LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de...

24
TESTIGOS EN LA ESCUELA EDUCACIÓN Y VALORES: LA PROPUESTA AGUSTINIANA José Luis Zurbano, OAR 16

Transcript of LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de...

Page 1: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

TESTIGOS EN

LA ESCUELA

EDUCACIÓN Y VALORES:

LA PROPUESTAAGUSTINIANA

José Luis Zurbano, OAR

16

Page 2: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

� Publica:

� FEDERACIÓN AGUSTINIANA ESPAÑOLA

� Coordinan:

� María Paz MARTÍN DE LA MATA

� Santiago M. INSUNZA SECO

� Colabora:

� Comisión de educación FAE

� Imprime:

� Grafinat, S.A.� Argos, 8� 28037 Madrid

� ISBN (Obra completa):� 84-932490-0-9� ISBN:� 84-96029-01-8� Depósito Legal (Obra completa):� M-26.388-2002� Depósito Legal:� M-35.327-2002

Page 3: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

ORACIÓN DEL EDUCADOR AGUSTINIANO

Enséñame, Señor, lo que tengo que enseñar, y enséñame, sobre todo,lo que tengo que aprender.Para que también yocontinúe considerándome alumnoen la escuela donde Túeres el único maestroque enseñas desde dentro.Aumenta mi hambre de verdadpara que no descansesobre conquistas fáciles, sino que convierta la vida enteraen una búsqueda incesante.Que sepa amar sin condiciones,como amas Tú,vea en los más débilesuna cita para la entrega gratuitay sepa enseñar siempre con alegríaa través de los gestos,más que del discurso de las palabras.

Page 4: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

DOS PALABRAS

L año 1994, la FEDERACIÓN AGUSTINIANAESPAÑOLA celebró, en Madrid, un encuentro bajo el título AULA AGUSTINIANA DE EDUCACIÓN.Aquella feliz iniciativa –ya en su novena edición– ha contribuido a definir las líneas maestras de lapedagogía agustiniana y a crear un foro de reflexiónsobre los temas más vivos de la educacióncontemporánea. Las ponencias de esas jornadas se han venido publicando, año tras año, y constituyenuna bibliografía valorada en el mundo agustiniano de habla hispana.

Con el programa «TESTIGOS EN LA ESCUELA», la FAE quiere, ahora, poner en manos de todos loseducadores unos cuadernos monográficos que vayandesgranando los matices diferenciales de unapropuesta educativa con sello agustiniano. El manantial de intuiciones que brota del pensamientode san Agustín no queda aquí agotado, a lo mássugerido.

Los Equipos Directivos de los distintos Colegiosinstrumentarán la metodología y el calendario másadecuados para ese necesario tránsito de la lecturapersonal a la reflexión compartida.

La sociedad, particularmente la escuela, necesitatestigos. Hombres y mujeres que confiesenabiertamente las razones que sostienen su vida y denrazón de su esperanza. No hay que imponer nada, perohay que ser capaces de proponer. La verdad de la vidacotidiana es el mensaje más transparente. Aunque hayainterferencias.

E

Page 5: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

PRESUPUESTOS NECESARIOS

AL hablar de la educación envalores en la EscuelaAgustiniana, hay que partir de

algunos presupuestos en los que debeapoyarse, necesariamente, el ser yactuar de nuestros centros.

Educar para la vidaEl gran reto de la escuela actual es educarpara la vida. Hablamos de educaciónintegral o pleno desarrollo de lapersonalidad. Los conocimientos de lasasignaturas o áreas tradicionales no sonsuficientes para nuestros alumnos.Educar ya no es «enseñar cosas». Losconocimientos resultan indiferentes oneutros para la felicidad. Y el hombresigue aspirando, como siempre, a ser feliz.

Las cosas han cambiado mucho y apenasse conservan las raíces de nuestrasculturas. Hoy admitimos todos que laenseñanza-educación no puede olvidar,de ningún modo, los problemas ynecesidades de la vida cotidiana, que laescuela debe educar para la vida. Poreso las Ciencias de la Educación afirmanque la organización de los contenidos enáreas de enseñanza no debe excluir, nimucho menos, la presencia de otrasperspectivas o temas de actualidad; porejemplo, la igualdad de sexos, la salud,el medio ambiente, el consumo, lasrelaciones sociales, los derechoshumanos, la paz, la educación vial, losmedios de comunicación, la afectividad ysexualidad... Son temas que están vivosen el ámbito social y ofrecen grandesposibilidades educativas.

Inexcusablemente, hay que educar parala vida. Los seres humanos no se jueganel futuro en los conocimientos ni en lasdestrezas técnicas, sino en loscomportamientos. La ciencia y latécnica son nada sin la ética. La personanecesita encontrar el sentido de lo quevive, la finalidad de lo que pasa en símismo y a su alrededor. Necesita

3

Educación y valores: la propuesta agustiniana

JOSÉ LUIS ZURBANO, OAR

Page 6: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

razones o argumentos para actuar encualquier situación. Descubrir todo estoes descubrir la vida. Enseñar adiscernir el sentido de las cosas eseducar para la vida. En la medida enque la escuela lo consiga, ayudará a losalumnos a construir su propia felicidad.

Educación en valoresLa educación para la vida y la escuela delfuturo exigen una auténtica educación envalores. A lo largo de la vida escolar losalumnos van optando por unos valores,que constituyen su propio proyecto devida. La escuela les ofrece su ayuda paraelegir correctamente y acompaña a lolargo del proceso.

• La aventura de la felicidad: Lafelicidad es la gran aspiración, la granaventura de los seres humanos. SanAgustín no duda en decir: «Pregunta atodos los hombres si quieren serfelices y todos te responderán, alunísono y sin titubeos, que sí»(Confesiones 10,20,29). Nacemos paraser felices. Los educadores, la escuela,y la familia debemos lanzar a nuestrosalumnos a la aventura de la felicidad.Esto es más interesante y decisivo quelas matemáticas o la sintaxis. Para ellohabrá que llevar a cabo unaeducación en valores.

