La Cultura Organizacional en La Escuela

43
La Cultura Organizacional en la Escuela Secundaria: Un Estudio de Caso Hugo Alberto Gijón Mitre, Alejandro Hernández Solis Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán Dirección: Fraccionamiento el Humilladero S/N, domicilio conocido en el interior del colegio de Bachilleres. Tehuacan Puebla Teléfono de la Universidad: 01-238-38-3-53-05 (03) Teléfono particular: 01-238-38-2-65-67 (Alejandro Hernández Solis) Teléfono celular: 045-238-10-42-903 (Alejandro Hernández Solis) Teléfono particular: 01-238-38-2-52-02 (Hugo Alberto Gijón Mitre) Teléfono celular: 045-238-10-80-989 (Hugo Alberto Gijón Mitre) Universidad del Valle de Puebla, plantel Tehuacán Dirección: 5 poniente # 237 col. La Predrera, Tehuacan Puebla Teléfono de la Universidad: 01-238-38-4-82-36 (37) Teléfono particular: 01-238-38-2-65-67 (Alejandro Hernández Solis) Teléfono celular: 045-238-10-42-903 (Alejandro Hernández Solis) Correos electrónicos: [email protected] (Alejandro Hernández Solis) 1

description

Tema: La Cultura Organizacional en la Escuela Secundaria: Un Estudio de Caso Mesa: Cultura en las organizaciones Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacan Dirección: Fraccionamiento el Humilladero S/N, domicilio conocido en el interior del colegio de Bachilleres. Teléfono de la Universidad: 01­238­38­3­53­05 (03)

Transcript of La Cultura Organizacional en La Escuela

Page 1: La Cultura Organizacional en La Escuela

La Cultura Organizacional en la Escuela Secundaria: Un Estudio de Caso

Hugo Alberto Gijón Mitre, Alejandro Hernández Solis

Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán

Dirección: Fraccionamiento el Humilladero S/N, domicilio conocido en el interior del colegio de Bachilleres. Tehuacan PueblaTeléfono de la Universidad: 01-238-38-3-53-05 (03)Teléfono particular: 01-238-38-2-65-67 (Alejandro Hernández Solis) Teléfono celular: 045-238-10-42-903 (Alejandro Hernández Solis)Teléfono particular: 01-238-38-2-52-02 (Hugo Alberto Gijón Mitre) Teléfono celular: 045-238-10-80-989 (Hugo Alberto Gijón Mitre)

Universidad del Valle de Puebla, plantel Tehuacán

Dirección: 5 poniente # 237 col. La Predrera, Tehuacan Puebla Teléfono de la Universidad: 01-238-38-4-82-36 (37)Teléfono particular: 01-238-38-2-65-67 (Alejandro Hernández Solis) Teléfono celular: 045-238-10-42-903 (Alejandro Hernández Solis)

Correos electrónicos: [email protected] (Alejandro Hernández Solis)[email protected] (Hugo Alberto Gijón Mitre)

Mesa de participación: Cultura en las organizaciones Tema: La Cultura Organizacional en la Escuela Secundaria: Un Estudio de CasoMesa: Cultura en las organizaciones

Autores: Gijón Mitre Hugo Alberto, Hernández Solis Alejandro

Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla plantel 30 Tlacotepec de Benito Juárez Puebla.Dirección: Carretera a San Marcos Tlacoyalco S/N San José Valsequillo Tlacotepec de Benito Juárez Puebla.Teléfono del Bachillerato: 01-238-37-1-10-68

Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacan

1

Page 2: La Cultura Organizacional en La Escuela

Dirección: Fraccionamiento el Humilladero S/N, domicilio conocido en el interior del colegio de Bachilleres. Teléfono de la Universidad: 01-238-38-3-53-05 (03)

Universidad del Valle de Puebla, plantel TehuacanDirección: 5 poniente # 237 col. La Pedrera, Tehuacan Puebla Teléfono de la Universidad: 01-238-38-4-82-36 (37)

Resumen

El presente trabajo da cuenta de la cultura en la escuela secundaria “Ing. Jorge L. Tamayo”, como la trama de significaciones que van construyendo y recreando desde la cotidianidad los actores de la misma, en el que se muestra desde la vida interior del plantel, la cultura escolar como la obra constructora de los actores que actúan en su interior.

Para poder compartir esta experiencia se opto por el enfoque cualitativo para tener una visión holística y naturalista de la escuela secundaria utilizando el estudio de casos, así pues, el análisis y la interpretación de los distintos datos que arrojaron las técnicas aplicadas a la luz de los referentes teóricos, permitieron comprender la cultura de la escuela secundaria, en este sentido, es posible decir que las instalaciones, creencias, valores, rituales, pautas de conducta y asunciones, que desde el escenario escolar los actores van construyendo, resignificando y transmitiendo, convirtiéndose así en héroes, sacerdotes, murmuradores y narradores que entretejen el rumbo de la institución otorgándole un estilo y una singularidad que la hacen única.

2

Page 3: La Cultura Organizacional en La Escuela

Construcción de la Trama

El estudio de la cultura no debe limitarse a investigar tribus y pueblos

exóticos, que corresponde al antropólogo cultural, sino llegar al estudio de la

cultura de las organizaciones como lo son las instituciones escolares.

