La divina comedia (autoguardado)

26
2 LA DIVINA COMEDIA MARIA FERNANDA SAAVEDRA GRIMALDO YENSI YELITZA TORRES VARGAS HEIDY DAYANA RODRIGUEZ CARREÑO INSTITUCION EDUCATIVA JAIME GARZON

Transcript of La divina comedia (autoguardado)

Page 1: La divina comedia (autoguardado)

LA DIVINA COMEDIA

MARIA FERNANDA SAAVEDRA GRIMALDOYENSI YELITZA TORRES VARGAS

HEIDY DAYANA RODRIGUEZ CARREÑO

INSTITUCION EDUCATIVA JAIME GARZONSAN JOSE DE CUCUTA

HUMANIDADESLENGUA CASTELLANA

Page 2: La divina comedia (autoguardado)

23 DE AGOSTO DEL 2016

LA DIVINA COMEDIA

MARIA FERNANDA SAAVEDRA GRIMALDOYENSI YELITZA TORRES VARGAS

HEIDY DAYANA RODRIGUEZ CARREÑO11ªA

Presentado a: El especialista Pedro Pablo Blanco Manrique

INSTITUCION EDUCATIVA JAIME GARZONSAN JOSE DE CUCUTA

HUMANIDADES

Page 3: La divina comedia (autoguardado)

LENGUA CASTELLANA23 DE AGOSTO DEL 2016

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

1.TITULO2.IDEAS3.RESUMEN4.PERSONAJES

4.1 PROTAGONISTA4.2 ANTAGONISTA

5.ESPACIOS6.TIEMPO

6.1 EPOCA6.2 CRONOLÓGICO6.3 PSICOLÓGICO6.4 METEOROLÓGICO

7.VOCABULARIO8.FILOSOFIA DE LA NOVELA

ANEXOBIBLIOGRAFIACONCLUSIONES

Page 4: La divina comedia (autoguardado)

INTRODUCCION

La Divina comedia es un poema escrito por Dante Alighieri. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.Cada una de sus partes, o cánticas (Infierno, Purgatorio y Paraíso), está dividida en cantos, cada parte consta de treinta y tres cantos, más el canto introductorio suman 100 cantos en total. En esta ocasión solo analizaremos el canto (El infierno).Esta obra fue escrita durante los años 1301-1321. Dante resume en ella todo el amplio conocimiento acumulado durante siglos, desde los antiguos clásicos hasta el mundo medieval su fe religiosa y sus convicciones morales y filosóficas.Esta obra se realiza con el fin de exaltar los miedos de los hombres y mujeres de aquella época y dejarlo como registró para las generaciones siguientes.

Page 5: La divina comedia (autoguardado)

1.TITULO

LA DIVINA

COMEDIA

Page 6: La divina comedia (autoguardado)

“EL INFIERNO”

2 IDEAS DESVIO MIEDO

Page 7: La divina comedia (autoguardado)

SOLEDAD RESIGNACIÓN ESPERANZA PELIGRO INFIERNO SUPLICAS GUÍA SOMBRA

3.RESUMENUn hombre se hayo perdido en una selva oscura por apartarse del buen camino. Sintió

Page 8: La divina comedia (autoguardado)

el pavor más fuerte que la propia muerte. Se encontraba caminando en la solitaria playa, al ver la cima del valle revestido con rayos de luz se calmó su temor al pie de la cuesta se le apareció una peligrosa y ágil pantera, el fuego en los ojos de aquella pantera me provoco tal turbación que perdí la esperanza de llegar a la cima se apartó de allí llegando a un lugar donde se oían aullidos dolientes de los espíritus de los antiguos condenados y los que están contentos entre las llamas, se encontró con una sombra y aquel hombre grito piedad de mí quien quiera que seas sombra de un hombre aquella espejismos que observo era un demonio.La divina comedia es una obra relatada por un narrador omnisciente, en la cual describe las experiencia y sentimientos de un hombre, que por desviarse del buen camino, se halló en una espesa, oscura y escalofriante selva, en donde se le aparece una peligrosa pantera ágil, de rápidos movimientos, cubierta y manchada, debido a que esta, le provoca una inmensa turbación, pierde la esperanza en salir de aquel infernal lugar que solo evocaba la muerte ya que aquel animal se interponía entre él, y el único lugar donde se lograba admirar un hermoso pero pequeño rayo de luz.