• Los valores y la felicidad: Los valoresnacen y están relacionados con lasnecesidades humanas. En la medida enque satisfacen esas necesidades de lapersona, contribuyen a su felicidad.Por eso educar en valores es educarpara la felicidad. ¿Cuáles son losvalores que más contribuyen a lafelicidad del ser humano? Aquellos que

satisfacen sus necesidades másfundamentales, más profundas. Entodo hombre existen cuatro necesidadesfundamentales que debe tenerdebidamente satisfechas para ser feliz:

– Las necesidades físicas: Porejemplo, el comer, el beber, eldormir, una buena higiene... Sonnecesidades vitales que todo serhumano debe satisfaceradecuadamente si quiere ser feliz.Su satisfacción produce bienestar,placer.

– Las necesidades psicológicas oafectivas: Son necesidades tanimportantes y profundas como lasfísicas. Comprenden todo elcomplejo mundo de la afectividad,de los sentimientos. Toda personanecesita satisfacer adecuadamenteestas necesidades: necesita amar yser amado (cf. Confesiones 2,2,2),estimarse y ser estimado,equilibrio emocional, paz interior,confianza y seguridad,interiorización de la realidad,alegría, esperanza...

– Las necesidades intelectuales: Elser humano está dotado de razón:es capaz de discernir, deidentificar, de reflexionar sobre larealidad y sobre sí mismo. Con supensamiento encuentra, entiende yrecrea la realidad, tieneconciencia de sí mismo y actúacomo ser libre. La personanecesita satisfacer estasnecesidades cognitivas y, a travésdel conocimiento, hacer suya larealidad, la vida.

– Las necesidades trascendentales:El ser humano es algo más que unarealidad física, psicológica eintelectual. Porque es algo que no

4

JOSÉ LUIS ZURBANO, OAR

Page 7: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

EDUCACIÓN Y VALORES: LA PROPUESTA AGUSTINIANA

acaba en sí misma, sinoproyectado esencialmente más alláde las fronteras de su propio ser.La persona tiene, por naturaleza,una dimensión trascendente.Necesita, para su plenarealización, relacionarseadecuadamente con todo aquelloque está fuera de él: la naturaleza,las otras personas y, por supuesto,Dios. «Tú eres el que necesitas deDios, no Él de ti», escribe sanAgustín (Comentarios a los Salmos65,19). El hombre es, pornaturaleza, un ser social. Vive ynecesita vivir con otras personas.Es también criatura de Dios. Nopuede prescindir de Dios en suexistencia. A este complejo mundode relaciones con lo que estáfuera, o más allá de la persona, esa lo que llamamos necesidadestrascendentes o trascendentales.Son necesidades fundamentales,permanentes, profundamenteenraizadas en la esencia de lapersona. Su satisfacción dasentido a la vida y sitúa al serhumano en el camino másauténtico de la felicidad.

• ¿En qué valores debemos educar anuestros alumnos?: En aquellos quecontribuyen más eficazmente a sufelicidad, o sea, en aquellos quemejor satisfacen sus necesidades másprofundas: físicas, psicológicas,intelectuales y trascendentales.

¿Qué valores son éstos? Los valores, através de los cuales el ser humanobusca la felicidad, giran en torno alTENER (tanto vales cuanto tienes), alPODER (tanto vales cuanto puedes) y

al SER (tanto vales cuanto eres). Comolo demuestra la experiencia, ni elTENER ni el PODER hacen a loshombres más felices. Son los valores delSER (del desarrollo, de la realizaciónde los diversos ámbitos de lapersonalidad) los que nos acercan a lafelicidad, los que dan sentido a la vida.En ellos debemos educar a nuestrosalumnos.

Consecuentemente, la EscuelaAgustiniana deberá definir su sistema devalores, que girará, obviamente, en tornoal SER. Esos valores serán el núcleosobre el que se apoyará toda la accióneducativa del profesorado, en cualquiermomento y situación de la vida escolar.

Desde la transversalidadPara que la Educación en Valores seaeficaz hay que darle un enfoque otratamiento transversal: todos losprofesores, en todas las áreas, dentro delos temas del currículo, y en cualquiersituación escolar, deben educar, con lamayor coherencia y coordinaciónposibles, los valores del centro. Laimplicación de todo el profesorado, através de un tratamiento transversal, esfundamental para la eficacia educativa.

Muchos profesores se sienten abrumadosante los temas transversales y laeducación en valores. Los considerancomo algo teóricamente muy bueno,pero excesivo para la escuela. Es precisodesmitificar las cosas. Porque se trata dealgo asequible a sus posibilidades, queno va a exigir tiempos ni esfuerzosañadidos, algo a realizar,fundamentalmente, desde el currículoescolar, en el trabajo ordinario de todos

5

Page 8: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

en qué valores vamos a educar es diseñarel modelo de persona y de sociedad quequeremos para nuestros alumnos. Esfijar las señas de identidad de la EscuelaAgustiniana. Para ello se impone unalabor de selección que tenga en cuenta ellegado espiritual y cultural de sanAgustín y las demandas y sensibilidadesdel hombre contemporáneo.

Al diseñar el sistema de valores de laEscuela Agustiniana conviene diferenciarlos valores agustinianos y los valoresuniversales, comunes a los otros centrosescolares. Esta distinción nos ayudará arealizar una síntesis integradora de losvalores a trabajar en nuestros centros,respondiendo a las características de laEscuela Agustiniana y a las exigenciaseducativas de los tiempos actuales.

Valores agustinianosLos principales valores de la EscuelaAgustiniana, según la publicación de laFAE, Valores agustinianos. Pensando enla educación (Publicaciones FAE, n.º 3,Madrid 1994), son los siguientes:

• Amistad.• Fraternidad.• Interioridad.• Libertad.• Solidaridad (justicia).• Verdad.• Amor, afectividad, ternura.• Apertura, diálogo, comunión.• Trascendencia (relación con Dios).

Valores universalesLos principales valores comunes a todoslos centros escolares, exigidos por la

los días. Además, es algo que merece lapena. Porque se trata de enseñanzasvitales para las personas y la sociedad.

Los temas transversales hay queentenderlos como el trabajo de unaorquesta. La educación es parecida a unaobra musical interpretada con distintosinstrumentos (profesores): violines, violas,chelos, fagots, trompas, etc. Con lacolaboración de todos se interpreta laobra. Nadie hace todo. Cada uno pone suaportación. Los profesores son los músicosque activan los distintos instrumentos enla mayor armonía. Colaboran todos, cadauno con su instrumento y en su momento.

