

Page 12: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 11

En la composición de los titulados (estudiantes que completaron el plan de estudios y las modalidades de graduación establecidas por el Reglamento de Universidades Privadas) la mujeres poseen una mayor tasa de éxito con un promedio del 52% de graduados frente a un 48% de los varones, situación que se acentúa más el primer semestre del año 2003 con el 55% para las damas y 45% para los varones.

De 34 universidades en funcionamiento 33 poseen carreras relacionadas con el área de ciencias económicas, financieras y administrativas seguida de las ciencias jurídicas políticas y sociales con 28, ciencias de la ingeniería 27 y la última área representativa es la de ciencias de la salud con 12 instituciones. Esta configuración es clásica y previsible por la experiencia de otros países que evidencian una oferta concentrada y cargada en las carreras menos costosas.

4.5 POSTGRADO

No se dispone de información de postgrado de universidades privadas antes de 1999, es por esta razón que la serie que presentamos sólo abarca el período 1999-2001. Para el porcentaje de especialización en el sistema universitario, se calcula la relación entre la matrícula total de postgrado y la matrícula universitaria total (pregrado y postgrado). Esta relación alcanzó en el año 2000 a 1,8%, lo que señala que una escasa proporción de la población universitaria se especializa en alguna disciplina. Indudablemente es deseable que este indicador sea más alto puesto que mostraría un gran interés por la especialización y la permanente actualización.

4.6 TIPOLOGÍA

Para realizar un análisis de la tipología de las Universidades Privadas se recurrirá al estudio del Dr. David Levy que estableció las características y ritmos del crecimiento de la educación superior privada. La primera ola, señala habría correspondido a las universidades católicas tradicionales, la segunda ola tendría un carácter selectivo y estría protagonizado por los sectores empresariales descontentos con el desempeño de las instituciones públicas. Finalmente la tercera ola, correspondería a masivas incursiones de inversionistas privados en busca de absorber las demandas de mercado. Las universidades que corresponden a objetivos

Page 13: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 12

religiosos son seis, iniciando este ciclo la Universidad Nur (luz de Saber) en el 1984 que basa su filosofía en el culto Bahai, completando este intervalo la Universidad de La Salle que fue aprobada el 2003 pero aún no funciona. La segunda ola la protagonizaron la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (creada en 1985), y la Universidad Privada Boliviana que opera desde el 1993, ambas son auspiciadas y financiadas por la Cámara de Industria y Comercio y la Federación de Empresarios Privados respectivamente, lo que hace suponer que poseen fuertes vínculos orgánicos e ideológicos con el empresariado boliviano. La incursión de los inversionistas privados correspondería a la tercera ola en la clasificación de Levy; y se inicia con la apertura de la Universidad del Valle (UNIVALLE) creada en el 1989 y, se expande hasta totalizar en la actualidad 33 instituciones que conjuntamente a las universidades de la primera y segunda ola cubren el 20% de la matrícula del sistema universitario boliviano.

4.7 EDUCACIÓN A DISTANCIA

Sólo la Universidad Real creada el año 2002 se define como universidad virtual y a distancia, el resto de la oferta, que totalizan 5 instituciones, son esfuerzos que buscan ampliar la cobertura y cubrir la demanda del mercado, concentrando su oferta educativa en las áreas económica financiera en su totalidad, derecho y ciencias políticas, humanidades e ingenierías (generalmente relacionadas con informática).

4.8 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

Los ingresos que perciben las Universidades Privadas provienen en un 97% del cobro de la matricula o colegiatura que cobran a sus estudiantes, algunas pueden recibir el apoyos externos de sus iglesias o empresas privadas pero, en todo caso, son subvenciones parciales y temporales que no tienen relevancia en la estructura de ingresos. Pocas son las instituciones que prestan servicios (el caso de la UPSA con su Centro de Calidad que ayuda en la implementación de sistemas ISO) o realizan actividades de investigación y extensión (los ingresos por estos conceptos representan el 2% en promedio) lo que demuestra que las instituciones aún no incursionan en actividades de investigación propias de las instituciones de Educación Superior.

Page 14: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 13

4.9 RECURSOS HUMANOS

La crisis económica en Bolivia, se manifiesta en una alta tasa de desocupación y subempleo de profesionales que ha motivado a éstos a incursionar en la “Docencia Universitaria”, para ello los profesionales acuden masivamente a diferentes programas académicos en el área de la “Educación Superior”. La situación prevaleciente está relacionada con una creciente oferta de servicios de docencia, que permite a las universidades una amplia libertad de selección y remuneración. De acuerdo a la encuesta realizada, el 70% de las instituciones realiza reclutamientos de personal académico externo mediante medios masivos (generalmente el periódico) y poseen distintos sistemas de selección (mérito académico, examen de competencia, etc.), los contratos realizado con los docentes se caracterizan por ser específicos, evitando llegar a poseer una relación laboral permanente, amparándose la mayoría en el Código Civil y no así en la Ley General del Trabajo.

4.10 POLÍTICAS DE CALIDAD

De las 39 instituciones registradas hasta el año 2002, sólo 14 habían adquirido la categoría de universidad plena que tiene el propósito de reconocer públicamente la calidad, el grado de consolidación y desarrollo de las Universidades Privadas con resultados positivos en el proceso de evaluación. Sólo dos han realizado procesos de acreditación con instituciones independientes como el CINDA o certificación de procesos de calidad ISO 9002 que realizaron la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA) y la Universidad Privada Boliviana (UPB) respectivamente.

Page 15: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 14

5. CONCLUSIONES

De la evaluación de los antecedentes y la escasa información disponible, se puede concluir que: 1. Nadie duda, que el sistema de la educación superior en Bolivia confronta serias

deficiencias vinculadas a organización, marco legal, sistema regulatorio y ausencia efectiva de coordinación entre el sector público y el privado.

2. El marco legal y sistema regulatorio no ofrece las garantías necesarias ni a las

inversiones que realizan los privados, ni a los docentes y estudiantes que participan de este sector de la educación superior. Esto particularmente, debido a los continuos cambios de este marco legal y la imposibilidad de poner en vigencia un marco regulatorio idóneo, que permita un desarrollo adecuado de la educación superior privada en Bolivia.

3. La no aplicación de las disposiciones contenidas en la Ley de la Reforma Educativa,

promulgada en 1994, que crea el Sistema Nacional de Acreditación y Evaluación de la Calidad Educativa y el Consejo Nacional de Acreditación y Medición de la Calidad Educativa, constituye un enorme rezago en el desarrollo y la cualificación de la Educación Superior en Bolivia y la aleja permanentemente de los niveles desarrollados en la gran mayoría de los países vecinos.

4. La situación nos muestra que la estructura de monopolio en la educación superior

universitaria, vigente por más 150 años, ha sido definitivamente roto, aún teniendo en cuenta que las universidades públicas se niegan sistemáticamente a esta realidad.

5. La conformación del sistema de la educación privada en Bolivia, que en el contexto

latinoamericano es relativamente nuevo, ha sido la resultante tanto de las deficiencias e insuficiencias demostradas por el sistema de la educación superior pública, como por los cambios en introducidos en el manejo de la política económica a partir de

Page 16: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 15

1985, que se caracteriza por su permisibidad a la participación de la iniciativa privada en todos los ámbitos de actividad económica.

6. Las Instituciones patrocinadas por las diferentes Iglesias y los inversionistas privados,

ocupan un lugar de creciente significación en la educación superior universitaria boliviana, habiendo alcanzado a superar el 20% de la atención en la matrícula para la formación de los profesionales.

7. Los nuevos desafíos para enfrentar la realidad de los procesos de integración, han

sido reconocidos, por lo que las Universidades Privadas han asumido el reto de mejorar la calidad, lograr grados crecientes de pertinencia, avanzar hacia una mayor democratización de las oportunidades de acceso y la internacionalización de las Instituciones, los programas y los servicios que se ofrecen.

Page 17: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Tabla de Contenido

UNESCO - IESALC 16

TABLA DE CONTENIDO

1. Presentación ..........................................................................................................................................18 2. Marco legal y regulatorio de la educación superior universitaria privada en Bolivia ..............................20 3. Análisis de la situación de la educación superior ...................................................................................33

3.1 Génesis de la universidad boliviana...............................................................................................33 4. Instituciones de educación superior en bolivia ........................................................................................42

4.1 Crecimiento ....................................................................................................................................42 4.2 Cobertura .......................................................................................................................................43 4.3 Mecanismos de acceso..................................................................................................................44 4.4 Evolucion de la matrícula ...............................................................................................................45 4.5 Postgrado.......................................................................................................................................48 4.6 Tipología ........................................................................................................................................50 4.7 Educación a distancia ....................................................................................................................50 4.8 Estructura de financiamiento..........................................................................................................51 4.9 Recursos humanos ........................................................................................................................52 4.10 Políticas de calidad ........................................................................................................................54

5. Conclusiones…………………………………………………………………………………………….. ………41 Anexos .........................................................................................................................................................55

anexo 1: Universidades privadas por departamento, sede y resolución de apertura ............................57 anexo 2: Universidades privadas por departamento, sede y categoría.................................................59 anexo 3: Distribución de alumnos por género y área de conocimiento periodo 1999-2001 ...................62

Page 18: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Tabla de Contenido

UNESCO - IESALC 17

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Bolivia. Matrícula de postgrado en universidades privadas (1999-2001) ...................................48 Cuadro 2: Bolivia. Universidades Privadas en funcionamiento por áreas de conocimiento........................49 Cuadro 3: Bolivia. Oferta Educativa de Universidades con Educación a Distancia por Área de Conocimiento ........................................................................................................................51 Cuadro 4: Bolivia. Promedio de la estructura de Ingresos de las Universidades Privadas Bolivianas expresada en porcentaje...........................................................................................52 Cuadro 5: Bolivia. Promedio de la estructura de Costos de las Universidades Privadas Bolivianas...................................................................................................................................53

INDICE DE GRÁFICOS

GRAFICO 1: Bolivia. Alumnos Inscritos en Universidades Privadas (1990-2003) ......................................45 GRAFICO 2: Bolivia Alumnos Matriculados por Género (1999-1er. Semestre 2003) .................................46 GRAFICO 3: Alumnos Titulados por Género (1999 -1er. Semestre 2003) ................................................47

Page 19: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia

UNESCO - IESALC 18

PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN

El presente informe elaborado por encargo de IESALC/UNESCO, en el marco del Programa “Observatorio de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”, tiene por objetivo conocer la realidad de la educación superior universitaria en Bolivia, en él se destaca la significación cuantitativa y cualitativa que ha adquirido la iniciativa privada en el proceso de transformación del sistema de la educación superior universitaria, durante las últimas dos décadas. El primer capítulo contempla la descripción y análisis del marco legal que regula la creación y funcionamiento de las instituciones privadas de educación superior universitaria. Se tiene en cuenta también los cambios previstos en la normativa legal y la conformación de las instituciones responsables de la administración del marco regulatorio y, sobre todo, de los procesos de evaluación y acreditación para el mejoramiento en la calidad. El trabajo de investigación, en su segundo capítulo, abarca los temas relacionados con los antecedentes que dieron origen a la educación superior universitaria en Bolivia, la relación de ésta con el Estado y el surgimiento de las universidades privadas, que en este caso particular, corresponde a un proceso tardío con referencia a lo ocurrido en gran parte de los países de América Latina y el Caribe. La descripción y análisis de la situación de la educación superior universitaria en Bolivia, las causas de su aparición, su funcionamiento y sus proyecciones serán objeto del trabajo

1PRESENTACIÓN

Page 20: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia

UNESCO - IESALC 19

presentado en un tercer capítulo, incorporando toda la información estadística recogida tanto de fuentes primarias como secundarias en el cuarto capítulo. El capítulo de conclusiones será presentado tratando de sintetizar, sobre la base de toda la información recogida, el verdadero rol de la iniciativa privada en el cumplimiento de las funciones, que hace dos décadas atrás eran de exclusiva responsabilidad del Estado a través de las Universidades Públicas, que a partir de los años setenta pasaron a conformar el Sistema Nacional de Universidades, inicialmente bajo un régimen de fuerza al amparo de un gobierno militar y posteriormente en un proceso de ordenamiento democrático, con breves interrupciones a causa de los cambios de los regímenes de gobierno en el País.