Este tema ha adquirido fuerza por estar ligado a los cambios sociales,

así como a las preocupaciones de los administradores por buscar que sus

organizaciones tanto empresariales como educativas se vuelvan más

eficientes. En este sentido, el “poco énfasis otorgado a factores de carácter

social y tal vez como resultado de los movimientos postmodernos, el análisis de

la cultura de las instituciones educativas ha surgido recientemente como un

nuevo paradigma dentro de la administración,”1 así, es posible decir que, en la

década de los 90 es cuando empieza a tener auge el estudio de la cultura en

las instituciones educativas, cuando investigadores como Elsie Rockwell,

Etelvina Flores, Maria Bertely Busquets, Julián López Yánez, I. Ángel Pérez

Gómez, Andy Hargreaves, entre otros, dan cuenta de la cultura escolar desde

un enfoque cualitativo, donde vierten opiniones diversas que se generan al

interior de las instituciones educativas, considerándola como un espacio en el

que se crea, se vivencia y se resignifica la cultura de la institución escolar, por

parte de los miembros de la escuela potenciando o bien limitando el rumbo de

la institución.

1 Nora H. Martínez y Anabella Davilla. “Preguntas y respuestas sobre un espacio vacío de investigación: el estudio de la cultura en instituciones educativas”, en: Revista Mexicana de Investigación Educativa. p. 11.

3

Page 4: La Cultura Organizacional en La Escuela

El concepto de cultura organizacional es deudor del concepto más

general de “cultura” analizado y estudiado desde la sociología, la antropología y

la estética, pero aplicado al campo de las instituciones educativas tiene unas

connotaciones peculiares. Así, para Ángel Pérez Gómez es

“El conjunto de significados y comportamientos que genera la escuela como institución social. Las tradiciones, costumbres, rutinas, rituales e inercias que la escuela estimula y se esfuerza en conservar y reproducir, condicionan claramente el tipo de vida que en ella se desarrolla y refuerzan la vigencia de valores, creencias y expectativas ligadas a la vida social de los grupos que constituyen la institución escolar”2.

Aunque hace dos décadas casi no se investigaba ni escribía respecto a

la cultura organizacional en el ámbito educativo, hoy en día parece ser tema de

interés para los investigadores en la educación, mostrando interés al indagar

tópicos relacionados con la cultura organizacional dentro del marco de las

instituciones educativas como lo es el nivel básico.

La escuela secundaria en México ha sufrido importantes

transformaciones a lo largo del siglo XX a partir de los procesos de

modernización, el incremento poblacional, la diversificación y especialización

del sistema educativo, así como las políticas que en materia educativa han

transformado a este nivel, llegando a ser hoy día, obligatoria para todos los

ciudadanos mexicanos en edad escolar. Ello, ha tenido repercusiones en la

forma en que se construye cotidianamente la cultura escolar y el sentido que

los estudios y las experiencias formativas y de convivencia han permeado para

todos los actores de la comunidad escolar. El significado de ser maestro,

2 Á. I. Pérez Gómez. “Encrucijada de culturas”, en: Las Culturas en la Escuela y la Cultura de la Escuela., p. 19

4

Page 5: La Cultura Organizacional en La Escuela

alumno o director de una escuela secundaria y la manera en que éstos se

relacionan entre sí han ido cambiando y adecuándose a los distintos contextos

de manera imperceptible y en forma paulatina.

Hoy, la escuela secundaria es un espacio público; es la institución social

que sigue aglutinando y educando a un significativo número de jóvenes en

edad escolar para cursar el nivel medio básico en una secundaria general. En

este sentido, los actores que participan en la escuela secundaria con los

saberes que han aprehendido mediante la práctica cotidiana en los distintos

espacios de la institución escolar, así como fuera de ella, generan una

dinámica cultural que se expresa en las prácticas y relaciones de los actores.

Las circunstancias anteriores han favorecido que la escuela secundaria “Ing.

Jorge L. Tamayo” se le considere un auténtico mosaico sociocultural;

representativo de la sociedad actual de Tehuacán.

Pero no todo es disciplina, trabajo o infraestructura en este marco, la

excelencia académica, que se dice, ha caracterizado desde sus inicios a esta

escuela, provoca que la demanda siempre sea superior a la capacidad de

recepción, este aspecto, lejos de ser negativo se ha convertido en una fuerza

para el plantel, ya que permite seleccionar a los alumnos de nuevo ingreso,

siendo este fenómeno generador de compromisos en cada curso escolar, ya

que los alumnos que llegan tienen interés real de cursar su secundaria en la

institución. La gran mayoría de los alumnos proceden de fraccionamientos y

colonias de la ciudad de Tehuacán, pero también asisten alumnos de las juntas

5

Page 6: La Cultura Organizacional en La Escuela

auxiliares e inclusive de otros municipios cercanos. Esa gama multicultural

refleja valores, creencias, ideas, sentimientos y voluntades de la comunidad

institucional que llegan a licuarse para verse traducida en la cultura

organizacional de la secundaria, que sirve como marco de referencia a los

miembros de la institución.

No obstante, se tuvo la oportunidad en numerosas ocasiones, durante la

estancia dentro y fuera de la institución como parte de los primeros

acercamientos con el objeto de estudio, escuchar a directores y a maestros de

la zona escolar, comentarios respecto a la Secundaria “Ing. Jorge L. Tamayo”,

algunos favorables y otros no tanto. En cierta ocasión, la entonces directora del

nivel de secundarias generales en el Estado de Puebla, visitó las instalaciones

de la escuela, mencionando los alcances que ha logrado dicha institución y la

trascendencia que ha tenido a nivel estatal, calificándola de una escuela

modelo del estado, lo que generó aún más preguntas e interés por conocer la

vida escolar que entretejen los actores desde la cotidianidad; pero no sólo los

cometarios de autoridades educativas, directores o maestros de la zona

escolar, sino también la conducta de los padres de familia llamaron

particularmente nuestra atención, como un fenómeno que se suscita año con

año, durante el periodo de preinscripción (sacar fichas en febrero) para los

alumnos de nuevo ingreso. Hay quienes se quedan toda la noche para poder

sacar una ficha, otros prefirieron madrugar y llegar desde la 1:00 a. m., también

hay padres de familia que tienen “amistad” con el director y/o con el personal

6

Page 7: La Cultura Organizacional en La Escuela

administrativo de la institución escolar y no hacen esa espera y algunos que no

madrugan y no conocen a nadie de la escuela suelen no alcanzan lugar.