El profesorado debe asumir la necesidadde una educación en valores, yendomucho más allá de una enseñanzaacadémica. Ahí está la verdaderaeducación para la vida y el futuro denuestros alumnos.

PARA EL DIÁLOGO:

• En nuestros colegios, ¿estamos educando para lavida?

• ¿Cuáles son las mayores dificultades queencontramos para educar en valores?

• ¿Tenemos ideas claras sobre lo que suponeeducar los valores transversalmente?

VALORES DE LA ESCUELAAGUSTINIANALa educación en valores comienza por ladefinición de los valores del centro. Decir

6

JOSÉ LUIS ZURBANO, OAR

Page 9: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

EDUCACIÓN Y VALORES: LA PROPUESTA AGUSTINIANA

7

• Convivencia:

Fraternidad.Cooperación.Virtudes cívicas.

• Amistad:

Amor.Afectividad.Ternura.

• Interioridad:

Silencio.Reflexión.Pensar.

• Verdad:

Inquietud.Búsqueda.Apertura.La verdad absoluta.

• Solidaridad:

Justicia social.Los pobres y necesitados.Sensibilidad social.

• Trascendencia:

Relación con Dios.

Dos observaciones necesarias

– No hay que agobiarse por el númeroexcesivo de valores. Más adelanteafrontaremos este problema.

– Tampoco debe preocuparnos ahorael «cómo educar» esos valores.Hablamos de ello a continuación.

realidad sociocultural de nuestrotiempo, cuya educación debe estarpresente en la escuela actual, son lossiguientes:

• El ser humano (dignidad de lapersona).

• Derechos humanos.• Libertad.• Convivencia (relación con los demás).• Pluralismo.• Tolerancia.• Diálogo.• Virtudes cívicas.• Cooperación.• Solidaridad.• Ecología.

Valores de la Escuela AgustinianaLa Escuela Agustiniana debe integrarlos valores agustinianos y los valoresuniversales exigidos por el contextosociocultural actual. La integración esposible y conveniente, ya que ciertosvalores se complementan y se facilita,así, la reducción de su número, sinrenunciar a sus contenidos educativos.

He aquí, desde esta síntesis, los valoresde la Escuela Agustiniana:

• El ser humano:

El hombre agustiniano.Dignidad de la persona.Derechos humanos.

• Libertad:

Pluralismo.Tolerancia.Diálogo.

Page 10: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

8

JOSÉ LUIS ZURBANO, OAR

PARA EL DIÁLOGO:

• De los valores agustinianos, ¿cuáles os juzgáislos tres más importantes y urgentes en laeducación actual?

• Completad el esquema de los Valores de laEscuela Agustiniana añadiendo algunosaspectos a cada valor.

CÓMO EDUCAR LOS VALORESEn la escuela, tan importante como elqué enseñar es el cómo enseñar. Estaafirmación, válida para cualquiercontenido de enseñanza, tiene un valorespecial para la Educación de losValores. Existe cierto «complejo» entre elprofesorado respecto a este tema. Pero esnecesario desmitificarlo. La enseñanzade los valores no exige técnicas, tiemposo actividades especiales. Encaja –debeencajar– en la dinámica normal yespontánea de la escuela, del quehacerdocente. Por eso no tiene que resultardifícil para el profesorado. El problemapuede estar en los resultados que seobtengan. Pero éste es otro asunto.

La enseñanza de los valores en laescuela debe moverse en tres niveles odirecciones distintas:

• La pedagogía de los valores: Losvalores de la Escuela Agustinianatienen que ser trabajados como setrabajan los valores.

• Las áreas curriculares constituyen elámbito natural donde tienen lugar losaprendizajes de los alumnos/as en laescuela; ellas tienen que ser el caucemás importante y habitual paratrabajar los valores.

• Las situaciones escolares: En laescuela, los alumnos/as viven conintensidad una serie de situaciones ricasen experiencias y relaciones con losdemás, que es preciso aprovechar paradesarrollar la Educación de los Valores.

PEDAGOGÍA DE LOS VALORES¿Cómo deben trabajar los profesores/as laeducación de los valores? ¿Qué criteriosdidácticos tendrán que orientar su accióneducativa? Los valores hay que educarloscomo temas transversales. Ahora bien, eltratamiento de los temas transversales seha complicado enormemente entrenosotros, y es preciso llegar aplanteamientos prácticos y asequibles alprofesorado. La enseñanza de un tematransversal no exige tiempo ni actividadesespeciales. Encaja perfectamente en eltrabajo diario de la clase. Exponemos, acontinuación, los criterios didácticos queconsideramos fundamentales y que sonválidos para la educación de cualquiervalor o tema transversal.

Trabajar tres nivelesPara educar un valor es necesarioatender tres niveles o dimensiones de lapersona: el intelectual o cognitivo, elafectivo y el conductual:

• Nivel intelectual o cognitivo: Tenemosque intentar que los alumnosaprendan aquellos conocimientos yprincipios teóricos relacionados con elValor, que son fundamentales para suentendimiento y su vivencia. En la

Page 11: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

EDUCACIÓN Y VALORES: LA PROPUESTA AGUSTINIANA

educación de un valor lo que másdebe importar son las actitudes y loscomportamientos de nuestrosalumnos. Pero los conocimientos (lateoría) son la base necesaria en la quese apoyarán los sentimientos yconductas. Sin esta base, laconstrucción no puede ser sólida.

• Nivel afectivo: Además de transmitira nuestros alumnos conocimientos,tenemos que suscitar en ellossentimientos positivos hacia ese valor.No basta con saber qué es y qué exigeel valor. Es necesario fomentar en losalumnos actitudes favorables a él.Los sentimientos son fundamentalesen la vivencia de un valor. Por eso nohay que quedarse en «un aprendizajeteórico», sino es preciso llegar a laafectividad, a los sentimientos de losalumnos.

• Nivel conductual: La educación deun valor será un éxito en la medidaen que las conductas de los alumnosrespondan a las exigencias de estevalor: en el centro escolar, en casa,en cualquier ámbito de la vida. Lasconductas serán el resultadoespontáneo de los niveles anteriores.Por eso habrá que «vigilar» (ver-valorar-corregir-alabar-comentar) loscomportamientos de los alumnosrelacionados con ese valor en la vidaescolar.

