La Depuración Policial: Dos años sin verdaderos resultados

download La Depuración Policial: Dos años sin verdaderos resultados

If you can't read please download the document

description

La Depuración Policial: Dos años sin verdaderos resultados. Un análisis sobre el Decreto Legislativo 89-2012, los procesos recientes de depuración, y recomendaciones para el nuevo gobierno 26 de Marzo, 2014. El Contexto Nacional. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La Depuración Policial: Dos años sin verdaderos resultados

  • La Depuracin Policial: Dos aos sin verdaderos resultados Un anlisis sobre el Decreto Legislativo 89-2012, los procesos recientes de depuracin, y recomendaciones para el nuevo gobierno

    26 de Marzo, 2014

  • El Contexto NacionalLa tasa de homicidios ms alta del mundo: 79 homicidios por 100,000 habitantes, segn el Observatorio de Violencia de la UNAHPreocupante involucramiento de la Polica Nacional en crimen y asesinatos extrajudicialesEl Observatorio de la UNAH report 149 casos de asesinatos cometido policas entre 2011 y 2012Ms del 70% de la poblacin tiene poca o ninguna confianza en la Polica Nacional, segn una encuesta cientfica de la APJPero como APJ, reconocemos que la mayora de los policas son buenos y comprometidos!El 77.93% de los hondureos cree que la depuracin policial est estancada o en retroceso, segn una encuesta cientfica de la APJ.

  • El Contexto Institucional

    La Polica Nacional

    La Secretara de Seguridad

    La Direccin de Investigacin y Evaluacin de la Carrera Policial (DIECP)

  • Decreto Legislativo 89-2012El esquema establecido por el proceso de depuracin

  • Las pruebas aplicadas durante la vigencia del Decreto 89-2012EmbajadaAmericanaDIECPSecretara de SeguridadDIECPSecretara de Seguridad**Haban varios nombres repetidos entre las instituciones

  • Los ReprobadosDe una lista de 442 miembros de la Polica Nacional 290 reprobaron las pruebas de confianza

  • Los CanceladosDe los 290 reprobados, solamente 28 fueron cancelados por la Secretara de Seguridad

  • Quines son los Cancelados?Entre los 28 que fueron cancelados, no se observa la cancelacin de Comisarios, Comisionados o Subcomisionados.La falta de oficiales de alto rango sugiere una falta de independencia o una falta de voluntad por parte de las autoridades encargadas de realizar la depuracin.

  • Policas que admitieron hechos ilegalesAdems de los reprobados, 20 miembros de la Polica Nacional admitieron que haban cometido hechos ilegales, lo cual puede resultar en el despido inmediato.De estos 20, ni uno fue destituido por la Secretara de Seguridad

  • Otra Debilidad: La Figura de DisponibilidadQu es la figura de disponibilidad?En el vocabulario policial disponibilidad significa que fueron suspendidos de sus cargos y no se les asign ninguna otra tarea, quedando a la espera de lo que las autoridades de seguridad decidan.Puede estar en disponibilidad por un mximo de un (1) aoLos policas en disponibilidad continan a gozar de su sueldo, pero sin trabajar, representando un gasto enorme para el Estado, pero sin ningn producto o servicio.

  • La Disponibilidad: Una forma de beneficiar los altos mandos y esconder corruptosPor qu importa la disponibilidad a la depuracin?Se puede poner un polica en disponibilidad para investigarlo y no tenerlo trabajando activamente contra el inters de la institucin policial.En realidad, no se lo han utilizado as; pocos policas en disponibilidad han estado sometidos a las pruebas de confianza.Parece que ms bien, se utiliza la disponibilidad para que los altos mandos de la polica puede continuar disfrutando de sus sueldos o para esconder oficiales altos que son corruptos.

    La mayora de los que estn en disponibilidad vienen de los altos rangos de la Polica Nacional!

  • Defectos de la Depuracin 2012Defectos en el Decreto LegislativoErrores en la redaccin en el decreto.Subordinacin de poderes y ambigedad de funciones.Dudosa constitucionalidad.Decretos en el proceso realizadoFalta de coordinacin entre la DIECP, la Polica Nacional, y la Secretara de Seguridad.No hubo una estrategia consistente; haban esfuerzos aislados y diversos.Haba un enfoque en la prueba poligrfica y no se realizaron pruebas integrales.Los procesos establecidos en el Decreto no fueron respetados.

  • Una mirada hacia los procesos recientes de depuracin: La DNICFueron depurados 161miembros de la DNIC entre diciembre y enero en base de la prueba poligrficaEntre ellos, fueron individuos que haban sido certificados por la Embajada Americana y que haban trabajado en la institucin por ms de 20 aos.Algunos fueron reconocidos por sus propios compaeros o por fiscales como personas comprometidas La depuracin debe sacar los que no son honestos, para que los dems puedan hacer bien su trabajo!

    La sede de la DIECP

  • Una mirada hacia los proceso recientes de depuracin: La Baja HonrosaEl 27 de enero de 2014, la Secretara de Seguridad realiz la Baja Honrosa de 35 altos oficiales policiales Segn El Heraldo: Reprobados en polgrafo e investigados por enriquecimiento ilcito, entre retirados con honorLa pregunta: Porque sta negociando las clpalas policiales corruptas?