Ante esta situación se preguntó de manera informal a algunos padres

de familia por qué tanta insistencia en colocar o inscribir a sus hijos

precisamente en esta institución escolar, haciendo comentarios que apuntaban

a lo siguiente “es una buena escuela“, “aquí los disciplinan”, “tiene buenas

instalaciones “, todo ello llevó a cuestionar y reflexionar un poco mas allá de lo

que palpan las personas en un primer momento, interesándonos aún más por

el objeto de estudio. Así pues era necesario preguntarse ¿Por qué se le

considera como una institución escolar sólida y exitosa? ¿Será por los

docentes, el director, la participación social, la opinión pública o la

infraestructura?, ¿Habrá conflictos dentro de la institución educativa o siempre

es armonía? ¿Qué hay detrás de esa institución escolar que a simple vista no

se puede palpar?, Planteándose el siguiente problema de investigación

¿Cómo es la Cultura organizacional de la Secundaria “Ing. Jorge L. Tamayo

de la ciudad de Tehuacán Puebla?

El escenario

El propósito de este apartado es ubicar al lector en el contexto o medio

ambiente significativo, es decir, en el lugar donde acontece el entramado.

El escenario se llama Escuela Secundaria General Ingeniero Jorge L

Tamayo, ubicada en Tehuacán, segunda ciudad más importante del estado de

7

Page 8: La Cultura Organizacional en La Escuela

Puebla y localizada al sureste de la entidad poblana; limita al norte con la

región de Ciudad Serdán, al este con el Estado de Veracruz, al sur con

Oaxaca, al oeste con la región de Izúcar de Matamoros y al noroeste con la

región de Puebla. Tehuacán es cabecera regional integrada por 38 municipios

colindando al norte; con los municipios de Tepanco de López, Chapulco,

Santiago Miahuatlán y Nicolás Bravo; al este, con San Antonio Cañada y

Ajalpan; al sur con Zapotitlán, San Gabriel Chilac y Altepexi, y al oeste con

Atexcal que la hace favorecida por la inmigración, dado que está rodeada de

zonas rurales de las que emanan individuos en busca de mejores

oportunidades, originando en los últimos años, el crecimiento poblacional de la

ciudad y por ende, demandas en cuanto a la prestación de servicios, como el

trazo de calles, creación de colonias, drenaje, luz, agua y por supuesto, la

demanda educativa por parte de los padres, para que sus niños en edad

escolar asistan a la escuela como una alternativa en vías de fortalecer el nivel

de vida familiar.

La escuela Jorge L. Tamayo llegan a solicitar ficha para el examen de

admisión, alumnos que egresan de las 69 instituciones de nivel primaria

(formal e indígena) y a la vez, es fuente de población potencial para los 36

bachilleratos en sus distintas modalidades del municipio y más tarde, para las

10 universidades del municipio. En el escenario antes descrito, los actores (Ver

apéndice A.1, A.2) cotidianamente construyen una cultura escolar como

organización.

8

Page 9: La Cultura Organizacional en La Escuela

El paradigma naturalista: arquetipo para la investigación cultural en las instituciones educativas

Existen dos paradigmas diferentes a la hora de acercase al estudio de la

Cultura Organizacional en las instituciones escolares: el positivista y el

naturalista. De ahí que, para el presente trabajo se ha optado por el paradigma

naturalista, llamado también “paradigma cualitativo, emergente, interpretativo,

alternativo, constructivista”3 centrándose en comprender la realidad desde los

significados de las personas implicadas y estudiar sus creencias, intenciones,

motivaciones y otras características del proceso educativo no observables

directamente ni susceptibles de experimentación.

En esta investigación, la cultura es entendida como metáfora (corriente

interpretativa, que permite analizar la realidad concreta en la que se

desenvuelven los actores) y que es congruente con la visión de distintos

autores como Deal y Kennedy (1982) y Geertz (1987), Pérez Gómez (1992,

1995), Yánez (1995), Hargreaves (1998, 2000), Sandoval (2000), quienes

sustentan que la cultura es entendida como una metáfora porque se genera en

el seno de las organizaciones como resultado de interrelaciones sociales

cotidianas en condiciones materiales, sociales y espirituales que dominan un

espacio y un tiempo, manifestándose a través de significados, valores,

sentimientos, pautas de conducta, leguaje, rituales, costumbres, objetos, tanto

materiales como simbólicos que rodean la vida individual y colectiva de la

comunidad escolar. Los autores antes mencionados consideran a la cultura

3 Esteban Sandin y Mª. Paz. Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. p. 30

9

Page 10: La Cultura Organizacional en La Escuela

como punto medular en el éxito de las organizaciones, para ellos las

interrelaciones y la serie de significados que se suscitan en su interior, son las

que mueven y orientan el rumbo de tal o cual organización limitándola o bien

potenciándola. Por lo que el paradigma naturalista es el arquetipo para dar

cuenta de la organización escolar.

Congruente con la corriente Interpretativa que exige ser especialmente

cuidadosa y reflexiva para advertir y describir los hechos cotidianos en el

escenario escolar, tratando de identificar el significado de las acciones de esos

acontecimientos desde los diversos puntos de vista de los propios actores; es

necesario apuntar que ésta es la finalidad de la presente investigación,

preocupada por la fidelidad al contexto y las interrelaciones que vivencian

cotidianamente los actores, que por el método se inscribe en un estudio de

caso, así pues “una familia, una escuela, una clase, un claustro de profesores,

son algunos ejemplos de unidades sociales educativas que pueden describirse

a partir de un estudio de caso”4. Sin duda alguna, este método se basa en el

razonamiento inductivo, caracterizándolo por el descubrimiento de nuevas

relaciones y conceptos más que en la verificación o comprobación de una

hipótesis.