Page 21: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Marco Legal y Regulatorio

UNESCO - IESALC 20

MARCO LEGAL Y REGULATORIO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA PRIVADA EN BOLIVIA

El conjunto de disposiciones legales, que constituyen el marco normativo en el cual la iniciativa privada desarrolla sus actividades para la creación y funcionamiento de Instituciones de Educación Superior y ofrece sus programas y servicios, puede ser caracterizado más como “permisivo” que de fomento a la Educación Superior Universitaria en beneficio del desarrollo nacional. La Constitución Política del Estado Boliviano dispone, bajo el régimen especial dedicado a la “cultura”, en su Título Cuarto, Artículo 177º, que la “educación es la más alta función del Estado”. Ningún otro sector merece este reconocimiento explícito y terminante, lo que nos llevaría a presumir que la educación en su conjunto recibe un trato privilegiado. Lamentablemente la situación contrasta con esta declaración principista, mostrando una situación de permanente deterioro de la educación pública, que como vimos en el punto anterior forma parte de las razones por las cuales la iniciativa privada debió asumir la responsabilidad en este campo y, particularmente, en el de la Educación Superior Universitaria. La existencia y funcionamiento del “sistema de la Educación Superior Universitaria” está regulada en los Artículos 185º al 190º del Título Cuarto de la Constitución Política del Estado Boliviano. De estos seis Artículos, tres están destinados a definir los derechos y atribuciones de las universidades públicas, bajo un régimen autonómo. El Artículo 188º hace referencia específica a las universidades privadas, aunque el Artículo 177º, en forma genérica “garantiza la libertad de

2MARCO LEGAL Y REGULATORIO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADA EN BOLIVIA

Page 22: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Marco Legal y Regulatorio

UNESCO - IESALC 21

enseñanza bajo la tuición del Estado” (Numeral II Artículo 177º). Los restantes dos Artículos de la Constitución, comprendidos en el “régimen cultural”, asignan responsabilidades compartidas entre el sector público y privado, y reiteran la “tuición del Estado” en todos sus grados, que será “ejercida por el ministerio del ramo”, tuición que por disposición de la Ley de Ordenamiento del Poder Ejecutivo Boliviano es ejercida por el Ministerio de Educación Cultura y Deportes. En el marco del ordenamiento legal jerárquico, el Artículo 188º de la Constitución Política del Estado Boliviano, como norma superior, establece que “las universidades privadas, reconocidas por el Poder Ejecutivo, están autorizadas para expedir diplomas académicos. Los Títulos en Provisión Nacional serán otorgados por el Estado. El Estado no subvencionará a las universidades privadas. El funcionamiento de éstas, sus estatutos, programas y planes de estudio requerirán la aprobación previa del Poder Ejecutivo. No se otorgará autorización a las universidades privadas cuyos planes de estudio no aseguren una capacitación técnica, científica y cultural al servicio de la Nación y el pueblo y no estén dentro del espíritu que informa la presente Constitución. Para el otorgamiento de los diplomas académicos de las universidades privadas, los tribunales examinadores, en los exámenes de grado, serán integrados por dos delegados de las universidades estatales, de acuerdo a ley”. De acuerdo con las disposiciones constitucionales señaladas, las universidades privadas para su creación y funcionamiento deberán estar sometidas a la “tuición del Estado” a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes en el marco de un relacionamiento específico contenido en una ley. Se hace específica referencia a la “tuición” del Estado debido al alto valor que se asigna a este concepto en las relaciones entre la Universidad y el Estado. Las interpretaciones del significado de la “tuición”, constituyen los elementos centrales de fricción en las relaciones entre las universidades privadas, representadas a través de la Asociación de Universidades Privadas de Bolivia (ANUP) y el Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Entendiendo las universidades, como una particular función del Estado en la regulación y control de funcionamiento de las universidades y la oferta de sus respectivos programas académicos y servicios; pero también como de fomento y protección a la iniciativa privada para cumplir su misión, alcanzar los objetivos de constante mejoramiento de la calidad y la ampliación de su participación en el ámbito de la oferta de servicios de educación superior. Por su parte, el Gobierno, restringe el concepto a la exclusiva función de regulación, control y fiscalización, tomando partido exclusivamente del lado de los usuarios.

Page 23: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Marco Legal y Regulatorio

UNESCO - IESALC 22

Esta manera de entender la “tuición” por parte del Gobierno Nacional, nos hace pensar que los servicios de Educación Superior bajo la responsabilidad de la iniciativa privada, no merecen otra consideración que aquellos servicios, que satisfacen las necesidades cotidianas de la población, en una economía de mercado. Dentro de la estructura jerárquica del ordenamiento legal que regula la creación y funcionamiento de las universidades privadas en Bolivia, hacemos referencia a la Ley Nº 1565 “Ley de la Reforma Educativa”, que en el Capítulo VI, referido al nivel superior de la educación señala que éste “comprende la formación técnico profesional de tercer nivel, la tecnológica, humanístico-artística y la científica, incluyendo la capacitación y especialización de postgrado” (Artículo 14º). Las referencias que hacemos al contenido de esta Ley, sólo tienen el carácter ilustrativo, puesto que no obstante estar en vigencia como norma legal, no ha sido aplicada ni en ámbito de las universidades privadas y mucho menos el de las universidades públicas, debido al cuestionamiento y la oposición permanente de estas últimas, que demandaron su inaplicabilidad por considerarla violatoria a la autonomía universitaria. Pese a esta situación merece hacer algunas consideraciones, por los aspectos que hoy están siendo reivindicados ante la necesidad de contar con los instrumentos legales e institucionales para llevar adelante los procesos de evaluación y acreditación. En razón de ahorrarnos espacio no haremos referencia a aquellas disposiciones contenidas en la Ley 1565, que no hacen otra cosa que reiterar lo establecido en la Constitución. Lo novedoso de esta Ley está en la creación del “Sistema Nacional de Acreditación y Medición de la Calidad Educativa” (SINAMED), asignando la responsabilidad de su administración al “Consejo Nacional de Acreditación y Medición de la Calidad Educativa” (CONAMED), como “ente autónomo y especializado”, creado específicamente para este propósito ( Artículo 21). La misma Ley en su Capítulo VII, establece que “el nivel de la educación superior comprende la educación superior universitaria, que es responsabilidad de las universidades públicas y privadas” y refiere con más detalle los aspectos relacionados con la responsabilidad, funciones, atribuciones, requisitos y gestión de las universidades tanto públicas como privadas (Artículos 49 a 56). Disposiciones que por el cuestionamiento realizado por el Sistema Nacional de

Page 24: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Marco Legal y Regulatorio

UNESCO - IESALC 23

Universidades Públicas no tuvieron aplicación práctica, no obstante tener vigencia legal hasta ahora. La importancia que en la actualidad ha asumido el teme de la medición de la calidad y la necesidad de aplicar procesos de acreditación de las Instituciones de Educación Superior; así como de sus Programas Académicos y Servicios, para permitirles su inserción en los procesos de integración sub-regional, regional y continental, nos obliga a reiterar los aspectos más salientes de la Ley 1565, promulgada el 07 de julio de 1994. En ella sobresale la creación del Sistema Nacional de Acreditación y Medición de la Calidad Educativa (SINAMED) y la decisión de crear el organismo responsable de su administración, el Consejo Nacional de Acreditación y Medición de la Calidad Educativa (CONAMED), con la responsabilidad de “certificar la medición de la calidad de la educación y la de acreditar los programas y las instituciones educativas públicas y privadas de cualquier nivel, en un proceso permanente y de constante renovación”. Dicho proceso de acreditación comprende, según el Artículo 22 de la Ley: Las fases de autoevaluación, evaluación externa y acreditación, asegurando que las instituciones de educación pública y privada realicen sus actividades sobre indicadores mínimos de calidad y eficiencia en la gestión educativa. La Ley de Reforma Educativa establece que la acreditación será requisito para la vigencia de la autorización de funcionamiento de las instituciones privadas de educación. La indecisión en la aplicación de esta norma constituye un rezago de muchos años con respecto a los procesos que están adelantando los países vecinos y al menos de diez años perdidos, que nuestras universidades deberán recuperar aceleradamente. En una visión cronológica las primeras universidades corresponden a Instituciones con características y naturaleza especiales que fueron creadas exclusivamente al amparo de las disposiciones constitucionales debido a la ausencia de normas legales de rango inferior. Hecho que obligó a ellas a recurrir a instancias también superiores que autorizaron y validaron su funcionamiento para facultarles la extensión de los diplomas académicos de nivel superior universitario. Este hecho explica la diversidad de los instrumentos legales que respaldan la creación y funcionamiento de las Instituciones de Educación Superior Universitaria y los Programas Académicos que ellas ofrecen. En un señalamiento rápido hacemos referencia a las siguientes disposiciones de jerarquía inferior a la Ley, que a partir de 1990 han regulado la autorización para la apertura y funcionamiento de

Page 25: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Marco Legal y Regulatorio

UNESCO - IESALC 24

las Universidades Privadas en Bolivia y la aprobación de los correspondientes Programas Académicos y Servicios que ellas ofrecen, en los diferentes niveles.

La Resolución Ministerial Nº 1512 de 20 de Abril de 1990, con el denominativo de “Reglamento Institucional de Universidades Privadas”.

La Resolución Ministerial Nº 020/97 de 14 de Febrero de 1997, que aprueba el

“Reglamento Institucional de Universidades Privadas”.

La Resolución Ministerial Nº 004/99 de 11 de Enero de 1999, que aprueba el “Reglamento el General de Postgrado para las Universidades Privadas.

La Resolución Ministerial Nº 440/99 de 01 de diciembre de 1999, que aprueba el

Reglamento General de Universidades Privadas y sustituye al Reglamento Institucional de Universidades Privadas, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 020/97 de 14 de Febrero de 1997.

El Decreto Supremo Nº 26275 de 5 de Agosto del 2001, que aprueba el Reglamento

General de Universidades Privadas y su Anexo Reglamento General de Postgrado. Reglamento que con sus 21 Capítulos 162 Artículos y el Anexo al Decreto Supremo con ocho Capítulos y 69 Artículos, constituye el marco legal que regula la creación y funcionamiento de las Universidades Privadas Bolivianas. Es importante, antes de ingresar a la exposición detallada de este instrumento legal, hacer referencia a lo dispuesto en los Artículos 161º y 162º del “Reglamento General de Universidades”; así como al Artículos 66º y 67º del Reglamento General de Postgrado para Universidades Privadas de Bolivia”, en los que se establece su carácter modificatorio y complementario al Reglamento vigente con anterioridad y la obligatoriedad para que las Universidades y sus correspondientes programas, realicen los trámites de adecuación perentoria a estas nuevas normas.

Para los propósitos de este informe, sólo nos limitaremos a especificar los aspectos salientes del Reglamento en vigencia y acudimos al documento interno elaborado por el Lic. Marcelo Paz Navajas, Rector de la Universidad “Nuestra Señora de La Paz”, en el que se puede encontrar en detalle la exposición de cada uno de los Reglamentos y la explicación de las modificaciones y variaciones incorporadas en cada uno de ellos respecto a uno anterior.