Esto de los tres niveles es, quizás, lo máspráctico al educar un valor. Si queremosque los alumnos aprendan «libertad»,hay que enseñarles los conocimientos,sentimientos y conductas relacionados

con la libertad. Son tres nivelesíntimamente relacionados. Esnecesario trabajar los tres. Nuestrapreocupación continua debe ser «quéconocen, qué sienten y cómo actúannuestros alumnos respecto a lalibertad». No hay otro secreto.

VÍAS PARA TRABAJAR LA CONVIVENCIALa educación de un tema transversal, o deun valor, tiene su complejidad porqueafecta a toda la persona del educando y lapersona es algo naturalmente complejo.Por eso tienen que existir,necesariamente, abundantes y diversasvías para trabajarlos en un centro escolar.Enumeramos las principales, intentandoresaltar su importancia y funcionalidad:

• Vía curricular: El principal modo deeducar un valor o tema transversal esa través del currículo escolar:

– En el desarrollo de las distintasunidades didácticas, el profesor/ade área (de cualquier área)trabajará, además de lo propio delas Unidades, el valor que sequiere educar.

– Trabajará el valor al desarrollarcon los alumnos las tres clases decontenidos:

3 Contenidos conceptuales:Resaltando o completando loscontenidos de la unidaddidáctica referidos al valor. Se

9

Page 12: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

10

JOSÉ LUIS ZURBANO, OAR

puede fijar el valor a través de untexto. San Agustín, por ejemplo,habla de cómo estamos llamadosa la unidad de corazones, quesería el grado superior deconvivencia: «Somos llamados ala concordia. Y hacia elladebemos dirigir todos nuestrosesfuerzos» (Tratados sobre elEvangelio de San Juan 34,10).

3 Contenidos procedimentales: Sepueden usar los procedimientosdel currículo para trabajar elvalor. Las posibilidades queofrecen los procedimientos en eldesarrollo de los temastransversales son inmensas.

3 Contenidos actitudinales: En lasdistintas unidades se podrántrabajar alguna o algunasactitudes relacionadas con elvalor.

– CONCLUSIONES PRÁCTICAS:No todas las áreas ofrecen lasmismas posibilidades para trabajarlos valores o temas transversales; deaquí la necesidad de adaptarse a loscontenidos y posibilidades de cadaárea y unidad didáctica:

3 Los contenidos conceptuales(conocimientos teóricos) de losvalores pueden trabajarse muybien en algunas áreas; porejemplo, Ciencias Sociales,Geografía e Historia, Cienciasde la Naturaleza, Ética,Religión, Filosofía...

3 En el área de Lengua puedentrabajarse«procedimentalmente» (porejemplo, comentarios de texto).

3 Desde las relacionesinterpersonales de los alumnos

se pueden trabajar los valoresen todas las áreas (la EducaciónFísica ofrece grandesposibilidades).

3 Algunas áreas (Plástica,Lengua...) pueden trabajar losvalores con actividades decreatividad y expresión.

3 Los profesores de todas lasáreas pueden aprovechar lasposibilidades que ofrecen las«situaciones escolares» paraeducar los valores.

3 Los profesores de todas lasáreas pueden actuar «con sutalante» como modelos devalores.

La vía curricular es el instrumento máseficaz para trabajar cualquier tematransversal o valor. Todo lo demás essecundario y tiene validez sólo en elcontexto de la vía curricular. Por eso es ungran error pretender educar los valorescon jornadas, campañas o accionesespeciales. Todo esto sirve únicamentecomo apoyo y expresión de la víacurricular, de lo que hacen los distintosprofesores en sus unidades didácticas.

• Vía institucional: Para educar losvalores de la Escuela Agustiniana, elcentro escolar, como institución, debevivir y transmitir esos valores. Estoafectará a toda la institución yfuncionamiento del centro: la

Page 13: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

EDUCACIÓN Y VALORES: LA PROPUESTA AGUSTINIANA

– Estas actividades deben trabajarlos tres niveles de aprendizaje delos alumnos (cognitivo, afectivo yconductual = conocimientos,sentimientos y conductas de losalumnos).

– Las actividades se acomodaránsiempre a la edad de los alumnos.

Las actividades son la gran tentaciónde la educación en valores. Muchasveces los centros se contentan conorganizar una serie de actividadescomplementarias para educar un valor.¡Tiempo perdido! Estas actividadespueden ayudar, pero nunca sustituir alas vías curricular e institucional. Losvalores y los temas transversales no seeducan sólo con actividadesocasionales. Quien opine lo contrariono ha entendido nada de la educaciónen valores.

• Ambientación adecuada: En elcentro y la clase hay que llegar acrear un clima o ambiente que invitea los alumnos/as a descubrir y asumirlos valores básicos de la EscuelaAgustiniana para incorporarlos a suvida. Para ello la ambientación delcentro y de las aulas (consignas,murales, anuncios, reclamos...) seráuna llamada continua a todos a viviresos valores.

11

organización, las relacionespersonales, las normas escolares, lavida de la escuela se regirán por losvalores básicos de la EscuelaAgustiniana: ser humano, libertad,convivencia, amistad, interioridad,verdad, solidaridad, trascendencia...Todo esto estará presente en elProyecto Educativo de Centro y en elReglamento de Régimen Interior, y sepalpará en el clima, en el ambienteescolar.

Los valores educados por víainstitucional no son una enseñanza, sinoun clima. Están presentes y circulan porel centro escolar, se viven como unanhelo o una necesidad, se respiran... ypoco a poco nos van modelando.

• Campañas y actividadescomplementarias: Para la educaciónde los valores son útiles las actividadescomplementarias que se hacen fuera delas unidades didácticas; por ejemplo,en tiempo de tutorías, celebrandocampañas, jornadas o actividadesespeciales. Pero hay que valorar bienestas actividades y tener en cuenta losiguiente:

– Son actividades que sirven parareforzar lo que se hace por las víasanteriores (curricular einstitucional).

– Su valor o eficacia educativa essecundaria y condicionada siemprea las vías anteriores.