Toca aquí describir el proceder metodológico en torno al estudio de caso:

Mientras se observaba la realidad escolar, se diseñó un cuestionario que

desde la investigación naturalista es “un procedimiento de exploración de ideas 4 Gregorio Rodríguez Gómez et al. Metodología de la Investigación Educativa, p. 45.

10

Page 11: La Cultura Organizacional en La Escuela

y creencias generales sobre algún aspecto de la realidad, su elaboración parte

de los esquemas de referencia teóricos y experiencias definidas en relación

con el contexto del que son parte”,5 de tal suerte que el cuestionario fue en su

gran mayoría de preguntas abiertas que permitieron obtener respuestas en el

propio lenguaje de los que contestan -los alumnos-, así pues, el cuestionario se

agrupó en preguntas que fueran respondiendo a las categorías universales:

“contenido, orientación y la trama social”6.

Se realizaron entrevistas a seis docentes, dos administrativos, cuatro

padres de familia y un intendente. Es necesario apuntar, que las 13 entrevistas

que se realizaron fueron grabadas previo consentimiento de los informantes,

transcribiéndose después, siendo una de las tareas más laboriosas dentro de

la fase de trabajo de campo, pero al mismo tiempo una oportunidad más para

escuchar nuevamente a los informantes para interpretarlos.

En síntesis, las técnicas de recogida de información fueron: la

observación, el cuestionario y la entrevista; y como ya se dijo, una vez

recopilados todos los datos a través de instrumentos como el cuestionario, la

guía de observación, el diario y las trascripciones escritas, se procedió a la

sistematización de los mismos, considerando la propuesta de Francisco

Covarrubias, quien dice que una forma de hacerlo es mediante la construcción

de categorías.

5 Ibid. p. 186.6 Las categorías de contenido, orientación y la trama social son abordadas por diversos autores como Deal y Kennedy (1982), Geertz (1987), Pérez Gómez (1992, 1995), Yánez (1995), Hargreaves (1998, 2000), Sandoval (2000)

11

Page 12: La Cultura Organizacional en La Escuela

Es necesario apuntar que las categorías universales o constructos

sustentados por autores que cumplieron la función de ordenar y orientar el

pensamiento en la búsqueda del conocimiento cotidiano nunca se perdieron de

vista y fueron aterrizadas de manera empírica mediante la triangulación de

técnicas, donde fue posible construir categorías procesuales, subrayando

después los conceptos y la representación que de ellos hacían los actores (se

ha mencionado ya que todas las entrevistas se transcribieron). Una vez hecho

este ejercicio, se procedió a la argumentación, ya que en “los estudios de caso

[como lo es éste], tienen que utilizarse las herramientas teóricas preexistentes

y su capacidad explicativa del comportamiento específico en los procesos

particulares que se están analizando”7.

Lo que interesa es comprender el comportamiento de los actores de la

comunidad escolar y recrear la cultura desde la inspiración del día a día.

Recreando la cultura

Así pues, el análisis y la interpretación de los distintos datos que

arrojaron las técnicas aplicadas a la luz de los referentes teóricos, permitieron

comprender la cultura de la escuela secundaria “Ing. Jorge L. Tamayo”.

7 Francisco Cobarrubias Villa. “La construcción de categorías lógicas, ontológicas y sustantivas”, en: El modo científico de apropiación de lo real, p. 33.

12

Page 13: La Cultura Organizacional en La Escuela

Por tanto, la cultura organizacional, la hace diferente de las demás

desde la apariencia física, existe una total penetración de este punto, ya que

todos los actores coinciden en que sus instalaciones son bonitas, agradables,

que generan confianza, comodidad y seguridad a los estudiantes, facilitando el

proceso de enseñaza porque cuentan con el material necesario y sobretodo

porque la estructura física está bien distribuida para cada una de las

actividades que pretenda realizar la comunidad escolar.

El reglamento implícito es base de la cultura en la institución educativa

ya que, aunque no sea visible ni está escrita, cruza de forma sutil el quehacer

cotidiano de la escuela secundaria orientando y moldeando tanto la forma de

pensar como el comportamiento de los actores. Este resultado de significados

que se crean, seleccionan, intercambian y propagan en la comunidad educativa

enmarcan su actuación en el escenario de “símbolos construidos” y en torno a

los cuales puede haber mayor o menor identificación por parte de los actores.

En fin, hablar del reglamento implícito es desenterrar el mundo oculto que rige

la vida de la institución educativa, delineando el rumbo de la cultura, mediante

las pautas de conducta, el lenguaje, los valores y las asunciones, que los

actores recrean cotidianamente los espacios de la institución escolar.

Sin duda el éxito de la institución se debe más al trabajo individual o de

pequeños grupos que al colectivo escolar, de tal suerte que la individualidad,

es el punto de partida que va consolidando la escuela secundaria; entre los

elementos que hacen todavía más posible y que favorecen la individualidad

están la diversidad de materias que se imparten, exigiendo con ello una amplia

13

Page 14: La Cultura Organizacional en La Escuela

gama de personal especializado, generando con ello la formación de

subgrupos entre el equipo docente con base en dicha profesionalización, pero

también por afinidad y por cuestiones políticas, y si a esto le aunamos las

difíciles condiciones de trabajo, así como la ausencia de espacios colectivos de

interlocución profesional, el resultado es la individualidad donde el modelo de

un profesor, su asignatura, su curso en un aula durante un año, conduce a vivir

la profesión como un ejercicio de intervención donde el éxito es individual. Por

tanto no existe una consideración del éxito colectivo aunque así se asuma

como comunidad escolar y así lo exprese la sociedad, lo que en realidad está

sucediendo es una gestión individual (Sacristán 1992), donde cada quien

cumple con sus obligaciones laborales de asistencia a la institución, de trabajo

frente a grupo que desempeña, de la entrega de calificaciones, ellos

consideran que su función principal es ser buenos maestros y enseñar bien a

los alumnos, ya que el aula es el espacio donde construye y desarrolla un

estilo de trabajo, donde se generan estrategias propias para la enseñanza,

donde se adaptan los programas, se interactúa con los alumnos; en fin, el

resultado de esta individualidad no es un proyecto colectivo, sino la suma de

múltiples proyectos individuales lo que caracteriza a la escuela secundaria “Ing.