Page 26: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Marco Legal y Regulatorio

UNESCO - IESALC 25

El Reglamento General de Universidades sólo involucra a las “Universidades Privadas”, haciendo excepción de las Universidades Públicas subvencionadas por el Tesoro General de la Nación y las otras que, no obstante estar sustentadas por la colegiatura que pagan los estudiantes, no son consideradas estrictamente privadas y pertenecen mas bien al “Sistema Nacional de la Universidad Boliviana”, reconocidas por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). La gran mayoría de las universidades privadas están agrupadas en la Asociación de Universidades Privadas (ANUP), organización con personalidad jurídica propia, reconocida oficialmente por el Estado. De los Capítulos Primero y Segundo del Reglamento General de Universidades Privadas, que describen el Marco Normativo Legal, las Disposiciones Generales y la Naturaleza Jurídica de las Universidades Privadas, se pueden resaltar los aspectos relacionados con el conjunto de disposiciones legales, que en orden jerárquico, regulan la apertura y funcionamiento de las Universidades Privadas. Estas son, en resumen: El Artículo 90 de la Constitución Política del Estado, la Ley 1788 (Ley de Ordenamiento del Poder Ejecutivo que encomienda al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes la tuición sobre las Universidades Privadas), la Ley de Nº 1565 de la Reforma Educativa, el Decreto Supremo Nº 23950 que aprueba el Reglamento de Organización Curricular de la educación boliviana, el Decreto Supremo Nº 26275, que homologa el “Reglamento General de Universidades” y el “Reglamento General de Postgrado de las Universidades Privadas de Bolivia”. Se establece como objetivos del Reglamento General de Universidades en actual vigencia, cuya administración está encomendada al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes a través del Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y en un nivel inferior jerárquico, a la Dirección de Educación Universitaria, “la preservación de la estructura académica y el desarrollo de la educación universitaria privada, normando su funcionamiento y fortaleciendo los procesos de mejoramiento de la calidad de la educación superior”. Las funciones asignadas a la Universidad Privada, coincidente con aquellas reconocidas universalmente, corresponden a la docencia, la investigación, la interacción social y la difusión cultural. Para el cumplimiento de estas funciones el Ministerio de Educación reconoce las categorías de “universidades iniciales” y “universidades plenas”, obligando a las mismas a someterse a los procesos de evaluación para determinar el cumplimiento de requisitos previos,

Page 27: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Marco Legal y Regulatorio

UNESCO - IESALC 26

que ameriten el paso de una categoría a otra. En el Capítulo Octavo del propio Reglamento están establecidas en detalle las condiciones, requisitos, efectos, alcances y duración de la categorización. Se establece que la naturaleza jurídica de las Universidades Privadas corresponde a personas colectivas de derecho privado y función pública, que deben constituirse, de acuerdo con la legislación Civil, en “Fundación” o “Asociación Civil sin fines de lucro” o, de acuerdo con la legislación comercial, únicamente como una “Sociedad Anónima”. La obligación de contar con un conjunto de normas que regulen la conformación de la estructura institucional, su funcionamiento y gestión interna están contenidas en los Capítulos Tercero, Cuarto y Quinto del Reglamento. Estas normas internas obligatoriamente deberán ser aprobadas y presentadas para su homologación ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. La identificación de los responsables de la Universidad y la entidad patrocinante, la definición de los objetivos, fines, misión y visión institucionales, contenidas en el Estatuto Orgánico, pasan a constituirse en una especie de contrato de cumplimiento obligatorio ante el Estado y la sociedad. Ligado a este compromiso también se establece la obligatoriedad de definir todos los aspectos que garanticen su adecuada estructura institucional y académica para un funcionamiento eficiente. En concordancia con el Estatuto Orgánico se obliga también a que la Institución cuente con los Reglamentos, debidamente aprobados por las instancias correspondientes, para regular internamente su régimen institucional, docente, estudiantil, de personal administrativo, de investigación, interacción social y difusión cultural, de autoevaluación y de graduación. En apartado especial, el Capítulo Sexto del Reglamento General pone énfasis en la dotación de infraestructura física, caracterizando las áreas específicas para cada función, particularmente cuando las universidades desarrollan programas académicos relacionados con el área de la salud humana. Para cubrir la necesidad de lograr una administración y gestión idónea, ordenada y transparente de las universidades privadas, que comprometa la fe del Estado hacía los usuarios, el Reglamento General en su Capítulo Séptimo, refiere con detalle los aspectos relacionados con el funcionamiento de las universidades privadas sobre la base de regímenes de gestión en el ámbito de la docencia, el tratamiento estudiantil y las relaciones con otros centros de educación

Page 28: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Marco Legal y Regulatorio

UNESCO - IESALC 27

superior de igual nivel. Todos estos procesos, de acuerdo con las mismas disposiciones, están sujetos a la fiscalización permanente del Ministerio de Educación, a través del Viceministerio y la Dirección de Educación Universitaria, obligando a la presentación de informes periódicos sobre las actuaciones realizadas y de someterse a evaluaciones de cumplimiento riguroso del Reglamento General y las normas de regulación internas. Dos aspectos de la norma han generado importantes cambios en el comportamiento de las propias universidades y el de los estudiantes para alcanzar su graduación académica. El primero hace referencia a la obligatoriedad de someterse a procesos de evaluación, a partir de una evaluación interna, para lograr la acreditación nacional e internacional, tanto institucional como de los programas y servicios que ofrece cada universidad. Como veremos más adelante, la búsqueda de la calidad sobre la base de continuos procesos de evaluación interna, la aceptación de la evaluación externa y la aspiración a la acreditación en un proceso de creciente internacionalización de sus docentes, estudiantes y programas académicos, forman parte del ideario común de todas y cada una de las Instituciones de Educación Superior Privada en nuestro medio. Uno de los problemas más comunes entre los estudiantes, tanto de las universidades públicas como privadas, en el pasado estuvo relacionado con la gran cantidad de estudiantes que no lograban concluir con su profesionalización, debido a las dificultades impuestas por las modalidades de graduación, generalmente restringidas a los “exámenes de grado” o la elaboración de “tesis de grado”, La ampliación de estas modalidades a través de la nueva reglamentación para las universidades privadas, como las detalladas en el Artículo 63º, permite una más fluida culminación del proceso de profesionalización, que ha trascendido la frontera de las universidades privadas, habiendo alcanzado también a las universidades públicas que asumieron la misma actitud, para corregir el alto grado de retención de los estudiantes en la universidad o el creciente número de “egresados” con dificultades para ser absorbidos por el mercado laboral. Uno de los aspectos más controvertidos del Reglamento General de Universidades Privadas corresponde al Capítulo Octavo, que diferencia a las universidades en dos categorías: Las “universidades iniciales” y las “universidades plenas”. Aunque esta disposición ya se encuentra contenida en el anterior Reglamento, sigue mostrando su debilidad conceptual y su falta de eficacia para el logro de objetivos, que tienen que ver con el ordenado desarrollo del sector

Page 29: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Marco Legal y Regulatorio

UNESCO - IESALC 28

privado de la educación universitaria privada nacional y el mejoramiento de la calidad y pertinencia, objetivos tan reiterados y necesarios para el aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen los procesos de integración y, en general, la globalización en todas sus dimensiones. La falta de una “agencia oficial de acreditación y evaluación”, como la propuesta en la Ley de la Reforma Educativa, ya mencionada con anterioridad, ha perjudicado enormemente el proceso de avance en el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior Universitaria en Bolivia. El objetivo de la categorización se ha reducido, en la mayoría de los casos, al interés de alcanzar un privilegiado estatus, que permite a una universidad plena ciertas facultades, que no alcanza a las iniciales. Este hecho reconocido por la Asociación de Universidades Privadas (ANUP) ha puesto en alerta al Gobierno Nacional, que está gestionando la aprobación de una nueva ley, que permita la creación y funcionamiento del “Consejo Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Ley del CONAES)”, como la Agencia Oficial para la Acreditación de las Instituciones de Educación Superior Universitaria y sus correspondientes Programas Académicos. Con la aprobación de la “Ley del CONAES” se pretende poner en vigencia los alcances y el contenido de las disposiciones contenidas en el Capítulo Noveno del Reglamento General, que bajo el título de “Evaluación Institucional, define los conceptos y prescribe los diferentes factores a ser evaluados y los alcances de este proceso. En los Capítulos Décimo, Décimo Primero, Décimo Segundo y Décimo Cuarto se establecen los requisitos y los procedimientos administrativos para la autorización de apertura y funcionamiento de universidades privadas. En ellos se destaca cada uno de los requisitos a ser cumplidos por las organizaciones, que solicitan la autorización, desde el punto de vista legal e institucional. El documento central exigible es el “Proyecto Institucional”, que debe contener una descripción de todos sus componentes y el respaldo documentado. Los procedimientos y el curso legal que sigue cada trámite está señalado específicamente, otorgando al Ministerio la facultad exclusiva para determinar la procedencia o improcedencia de una solicitud, ya se trate de la apertura de una nueva universidad o de sub-sedes académicas de una universidad existente, así como de la creación y puesta en vigencia de los programas académicos y sus correspondientes modalidades de ejecución.

Page 30: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Marco Legal y Regulatorio

UNESCO - IESALC 29

El Título Décimo Tercero se ocupa específicamente de delimitar aspectos relacionados con los programas académicos de pregrado o carreras profesionales, que son de competencia de las universidades. Por definición entiende como “estudios de pregado aquellos programas académicos de nivel superior que conducen a la obtención del grado de técnico superior y el grado de licenciatura exclusivamente”. La orientación definida para la presentación de la estructura curricular y los aspectos administrativos, a los que deberán someterse los programas académicos de pregrado, sin bien facilita las labores de control y seguimiento por parte de las autoridades de gobierno, impide que las universidades puedan desarrollar con mayor vigor su creatividad e incorporar las modificaciones que exige el avance del conocimiento científico y las estructuras organizativas para el diseño de la currícula en cada programa. Uno de los hechos más salientes de la Educación Superior en Bolivia, ocurridos en estos últimos años, está relacionado con las nuevas modalidades de acceso a la educación superior diferentes a la tradicional modalidad “presencial”. La puesta en vigencia de las modalidades “semi-presencial” y a distancia; además de la autorización legal para la apertura de “universidades virtuales”, si bien están legalmente establecidas en el Capítulo Décimo Quinto y Décimo Sexto del Reglamento General, presenta muchos inconvenientes en su seguimiento y control, debido a que la norma se limita a definir formalmente cada una de estas modalidades y establece los lineamientos generales que permiten a una Institución de Educación Superior, la aplicación de una de estas modalidades para la formación de profesionales. En la práctica esto significa la libertad, a la que acceden algunas universidades, para extrapolar los contenidos curriculares aplicados en la modalidad presencial, a esta otra modalidad. Esta labor se realiza en franca competencia con muchas universidades o centros especializados del exterior, que desarrollan una gran cantidad de programas sin control alguno, por parte del Estado Boliviano. La intención de establecer un mecanismo de control sobre la calidad del “producto” (los profesionales que forman las universidades privadas) se reduce a la obligatoriedad de conformar los tribunales de los “exámenes de Grado” u otras modalidades, con tres representantes del Estado. Dos designados por la Universidad Pública del distrito correspondiente y uno por el “organismos específico del Sistema Nacional de Acreditación”; responsabilidad que, de acuerdo a la Ley de la Reforma Educativa, correspondería al CONAMED o, de acuerdo con la propuesta de la nueva ley ya citada, al CONAES. Debido a la inexistencia de este “organismo” el Viceministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología ha delegado esta responsabilidad a los gremios profesionales. Las Universidades Públicas se han negado sistemáticamente a