  • Una mirada hacia los procesos recientes de depuracin: La Baja Honrosa

    Nombre Rango Promocin SALOMON DE JESUS ESCOTO SALINASGeneral DirectorMARCOS ARNALDO HERRERA RODRGUEZComisionado CESAR AUGUSTO SOMOZA ALVARENGAComisionado VICTOR MONTOYA ANDINOComisionado RODOLFO ALEJANDRO CALIX HOLMANComisionado JOSE LUIS MUOZ LICONAGeneral DirectorTerceraALAN REINERIO NAJERA MARTNEZComisionado GeneralTerceraMIGUEL ANGEL VILLATORO AGUILARComisionado TerceraJOS GUIDO GOMEZ CHAVEZComisionado TerceraJOS RAUL AGUILAR VELASQUEZComisionado TerceraRENE MARADIAGA PANCHAMEComisionado GeneralCuarta NAPOLEON NAZAR HERRERAComisionado GeneralCuartaJOS FRANCISCO MURILLO LPEZComisionado GeneralCuartaRAMON YANEZ ESCOBARComisionado CuartaAMBROSIO MARADIAGA ORDOEZComisionado CuartaMARIO LEONEL ZEPEDA ESPINOZAComisionado CuartaJOS DANILO ORELLANA LAINEZComisionado QuintaLUIS SALVADOR AGUILAR MAZZONIComisionado QuintaHECTOR ALFREDO VILLATORO GONZALEZComisionado QuintaGUSTAVO ADOLFO BUSTILLO SALGADOComisionado QuintaJULIO EDUARDO ESPINAL ZUIGAComisionado QuintaDAGOBERTO VILA FLORESComisionado QuintaRANDOLFO PAGOAGA MEDINAComisionadoQuintaRICARDO HUMBERTO ROMERO REYESComisionadoQuintaJORGE ARMANDO CARIAS VELASQUEZComisionadoQuintaANGEL EDGARDO ZUIGA EVERITTComisionadoQuintaALEX ROBERTO VILLANUEVA MEZAComisionadoSextaGUILLERMO EGBERTO ARIAS AGUILARComisionado GeneralSextaOSCAR ISMAEL COLINDRES HERNANDEZComisionado SextaCARLOS ROBERTO AGUILERA MENDOZAComisionadoSextaHECTOR ORLANDO SUAZO RIVERAComisionadoSextaABRAHAM FIGUEROA TERCEROComisionadoSextaVICTOR ARMANDO RICO ESTRADASub Comisionado SextaRAFAEL ANTONIO ESCOBAR ESPINOComisionadoNovenaHECTOR FRANCISCO GARCA GOMEZComisionadoNovena

  • Un resumen: las Debilidades en el proceso de depuracin hasta la fechaUn enfoque en la aplicacin de la prueba poligrfica y no integral.Falta de remisin de casos al Ministerio Pblico y judicializacin de casos por el Ministerio Pblico.Negociacin con cpulas policiales corruptas.Debilidades en las capacidades y liderazgo de la Direccin de Investigacin y Evaluacin de la Carrera Policial (DIECP).Necesidad de reformas legales y la no-aplicacin de reformas que se han hecho.Falta de certificacin y asesoramiento internacional del trabajo de la DIECP.El mal uso de la figura de disponibilidad.

  • Cmo depurar segn la nueva ley del Instituto Evaluador de Confianza?

  • Recomendaciones para la DepuracinHonduras ya ha probado varias estrategias para efectuar la depuracin: Lo que tiene que hacer es fortalecer e invertir en el nuevo Instituto Evaluador de Confianza, y elegir autoridades comprometidas para liderarlo.Debe utilizar todas las pruebas de confianza, priorizando la prueba patrimonial para identificar los involucrados con el crimen organizado.La institucin encargada de aplicar las pruebas de confianza debe liderar el proceso de depuracin y no debe subordinarse a otras instituciones.En particular, tiene que ser seleccin propia de miembros de la Polica Nacional que va a evaluar.Tiene que priorizar la aplicacin de las pruebas a la cpula policial.Referir pruebas y expedientes que demuestran hechos criminales al Ministerio Pblico.Se debe buscar certificacin internacional de los cuerpos liderando el proceso de depuracin, y fortalecer su trabajo a travs de asesores internacionales que pueden capacitar la personal de estas instituciones.

  • Recomendaciones: La Reforma LegalSe debe establecer un presupuesto definido para el Instituto Evaluador de Confianza (IEC), para asegurar su buen funcionamiento.Definir la figura de disponibilidad, y cortar su perodo hasta seis meses.Aclarar la relacin entre la Secretara de Seguridad, el IEC, y la Polica Nacional con una reforma legal a la Ley Orgnica de la Polica Nacional.

  • ConclusionesEl anterior gobierno fall en su compromiso al pueblo y hasta la fecha, la depuracin ha sido un proceso fracasado, lento, y sin liderazgo.No se puede efectuar una verdadera depuracin desde adentro.El nuevo gobierno tiene que priorizar el trabajo de depuracin e invertir en las nuevas herramientas que se estn desarrollando para efectuarlo.Necesita asegurar la coordinacin entre los actores involucrados con las pruebas de confianza y la aplicacin de las resoluciones que stas pruebas producen.Una observacin general: Falta de estrategia de coordinacin entre la Secretara de Seguridad/DIECP, el Ministerio Pblico, y el Poder Judicial en la realizacin de la depuracin y para la reformaPero, la mayora de los policas son buenos! Solamente necesita depurar los que crean una reputacin mala para la institucin para que funcione que debe ser

  • Gracias!