Page 14: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

12

JOSÉ LUIS ZURBANO, OAR

Las escuelas están llenas de paredes.Hay que aprovechar la publicidad.Salpiquemos los espacios escolares deimágenes y palabras que llamen a vivirlos valores agustinianos.

• Colaboración de la familia: Paraque la actuación de la escuela seaeficaz, es preciso implicar a lospadres de los alumnos en laeducación de los valoresagustinianos. Para ello habrá quehacer dos cosas elementales:

– Darles a conocer el planteamientoeducativo del centro sobre losvalores de la Escuela Agustiniana(en qué y cómo se les va a educar).

– Pedirles su colaboración en estetema concreto, de modo que seimpliquen positivamente.

La educación para la vida, el mundo delos valores, es mucho más importanteque los números y las letras. Másprovechoso que una carrera. Los padresdeben saberlo. La escuela también.

• La evaluación: Para trabajar bien losvalores, como todo tema transversal,es fundamental la evaluación, perouna evaluación bien hecha. Porque loque no se evalúa no se enseña:

– Los valores y los temastransversales se evalúan comocontenidos actitudinales. Por eso,al evaluarlos, habrá que recordarlo siguiente:

3 No es fácil evaluar las actitudes:toda evaluación es difícil, nosólo por el problema de serobjetivos, sino por una serie defactores personales, familiares ysociales que inciden en elalumno. Las actitudes, además,no se pueden cuantificar, yaque tienen una fuerte dimensiónpersonal o subjetiva.

3 Las actitudes no sondirectamente evaluables,normalmente se conocen a partirde las conductas manifiestas, porlo que hay que observar einterpretar esas conductas.

3 Tres son los componentes de unvalor que hay que evaluar: elcognitivo, el afectivo y elconductual. Estos trescomponentes (pensamientos,sentimientos ycomportamientos) deben serobservados y analizados por elprofesor en los alumnos.

3 La observación sistemática es elinstrumento mejor para evaluarlas actitudes, pero tiene que seruna observación continua,organizada previamente,registrada y bien analizada.Para ello pueden ayudar laspautas o guías de observación.

3 Los debates, asambleas,juegos, salidas de trabajo,etc., son contextos muyadecuados para observar yvalorar los conocimientos,actitudes y conductas de losalumnos, tantoindividualmente como engrupo, referidas a los valores.

Page 15: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

EDUCACIÓN Y VALORES: LA PROPUESTA AGUSTINIANA

– La autoevaluación y la coevaluaciónpueden resultar especialmenteútiles en la evaluación de lasactitudes, en la evaluación de losvalores, porque ayudan apotenciar, entre otras capacidades,la autoestima, la autonomía, larelación e inserción social y elcompromiso con los demás.

– No hay que olvidarse de laevaluación del proceso docente(actuación del profesor) paracomprobar si ha respondido a lasintenciones educativas, y«mejorar», si es preciso, elproceso desarrollado para laeducación de los valores de laescuela agustiniana.

Hay que evaluar los valores. Porque loque no se evalúa no se enseña. Elobjeto de la evaluación serán losconocimientos, los sentimientos y lasconductas enseñados. Y después deevaluar, reconducir el proceso.

PARA EL DIÁLOGO:

• ¿Cómo educamos en nuestros centros losvalores?

• ¿Os convence el comentario que se hace sobre lautilización de actividades complementarias paraeducar los valores?

• ¿Nos resulta difícil a los educadores ser modelosde referencia para nuestros alumnos en el tema de los valores?

• ¿Aprovechamos bien las posibilidades del centropara «hacer publicidad» de nuestros valores?

Situaciones escolaresEn la vida escolar encontramos muchassituaciones ricas en posibilidadeseducativas. Los alumnos/as trabajan,juegan, se enfrentan a una disciplinaexigente, se relacionan entre sí, viven susconflictos, ven a las personas adultas,escuchan lo que pasa en el mundo,intercambian puntos de vista, chocan susintereses... Es lo que pasa en la escuelatodos los días, a todas las horas.

Los profesores, todos los profesores,podemos aprovechar estas situaciones quenos brinda la vida escolar para ayudar anuestros alumnos y alumnas en laasimilación de los valores básicos delcentro, los valores de la EscuelaAgustiniana. ¿Cómo hacerlo? No congrandes discursos ni lecciones magistrales.Tenemos que aplicar la pedagogía delpadre, que observa, señala, orienta, hacereflexionar, corrige cuando hace falta,siembra inquietudes, estimula y...acompaña. Y esto sin imponer, sinatosigar, en el momento oportuno, cuandolas circunstancias lo aconsejan.

Desde esas «situaciones escolares»educaremos a nuestros alumnos/as ennuestros valores: dignidad del serhumano, derechos humanos, libertad,convivencia o relaciones con los otros,pluralismo, tolerancia, diálogo, amistad,interioridad, verdad, solidaridad,trascendencia o relación con Dios.

Educar así, aprovechando las situacionesescolares, no es difícil, pero exige mucho.No es difícil, porque no se requierentécnicas, actividades o tiemposespeciales. Exige mucho, porque senecesita una gran sensibilidad por losgrandes valores humanos presentes en la

13

Page 16: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

14

JOSÉ LUIS ZURBANO, OAR

grupo y el comportamiento de losmiembros de la comunidad escolar, alas que llamamos reglamento odisciplina escolar. Son normasnecesarias para una buena convivenciay un desarrollo normal del trabajo. Ladisciplina es, con frecuencia, ocasiónde conflictos en la escuela, porque «nose aprende sino recibiéndola, esdecir, no se aprende oyendo, leyendoo discurriendo, sinoexperimentándola» (Comentarios a losSalmos 118,17,3). Los alumnos/as, aveces, no cumplen las normasestablecidas, y hay que llamar laatención, corregir e incluso castigar.Esto afecta a la responsabilidadpersonal, a las relaciones de laspersonas y a la convivencia del grupo.Por eso los profesores y educadoresdebemos aprovechar «las situacionesque provoca la disciplina» para ayudara nuestros alumnos/as a descubriralgunos aspectos fundamentales deldesarrollo personal y de laconvivencia.