Page 31: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Marco Legal y Regulatorio

UNESCO - IESALC 30

designar a estos delegados, como una señal de que éstas no reconocen la facultad para la formación de profesionales, otorgada a las Universidades Privadas. Esto implica, que la norma señalada no tiene vigencia alguna. El único mecanismo legal vigente para que el Estado pueda dar fe sobre la legalidad, la competencia e idoneidad institucional de las universidades privadas para la formación y graduación de profesionales, en cualquier nivel, está en la potestad que el Estado se reserva para la otorgación del “Titulo Profesional en Previsión Nacional”, como una validación del “Diploma Académico” otorgado por la Universidad. Este tema mereció su tratamiento específico en el Capítulo Décimo Octavo del Reglamento. Finalmente hacemos referencia a las normas de carácter académico, de funcionamiento y administrativas que regulan el Postgrado, estableciendo como tales, tanto a aquellos que “no otorgan un grado” académico; como aquellos que sí lo “otorgan”. El tipo de programas de postgrado, que no otorgan un grado académico corresponden, según la definición del “Reglamento General de Universidades Privadas de Bolivia”, como anexo al Decreto Supremo Nº 26275, a los cursos de educación continua, perfeccionamiento y actualización profesional y diplomado. Los programas de Postgrado, que otorgan Grado Académico comprenden, según esta misma norma legal, a la Especialidad, Maestría y Doctorado. Los hechos han demostrado no solamente la insuficiente regulatoria de este Reglamento, sino la ausencia y capacidad del Estado para hacer un seguimiento real del proceso de creación y funcionamiento de los programas de postgrado que en lo últimos años, han proliferado en forma totalmente desordenada, tanto en las Universidades Publicas como Privadas, con el aditamento de la introducción de la oferta de programas por parte de universidades extranjeras u otro tipo de instituciones, sobre las cuales, desde luego, el Estado Boliviano no ejerce ningún control. En resumen se puede señalar, que la existencia de un marco normativo legal para la creación y funcionamiento de las universidades privadas en Bolivia no garantiza ni la seguridad jurídica en la que la iniciativa privada pueda realizar su labor y, mucho menos, que el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes pueda ejercer la labor de “tuición”, con la amplitud, la eficiencia y eficacia, encomendada por la Constitución del Estado Boliviano. Una de las fallas fundamentales está en la incapacidad del Gobierno Nacional para aplicar la Ley y crear los mecanismos y las instituciones idóneas para controlar y fomentar los niveles de calidad institucional y de los

Page 32: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Marco Legal y Regulatorio

UNESCO - IESALC 31

servicios de las Universidades Públicas y Privadas y orientar los programas académicos hacia los requerimientos de la sociedad para su desarrollo. El conjunto de universidades bolivianas han manifestado reiteradamente en seminarios, foros, talleres, etc., su plena convicción de que incorporarse a la era del conocimiento, como sociedad, como país, como Estado Nacional, requiere de un esfuerzo sistemático y consciente en el marco de un plan para el desarrollo de la Educación Superior, diseñado adecuadamente con la participación del sector público y privado. No podemos negar que la educación superior universitaria en nuestro país, ha evolucionado en forma extraordinaria, particularmente a partir del último cuarto del siglo pasado, aunque debemos reconocer que en esta evolución es notoria la preeminencia de lo cuantitativo sobre lo cualitativo. Hecho que se manifiesta en la creación de nuevas universidades y, como consecuencia, la creciente cobertura para la formación profesional de los jóvenes bachilleres, pero aún no ha encontrado el rumbo de la producción científica a través de la investigación y mucho menos de la elevación de los niveles de calidad a la par del avance en las sociedades de los países de América Latina y el mundo. Uno de los fenómenos más significativos de los últimos treinta años, está relacionado con la destrucción del mito, que la educación superior universitaria es de responsabilidad exclusiva del Estado y, por tanto, limitada a la labor de las universidades públicas. La creciente preocupación sobre el rol de la Educación Superior en el marco del desarrollo nacional, nos permite asegurar que los grandes desafíos de la educación superior universitaria boliviana, quedan resumidos en los siguientes objetivos:

El mejoramiento de la calidad de la educación superior universitaria. La pertinencia en las funciones del sistema de educación superior universitaria. La igualdad de oportunidades, que se exprese tanto en la equidad en las condiciones de

acceso, como también de retención en el sistema universitario. La internacionalización de la educación superior universitaria.

Este tema fue tratado por el autor en un Taller organizado por el “Foro de la Educación Boliviana y realizado en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Page 33: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Marco Legal y Regulatorio

UNESCO - IESALC 32

Para lograr estas metas, se hace necesaria no solamente la vigencia de una normativa clara, sino también el ejercicio pleno de la autoridad del Estado sobre la base de su misión constitucional de una verdadera “tuición” sobre todo el sistema de la educación nacional.

Page 34: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Análisis de la Situación de la Educación Superior

UNESCO - IESALC 33

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

3.1 GÉNESIS DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

En un intento de explicar el fenómeno de la educación superior universitaria privada en Bolivia y colocarla en su justa dimensión, en relación con la educación superior universitaria en su conjunto, debemos remontarnos al origen mismo de la universidad y su desarrollo desde la creación de la primera Universidad en la época colonial, pasando por las diferentes etapas en la vida republicana. Desde la creación de la República y por un periodo de más de 150 años la educación superior universitaria en este país se mantuvo bajo la directa y absoluta responsabilidad del Estado. De esta manera, Bolivia se sitúa entre los últimos países de América Latina, que tuvieron la opción de incorporarse a los procesos acelerados de cambio, que en materia de educación superior universitaria experimentado por los países de América Latina. Sin embargo, extrañamente como ha ocurrido en los procesos de cambio de otros sectores, la evolución de este proceso muestra características muy particulares y no constituye una “copia o mero efecto de arrastre traído mecánicamente por la globalización”, como señala Gustavo Rodríguez en un estudio realizado sobre “Las Universidades Privadas en Bolivia” (Gustavo Rodríguez Ostria, Fundación Milenio, 1996). La historia de la educación superior universitaria en Bolivia, se inicia con la creación, en 1621 por los Jesuitas, del Colegio San Bernardo, en cuyo establecimiento nace, la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca (27 de marzo del año de 1624) teniendo como orientación fundamental la teología. “Teología moral, artes, latín y la lengua

3ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 35: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Análisis de la Situación de la Educación Superior

UNESCO - IESALC 34

aimará con el objetivo catequético, todo esto nos confirma que no fue en todo caso un ámbito de investigación científica” (Raúl Alberto Ortega 2004). De esta manera “las teorías sobre la educación que llegan al Alto Perú, se encuentran dentro de esta línea escolástica. En la tradición tomista la educación fue concebida como la conducción del alumno por el maestro en sentido intelectual y verbalista”. En la colonia española la educación cobró el sentido normativo de conducción cuando se dirigió al pueblo y, de enseñanza cuando sus destinatarios eran españoles, criollos o el clero. Según este mismo autor, con la independencia de la colonia, las capas dominantes republicanas sustituyeron la estructura del poder colonial, manteniendo los valores y la visión de la educación colonial sobreviviendo a su tiempo, constituyendose los criollos en los herederos, perpetuando sus características: Así se señala que,.la ideología llevaba implícita la exaltación de los valores hispánicos y el desprecio por el elemento indígena y por el trabajo manual. El “doctorismo” expresado por el apego a los títulos académicos, la sobrevaloración de la lengua castellana y negación de las lenguas indígenas, su marginamiento lingüístico del sistema escolar al igual que la marginación de la mujer de los beneficios de la educación por prejuicios de tipo moral y religioso, fueron las características constitutivas de la educación”. Como señala Raúl A. Ortega en el trabajo ya referido, lamentablemente la información disponible sobre la educación superior universitaria en Bolivia es muy escasa, afirmando, sin embargo que “la educación en la colonia y los primeros años de la República fue tomada por el poder como un eficiente mecanismos de legitimación y reproducción social”, y que el total desinterés por la educación no fue superado por los esporádicos intentos de algunos gobiernos. Manteniéndose fuera de las reformar ensayadas, los temas relacionados con los elementos pedagógicos o didácticos. Las reformas propuestas en la época del “liberalismo” y la “revolución nacionalista” tampoco asimilaron estos temas y se limitaron a resolver los problemas del “deterioro educativo” y su vinculación con las reformas sociales propiciadas por estas corrientes ideológicas. Con la creación de la Universidad Mayor de San Andrés en la ciudad de La Paz (1830) y la Universidad de San Simón en Cochabamba (1832), junto a la Universidad de San Francisco Xavier se fue configurando el “sistema de la educación Superior Universitaria en Bolivia”, asumiendo éste el monopolio de la actividad académica en este nivel. Reafirmada

Page 36: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Análisis de la Situación de la Educación Superior

UNESCO - IESALC 35

esta situación a través de un decreto que establece la existencia de una “universidad boliviana única” y configura el sistema con la existencia de “distritos universitarios” dependientes de las universidades principales. Asimismo se señala que “aquellas universidades estaban caracterizadas por un bajísimo nivel de diferenciación institucional y una proporción abrumadora de sus alumnos se concentraba en las carreras tradicionales de derecho y medicina”, reafirmando que la situación no cambiaba respecto a la época colonial. Dos afirmaciones adicionales (Ortega 2004), desnudan la verdadera misión de la universidad y sus características:

“En Bolivia la educación superior era concebida en términos de agencia destinada a formar la elite política (Tudesco 1983). Frente a ese panorama que articulaba la universidad y los grupos oligárquicos, la inmensa mayoría de la población, en particular la masa campesina, se encontraba radicalmente excluida del alfabetizo y la escolarización”.

“A lo largo del siglo XIX las relaciones del Estado con la Universidad estuvieron marcadas por un elevado grado de intervencionismo.”

La lucha por la autonomía en la educación superior constituye una constante aún desde mucho antes de las primeras manifestaciones abiertas (Angulo 2003) propugnadas por los estudiantes durante los primeros años del siglo pasado (Ortega 2004). Estos antecedentes constituyen el epicentro de la configuración y desarrollo de la educación superior universitaria en Bolivia, que aún la mantiene aferrada al pasado con fuertes vínculos que perturban los procesos de cambio hacia su plena modernización y adecuación a los tiempos de acelerado cambio en los que se impone la era del conocimiento. El “manifiesto de Córdoba de 1918 es el antecedente para la configuración de las relaciones entre la “Universidad” y el “Estado” en Bolivia. La mayoría de los investigadores de este proceso, admiten, sin embargo, que “… la reforma universitaria boliviana no es una mera extensión del movimiento cordobés, sino que posee su propia historia y su propia lógica de desarrollo, que la configura de formas distintas y en ocasiones antagónicas” (Ortega 2004). Lo que en definitiva caracteriza al proceso de reforma universitaria

Page 37: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Análisis de la Situación de la Educación Superior