Jorge L. Tamayo”, y es que los actores se involucran desde sus trincheras,

desde su posibilidades, comprometiéndose con la tarea educativa según

convenga a ellos, para ello es necesario diferenciar el individualismo de la

individualidad (Lukes y Andy Hargreaves: 1998), el primero supone una

anarquía y una atomización social, es decir, el aislamiento y la soledad del

docente de secundaria que no favorece a la institución educativa y la segunda

14

Page 15: La Cultura Organizacional en La Escuela

(la individualidad) es una condición del ser humano que permite la creatividad,

la imaginación, la iniciativa y el compromiso personal de dar más de si mismo

y que ha sido estratégico en el éxito institucional ya que la forma que utilizan

los profesores para construir y crear activamente sus pautas individuales de

trabajo como respuesta a las contingencias cotidianas de su ambiente laboral,

ha beneficiado y potenciado el prestigio colectivo.

Así, la cultura institucional de la Tamayo como una organización viviente

la define el reglamento implícito que ha sido transmitido históricamente, y que

incluyen las pautas de conducta, el lenguaje, los valores, las creencias, las

ceremonias y los rituales comprendidos y quizás en distinto grado, por los

actores de la comunidad escolar.

No obstante la institución se propone impartir una mejor educación con

dos finalidades, preparar a sus alumnos para la vida y para la carrera

profesional, todo ello en un buen ambiente de trabajo, de tal manera que ésta

es la asunción básica que expresan los actores de la institución. Así pues,

explícitamente dan por hecho los actores que es la mejor institución, esto se

debe a la disciplina, responsabilidad y el trabajo, que se ve traducido en los

desfiles, actividades extraescolares y en concursos académicos, generándoles

orgullo y satisfacción tanto a docentes, alumnos y padres de familia. Muestra

de ellos son los valores que se comparten y que la escuela ha logrado

consolidarlos a lo largo del tiempo. Por tanto es posible hablar de cinco valores

que se comparten y que la escuela ha logrado configurar a través de estos

15

Page 16: La Cultura Organizacional en La Escuela

treinta años. La responsabilidad que se asume desde el momento que

cualquier actor ingresa a la institución educativa, derivada de los comentarios

que la misma sociedad hace. La disciplina como valor que caracteriza a la

institución ya que desde su creación fue planeada con una estricta formación

disciplinaria, que se ve traducida en la forma de vestir, pero también de

constancia al estudio, del sentido de responsabilidad, de puntualidad y

asistencia, el hábito a la lectura y valores como el respeto y la tolerancia. La

identidad a través de símbolos como el himno de la institución educativa, el

lema de la institución y en algunos docentes en las estrategias didácticas,

mismos que le han valido ser reconocida por la sociedad, además de

proporcionarle un sentido claro de identidad y peculiaridad. La puntualidad que

se ve reflejada en la hora de entrada, por parte de todos los actores de la

institución educativa, en la entrega oportuna de documentos y las tareas. Estos

cuatro valores expresados han contribuido al prestigio social adquirido.

Si los valores son el punto medular que hace diferente a la institución

educativa, la trama social desempeña un papel fundamental en la transmisión

de esos valores y creencias institucionales, porque la que mejor personifica a

un héroe como tal es la fundadora quien con su espíritu de trabajo, la visión

como líder nato que poseía, el estilo disciplinario que le impuso permitió

consolidar a la institución educativa como una secundaria de renombre y

prestigio de la sociedad de Tehuacán. Asimismo quienes mejor simbolizan a

los sacerdotes en la institución educativa son algunos docentes, quienes

permanentemente aconsejan a los alumnos, algunos velando por los intereses

16

Page 17: La Cultura Organizacional en La Escuela

de su grupo asesorado, así como la resolución de problemas que pudieran

presentarse dentro del aula. Por otra parte, los mejores narradores son los

padres de familia, así como los maestros, sin olvidar a los exalumnos. Todos

ellos cuentan historias, leyendas, anécdotas en torno de la escuela, de los

docentes, de la maestra María Antonieta, fundadora de la escuela. Los más

murmuradores son los alumnos, ya que la información que está en constante

circulación la recrean en las aulas, el receso, las horas libres, donde confluyen

distintas percepciones, entorno a un mismo tema, transformando el contenido

inicial de un salón a otro, igual que de un actor a otro.

Es posible decir que la orientación de la cultura tiene elementos

retrospectivos como prospectivos, ya que entorno al primer sentido es posible

afirmar que sigue haciéndose extensiva toda la filosofía de la maestra María

Antonieta y que aún sigue prevaleciendo como modelo para los nuevos actores

de la institución educativa; también los distintos actores visualizan a la escuela

mucho más moderna y no sólo en el aspecto tecnológico o entorno a las

instalaciones, sino también con respecto a que se tengan sólo a los mejores

profesores, así mismo los actores destacan la necesidad de directivos con

capacidad de liderazgo.

Por tanto, es necesario reconocer que la institución educativa está llena

de elementos tan complejos como los valores, la filosofía de la institución, las

pautas de comportamiento donde está implícito el lenguaje que utilizan para

comunicar su cultura. Las pautas de comportamiento transmiten los valores de

17

Page 18: La Cultura Organizacional en La Escuela

la institución y estos a su vez, configuran las creencias de la cultura

institucional.