Page 9: La divina comedia (autoguardado)

Aquel hombre se hallaba solo, temiendo más que por solo su vida, temía por su alma, después de resignarse al hecho que nunca saldría de aquel lugar se le aparece la sombre de un hombre, al cual le pide piedad a gritos.Aquella sombra le aclara que no es un hombre y le resume su vida diciendo:- Mis padres fueron lombardos y ambos tuvieron a Mantua por patria. Nací sub Julio, aunque algo tarde, y vi Roma bajo el mando del buen Augusto en tiempo de los dioses falsos y engañosos. Poeta fui, y canté a aquel justo hijo de Anquises, que volvió de Troya después del incendio de la soberbia llión.Aquel hombre responde solo con halagos para demostrar respeto. La sombra le recomienda seguir otra ruta al ver derrumbarse al hombre en llanto y le describe la función de la pantera diciéndole que esta lo perseguirá hasta verlo arrojado en el infierno al concluir con lo dicho le dice que será su guía y lo llevara a un lugar eterno pero aquel sitio no es mejor que el propio infierno pues lo describe así:

- En este lugar oirás aullidos desesperados; verás los espíritus dolientes de los antiguos condenados, que llaman a gritos a la segunda muerte; verás también a los que están contentos entre las llamas,

Page 10: La divina comedia (autoguardado)

porque esperan, cuando llegue la ocasión, tener un puesto entre los bienaventurados

Aquel hombre sin salida solo le contesta que requiere de él, como aquel dios que nunca conoció para que lo salve de aquel infierno.Entonces la sombra se puso en marcha y él lo siguió.

4.PERSONAJES4.1 PROTAGONISTA Y PRINCIPAL

Narrador omnisciente: aquel hombre que describe sus experiencia en aquel infierno en donde de hallo por apartarse del buen camino.

4.2 ANTAGONISTA La pantera: Ágil, rápida sagaz y furioso

animal que actuaba como guardia de aquel infierno con el fin de no dejar salir a ningún alma que allí se encontraba además de dirigirlos al propio infierno.

4.3 SECUNDARIOS

Page 11: La divina comedia (autoguardado)

Demonio: Sombra que guía al hombre por el infierno

Dios: Ser sobrenatural al que se rinde culto; tiene poder sobre un ámbito concreto de la realidad y sobre el destino de los humanos.

San Pedro: Guardia del cielo.

5.ESPACIOS

Infierno: Lugar donde se desarrolla en primer canto.

Selva: Salvaje áspera espesa y oscura selva. Valle: Es una llanura entre montañas o

alturas, una depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes,

Cuesta: En donde terminaba aquel valle y se hallaba aquella pantera ágil.

Playa: Lugar donde el protagonista se hallaba solitario caminando.

Page 12: La divina comedia (autoguardado)

Cielo: Lugar en donde el protagonista desea ir.

Desierto: Tienen reputación de poseer poca vida en ellos

6.TIEMPOS6.1 EPOCA

Época Medieval:Desde la caída de Roma en manos de los godos (476 d.C.) y hasta el siglo XV, en el mundo occidental, la

Page 13: La divina comedia (autoguardado)

superstición impidió la realización de estudios serios de anatomía y patología quirúrgica. Prevalecía el concepto de Galeno del "laudable pus", encontrar una sustancia milagrosa para prevenir la infección e inducir la curación. Su dogmatismo perduró durante siglos al amparo del oscurantismo en que se vio sumido el mundo occidental tras la caída del Imperio Romano.

En la baja Edad Media, los monasterios recogieron y transmitieron conocimientos con la veneración por lo antiguo y el desinterés o alejamiento de la realidad. Sin embargo, su labor permitió la supervivencia de un cuerpo doctrinal en Occidente. La terapéutica abandonó los incipientes criterios científicos y volvió a las simplificaciones de la medicina popular y a las interpretaciones sobrenaturales.

Esa misma Europa Occidental produjo una impresionante sucesión de estilos artísticos (prerrománico, románico y gótico), que en las zonas fronterizas se mestizaron también con el arte islámico (mudéjar, arte andalusí, arte árabe-normando) o con el arte bizantino.