UNESCO - IESALC 36

boliviana, es su alto contenido social e ideológico. De esta manera la Universidad asume el rol de institución contestataria a la política de los diferentes gobiernos que se suceden a partir de 1928, año de la I Convención Nacional de Estudiantes de Bolivia. A partir de los planteamientos formulados en esta Convención Nacional el gobierno nacional puso a consideración del “voto calificado” nueve enmiendas constitucionales, incorporando en la número ocho el reconocimiento de la autonomía a las universidades públicas, que faculta a éstas a elaborar sus propias normas, designar sus autoridades, expedir los títulos profesionales y la administración de sus recursos. Régimen de autonomía incorporada en la Constitución Política del Estado (Art. 185º a 187º), que rige en forma invariable las relaciones entre Universidad Pública y el Estado. Lo sobresaliente de este proceso, es que la constante preocupación de la Universidad Boliviana está centrada en su rol frente al acontecer político, reafirmando en forma reiterada su carácter de “vanguardia revolucionaria en la lucha de clases”. La Revolución Nacional del 52, sobre la base de un cuestionamiento radical a la concepción de la “autonomía” desarrollada desde su incorporación al la Constitución Política del Estado (1931), altera significativamente la relación entre el Estado y la Universidad. Todo ello basado en la concepción ideológica del “nacionalismo revolucionario” y la necesidad de incorporar la universidad al proceso político social y económico en marcha. La idea principal está centrada en la necesidad de coordinar el funcionamiento de las universidades con los nuevos principios educacionales de la “escuela única” atendiendo a los requerimientos del momento histórico, cuyo interés marcaba el inicio de una mayor participación de la población boliviana en todos los niveles de la educación. La creación del “Consejo Nacional Universitario”, bajo la presidencia del Ministro de Educación y la participación de los Rectores marcan un hito importante en la historia de las universidades y su relacionamiento con el estado. Este hecho violatorio de la Constitución Política del Estado, hallaba su sustento social y político en las acusaciones del “aislamiento” entre la universidad y la sociedad y su “desvinculación de la esfera productiva del país”. Es importante señalar estos hechos históricos para mostrar que aún hoy siguen vigentes muchos de los cuestionamientos señalados. Paradójicamente estas acciones emprendidas por parte del “Gobierno Revolucionario”, que transformó las estructura económica, social y política boliviana, indujo a las universidades a una lucha más radical en la búsqueda de la consolidación de la “autonomía universitaria”,

Page 38: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Análisis de la Situación de la Educación Superior

UNESCO - IESALC 37

que reconoce este principio para cada una de las Casas superiores de estudio, señalando expresamente que “las universidades públicas son autónomas e iguales en jerarquía” y les otorga el privilegio de constituir, “en ejercicio de su autonomía la Universidad Boliviana”, que en la actualidad se expresa en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana – CEUB. Una nueva figura relacionada con el gobierno universitario aparece dentro de este contexto, que como consecuencia de las llamadas “Revoluciones Universitarias” de mediados de los años 50, marcan el inicio de la conformación del “gobierno paritario docente-estudiantil”. Sistema de gobiernos y de gestión universitaria “única en el mundo”, que permite la participación de las autoridades, docentes y estudiantes en todas las instancias de decisión. De la generación de los sucesivos gobiernos militares a partir de 1964, merecen ser destacados dos hechos de particular significación en la génesis de la educación superior en Bolivia. El primero está relacionado con los postulados de apertura total de las universidades, permitiendo el acceso masificado de los bachilleres. Estos postulados se sintetizan inicialmente en el “ingreso libre e irrestricto a la universidad” y posteriormente en el “ingreso libre planificado”. Con esto último se pretendió orientar la matrícula hacia las diferentes carreras, más que buscar la pertinencia y la superación de la calidad. Esto no significa, sin embargo, negar el interés demostrado por el movimiento estudiantil por la transformación institucional y académica de las universidades. De acuerdo con la información disponible se tiene la certeza de que esta etapa constituye el arranque de la llamada “masificación” de las universidades, es decir, el avance hacia un acelerado crecimiento de la matrícula universitaria, acompañando el ritmo de crecimiento de la población boliviana y del número de bachilleres, egresados de la educación secundaria. Durante el periodo de intervención del gobierno militar universidades bolivianas durante el periodo dictatorial de los años setenta, se llevó adelante un proceso de transformaciones en procura de cambiar radicalmente el curso de la historia en la Educación Superior iniciada a partir de 1928 (Alvarez 2004). La eliminación de la autonomía y el co-gobierno paritario docente-estudiantil, permitió la imposición de una “nueva reforma” a cargo de la “Comisión de Reforma Universitaria” con miembros designados directamente por el gobierno y la promulgación de “Ley Fundamental de la Universidad Boliviana”, que dispone

Page 39: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Análisis de la Situación de la Educación Superior

UNESCO - IESALC 38

un nuevo sistema de relaciones entre la Universidad y el Estado y la configuración de un nuevo sistema de ordenamiento y gestión de carácter vertical, bajo los criterios de la “autonomía integrada” se obliga a la conformación de un “Sistema Nacional de Universidades” en el marco del CNES (Consejo Nacional de Educación Superior), se prohíbe la actividad “política” en el ambiente universitario (aspecto que involucra a docentes y estudiantes a través de una severa persecución y represión física), se postula la modernidad entendida como la traslación de modelos curriculares vigentes en los países más desarrollados y la selectividad en la admisión de los estudiantes. La gran novedad estuvo en la incorporación del sistema departamentalizado en la administración y gestión académica y la semestralización de los periodos lectivos. La recuperación de la “autonomía universitaria” gracias a la participación del movimiento estudiantil renovado, a pesar de tener matices diferenciadores entre las universidades, mantuvo, en esencia los aspectos fundamentales de los criterios introducidos durante la vigencia del CNES, con excepción de la estructura de administración y gestión académica basada en los departamentos, restituyendo a las unidades facultativas todas las competencias y responsabilidades. Por otra parte, comprendiendo el extraordinario incremento de la demanda por plazas de estudio, se mantuvo, también bajo criterios diferentes, los sistemas selectivos de admisión de bachilleres, hecho que sin embargo, no fue suficiente para evitar el crecimiento desmesurado de la matrícula universitaria, teniendo en cuenta las limitaciones con las que tuvieron que enfrentarse las universidades, dependientes casi exclusivamente de recursos del Estado. La tendencia acelerada de crecimiento de la matrícula estudiantil, en un país donde el sostenimiento de la Educación Superior Universitaria es exclusivamente de responsabilidad del Estado, parece haber alertado al gobierno decidido a cambiar el rumbo de la política económica en forma drástica, a través de la promulgación del Decreto Supremo 21060 el 29 de agosto de 1985. En un proceso cuyo objetivo era el de poner en vigencia medidas económicas de “ajuste estructural” y de “reestablecer la autoridad del Estado sobre la sociedad” para dar viabilidad a un “modelo de corte liberal”. La Universidad Boliviana no podía quedar al margen por su significativa participación en las asignaciones presupuestarias regulares y su tendencia a ser cada vez más exigentes bajo el criterio de atender a la mayor cantidad posible de bachilleres, en concordancia con

Page 40: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Análisis de la Situación de la Educación Superior

UNESCO - IESALC 39

el incremento en el número de estudiantes que culminaban sus estudios en el ciclo secundario. Esta demanda creciente por recursos públicos crece paralelamente a la desconfianza sobre la eficiencia y eficacia de su aplicación en el cumplimiento de la misión y objetivos de la Universidad Boliviana. Las preocupaciones del gobierno se manifiestan abiertamente durante los periodos de negociación de los correspondientes presupuestos universitarios, en el marco de los preceptos constitucionales, que establece la disposición de subvencionar “obligatoria y suficientemente” con fondos nacionales (Art. 187º de la C.P.E.). Estos antecedentes nos permiten explicar el importante cambio en la naturaleza de las relaciones entre la Universidad y el Estado Boliviano, que soslayando el secular enfrentamiento de carácter político e ideológico, se transforma en un enfrentamiento recurrente por las negociaciones presupuestarias, que en términos generales abarcan un periodo de conflictos con una duración de entre tres o cuatro meses de cada año. Lo expuesto hasta ahora nos proporciona los antecedentes más próximos, aunque no contamos con estudios más detallados sobre la incidencia de cada uno de los factores, de la consolidación y acelerado crecimiento de las instituciones de Educación Superior Universitaria por iniciativa privada, con sus diferentes matices y orígenes. En resumen, podemos señalar que las causas visibles del quiebre definitivo del monopólico del Estado sobre la responsabilidad de la Educación Superior Universitaria se encuentran tanto en el cambio del “modelo de ordenamiento de la economía”, que se manifiesta abiertamente proclive al mercado; como en la desconfianza, de la sociedad respecto a los niveles de calidad y pertinencia de la Educación Superior Universitaria, bajo la responsabilidad exclusiva del “Sistema Nacional de Universidades Autónomas”. Criterio ampliamente difundido por el propio Estado, con el fin de transferir parte de su responsabilidad a la iniciativa privada en el marco de una política liberal de economía de mercado. Para comprender y explicar causalmente la aparición de las instituciones de Educación Superior Universitaria, que dieron fin al monopolio del Estado, es preciso recordar que en 1966 se funda la “Universidad Católica Boliviana”, en una especie de reinserción de la

Page 41: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Análisis de la Situación de la Educación Superior

UNESCO - IESALC 40

Iglesia Católica en el ámbito de la Educación Superior Universitaria, cuyo reconocimiento e incorporación al Sistema Nacional de Universidades Autónomas le asigna un estatus diferente a las universidades “privadas”, objeto de este informe. Las universidades creadas con posterioridad en este marco de permisividad del gobierno, pero fuerte oposición de las universidades públicas, mantienen su carácter “confesional”, pero no tienen la misma suerte de la primera, catalogándolas a éstas como esencialmente de carácter “privado”, por lo que son no merecedoras de la aceptación el “Sistema Nacional de Universidades Autónomas”. En un estudio elaborado por Gustavo Rodríguez con el auspicio de la Fundación Milenium (Rodríguez, 1996 el cual se basa en el trabajo de David Levy) se hace una exposición detallada de la génesis y características de estas universidades ( inicialmente la Evangélica Boliviana y la NUR, creadas en 1982 y 1984 respectivamente con sede en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a las que se añaden la Universidad Evangélica de La Paz en 1988 y la Universidad Cristiana de Bolivia en 1990 con sede en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y la Adventista en 1991 con sede en la Ciudad de Cochabamba ). Este conjunto de universidades de carácter “confesional” (término genérico que no pretende homogeneizarlas en su naturaleza ni sus características de funcionamiento y gestión) o “universidades relacionadas con grupos religiosos”, como las caracteriza G. Rodríguez, constituyen la expresión del interés de corrientes religiosas para lograr su posicionamiento entre la población boliviana. A otro grupo de Instituciones de Educación Superior Universitaria, pertenecen aquellas Universidades, que en una especie de franco desafío al “Sistema de Universidades Autónomas” y con una clara posición “antiestatista de la educación”, fueron creadas con el apoyo directo de las organizaciones empresariales privadas (La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra –UPSA creada en 1985 y la Universidad Privada de Bolivia – UPB en 1989 en la ciudad de Cochabamba). Como es natural, éstas se estructuraron en concordancia con la doctrina y el pensamiento liberal, que se fue diseminando por el mundo entero, durante la década de los ochenta y los noventa. Las organizaciones empresariales, supieron aprovechar con oportunidad y eficiencia la permisividad y el aliento del gobierno a la iniciativa privada en todos los ámbitos.

Page 42: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Análisis de la Situación de la Educación Superior

UNESCO - IESALC 41

La debilidad denunciada, tanto desde adentro como desde afuera, y la crisis de confianza que se generó en el ámbito de las universidades públicas respecto a la utilización de los recursos provenientes del Estado y los niveles de eficiencia en el cumplimiento de su misión, permitieron la configuración de un espacio muy propicios a la creación y funcionamiento de universidades de naturaleza diferente a las que por siempre habían detentado el monopolio de la Educación Superior Universitaria en Bolivia. Los conceptos de calidad y pertinencia, particularmente en la formación de los profesionales, fueron ampliamente debatidos en las universidades y empezaron a ser elementos fundamentales en las negociaciones presupuestarias de la universidades públicas con el con el Gobierno Nacional. La emergencia de las universidades, bajo la responsabilidad de empresarios con aporte de capitales e iniciativa personal, es un fenómeno, que aún siendo más reciente, ha pasado a constituirse en el más importante segmento del sector de la educación privada universitaria, como podrá verse en detalle más adelante. Este extraordinario crecimiento en el número de universidades privadas en Bolivia, promovidas por la iniciativa particular, constituye una especie de respuesta exclusiva a la demanda de mercado por plazas de estudio para la profesionalización de los bachilleres, que en los últimos años se ha incrementado en forma proporcionalmente superior al crecimiento de la población. La aplicación de la “Reforma Educativa” en Bolivia ha generado un extraordinario aumento en el número de estudiantes que luego de obtener su diploma de “Bachiller”, demanda una plaza de estudios en la Universidad. Este fenómeno hace atractivas las inversiones en Educación Superior, puesto que se cuenta con un mercado amplio y creciente. En este ambiente se han creado universidades particularmente en el llamado Eje Central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), con orientación específica a los diferentes estratos de la sociedad.