Así pues, la cultura es fuerte y sólida por dos motivos principales, el

primero, por la visión que tuvo la directora fundadora y segundo, por su

condición socio-histórica construida por los directivos, docentes, administrativos

e intendentes, alumnos y padres de familia.

Recapitulando, es posible decir que, la escuela secundaria Ing. Jorge L.

Tamayo”, va construyendo su propia cultura, dotándola de un sentido y una

singularidad que la hacen única, expresándolo mediante el conjunto de

significados y comportamientos, donde los rituales e inercias que crean los

actores condicionan claramente el tipo de vida que en ella se desarrolla y

refuerzan la vigencia de valores, expectativas y creencias ligadas a la vida

cotidiana como miembros de la institución escolar. La cultura escolar que

recrean los actores de la institución educativa proporciona una identidad a los

miembros de ella, diferenciándola de las demás aún cuando sean grandes las

semejanzas entre las secundarias, permitiendo con ello hablar de una

idiosincrasia escolar y una peculiaridad que se ve reflejada en las instalaciones,

sus asunciones y los valores que han generado los distintos actores como

organización.

La escuela es entendida como un espacio; donde las vivencias

cotidianas que se sistematizaron a través de las categorías como el contenido,

18

Page 19: La Cultura Organizacional en La Escuela

la orientación y la trama social, dotan de conocimientos formales e informales a

un significativo número de alumnos, que les hace sentirse identificados como

parte de una escuela exitosa en Tehuacán.

La reflexión va en torno a que es necesario transitar de la individualidad

a la colaboración, pasar de la suma de individualidades a compartir metas

exitosas comunes, que permitan construir una cultura colaborativa, una escuela

con valores orientados a la participación de la decisión, que se centra en las

necesidades de los alumnos, respecto a las oportunidades de aprendizaje.

Para terminar reflexionando

Si bien es cierto que la individualidad utilizada por los profesores para

construir y crear activamente pautas de trabajo como respuesta a las

contingencias cotidianas de su ambiente laboral y que hasta la actualidad es lo

que ha sostenido a la institución educativa, hoy en día, parece que “las reglas

cambian” ante un mundo cada vez más globalizado, donde la educación y las

escuelas en todos sus niveles se vuelven el centro de atención del proceso

educativo y el despegue de un país.

Es necesario preguntarse si las pautas de individualidad responderán al

nuevo orden mundial o bien, se necesitan nuevas formas de organización. Por

lo que el reto de la escuela secundaria general “Ing. Jorge L. Tamayo”, es

transitar hacia una cultura de colaboración, como principio articulador e

19

Page 20: La Cultura Organizacional en La Escuela

integrador de la acción, la planificación, el desarrollo, la organización y la

investigación, aprovechando el potencial de las dos subculturas que se están

gestando por iniciativa propia y el compromiso que de manera individual han

asumido la mayoría de los actores, orientando sus intereses a la mejora de sus

haceres cotidianos.

Así, la colegialidad como alternativa, incluye varios elementos desde la

concepción de Hargreaves que permiten un mayor desarrollo del trabajo en

equipo hacia la consecución de los objetivos institucionales en un ambiente de

armonía. Por tanto, si se enfatiza en la colaboración como punto de partida

hacia el éxito organizacional, es posible hablar de un apoyo moral, en donde la

colaboración refuerza la resolución, permitiendo que los aspectos vulnerables

se pongan en común y salgan a la luz y ayuda a que las personas superen las

limitantes que acompañan los cambios en su primera etapa que, en otro

caso, las sofocarían e impedirían. Además se logra el aumento de la eficiencia,

ya que la colaboración elimina las duplicaciones y la redundancia entre

profesores y asignaturas, directivos y prefectos, dado que las actividades se

coordinan y las responsabilidades se comparten. Mejora de la eficacia al elevar

la calidad de la enseñanza de los profesores.

La colaboración estimula la asunción de riesgos, una mayor diversidad

de estrategias docentes y una sensación de mayor eficacia entre los

profesores, dado que los estímulos positivos y la retroalimentación sobre las

consecuencias de las acciones fortalecen la confianza en si mismos, de tal

forma que se reduce el exceso de trabajo, atenuando las cargas y presiones

20

Page 21: La Cultura Organizacional en La Escuela

que se derivan de unas demandas de trabajo intensificadas y del cambio

acelerado, a través del diálogo y la acción, así como de una fuente de

retroalimentación y de comparación que incita a los profesores a reflexionar

sobre su propia práctica, que permite una capacidad de respuesta de la

organización reuniendo los conocimientos, pericias y capacidades del

profesorado, directivos, prefectos y administrativos.

La colegialidad trae como consecuencia el perfeccionamiento continuo,

que estimula a los profesores a no contemplar el cambio como una tarea que

termina, sino como un proceso sin fin de perfeccionamiento en una búsqueda

asintótica, de la máxima excelencia, por una parte, y de nuevas soluciones a

los problemas que surgen con mayor rapidez. Por otra, promoviendo la

reflexión compartida, el aprendizaje profesional y el intercambio de saberes y

destrezas, la colaboración constituye una premisa fundamental del aprendizaje

en la institución educativa.

Finalmente es importante el papel del directivo en la construcción de la

cultura institucional ya que, si bien es cierto que los procesos de mejora

continua no son patrimonio exclusivo del director y subdirectores, sí son los

responsables de su diseño. Por tanto un director que actúa con cuidado y con

preocupación por los demás, siendo sensible a la diversidad, a la dinámica y a

la naturalidad de la vida escolar, se verá traducido en el cambio efectivo en la

cultura escolar. Para ello, se requiere de:

21

Page 22: La Cultura Organizacional en La Escuela

La profesionalización de la función directiva, con una visión

multirreferencial, que permitan orientar el trabajo y las acciones

cotidianas de cada uno de los actores hacia la consecución de los

objetivos institucionales.