Conflictos escolaresLos conflictos son frecuentes en laescuela: conflictos entre los alumnos oentre los alumnos y los profesores. Lasolución de estos conflictos debeafrontarse desde los valores básicos dela Escuela Agustiniana. Los conflictosson una buena oportunidad paraeducar la personalidad y laconvivencia. Para ello conviene teneren cuenta lo siguiente:

• Afrontar los conflictos en común, engrupo, analizando críticamente loshechos y motivaciones, viendo las

Escuela Agustiniana. En la medida enque un profesor (todos los profesores)tenga esa sensibilidad y «se impliquecoherentemente» en las situacionesescolares, contribuirá eficazmente a laeducación de los valores del centro.

Veamos las principales situacionesescolares y las posibilidades que nosofrecen para educar nuestros valores:

Trabajo en equipoEl trabajo en equipo, presente en la vidaescolar e imprescindible en nuestrasociedad, ofrece grandes posibilidadespara educar los valores. El trabajocooperativo obliga a relacionarse con otraspersonas y vive situaciones y exigenciasfrecuentes en la vida. Los alumnos,aprendiendo a trabajar en grupo,aprenden a convivir. Por eso, cuandotrabajan en equipo, debemos enseñarles a:

• Escuchar a los demás.• Ponerse en el lugar del otro.• Valorar las aportaciones de los

compañeros.• Dialogar.• Argumentar con razones.• Participar y ser corresponsable.• Ayudar a los compañeros.• Tomar decisiones comunes.• Respetar las ideas y actitudes de los

demás.• Actuar democráticamente.• Someterse a un orden o proceso

establecido.

Disciplina escolarEn la vida escolar hay una serie denormas que rigen el funcionamiento del

Page 17: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

EDUCACIÓN Y VALORES: LA PROPUESTA AGUSTINIANA

consecuencias del conflicto ybuscando la mejor solución.

• Reconocer que las relacionesinterpersonales se deben regir por losderechos y deberes de las personas.

• No obstinarse en el propioposicionamiento o actitud.

• Estar abierto y esforzarse parasuperar la situación conflictiva.

• Admitir, con sinceridad, la propiaresponsabilidad.

• Convencer a los alumnos de que eldiálogo es el mejor instrumento paraevitar y solucionar conflictos.

Juegos (actividades lúdicas)Se ha dicho siempre que el juego es laescuela de la vida. En el juego se dansituaciones muy frecuentes en la vida,vividas con una espontaneidad ointensidad especiales. Nos referimos,por supuesto, a los juegos colectivos, alas actividades lúdicas en grupo. En eljuego encontramos situaciones decolaboración, competencia, relacionescon los demás que afectan a laconvivencia y que debemos aprovecharpara educar en los valores de laEscuela Agustiniana. En lasactividades lúdicas debemos ayudar alos alumnos/as a:

• Respetar el reglamento, las normasestablecidas.

• Respetar a las personas que compiteno juegan con nosotros.

• Actuar siempre con deportividad.• Controlar la agresividad.• Saber comportarse en la victoria y en

la derrota o fracaso.• Actuar con espíritu de equipo.

Relaciones interpersonalesEn la convivencia es fundamental saberrelacionarse con los demás. Se aprende arelacionarse, relacionándose. La escuelaes un ámbito rico en relaciones de losalumnos: con los compañeros, con losprofesores/as, con el personal no docente.Los educadores estarán cerca de losalumnos e intentarán «modelar»susrelaciones según los valores básicos de laEscuela Agustiniana. Para eso enseñarána los alumnos/as a:

• Ser bondadosos y cordiales en el tratopersonal.

• Ser respetuosos con todos.• Dar importancia a los pequeños

detalles y a los buenos modales.• Evitar actitudes de dominio y

sumisión.• Evitar burlas y descalificaciones de

otras personas.• Aceptar a los otros con sus

características personales.• Participar en actividades y proyectos

comunes.

Acontecimientos de la vidaA la escuela llegan los acontecimientosde la vida, lo que sucede afuera: hechossociales, políticos, laborales, culturales,deportivos. Los alumnos los conocen ylos comentan. Y reciben su influjo. Enellos se proyectan modos de entender lavida, el trabajo, el ocio, el bienestar, elcompromiso social, el empleo del tiempo.Los educadores pueden ayudar a losalumnos a interpretar y enfrentarse a larealidad del entorno (losacontecimientos de la vida) desde losvalores básicos de la EscuelaAgustiniana. Para ello les ayudarán a:

15

Page 18: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

• Formarse un juicio crítico de larealidad social, política y cultural.

• Conocer los principalesacontecimientos del entorno próximoy remoto.

• No dejarse manipular por lastendencias o modas del momento.

• Valorar los acontecimientos en sujusta medida.

• Asumir los aspectos positivos de lasociedad y rechazar los negativos.

• Adoptar una sensibilidad«optimista» sobre el futuro denuestra sociedad.

Medios de comunicaciónLos medios de comunicación socialllegan también a nuestros alumnos/as, yno siempre son formativos. Latelevisión, el cine y muchaspublicaciones escritas ofrecen, confrecuencia, «su información» sobre larealidad. Esta información, en algunoscasos, no busca el bien del ser humano,ni lo conduce a comprenderse mejor a símismo y a estar más cerca de los demás.Los medios de comunicación intentanimponer un único sistema de valores quepuede obstaculizar y anular la libertad.Por eso es necesario en la escuela hablarde los medios de comunicación. Frente alos intentos manipuladores de éstos, loseducadores, cuando las situacionesescolares lo aconsejen, deberánpotenciar en los alumnos las siguientescapacidades, derivadas de los valoresagustinianos:

• La capacidad para acceder a lainformación (estar bien informado).

• El análisis crítico de la realidad.

• La búsqueda de la autonomía comocriterio de moralidad.

• El rechazo de los reclamos delconsumo, de la publicidad y de lamoda.

• La opción por la cultura del SER,frente a la cultura del TENER y delPODER.

TutoríaLa tutoría es otro momento importantepara educar los valores. Al tutor/a lecorresponde la responsabilidad deconseguir una buena cohesión del grupode alumnos, así como un clima generalde cooperación, disciplina, respeto ybuena convivencia. Igualmente lesayudará a aprender a convivir, acomportarse y a optar por unos valores.Para ello desarrollará las acciones másconvenientes, tanto en la tutoríaindividual (orientación personal de cadaalumno) como en la tutoría colectiva(orientación al grupo de alumnos).