Page 43: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 42

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN BOLIVIA

4.1 CRECIMIENTO

La oferta educativa universitaria del sector privado comienza con la fundación de la Universidad Católica Boliviana en La Paz en 1966, posteriormente se transforma en institución autónoma de derecho público con una ley emitida en el 1994, motivo por el cual se omite del presente informe. Se considera el despegue de las instituciones de educación superior privada a mediados de los ochenta, con la inauguración de la Universidad Nur (1984) en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, concluyendo esta década con cinco universidades privadas. En el intervalo 1990-2000 incursionan los sectores empresariales y los inversionistas privados expandiendo exponencialmente la oferta con 26 universidades privadas de distinta índole (420% respecto a la anterior década), a un ritmo aproximado de 3 universidades por año. A partir del 2001 hasta el 2003; se han creado y otorgado autorizaciones para la apertura de 7 universidades (aproximadamente 2 por año); lo cual demuestra que existe una tasa de crecimiento similar a la de la anterior década; situación que aún no ha tendido a estabilizarse, cabe resaltar que de las universidades mencionadas; 4 aún no ingresaron al mercado.

4INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN BOLIVIA

Page 44: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 43

4.2 COBERTURA

Actualmente las universidades privadas tienen su sede principal en siete de las nueve capitales de los departamentos de Bolivia, concentrándose en las denominadas ciudades del eje troncal: 17 en la ciudad de La Paz- El Alto, 10 en la Ciudad de Santa Cruz y 7 en la ciudad de Cochabamba, considerando sólo las Sedes Centrales. La razón de esta concentración se debe principalmente a que las universidades privadas, se sustentan casi en su totalidad con los ingresos correspondientes a la colegiatura que perciben de sus estudiantes, por ende tiende a situarse en lugares de alta concentración humana (estas ciudades concentran el 45% de la población boliviana) , mayor desarrollo económico y consecuentemente elevado mercado potencial. Bajo esta perspectiva el 90% de las universidades privadas se sitúan en las ciudades de La Paz- El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, quedando el 10% restante en los departamentos de Chuquisaca (2 Universidades), Tarija (1 Universidad), Beni (1 Universidad) y 1 en Oruro. Las universidades que poseen sedes y subsedes académicas en distintas ciudades son 7 las cuales se encuentran agrupadas en las urbes del ya mencionado Eje Troncal, sólo tres se encuentran en locaciones distintas, como es el caso de la Universidad Boliviana de Informática de la ciudad de Sucre, la Universidad de Aquino que posee una subsede en Oruro y la Universidad del Valle que tiene otra locación en la ciudad del Beni.

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE (CENTRAL COCHABAMBA) • UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE (SUBSEDE LA PAZ) • UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE (SUB SEDE SUCRE) • UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE (SUBSEDE TRINIDAD)

UNIVERSIDAD DE AQUINO (CENTRAL LA PAZ) • UNIVERSIDAD DE AQUINO (SUBSEDE COCHABAMBA) • UNIVERSIDAD DE AQUINO (SUBSEDE ORURO) • UNIVERSIDAD DE AQUINO (SUBSEDE SANTA CRUZ)

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO (CENTRAL LA PAZ)

• UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO (SUBSEDE EL ALTO) • UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO (SUBSEDE COCHABAMBA) • UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO (SUBSEDE SANTA CRUZ)

Page 45: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 44

UNIVERSIDAD CENTRAL (CENTRAL COCHABAMBA) • UNIVERSIDAD CENTRAL (SUBSEDE LA PAZ)

UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA (CENTRAL COCHABAMBA)

• UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA (SUBSEDE LA PAZ)

UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMATIVA (CENTRAL SUCRE) • UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA (SUBSEDE EL ALTO)

UNIVERSIDAD PRIVADA ABIERTA LATINOAMERICANA (CENTRAL COCHABAMBA)

• UNIVERSIDAD PRIVADA ABIERTA LATINOAMERICANA (SUBSEDE ORURO) Este crecimiento ha significado que se incremente la importancia relativa de la matrícula de las universidades privadas, de menos de 5% del total en los años setenta, a 20% en la actualidad. Hoy uno/a de cada cinco alumnos/as está en una universidad privada, lo que puede parecer un porcentaje alto, sin embargo, en el contexto de América Latina no lo es, ya que la privatización de la educación universitaria en Bolivia está muy por debajo de la de países como Brasil o Colombia, donde más de 60% de la matrícula corresponde a las universidades privadas. Si se hace una comparación con otras regiones, como el sudeste asiático -incluidos Japón, Corea del Sur, Filipinas y Taiwán- la situación es aún más extrema en vista de que las universidades privadas absorben 80% de la matrícula (Altbach, 1998).

4.3 MECANISMOS DE ACCESO

La mayoría de las universidades privadas no posee sistemas de selección de alumnos (sólo la Universidad Privada Boliviana UPB posee un examen de ingreso), después algunas tratan de suplir las deficiencias de la formación secundaria con cursos remediales que no influyen en la posibilidad de ingresar en ellas, siendo el único requisito cubrir el costo de la matrícula o colegiatura.

Page 46: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 45

13042

2162526901

2848432253

4262643765

5526759794 56738

3907 57177239

87901000

11000

21000

31000

41000

51000

61000

71000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 I/2003

4.4 EVOLUCION DE LA MATRÍCULA

En el gráfico a continuación se puede observar que la evolución en el periodo 1990-2002 de los alumnos inscritos en las universidades privadas es creciente a lo largo del periodo observado, lo que demuestra la expansión del sector universitario privado, la disminución en el año 2003 se debe a que sólo existen datos disponibles hasta el 1er semestre de esta gestión.

GRAFICO 1 Bolivia. Alumnos Inscritos en Universidades Privadas (1990-2003)

Fuente: Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Elaboración: Propia.

La participación de las mujeres en la matrícula de las universidades privadas ronda el 45% del total en el periodo de análisis 1999 y el primer semestre del 2003 como muestra el grafico 2.

Page 47: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 46

GRAFICO 2: Bolivia Alumnos Matriculados por Género (1999-1er. Semestre 2003)

23299 24325

2941532785

30606

261322700925852

1944019327

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

Gestion 1999 Gestion 2000 Gestion 2001 Gestion 2002 I / Gestion 2003

Hombres Mujeres

Fuente: Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Elaboración: Propia.

En la composición de los titulados (estudiantes que completaron el plan de estudios y las modalidades de graduación establecidas por el Reglamento de Universidades Privadas) la mujeres poseen una mayor tasa de éxito con un promedio del 52% de graduados frente a un 48% de los varones situación que se acentúa más el primer semestre del año 2003 con el 55% para las damas y 45% para los varones.

Page 48: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 47

721

1298

1853

703

952

1406

1834

855

948

740

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

Gestion 1999 Gestion 2000 Gestion 2001 Gestion 2002 I / Gestion 2003

Hombres Mujeres

GRAFICO 3: Alumnos Titulados por Género (1999 -1er. Semestre 2003)

Fuente: Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Elaboración: Propia.

Las áreas de conocimiento contempladas en el Artículo 111 del Reglamento de Universidades Privadas y utilizada para este estudio son: A Ciencias médicas y de la salud B Ciencias del hábitat C Ciencias económicas, financieras, empresariales y administrativas D Ciencias de la educación y humanidades E Ciencias agrícolas pecuarias, forestales y veterinaria F Ciencias de la biología, el medioambiente y recursos naturales G Ciencias de la ingeniería H Ciencias jurídicas políticas y sociales Para realizar el análisis por área de conocimiento se tomó como base el trabajo realizado por el Viceministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología en el Informe “Estadísticas de Universidades Privadas Bolivianas 1999-2001, los cuales se encuentran

Page 49: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 48

incompletos, se trató de superar esta deficiencia con una encuesta realizada a través de la Asociación Nacional de Universidades Privadas, en el anexo al presente trabajo se puede observar la disgregación por área y género que confirma el predominio de las mujeres en los índices de titulación con un 55% del total. De 34 universidades en funcionamiento 33 poseen carreras relacionadas con el área de ciencias económicas, financieras y administrativas seguida de las ciencias jurídicas políticas y sociales con 28, ciencias de la ingeniería 27 y la última área representativa ciencias de la salud con 12 instituciones, esta configuración es clásica y previsible por la experiencia de otros países que evidencia una oferta concentrada y cargada en las carreras menos costosas.

4.5 POSTGRADO

No se dispone de información de postgrado de universidades privadas antes de 1999, es por esta razón que la serie que presentamos sólo abarca el período 1999-2001, para el porcentaje de especialización en el sistema universitario, se calcula la relación entre la matrícula total de postgrado y la matrícula universitaria total (pregrado y postgrado). Esta relación alcanzó en el año 2000 a 1,8%, lo que señala que una escasa proporción de la población universitaria se especializa en alguna disciplina. Indudablemente es deseable que este indicador sea más alto puesto que mostraría un gran interés por la especialización y la permanente actualización. Cuadro 1: Bolivia. Matrícula de postgrado en universidades privadas (1999-2001)

1999 2000 20011167 959 12261736 1666 1756382 380 340242 192 72Titulados

Población universitariaMatrícula nuevaMatrícula totalEgresados

Fuente: Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Elaboración: Propia

Page 50: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 49

Nº UNIVERSIDAD AREA DE CONOCIMIENTO1 UNIVERSIDAD NUR C,G,H2 UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA A,C,D,E,F,H3 UNIVERSIDAD PRIVADA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA B,C,D,E,F,G,H4 UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA A,C,D,G5 UNIVERSIDAD CENTRAL A,C,G,H6 UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA A,C,D,E 7 UNIVERSIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ A,B,C,D,G,H8 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE A,B,C,D,E,F,G,H9 UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA C,D,G,H

10 UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO A,C,D,G,H11 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO C,G,H12 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA C,G 13 UNIVERSIDAD TÉCNICA PRIVADA COSMOS A,C,G,H14 UNIVERSIDAD DE AQUINO - BOLIVIA A,B,C,D,E,G,H15 UNIVERSIDAD LOYOLA C,D,F,G,H16 UNIVERSIDAD TÉCNICA PRIVADA DE SANTA CRUZ C,G,H17 UNIVERSIDAD PRIVADA ABIERTA LATINOAMERICANA A,C,D18 UNIVERSIDAD AMERICANA C,D,H19 UNIVERSIDAD PRIVADA "PROUNIVERSIDAD" C20 UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA BOLIVIANA C,G,H21 UNIVERSIDAD DE LA CORDILLERA C,H22 UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA C,G,H23 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL CHACO C,G,H24 UNIVERSIDAD PRIVADA "SAN FRANCISCO DE ASIS" C,D,G,H25 UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA C,D,G,H26 UNIVERSIDAD NACIONAL ECOLÓGICA DE SANTA CRUZ A,F27 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ORIENTE A,C,G,H28 UNIVERSIDAD PRIVADA DE ORURO C,G,H29 UNIVERSIDAD REAL C,D,F 30 UNIVERSIDAD EMPRESARIAL MATEO KULJIS S.A. C,G,H31 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO S.A. C,G,H32 UNIVERSIDAD PRIVADA CUMBRE C,D,H33 UNIVERSIDAD PARA LA INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA EN BOLIVIA H34 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES C,G,H35 UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA C,G,H