El compromiso de los actores educativos, donde el actual director tiene

que evolucionar en el conocimiento de la organización escolar,

proponiendo continuidad en el trabajo de manera creativa e innovadora.

Unos docentes que comprometidos con la tarea educativa, trabajen

colegiadamente en el mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje

y que en espacios de reflexión, contribuyan en la toma de decisiones

en aras de seguir transformando centro escolar.

Unos administrativos y personal de apoyo (prefectos e intendentes) que

se articulen con los tiempos académicos, desde su lugar con la tarea

educativa.

Una escuela donde todos lo actores conocen el proyecto escolar.

Un modelo de gestión que transite de la individualidad a la colegialidad.

BIBLIOGRAFÍA

AGUERRONDO, Inés. La escuela como organización inteligente. Argentina, Ed. Troquel, 1996, 191 pp.

AUSTIN, Millán Tomás. “Para comprender el concepto de cultura“, en: UNAP Educación y Desarrollo. Chile, Vol. 1, num. 1, 2000, pp. 2-13.

22

Page 23: La Cultura Organizacional en La Escuela

AZZERBONI, Delia y HARF, Ruth. Conduciendo la escuela. Manual de gestión directiva y evaluación institucional. Novedades Educativas. Argentina, 2004. 207 pp.

BALLESTER, García Vicent y GARCÍA, BERNABÉ Chelo. "EL profesor y su casto maridaje con los valores (o cómo hablar de sexualidad en una escuela asexuada)”, en: Las Culturas en la Escuela y la Cultura de la Escuela. España, Ed. Díada, 1995, pp. 93-99.

BALLESTEROS, Usano Antonio. Organización de la escuela primaria. México, décimo cuarta edición, Ed. patria,1983, 452 pp.

BOHÓRQUEZ Carmen. “La educación como proceso y como práctica liberadora”, en: Educación 2001. Graves Deficiencias en la Educación Secundaria. México. num. 103, 2003, pp. 53-58.

BOLÍVAR, Antonio. Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Promesas y realidades. La muralla. España, 2000. 254 pp.

CANTÚ, Humberto. Desarrollo de una cultura de calidad. Segunda Edición. Mc Graw Hill. México, 2001. 382 pp.

COBARRUBIAS VILLA, Francisco. “La construcción de categorías lógicas, ontológicas y sustantivas”, en El modo científico de apropiación de lo real. Mecanograma, México, 1980, pp. 32-41.

COLINA, FAJARDO Alejandro. “Alrededor de la Secundaria”, en: Educación 2001. Secundaria: El Cambio desde los Educadores. México, num. 93, 2003, pp. 38-41.

DEAL, E. Terrence y KENNEDY A. Allan. Culturas corporativas. Ritos y rituales de la vida organizacional. Ed. Fondo Educativo Interamericano, 1985, 245 pp.

Decreto del H. Congreso del Estado, que expide la Ley de Educación del Estado de Puebla., Periódico Oficial, Tomo CCXCIX, H. Puebla de Z., num. 14, 2000, 30 pp.

ELIZONDO, Aurora. La nueva escuela, I. Dirección, liderazgo y gestión escolar. Paidós. México, 2003. 220 pp.

EZPELETA Justa y FURLAN Alfredo. Compiladores. La Gestión Pedagógica de la Escuela. Chile, UNESCO/OREALC, 1992, 339 pp.

FLORES Sandoval Etelvina. La Trama de la escuela secundaria: institución relaciones y saberes. México, UPN, 2000, 386 pp.

23

Page 24: La Cultura Organizacional en La Escuela

FLORES, SANDOVAL Etelvina. “La secundaria: elementos para debatir (y pensar el cambio de) su organización y gestión. Primer Curso Nacional para Directivos de Educación Secundaria. México, SEP, 2000, pp. 59-70.

FLORES, SANDOVAL Etelvina. “Ser Maestro de Educación Secundaria”. Educación 2001. Graves Deficiencias en la Educación Secundaria. México, num. 103, 2003, pp. 10 –20.

FLORES, SANDOVAL Etelvina.”Quiénes son los Directivos de la Escuela Secundaria”, en: Educación 2001. Secundaria: El Cambio Desde los Educadores. México. num. 93, 2003, pp. 23-29.

FULLAN Michael y HARGREAVES Andy. La Escuela que queremos, los objetivos por los que vale la pena luchar. 2ª ed., México, Ed. SEP/ Amorrortu, 2000, 191 pp.

GENTO, PALACIOS, Samuel. Participación en la gestión educativa. Madrid, España., Aula XXI. Santillana, 1994, 300 pp.

GOIKOETXEA, PIÉROLA Javier. Profesionalización de la Función Directiva y Programas de Formación. Departamento de Didáctica y Organización Escolar, España, UNESCO, num. 215, 1998, pp. 1-12.

GOMEZ, NASHIKI Antonio. “La Secundaria de Hoy”. Educación 2001. Graves Deficiencias en la Educación Secundaria. México, num. 103, 2003, pp. 29-32.

GOMEZ, TORRES Julio César. “Democratizar la Secundaria: Una reforma en Marcha”. Educación 2001. Secundaria: El Cambio Desde los Educadores. México, num. 93, 2003, pp. 10-14.

H. MARTÍNEZ, Nora y DAVILLA, Anabella. “Preguntas y respuestas sobre un espacio vacío de investigación: el estudio de la cultura en instituciones educativas”. Revista Mexicana de Investigación Educativa. México, Vol. 3, num. 6, 1998, pp. 203-219.