Los tutores ayudarán a los alumnos/as aoptar por unos valores que constituiránsu proyecto de vida. Para ello llevarán acabo las siguientes acciones educativas:

• Inculcación de los valores quepretendemos educar, de acuerdo conla línea educativa del centro.

• Desarrollo moral de los valores,estimulando a los alumnos a discutirlas razones de sus posturas ydecisiones respecto a los valores.

• Análisis de los valores descubiertos asu alrededor y de las situacionesrelacionadas con ellos.

• Clasificación de los valores,intentando discernir, de un modo

16

JOSÉ LUIS ZURBANO, OAR

Page 19: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

EDUCACIÓN Y VALORES: LA PROPUESTA AGUSTINIANA

vivencial y experimental, sus valoresy los de los demás.

• Aprendizaje para la acción,proporcionando a los alumnosoportunidades para realizar accionesbasadas en los valores.

• Al educar los valores habrá quecuidar tres factores esenciales, quecondicionan y dan validez a loanterior: el ambiente escolar, elejemplo de los profesores y lacolaboración familia-escuela.

PARA EL DIÁLOGO

• ¿En qué situaciones escolares es más fácil educarlos valores de la Escuela Agustiniana?

• ¿Qué posibilidades ofrecen las tutorías paraeducar estos valores?

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO O PLAN DE ACCIÓNLa educación de los valores en un centroescolar necesita una adecuadaorganización o planificación. Lacomplejidad y la novedad de la tarea asílo exigen. Si no hacemos las cosascorrectamente, caeremos en elvoluntarismo y la inoperancia.Perderemos, sencillamente, el tiempo.

Necesidad de un plan de acciónPara trabajar un valor como tematransversal es preciso seguir un procesoen el que destacan las siguientesacciones o momentos:

• Información-mentalización delprofesorado sobre lo que se pretendehacer: Es necesario empezar con unaacción «bien preparada» de laDirección del Centro, dirigida ainformar y mentalizar al profesoradosobre lo que se pretende realizar. Asíse creará el ambiente adecuado parainiciar un proceso realmenteimportante, innovador y que busca elcompromiso de todos.

• Análisis de la realidad: Laorganización del trabajo requiere unanálisis de la realidad relacionada conel valor o valores que se van a trabajar.

• Asumir la educación del valor ovalores como temas transversales:Esto exige el compromiso de trabajaren equipo: todo el personal delcentro, cada uno desde su situaciónconcreta, desde el currículo escolar,aprovechando las situacionesescolares.

• Definición o diseño de la educacióndel valor que vamos a realizar: Paraque la educación de los valores de laEscuela Agustiniana sea coherente yeficaz, es necesario que todo elprofesorado coincida en las actitudesy los conceptos básicos que sepretenden educar. Esto exige definiro diseñar cada uno de los valores.

• Identificar la presencia de cadavalor en el currículo escolar: Estatarea nos ayudará a aprovechar todoel potencial que ofrece el currículopara trabajar los valores.

• Insertar la educación del valor en elcurrículo escolar: Una vezidentificados y resaltados aquelloselementos del currículo escolarrelacionados, explícita oimplícitamente, con nuestros valores,hay que afrontar otra tarea,

17

Page 20: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

igualmente fundamental, en laorganización del trabajo: la inserciónde los valores de la EscuelaAgustiniana en el currículo escolar.

• Inserción de la educación del valoren las Programaciones de Aula: Todoesto habrá que insertarlo en lasProgramaciones de Aula, en lasdiversas unidades didácticas o temas.

PROTAGONISMO Y RESPONSABILIDAD DEL PROFESORADO

El protagonismo y la responsabilidaddel profesorado en la educación de losvalores son totales. Para que su trabajosea eficaz es preciso partir deplanteamientos claros y correctos, ycontar con los recursos necesarios.

Posibles errores a evitarAl afrontar la educación de los valores,los profesores/as pueden caer en algunoserrores bastante frecuentes al trabajarlos temas transversales; errores que hayque evitar:

• El error más grave sería entender laeducación de los valores como temasde enseñanza separados o paralelos alas áreas curriculares y, por tanto,ajenos o distantes a ellas. Esto nopuede ser así, por dos razonesimportantes:

No se puede separar el sabercientífico y el saber ético en eldesarrollo integral de la persona.

Los temas transversales y losvalores tienen que formar parte delas áreas, de modo que éstasquedarían incompletas si no sedesarrollan en el contexto de lostemas transversales y valores. Todala enseñanza que reciban losalumnos tiene que ser educación envalores.

• Ciertos profesores, en especial de laESO y Bachillerato, afirman,rotundamente, que su misión en laescuela es enseñar las áreas odisciplinas y preparar, así, a losalumnos para el Bachillerato y elposterior ingreso en la Universidad,y que todo lo demás, la educaciónde los valores y los temastransversales, ni es su misión nientra dentro de susresponsabilidades, que para esoestán las clases de Religión y laÉtica, y el trabajo de las Tutorías.Estamos ante otro error grave:

La finalidad de la enseñanza en laESO y en el Bachillerato no es únicay exclusivamente preparar para elBachillerato y la Universidad, sinola educación integral de losalumnos.

Todo profesor debe ser profesor detemas transversales y de valores,porque son parte fundamental de laeducación integral

La educación de los valores hay queentenderla como algo esencial para laeducación integral

• Los temas transversales y los valoresson demasiados. ¿Cuándotrabajarlos? Habrá que repartirlospor ciclos, por cursos o por

18

JOSÉ LUIS ZURBANO, OAR

Page 21: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

EDUCACIÓN Y VALORES: LA PROPUESTA AGUSTINIANA

trimestres para poder llegar atodos... Otro error importante. No sepueden entender los valores así:

No es posible ese reparto temporaldentro de una educación integral.Sería como enseñar un curso o untrimestre Lenguaje y al siguienteMatemáticas.

La transversalidad es, ante todo, elclima, la sensibilidad, el enfoque yel dinamismo que debe impregnartoda la acción educativa de laescuela. Los temas transversales ylos valores no son problema decantidad, sino de calidad deenseñanza.