Cuadro 2: Bolivia. Universidades Privadas en funcionamiento por áreas de conocimiento Fuente: Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Elaboración: Propia

Page 51: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 50

4.6 TIPOLOGÍA

Para realizar un análisis de la tipología de las Universidades Privadas se recurrirá al estudio del Dr. David Levy que estableció las características y ritmos del crecimiento de la educación superior privada. La primera ola, señala habría correspondido a las universidades católicas tradicionales, la segunda ola tendría un carácter selectivo y estría protagonizado por los sectores empresariales descontentos con el desempeño de las instituciones fiscales. Finalmente la Tercera ola, correspondería a masivas incursiones de inversionistas privados en busca de absorber las demandas de mercado. Las universidades que corresponden a objetivos religiosos son seis, iniciando este ciclo la Universidad Nur (luz de Saber) en el 1984 que basa su filosofía en el culto Bahai, completando este intervalo la Universidad de La Salle que fue aprobada el 2003 pero aún no funciona. La segunda ola la protagonizaron la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (creada en 1985), y la Universidad Privada Boliviana que opera desde el 1993, ambas son auspiciadas y financiadas por la Cámara de Industria y Comercio y la Federación de Empresarios Privados respectivamente, lo que hace suponer que poseen fuertes vínculos orgánicos e ideológicos con el empresariado boliviano. La incursión de los inversionistas privados correspondería a la tercera ola en la clasificación de Levy; y se inicia con la apertura de la Universidad del Valle (UNIVALLE) creada en el 1989 y, se expande hasta totalizar en la actualidad 33 instituciones que conjuntamente a las universidades de la primera y segunda ola cubren el 20% de la matrícula del sistema universitario boliviano.

4.7 EDUCACIÓN A DISTANCIA

Sólo la Universidad Real creada el año 2002 se define como universidad virtual y a distancia, el resto de la oferta, que totalizan 5 instituciones, son esfuerzos que buscan ampliar la cobertura y cubrir la demanda del mercado, concentrando su oferta educativa en

Page 52: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 51

las áreas económica financiera en su totalidad, derecho y ciencias políticas, humanidades e ingenierías (generalmente relacionadas con informática).

Cuadro 3: Bolivia. Oferta Educativa de Universidades con Educación a Distancia por Área de Conocimiento

UNIVERSIDADES AREAUNIVERSIDAD NUR C,G,HUNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA C,D,GUNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA C,D,G,HUNIVERSIDAD REAL C,D,F,HUNIVERSIDAD PARA LA INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA EN BOLIVIA C,H

Fuente: Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Elaboración: Propia

4.8 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

Los ingresos que perciben las Universidades Privadas provienen en un 97% del cobro de la matricula o colegiatura que cobran a sus estudiantes, algunas pueden recibir el apoyos externos de sus iglesias o empresas privadas pero, en todo caso, son subvenciones parciales y temporales que no tienen relevancia en la estructura de ingresos. Pocas son las instituciones que prestan servicios (el caso de la UPSA con su Centro de Calidad que ayuda en la implementación de sistemas ISO) o realizan actividades de investigación y extensión (los ingresos por estos conceptos representan el 2% en promedio) lo que demuestra que las instituciones aún no incursionan en actividades de investigación propias de las instituciones de Educación Superior. El costo de la colegiatura es diverso, en el tope se encuentran la UPSA y la UPB con una colegiatura que ronda los 950 dólares semestrales, otras que están por los 500 dólares semestrales como la UNIFRANZ, UTEPSA, UDABOL, UNIKULJIS y las que se encuentran en el extremo más económico como la Universidad Salesiana de Bolivia que tiene un costo aproximado de 250 dólares semestrales, el promedio para una carrera relacionada con el área social en todo el sistema universitario privado ronda los 550 dólares semestrales incrementándose entre un 35 a 40% para las carreras de medicina y un 20% más para las carreras relacionadas con ingeniería.

Page 53: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 52

Cuadro 4: Bolivia. Promedio de la estructura de Ingresos de las Universidades Privadas Bolivianas expresada en porcentaje

%

96%1%1%0%1%0%0%0%0%1%

100%

Por servicios docentes (costo semestre)Ventas de servicios no docentesActividades de investigacion o extensionAportes de egresadosApoyo de fundacionesSubsidios estatalesFilantropiaDonativos de empresasDonativos particulares

CONCEPTO

OtrosTOTAL

Fuente: Encuesta Realizada por la Asociación de Universidades Privadas. Elaboración: Propia

Debido al constante ingreso de nuevos actores al sistema universitario privado boliviano se encuentran diversas y creativa ofertas de financiamiento ofertadas y sustentadas por las instituciones, como una herramienta adicional a las agresivas campañas de marketing orientadas a captar mas estudiantes, el caso de los anticréticos universitarios que posibilitan que con el deposito de una determinada cantidad de dinero (entre 2000 y 4000 $us) el estudiante pueda acceder a los servicios y luego de titularse pueda reclamar el dinero que depositó (UTEPSA, UNIVFRANZ, UDABOL), o planes de pago a 6 años como el CREDOS de la Universidad Domingo Savio que financia la colegiatura a una tasa de interés del 5% anual y con un pago de 10 dólares mensuales el interesado puede estudiar en esa institución.

4.9 RECURSOS HUMANOS

La crisis económica en Bolivia, se manifiesta en una alta tasa de desocupación y subempleo de profesionales que ha motivado a éstos a incursionar en la “Docencia Universitaria”, para ello os profesionales acuden masivamente a diferentes programas académicos en el área de la “Educación Superior”. La situación prevaleciente está

Page 54: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 53

relacionada con una amplia oferta de servicios de docencia, que permite a las universidades una amplia libertad de selección y remuneración. Respecto al pago a docentes por servicios prestados, éste se encuentra en un rango que varía entre los 4.5 y 8.5 dólares americanos por hora académica de 45 minutos, y representa en promedio el 29% de los costos de operación de las Universidades Privadas Bolivianas, esta remuneración supuestamente incluye los beneficios establecidos por la legislación laboral (Vacaciones, Seguros, etc.); otra situación que resalta es que algunas instituciones realizan una categorización que enlaza el grado académico del docente con la remuneración (licenciatura, maestría, doctorado, etc.), es decir, a mayor grado académico, mayor ingreso.

Cuadro 5: Bolivia. Promedio de la estructura de Costos de las Universidades Privadas Bolivianas

%

29%15%6%5%6%11%2%11%15%

100%

Salario docenteSalario administrativos

CONCEPTO

TOTAL

Personal de apoyoServicios adicionalesOtros

Inversion en laboratorios

Actividades de investigacionActividades de extension culturalInversion en biblioteca

Fuente: Encuesta Realizada por la Asociación de Universidades Privadas. Elaboración: Propia

De acuerdo a la encuesta realizada, el 70% de las instituciones realiza reclutamientos de personal académico externo mediante medios masivos (generalmente el periódico) y poseen distintos sistemas de selección (mérito académico, examen de competencia, etc.), los contratos realizado con los docentes se caracterizan por ser específicos, evitando llegar a poseer una relación laboral, amparándose la mayoría en el Código Civil y no así en la Ley General del Trabajo.

Page 55: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia instituciones de Educación Superior en Bolivia

UNESCO - IESALC 54

4.10 POLÍTICAS DE CALIDAD

El Reglamento General de Universidades Privadas reconoce dos categorías de universidades: iniciales y plenas. Las primeras son las que, teniendo autorización de funcionamiento, desarrollan procesos de consolidación académica e institucional por un período de cinco (5) años, lapso durante el cual sólo les es permitido impartir formación profesional en los niveles de Técnico Superior y Licenciatura (pregrado). Es Universidad Plena aquella institución que habiendo permanecido como universidad inicial, ha cumplido con todos los requisitos y ha aprobado en forma satisfactoria la evaluación institucional efectuada a partir de parámetros de calidad establecidos en el artículo 17 del Reglamento General de Universidades Privadas. De las 39 instituciones registradas hasta el año 2002, sólo 14 habían adquirido la categoría de universidad plena que tiene el propósito de reconocer públicamente la calidad, el grado de consolidación y desarrollo de las Universidades Privadas con resultados positivos en el proceso de evaluación. Sólo dos han realizado procesos de acreditación con instituciones independientes como el CINDA que tiene su locación en Chile o certificación de procesos de calidad ISO 9002 que realizaron la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA) y la Universidad Privada Boliviana (UPB) respectivamente. En la actualidad, el Ministerio de Educación Cultura y Deportes presentó al parlamento boliviano el Proyecto de Ley del Consejo Nacional de Acreditación de la Educación Superior que sería la instancia encargada de reconocer públicamente la calidad de los programas o instituciones, lamentablemente hasta la fecha dicha ley aún no ha sido promulgada.

Page 56: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Anexos

UNESCO - IESALC 55

De la evaluación de los antecedentes y la escasa información disponible, se puede concluir que: 1.- Nadie duda, que el sistema de la educación superior en Bolivia confronta serias deficiencias vinculadas a organización, marco legal, sistema regulatorio y ausencia efectiva de coordinación entre el sector público y el privado. 2.- Que el marco legal y sistema regulatorio no ofrece las garantías necesarias ni a las inversiones que realizan los privados, ni a los docentes y estudiantes que participan de este sector de la educación superior. Esto particularmente a los continuos cambios a los que está sometido este marco legal y la imposibilidad de poner en vigencia un marco regulatorio idóneo, que permita un desarrollo adecuado de la educación superior privada en Bolivia. 3.- La no aplicación de las disposiciones contenidas en la Ley de la Reforma Educativa, promulgada en 1994, que crea el Sistema Nacional de Acreditación y Evaluación de la Calidad Educativa y el Consejo Nacional de Acreditación y Medición de la Calidad Educativa, constituye un enorme rezago en el desarrollo y la cualificación de la Educación Superior en Bolivia y la aleja permanentemente de los niveles desarrollados en la gran mayoría de los países vecinos. 4.- La situación nos muestra que la estructura de monopolio en la educación superior universitaria, vigente por más 150 años, ha sido definitivamente roto, aún teniendo en cuenta que las universidades públicas se niegan sistemáticamente a esta realidad. 5.- La conformación del sistema de la educación privada en Bolivia, que en el contexto latinoamericano es relativamente nuevo, ha sido la resultante tanto de las deficiencias e insuficiencias demostradas por el sistema de la educación superior pública, como por los cambios en introducidos en el manejo de la política económica a partir de 1985, que se

5CONCLUSIONES

Page 57: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Anexos

UNESCO - IESALC 56

caracteriza por su permisibidad a la participación de la iniciativa privada en todos los ámbitos de actividad económica. 6.- Las Instituciones originas en la decisión de las diferentes Iglesias y los inversionistas privados, ocupan un lugar de creciente significación en la educación superior universitaria boliviana, habiendo alcanzado a superar mas del 20% de la atención en la matrícula para la formación de los profesionales. 7.- Los nuevos desafíos para enfrentar la realidad de los procesos de integración, han sido reconocidos, por lo que las Universidades Privadas han asumido el reto de mejorar la calidad, lograr grados crecientes de pertinencia, avanzar hacia una mayor democratización de las oportunidades de acceso y la internacionalización de las Instituciones, los programas y los servicios que se ofrecen.