HARGREAVES Andy, et al. Una educación para el cambio (reinventar la educación de los adolescentes) México, SEP/ Octaedro, 2000, 315 pp.

HARGREAVES, Andy. Profesorado, Cultura y Postmodernidad, (cambian los tiempos cambia el profesorado). 2ª ed, ed. Morata, 1998, 300 pp.

HELLRIEGEL, Don, et al. Comportamiento Organizacional. 8ª ed.,Tr., Julio Coro Pando. México, International Thomson Editores, 1999 (c 1998), 635 pp.

HIDALGO GUZMÁN, Juan Luis. Investigación Educativa. Una estrategia constructivista. 4ª ed. México, Castellanos editores. 219 pp.

24

Page 25: La Cultura Organizacional en La Escuela

LÓPEZ, YÁNEZ, Julián. “La cultura de la institución escolar”, en: Las Culturas en la Escuela y la Cultura de la Escuela. España, Ed. Díada Editora, 1995, pp. 25-35.

MACEDO, Beatriz y KATZKOWICZ, Raquel. Búsqueda de Equidad en la Educación Secundaria. Unesco/Orealc. Chile, 2003, 10 pp.

Miklos Tomas. Planeación Prospectiva. USA, Ed. Fondo Educativo Interamericano, 1984, 278 pp.

MILLÁN, Antonio, et al. Calidad y efectividad en instituciones educativas. Trillas. México, 2002. 80 pp.

PEREZ GÓMEZ A. I. La cultura escolar en la sociedad neoliberal. España., Ed. Morata. 1998, 356 pp.

PÉREZ GÓMEZ, A.I. “Una escuela para recrear la cultura”, en: Cuadernos de Pedagogía. España num. 207, 1992, pp. 48-54.

PEREZ, GOMEZ I. A. “La cultura institucional de la escuela”, en: Cuadernos de Pedagogía. España. num. 266, 1996, pp. 79-82.

PÉREZ, Miguel. Conocer el currículum para asesorar en centros. Aljibe. España, 2000. 259 pp.

PRAWDA, Juan. Teoría y praxis de la planeación educativa en México . México, Ed, Grijalbo, 1984, 380 pp.

REY, Roberto y SANTA MARIA, Juana. Transformar la educación en un contrato de calidad. CISSPRAXIS. España, 2000. 193 pp.

RIVAS FLORES, José Ignacio. (Coordinador). Profesorado y Reforma: ¿Un cambio en las prácticas de los docentes?. España, Ed. Albije, 2000, 186 pp.

RODRÍGUEZ, GÓMEZ Gregorio, et al. Metodología de la Investigación Educativa. 2ª ed., Málaga España., Ed. Aljibe, 1996, 378 pp.

SACRISTÁN Gimeno J. Investigación e Innovación sobre la Gestión Pedagógica de los Equipos de Profesores, Chile., UNESCO/OREALC, 1992,339 pp.

SAGASTIZABAL, María y PERLO, Claudia. La investigación-acción como estrategia de cambio en las organizaciones. La crujía. Argentina, 2002. 268 pp.

SANDIN, Esteban y PAZ, Mª. Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid España, McGrawHill, 2003, 258 pp.

SCHMELKES Sylvia. “Calidad de la educación y gestión escolar”. El Primer Curso Nacional para Directivos de Educación Secundaria. México, SEP, 2000, pp.177-186.

25

Page 26: La Cultura Organizacional en La Escuela

SCHMELKES Sylvia. “La calidad requiere liderazgo”. El Primer Curso Nacional para Directivos de Educación Secundaria. México, SEP, 2000, pp. 53-57.

STAKE, Robert. Investigación con estudio de casos. Morata. España, 2005, 233 pp.

TEJADA, José. Los agentes de la innovación en los centros educativos. Profesores, directivos y asesores. Aljibe. España, 1998. 231 pp.

ZORRILLA FIERRO, Ma. Margarita. “Federalización, supervisión escolar y gestión de la calidad de la educación”. en: Un siglo de educación en México. México., Tomo I, Ed. Fondo de Cultura Económica, 1997, pp. 319 – 357.

APENDICE A.1Datos de personal que labora en la institución.

Total de Personal de Ambos Turnos

Directivos 4% 3

26

Page 27: La Cultura Organizacional en La Escuela

Docentes 58% 47Personal de Apoyo 38% 30

Total de personal 80

Planta Docente de Ambos Turnos

Mujeres 51% 24Hombres 49% 23

Total de personal 47

Personal docente de Ambos Turnos

Edad Promedio 44 Años

Tiempo en el magisterio 19 Años

Planta Docente de Ambos Turnos

Tiempo Completo 14 30%

27

Page 28: La Cultura Organizacional en La Escuela

Tres Cuartos de Tiempo 11 23%

Medio Tiempo 18 38%

Horas 4 9%

Planta Docente de Ambos Turnos

T.M. 13% 6

T.V. 21% 10

Ambos Turnos 66% 31

Planta Docente de Ambos Turnos

Imparten una materia 66% 31

Más de una materia 34% 16

28

Page 29: La Cultura Organizacional en La Escuela

Planta Docente de Ambos Turnos

Bachillerato Terminado 4% 2Carrera Técnica 4% 2INBA 4% 2Pasantes de Normal Superior 30% 14Titulados de Normal Superior 30% 14Pasantes de Licenciatura 4% 2Titulados de Licenciatura 4% 2Médico cirujano 2% 1Pasantes de Ingeniería 4% 2 Pasantes de Maestría 13% 6

APENDICE A.2Datos de alumnos

Total Alumnos Ambos Turnos

T.M. 50% (49.6 %) 954

T.V. 50% (50.4 %) 971

Total Alumnos 1925

Alumnos Ambos Turnos

Hombres 46% 882

Mujeres 54% 1043

29