• Según algunos, para educar un valorbastaría con organizar una serie deactividades específicas a lo largo delcurso (jornadas o semanas dereflexión, campañas...). Esto no essuficiente. Las actividadesextracurriculares son válidas,únicamente, cuando se aplican comorefuerzo o complemento de un valorinsertado y trabajado desde elcurrículo escolar.

Implicación del Profesorado• La educación de los valores, junto a

los otros temas transversales, es lagran ocasión para avanzar en laenseñanza o educación del futuro.Todo dependerá de la implicacióndel profesorado y del enfoque que sele dé.

• La educación en valores puedeconvertirse en una enseñanzaocasional, episódica, marginal y deescasa relevancia: una variante de las

clásicas «marías» o un conjunto deactividades realizadas solamente por elprofesorado educativa y socialmentemás consciente o comprometido. Puedesignificar, al contrario, un impulso dehumanización como respuesta a lasnecesidades más profundas del serhumano: comprometerse en laaventura de una nueva enseñanza, laenseñanza del futuro

Principales dificultades o necesidadesNo es fácil lanzarse a la aventura de laeducación de los valores agustinianosentendida y organizada como temastransversales. El profesorado seencuentra ante importantes dificultadesy necesidades que no se pueden ignorary que, en la medida de lo posible, hayque atender:

• Necesidad de cambiar de mentalidadante los nuevos retos educativos queconlleva la enseñanza del siglo XXI.

• Necesidad de tiempo para la reflexióny el diseño de la educación de losdistintos valores de la EscuelaAgustiniana.

• Necesidad de formación para sercapaces de aplicar a la educación delos valores la pedagogía de los temastransversales.

• Necesidad de trabajar en equipo, porla complejidad de los valoresagustinianos y por la necesariacoherencia y eficacia educativa.

• Necesidad de una gran ilusión por lautopía de humanización (para losalumnos, el centro, el entorno, lasociedad en general).

19

Page 22: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

Modelos de referenciaLa educación de los valores agustinianosdebe afectar a las actitudes de losprofesores/as: actitudes personales en loque atañe a su talante profesional y,muy especialmente, en lo que se refiereal trabajo y a la relación personal conlos alumnos:

• En la educación en general, y másconcretamente en la educación envalores, es fundamental la presenciay el testimonio del educador. Depoco serviría cualquier accióneducativa, en el ámbito de lo ético,si no va respaldada por eltestimonio y la coherencia deleducador.

• Lo mismo hay que decir de losprofesores como modelos deidentificación, en los que losalumnos encuentran referentespara la construcción de la propiapersonalidad y los propios valores.

• El profesor de educación de losvalores agustinianos debe haberhecho antes una opción por lautopía, de modo que se manifieste yactúe como ilusionado,inconformista, crítico, profeta ycomprometido desde la escuela ycon sus alumnos.

Al educar valores, recordará que éstosse educan fundamentalmente «porcontagio», comunicando con alegría lapropia ilusión, compartiendo con todos,y siempre, su sensibilidad por todo lorelacionado con los valores de laEscuela Agustiniana.

PARA EL DIÁLOGO

• De las siete tareas a desarrollar para organizar eltrabajo de los valores del centro, ¿cuál parece lamás necesaria?

• ¿Cuál es el error más frecuente entre elprofesorado a la hora de afrontar la educación envalores?

• ¿Somos realmente modelos de referencia paranuestros alumnos en la vivencia de los valores?

DEPARTAMENTO DE VALORESPara dar toda su importancia a laeducación de los valores y buscar lamejor organización y eficacia posibles,aconsejamos la constitución yfuncionamiento, en el centro, de unDepartamento encargado dedinamizar todo lo relacionado conestos valores.

La educación de los valores como temastransversales afecta a todo el centro(etapas, ciclos, áreas, profesores,equipo directivo, padres...). No esmateria o preocupación específica deningún área o departamento didáctico.De aquí la conveniencia de que exista enel centro un organismo que se preocupede ella. Además, con este departamentose resaltaría más la importancia quetiene para el centro la educación de losvalores agustinianos y se intentaríagarantizar, con él, una mejororganización y eficacia a la hora detrabajarlos. Se podría llamarDepartamento de Valores.

20

JOSÉ LUIS ZURBANO, OAR

Page 23: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

TESTIGOS EN LA ESCUELAPROGRAMA DE FORMACIÓN PARA EDUCADORES AGUSTINIANOS

1. SAN AGUSTÍN CONTEMPORÁNEO

2. SAN AGUSTÍN, PENSADOR Y SANTO

3. LOS NUEVOS HORIZONTES DE LA EDUCACIÓN

4. EDUCACIÓN Y EVANGELIZACIÓN

5. PENSANDO EN LA EDUCACIÓN AGUSTINIANA

6. PERFIL DE UNA PEDAGOGÍA AGUSTINIANA

7. HACIA UNA METODOLOGÍA AGUSTINIANA

8. EL IDEARIO O CARÁCTER PROPIO DE UN COLEGIO AGUSTINIANO

9. PSICOLOGÍA DE LAS RELACIONES PERSONALES

10. EL ALUMNO, CENTRO Y PROTAGONISTA DEL ACTO EDUCATIVO

11. EL EDUCADOR AGUSTINIANO

12. LA FIGURA DEL TUTOR

13. LA COMUNIDAD EDUCATIVA AGUSTINIANA

14. LA ESCUELA AGUSTINIANA ANTE EL DESAFÍO DEL FUTURO

15. OPCIONES PRIORITARIAS DE UN COLEGIO AGUSTINIANO

16. EDUCACIÓN Y VALORES: LA PROPUESTA AGUSTINIANA

17. EDUCAR PARA LA INTERIORIDAD

18. EDUCAR PARA LA VERDAD

19. EDUCAR PARA LA LIBERTAD

20. EDUCAR PARA LA AMISTAD

21. EDUCAR PARA LA JUSTICIA Y LA SOLIDARIDAD

22. TESTIGOS EN LA ESCUELA

Page 24: LA EDUCACIÓN E U C S Y VALORES: A LA PROPUESTA N ... · testigos en la escuela programa de formaciÓn para educadores agustinianos 1. san agustÍn contemporÁneo 2. san agustÍn,

Cuadernos