Page 14: La divina comedia (autoguardado)

6.2 TIEMPO CRONOLÓGICO.

El canto I “El infierno” se desarrolla en aproximadamente 2 días.- Después de haber dado algún reposo a mí fatigado cuerpo, continué subiendo por la solitaria playa, procurando afirmar siempre aquel de mis pies que estuviera más bajo.

6.3 TIEMPO METEOROLÓGICOLa obra se desarrollé en diferentes climas como por ejemplo:El clima desértico (El desierto de día)El clima húmedo, (La selva) El clima templado, (La playa)El clima helado; (El desierto de noche)Estación primavera: Por ella se lograba ver un hermoso rayo de luz

6.3 TIEMPO PSICOLÓGICO Durante el primer canto hay presencia de diferentes emociones como son:-Miedo: Cuando se hayo en un lugar desconocido.

Page 15: La divina comedia (autoguardado)

-Angustia: Al no encontrar salida de aquel oscuro lugar-Búsqueda De Dios: Nombrarlo ante aquel demonio para que se apiadase de él. -Desesperación: Ante el hecho de no poder salir de aquel lugar.-Resignación: Se da cuenta que la pantera no lo dejara salir y deberá permanecer en el infierno por toda la eternidad.-Esperanza: Este estado se presenta cuando el demonio le manifiesta que lo ayudara.

Page 16: La divina comedia (autoguardado)

7.VOCABULARIO

Adormecer: Dar o causar sueño:Revestido: Llenarse o cubrirse de alguna cosaFugitivo: Que se fuga o se escapa de un lugar sin ser visto.Solio: Trono con dosel.Demonio: Espíritu sobrenatural que guía la vida de los hombres.Desolado: Que está arruinado, yermo, vacío o sin vida.Musas: Según los escritores más antiguos, divinidades inspiradoras de la música.Elogio: reconocimiento de los méritos o cualidades de una persona o de una cosa mediante expresiones o discursos favorable.

Page 17: La divina comedia (autoguardado)

8 FILOSOFÍA DE LA NOVELA

“La creencia de la existencia de un cielo y un infierno es independiente de cada persona pero no por cuestionar e investigar al mundo significa que rechacemos la existencia de Dios”

Page 19: La divina comedia (autoguardado)

BIOGRAFIA DEL AUTORDante Alighieri, bautizado Durante di Alighiero

degli Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265 - Rávena, 14 de septiembre de 1321), fue un poeta italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Esta además es considerada por varios

como la obra maestra de la literatura italiana

Page 20: La divina comedia (autoguardado)

y una de las cumbres de la literatura universal.La fecha exacta del nacimiento de Dante es desconocida, aunque generalmente se cree que está alrededor de 1265. Esto puede deducirse de las alusiones autobiográficas reflejadas en la Vita nuova.4 Durante su vida, Dante participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo que fue desterrado de su ciudad natal, y fue un activo defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. A su pluma se debe el tratado en latín De Monarchia, de 1310, que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado.5 En 1289 participó en la batalla de Campaldino durante la guerra entre Florencia y Arezzo, y contribuyó así a la victoria de los florentinos.

CONCLUSIONES

Se piensa que esta obra fue escrita por un hombre a la mitad de su vida tal vez enfermo

Page 21: La divina comedia (autoguardado)

temiendo por su alma y esto lo llevo a enfrentarse a la hoja el blanco para dejar escrito sus miedo y expectativas del mas allá, del bien y el mal.La divina comedia es una epopeya alegórica italiana que nos regala la descripción de un infierno tal cual se creía y se cree hasta el momento según el cristianismo.Esta obra es bastante descriptiva que es lo que la hace aún más fascinante para el lector. Es importante resaltar que durante la época medieval la iglesia, le impedía al hombre pensar de manera clara e interrogarse o dudar de las cosas, impedían la investigación, y juzgaban a muerte a todo lo que estuviera en contra de la existencia de Dios, o del cielo y el Infierno, además de clausurar a toda costa la ciencia ya que estaba fundamentada en el cristianismo. Es decir que si investigamos cualquier libro de la edad media encontraremos contenido relacionado con Dios y un ejemplo es la “Divina Comedia”