Page 58: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Anexos

UNESCO - IESALC 57

ANEXOS

Anexo 1: Universidades Privadas por Departamento, Sede y Resolución de Apertura LA PAZ APERTURAUNIVERSIDAD PARA LA INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA EN BOLIVIA RES.MINISTERIAL: 223/ 2002UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO RES.MINISTERIAL: 388/ 1993UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO(SUBSEDE EL ALTO) n/dUNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO (SANTA CRUZ) RES.MINISTERIAL: 117/ 1999UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO (SUBSEDE COCHABAMBA) RES.MINISTERIAL: 008/ 2002UNIVERSIDAD DE LA CORDILLERA RES.SECRETARIAL: 351/ 1997UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO RES.MINISTERIAL: 954/ 1993UNIVERSIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ RES.MINISTERIAL: 945/ 1992UNIVERSIDAD DE AQUINO - BOLIVIA RES.SECRETARIAL: 144/ 1995UNIVERSIDAD DE AQUINO (SUBSEDE COCHABAMBA) RES.SECRETARIAL: 90/ 1996UNIVERSIDAD DE AQUINO (SUBSEDE ORURO) RES.SECRETARIAL: 89/ 1996UNIVERSIDAD DE LOS ANDES RES.MINISTERIAL: 23/ 2002UNIVERSIDAD LOYOLA RES.SECRETARIAL: 219/ 1995UNIVERSIDAD PRIVADA "SAN FRANCISCO DE ASIS" RES.MINISTERIAL: 422/ 1998UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA RES.MINISTERIAL: 419/ 1993UNIVERSIDAD AMERICANA RES.SECRETARIAL: 146/ 1996UNIVERSIDAD REAL RES.MINISTERIAL: 35/ 2000UNIVERSIDAD PRIVADA "PROUNIVERSIDAD" RES.SECRETARIAL: 218/ 1996UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA RES.MINISTERIAL: 68/ 1998UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA (SUBSEDE SANTA CRUZ) RES.MINISTERIAL: 68/ 1998UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA (SUBSEDE COCHABAMBA) RES.MINISTERIAL: 68/ 1998UNIVERSIDAD UNIÓN BOLIVARIANA RES.MINISTERIAL 364/2003UNIVERSIDAD CEFI SAINT PAUL RES.MINISTERIAL 89/2003UNIVERSIDAD "LA SALLE" RES. MINISTERIAL 129/2003SANTA CRUZ APERTURAUNIVERSIDAD PRIVADA CUMBRE RES.MINISTERIAL: 17/ 2001UNIVERSIDAD NACIONAL ECOLÓGICA DE SANTA CRUZ RES.MINISTERIAL: 205/ 1999UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA RES.SUPREMA: 202344/ 1987UNIVERSIDAD PRIVADA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA RES.SUPREMA 202342/1987UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA RES.MINISTERIAL: 565/ 1991UNIVERSIDAD NUR RES.DECRETO SUPREMO: 20441/ 1984UNIVERSIDAD NUR (SUBSEDE LA PAZ) RES.MINISTERIAL: 223/ 2000UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ORIENTE RES.MINISTERIAL: 203/ 1999UNIVERSIDAD TÉCNICA PRIVADA DE SANTA CRUZ RES.SECRETARIAL: 350/ 1995UNIVERSIDAD EMPRESARIAL MATEO KULJIS S.A. RES.MINISTERIAL: 36/ 2000UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO S.A. RES.MINISTERIAL: 340/ 2000

Page 59: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Anexos

UNESCO - IESALC 58

COCHABAMBA APERTURAUNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA RES.MINISTERIAL 1047/1990UNIVERSIDAD TÉCNICA PRIVADA COSMOS RES.MINISTERIAL: 527/ 1993UNIVERSIDAD PRIVADA ABIERTA LATINOAMERICANA RES.SECRETARIAL: 609/ 1995UNIVERSIDAD PRIVADA ABIERTA LATINOAMERICANA (SUBSEDE ORURO) RES.MINISTERIAL: 124/ 1999UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE RES.MINISTERIAL: 1637/ 1992UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE(SUBSEDE LA PAZ) RES.MINISTERIAL: 1637/ 1992UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE (SUB SEDE SUCRE) RES.SECRETARIAL: 317/ 1994UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE (SUBSEDE TRINIDAD) RES.SECRETARIAL: 318/ 1994UNIVERSIDAD CENTRAL RES.MINISTERIAL: 2840/ 1990UNIVERSIDAD CENTRAL (SUBSEDE LA PAZ) RES.SECRETARIAL: 796/ 1995UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA RES.MINISTERIAL: 1155/ 1992UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA (SUBSEDE LA PAZ) RES.MINISTERIAL: 181/ 2002UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA RES. MINISTERIAL 241/2002

CHUQUISACA APERTURAUNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA RES.SECRETARIAL: 283/ 1997UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA (SUBSEDE EL ALTO) RES.SECRETARIAL: 283/ 1997UNIVERSIDAD UNIDAD RES. MINISTERIAL 71/2003BENI APERTURAUNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA BOLIVIANA RES.SECRETARIAL: 281/ 1996UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA BOLIVIANA (SUBSEDE GUAYARAMERÍN) RES.SECRETARIAL: 307/ 1997ORURO APERTURAUNIVERSIDAD PRIVADA DE ORURO RES.MINISTERIAL: 95/ 1999TARIJA APERTURAUNIVERSIDAD PRIVADA DEL CHACO RES.SECRETARIAL: 324/ 1997 Fuente: Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Elaboración: Propia

Page 60: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Anexos

UNESCO - IESALC 59

Anexo 2: Universidades Privadas por Departamento, Sede y Categoría

Page 61: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Anexos

UNESCO - IESALC 60

LA PAZ CATEGORÍASUNIVERSIDAD PARA LA INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA EN BOLIVIA INICIAL DE POSTGRADOUNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO PLENA / RES.MINISTERIAL: 288/ 2001UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO(SUBSEDE EL ALTO) PLENA / RES.MINISTERIAL: 288/ 2001UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO (SANTA CRUZ) PLENA / RES.MINISTERIAL: 288/ 2001UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO (SUBSEDE COCHABAMBA) PLENA / RES.MINISTERIAL: 288/ 2001UNIVERSIDAD DE LA CORDILLERA INICIAL DE POSTGRADOUNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO INICIALUNIVERSIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ PLENA / RES.MINISTERIAL: 143/ 2002UNIVERSIDAD DE AQUINO - BOLIVIA PLENA / RES.MINISTERIAL: 288/ 2001UNIVERSIDAD DE AQUINO (SUBSEDE COCHABAMBA) PLENA / RES.MINISTERIAL: 288/ 2001UNIVERSIDAD DE AQUINO (SUBSEDE ORURO) PLENA / RES.MINISTERIAL: 288/ 2001UNIVERSIDAD DE LOS ANDES INICIALUNIVERSIDAD LOYOLA PLENA / RES.MINISTERIAL: 288/ 2001UNIVERSIDAD PRIVADA "SAN FRANCISCO DE ASIS" INICIALUNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA INICIALUNIVERSIDAD AMERICANA INICIALUNIVERSIDAD REAL INICIAL

UNIVERSIDAD PRIVADA "PROUNIVERSIDAD" INICIALUNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA INICIALUNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA (SUBSEDE SANTA CRUZ) INICIALUNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA (SUBSEDE COCHABAMBA) INICIALUNIVERSIDAD UNIÓN BOLIVARIANA INICIALUNIVERSIDAD CEFI SAINT PAUL INICIALUNIVERSIDAD "LA SALLE" INICIALCOCHABAMBA CATEGORÍASUNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA PLENA / RES.MINISTERIAL: 143/ 2002UNIVERSIDAD TÉCNICA PRIVADA COSMOS PLENA / RES.MINISTERIAL: 143/ 2002UNIVERSIDAD PRIVADA ABIERTA LATINOAMERICANA INICIALUNIVERSIDAD PRIVADA ABIERTA LATINOAMERICANA (SUBSEDE ORURO) INICIALUNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE PLENA / RES.MINISTERIAL: 288/ 2001UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE(SUBSEDE LA PAZ) PLENA / RES.MINISTERIAL: 288/ 2001UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE (SUB SEDE SUCRE) PLENA / RES.MINISTERIAL: 288/ 2001UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE (SUBSEDE TRINIDAD) PLENA / RES.MINISTERIAL: 288/ 2001UNIVERSIDAD CENTRAL INICIALUNIVERSIDAD CENTRAL (SUBSEDE LA PAZ) INICIALUNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA PLENA / RES.MINISTERIAL: 288/ 2001UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA (SUBSEDE LA PAZ) PLENA / RES.MINISTERIAL: 288/ 2001UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA INICIALSANTA CRUZ CATEGORÍASUNIVERSIDAD PRIVADA CUMBRE INICIALUNIVERSIDAD NACIONAL ECOLÓGICA DE SANTA CRUZ INICIALUNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA PLENA / RES.MINISTERIAL: 143/ 2002UNIVERSIDAD PRIVADA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA PLENA / RES.MINISTERIAL: 288/ 2001UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA PLENA / RES.MINISTERIAL: 143/ 2002UNIVERSIDAD NUR PLENA / RES.MINISTERIAL: 288/ 2001UNIVERSIDAD NUR (SUBSEDE LA PAZ) PLENA / RES.MINISTERIAL: 288/ 2001UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ORIENTE INICIALUNIVERSIDAD TÉCNICA PRIVADA DE SANTA CRUZ PLENA / RES.MINISTERIAL: 288/ 2001UNIVERSIDAD EMPRESARIAL MATEO KULJIS S.A. INICIALUNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO S.A. INICIAL

Page 62: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Anexos

UNESCO - IESALC 61

CHUQUISACA CATEGORÍASUNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA PLENA / RES.MINISTERIAL: 143/ 2002UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA (SUBSEDE EL ALTO) PLENA / RES.MINISTERIAL: 143/ 2002UNIVERSIDAD UNIDAD INICIALBENI CATEGORÍASUNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA BOLIVIANA INICIALUNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA BOLIVIANA (SUBSEDE GUAYARAMERÍN) INICIALORURO CATEGORÍASUNIVERSIDAD PRIVADA DE ORURO INICIALTARIJA CATEGORÍASUNIVERSIDAD PRIVADA DEL CHACO INICIAL

Fuente: Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Elaboración: Propia

Page 63: La Educación superior privada universitaria en Bolivia; 2004unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139980s.pdf · La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia UNESCO -

La Educación Superior Universitaria Privada en Bolivia Anexos

UNESCO - IESALC 62

Anexo 3: Distribución de alumnos por género y área de Conocimiento periodo 1999-2001

A CIENCIAS MEDICAS DE LA SALUD B CIENCIAS DEL HABITAT

1999 2000 2001 1999 2000 2001HOMBRES 35% 25% 33% HOMBRES 35% 50% 39%MUJERES 65% 75% 67% MUJERES 65% 50% 61%

C CIENCIAS ECONOMICAS, Y ADMINISTRATIVAS D CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES

1999 2000 2001 1999 2000 2001HOMBRES 44% 36% 42% HOMBRES 35% 38% 67%MUJERES 56% 64% 58% MUJERES 65% 62% 33%

F CIENCIAS BIOLOGIA, Y RR.NN E CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS

1999 2000 2001 1999 2000 2001HOMBRES 0% 50% 21% HOMBRES 89% 87% 87%MUJERES 0% 50% 79% MUJERES 11% 13% 13%

G CIENCIAS DE LA INGENIERIA H CIENCIAS JURIDICAS POLITICAS Y SOCIALES

1999 2000 2001 1999 2000 2001HOMBRES 68% 42% 50% HOMBRES 36% 49% 50%MUJERES 32% 58% 50% MUJERES 64% 51% 50%

Fuente: Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Elaboración: Propia